Inicio Blog Página 688

Pandemia: la Municipalidad anuncia medidas de ayuda económica para comercios

0

El Intendente Martín Llaryora dispuso medidas económicas para los sectores comerciales afectados por la Pandemia.

• Eximición de pago de tasa de Comercio e industria a aquellos contribuyentes afectados que no hubieran alcanzado los mínimos de facturación imponible. Cuota 5.

• Eximición a bares, restoranes, salones de Fiesta y Espectáculos, Jardines Maternales de la tasa de Comercio, cuota 5. Serán las cámaras que nucleen a estos rubros las que en las mesas de trabajo generadas del sector privado y el municipio deberán demostrar la realidad de la caída en la facturación del negocio que solicite la eximición.

• Eximición de la tasa del Automotor, cuota 5 para transporte escolar, taxis y remis.

• La Municipalidad reedita los acuerdos colaborativos que se aplicaron en el año 2020 con la cámara Hotelera, Turismo y demás.

• Suspensión hasta el mes de julio de medidas de ejecución fiscal por deuda.

La entrada Pandemia: la Municipalidad anuncia medidas de ayuda económica para comercios se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Este jueves y viernes, el Operativo Sanitario llega a barrios Ituzaingó y Guiñazú

0
  • La atención en ambos casos se realizará de 9 a 15 hs. por orden de llegada, sin turno previo.
  • La iniciativa de la Municipalidad de Córdoba ya atendió más de 43.000 consultas de vecinos de la ciudad.

Este jueves 27 y viernes 28, el Operativo Sanitario de la Municipalidad de Córdoba estará montado de forma simultánea en barrios Ituzaingó y Guiñazú. Vecinos de barrios aledaños podrán acercarse sin turno previo para acceder a testeos Covid-19, diversas consultas médicas y vacunas de calendario y antigripal, entre otros servicios.

Cada campamento cuenta con especialistas para realizar control de niño sano y Certificados Únicos de Salud (C.U.S.). Además, los mayores de 60 años pueden registrarse para acceder a la vacunación Covid-19.

En barrio Ituzaingó, el operativo se montará en la plaza Salvador Mazza, ubicada en avenida Juan Vucetich 6945 entre Jorge Ohm y Watt, alcanzando a vecinos de Ituzaingó, Ituzaingó Anexo, Ituzaingó II, Betania, Almirante Brown, Los Fresnos, los Eucaliptus, San Javier, Nicolás Avellaneda, Ecotierra y alrededores.

Al mismo tiempo, en barrio Guiñazú, el campamento municipal atenderá en el espacio verde de calle Ibar Segura Funes 9554, llegando a vecinos de Alicia Risler, Recreo del Norte, Villa Gran Parque, María Lastenia y Guiñazú Sur, entre otros.

En cada dispositivo, el municipio brinda asesoramiento en temas de género y discapacidad, se realizan trámites de DNI y partidas de nacimiento a través del Registro Civil, entre otros servicios.

La entrada Este jueves y viernes, el Operativo Sanitario llega a barrios Ituzaingó y Guiñazú se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Acuerdo con la AABE para la construcción de Centros de Emergencia y Urgencia

0

El intendente Martín Llaryora y el titular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Martín Cosentino, firmaron hoy el convenio de colaboración para la recuperación social, ambiental y urbanística de los inmuebles del Estado Nacional que se encuentran en el ejido municipal.

La iniciativa conjunta busca generar proyectos y acciones tendientes a su revalorización, con el objetivo común de destinar los mismos a generar espacios que representen una utilidad pública, promover la inclusión social, el uso racional de los inmuebles y el desarrollo local sostenible en beneficio de la comunidad.

En ese marco, se acordó la cesión de inmuebles para la construcción de los Centros de Emergencia y Urgencia que servirán para ampliar la red sanitaria municipal, compuesta por los hospitales de Urgencias, Infantil y Príncipe de Asturias, las tres Direcciones de Especialidades Médicas, y más de 100 Centros de Salud.

Cada nuevo Centro Sanitario de Emergencia y Urgencias estará dotado de equipamiento de mediana complejidad y contará con atención ambulatoria, complementada con un área de internación de tipo intermedia que permite realizar atención general, de emergencias, guardia, diagnóstico por RX, análisis de laboratorio, dispensa de fármacos y vacunación. Además, estos nuevos edificios operarán como bases del Servicio de Emergencias Médicas Municipal 107.

La entrada Acuerdo con la AABE para la construcción de Centros de Emergencia y Urgencia se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Comenzó el “V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local”

0
  • Llaryora ofició el acto de apertura.
  • Se desarrollará desde hoy y hasta el martes 1 de junio.

Con más de 200 disertantes de todo el mundo, comenzó el V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local 2021. La Municipalidad de Córdoba y la Agencia para El Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC) son los anfitriones de este evento organizado por un comité internacional, bajo una iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La apertura contó con la participación del Coro Municipal, la Orquesta de Cuerdas y la Banda Sinfónica Municipal de la Ciudad de Córdoba entonando las estrofas del Himno Nacional Argentino.

El intendente de la ciudad, Martín Llaryora, dio la bienvenida al evento, donde sostuvo: “La reconstrucción del mundo post covid es el reto más importante que todos estamos enfrentando. No debemos caer en el error de querer reconstruir el mundo tal cual como era antes: el verdadero desafío es construir un mundo nuevo, más solidario, humano y mejor”.

“Los líderes locales tenemos la enorme responsabilidad de llevar a nuestras ciudades a un desarrollo sostenible, tomando consciencia de que el modelo actual está totalmente agotado, destruye el ambiente y con ello, las posibilidades de las futuras generaciones. Nosotros estamos obligados a producir este cambio, estamos obligados a encarar este hecho histórico”, añadió Llaryora.

En la jornada se desarrollaron los siguientes paneles:

  • “El rol de las organizaciones de los trabajadores en el nuevo contexto económico, social y laboral”;
  • “Alianzas y partenariados entre actores: hacia la corresponsabilidad para abordar contextos de crisis y alcanzar objetivos sostenibles”;
  • “Innovación, transformación digital y el mundo del trabajo del futuro”;
  • “Ecosistemas territoriales: intercambio de conocimiento y articulación con la academia, los centros de investigación, la empresa y la sociedad civil”;
  • “Desarrollo económico local: sostenibilidad e igualdad de género en la recuperación de la crisis”.

Todas las charlas quedarán disponibles en el Canal de Youtube del Foro Mundial.

Estuvieron presentes el embajador y subsecretario de Asuntos Nacionales de la Cancillería Argentina, Fernando Asencio; el presidente del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), Francisco Reyes; el viceprimer ministro de Finanzas y Promoción Empresarial y Ministro de Economía Digital de Cabo Verde, Olavo Correia; el presidente de Ciudades y Gobiernos Unidos (CGLU), Mohamed Boudra; el presidente del Foro Global de Asociaciones de Regiones (ORU Fogar), Abdessamad Sekkal; la directora de la Organización Internacional del Trabajo, capítulo Argentina, Yukiko Arai; el representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Claudio Tomasi; el vicepresidente Primero de la Agencia para el Desarrollo Económico de Córdoba (ADEC), Javier Basanta Chao; y el vicegobernador de la provincia de Córdoba, Manuel Calvo.

Mañana jueves 27 de Mayo a las 18:30 horas y en el marco del Foro Mundial de Desarrollo Económico Local, se llevará a cabo el Primer Foro Empresarial “Claves para el desarrollo económico local: la mirada de los empresarios”.

El objetivo es generar un ámbito para que el empresario pueda expresar su visión y las necesidades para potenciar el desarrollo económico. Con referentes de distintos sectores económicos, también se buscará que las ideas de trabajo que surjan en este Foro se conviertan en material de una agenda de gestión para el futuro.

La transmisión será en vivo a través del Canal de ADEC. Las inscripciones, en el siguiente link.

La entrada Comenzó el “V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local” se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La Municipalidad suma a los Polideportivos General Paz y Carlos Cerutti como centros de testeos

0

• Así lo dispuso el intendente Martín Llaryora, quien visitó estos espacios en el día de hoy.

• También se extiende el horario de hisopados en los CPC y se incorpora más personal para los testeos.


“Desde mañana miércoles se suman como Centros de Testeos los Polideportivos General Paz y Carlos Cerutti, en el horario de 8 a 18 horas”, informó el intendente Martín Llaryora, luego de recorrer estos espacios deportivos que dispone el Municipio.

Asimismo, el jefe comunal dispuso que desde mañana los diez Centros de Participación Comunal (CPC) que hasta la fecha atienden en doble turno (8 a 12 hs y 14 a 18 hs), extiendan sus horarios para testeos hasta las 20 horas.

Esta medida es acompañada por el refuerzo del personal en cada uno de los centros de testeos, buscando así no sólo alivianar el tiempo de espera de los vecinos que se acercan a hisoparse a los CPC, sino también la detección temprana de más casos, garantizando así el aislamiento de las personas y disminuyendo en consecuencia la tasa los contagios.

El CPC San Vicente y Guiñazú son los únicos que mantienen el horario matutino, de 8 a 12 horas.

En tanto que la Dirección de Atención Médica (DEM) Centro continúa atendiendo en el horario de 8 a 14 horas, la DEM Norte y la DEM Oeste, de 8 a 12 horas. Finalmente, el hospital Infantil testea de 8 a 14 horas y el Príncipe de Asturias, de 8 a 18 horas.

La entrada La Municipalidad suma a los Polideportivos General Paz y Carlos Cerutti como centros de testeos se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Llaryora promulgó la ordenanza que exime de tasas a los excombatientes de Malvinas

0

El intendente Martín Llaryora promulgó la ordenanza que estipula un régimen de beneficios sociales para los héroes de Malvinas, otorgando la eximición del pago de las contribuciones sobre Inmuebles, Automotores, la gratuidad de la licencia de conducir particular, del estacionamiento en el sistema medido municipal y el permiso de libre circulación para personas con discapacidad.

La normativa, aprobada por el Concejo Deliberante el pasado 13 de mayo, contempla a militares (no condenados por violación de los derechos humanos) y a civiles que hayan participado del conflicto armado entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982.

El nuevo régimen de beneficios sociales y exenciones impositivas para los ex combatientes fija como destinatarios al personal militar y civil que haya participado en las acciones bélicas desarrolladas en el espacio aéreo, marítimo o terrestre del denominado Teatro de Operaciones del Atlántico Sur.

Los beneficiarios también quedan exentos del pago de la contribución sobre los cementerios y en caso de fallecimiento del Veterano de Guerra de Malvinas que no cuente con cobertura de sepelio, y a solicitud de los familiares, se garantiza la provisión del servicio y/ o cremación.

Podrán acceder a los beneficios quienes presenten certificado actualizado como veterano de Malvinas, tengan domicilio y residencia en la ciudad al momento de pedir el beneficio, estén comprendidos en los términos de la Ley Nacional N 23848 y acrediten la propiedad de los bienes afectados a los beneficios.

No podrán ser acreedores de los beneficios descriptos, los Veteranos de la Guerra de Malvinas condenados por violación de los derechos humanos, por violencia de género, por delitos de traición a la Patria, o por delitos contra el orden constitucional, la vida democrática u otros tipificados en los Títulos lX -Capítulo l-, y X – Capítulos ly ll- del Código Penal. Tampoco deberán figurar en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos establecidos en la Ley Provincial N°8892, presentando el certificado correspondiente.

La normativa contempla la creación de un Registro Municipal de Veteranos de Guerra de Malvinas y establece como autoridad de aplicación a la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia.

En su mensaje del pasado 2 de abril, en oportunidad de informarse este proyecto, el Intendente Llaryora expresó: “No hay beneficio que compense lo que ustedes atravesaron en las islas y peor aún, lo que vivenciaron cuando regresaron al país. A casi 40 años estamos generando eventos para darles a ustedes el lugar que merecen, cuando en realidad estos anuncios se debieron hacer al día siguiente que regresaron al Continente”.

La entrada Llaryora promulgó la ordenanza que exime de tasas a los excombatientes de Malvinas se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Llaryora participó del acto oficial por el 211º aniversario de la Revolución de Mayo

0

El intendente Martín Llaryora participó hoy del acto oficial en conmemoración del 211° aniversario de la revolución de Mayo y la conformación del primer Gobierno Patrio, organizado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba.

La ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional y de la bandera de Córdoba tuvo lugar en el Centro Cívico de la ciudad y contó con la presencia del Vicegobernador, a cargo del Ejecutivo Provincial, Manuel Calvo, el presidente provisorio de la Legislatura, Oscar González, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Sebastián López Peña, el comandante de la IV Brigada Aerotransportada, General de Brigada, Jorge Berredo,  la Jefa de Policía de la Provincia, Liliana Zárate Belletti y demás autoridades.

 

La entrada Llaryora participó del acto oficial por el 211º aniversario de la Revolución de Mayo se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

25 de mayo de 1810: retazos y personajes de una Córdoba revolucionaria

0

Dos historiadores locales reivindican el papel de figuras cordobesas en el marco de la Revolución de Mayo de 1810. Tanto el brigadier Juan Bautista Bustos como el deán Gregorio Funes alentaron a la Primera Junta de Gobierno.

The post 25 de mayo de 1810: retazos y personajes de una Córdoba revolucionaria appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Otros 18 asentamientos de la ciudad accederán al agua potable

0

• LLaryora enviará al Concejo Deliberante el proyecto de Ordenanza para autorizar al Ejecutivo a realizar las obras.

• 10 mil habitantes podrán tener este vital servicio en sus domicilios.


En el marco del programa Más Agua, Más Salud, el Intendente Martín Llaryora firmó el proyecto de Ordenanza para que el Concejo Deliberante faculte, de manera excepcional, al Poder Ejecutivo a ejecutar obras de red de distribución de agua potable en urbanizaciones precarias, cuya traza afecta calles materializadas no incorporadas al dominio público municipal.

De esta manera, 10 mil vecinos que habitan 18 asentamientos distribuidos en la ciudad accederán a este vital servicio. Ellos son Villa del Parque (al lado del cementerio San Vicente), Villa El Trencito, Villa 1 de Mayo, Villa Los Cuarenta Guasos, Asentamiento Cooperativa San Carlos, El Terraplén, Villa La Canchita, Villa El Gran Chaparral, Villa Ávalos, Villa Las Delicias, Villa 27 de Abril, Marechal, Cooperativa Los Manantiales I y II, asentamiento Marta Juárez González, Cooperativa Felipe Varela, asentamiento Parque Las Rosas y  Cooperativa La Merced.

El Intendente, al fundamentar su decisión de llevar agua a los sectores más carenciados de la ciudad, indicó: “Hoy, en pleno siglo XXI cerca de 100 mil vecinos de la ciudad no tienen agua potable Es imperioso lograr desde el Estado una mayor igualdad en el acceso a servicios que son básicos para todos”.

Llaryora agregó que su gestión trabajará para que “todos los cordobeses tengan conexión al agua potable porque no sólo es un derecho, también es un bien sanitario que debe atender el Estado”.

El objetivo del Municipio es avanzar rápidamente con estas obras para llevar el agua potable a las familias de los barrios más carenciados, en este contexto de pandemia donde los vecinos necesitan respetar y profundizar los hábitos de higiene.

El pasado mes de junio, el Concejo Deliberante, de manera unánime, acompañó la misma propuesta, por lo cual el Ejecutivo pudo avanzar en obras de agua en los primeros nueve asentamientos, habiéndose habilitado el servicio en Camoatí y Las Huertillas; en tanto que se están concluyendo los trabajos en Marqués Anexo, Las Tablitas, Los Artesanos, Los Cortaderos, Villa La Tabla y Campamento Ferroviario, en tanto que el asentamiento 6 de Agosto tendrá comienzo de obra en los próximos días.

El proyecto de llevar agua a estos asentamientos tuvo en cuenta la incorporación de estos barrios en el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP), correspondiendo tomar las medidas que hacen a su integración socio urbana y el acceso a los servicios básicos, habiéndose articulado las distintas acciones con los organismos competentes a nivel provincial y nacional.

Los costos derivados de la ejecución de obras de red de distribución de agua potable serán afrontados con los ingresos provenientes del canon mensual que abona la empresa Aguas Cordobesas.

La entrada Otros 18 asentamientos de la ciudad accederán al agua potable se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Plan de Compromiso Cultural: dos nuevos programas abren sus convocatorias

0
  • Se trata de “Arte hoy” y “Apoyo a agrupaciones artísticas carnavaleras”.
  • La recepción de los proyectos se extiende hasta el 6 de junio próximo.

En el Marco del Plan de Compromiso Cultural que impulsa la Municipalidad de Córdoba, desde este lunes 24 de mayo se encuentran abiertas las convocatorias para dos nuevos programas. La recepción de los proyectos para “Arte hoy” y “Apoyo a agrupaciones artísticas carnavaleras” se extenderá hasta el próximo 6 de junio.

Al mismo tiempo, continúan abiertas las dos primeras convocatorias lanzadas en el marco de la edición 2021 del mencionado plan. Quienes deseen participar de los programas “Escenas al encuentro” y “Promotores y promotoras culturales comunitarias”, tienen tiempo hasta el 28 de mayo para enviar sus proyectos.

En 2020 fueron más de 800 las personas beneficiadas por los programas que conformaron la primera edición del Plan de Compromiso Cultural (PCC) creado por la Municipalidad de Córdoba para acompañar y contener a uno de los sectores más afectados por la pandemia.

Recientemente, el intendente Martín Llaryora anunció la ampliación de la inversión del municipio, que supera los 17 millones de pesos, para llevar a 11 el número de programas que conforman el plan y de esa manera alcanzar a más actores del campo cultural.

Para participar de las convocatorias, es requisito excluyente residir en la ciudad de Córdoba capital.

PROGRAMA ARTE HOY

Destinado a la producción artística visual y/o multimedial, preferentemente con perfil emergente (no excluyente), el artista deberá ser mayor de 18 años. Presentar proyectos expositivos para sumarse al circuito de muestras en espacios culturales municipales, y ser adaptados a un formato virtual.

Para incentivar la circulación y recepción de las artes visuales, el programa seleccionará a 75 beneficiarios que recibirán una suma de 12 mil pesos para cada proyecto elegido. El pago se realizará luego del proceso de aplicación, con una posterior contraprestación que constituye un compromiso que se concretará a futuro.

– Información sobre bases y condiciones en www.cultura.cordoba.gob.ar
– Formulario de Inscripción http://bit.ly/ArteHoyPCC

APOYO A AGRUPACIONES ARTÍSTICAS DE CARNAVAL
Dirigido a murgas, batucadas, comparsas, escolas, y expresiones artísticas afines al festejo de carnaval con actividad artística en Córdoba, comprobables por un mínimo de dos años. Se podrá presentar un solo proyecto para esta convocatoria.No se aceptarán proyectos de dependencias estatales, pero sí como parte de una red de organizaciones.

Se beneficiarán, en carácter de subsidio, hasta 30 proyectos artísticos carnavaleros, elegidos por la comisión conformada para tal fin. A los proyectos seleccionados se les abonará la suma de 25mil pesos. El subsidio podrá utilizarse para compra o reparación de instrumentos, confección o refacción de trajes, incorporación de elementos escenográficos, adquisición de maquillajes, y todo aquello que permita mejorar la propuesta artística del proyecto.

– Información sobre bases y condiciones en www.cultura.cordoba.gob.ar
– Formulario de Inscripción en el Registro Único de Agrupaciones de Carnaval http://bit.ly/CarnavalPCC

Cronograma de las próximas Convocatorias de PCC

– Cultura en movimiento: 7 al 20 de junio.
– Apoyo a elencos artísticos barriales: 7 al 20 de junio.
– Territorios. Programa de fortalecimiento a organizaciones de la cultura viva comunitaria: 21 de junio al 4 de julio.
– Apoyo a bibliotecas populares. “La Biblio te cuenta”: 19 de julio al 1 de agosto.
– Proyectar la alegría. Programa de formación continua en Carnavales: 16 al 29 de agosto.
– Ritmos urbanos. Programa de fomento a expresiones de música y danza de la cultura urbana: 6 al 20 de septiembre.
– Fortalecimiento a salas de artes escénicas: fecha a definir.

La entrada Plan de Compromiso Cultural: dos nuevos programas abren sus convocatorias se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss