Inicio Blog Página 690

El municipio retira más de 168 toneladas de residuos de un basural en el extremo norte de la ciudad

0
  • La limpieza se extendió por casi 3 kilómetros lineales, a ambos lados del canal Maestro Norte.
  • Las tareas incluyeron el desmalezado de 5.700 metros cuadrados.

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección de Higiene Urbana de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, limpió un sector de 2,85 kilómetros lineales de basurales en Costa Canal, ubicada entre la autopista Córdoba – Juárez Celman y la ruta provincial E53, detrás del Aeropuerto Ambrosio Taravella.

En total se extrajeron más de 168 toneladas de residuos, compuestos por una gran cantidad de botellas plásticas acumuladas en el canal Maestro Norte. El lugar llevaba años sin limpiarse y sumado a la inestabilidad del terreno, presentó dificultades para el acceso y el retiro del material sobre el paso de agua.

En primera instancia, un equipo de cuatro operarios realizó un desmalezado profundo de 5.700 metros cuadrados a la vera del río, mientras una minicargadora abrió una calle para permitir la circulación estable de la maquinaria pesada.

Posteriormente las acciones implicaron el uso de una retropala y rastrillados manuales para “pescar” y luego cargar la basura en un camión batea y una volcadora.

La entrada El municipio retira más de 168 toneladas de residuos de un basural en el extremo norte de la ciudad se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

En su primer mes, el operativo sanitario municipal atendió más de 43 mil consultas

0
  • Vecinos de 91 barrios se acercaron a los “campamentos” sanitarios.

En los primeros 30 días de vigencia, vecinos de 91 barrios visitaron el Operativo Sanitario Municipal y se atendieron 43.077 consultas médicas y diversos trámites.

Los datos, recopilados por la Secretaría de Salud, indican que 14.860 personas accedieron a vacunas (9.723 de calendario y 5.137 antigripal), mientras que 2.830 vecinos fueron hisopados en los Consultorios Móviles Covid-19 que acompañan cada intervención municipal.

Al mismo tiempo, 6.535 niños completaron su Certificado Único de Salud (CUS) y 916 adultos mayores de 60 años se registraron para recibir la vacuna contra Covid-19.

Por su parte, la oficina de Registro Civil que funciona en cada campamento realizó 3.068 trámites de DNI, partidas y actas de nacimiento.

Además, se atendieron 851 de clínica médica, 3.992 odontológicas y 2.459 oftalmológicas, a las que se suman 1.167 por nutrición y 2.757 sobre peso y talla. También se practicaron 296 test para detectar enfermedades de transmisión sexual.

El área de Políticas Sociales atendió 1.644 requerimientos, mientras que Participación Ciudadana contabilizó 1.457 consultas por trámites en los CPC Y 917 de género.

Esta semana el programa continuará mañana jueves 20 y viernes 21 en el predio del Centro Vecinal de barrio Cerveceros, ubicado en calle Ramón Villafañe 2861, alcanzado a vecinos de barrios Obras Sanitarias, Los Docentes, SEP, Oña, San Carlos de Horizonte, Cabaña del Pilar, Jardín del Pilar, Ampliación San Pablo, Residencial San Carlos, José Hernández y Bialet Massé, entre otros.

De manera simultánea el operativo se encontrará en la plaza Cristino Tapia (Isasmendi y Clairac), de barrio Yofre Norte sobre para atender consultas de vecinos de barrios Yofre Sud, Yofre H, Yofre I, Palmar, La Dorotea, Santa Clara de Asis, Nueva Italia, Parque Montecristo, Vivero Norte y alrededores.

La entrada En su primer mes, el operativo sanitario municipal atendió más de 43 mil consultas se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Semana del Reciclaje: montan EcoPuntos para concientizar sobre separación en origen

0
  •  Los stands reciben residuos secos de 10 a 16 hs.
  • Están ubicados en Parque Sarmiento (ingreso al Teatro Griego), Parque de las Naciones, Paseo del Buen Pastor, Plaza de la Intendencia, Plaza Colón, calle Elías Yofre al 1000 en barrio Jardín y en Av. República de China al 1400 de barrio Valle Escondido.

Desde este lunes 17 y hasta el viernes 21 inclusive, la Municipalidad de Córdoba lleva adelante la Semana del Reciclaje, una actividad que tiene como objetivo central visibilizar la importancia de reducir y reutilizar los residuos, como parte del proceso de la economía circular que la gestión del intendente Martín Llaryora impulsa en la ciudad de Córdoba.

La iniciativa consiste en la instalación de siete EcoPuntos, distribuidos en lugares estratégicos de la ciudad, donde se recepta material apto para reciclaje.

Los vecinos pueden llevar envases de vidrio y plástico, tetrabrick, papel y cartón, telgopor, telas, latas y hojalatas.

Todo lo recolectado será separado y enfardado en los centros verdes para luego ser comercializados, completando así el proceso de la economía circular.

Cada EcoPunto cuenta con espacios de recepción de material seco, tachos de plástico, papel y orgánicos. Además, emprendedores locales exhiben los productos elaborados a partir del reciclaje.

“Vinculamos lo público con lo privado en torno al nuevo paradigma de la economía circular, que tanto impulsa nuestro intendente Martín Llaryora. Esta semana de concientización busca llevar un mensaje claro: lo que para algunos es un residuo para otros es una oportunidad”, expresó Victoria Flores, titular del COyS.

De esta acción, encabezada por el ente Córdoba Obras y Servicios, participan el ente BioCórdoba, la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, ONGs, emprendedores y empresas comprometidas con un ambiente sostenible y una ciudad moderna y vanguardista en materia de economía circular.

Los EcoPuntos estarán esta semana, de lunes a viernes de 10 a 16 hs en los siguientes lugares: Parque Sarmiento (ingreso al Teatro Griego), Parque de las Naciones, Buen Pastor, Plaza de la intendencia, Plaza Colón, calle Elías Yofre al 1000 de barrio Jardín (frente al shopping Paseo del Jockey) y en Av. República de China al 1400 en barrio Valle Escondido.

La actividad cuenta con el apoyo de la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba, la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Provincial de Córdoba, la Universidad Siglo XXI, la Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba, Ondulé, Irca, Ecolif, Fedraf, Blangino, Unidos por la Tierra y Centro Vecinal Valle Escondido.

La entrada Semana del Reciclaje: montan EcoPuntos para concientizar sobre separación en origen se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Licitan obras de infraestructura para la urbanización de barrio Bajo Pueyrredón

0
  • Los trabajos, que realizarán conjuntamente Municipio y Provincia, beneficiarán a 500 familias del sector.
  • Se construirán redes cloacales, viales, eléctricas y de agua potable y se mejorarán los espacios verdes, con una inversión superior a los 488 millones de pesos.

En el marco del Programa de Urbanización y Regularización Dominial de Barrios Populares, la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno Provincial realizaron hoy la apertura de las tres ofertas para la urbanización de barrio Bajo Pueyrredón.

Allí se ejecutarán redes viales y peatonales, de abastecimiento de agua potable y conexiones domiciliarias a la red de agua; desagües cloacales y pluviales; red eléctrica de media tensión y subestación transformadora, alumbrado público y conexión domiciliaria eléctrica a la red; obras de mitigación, como muros de contención y de regulación hídrica; desarrollo de espacios verdes e instalación de equipamiento urbano, entre otros.

Llaryora agradeció y destacó el trabajo mancomunado con el Gobierno Provincial, al tiempo que elogió la decisión política del gobernador para mejorar la infraestructura de los vecinos más postergados de la ciudad: “Cuando Juan los escuchó empezó a florecer una expectativa, en su primera gestión construyó las casas, en la segunda el playón, y ahora con estas obras que permiten la consolidación del lugar como un verdadero barrio”, expresó el intendente.

“La apertura de estos sobres garantizará la infraestructura y permitirá nuestro objetivo: que las condiciones de vida en cada uno de sus hogares sean las mejores”, resaltó el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Manuel Calvo.

El Programa de Urbanización y Regularización Dominial de Barrios Populares, que lleva adelante el Gobierno de Córdoba consiste en dotar de infraestructura a distintos barrios populares de la ciudad, con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las familias, a través de acciones que fortalezcan la cohesión comunitaria y social, la integración urbana al resto de la ciudad y la inclusión social.

Las obras permiten la mejora y ampliación del equipamiento social y de la infraestructura de dichos sectores, el acceso a los servicios, el tratamiento de los espacios libres y públicos, la eliminación de barreras urbanas, la mejora en la accesibilidad y conectividad, el saneamiento y mitigación ambiental, el fortalecimiento de las actividades económicas familiares, entre otras.

El acto, llevado a cabo en el auditorio del Centro Cívico, contó con la presencia de la diputada nacional y coordinadora del Gabinete Social, Alejandra Vigo, la ministra de la Economía

La entrada Licitan obras de infraestructura para la urbanización de barrio Bajo Pueyrredón se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Cultura: el municipio crea un fondo de $17 millones para los sectores afectados por la pandemia

0
  • Este año se reedita el Plan de Compromiso Cultural, duplicando el monto asignado el año pasado y ampliando la ayuda a más sectores.

En el Cabildo histórico de la ciudad, el intendente Martín Llaryora anunció el Plan de Compromiso Cultural 2021, una nueva apuesta de la Municipalidad al sector cultural con un aporte extraordinario de 17 millones de pesos que tiene como objetivo incentivar económicamente a sus trabajadores ante la difícil situación laboral que atraviesan.

Son seis programas que se suman a los cinco lanzados en 2020, llegando a más trabajadores, colectivos y espacios culturales de la ciudad. La inversión duplica el monto destinado el año pasado.

“Esta iniciativa, que ya hicimos el año pasado, es reforzada ahora duplicando el monto y ampliando los sectores y organizaciones culturales. Se trata del fondo más importante que brinda una ciudad en el interior de Argentina”, expresó Llaryora.

A su vez, el Jefe Comunal destacó el valor que tiene la industria cultural en la ciudad: “Es un sector que fortifica la Economía Creativa. Empezar a entenderlo así va a generar muchos programas como este que hoy lanzamos. La cultura es creatividad, es parte de nuestra industria y va a ser un factor fundamental en el desarrollo de las sociedades modernas”.

Por su parte, el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano, destacó el trabajo conjunto entre el sector cultural y el gobierno de la ciudad: “La cultura es parte de la identidad de los pueblos, y que un gobierno pueda estar al lado haciendo su aporte es fabuloso. Estoy convencido de que si seguimos trabajamos juntos, vamos a salir de esta situación en pocos meses”.

Los trabajadores que resulten beneficiarios participarán de circuitos culturales descentralizados ofreciendo sus producciones artísticas a la comunidad, incluyendo centros culturales, centros vecinales, plazas, hogares de día, espacios educativos, entre otros.

“Anhelamos que Córdoba, pese a la pandemia, tenga eventos y manifestaciones culturales aseguradas, porque creemos que esa es la senda para que nuestra sociedad viva mejor”, fueron las palabras del subsecretario de Cultura, Federico Racca.

Para esta segunda edición del Plan de Compromiso Cultural, el período de inscripciones junto a las bases correspondientes de cada convocatoria, se pueden consultar en el siguiente enlace.

Desde el presente mes de mayo, se irán abriendo las convocatorias de manera escalonada para cada programa, según cronograma establecido. El principal requisito, sin excepción, es residir en la ciudad de Córdoba, pudiéndose postular a un sólo programa por cada artista individual o colectivo que desee participar.

Los nuevos programas son: Fomento a Bibliotecas Populares, Agrupaciones Artísticas de Carnaval, Apoyo a Elencos Barriales, Promoción de Ritmos Urbanos, Formación Continua de Carnavales y Fortalecimiento a Salas de Artes Escénicas. A su vez se renuevan los programas Cultura en Movimiento, Arte Hoy, Territorios, Escenas al Encuentro y Formación de Promotores y Promotoras Culturales Comunitarias lanzados en el 2020.

SOBRE EL PLAN COMPROMISO CULTURAL

Este plan fue lanzado en 2020 por la gestión del intendente Martín Llaryora para atender la crítica situación de personas trabajadoras y colectivos del ámbito cultural local, como consecuencia de la pandemia por Covid-19.

Con esta ayuda se llegó a 670 personas aproximadamente, junto a unos 24 proyectos de cultura comunitaria.

Actualmente se incorporan los programas de fomento a bibliotecas populares, agrupaciones de carnaval, apoyo a elencos barriales, promoción de ritmos urbanos, también formación continua en carnavales y fortalecimiento a salas de artes escénicas.

La entrada Cultura: el municipio crea un fondo de $17 millones para los sectores afectados por la pandemia se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Los Museos Municipales celebran el “Día Internacional de los Museos” con actividades gratuitas

0
  • Son ocho los espacios que ofrecen esta programación bajo el lema “El futuro de los Museos: Recuperar y Re-imaginar”.
  • Las actividades se presentan bajo modalidad virtual en redes sociales, y presencial con turnos previos.

A partir de este martes 18 de mayo, conmemorando el Día Internacional de los Museos, ocho espacios municipales recrean propuestas culturales gratuitas a lo largo de la semana, impulsadas por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, dependiente de la Secretaría de Gobierno.

La agenda se agrupa bajo el lema internacional “El futuro de los Museos: Recuperar y Re-imaginar”, cuya intención es reflexionar colectivamente en el museo del futuro para afrontar los retos del presente.

Los museos municipales que participan son: el Museo Iberoamericano de Artesanías, la Cripta Jesuítica, los museos de arte religioso San Alberto y Juan de Tejeda, el Museo Genaro Pérez, el Museo de la Industria, el Museo de la Ciudad (MUCI) y el Museo Arco de Córdoba (MARCO).

La programación contempla charlas online, emisiones musicales, audiovisuales y podcast a través de las redes sociales, también visitas guiadas presenciales y recorridos virtuales 360°.

Para acceder a la agenda cultural de cada museo, entrar al siguiente cronograma: MUSEOS MUNICIPALES

 

Sobre el Día Internacional de los Museos

Cada año desde 1977, el ICOM organiza el Día Internacional de los Museos, un momento excepcional para la comunidad museística internacional. El objetivo del Día Internacional de los Museos es concienciar sobre el hecho de que los museos son un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y la paz entre los pueblos. Por ello, este año se invita a los museos municipales, sus profesionales y las comunidades a crear, imaginar y compartir nuevas prácticas de (co)creación de valor, nuevos modelos para las instituciones culturales y soluciones innovadoras para los retos sociales, económicos y medioambientales del presente.

La entrada Los Museos Municipales celebran el “Día Internacional de los Museos” con actividades gratuitas se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Nace el “Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía”

0

Nace el Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía, un nuevo espacio público que tendrá la ciudad y estará ubicado en calle Duarte Quirós, entre Obispo Trejo y Vélez Sársfield, donde la Universidad Nacional está construyendo el “Centro Cultural y de Interpretación de la Universidad Nacional de Córdoba”.

El intendente Martín Llaryora y el Rector Hugo Juri firmaron esta mañana el convenio de colaboración para la puesta en valor patrimonial del sector. Los trabajos incluyen un conjunto de edificaciones de elevado interés cultural y material, organizados en un edificio de más de 3.000 metros cuadrados, un auditorio, una plaza arqueológica y un museo de sitio.

Se trata de obras de tres épocas distintas como el antiguo refectorio jesuítico que data del Siglo XVIII y la refuncionalización del predio correspondiente al ex Instituto Técnico Universitario (I.T.U.), que aloja bajo su superficie las excavaciones arqueológicas del patio de la botica del antiguo complejo jesuítico.

“Es un antes y un después para todo ese sector. Nos consolida, nos prestigia, nos eleva como ciudad porque permite integrar todo el sector con la Manzana Jesuítica a través de la súper manzana generar un casco histórico que pondrá a Córdoba en el lugar de las grandes capitales”, expresó el intendente Martín Llaryora, quien agradeció a las autoridades de la UNC por el trabajo mancomunado que realza y prestigia a todo el sector.

El “Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía” contempla el ensanche parcial de la vereda sobre Duarte Quirós junto al cambio de solado sobre esa misma avenida, entre Obispo Trejo y Vélez Sarsfield. Además, se concretará nueva iluminación del paseo y la realización de exploraciones arqueológicas.

De esta manera, la Municipalidad de Córdoba se suma a la iniciativa de la Casa de Altos Estudios, complementando la puesta en valor del sector mediante la creación de un valioso espacio urbano cultural, articulando la zona comprendida entre el Teatro del Libertador General San Martín, la Manzana Jesuítica y las calles peatonales que conducen al núcleo principal del Centro Histórico de la Ciudad de Córdoba.

El rector del UNC, Hugo Juri, valoró la obra como un elemento conector que vuelve a darle unidad a una zona que fue separada en el siglo XIX. “Es un paseo peatonal artístico es una reivindicación histórica de hace 150 años, cuando se cortó un pedazo de lo que es el patrimonio original de la Universidad”, dijo el Rector.

Juri contó que la calle habilitada para autos imposibilitaba hacer esta obra, por eso nuestro agradecimiento al Intendente Llaryora y a su gestión “por reivindicar y revitalizar este sector de la ciudad donde está el Teatro San Martín, la Facultad, un nuevo auditorio, una plaza arqueológica y un museo de sitio. Entonces, utilizar este espacio cultural este lugar, con nuevas actividades culturales, es muy importante”.

Según se informó desde la Universidad Nacional, las obras estarán terminadas a fines de 2021, con una inversión total de 250 millones de pesos.

La entrada Nace el “Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía” se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Agenda cultural de eventos del 17 al 23 de mayo

0

Se destaca la celebración, el martes 18 de mayo del Día Internacional de los Museos, con entrada gratuita y actividades en los museos dependientes de la Agencia Córdoba Cultura.

The post Agenda cultural de eventos del 17 al 23 de mayo appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

La Municipalidad de Córdoba capacitó y habilitó a 99 nuevos guías de turismo.

0
  • El registro oficial pasó así de 68 a 167 profesionales habilitados en la ciudad.

Luego de una extensa capacitación y evaluación, el municipio sumó 99 guías de turismo al equipo profesional habilitado para divulgar el patrimonio histórico y cultural de la ciudad.

Las Direcciones Generales de Turismo y Promoción, dependientes de la Secretaría de Gobierno hicieron entrega simbólica de certificados a los guías profesionales de turismo que formarán parte del Registro Profesional de Guías de Turismo de la Municipalidad de Córdoba.

Con esta iniciativa, enmarcada en la ordenanza N° 11.912, el registro amplió su cupo, el cual ascendió de 68 a 167 profesionales habilitados para desempeñar su actividad dentro del ejido municipal, cumpliendo de esta manera con los objetivos de jerarquizar, regular y buscar la excelencia del servicio.

Cabe destacar que este programa se enmarca en la actual política de Turismo y Promoción, la cual está orientada a posicionar a la ciudad como un destino turístico urbano de calidad, con características de sostenibilidad y competitividad que configuren una actividad productiva equitativa e inclusiva para el desarrollo económico y social de la ciudad.

El evento se llevó a cabo de manera simbólica en el Jardín Botánico, y fue encabezado por el Director de Promoción de la ciudad, Pancho Marchiaro, el Director de Turismo, Pablo Bianco, integrantes del área de capacitación y guías de estas direcciones, junto a un grupo reducido de guías participantes.

“Para nosotros ha sido una alegría muy grande completar esta primera fase de la entrega de certificados de esta capacitación tan importante que ofreció la Municipalidad de Córdoba para los y las guías matriculadas”, destacó Bianco.

“Seguiremos trabajando para contribuir con el ecosistema del turismo de nuestra ciudad, hasta tanto podamos recuperar la potencia que lo ha caracterizado”, valoró por su parte Marchiaro.

El Registro de Guías Profesionales de Turismo

Según la Ordenanza N° 11.912, sólo pueden guiar en el ejido de la ciudad de Córdoba los guías turísticos profesionales registrados. A través del Registro de Guías Profesionales de Turismo, la Municipalidad de Córdoba regula una actividad que profesionaliza y jerarquiza un servicio que preserva y difunde el patrimonio cultural e histórico de Córdoba.

Las personas que integran el Registro están capacitadas para guiar en español, inglés, portugués, italiano, francés y en lenguaje de señas. De este modo, la Municipalidad de Córdoba defiende e incentiva la profesionalización en turismo para garantizar un servicio de calidad, preservar el patrimonio y promover el desarrollo local.

La entrada La Municipalidad de Córdoba capacitó y habilitó a 99 nuevos guías de turismo. se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

En Alto Alberdi avanza la repavimentación de 650 metros de calle Almirante Brown

0

En Alto Alberdi, la calle Almirante Brown se interviene con material de hormigón en los 650 metros que une a la Av. Santa Ana con Duarte Quirós.

En el sector, la Municipalidad ya finalizó los trabajos de reparación de la calle Vieytes y avanza sobre la calle Río Negro y 2.200 metros lineales de la Av. Santa Ana.

El intendente de la ciudad, Martín Llaryora, visitó los avances de obra, donde destacó: “Estamos arreglando cada uno de los paños que están totalmente dañados después de mucho tiempo de abandono, poniendo las calles en condiciones. Haciendo obras en los barrios mejoramos la vida de los vecinos y ponemos a Córdoba más linda”.

A través del Plan, se sumaron nuevos frentes en la calle Elpidio González, sobre los barrios Achával Peña y Bella Vista, la calle Zapla en barrio La Fraternidad, y Eufrasio Loza, en General Paz.

La entrada En Alto Alberdi avanza la repavimentación de 650 metros de calle Almirante Brown se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss