Inicio Blog Página 695

Crean el primer Clúster de Economía Circular del país

0
  • En el Salón de Actos del Palacio 6 de Julio, el intendente Martín Llaryora firmó el decreto que le da entidad al Clúster.
  • El trabajo conjunto de empresas privadas, universidades, organizaciones civiles y el sector público tendrá como finalidad impulsar a la sustentabilidad como eje en la economía local.

El Intendente Martín Llaryora encabezó el acto de creación del primer Clúster de Economía Circular de Argentina, cuyo objetivo será trabajar en conjunto para diseñar estrategias de producción y consumo que tengan como eje la circularidad de los materiales en la ciudad y la inserción de la temática en el sistema educativo.

El primer Clúster de Economía Circular del país reunió a pymes, emprendedores, universidades y entidades vinculadas al desarrollo de la innovación y la tecnología que buscan generar sinergias para la puesta en marcha de proyectos que permitan la optimización de recursos y la mejora de las capacidades individuales.

“A los cambios hay que ayudarlos, adoptando modelos y una postura ideológica, por eso en este clúster aportamos entre todos para ir generando una nueva política pública”, expresó Llaryora.

“En la glocalización, las ciudades tenemos la misión de potenciar a las empresas que se animan a un nuevo modelo. Por eso, en agosto tenemos el gran desafío, cuando Córdoba lleve a cabo su primera Cumbre Mundial de Economía Circular, ponerlo dentro de la agenda social. El éxito del planeta depende de todos nosotros”, añadió el intendente capitalino.

De esta manera, la iniciativa impulsará acciones a favor de la sustentabilidad y contra el cambio climático, para reducir los residuos urbanos generados y fomentar hábitos sustentables de consumo, a la vez que introducirá nuevos modelos de producción que promuevan la circularidad de los materiales.

A su vez, mejorará la competitividad de las industrias y pymes locales, movilizando el desarrollo de proyectos compartidos con otras industrias y generando crecimiento económico y nuevos negocios en la ciudad.

“Esto es coordinar y articular muchas de las ideas que los empresarios vienen trabajando en soledad, potenciarlo con la universidad y la fuerza del Estado, hacia una mejor ciudad”, destacó el titular del Ente Municipal BioCórdoba, Enzo Cravero.

El clúster estará conformado de manera intersectorial por instituciones públicas y privadas, empresas del sector, universidades y organismos de gobierno.

“Aquí hay organizaciones privadas y públicas, instituciones educativas, organizaciones del tercer sector. ¿Qué hacen todas estas organizaciones trabajando juntas detrás de un objetivo común? Potenciar, alcanzando un resultado muy superior al que las partes de manera individual hubieran logrado trabajando solas”, fueron las palabras del secretario de Economía y Finanzas, Guillermo Acosta.

Por su parte, el secretario de Ambiente del Gobierno de la Provincia de Córdoba, Juan Carlos Scotto, expresó: “La gestión del intendente Martín Llaryora sigue estando a la vanguardia de las políticas ambientales en nuestra provincia y con la decisión de conformar el primer clúster, empieza a liderar Córdoba nuevamente la política ambiental a nivel nacional”.

“Desde hace muchísimos años, Córdoba lleva la vanguardia en cuestiones ambientales, es una ciudad diferente. Por eso, nos juntamos y ponemos de acuerdo todas las universidades con la finalidad de trabajar exclusivamente para la gente, y junto a Martín, buscamos desarrollar un modelo sostenible para la ciudad y la sociedad”, dijo el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri.

Finalmente, Matías Portela, representante de la empresa Ondulé, expresó: “Más que un clúster, es un alma de comunidad, que tiene el fin de dar, porque el que gana es la sociedad cordobesa”.

El clúster será presidido por el titular del Ente Municipal BioCórdoba, Enzo Cravero, y estuvo integrado por un representante de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad Municipal, también de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, y de la Delegación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. A su vez, participarán cuatro representantes de empresas del sector, una autoridad de Universidades Públicas de Córdoba y otra de Universidades Privadas.

ECONOMÍA CIRCULAR

Es un método alternativo al actual proceso de economía lineal, que pretende transformar los patrones de producción y consumo de la sociedad para lograr un sistema productivo sustentable, reutilizando recursos considerados residuos para alcanzar un uso más eficiente de los mismos e incorporarlos nuevamente al proceso productivo.

La entrada Crean el primer Clúster de Economía Circular del país se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Denuncia penal por vandalismo contra el alumbrado público

0

La Municipalidad de Córdoba, por intermedio de la Asesoría Letrada, presentó ante la Justicia una denuncia penal para que se investiguen hechos de vandalismo contra el alumbrado público de la ciudad.

En paralelo, el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano, se comunicó telefónicamente con el ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, para interiorizarlo de la situación.

Los hechos denunciados configurarían a prima facie el tipo penal de daño calificado (artículo 184 del Código Penal), Hurto (artículo 162 del Código Penal) y Robo (artículo 164 del Código Penal).

Se trata de delitos consistentes en la destrucción, inutilización y/o sustracción de artefactos y enseres de luminaria pública municipal (cables subterráneos, artefactos de iluminación, interruptores termomagnéticos, contactores, etc.) que se producen, en algunos casos, con el objeto de “oscurecer” una zona determinada, presumiblemente con fines delictivos.

En virtud de lo expuesto, y en cumplimiento de las obligaciones que corresponden a los funcionarios públicos, desde la Asesoría Letrada se solicitó se disponga el inicio de la investigación pertinente, con la finalidad de esclarecer los hechos relatados, acreditar y determinar el grado de participación de los responsables y en su caso adoptar las medidas que resulten necesarias.

Como consecuencia de los hechos mencionados, el servicio de alumbrado público se ha visto afectado en distintos sectores de la ciudad, generando serios inconvenientes en el normal funcionamiento del sistema de luminarias, con la consecuente sensación de inseguridad que deviene de dichas circunstancias.

HECHOS DE SUSTRACCIÓN DE MATERIALES Y EQUIPOS:
• Costanera Norte, altura puente 15: sustracción de puesta a tierra y tableros de columnas con tramos de cable subterráneo.
• Costanera Sur, entre puente Cantón y puente del trabajo: sustracción de reloj de tablero de comando y corte de conductores.
• B° San Martín, Bv. Los Andes entre calles Granaderos y i Cerrito: Sustracción de tableros de columnas, conductor subterráneo, componentes de tableros de protección, comando y medición de alumbrad o público.
• Parque Sarmiento: Sustracción de 70 luminarias leds e n distintos sectores (pista de skate; espacio verde frente a la Escuela Provincial José Manuel de La Sota; calle Julio A. Roca esquina W. Paunero ; calle aledañas al Súper Park; frente a los Rosedales, entre otros).
• Islas de los Patos: Sustracción de conductores y destrucción de tableros de columnas.
• Av. Marcelo T. de Alvear (Arroyo la Cañada) desde Av. Julio A. Roc a hacia el sur: sustracción de Artefactos de Iluminación y conductores.
• B° Güemes, Paseo de Los Artesanos: Sustracción de tableros de tomas (para puestos de artesanos), y de proyectores de led. –
• Plaza San Martín: Sustracción de tapas de cajas de conexión de columnas.
• B° Ampliación Rosedal – Parque de La Vida: Sustracción de columnas metálicas rectas, tapa s de cajas de conexión de columnas, incendio de tablero de protección, comando y medición.
• B° Parque Capital – Parque del Agua: Sustracción de columnas metálicas y de cable subterráneo.
• B° Suárez (sobre calle Artemisa – Pte. Kronfus): sustracción de elementos de tableros de Protección, comando y medición.
• B° Ciudad de Los Cuartetos: Sustracción de tapas de caja s de conexión de columnas, de luminarias led, y de artefactos de sodio.
• Av. Marcelo T, de Alvear (Arroyo la Cañada) desde Duartes Quirós hasta Montevideo: sustracción de cable s subterráneos y proyectores dispuestos en puentes.
• Av. Marcelo T. de Alvear (Sector B° Güemes): sustracción de los elementos componentes de tableros de protección, comando y medición.
• B° San José – Plaza 2 de Abril, sita en calle José Chorroarin N° 2785: Sustracción de 2 (dos) proyectores led.
• -B° Müller – Plaza de los Burros, sita e n calle Solares esq. Matheu: sustracción de cables subterráneos en aproximadamente 7 vanos.
• B° Arguello – Plaza de Las Palmeras, sita en calle Antequera y Castro esq. José W. Agusti: sustracción completa de Tablero General de A°P°, quedando la plaza completamente a oscuras.

HECHOS DE VANDALISMO Y DAÑOS
• B° San Martín, sobre calle Cerrito y José María Galán: vandalismo de luminarias.
• B” Güemes – Paseo de Los Artesanos: vandalismo de tableros de tomas (para puestos de artesanos), y de farolas ornamentales.
• Plaza San Martin: vandalismo de tableros de protección, comando y medición y destrucción de tableros de conexión de columnas.
• Av. Marcelo T. de Alvear {Arroyo la Cañada) desde Duartes Quirós hasta Montevideo: vandalismo de cañería interna a la Cañada.
• Av. Marcelo T. de Alvear (Arroyo la Cañada) desde Av. Julio, A. Roca hacia el sur: vandalismo de Artefactos de Iluminación y conductores.
• Av. Marcelo T. de Alvear (Sector B° Güemes): vandalismo de tableros de protección, comando y medición.
• Plaza San Martín: vandalismo de tableros de protección, comando y medición, y de tableritos de conexión de columnas.
• B° 20 de Junior’s: vandalismo de tableros de protección, comando y medición.
• B° Comercial: vandalismo de tableros de protección, comando y medición.
• B° Congreso: vandalismo de tableros de protección, comando y medición.
• B° Cabildo: vandalismo de tableros de protección, comando y medición.
• B° Talleres Este – sobre calle Mauricio Yadarola N° 1710: Vandalismo de tableros de protección, comando y medición. Accionan los dispositivos de corte general para provocar falta de Iluminación del sector (acción que se repite e n reiteradas oportunidades).
• B° Deán Funes: Vandalismo de tableros de protección, comando y medición. – B° Suárez (sobre calle Artemisa – Pte. Kronfus): Vandalismo de tableros.
• B° Ituzaingó Anexo, plaza ubicad a en calle Alberto Michelson esq. Carlos Guillaume: 18 unidades de proyectores led vandalizados.
• B° Las Plomas – Av. Don Bosco N° 5045: vandalismo de Tablero de protección, comando y medición.
• B° Arguello – Derivador Donato Álvarez: vandalismo de tableros de protección, comando y medición de alumbrado público, robo de columnas metálicas, robo de luminarias.

La entrada Denuncia penal por vandalismo contra el alumbrado público se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Restitución de pieza arqueológica a Perú

0

Se trata de un recipiente asignado a la cultura Nazca y que formaría parte del patrimonio cultural de Perú.

The post Restitución de pieza arqueológica a Perú appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

“Nos encontramos en tu barrio” llega este jueves y viernes a Barrio Parque República

0

• El programa municipal estará instalado en la plaza ubicada en calles Coronel Manuel Namuncurá, entre Pincén y Sayhuequé, de 9 a 15 hs.


En el cierre de su tercera semana recorriendo los barrios de la ciudad, el dispositivo sanitario integral de la Municipalidad de Córdoba estará este jueves 6 y viernes 7 en barrio Parque República.

Vecinos de Villa Unión, Villa Martínez, Villa Alberto, Los Filtros, Villa Avalos, Las Violetas, Parque República, La Tela y Residencial San Roque podrán acceder a testeos, vacunas de calendario y antigripal, asistencia pediátrica, oftalmológica, odontológica, chequeos médicos gratuitos, entre otros.

La atención se realizará de 9 a 15 hs. por orden de llegada, sin turno previo.

Los operativos ofrecen un espacio para que los adultos mayores de 60 años puedan registrarse para recibir la vacuna contra el coronavirus. Además, se realiza control de niño sano y se confeccionan Certificados Únicos de Salud (C.U.S.)

Asimismo, en la carpa del Registro Civil, se tramitan partidas y actas de nacimiento, DNI, y Cidi.

 

La entrada “Nos encontramos en tu barrio” llega este jueves y viernes a Barrio Parque República se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Polo Audiovisual: convocatoria a programas de apoyo a la producción audiovisual

0

Se trata de incentivos a las co-producciones de contenidos audiovisuales y también para el Programa único de fondo de emergencia de rodajes 2021.

The post Polo Audiovisual: convocatoria a programas de apoyo a la producción audiovisual appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

LLaryora se reunió virtualmente con el embajador chino en Argentina

0

El intendente Martín Llaryora participó este miércoles de un encuentro virtual con el embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli, con quien dialogó acerca de las gestiones vigentes para lograr el hermanamiento con la ciudad de Hangzhou, considerada uno de los polos tecnológicos del país asiático, debido a su City Brain.

El City Brain es una plataforma tecnológica que coordina más de mil señales de tránsito alrededor de la ciudad, los GPS de los automóviles y transporte urbano, datos de las cámaras de video de las intersecciones, con el objetivo de prevenir o aliviar el embotellamiento en las calles y avenidas.

A través de inteligencia artificial (IA) se recopilan grandes cantidades de datos, se procesan mediante algoritmos en supercomputadoras y luego se envían a los sistemas de la ciudad en tiempo real.

“Para nosotros es muy importante esta relación que tiene que ver con la posibilidad de hermanarnos con Hangzhou para afianzar y potenciar las relaciones”, declaró Llaryora.

El intendente agregó: “Esta relación nos abre la oportunidad de establecer un intercambio tecnológico, Hangzhou es una smart city de altísimo desarrollo de la cual tenemos mucho para aprender, ya que recientemente Córdoba ha sido declarada por el BID como ciudad inteligente emergente”.

El memorándum de entendimiento en el que se establecen los lineamientos, bases y términos del acuerdo se encuentra en análisis por parte de las autoridades chinas.

Del encuentro participaron también la secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, Alejandra Torres, y el secretario del embajador, Wang Xiolin.

Las autoridades municipales se habían reunido, por zoom, en febrero con el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja para comenzar con la vinculación con Hangzhou por los ejes de gestión compartidos entre ambas ciudades.

La entrada LLaryora se reunió virtualmente con el embajador chino en Argentina se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Comienzan los Talleres Artísticos Recreativos para personas con discapacidad

0
  • Orientado a jóvenes y adultos mayores de 18 años, las inscripciones se extienden hasta finales de mayo o hasta completar cupo, haciendo click en este formulario 

Desde la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia, lanzaron los Talleres Artísticos Recreativos para personas con discapacidad en la Casona Municipal, orientados a jóvenes y adultos mayores de 18 años que finalizaron su etapa escolar.

Este programa, que surge a través de la Dirección de Protección de Derechos, Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad, propone incorporar espacios de capacitación y formación mediante encuentros dirigidos al descubrimiento de la capacidad creativa y expresiva, facilitando la inserción e interacción de las personas con discapacidad en diferentes ámbitos culturales; con vistas a promover la superación, colaboración, responsabilidad, disciplina e independencia.

La modalidad de las capacitaciones será de un encuentro semanal en el período de cuatro meses, dictándose en dos oportunidades a lo largo del año.

Las actividades artísticas y los horarios se detallan en el siguiente cronograma:

 

Taller Día Hora Cupo
Manualidades y Escultura Lunes 10 a 13 hs. 18 Personas
Fotografía Miércoles 10 a 10:50 hs. 10 Personas
Miércoles 11:10 a 12 hs. 10 Personas
TICs (Tecnologías de Información y Comunicaciones) Jueves 10 a 10:50 hs. 10 Personas
Jueves 11:10 a 12 hs. 10 Personas
Movimiento y Ritmos Viernes 10 a 10:50 hs. 18 Personas
Viernes 11:10 a 12 hs. 18 Personas
Manualidades y Escultura Viernes 12 a 15:00 hs. 18 Personas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La entrada Comienzan los Talleres Artísticos Recreativos para personas con discapacidad se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Llaryora saludó a Guillermo Francella y al director Marcos Carnevale

0

En el casco histórico de nuestra ciudad, el Intendente Martín Llaryora saludó este mediodía al actor Guillermo Francella y al director Marcos Carnevale, quienes están grabando en nuestra ciudad la película “Granizo”, que podrá verse en el mundo, vía streaming, en la plataforma Netflix.

En la oportunidad, el Intendente expresó su beneplácito por la decisión de los productores de elegir a Córdoba para filmar esta película: “Estamos felices de recibir a un actor reconocido en el mundo, y tan querido en nuestro país, como Guillermo Francella y a un gran director cordobés como Marcos Carnevale. Su presencia en nuestra ciudad nos llena de orgullo y pone a Córdoba en la vidriera del mundo para que el turismo nos elija y visite cuando pase la pandemia”, dijo el Intendente.

El rodaje se filma en tres locaciones: El casco histórico de calle 27 de Abril; barrio Güemes, en calle Fructuoso Rivera y Belgrano; y en Marcelo T de Alvear y Deán Funes (La Cañada). También habrá imágenes del Buen Pastor, el Kempes, La Costanera y la intersección de Colón y General Paz.

“Nuestra ciudad tiene lugares hermosos que seguramente la película podrá mostrar: un casco histórico bellísimo, con nuevos espacios para caminar y andar en bici, preservando los monumentos históricos del ruido, el smog y las vibraciones que tanto daño le hacían cuando por 27 de Abril pasaban los colectivos; la Gran Manzana de Nueva Córdoba, la Costanera, barrio Güemes, La Cañada,”, expresó Llaryora.

Por su parte, Guillermo Francella afirmó: “Cuando se dio la oportunidad de rodar en Córdoba nos gustó muchísimo. Marcos es cordobés así que él también está orgulloso de poder venir. Y nos ayudaron muchísimo porque, obviamente, para filmar siempre hay cortes de calles, un montón de elementos que necesitamos tener, nos los concedieron, así que estamos felices de poder filmar acá, con todos los cuidados, con todos los protocolos como estamos haciendo”.

Asimismo, el Intendente puso en valor la ley de Fomento y Promoción de la Industria Audiovisual que el Gobernador Juan Schiaretti presentó para su aprobación en la Legislatura como un claro ejemplo del interés de nuestra Provincia en desarrollar la industria del cine. “Desde la Ciudad celebramos aquella decisión Juan y alentamos que haya más inversiones locales, para que nuestros actores y actrices, junto a los productores, puedan filmar en nuestra ciudad”, dijo el Intendente.

En este sentido, Llaryora elogió la capacidad de trabajo y el potencial que Córdoba tiene para el desarrollo de rodajes con actores y productores locales, generando así más puestos de trabajo local, buscando convertir a Córdoba en un polo de filmación del país.

La entrada Llaryora saludó a Guillermo Francella y al director Marcos Carnevale se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Treinta médicos veterinarios realizan un chequeo integral al león del Parque de la Biodiversidad

0

El Intendente Martín Llaryora asiste a la intervención médica integral que se le realiza al león africano Tango, en el Parque de la Biodiversidad.

El procedimiento, que cuenta con la participación de 30 médicos veterinarios, requirió anestesia total y se extiende desde hace más de una hora.

Los estudios permitirán tener, por primera vez, un cuadro clínico completo del animal.

Autoridades del Ente BioCórdoba decidieron realizar esta intervención luego de que las prácticas periódicas de medicina preventiva detectaran ruidos en la respiración del animal, un cuadro clínico compatible con la disnea respiratoria de vías aéreas bajas.

Desde la detección de la anomalía se efectúan diariamente controles y monitoreos de frecuencia respiratoria del animal.

Al mismo tiempo, las interconsultas realizadas con diversos especialistas fueron coincidentes en la necesidad de llevar a cabo un chequeo médico veterinario integral, mediante la toma de muestras biológicas que permitan determinar el origen de la patología respiratoria.

Durante el procedimiento, que implicó la anestesia y sedación total del animal, se realizaron además otros estudios con electrocardiograma, ecocardiograma, radiografías, ecografía, broncoscopia y endoscopía a los fines de poder tener, por primera vez, un cuadro clínico completo de este ejemplar.



La entrada Treinta médicos veterinarios realizan un chequeo integral al león del Parque de la Biodiversidad se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Subastarán obra de agua para reforzar la presión del servicio en el sector sur de la ciudad

0
  • Los trabajos beneficiarán a más 130 mil vecinos, así como también a los barrios de zona sur que desde hace pocos meses accedieron al agua potable.

La Municipalidad de Córdoba subastará la ejecución de una obra de agua en zona sur que beneficiará a los vecinos de los barrios Villa El Libertador, Comercial, Cabildo, Manantiales II y los asentamientos Las Huertillas, Las Tablitas, Camoatti y Cooperativa Felipe Varela.

Se trata de un sector de la ciudad donde viven más de 130 mil personas y su importancia radica en que los trabajos reforzarán el sistema troncal de distribución de agua.

La inversión prevista es de $120 millones y se trata de un “refuerzo de aducción de la Estación Elevadora de Villa El Libertador”, comenzando la traza en el barrio mencionado, en la plaza ubicada en la intersección de las calles Av. de Mayo y Chiclayo y finalizando en la intersección de la calle Belardinelli con la colectora Sur de la Av. Circunvalación, cruzando la av. Vélez Sarsfield vía túnel.

En total, son 3200 metros lineales de cañería de plástico reforzado de fibra de vidrio de 500 milímetros.

Esta obra viene a cubrir la mayor demanda de servicio que tiene el sector, no sólo por su crecimiento demográfico, sino también por los nuevos barrios alcanzados por el sistema de agua potable, a través del programa “Más Agua, Más Salud”, tales como los asentamientos Camoatí, Las Huertillas y Las Tablitas.

Con estas obras se optimizará la presión del agua por el ducto que se conecta con la Estación Elevadora de Villa El Libertador, posibilitando así que el impacto de los nuevos consumos no afecte la distribución del sistema.

El conducto se instalará desde la Estación Elevadora Villa El Libertador (EEVL), por calle Chiclayo hacia el Sur hasta Av. de Mayo; por esta arteria hacia el Este hasta calle Calamuchita, doblando hacia el Norte hasta calle Carmelo Ibarra, continuando esta calle hacia el Oeste hasta Araní, retomando hacia el Norte hasta la colectora Sur de la Av. Circunvalación, por esta cruza el nudo vial con la Ruta 36 hasta calle Belardinelli, donde empalma a conducto existente.

ASPECTOS TÉCNICOS DE LA OBRA

La Obra consiste en un nexo de diámetro nominal 500 milímetros, de 3200 m de longitud con los mismos puntos de empalmes de la actual aducción, lo que permitirá distribuir el caudal por ambos conductos, disminuyendo la velocidad del fluido en la aducción existente y sus consecuentes pérdidas por fricción en toda su longitud.

El refuerzo de la aducción permitiría elevar la presión de ingreso, lo que mejoraría la prestación en todo el subsistema.

Esta cañería se colocará en zanjas sobre una cama de asiento de 10 cm de espesor de polvo de piedra o destape de cantera. La cañería se vinculará a la ya colocada en zanja dentro del interior de la misma, no realizándose nunca las uniones fuera de la zanja. Se compactarán correctamente la zona de los riñones de la tubería y 30 cm por encima del lomo de la misma.

El emplazamiento de la tubería será de acuerdo a proyecto, con una tapada mínima no inferior a 1,20 metros.

Los elementos de maniobra necesarios, como válvulas de cierre hidráulico, de desagüe y de aire, serán de fundición dúctil y se instalarán en cámaras especialmente proyectadas para su finalidad, tal que permitan una óptima operación de la red distribuidora para la provisión de agua potable.

Empalmes:

Empalme 1 (E1) a la aducción EEVL sobre cañería de PRFV DN 400 mm como se detalla en planos de proyecto, el cual se realizará con piezas especiales de fundición dúctil, válvula de cierre tipo mariposa DN 500 mm con by-pass, instalada en cámara de hormigón armado donde deberá realizarse un recinto de trabajo para su ejecución.

Empalme 2 (E2) desde ramal Tee existente de PRFV DN 600 mm con tapón bridado, como se detalla en los planos de proyecto, donde se instalará una reducción a 500 mm en PRFV y a continuación piezas especiales de fundición dúctil, con válvula mariposa DN 500 mm con by-pass, instalada en cámara de hormigón armado.

1) Interferencias

La obra posee dos interferencias:

– Cruce de Av. Vélez Sarsfield, sobre el nudo vial de la Av. Circunvalación. Aproximadamente 65 metros (60 m de túnel + 5 m para posicionamiento de la máquina) bajo la Av. Vélez Sarsfield en el nudo vial con la Av. Circunvalación.

– Cruce del canal maestro Sur (riego). Aproximadamente 20 metros (15 m de túnel + 5 m para posicionamiento de la máquina) para cruzar el canal de riego.

Ambas interferencias serán resueltas cruzándolas por debajo vía túneles, con cañería protegida por caño camisa de PEAD DN 700 mm y PRFV de DN 500mm.

2) Obras Civiles

Anclajes de curvas y válvulas, recintos para ejecución de cámaras de alojamiento de válvulas esclusa y by pass y cámaras de hormigón armado.

– Anclajes de curvas, cantidad veinticinco (25)
– Cámaras de válvula mariposa con by-pass, cantidad tres
– Cámaras de desagüe con sus correspondientes accesorios, cantidad dos
– Cámaras de válvula de aire con sus correspondientes accesorios, cantidad dos

La entrada Subastarán obra de agua para reforzar la presión del servicio en el sector sur de la ciudad se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss