Inicio Blog Página 694

La celebración del Día del actor y la actriz abre la agenda cultural

0

Artes plásticas, conciertos, fotografía, entre otras expresiones, conviven en una agenda cultural que combina lo digital con lo presencial. Por el lado de las las propuestas presenciales, están abiertos los principales teatros y centros culturales de la Provincia. En tanto que la programación virtual se emite a través de las redes de Cultura.cba. En la …

La celebración del Día del actor y la actriz abre la agenda cultural Leer más »

The post La celebración del Día del actor y la actriz abre la agenda cultural appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

La Orquesta Ciudadana cumple 29 años

0

El 9 de mayo de 1992, se coronó el logro de un empeño destinado a honrar la cultura popular argentina.

The post La Orquesta Ciudadana cumple 29 años appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Netflix elige a Córdoba como escenario para una filmación internacional

0

El gigante del entretenimiento optó por nuestra provincia para grabar gran parte de su próximo estreno “Granizo”, protagonizado por Guillermo Francella. Generó más de 100 puestos de trabajo locales.

The post Netflix elige a Córdoba como escenario para una filmación internacional appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Colocan reductores de velocidad en Avenida Cruz Roja

0

La Secretaría de Movilidad Urbana de la Municipalidad llevó a cabo la colocación de reductores de velocidad sobre avenida Cruz Roja en intersección con avenida Rogelio Nores Martínez, en la zona sur de la ciudad capital.

Esta medida permitirá una accesible circulación en el sector del cruce de dichas avenidas, ubicado frente al Hospital Militar.

Cabe destacar, que estos nuevos dispositivos están acompañados con la correspondiente cartelería referencial, anunciando la presencia de estos elementos, con el fin de que los conductores que transiten por la avenida principal, tengan el preaviso necesario para reducir la velocidad y mantener la seguridad vial para todos.

La entrada Colocan reductores de velocidad en Avenida Cruz Roja se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La Municipalidad recibió nueva maquinaria para la gestión de residuos por parte de la Nación

0

El intendente Martín Llaryora recibió por parte del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Gobierno Nacional, Juan Cabandié, maquinaria para la gestión integral de residuos, con el objetivo de potenciar las tareas de clasificación y separación que promueven las políticas de Economía Circular en la ciudad de Córdoba, y la limpieza de micro y macro basurales.

Se entregaron cuatro camiones caja cerrada con plataforma hidráulica, dos camiones volcadores, dos chipeadoras de ramas, una excavadora, una planta de clasificación de residuos, una pala frontal, dos puntos verdes móviles de arrastre, un carretón, una guillotina de neumáticos, una enfardadora, una mini cargadora, una trituradora de vidrio, un autoelevador, una balanza para camión y cuatro balanzas de piso, totalizando el valor de $98 millones, que se complementa con otros $30 millones que aporta la Provincia.

El encuentro tuvo lugar en el espacio donde se creará la primera Escuela de Economía Circular del país, en la zona sureste de la ciudad, donde se capacitará a los trabajadores que operan equipamiento relacionado a la recuperación de residuos y se operarán los materiales secos recibidos para su posterior tratamiento.

En la oportunidad, Llaryora agradeció al funcionario Nacional por este significativo aporte que será destinado a reforzar la economía comunitaria. “Mi agradecimiento al trabajo que venimos haciendo coordinadamente, con Nación y Provincia, para enfrentar los nuevos desafíos que en materia ambiental tenemos con los vecinos de Córdoba”, dijo el Intendente.

“En virtud del cambio climático y las disrupciones tecnológicas, el mundo está cambiando de paradigma. Y el plantea no espera a las ciudades, las tendencias se aplican. Entonces, adaptarse no es optativo. Desde Córdoba queremos liderar ese cambio, con paradigmas ambientales modernos, innovadores, que prioricen el cuidado del medioambiente, en pos del bienestar de las nuevas generaciones”, dijo Llaryora, quien recordó que la ciudad de Córdoba tenderá en el mes de agosto su primera Cumbre Mundial de Economía Circular.

Por su parte, el ministro nacional expresó su satisfacción por visitar la Provincia y en especial la ciudad Capital: “Creo que es la entrega más grande que hemos hecho hasta ahora en todo el país, es una provincia con un potencial productivo muy grande y merecía tener el apoyo del gobierno nacional”, expresó.

El encuentro tuvo lugar en el espacio donde se creará la primera Escuela de Economía Circular del país, en la zona sureste de la ciudad, donde se capacitará a los trabajadores que operan equipamiento relacionado a la recuperación de residuos y se operarán los materiales secos recibidos para su posterior tratamiento.

El espacio trabajará junto a las empresas que conforman el primer Clúster de Economía Circular de Argentina para desarrollarlas y darles impulso, y realizar campañas de concientización en la comunidad.

Finalmente, el secretario de Gestión de Ambiente y Sostenibilidad, Jorge Folloni, expresó al respecto: “La economía circular se presenta como un gran desafío y una política pública local fundamental para nuestro gobierno y el ambiente”.

La entrada La Municipalidad recibió nueva maquinaria para la gestión de residuos por parte de la Nación se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Instalan más de 800 metros de un nuevo aliviador en Quebrada de las Rosas

0
  • El Intendente Martín Llaryora recorrió las obras.

En barrio Quebrada de la Rosas comenzaron los trabajos de un aliviador cloacal de 800 metros lineales, con el objetivo de darle una solución a los continuos e históricos desbordes de líquidos en la esquina de Chancay y 9 de Julio.

La nueva cañería se instala desde la esquina de las calles Chancay y La Rioja, cruza el arroyo del Infiernillo, y se conecta en la intersección de esta última con José Ramón Figueroa, totalizando 813 metros lineales de traza de 315 milímetros de diámetro.

El intendente Martín Llaryora, acompañado por el secretario de Participación Ciudadana, Juan Viola, visitó la obra y conversó con los vecinos, a quienes les informó que la cañería existente requería una estación de bombeo para su funcionamiento debido a la topografía del lugar y a sus desniveles. El actual conducto se posiciona a una profundidad de entre cinco y 10 metros, eliminando la pendiente, permitiendo así la remoción de la estación que requería mantenimiento constante.

“Aquí, las cloacas desbordaban y complicaban la vida de todos los vecinos, por lo que estamos haciendo una obra de 800 metros, solucionando un problema histórico”, añadió Llaryora.

De esta manera, las tareas remediarán la problemática de desbordes en la esquina del barrio, ampliarán el caudal de transporte de la cañería con el nuevo aliviador y removerá la estación de bombeo, permitiendo el escurrimiento de los líquidos cloacales por gravedad.

Por su parte, Javier, presidente del Centro Vecinal de Quebrada de Las Rosas, destacó: “Estamos muy agradecidos, porque estamos concluyendo una obra muy esperada por los vecinos y que siempre fue postergada. Con esta obra sentimos que la intendencia nos acompaña”.

La Dirección de Redes Sanitarias y Gas de la Municipalidad de Córdoba avanza en la optimización del sistema cloacal en la ciudad, con la instalación de aliviadores en Av. Vélez Sarsfield y Fructuoso Rivera, en la esquina de Int. Dr. Juan Carlos Ávalos y Costanera Norte y en barrio Inaudi.

Dentro del Plan, se concretaron las obras de la calle Argandoña de San Vicente, en Castro Barros y Obispo Ceballos de barrio San Martín y Providencia, en Pigüe de Jardín del Pilar, y en la calle Garibaldi de barrio General Pueyrredón.

La entrada Instalan más de 800 metros de un nuevo aliviador en Quebrada de las Rosas se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Llaryora visitó el Operativo Sanitario Municipal en barrio Parque República

0

El intendente Martín Llaryora recorrió hoy las carpas que conforman el dispositivo de salud integral con el que la Municipalidad recorre los barrios, poniendo a disposición de los vecinos chequeos de salud y diversos trámites.

A través del operativo, montado en la plaza de Parque República, vecinos del mencionado barrio y de sectores aledaños como Villa Unión, Villa Martínez, Los Filtros, Villa Ávalos, Las Violetas, La Tela y Residencial San Roque, pudieron acceder a diversos servicios que presta el Municipio.

Entre otros, se realiza vacunación de calendario y antigripal, testeos Covid-19, control de niño sano y confección de Certificado Único de Salud (C.U.S.) y consultas de clínica médica.

Además, las personas mayores de 60 años cuentan con un espacio para registrarse y así poder acceder a la vacunación Covid-19.

Cada Operativo Sanitario Municipal cuenta con servicios de DNI y partidas a cargo del Registro Civil, entre otros.

La entrada Llaryora visitó el Operativo Sanitario Municipal en barrio Parque República se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Tercera jornada del proyecto Construcción del Conocimiento Pedagógico para docentes y directivos de las escuelas y jardines municipales

0
  • Las reuniones se llevarán a cabo durante todo el año.

Mientras las clases avanzan en una modalidad de presencialidad cuidada impuesta por la pandemia COVID 19, la Municipalidad de Córdoba impulsa el Proyecto de Construcción del Conocimiento Pedagógico, para favorecer el aprendizaje en contextos áulicos y no áulicos.

En la tercera jornada del proyecto participaron 1.557 docentes y directivos de los 38 jardines maternales y las 37 escuelas municipales, en continuidad con las clases concretadas en el mes de febrero de este año.

“Estos encuentros se realizan para que cada institución educativa municipal proyecte y actualice acuerdos y acciones que contribuyan a la mejora de los aprendizajes, todo ello en el marco del actual programa educativo impulsado por la gestión del intendente Martín Llaryora”, comentó el Secretario de Educación, Horacio Ferreyra.

El Proyecto de Construcción del Conocimiento Pedagógico es una instancia de formación docente continua institucional, gratuita y en servicio, planificada y gestionada por la Dirección de Aprendizaje y Desarrollo Profesional de la Dirección General de Educación.

Hasta el momento participaron de estas instancias docentes, directivos y supervisores del Sistema Educativo Municipal. Las jornadas continuarán desarrollándose durante el año para generar instancias de diálogo y formación en cada institución educativa en su contexto.

La entrada Tercera jornada del proyecto Construcción del Conocimiento Pedagógico para docentes y directivos de las escuelas y jardines municipales se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Crean el primer Clúster de Economía Circular del país

0
  • En el Salón de Actos del Palacio 6 de Julio, el intendente Martín Llaryora firmó el decreto que le da entidad al Clúster.
  • El trabajo conjunto de empresas privadas, universidades, organizaciones civiles y el sector público tendrá como finalidad impulsar a la sustentabilidad como eje en la economía local.

El Intendente Martín Llaryora encabezó el acto de creación del primer Clúster de Economía Circular de Argentina, cuyo objetivo será trabajar en conjunto para diseñar estrategias de producción y consumo que tengan como eje la circularidad de los materiales en la ciudad y la inserción de la temática en el sistema educativo.

El primer Clúster de Economía Circular del país reunió a pymes, emprendedores, universidades y entidades vinculadas al desarrollo de la innovación y la tecnología que buscan generar sinergias para la puesta en marcha de proyectos que permitan la optimización de recursos y la mejora de las capacidades individuales.

“A los cambios hay que ayudarlos, adoptando modelos y una postura ideológica, por eso en este clúster aportamos entre todos para ir generando una nueva política pública”, expresó Llaryora.

“En la glocalización, las ciudades tenemos la misión de potenciar a las empresas que se animan a un nuevo modelo. Por eso, en agosto tenemos el gran desafío, cuando Córdoba lleve a cabo su primera Cumbre Mundial de Economía Circular, ponerlo dentro de la agenda social. El éxito del planeta depende de todos nosotros”, añadió el intendente capitalino.

De esta manera, la iniciativa impulsará acciones a favor de la sustentabilidad y contra el cambio climático, para reducir los residuos urbanos generados y fomentar hábitos sustentables de consumo, a la vez que introducirá nuevos modelos de producción que promuevan la circularidad de los materiales.

A su vez, mejorará la competitividad de las industrias y pymes locales, movilizando el desarrollo de proyectos compartidos con otras industrias y generando crecimiento económico y nuevos negocios en la ciudad.

“Esto es coordinar y articular muchas de las ideas que los empresarios vienen trabajando en soledad, potenciarlo con la universidad y la fuerza del Estado, hacia una mejor ciudad”, destacó el titular del Ente Municipal BioCórdoba, Enzo Cravero.

El clúster estará conformado de manera intersectorial por instituciones públicas y privadas, empresas del sector, universidades y organismos de gobierno.

“Aquí hay organizaciones privadas y públicas, instituciones educativas, organizaciones del tercer sector. ¿Qué hacen todas estas organizaciones trabajando juntas detrás de un objetivo común? Potenciar, alcanzando un resultado muy superior al que las partes de manera individual hubieran logrado trabajando solas”, fueron las palabras del secretario de Economía y Finanzas, Guillermo Acosta.

Por su parte, el secretario de Ambiente del Gobierno de la Provincia de Córdoba, Juan Carlos Scotto, expresó: “La gestión del intendente Martín Llaryora sigue estando a la vanguardia de las políticas ambientales en nuestra provincia y con la decisión de conformar el primer clúster, empieza a liderar Córdoba nuevamente la política ambiental a nivel nacional”.

“Desde hace muchísimos años, Córdoba lleva la vanguardia en cuestiones ambientales, es una ciudad diferente. Por eso, nos juntamos y ponemos de acuerdo todas las universidades con la finalidad de trabajar exclusivamente para la gente, y junto a Martín, buscamos desarrollar un modelo sostenible para la ciudad y la sociedad”, dijo el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri.

Finalmente, Matías Portela, representante de la empresa Ondulé, expresó: “Más que un clúster, es un alma de comunidad, que tiene el fin de dar, porque el que gana es la sociedad cordobesa”.

El clúster será presidido por el titular del Ente Municipal BioCórdoba, Enzo Cravero, y estuvo integrado por un representante de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad Municipal, también de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, y de la Delegación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. A su vez, participarán cuatro representantes de empresas del sector, una autoridad de Universidades Públicas de Córdoba y otra de Universidades Privadas.

ECONOMÍA CIRCULAR

Es un método alternativo al actual proceso de economía lineal, que pretende transformar los patrones de producción y consumo de la sociedad para lograr un sistema productivo sustentable, reutilizando recursos considerados residuos para alcanzar un uso más eficiente de los mismos e incorporarlos nuevamente al proceso productivo.

La entrada Crean el primer Clúster de Economía Circular del país se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Denuncia penal por vandalismo contra el alumbrado público

0

La Municipalidad de Córdoba, por intermedio de la Asesoría Letrada, presentó ante la Justicia una denuncia penal para que se investiguen hechos de vandalismo contra el alumbrado público de la ciudad.

En paralelo, el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano, se comunicó telefónicamente con el ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, para interiorizarlo de la situación.

Los hechos denunciados configurarían a prima facie el tipo penal de daño calificado (artículo 184 del Código Penal), Hurto (artículo 162 del Código Penal) y Robo (artículo 164 del Código Penal).

Se trata de delitos consistentes en la destrucción, inutilización y/o sustracción de artefactos y enseres de luminaria pública municipal (cables subterráneos, artefactos de iluminación, interruptores termomagnéticos, contactores, etc.) que se producen, en algunos casos, con el objeto de “oscurecer” una zona determinada, presumiblemente con fines delictivos.

En virtud de lo expuesto, y en cumplimiento de las obligaciones que corresponden a los funcionarios públicos, desde la Asesoría Letrada se solicitó se disponga el inicio de la investigación pertinente, con la finalidad de esclarecer los hechos relatados, acreditar y determinar el grado de participación de los responsables y en su caso adoptar las medidas que resulten necesarias.

Como consecuencia de los hechos mencionados, el servicio de alumbrado público se ha visto afectado en distintos sectores de la ciudad, generando serios inconvenientes en el normal funcionamiento del sistema de luminarias, con la consecuente sensación de inseguridad que deviene de dichas circunstancias.

HECHOS DE SUSTRACCIÓN DE MATERIALES Y EQUIPOS:
• Costanera Norte, altura puente 15: sustracción de puesta a tierra y tableros de columnas con tramos de cable subterráneo.
• Costanera Sur, entre puente Cantón y puente del trabajo: sustracción de reloj de tablero de comando y corte de conductores.
• B° San Martín, Bv. Los Andes entre calles Granaderos y i Cerrito: Sustracción de tableros de columnas, conductor subterráneo, componentes de tableros de protección, comando y medición de alumbrad o público.
• Parque Sarmiento: Sustracción de 70 luminarias leds e n distintos sectores (pista de skate; espacio verde frente a la Escuela Provincial José Manuel de La Sota; calle Julio A. Roca esquina W. Paunero ; calle aledañas al Súper Park; frente a los Rosedales, entre otros).
• Islas de los Patos: Sustracción de conductores y destrucción de tableros de columnas.
• Av. Marcelo T. de Alvear (Arroyo la Cañada) desde Av. Julio A. Roc a hacia el sur: sustracción de Artefactos de Iluminación y conductores.
• B° Güemes, Paseo de Los Artesanos: Sustracción de tableros de tomas (para puestos de artesanos), y de proyectores de led. –
• Plaza San Martín: Sustracción de tapas de cajas de conexión de columnas.
• B° Ampliación Rosedal – Parque de La Vida: Sustracción de columnas metálicas rectas, tapa s de cajas de conexión de columnas, incendio de tablero de protección, comando y medición.
• B° Parque Capital – Parque del Agua: Sustracción de columnas metálicas y de cable subterráneo.
• B° Suárez (sobre calle Artemisa – Pte. Kronfus): sustracción de elementos de tableros de Protección, comando y medición.
• B° Ciudad de Los Cuartetos: Sustracción de tapas de caja s de conexión de columnas, de luminarias led, y de artefactos de sodio.
• Av. Marcelo T, de Alvear (Arroyo la Cañada) desde Duartes Quirós hasta Montevideo: sustracción de cable s subterráneos y proyectores dispuestos en puentes.
• Av. Marcelo T. de Alvear (Sector B° Güemes): sustracción de los elementos componentes de tableros de protección, comando y medición.
• B° San José – Plaza 2 de Abril, sita en calle José Chorroarin N° 2785: Sustracción de 2 (dos) proyectores led.
• -B° Müller – Plaza de los Burros, sita e n calle Solares esq. Matheu: sustracción de cables subterráneos en aproximadamente 7 vanos.
• B° Arguello – Plaza de Las Palmeras, sita en calle Antequera y Castro esq. José W. Agusti: sustracción completa de Tablero General de A°P°, quedando la plaza completamente a oscuras.

HECHOS DE VANDALISMO Y DAÑOS
• B° San Martín, sobre calle Cerrito y José María Galán: vandalismo de luminarias.
• B” Güemes – Paseo de Los Artesanos: vandalismo de tableros de tomas (para puestos de artesanos), y de farolas ornamentales.
• Plaza San Martin: vandalismo de tableros de protección, comando y medición y destrucción de tableros de conexión de columnas.
• Av. Marcelo T. de Alvear {Arroyo la Cañada) desde Duartes Quirós hasta Montevideo: vandalismo de cañería interna a la Cañada.
• Av. Marcelo T. de Alvear (Arroyo la Cañada) desde Av. Julio, A. Roca hacia el sur: vandalismo de Artefactos de Iluminación y conductores.
• Av. Marcelo T. de Alvear (Sector B° Güemes): vandalismo de tableros de protección, comando y medición.
• Plaza San Martín: vandalismo de tableros de protección, comando y medición, y de tableritos de conexión de columnas.
• B° 20 de Junior’s: vandalismo de tableros de protección, comando y medición.
• B° Comercial: vandalismo de tableros de protección, comando y medición.
• B° Congreso: vandalismo de tableros de protección, comando y medición.
• B° Cabildo: vandalismo de tableros de protección, comando y medición.
• B° Talleres Este – sobre calle Mauricio Yadarola N° 1710: Vandalismo de tableros de protección, comando y medición. Accionan los dispositivos de corte general para provocar falta de Iluminación del sector (acción que se repite e n reiteradas oportunidades).
• B° Deán Funes: Vandalismo de tableros de protección, comando y medición. – B° Suárez (sobre calle Artemisa – Pte. Kronfus): Vandalismo de tableros.
• B° Ituzaingó Anexo, plaza ubicad a en calle Alberto Michelson esq. Carlos Guillaume: 18 unidades de proyectores led vandalizados.
• B° Las Plomas – Av. Don Bosco N° 5045: vandalismo de Tablero de protección, comando y medición.
• B° Arguello – Derivador Donato Álvarez: vandalismo de tableros de protección, comando y medición de alumbrado público, robo de columnas metálicas, robo de luminarias.

La entrada Denuncia penal por vandalismo contra el alumbrado público se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss