Inicio Blog Página 71

Passerini puso en funcionamiento un tomógrafo de última generación en el Hospital Municipal de Urgencias

0
  • La última compra de equipamiento de este tipo se realizó hace 11 años.
  • Reducirá los tiempos de evaluación a menos de 15 segundos. Tendrá especial utilidad para la exploración de pacientes críticos en un corto período de tiempo, con mayor resolución y menor dosis de radiación.
  • El Municipio invirtió $ 545 millones de pesos.

El intendente Daniel Passerini habilitó un nuevo tomógrafo computarizado de alta complejidad en el Hospital de Urgencias.

Se trata del segundo equipamiento de esta características que posee la institución de salud. Se utilizará principalmente para evaluar a los pacientes que ingresan con traumatismos, permitiendo escanear desde el cráneo y cerebro hasta los miembros inferiores en pocos segundos.

A diferencia del anterior, que realiza 16 imágenes por pasada, el nuevo tomógrafo computado General Electric «Revolution Máxima» realiza 64 cortes o imágenes anatómicas de alta resolución por rotación con múltiples reconstrucciones, lo que reducirá los tiempos de exploración a menos de 15 segundos en la mayoría de los casos.

Este tomógrafo de alto rendimiento presenta una mayor rapidez, optimizando los tiempos de estudio con mayor resolución y menor dosis de radiación.

Con una inversión de $545 millones, el nuevo tomógrafo presenta una excelente capacidad operativa que posibilita la realización de estudios consecutivos sin que se recaliente el tubo y sin tener que frenar el equipo, para una atención continuada de pacientes.

Es un equipo que puede tolerar a pacientes con sobrepeso elevado o extremo.

Cuenta con tecnología de última generación: observa pulmones, vasos sanguíneos, huesos y demás órganos con una excelente definición. También puede realizar estudios multianatómicos.

El procesamiento de imágenes del nuevo equipo, asistido por diversos software, posibilita la realización de reconstrucciones tridimensionales de altísima calidad, especialmente óseas y vasculares, brindando a los equipos médicos mayor precisión y seguridad en sus intervenciones.

La incorporación de este segundo tomógrafo incrementa la capacidad operativa del Hospital, asegurando estabilidad ante posibles fallas, avances tecnológicos significativos y un salto cualitativo en términos de equipamiento.

source

El IPEM de barrio Suárez cambia de nombre: alumnos y alumnas votaron por el mote “José Manuel de la Sota”

0
  • Formaron parte del acto de nombramiento el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, y la hija del exgobernador, actual diputada de la Nación por Córdoba, Natalia de la Sota.

El intendente Daniel Passerini y la diputada nacional, Natalia de la Sota, compartieron el acto de nombramiento del IPEM 395 de barrio Suárez: a partir de ahora se llamará “José Manuel de la Sota”.

El nuevo nombre fue elegido por votación de los alumnos, alumnas, padres, madres, docentes, directivos, el mismísimo intendente y la concejala Roxana Perez, perteneciente a la seccional.

“En el día del cumpleaños de José Manuel, qué mejor lugar para festejarlo que en una escuela que él hizo y que hoy, con enorme justicia, lleva su nombre. Con este gesto estamos honrando el legado de un gran hombre que entregó todo hacia su amada Córdoba. Feliz cumpleaños, Juan Manuel”, expresó emocionado Passerini.

“Estoy seguro que en este momento difícil que vive la Argentina abogaría por el cuidado de la educación pública, como él siempre defendió en Córdoba”, cerró el mandatario de la ciudad.

Natalia dijo las siguientes palabras sobre (y hacia) su padre: “José Manuel fue un apasionado de la educación. Lo demostró con sus primeras 100 escuelas que, según él, fueron pocas. Él quería darle la oportunidad, igualdad y justicia social a cada joven. Que hoy una escuela lleve su nombre es lo más hermoso que podemos hacer por él”.

El IPEM 395 fue fundado en 2015. Hoy, 139 chicos y chicas se escolarizan en este lugar.

En el año 2018 sus alumnos y docentes comenzaron con la búsqueda de un nombre. En ese momento surgieron cuatro opciones: José Manuel de la Sota, Mario Peralta (ex docente de la institución), María Remedios del Valle (militar argentina, una de las niñas que asistieron al derrotado ejército de Manuel Belgrano en la batalla de Ayohúma) y Liliana Bodoc (escritora y poeta argentina que se especializó en literatura juvenil y adulta).

Toda la comunidad fue invitada a una exposición para conocer sobre la vida de las personalidades. En ese momento, el por aquel entonces viceintendente (hoy intendente) Daniel Passerini habló sobre el exgobernador.

La votación dio como ganador al nombre de “José Manuel de la Sota” con un total de 48 votos.

A partir de ese momento se comenzó con el expediente en el Ministerio de Educación que concluyó el 1 de marzo del corriente año, con la resolución número 75, en donde se impuso el nuevo nombre del colegio.

También presente durante el acto de nombramiento, el ministro de Educación Horacio Ferreyra, destacó: “De la Sota fue quien duplicó los servicios educativos en todo el territorio, poniendo como eje la educación secundaria. Esto no es casual y se viene haciendo de manera sostenida. Los dos gobernadores que le siguieron continúan también con esta tarea, Juan Schiareti y Martín Llaryora”.

A su tiempo, Daniel Yabrán, director de la institución, resaltó: “El nombre de una institución es una marca que nos brinda sentido de pertenencia y nos impone valores. Es por eso que entre los nombres propuestos surge el de José Manuel de la Sota ya que para él lo importante era la educación, el trabajo, el respeto y la responsabilidad, igual que para este IPEM”.

Formó parte el secretario de Gobierno, Fiscalización y Control municipal, Rodrigo Fernández.

source

Clausuraron una fiesta clandestina que puso en riesgo de electrocución a más de 1500 menores de edad en Villa Esquiú

0
  • La carpa tenía precarias instalaciones eléctricas que se inundaron durante las intensas lluvias de la madrugada del viernes.

La Municipalidad de Córdoba clausuró y desalojó en la madrugada del viernes una fiesta clandestina en Villa Esquiú, que había convocado a más de 1500 menores de edad, de seis colegios.

El procedimiento culminó con el labrado de las actas correspondientes junto al secuestro de los equipos de sonido y bebidas por un valor aproximado de $20 millones.

Participaron equipos de la Policía de Córdoba, la Guardia Urbana e inspectores de Fiscalización y Control.

El operativo fue encabezado por el secretario de Gobierno, Fiscalización y Control, Rodrigo Fernández.

Entre las múltiples irregularidades, la más seria se constató en las precarias instalaciones eléctricas, que pusieron en riesgo a los chicos y chicas que bailaban en una carpa, inundada con las intensas precipitaciones.

Asimismo, se detectaron menores en estado de intoxicación que debieron recibir asistencia médica.

Además de la evidente falta de habilitación, se corroboró también la venta de alcohol

source

Nueva función gratuita de Cine Distendido en el Cineclub Municipal

0
  • La película “Mi villano favorito 4” se proyecta a las 11.00 horas del sábado, con entrada gratuita e inscripción previa en el siguiente link.

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Comunicación y Cultura, invita a una nueva función del programa “Cine Distendido” con la proyección de “Mi villano favorito 4” en el Cineclub Municipal (Bv. San Juan 49).

Es una actividad gratuita con previa inscripción, que se llevará a cabo este sábado desde las 11:00 horas. Está destinada exclusivamente a jóvenes mayores de 11 años.

La modalidad de estas funciones permite que niñas, niños y jóvenes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) puedan vivenciar experiencias integrales propias de una salida de ocio y cultural.

Sobre la peli

Se trata de las criaturas amarillas preferidas del público: ahora asumen nuevos roles heroicos y aportan momentos cómicos en la trama, animando tanto a grandes como a pequeños.

La animada saga Mi Villano Favorito volvió a los cines con su cuarta entrega, en la que el personaje principal, Gru, ahora con un nuevo miembro en la familia, se enfrenta a más desafíos que nunca.

La trama está marcada por la llegada de un bebé, pero la paz de ese hogar es interrumpida rápidamente cuando el villano Maxime Le Mal escapa de la cárcel junto a su poderosa novia, Valentina.

La película se estrenó el pasado 20 de junio en cines.

Cine Distendido

El ciclo se desarrolla desde el 2022 como parte de una política cultural inclusiva que fomenta la sensibilización de la comunidad, y el acompañamiento de personas con discapacidad y sus familias.

Contempla una proyección sutilmente modificada para personas con dificultades sensoriales, espectro autista, trastornos de aprendizaje y otras necesidades especiales en la comunicación, pensada de manera de hacer posible el disfrute del cine. En este sentido, se busca crear las condiciones adecuadas y una atmósfera de apoyo para incluir a aquellas familias que lo necesitan.

La adaptación se implementa, principalmente, suavizando las luces y el sonido. Se mantiene encendida la luz de sala durante toda la función; se establece un área de descanso; y se promueve una atmósfera tolerante en la sala en cuanto a sonidos o movimientos. Se evitan estroboscópicas, flashes y estridencias, gritos y sonidos fuertes y/o agudos

source

En la apertura del II Seminario Internacional de Derecho del Turismo, Passerini resaltó la importancia de la articulación pública y privada para el desarrollo

0
  • Esta segunda edición se enfocará en la sostenibilidad y la accesibilidad universal.
  • Se desarrollará el 26 y 27 de noviembre en el auditorio del Campus de la Universidad Siglo XXI.

 

Con profesionales del sector público, privado y expertos académicos de reconocidas universidades del mundo, comenzó este martes el II Seminario Internacional de Derecho del Turismo. El intendente Daniel Passerini participó de la apertura del evento internacional que se realizará este 26 y 27 de noviembre en el Campus de la Universidad Siglo XXI.

“La enorme recuperación que comenzó a mostrar el sector se afirmó donde hubo una integración y un acompañamiento de manera inteligente por parte de los estados”, expresó Passerini en sus palabras de bienvenida, en torno al impacto que tuvo la pandemia Covid-19 en el turismo.

En ese sentido, el intendente anunció tratativas con todos los sectores involucrados para recuperar el Hub Córdoba. “Hoy Córdoba no sueña, tiene proyectos claros y posibles de tener más vuelos directos a Europa, a otros destinos de América. Es la posibilidad de ser vista la ciudad, su aeropuerto y su enclave turístico, desde otros lugares donde antes estábamos fuera de la agenda”, detalló.

Durante su discurso, Passerini resaltó la dimensión humana del turismo de Córdoba, a considerar junto a su impacto económico, ambiental y social. “Córdoba es una ciudad receptiva, de encuentros. Aquí la articulación de lo público con lo privado es política pública y no es un discurso», mencionó en directa relación a las tareas del Ente Córdoba Acelera, que facilita el desarrollo de múltiples clústeres empresarios mediante el acompañamiento del Estado Municipal.

A su turno, el director del Departamento Regional de las Américas, ONU Turismo, Gustavo Santos, brindó un amplio panorama del turismo, su desarrollo en la región y las potencialidades de crecimiento.

“Yo digo que América Latina y el Caribe es el territorio promisorio del turismo. El viaje es el principal aspiracional de las personas. Por lo tanto, de esto va a vivir el mundo. Hoy, uno de cada diez puestos de trabajo lo genera el turismo, y en el futuro inmediato, será uno de cada cuatro”, visualizó Santo, un cordobés de vasta experiencia en la materia, tanto a nivel municipal, provincial, nacional y ahora como referente de Naciones Unidas.

A través de una reflexión disparada por la experiencia de la pandemia, Santos remarcó la importancia de ajustar los marcos que operan en el turismo. “Entendimos que necesitamos políticas flexibles, abiertas, con capacidad de resiliencia. A mejor normativa, mejor derecho y seguramente mejores políticas. A mejores normas, mejor gobernanza”, destacó.

De las palabras de bienvenida participaron, además, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, la vicepresidenta de la Fundación Universidad Siglo XXI, María Mendé y el presidente del Colegio de Abogados de Córdoba, Eduardo Bittar.

El seminario

A través de mesas redondas y paneles, este segundo encuentro debatirá temas como la accesibilidad universal; la conservación ambiental y protección del patrimonio cultural; los derechos del turista-consumidor y la legislación sostenible con casos ejemplares de Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador y Uruguay.

La iniciativa buscará potenciar la capacidad de gobiernos locales y actores del turismo para hacer a la industria cada vez más sostenible y accesible, tanto en leyes como en prácticas turísticas.

Reunirá a representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Fundación ONCE, ONU Turismo y otras instituciones destacadas, junto a ministros de turismo, autoridades gubernamentales y líderes académicos de diversos países.

source

La Municipalidad de Córdoba compartió la experiencia del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente en la Semana Global del Emprendimiento (Gew 24)

0
  • El Fondo promueve el crecimiento del ecosistema del emprendimiento y la innovación en la ciudad.
  • El evento reunió a más de 60 emprendedores

En el marco de la Semana Global del Emprendimiento (GEW 2024), la Municipalidad de Córdoba, a través del Laboratorio de Innovación Pública y Govtech, CorLab, co-organizó la jornada «Levantamiento de Capital para Startups: Del Prototipo al Unicornio», junto al Centro ANDÉN, la incubadora de la UTN-FRC, y la Asociación de Emprendedores Tecnológicos (ASETEC).

El evento reunió a más de 60 emprendedores y se enfocó en acercar diversas oportunidades de inversión para emprendimientos en distintas etapas de desarrollo.

Hernán Perín, Director General de Govtech y Marcela Nicolaides, Directora de Economía del Conocimiento de CorLab, disertaron en la charla “Capital Inteligente: Innovación en Govtech y Smart Cities”, junto a Alexis Picón, COO & Co-Founder de Ualabee, startup invertida por el municipio, donde presentaron la propuesta del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente (Fondo CCI).

En este contexto, Hernán Perín mencionó: “La clave para fortalecer el ecosistema emprendedor local está en la colaboración entre diversos actores, generando oportunidades que permitan a las startups crecer, innovar y proyectarse al mundo.»

«Con iniciativas como el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, la Municipalidad de Córdoba no solo impulsa el ecosistema, sino que crea un círculo virtuoso de innovación y desarrollo que beneficia a los ciudadanos», fueron las palabras de Marcela Nicolaides.

Durante la jornada, también participaron la Agencia Innovar y Emprender, con el fondo semilla apuntado a las startups que recientemente comenzaron su camino; Leandro Pissaroni, cofundador y Director de Kalei Ventures, quien marcó las oportunidades de expansión en Latinoamérica según el potencial de las diferentes verticales y, por último, Mario Barra, inversor y fundador de Vates y Alaya Capital Partners, y Gabriel Allasia, inversor con una amplia experiencia en M&A en Globant, revelaron las claves para procesos de fusión, venta o compras exitosas.

Más sobre la convocatoria del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente

El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es una iniciativa de inversión en emprendimientos innovadores de la Municipalidad de Córdoba en conjunto con BID Lab. Su objetivo principal es acelerar los procesos de innovación pública a través de la implementación de soluciones que tengan impacto en la ciudad. Al mismo tiempo, el Fondo promueve el crecimiento del ecosistema del emprendimiento y la innovación en la ciudad.

La convocatoria actualmente se encuentra abierta hasta el 16 de diciembre. Las startups que quieran postular deben presentar soluciones innovadoras en verticales como: Civic Tech, Circular Economy, Climatech,Cybersecurity, Edtech, Fintech,Govtech, Healthtech, Insurtech, Mobility, Proptech Socialtech, Workertech.

Las bases y condiciones están disponibles en el sitio web oficial.

source

Aero Regenerativo impulsa soluciones ambientales para pymes y jóvenes empresarios de Córdoba

0
  • Propone un modelo de sostenibilidad que permita a las empresas revertir los daños y trabajar de forma activa en la restauración del ambiente.

Las empresas cordobesas Aero Regenerativo y Agencia Habitantes, premiadas en el Desafío Innovar por el clima, lideraron el encuentro que nucleó a pymes y empresas de la ciudad bajo la consigna de construir nuevas estrategias para que el sector productivo sea más competitivo, innovador y sostenible.

Como parte de la implementación de su proyecto, reunieron en distintas instancias a las principales cámaras de emprendedores jóvenes de la ciudad, al sector académico y áreas de gobierno que trabajan en la materia.

El secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, Ignacio Gei y Jorge Folloni, secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular, recibieron al equipo ejecutor de la solución y socializaron los principales hallazgos.

“Estamos comprometidos en generar una ciudad más inteligente, inclusiva y sostenible. El trabajo que están haciendo con las cámaras en materia de regeneración es muy valioso y nos permitirá tener conclusiones de primera mano para trabajar desde el municipio la agenda sostenible junto a las empresas. En 2025 seguiremos impulsando más soluciones de Climatech en Córdoba en este y otros programas”, expresó el funcionario de Ciudad Inteligente, Ignacio Gei.

Por su parte, el secretario de la cartera de Ambiente, Jorge Folloni, mencionó: «Desde la Municipalidad de Córdoba, celebramos y acompañamos estas iniciativas que inspiran un futuro sostenible. Invitamos a los jóvenes empresarios a liderar el cambio hacia una cultura de innovación basada en la economía circular y el cuidado del ambiente. Juntos podemos proteger lo que tenemos y restaurar los daños al planeta, construyendo un legado positivo para las generaciones futuras».

El ciclo ofreció capacitaciones y la posibilidad de colaborar con el desarrollo de un documento común y de valor para la ciudad que permita seguir fortaleciendo políticas públicas que impulsen prácticas regenerativas desde el sector privado. El último encuentro de este ciclo y el más relevante, se llevó adelante en Globant “La Docta” junto a más de 60 referentes de los sectores mencionados.

El proyecto

La solución diseñada por Aero Regenerativo propone un modelo de sostenibilidad que permita a las empresas revertir los daños y trabajar de forma activa en la restauración del ambiente.

El proyecto apuesta por crear en founders y líderes empresariales un impacto positivo y tangible, cuyas empresas, además de ganar competitividad, se conviertan en un recurso activo para la biodiversidad, la reducción de residuos y el aporte a la economía circular de la ciudad.

Para medir el impacto del proyecto, el equipo de jóvenes entrega a cada cámara participante del ciclo un manual para iniciar el proceso de regeneración. Además, brindan un seguimiento especial para las acciones y desafíos de cada sector.

El equipo a cargo de la implementación de esta solución está liderado por Sofia Brocal y Malu Maldonado, Project Managers; Catalina Chiselino, Lic. en Ambiente y Energías Renovables; Silvia Cecilia Jaime Rodas, Economista; Carmela Costanzo y Gaspar López, estudiantes de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables; Paula Herran, Araceli Kapor, Matias Sepulveda, estudiantes voluntarios del proyecto; bajo el acompañamiento de Carolina Ulla, CEO de Aeroregenerativo; Sofía Chacon y Manuel Ortega, Co-Fundadores de Agencia Habitantes

Innovar por el Clima

El Desafío Innovar por el Clima, impulsado por el Youth Climate Action Fund de Bloomberg Philanthropies y United Cities Local Governments, invita a jóvenes de Córdoba Capital a diseñar soluciones innovadoras contra el cambio climático desde una perspectiva local.

Como una de las 100 ciudades seleccionadas globalmente, Córdoba se une a una red internacional que fomenta la acción climática comunitaria, trabajando con más de 90 líderes juveniles, emprendedores y organizaciones locales bajo la coordinación de CorLab de la Secretaría Ciudad Inteligente y Transformación Digital y la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular para impulsar proyectos que protejan el entorno.

source

Participá de la última jornada de la Liga Municipal de Ajedrez 2024

0

La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la última jornada de la Liga Municipal de Ajedrez 2024, que se llevará a cabo el sábado a partir de las 10 horas en el Club Municipalidad (Avellaneda 2751).

La modalidad de competencia es suizo, lo que significa que no hay eliminación directa. Los participantes jugarán un total de cinco rondas con un tiempo de 15 minutos por jugador.

Ese día se coronarán a los campeones de las categorías infantiles (hasta 12 años) y aficionados (femenino y masculino).

Las inscripciones para participar son libres, gratuitas, sin cupos y se pueden realizar a través del siguiente formulario.

La Liga Municipal de Ajedrez cuenta con la fiscalización de la Federación de Ajedrez de la Provincia de Córdoba (FAPC) y la dirección de los jueces Matías Cabiche, Leandro Liste y Ramiro Pereyra.

source

Olimpiadas Matific 2024: dos primarias municipales entre las mejores escuelas públicas de Sudamérica

0
  • La escuela Dr. Raúl Fernández de B° Villa Allende Parque se ubicó en el 7° puesto y la Brigadier Mayor J. I. San Martin de B° José Hernández consiguió el 11°.

 

Estudiantes de las escuelas municipales de Córdoba lograron excelentes resultados en las últimas Olimpiadas Matific de matemática, competencia que contó con la participación de instituciones de toda América Latina.

Entre las escuelas públicas participantes, la escuela Dr. Raúl Fernández de B° Villa Allende se ubicó en el 7° puesto de toda América del Sur y la Brigadier Mayor J. I. San Martin de B° José Hernández consiguió el 11°.

Matific es una herramienta didáctica internacional adaptada a las necesidades de cada estudiante, que utiliza juegos e inteligencia artificial para mejorar el aprendizaje.

De esta forma, niños de los primarios y jardines del municipio aprenden de forma lúdica y personalizada.

Todas las escuelas y jardines del Sistema Educativo Municipal ya usan este sistema y los docentes continúan capacitándose para mejorar la efectividad de su aplicación.

Matific comprende un amplio espectro de operaciones matemáticas, entre las que se encuentran las operaciones básicas, álgebra, ecuaciones, proporcionalidad, espacio y simetría, plano cartesiano, razones y proporciones, estadísticas y geometría.

Si contamos la totalidad de las escuelas de la provincia públicas y privadas, la mitad del top 10 está ocupado por escuelas municipales de la capital cordobesa: a las ya mencionadas, se suman la Dr. Jorge Orgaz, la Gob. Arturo Zanichelli y Pedro Carande Carro de B° Centro América.

También participaron del certamen las escuelas Raúl Victorino Martínez, Ángel Nicolás Gastaldi, Domingo Faustino Sarmiento, Ernesto Molinari Romero, Emilio Baquero Lazcano y Presidente Dr. Arturo U. Illia, así como los jardines Padre Antonio Martínez y El Barrilete.

Las 13 instituciones municipales lograron ubicarse en el top 500, es decir que todas ellas se encuentran por encima de la media total de establecimientos educativos públicos y privados de América Latina.

La competencia reunió a más de 1000 instituciones públicas y privadas.

Participaron más de 98.000 estudiantes de toda América Latina que realizaron alrededor de 2 millones de desafíos matemáticos.

En este contexto, la Secretaría de Educación otorgó distinciones a la escuela más destacada y el jardín más destacado de gestión municipal: la Raúl Fernández y El Barrilete.

Estos números reflejan el nivel educativo comparado a nivel nacional y continental, con importantes resultados para la educación pública de la ciudad de Córdoba.

source

Más de 500 estudiantes de los Centros Educativos Jóvenes y Adultos concluyeron su año escolar con una muestra de fin de año

0
  • Son 28 los Centros Vecinales, CPC, escuelas y Parques Educativos de acceso público en la ciudad, dispuestos para finalizar los estudios primarios.
  • Las inscripciones para el próximo año ya se encuentran abiertas.

Estudiantes de los Centros Educativos Jóvenes y Adultos (CEJA) participaron de una Muestra Pedagógica en el Parque Educativo Sur, donde exhibieron los proyectos y trabajos realizados durante el ciclo lectivo 2024.

El acto fue un espacio de encuentro en el que se presentaron diversas iniciativas educativas y proyectos vinculados a la promoción de derechos.

Entre ellos, se destacó el trabajo realizado junto a la organización H.I.J.O.S., que abordó las consignas de “Memoria, Verdad y Justicia”, permitiendo a los estudiantes reflexionar desde una perspectiva local.

Este evento marcó el cierre de año para los 500 estudiantes del programa CEJA, enfocado en el aprendizaje y la formación integral.

Raquel, quien cursa en la Escuela Municipal Dr. Carlos Ordoñez en barrio Santa Isabel, expresó: “Este espacio nos contiene y nos dio la oportunidad de aprender lo que no pudimos en nuestra juventud. Las docentes nos apoyan en todo sentido. Estoy muy agradecida por esta posibilidad enorme que me permite salir de casa, divertirme, aprender y hacer amistades”.

Los Centros Educativos de Jóvenes y Adultos (CEJA) de la Municipalidad de Córdoba permite finalizar la educación primaria en tres niveles: alfabetización, primer nivel y segundo nivel.

Los estudiantes pueden completar sus estudios en un tiempo flexible, adaptado a sus circunstancias, con opciones de finalización en tres años o incluso menos.

Las inscripciones para el próximo ciclo lectivo ya se encuentran abiertas. Para ello, simplemente deben acercarse a cualquier institución municipal cercana a su domicilio con su DNI y proporcionar información sobre su nivel educativo.

Los establecimientos disponibles se encuentran en el siguiente link.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss