Inicio Blog Página 691

Nace el “Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía”

0

Nace el Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía, un nuevo espacio público que tendrá la ciudad y estará ubicado en calle Duarte Quirós, entre Obispo Trejo y Vélez Sársfield, donde la Universidad Nacional está construyendo el “Centro Cultural y de Interpretación de la Universidad Nacional de Córdoba”.

El intendente Martín Llaryora y el Rector Hugo Juri firmaron esta mañana el convenio de colaboración para la puesta en valor patrimonial del sector. Los trabajos incluyen un conjunto de edificaciones de elevado interés cultural y material, organizados en un edificio de más de 3.000 metros cuadrados, un auditorio, una plaza arqueológica y un museo de sitio.

Se trata de obras de tres épocas distintas como el antiguo refectorio jesuítico que data del Siglo XVIII y la refuncionalización del predio correspondiente al ex Instituto Técnico Universitario (I.T.U.), que aloja bajo su superficie las excavaciones arqueológicas del patio de la botica del antiguo complejo jesuítico.

“Es un antes y un después para todo ese sector. Nos consolida, nos prestigia, nos eleva como ciudad porque permite integrar todo el sector con la Manzana Jesuítica a través de la súper manzana generar un casco histórico que pondrá a Córdoba en el lugar de las grandes capitales”, expresó el intendente Martín Llaryora, quien agradeció a las autoridades de la UNC por el trabajo mancomunado que realza y prestigia a todo el sector.

El “Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía” contempla el ensanche parcial de la vereda sobre Duarte Quirós junto al cambio de solado sobre esa misma avenida, entre Obispo Trejo y Vélez Sarsfield. Además, se concretará nueva iluminación del paseo y la realización de exploraciones arqueológicas.

De esta manera, la Municipalidad de Córdoba se suma a la iniciativa de la Casa de Altos Estudios, complementando la puesta en valor del sector mediante la creación de un valioso espacio urbano cultural, articulando la zona comprendida entre el Teatro del Libertador General San Martín, la Manzana Jesuítica y las calles peatonales que conducen al núcleo principal del Centro Histórico de la Ciudad de Córdoba.

El rector del UNC, Hugo Juri, valoró la obra como un elemento conector que vuelve a darle unidad a una zona que fue separada en el siglo XIX. “Es un paseo peatonal artístico es una reivindicación histórica de hace 150 años, cuando se cortó un pedazo de lo que es el patrimonio original de la Universidad”, dijo el Rector.

Juri contó que la calle habilitada para autos imposibilitaba hacer esta obra, por eso nuestro agradecimiento al Intendente Llaryora y a su gestión “por reivindicar y revitalizar este sector de la ciudad donde está el Teatro San Martín, la Facultad, un nuevo auditorio, una plaza arqueológica y un museo de sitio. Entonces, utilizar este espacio cultural este lugar, con nuevas actividades culturales, es muy importante”.

Según se informó desde la Universidad Nacional, las obras estarán terminadas a fines de 2021, con una inversión total de 250 millones de pesos.

La entrada Nace el “Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía” se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Agenda cultural de eventos del 17 al 23 de mayo

0

Se destaca la celebración, el martes 18 de mayo del Día Internacional de los Museos, con entrada gratuita y actividades en los museos dependientes de la Agencia Córdoba Cultura.

The post Agenda cultural de eventos del 17 al 23 de mayo appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

La Municipalidad de Córdoba capacitó y habilitó a 99 nuevos guías de turismo.

0
  • El registro oficial pasó así de 68 a 167 profesionales habilitados en la ciudad.

Luego de una extensa capacitación y evaluación, el municipio sumó 99 guías de turismo al equipo profesional habilitado para divulgar el patrimonio histórico y cultural de la ciudad.

Las Direcciones Generales de Turismo y Promoción, dependientes de la Secretaría de Gobierno hicieron entrega simbólica de certificados a los guías profesionales de turismo que formarán parte del Registro Profesional de Guías de Turismo de la Municipalidad de Córdoba.

Con esta iniciativa, enmarcada en la ordenanza N° 11.912, el registro amplió su cupo, el cual ascendió de 68 a 167 profesionales habilitados para desempeñar su actividad dentro del ejido municipal, cumpliendo de esta manera con los objetivos de jerarquizar, regular y buscar la excelencia del servicio.

Cabe destacar que este programa se enmarca en la actual política de Turismo y Promoción, la cual está orientada a posicionar a la ciudad como un destino turístico urbano de calidad, con características de sostenibilidad y competitividad que configuren una actividad productiva equitativa e inclusiva para el desarrollo económico y social de la ciudad.

El evento se llevó a cabo de manera simbólica en el Jardín Botánico, y fue encabezado por el Director de Promoción de la ciudad, Pancho Marchiaro, el Director de Turismo, Pablo Bianco, integrantes del área de capacitación y guías de estas direcciones, junto a un grupo reducido de guías participantes.

“Para nosotros ha sido una alegría muy grande completar esta primera fase de la entrega de certificados de esta capacitación tan importante que ofreció la Municipalidad de Córdoba para los y las guías matriculadas”, destacó Bianco.

“Seguiremos trabajando para contribuir con el ecosistema del turismo de nuestra ciudad, hasta tanto podamos recuperar la potencia que lo ha caracterizado”, valoró por su parte Marchiaro.

El Registro de Guías Profesionales de Turismo

Según la Ordenanza N° 11.912, sólo pueden guiar en el ejido de la ciudad de Córdoba los guías turísticos profesionales registrados. A través del Registro de Guías Profesionales de Turismo, la Municipalidad de Córdoba regula una actividad que profesionaliza y jerarquiza un servicio que preserva y difunde el patrimonio cultural e histórico de Córdoba.

Las personas que integran el Registro están capacitadas para guiar en español, inglés, portugués, italiano, francés y en lenguaje de señas. De este modo, la Municipalidad de Córdoba defiende e incentiva la profesionalización en turismo para garantizar un servicio de calidad, preservar el patrimonio y promover el desarrollo local.

La entrada La Municipalidad de Córdoba capacitó y habilitó a 99 nuevos guías de turismo. se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

En Alto Alberdi avanza la repavimentación de 650 metros de calle Almirante Brown

0

En Alto Alberdi, la calle Almirante Brown se interviene con material de hormigón en los 650 metros que une a la Av. Santa Ana con Duarte Quirós.

En el sector, la Municipalidad ya finalizó los trabajos de reparación de la calle Vieytes y avanza sobre la calle Río Negro y 2.200 metros lineales de la Av. Santa Ana.

El intendente de la ciudad, Martín Llaryora, visitó los avances de obra, donde destacó: “Estamos arreglando cada uno de los paños que están totalmente dañados después de mucho tiempo de abandono, poniendo las calles en condiciones. Haciendo obras en los barrios mejoramos la vida de los vecinos y ponemos a Córdoba más linda”.

A través del Plan, se sumaron nuevos frentes en la calle Elpidio González, sobre los barrios Achával Peña y Bella Vista, la calle Zapla en barrio La Fraternidad, y Eufrasio Loza, en General Paz.

La entrada En Alto Alberdi avanza la repavimentación de 650 metros de calle Almirante Brown se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Este lunes 17 y martes 18, el operativo sanitario de la municipalidad llega a Marqués Anexo y Ampliación Yapeyú

0
  • La atención se realizará de 9 a 15 hs. por orden de llegada, sin turno previo.

En el inicio de su quinta semana recorriendo los barrios de la ciudad, el Operativo Sanitario Integral de la Municipalidad de Córdoba llegará hoy lunes y mañana martes a los barrios Marqués Anexo y Ampliación Yapeyú. Los vecinos podrán acceder a diversas consultas de clínica médica, testeos Covid-19, vacunas de calendario y antigripal, control de niño sano, Certificados Únicos de Salud (C.U.S), entre otros.

En barrio Marqués Anexo, el operativo se montará en la plaza ubicada en calle Del Molino, entre Francisco Suárez y Francisco Valles, alcanzando a vecinos de barrios Marqués Anexo, 4 de Agosto, Villa El Nylon, Marqués de Sobremonte, Sargento Cabral, Granadero Pringles, Zumarán, San Martín Norte y alrededores.

Al mismo tiempo, en Ampliación Yapeyú, el campamento sanitario estará en el espacio verde que se encuentra entre calles Rosario de Santa Fe, José B. Cervín y Víctor Manuel III.

El operativo brindará sus servicios a vecinos de barrios Yapeyú, Ampliación Yapeyú, Parque del Este, Bajada de Piedra, Alto General Paz y Barranca Yaco, entre otros.

En cada Operativo Sanitario Municipal, los adultos mayores de 60 años acceden a la registración para recibir la vacuna contra el coronavirus.

Además, se brinda asesoramiento en temas de género y discapacidad, y se realizan trámites de DNI y partidas a través del Registro Civil.

La entrada Este lunes 17 y martes 18, el operativo sanitario de la municipalidad llega a Marqués Anexo y Ampliación Yapeyú se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Comienza “Comparto”, un ciclo de talleres gratuitos en la Casona Municipal

0
  • Desde este martes 18 de mayo, el Centro Cultural Casona Municipal ofrece 13 talleres de diseño, artes audiovisuales y música, totalmente gratuitos, para todo público y en modalidad presencial y virtual.
  • Inscripciones desde la web: www.cultura.cordoba.gob.ar , o por mail a: culturaypatrimonio@gmail.com

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Subsecretaría de Cultura, dependiente de la Secretaría de Gobierno, pone en marcha 13 talleres gratuitos de música, diseño y artes audiovisuales. Se trata de contenidos formativos de alta calidad, en formato presencial y/o virtual que se dictarán en la Casona Municipal.

En el marco del Plan de Compromiso Cultural, a través del programa Cultura en Movimiento, el ciclo surge con los aportes que hace el municipio para los hacedores culturales en contraprestación a las actividades que ofrecen. Los talleres se dictan entre mayo y junio con inscripción previa. El cupo máximo es de 20 personas por taller.

La iniciativa “Comparto”, subraya el valor de intercambiar saberes y multiplicar apoyos entre el municipio, los talleristas, y la comunidad, pensado como espacio de encuentro y una forma concreta de seguir acompañando al sector cultural.

Los interesados podrán acceder a contenidos de diseño de indumentaria, armonía para guitarra popular, realización audiovisual con smartphone, videominuto, eco construcción y reciclaje, VJ mapping, guitarra, jardinería de interiores, documental en 360° y diseño para aprovechar el espacio.

Los encuentros presenciales serán en el Centro Cultural Casona, ubicado en  Av. Gral. Paz esquina La Rioja, según la grilla detallada a continuación:

MAYO

Música. Armonía aplicada a la guitarra popular

Por Javier Montenegro

Martes 18 de mayo, 10 hs

Gratuito

Modalidad: presencial

Inscripción: https://bit.ly/3f9OIWo

– Diseño de Indumentaria y Lencería

Por Miriam Lesin

Miércoles 19 de mayo, 10 hs

Gratuito

Modalidad: presencial

Inscripción: https://bit.ly/3ffyfjM

– Realización Audiovisual. Videoclips con Smartphone

Por Rafael Pérez

Jueves 20 de mayo, 10 hs

Gratuito

Modalidad: virtual y presencial

Inscripción: https://bit.ly/3ykv0jM

– Diseño. “Ecomorarte” Experiencia comunitaria de eco construcción y reciclaje en la ciudad

Por Laura Mercedes Martínez Ortega

Miércoles 26 de mayo, 10 hs

Gratuito

Modalidad: virtual

Inscripción: https://bit.ly/2Rgj9m1

– Artes audiovisuales. VJ Mapping

Por Piero Baigorria

Jueves 27 de mayo, 10 hs

Gratuito

Modalidad: presencial

Inscripción: https://bit.ly/3fceglU

 

JUNIO

Guitarra

Por Fausto Lezcano.

Presencial

Martes 1 de junio, 10 hs

Gratuito

Modalidad: presencial

Inscripción: https://bit.ly/2SNBAP

– Diseño. Jardinería para Interiores: técnicas de armado de cuadros vivos, kokedamas y terrarios

A cargo de Adriana Verdini

Miércoles 2 de junio, 10 hs

Gratuito

Modalidad: presencial

Inscripción: https://bit.ly/33HCwXW

– Artes audiovisuales. Documental, experiencias inmersivas 360. Exponer la potencia de la RV 360 en el documental.

Por José Tobal, , 10 hs

Jueves 3 de junio

Gratuito

Modalidad presencial/virtual

Inscripción: https://bit.ly/3ybmkvJ

– Música. ¿Cómo entender Armonía desde el inicio?

Por Francisco Sbarato

Martes 8 de junio, 10 hs

Gratuito

Modalidad: virtual

Inscripción: https://bit.ly/3fitu8R

– Diseño de indumentaria para principiantes

A cargo de Bárbara Roche

Miércoles 9 junio, 10 hs

Gratuito

Modalidad a confirmar

Inscripción: https://bit.ly/3ofNJZ4

– Taller de Videominuto para Redes

Por Pablo Falá

Jueves 10 de junio, 10 hs

Gratuito

Modalidad: virtual

Inscripción: https://bit.ly/3fjFEyf

– Iniciación en guitarra criolla y eléctrica

A cargo de Matías Nicolas Acosta

Martes 15 de junio, 10 hs

Gratuito

Modalidad presencial/virtual

Inscripción: https://bit.ly/3hpHK2k

– Diseño. Cómo aprovechar los m2

Por Florencia Roldán

Miércoles 16 de junio, 10 hs

Gratuito

Modalidad virtual

Inscripción: https://bit.ly/2SFVr2O

 

Sobre el Plan de Compromiso Cultural (PCC)

El PCC es un conjunto de medidas extraordinarias organizado por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, para contener la situación que atraviesa el sector debido a la crisis sanitaria desde el 2020.

La entrada Comienza “Comparto”, un ciclo de talleres gratuitos en la Casona Municipal se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

El Polideportivo Municipal General Paz incorpora clases de freestyle fútbol

0

• La actividad se lleva a cabo los días lunes, miércoles y viernes a las 18 hs.


El Polideportivo Municipal General Paz sumó una nueva actividad recreativa, el freestyle fútbol o fútbol de estilo libre.

Se trata de una disciplina que crece y suma adeptos en todo el mundo, con torneos locales, regionales, nacionales e internacionales. El objetivo principal es dominar una pelota de fútbol con cualquier parte del cuerpo, excepto manos y codos, combinando trucos de fútbol, baile, acrobacias y música para entretener a los espectadores.

Esta actividad comenzará a dictarse en el Polideportivo de la Municipalidad de Córdoba para mayores de 8 años los lunes, miércoles y viernes a partir de las 18hs.

Esta actividad es dictada por los profesores Nicolás Agustinoy campeón nacional de freestyle fútbol 2015-2019, quien representó a la Argentina en el mundial de Miami en la disciplina en el año 2019, Tomás Rambaudi, sub-campeón nacional de Red Bull Freestyle 2012, actualmente en el top 8 a nivel nacional y Rodrigo Castillo, sub campeón del torneo nacional de freestyle fútbol 2018 quien actualmente se encuentra en el top 4 a nivel nacional en ésta disciplina.

Para informes e inscripciones, los interesados pueden comunicarse a los siguientes teléfonos: (351) 292-9100, (351) 3791-376, (362) 433-1426 o al mail nicolasagustinoy@gmail.com, o dirigirse en el horario de la actividad al polideportivo con pelota propia, ropa cómoda e hidratación.

Además de ésta nueva propuesta deportiva, se encuentran en funcionamiento otras tantas actividades comprendidas en el Programa de Escuelas de Formación Deportiva en ocho polideportivos municipales de nuestra ciudad.

La entrada El Polideportivo Municipal General Paz incorpora clases de freestyle fútbol se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La ciudad tendrá la primera boca de culto para gestionar trámites nacionales

0
  • El intendente Martín Llaryora firmó el convenio que permite a las organizaciones religiosas de toda la provincia realizar trámites en Córdoba sin necesidad de viajar a Buenos Aires.

A través de la firma de un convenio de cooperación firmado entre el intendente Martín Llaryora y el Secretario de Culto del gobierno nacional, Guillermo Oliveri, el Municipio de la ciudad tendrá la primera boca de entrada para recibir trámites de culto ante ese organismo federal.

Será la primera en todo el territorio provincial y permitirá que los integrantes de organizaciones religiosas puedan ingresar desde Córdoba trámites para su resolución ante la Secretaría de Culto, gestiones que previo a la firma del convenio implicaban viajar a Buenos Aires.

Dicha boca de entrada, que funcionará en el edificio de avenida Chacabuco 737, receptará los pedidos y los remitirá para su resolución a la Dirección Nacional del Registro Nacional de Cultos. Esa gestión será gratuita y no necesitará patrocinio letrado o gestoría alguna.

El convenio de cooperación amplificará las acciones que se vienen desarrollando en materia de no discriminación, el ejercicio efectivo de la libertad religiosa para todas las confesiones, como asimismo el respeto a la libertad de conciencia, a las convicciones religiosas, morales y políticas en el marco de la convivencia democrática.

La rúbrica contó con la presencia del secretario de Gobierno, Miguel Siciliano, el subsecretario de la mencionada área, Abraham Galo y la subsecretaria de Culto, Mara Pedicino.

La entrada La ciudad tendrá la primera boca de culto para gestionar trámites nacionales se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Llaryora abrió las jornadas de capacitación en Innovación Digital del Estado para funcionarios municipales

0
  • La misma es dictada por miembros del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
  • Contó con la presencia virtual de más de 200 funcionarios.

Para profundizar el proceso de modernización de la ciudad, funcionarios de la Municipalidad de Córdoba junto a expertos del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), participaron este viernes de la primera jornada del Programa de Capacitación en Innovación Digital del Estado.

Los contenidos de la primera clase giraron en torno a la transformación digital en el sector público, haciendo hincapié en las implicancias e impacto de la digitalización, estableciendo diferencias entre gobiernos análogos, electrónicos, digitales e inteligentes.

“Es importante que todo comprendamos el cambio de paradigma que estamos haciendo, para mejorar los resultados. Agradezco a la CAF, que publicó un documento sobre el proceso de Córdoba en este corto tiempo, donde afirma que hay una decisión de un modelo más transparente, más rápido, con menos burocracia, que le sirva más a la gente”, expresó el intendente Martín Llaryora.

“Creo que este año el gobierno de la Municipalidad de Córdoba despega definitivamente del atraso”, añadió Llaryora.

Durante la jornada se exploraron también diversas herramientas para lograr un gobierno más ágil y flexible, con un diseño de políticas públicas centrado en los vecinos y respaldado por datos.

“Es una necesidad inminente la transformación digital en el campo de la administración pública, que en general es obsoleta. Ese es el camino si queremos seguir los ejes marcados por el intendente de poner nuestros servicios eficientes y eficaces a favor de los ciudadanos”, fueron las palabras de la secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, Alejandra Torres.

Durante la exposición, el director de Innovación Digital del Estado en CAF, Carlos Santiso, resaltó: “el cambio de paradigma no es solo darles tecnología a los problemas, sino pensar la transformación por y para las personas, teniendo como finalidad obtener soluciones a las problemáticas públicas”.

Por su parte, el Especialista principal en la Dirección de Innovación Digital del Estado en CAF, Enrique Zapata, destacó que como sociedad “estamos repensando al gobierno, y buscamos dotarlo de herramientas para que sea ágil y flexible. Allí la tecnología y los datos son la materia prima, pero para que funcione precisamos un diseño de los servicios pensados y centrados en los usuarios”.

A su vez, el titular de la Unidad de Servicios Tecnológicos y Plataforma Digital Nacional, Pablo Villareal Soberanes, expuso su experiencia en la plataforma mexicana, creada y diseñada para combatir la corrupción.

Mediante el análisis de casos exitosos de gobiernos de la región, la próxima clase se concretará el viernes 21 de mayo y tratará sobre innovación abierta, govtech y buenas prácticas en el Estado.

La actividad se desarrolla en dos encuentros vía Zoom con los capacitadores del CAF, asistiendo en el Salón de Actos del Palacio 6 de Julio el intendente, el vice intendente y funcionarios con rango de secretario. El resto del gabinete municipal participa de manera virtual.

El Programa de Capacitación en Innovación Digital del Estado para Funcionarios brinda conocimiento y acceso a herramientas estratégicas vinculadas a buenas prácticas en materia de transformación digital e innovación abierta en el sector público.

Desde 2019 se promovieron múltiples acciones de modernización digital del Estado, orientadas a eficientizar y mejorar el desempeño del sector público. El contexto inicial estuvo marcado por la dispersión de trámites, una baja digitalización y la falta de plataformas ágiles de participación para los ciudadanos.

De esta manera se implementaron diversas acciones como: Registro Civil Digital; Subasta Electrónica; Notificación Electrónica; Oficios Electrónicos; Plataforma Vecino digital; Recorridos de Transporte; Guía Digital de Trámites; Recorridos de Transporte; Digitalización de permisos y licencias municipales.

Los Expositores

La capacitación está a cargo de dos expertos del CAF: Carlos Santiso y Enrique Zapata.

Santiso es Director de Innovación Digital del Estado en CAF desde 2018 y en los últimos 20 años trabajó en más de 24 países como capacitador en bancos multilaterales de desarrollo, agencias gubernamentales y organismos internacionales.

Enrique Zapata es especialista principal en la Dirección de Innovación Digital del Estado. Actualmente es responsable de temas relativos a inteligencia de datos, nuevas tecnologías, gobierno abierto y Govtech.

La entrada Llaryora abrió las jornadas de capacitación en Innovación Digital del Estado para funcionarios municipales se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Se reparan 1400 metros en Avenida Elpidio González

0

La Dirección de Obras Viales del Municipio interviene sobre la avenida Elpidio González, donde se avanza en la reparación de 1400 metros de la calzada que se encontraba con numerosos baches y pliegos por la falta de mantenimiento que sufrió durante años.

La nueva intervención, que se realiza entre Julio A Roca y Rafael Igarzabal, se lleva a cabo en el marco del Plan de Bacheo y Rehabilitación, permitiendo optimizar la capa de rodamiento para una mejor circulación en la zona suroeste de la ciudad, brindando a su vez mayor calidad de vida a los barrios Achával Peña, Bella Vista y Parque Vélez Sarsfield.

El intendente Martín Llaryora supervisó las obras donde manifestó: “Esta calle y todas sus intersecciones estaban totalmente destruidas. Se está realizando una reparación de pavimento completa, mejorando a su vez la circulación y el escurrimiento de las aguas, solucionando un reclamo de muchos años por pedido de los vecinos”.

A través del Plan de Bacheo y Rehabilitación, la Municipalidad invierte 610 millones de pesos con el objetivo de reparar las principales arterias de la ciudad. Entre otros puntos de la zona sur, las tareas se concentran en 1.000 metros lineales de la calle San Antonio, entre Río Negro y Antolín Torres, y en la calle Congreso de Villa El Libertador.

La entrada Se reparan 1400 metros en Avenida Elpidio González se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss