Inicio Blog Página 687

Reparan tramos de pavimento en 850 metros de calle Mariano Moreno

0

A través del Plan de Bacheo y Rehabilitación, la Dirección de Obras Viales del Municipio trabaja en la reparación de la calzada de Mariano Moreno, entre las calles Domingo Funes y Bv. San Juan.

En el lugar se trabaja en la reparación de los tramos deteriorados en 850 metros lineales de la arteria, mejorando la calidad de vida de los vecinos de los barrios Observatorio y Paso de los Andes, así como de quienes transitan en el sector.

A pocos metros del lugar, avanzan las tareas de recuperación con material de hormigón de 3.000 metros de la Av. Pueyrredón y más de 2.000 metros de la Av. Santa Ana.

Por medio del Plan, la Municipalidad de Córdoba invierte $610 millones con el objetivo de intervenir las principales arterias de la ciudad, adecuando la capa de rodamiento para una correcta transitabilidad.

La entrada Reparan tramos de pavimento en 850 metros de calle Mariano Moreno se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

El municipio y organizaciones barriales le dan vida al viaducto de la calle Polonia

0
  • La obra estética a cargo del artista Hernán Cappeletti y se extenderá por aproximadamente 1.500 metros cuadrados, sobre el viaducto que desemboca en la Av. Dr. Ricardo Balbín, en barrio Bajo Puyrredón.
  • Además se realizaron múltiples obras de mantenimiento en el sector.

El ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), junto al CPC Pueyrredón y organizaciones barriales de la zona este de la ciudad, llevan adelante una intervención artística sobre las paredes del viaducto de la calle Polonia, en barrio Bajo Pueyrredón, inspirándose en la temática de la economía circular.

La obra estética a cargo del artista Hernán Cappeletti, conocido como “El Cape”, se extenderá por aproximadamente 1.500 metros cuadrados, sobre el viaducto que desemboca en la Av. Dr. Ricardo Balbín con destino a Ruta 19.

En este sector hay 200 familias de carreros, es un homenaje a ellos, los primeros recicladores. La idea es el tomar conciencia de que es posible hacer otra ciudad, una ciudad más sustentable”, destacó el artista.

A su vez, el Municipio pintó los cordones cuneta de las calles aledañas y realizó la demarcación de las sendas peatonales, desmalezó las veredas sobre la calle Polonia y los alrededores de la pasarela, repuso tapas de cloaca y construyó una rampa para personas con discapacidad en la esquina de Gavilán y Armenia.

En paralelo, la Dirección de Obras Viales reparó un bache de gran envergadura sobre la esquina de Polonia y Juan de Garay.

Las tareas se suman a la puesta en valor de este sector de la ciudad, donde previamente el municipio reconstruyó el monumento y revalorizó la plaza República de Armenia, forestó el área con nuevas especies, recuperó el playón deportivo del CPC y realizó un mural artístico de ocho metros de alto y 35 de ancho sobre las paredes del Centro de Participación Comunal.

Este mural fue pensado y ejecutado por “El Cape”, quien en aquella oportunidad explicó: “La obra es una piba gigante que es Córdoba que está navegando sobre el Suquía. La pintura tiene varios elementos, representa un poco el futuro y a la Córdoba que queremos; tiene una abuela de Plaza de Mayo, el tatuaje de La Reforma del ‘18; en los auriculares hay un stencil de la Mona Jimenez”.

El trabajo se realizó en el marco del programa “Arte de Nuestra Gente”, que lleva adelante la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba en conjunto con las facultades de Arte de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Universidad Provincial de Córdoba.

La entrada El municipio y organizaciones barriales le dan vida al viaducto de la calle Polonia se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La Municipalidad refuerza la inversión en jardines maternales

0
  • Tiene por objetivo garantizar el desarrollo integral de niñas y niños de 45 días a 4 años de edad en situación de vulnerabilidad social.
  • Se firmó un convenio para la implementación del Plan Nacional de Primera Infancia.

El intendente Martín Llaryora y el secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Gabriel Lerner, firmaron un convenio para la implementación, en el ámbito de la ciudad de Córdoba, del Plan Nacional de Primera Infancia.

La iniciativa conjunta tiene por objetivo garantizar el desarrollo integral de niñas y niños de 45 días a 4 años de edad en situación de vulnerabilidad social, que asisten a los 38 jardines maternales que conforman el sistema educativo de la Municipalidad de Córdoba.

La primera etapa alcanza a siete instituciones municipales, a las que asisten 767 niños de diversos barrios de la ciudad y la inversión supera los $18 millones.

Los recursos económicos surgidos a partir de este acuerdo serán destinados a la adquisición de material didáctico, juegos de gran porte, elementos de psicomotricidad, plazas blandas, actividades pedagógicas y recreativas, medidas de seguridad, señalética, luces de emergencia y protección de vidrios.

En la oportunidad, el Intendente le transmitió al funcionario nacional su agradecimiento por el acompañamiento del gobierno central para llevar adelante esta iniciativa que incorpora más recursos materiales, didácticos y pedagógicos que permitirán continuar fortaleciendo la educación de las niñas y niños

El plan también incluye actividades que promocionen el desarrollo de niñas y niños, como asistencia nutricional, estimulación temprana, promoción de la salud, capacitación y formación destinada a las familias y al personal de los espacios de primera infancia.

La rúbrica contó con la presencia del secretario de educación del municipio, Horacio Ferreyra, su par de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia, Raúl La Cava y el Subsecretario Nacional de Primera Infancia, Nicolás Falcone.

“Para nosotros es un muy importante poder comenzar a fortalecer las acciones que llevamos adelante desde la Municipalidad, y es fruto de la decisión política del intendente Llaryora de trabajar para que cada niño y niña de nuestras instituciones educativas cuenten con un espacio de cuidado y educación”, expresó Ferreyra.

El convenio supone dos tipos de transferencias: un subsidio inicial estimado en $ 240.000 que será destinado a mejoras edilicias y/o equipamiento, y un aporte mensual estimado en $1.800 por estudiante, que será destinado a gastos operativos de funcionamiento de los jardines maternales.

La entrada La Municipalidad refuerza la inversión en jardines maternales se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Ciclo sobre fotografía abre la agenda digital de Cultura

0

La Agenda Córdoba Cultura propone una seria de eventos artísticos que incluyen fotografía, humor, artesanías, teatro, música y artes visuales. La agenda de actividades culturales de la Agencia Córdoba Cultura ofrece una gran variedad de propuestas para disfrutar desde casa. Desde este lunes y hasta el domingo se podrá acceder a segmentos de música, teatro, fotografía, artes …

Ciclo sobre fotografía abre la agenda digital de Cultura Leer más »

The post Ciclo sobre fotografía abre la agenda digital de Cultura appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

La Municipalidad abre la convocatoria para una nueva edición del Premio Luis de Tejeda

0
  • Este año se reconocerán obras inéditas de los géneros poesía e historieta, con temática libre.

La Municipalidad de Córdoba informa que se encuentra abierta la convocatoria para una nueva edición del premio de literatura Luis José de Tejeda. La misma está destinada a escritores de todo el país que presenten obras inéditas y de temática libre, exclusivamente en castellano.

El premio es organizado por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, dependiente de la Secretaría de Gobierno, junto a la Editorial Municipal. La recepción de las piezas literarias se extenderá hasta el 15 de junio para el género poesía, y hasta el 30 de julio para historieta.

Cada categoría tendrá un primer premio indivisible de 150 mil pesos más la edición de la obra a través del sello Editorial Municipal. El segundo y tercer premio consisten en la publicación de los trabajos por la misma editorial.

Las obras deben enviarse por mail a: tejedapoesia2021@gmail.com, para el género poesía, y a tejedahistorieta@gmail.com para historieta.

El jurado del Premio Luis de Tejeda 2021, estará integrado por poetas e historietistas de reconocida trayectoria. Los resultados se publicarán el 1 de noviembre de 2021 a través de las plataformas virtuales de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba.

Los premios, tanto monetario como las publicaciones, se otorgarán en un evento especial en el mes de diciembre del corriente año.

Para quienes deseen presentarse a la convocatoria, los reglamentos se detallan en los siguientes enlaces:
Género poesía
Género historieta

Acerca del Premio de Literatura Luis José de Tejeda

El Premio Tejeda tiene como objetivo promover, incentivar y difundir la producción literaria en Argentina, distinguiendo obras sobresalientes dentro de los géneros contemplados en la presente edición. Asimismo, este tipo de reconocimientos permiten visibilizar la producción de escritoras y escritores, al tiempo que ofrece un ámbito de valoración de acuerdo al canon de su época y en función de criterios específicos de jurados especializados.

Teniendo en cuenta que el Premio implica la publicación de las obras, la premiación también brinda la posibilidad de ampliar los horizontes profesionales de las personas galardonadas.
El concurso literario se lleva a cabo desde el año 1985 con proyección a nivel nacional, amplitud de géneros, jurados de prestigio y premios significativos. Fue declarado de Interés Municipal y con carácter permanente. Su nombre ofrece homenaje al primer poeta y dramaturgo nacido dentro del territorio que conforma hoy nuestro país.

La entrada La Municipalidad abre la convocatoria para una nueva edición del Premio Luis de Tejeda se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Se conocieron las comisiones evaluadoras para las convocatorias de Artes Escénicas

0
  • Son seis, y se encargarán de analizar proyectos presentados a los programas TEATRES, FEATEC, Producción Infantil, Danza Contemporánea, Dramaturgia Cordobesa, de las convocatorias que inician este lunes 31 de mayo.

 

La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, dependiente de la Secretaría de Gobierno, ya estableció las comisiones evaluadoras para las convocatorias de artes escénicas, que son seis y comienzan sus llamados el próximo lunes 31 de mayo. Las mismas, estarán integradas por María Elena Yapura, Lourdes Solé Dolphyn, Micaela Franchino, Emiliano Gabriel Farías, Pablo Martella y Natalia Buyatti, quienes evaluarán los proyectos presentados para los premios y fondos estímulo municipales, correspondientes al área para el ciclo 2021/2022.

Los integrantes fueron seleccionadas a partir de un registro para aspirantes abierto por el municipio en febrero pasado, del que participaron referentes del universo del arte, gestión, docencia, investigación, periodismo cultural, letras, programación programadores, producción y otros ámbitos de la escena cultural local vinculados a las artes escénicas.

Los seleccionados se organizarán en dos comisiones que evaluarán los distintos proyectos. Por un lado, una comisión estará conformada por María Elena Yapura, Lourdes Solé Dolphyn, Micaela Franchino y Emiliano Gabriel Farías, atenderá los proyectos del Premio El Teatro Cordobés TEATRES, el Fondo Estímulo a la Actividad Teatral Cordobesa (FEATEC), Fondo Estímulo a la Producción Infantil y Fondo Estímulo a la Danza Contemporánea. Por otro lado, la segunda comisión estará abocada al Premio de Dramaturgia Cordobesa e integrada por Pablo Martella y Natalia Buyatti.

La entrada Se conocieron las comisiones evaluadoras para las convocatorias de Artes Escénicas se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

El Municipio lanza capacitaciones en Tecnologías de la Información

0
  • Son ocho cursos de carácter gratuito, con modalidad virtual y entrega de certificados.
  • Destinado a público interesado en obtener conocimientos sobre diseño de páginas web, programaciones, creación de videojuegos, entre otros temas.

El próximo 7 de junio, la Subsecretaría de Promoción de Empleo, dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia, impartirá diferentes cursos de capacitación vinculados a las tecnologías de la información, abiertos a todo público de manera 100% online y gratuitos.

Con esta iniciativa, la Municipalidad de Córdoba sigue apostando al desarrollo de la Economía del Conocimiento, promoviendo espacios de formación que amplíen los conocimientos sobre el mundo de las tecnologías para brindar oportunidades de trabajar en empresas locales o globales.

Esta propuesta está dirigida a personas que no tengan conocimiento previo, o posean alguna aproximación a dicha temática, contando necesariamente con acceso a una computadora de escritorio, notebook, tablet o celular con internet.

El cursado podrá realizarse hasta el 7 de agosto, el cual se organiza en módulos que irán avanzando a medida que se aprueben las evaluaciones correspondientes. Una vez finalizada y aprobada la capacitación en su totalidad, se hará entrega de certificados por correo electrónico.

Los interesados deben inscribirse previamente a través de este enlace.

A continuación, se detalla mayor información sobre los cursos y sus alcances:

1-Diseño y Desarrollo Web: El diseño web implica trabajo relacionado con el layout y diseño de páginas online, así como la producción de contenido, aunque generalmente se aplica a la creación de sitios web. Los diseñadores web crean las páginas utilizando lenguajes de marcado como HTML o XML.

2-Construct 2/3 y Testing de Videojuegos: Construct 2 y Construct 3 son herramientas para la creación de juegos, son frameworks de desarrollo de juegos 2D sin necesidad de codificar. Un tester de videojuegos se encarga de probar videojuegos antes de que salgan al mercado.

3-Programación Android: Android es el sistema operativo para dispositivos móviles más utilizado, su presencia no solo se reduce a SmartPhones, sino que lo tenemos en relojes (SmartWatch), televisiones u otros dispositivos (wereables).

4-Machine Learning con Python – Pandas y otros: El machine learning es un método de análisis de datos que automatiza la construcción de modelos analíticos. Es una rama de la inteligencia artificial basada en la idea de que los sistemas pueden aprender de datos, identificar patrones y tomar decisiones con mínima intervención humana.

5-Programación con C#: Es un lenguaje de programación simple, moderno, orientado a objetos y con seguridad de tipos. Encaja dentro de la familia de lenguajes C, por lo que cualquiera que esté familiarizado con C o C ++, así como con Java o JavaScript, estará familiarizado con él.

6-Programación con Visual Basic .NET: .NET es una plataforma de desarrollo de código abierto, multiplataforma y gratuita para crear muchos tipos diferentes de aplicaciones. Con .NET, se pueden utilizar varios lenguajes, editores y librerías para crear aplicaciones web, móviles, de escritorio, juegos e IoT.

7-Programación con Python: El lenguaje de programación Python es ampliamente utilizado por empresas de todo el mundo para construir aplicaciones web, analizar datos, automatizar operaciones y crear aplicaciones empresariales fiables y escalables.

8-Base de Datos SQL: La programación SQL permite interactuar con una base de datos. El lenguaje de consulta estructurado (SQL) es el lenguaje de base de datos más implementado y valioso para cualquier persona involucrada en la programación informática o que usa bases de datos para recopilar y organizar información.

La entrada El Municipio lanza capacitaciones en Tecnologías de la Información se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La Municipalidad festejó el Mes de los Jardines en comunidad

0
  • En el marco del Festejo se realizaron diversas actividades: el lanzamiento del Programas “Semilla”, animaciones a la lectura en los Jardines Maternales y de Infantes Municipales y propuestas de formación para docente, directivos y técnicos.
  • Participaron niñas/os de los Jardines, docentes municipales y de otras jurisdicciones, especialistas en las temáticas de Infancia, facilitadoras, el equipo de la Secretaría de Educación y de otras Secretarías de la Municipalidad de Córdoba.

El 28 de mayo se conmemora en nuestro país el Día de los Jardines de Infantes. Es por eso que la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba decidió, durante todo el mes de mayo, celebrar el “Mes de los Jardines: Educación Inicial”.

En este marco, desde la Biblioteca Municipal Rosario Vera Peñaloza se coordinaron numerosas Intervenciones de Animación a la lectura: mediadoras y facilitadoras literarias visitaron 54 Jardines Maternales y de Infantes (Escuelas), compartiendo experiencias literarias con los más pequeños, acompañando y estimulando el desarrollo lector desde la primera infancia. Participaron más de 1080 niñas y niños.

Se llevó a cabo el lanzamiento del Programa “Semillas” para Huertas escolares con proyección familiar, haciendo entrega de 600 kits de semillas para las huertas de cinco Jardines Maternales Municipales. Esta actividad se realizó en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia, la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad y Secretaría de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia de la Municipalidad de Córdoba.

En cuanto a la Formación Docente Continua, la Secretaría de Educación junto a la Dirección de Cultura Viva, Subsecretaría de Cultura de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba, propusieron la instancia de formación en modalidad taller “Los títeres en la educación infantil”, con el objetivo de promover en los docentes la habilidad de generar espacios y estrategias que posibiliten crear y desarrollar juegos creativos y lúdicos a partir del uso del títere como recurso expresivo, actividad que se retomará en breve a los más de 70 docentes inscriptos.

También se dio inicio al curso de formación para equipos directivos “La función directiva en los Jardines Maternales”, propuesto por la Fundación Arcor conjuntamente con la Universidad Católica de Córdoba, del que están participando 30 (treinta) directoras. En ese marco se firmó un acta de compromiso con la Fundación, a los fines de continuar generando acciones pedagógicas conjuntas de promoción y cuidado de derechos de la primera infancia.

Junto a la Dirección de Capacitación y Formación Profesional del Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar de la Provincia de Córdoba, se implementará el curso de formación profesional “Cuidado y crianza desde una perspectiva integral de la infancia”, destinado a Auxiliares en ejercicio de Jardines Maternales Municipales. Las inscripciones continúan abiertas (para más información dirigirse a: https://bit.ly/3bMcWFq).

En la actividad del Ciclo de Conferencias para este mes, se realizó una conferencia a cargo del especialista en Nivel Inicial Daniel Brailovsky, del que participaron más de 600 docentes que intercambiaron ideas sobre “Hacer jardín, hacer escuela”. Además, la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, dictó la conferencia “Los espacios para la primera infancia y la construcción de ciudadanía”. La misma estuvo a cargo del Mgter. Adrián Rozengardt, Coordinador en Fondo Conjunto ODS (SDG Fund) Naciones Unidas y la Dra. Amelia López, Defensora de Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia de Córdoba. El cierre de este ciclo se realizará el 31 de mayo, con la conferencia de Eduardo López Molina, “Los procesos de medicalización de la infancia: qué hacer desde la escuela” (con más de 300 preinscriptos).

Las actividades previstas para esta última semana de mayo -21 animaciones a la lectura en Escuelas y Jardines, de recreación y educación ambiental planeadas con el COyS a realizarse en los Parques Educativos y el Programa “Niñez Saludable” junto a la Secretaría de Salud- se vieron postergadas debido a las medidas adoptadas por la situación de emergencia sanitaria.

De todos modos, las acciones realizadas, numerosas y variadas, son indicadores de la ocupación real de este Gobierno por el trabajo en, desde y para las infancias.

El Secretario de Educación de la Municipalidad de Córdoba, Dr. Horacio Ferreyra, afirmaba en ocasión de la valoración de las acciones realizadas: “El cuidado y crianza de las infancias, concebida desde una mirada integral e integrada, contempla la relación que existe entre el desarrollo humano y los contextos educativos, sociales y psicoafectivos que habitan nuestros niños y niñas como aspectos determinantes de ese proceso. Por ello, nuestro Programa Primero lo primero, que promueve el estar y permanecer de todos y todas en las instituciones educativas, es una prioridad de nuestra política educativa, junto al trabajo articulado con otras áreas de gobierno municipal y provincial”.

La entrada La Municipalidad festejó el Mes de los Jardines en comunidad se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Entre marzo y mayo, el Municipio subastó $1805 millones para la reparación de calles

0
  • Entre las obras ya ejecutadas, las que se están realizando y las proyectadas en las subastas, esta gestión invierte a la fecha $2655 millones para obras de reparación de calles.

La Municipalidad de Córdoba subastó entre los meses de marzo y mayo del corriente año $1800 millones para obras de reparación de calles de la ciudad.

En el día de ayer se subastaron $605 millones para un nuevo plan de rehabilitación y bacheo, con asfalto y hormigón. La subasta se suma a la realizada el pasado 10 de marzo por un monto de $800 millones para obras de bacheo, en tanto que el día 20 de abril hizo lo propio por un monto de $400 para tareas de microbacheo.

Entre las obras ya ejecutadas, las que se están realizando y las proyectadas en la subasta, el Municipio invierte a la fecha $2655 millones desde el inicio de la gestión, para obras de reparación de calles, lo que incluyen tareas de rehabilitación de principales arterias, bacheo de arterias secundarias y micro bacheo en calles barriales.

La entrada Entre marzo y mayo, el Municipio subastó $1805 millones para la reparación de calles se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Finalizó la propuesta de formación docente continua “Ciclo de Diálogos y Reflexión en Educación 2021”

0

El pasado 21 de mayo finalizó el Ciclo de Diálogos y Reflexión en Educación 2021, cuya última disertación estuvo a cargo de Alfredo Hernando Calvo, especialista internacional en innovación educativa.

El ciclo se desarrolló de manera virtual,  en siete conversatorios con destacados  especialistas que abordaron diversas problemáticas contemporáneas sobre educación.

La propuesta a lo largo de todo el Ciclo estuvo coordinada por los equipos de la Dirección de Aprendizaje y Desarrollo  Profesional, dependiente de la Dirección General de Educación, Secretaría de Educación de la Municipalidad de la ciudad de Córdoba.

Dentro de los destacados disertantes estuvieron Rebeca Anijovich, Belén Barrionuevo Vidal, el equipo de CEIBAL de Uruguay integrado por Ana Laura Pérez, Emiliano Pereiro , Victor Koleszar, Constanza Azzolina y Lorena Vaccher, Luciana Alonso y Alfredo Hernando Calvo que, bajo el título “Viaje a la escuela del siglo XXI” compartió las notas esenciales de diversas experiencias que se vienen desarrollado en distintos lugares del mundo, a los fines de enriquecer el debate en torno a la innovación en los tiempos actuales.

El Secretario de Educación, Dr. Horacio Ferreyra, valoró este Ciclo de manera  positiva, “Aún bajo condiciones complejas hemos dado continuidad y profundidad a la propuesta aportando a los docentes ,actores claves para la calidad del sistema , aprendizajes profundos para seguir desafiando la mejora en los jardines y escuelas municipales, pues tal como sostiene el  intendente Martin Llaryora, una mejor educación es necesaria, un nuevo paradigma está emergiendo y nos desafía en el día a día”.

Participaron del Ciclo más de 3500 docentes, de la ciudad de Córdoba, del interior provincial, de otras provincias, como así también de países latinoamericanos y europeos, dando cuenta de la jerarquía de la propuesta ofrecida por la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba.

Para todas aquellas personas interesadas en  volver a escuchar o acceder a las conferencias dictadas pueden  hacerlo ingresando a la siguiente página.

La entrada Finalizó la propuesta de formación docente continua “Ciclo de Diálogos y Reflexión en Educación 2021” se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss