Inicio Blog Página 71

El patio del Cabildo será escenario del concierto “Canciones para mi Luna Autista”

0
  • En el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo, la propuesta de María Fernanda Altamirano es un recorrido musical por ritmos argentinos y latinoamericanos.
  • Será el sábado a partir de las 19, con entrada libre y gratuita.

El Cabildo de la ciudad de Córdoba, brillará en un atardecer especial: será escenario de “Canciones para mi luna autista: celebrando la Neurodiversidad”, un concierto a cargo de María Fernanda Altamirano, artista dentro del espectro, con el acompañamiento en guitarra de Ariel Argañaraz

La cita tendrá lugar este sábado a las 19:00. Propone un recorrido musical que invita a la reflexión y el encuentro.

La entrada será libre y gratuita.

A través de la interpretación de diversos géneros latinoamericanos, la propuesta busca generar conciencia sobre el Espectro Autista, promoviendo la convivencia y reduciendo estigmas.

Para favorecer una experiencia accesible, se implementarán medidas de sonido amable. Se sugiere asistir con canceladores de ruido en el caso de ser necesario.

La actividad cuenta con el acompañamiento de la Fundación Familias CEA y forma parte del plan de accesibilidad cultural impulsado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba.

Esta iniciativa se enmarca en el Día Mundial de la Concientización del Autismo y reafirma el compromiso de generar espacios inclusivos en la escena artística y cultural de la ciudad.

source

Costanera Cultural: clases abiertas a la orilla del rio Suquía

0
  • Lunes, miércoles y domingo habrá clases de folclore, rock y yoga.
  • Todas las actividades son libres y gratuitas.

En el marco del programa “Costanera Cultural”, la Municipalidad desarrolla eventos culturales y talleres para promover la interacción social y el bienestar físico.

Desde abril, el Parque Las Heras- Elisa se convertierte en un punto de encuentro, en donde se podrán realizar diversas actividades durante los días de semana, que permitirán disfrutar del aire libre y bienestar en contacto con la naturaleza.

Ya se encuentran abiertas las siguientes propuestas:

  • Folclore: lunes y viernes a las 17:30 horas.

  • Rock: miércoles y viernes a las 16:30 horas.

  • Yoga: domingo a las 11:00 horas.

Estas actividades permiten no solo distender la mente y hacer ejercicio, sino que, a través de la danza y la música, los participantes obtienen el beneficio de mejorar la estabilidad postural y la coordinación, además de reducir el estrés, la ansiedad, y mejora la autoestima.

Las actividades son libres y gratuitas.

source

“Noche de los CPC”: viernes de consultas y trámites

0
  • Participarán los 17 CPC de la ciudad, en el horario de 18 a 22 horas.

Los vecinos y vecinas de la ciudad de Córdoba nuevamente podrán disfrutar de una tarde-noche en los CPC con shows, dónde podrán realizar trámites.

“La noche de los CPC” será este viernes 11 de abril, entre las 18 y 22 horas, cuando los 17 Centros de Participación Comunal de toda la ciudad abran sus puertas para ofrecer los servicios habituales.

Esta propuesta, impulsada por la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Participación Ciudadana y Juventud, atrae a cientos de vecinos en cada jornada: más de 27 mil vecinos ya disfrutaron y aprovecharon esta iniciativa.

Es una gran oportunidad para que las personas que habitualmente trabajan o estudian en el horario habitual de 8 a 14 horas, tengan posibilidad de realizar sus trámites y consultas durante la tarde-noche.

Además, no es necesario reservar turnos, por lo que en pocos minutos, será posible realizar turnos relativos a Registro Civil, licencias de conducir y Recursos Tributarios, entre otros, de manera rápida y eficiente.

No solo trámites: música en vivo, feria y cine

Entre las propuestas destacadas, se encuentran:

El CPC Colón (Av. Colón 5300) tendrá una feria abierta al público, un stand de vacunación de mascotas, un conversatorio sobre tenencia responsable de las mismas, la proyección de una película en el auditorio y un ecocanje para cambiar material reciclable por productos de la Economía Circular. Atenderán las oficinas de Registro Civil, Recursos Tributarios, Licencia de Conducir, Administración, Promoción Social, Cultura y Habilitación.

En el CPC Monseñor Pablo Cabrera (Av. Monseñor Pablo Cabrera 4800), los asistentes podrán disfrutar de una noche de espectáculos en el auditorio. Además, se realizará una muestra de los talleres que se dictan en este CPC.

En el CPC Argüello se presentarán Nico Díaz, Prince King y BarnVom en shows de freestyle rap y música urbana. También habrá una feria abierta. Abrirán las oficinas de Registro Civil, Carnet de Conducir, Recursos Tributarios y Mesa de Entrada.

El CPC Ruta 20 (Av. Fuerza Aérea Argentina 4300) proyectará la película “Soldado argentino solo conocido por Dios”, el largometraje bélico basado en la Guerra de Malvinas e invita a los vecinos de la jurisdicción a traer su bandera nacional.

El CPC Jardín, bajo la misma idea, tendrá una exposición de material bélico y fotografías de veteranos de Malvinas y el artista Ezequiel Enrici realizará una pintura en vivo con esta temática. Abrirán las oficinas de Administración, Recursos Tributarios, Registro Civil, Licencia de Conducir, Mesa de Entradas, Cultura, Deportes, Inspección General, Obras Privadas, Habilitación de Negocios, Promoción Comunitaria, Obras y Servicios Públicos.

La grilla de los demás CPC se puede consultar en las redes de la Secretaría de Participación Ciudadana y Juventud (@cpc_municba) o en las cuentas oficiales de cada uno de los CPC en Facebook e Instagram.

source

Talleres gratuitos de robótica con LEGO para niños y niñas de 8 a 14 años

0
  • La propuesta educativa, que comenzará este viernes, consistirá de seis encuentros presenciales en el Parque Educativo Estación Flores y Norte.

Con el fin de potenciar la creatividad, pensamiento crítico y la capacidad para resolver problemas de forma colaborativa en niños y niñas, la Municipalidad de Córdoba dispondrá de dos talleres de robótica con LEGO.

La propuesta educativa está destinada a niños y niñas de 8 a 14 años y consistirá de seis encuentros gratuitos en el Parque Educativo Estación Flores y Norte.

Organizado por la Subsecretaría de Educación Social, Científica y Tecnológica, el primer taller comenzará el viernes 11 de abril en la Tecnoteca CREA del Parque Educativo Estación Flores.

El segundo taller dará comienzo el 21 de abril en el Parque Educativo Norte, ubicado en el Barrio Marqués de Sobremonte Anexo.

Las inscripciones se encuentran abiertas y se realizan de manera presencial en el establecimiento elegido.

Durante el taller, los participantes podrán: introducirse en el mundo de la robótica con kits LEGO, aprender nociones de programación y diseño y desarrollar habilidades sociales y cognitivas a través del trabajo en equipo y la experimentación.

La iniciativa se lleva adelante gracias al trabajo articulado entre la Unidad de Programas de Promoción Científica y Tecnológica de la Subsecretaría de Educación Social Científica y Tecnológica, el programa Menos Brecha, Más Comunidad y la Fundación Tecnología con Propósito.

Esta iniciativa busca acercar a las infancias al mundo de la programación y el diseño robótico desde una perspectiva lúdica, fomentando la creatividad, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo.

La subsecretaría de Educación Social, Científica y Tecnológica Eugenia Rotondi, expresó: «impulsamos este tipo de iniciativas porque creemos en el poder del juego como motor del aprendizaje. Apostamos a impulsar las vocaciones científicas y tecnológicas de las infancias de una forma lúdica y creativa, ampliando sus horizontes desde edades tempranas».

“La robótica, el pensamiento lógico y el trabajo en equipo no solo son habilidades del mañana, sino herramientas para construir una ciudad más inclusiva hoy”, destacó el director General de Políticas Públicas de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, Lucas Mathe.

Por su parte, el director de Programas de Promoción Científica y Tecnológica, Nadir Secco, destacó: «talleres como estos permiten que más chicos y chicas descubran su potencial y se entusiasmen con la ciencia, la robótica y la programación, en entornos donde aprender es también disfrutar».

source

Talleres para prevenir estafas virtuales a adultos mayores: este jueves en CPC Empalme

0
  • Se brindarán herramientas que ayuden a este grupo etario a no ser víctimas de la delincuencia.

La Municipalidad de Córdoba, ofrece talleres abiertos y gratuitos sobre prevención de estafas virtuales y ciberdelitos dirigidos a adultos mayores.

Estos talleres que son llevados a cabo a través de la Subsecretaría de Coordinación perteneciente a la Secretaría de Gobierno, ayudan a que las personas puedan navegar de manera segura a través de la web y que puedan detectar a tiempo aquellas posibles estafas.

El taller se realizará el martes 22 a las 11:00 horas en el Anfiteatro del CPC Empalme (Av. Sabattini 5006).

Además, la capacitación, que será gratuita, intentará fomentar particularmente la práctica de seguridad con el uso de contraseñas y actualización de software y verificación de la autenticidad de sitios web y correos electrónicos, haciendo hincapié en la importancia de la prevención y la vigilancia continua para evitar ser víctimas de estafas.

Los profesionales a cargo, pertenecientes a la Dirección General de Mediación Comunitaria y Defensa del Consumidor, compartirán estrategias y consejos sobre cómo proteger los datos personales.

Todas las herramientas que se brindan sirven de ayuda especialmente al momento de pagar de manera online.

source

Este domingo vuelve el Ciclismo Urbano: sumate a dar una vuelta por el Parque Sarmiento

0
  • Tendrá un recorrido seguro, pensado para toda la familia. Además de la pedaleada grupal, los participantes disfrutarán de intervenciones especiales de una guía de turismo quien compartirá datos interesantes sobre el parque y la ciudad.
  • Inscripciones ingresando al siguiente enlace.

La ciudad de Córdoba se prepara para celebrar el regreso del programa “Ciclismo Urbano» edición 2025, una iniciativa gratuita que promueve la movilidad sostenible, la vida activa y el disfrute de los espacios públicos en familia.

La actividad, que ya se ha consolidado como un clásico para los amantes de la bici, se llevará a cabo el próximo domingo 13 de abril en el emblemático Parque Sarmiento.

La cita comenzará a las 8:30 con las acreditaciones, momento en que los participantes recibirán un número para participar en los sorteos que se realizarán al finalizar la jornada.

A partir de las 10:00 dará inicio la esperada rodada, que recorrerá las ciclovías del Parque Sarmiento en un circuito de baja dificultad, ideal para toda la familia.

El recorrido principal tendrá una extensión de 3 km, y los participantes tendrán la opción de completar una, dos o tres vueltas, alcanzando una distancia total de hasta 9 km.

Cada vuelta ofrecerá pequeñas variaciones en el trazado, permitiendo a los ciclistas explorar el extenso sistema de ciclovías internas que ofrece el mayor pulmón verde ubicado en el centro de la ciudad.

La seguridad de los participantes es una prioridad, por lo que el grupo estará acompañado en todo momento por personal de la Subsecretaría de Deportes y Recreación, Policía Municipal y paramédicos en bicicleta, garantizando una experiencia segura y placentera.

Este comienzo de Ciclismo Urbano 2025 será mucho más que un paseo en bicicleta. Durante el recorrido, los participantes disfrutarán de intervenciones especiales de una guía de turismo de la Municipalidad, quien compartirá datos interesantes sobre el parque y la ciudad.

Este año, los participantes que no cuenten con bicicleta propia tendrán la oportunidad de sumarse a la iniciativa utilizando las unidades proporcionadas por el sistema de bicicletas públicas Bici CBA, gracias a la colaboración de TAMSE.

Quienes deseen participar, deberán inscribirse ingresando al siguiente enlace.

Es importante saber que, todo aquel vecino que participe, ya sea niño o adulto, deberá utilizar de forma obligatoria el casco y los menores de edad deberán estar acompañados por sus padres o tutores.

El evento cuenta con el apoyo de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Córdoba, lo que subraya el compromiso de la ciudad con el turismo sostenible y la promoción de actividades que permitan a los visitantes y residentes disfrutar de los atractivos locales de una manera diferente.

source

Con música, arte y experimentación, llega una nueva edición de Emerge en el MMAU

0
  • Este jueves de 20:00 a 22:00, la banda cordobesa Arandelas de Maizena se presentará en el Museo Metropolitano de Arte Urbano ( Plaza España). Con entrada libre y gratuita.

Llega una nueva edición del ciclo Emerge en el MMAU, una propuesta pensada para dar visibilidad a nuevos talentos de la música cordobesa.

Este jueves, de 20:00 a 22:00, el Museo Metropolitano de Arte Urbano (Plaza España) será escenario de un show a cargo de Arandelas de Maizena, una banda oriunda de la zona sur de Córdoba con muchos años de recorrido en la escena local.

Su propuesta fusiona música, teatro y arte visual, y forma parte del colectivo la Casa Mutante, un espacio de creación y gestión cultural ubicado en Barrio Jardín. Allí confluyen artistas de distintas disciplinas que colaboran para dar vida a obras colectivas e interdisciplinares.

Arandelas de Maizena es una banda nacida de esa red creativa: un grupo que compone de forma colectiva y que lleva a escena una puesta sensible y poética, con canciones que transitan la cotidianeidad y la acción compartida como motor expresivo.

En 2023 editaron su primer disco Una Banda de Cosas Tiradas, que condensa su estilo libre, colaborativo y experimental.

La actividad forma parte de una serie de acciones del MMAU que buscan potenciar el arte emergente y ampliar el mapa cultural de la ciudad.

source

Plan de Barrio Centro: Passerini entregó los premios a los ganadores del concurso nacional de ideas destinado a transformar el centro de Córdoba Capital

0
  • Son las bases con las cuales la Municipalidad ejecutará proyectos específicos, con el objetivo de enaltecer el histórico valor patrimonial, turístico y cultural del área central, con una mirada integral que mejore la habitabilidad, impulse la ocupación residencial y genere oportunidades comerciales.

El intendente Daniel Passerini entregó los premios a los ganadores del Concurso nacional de Ideas y Anteproyectos “Plan de Barrio Centro”, Hacia una Centralidad Metropolitana de la Ciudad de Córdoba.

El acto se desarrolló en el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba con la presencia de autoridades del Municipio, del Colegio, profesionales del rubro y participantes del concurso.

El primer premio fue para los autores María Elisa Pulido, José Maximiliano Lasso y los colaboradores Leandro Barraud Berd y Micaela Soledad Castellano; el segundo para Soledad Patiño, Stefano Romagnoli y colaboradores; el tercero para Rosario Mondejar, Agustín Berzero, Adolfo Mondejar, Pablo Mondejar y Juan Pablo Alonso, y sus colaboradores.

También se galardonó a dos menciones honoríficas.

“Vamos a adaptar y ejecutar estos proyectos porque entendemos que la ciudad lo necesita: todos tienen una visión metropolitana y es hacia donde queremos guiar el desarrollo de Córdoba”, afirmó el intendente Daniel Passerini.

“Cada vez me siento más convencido de que hemos encontrado el camino para poder intervenir en una de las zonas más importantes de nuestra ciudad y que tanta calidad le pueden aportar con sus ideas y con sus anteproyectos al desarrollo de un plan integral para el área central”, expresó por su parte el secretario de Desarrollo Urbano, Diego Peralta.

“Plan de Barrio Centro” fue un concurso nacional destinado a la creación de proyectos que tengan como objetivo revalorizar el área central de Córdoba Capital.

Fue organizado por la Municipalidad de Córdoba, a través de su Secretaría de Desarrollo Urbano, y el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba (CAPC).

“Quiero agradecer a la Municipalidad de Córdoba por la confianza depositada en nuestro colegio para la organización de este concurso y también a los más de 100 colegas que estuvieron detrás de los 18 trabajos presentados”, agradeció la presidenta regional 1 del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba.

Por último, agradecer y reforzar también a la herramienta de concurso curso como el instrumento más transparente que otorga accesibilidad y la posibilidad a todos nuestros matriculados de poder proponer sobre la obra pública, sobre los edificios y sobre los espacios.

Las ideas presentadas serán las bases para la creación de proyectos específicos de intervención que se materialicen en el área central.

Los autores y autoras desarrollaron un marco conceptual que puntualiza qué es el centro para ellos y qué actividades debería albergar para cumplir con esa premisa. Se plantean escalas a nivel micro, macro, metropolitano y barrial para intervenciones integrales.

Incluyen esquemas de transporte público, de paradas inteligentes, espacios verdes, espacio público, infraestructura, materiales a utilizar, ambiente, irrigación y estrategias a cómo densificar el área central.

Las intervenciones (pensadas a largo plazo) tendrán como objetivo enaltecer el histórico valor patrimonial, turístico y cultural del área central, con una mirada integral que mejore la habitabilidad, su sustentabilidad, impulse la ocupación residencial, genere oportunidades comerciales y contribuya a una ciudad más conectada, integrada y humana.

Formaron parte del encuentro el viceintendente, Javier Pretto; el subsecretario de Planeamiento, Gustavo Rebord; la directora de Planeamiento Urbano, Celina Caporossi; el presidente del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba, Nicolás Paulín; el secretario general del Colegio, Román Garabano; y la tesorera, Paola Fantini.

source

La fotógrafa española Isabel Muñoz brinda una charla sobre arte, océanos y conciencia ambiental

0
  • La invitación es para este jueves en el Centro Cultural España Córdoba.

  • Un encuentro para reflexionar sobre el papel del arte en la concienciación ambiental y movilizar a la sociedad frente a la crisis climática.


En el marco de la exposición “Agua” de la reconocida artista española Isabel Muñoz, la Municipalidad de Córdoba invita a un acercamiento de la obra a través de una charla.

Será este jueves a las 19:00 en el Centro Cultural España Córdoba (Entre ríos 40). Entrada libre y gratuita.

Durante el encuentro, se explorará la trayectoria de la artista y su particular interés en la relación entre el ser humano y el ecosistema marino, bajo la moderación de la fotógrafa cordobesa Susana Pérez.

También, serán abordados los aspectos clave de su proceso creativo, su dominio de técnicas fotográficas como el platino, la cianotipia y la impresión en soportes no convencionales, así como el potente mensaje ecológico que atraviesa su obra.

Además, se reflexionará sobre el papel del arte en la concienciación ambiental y la capacidad de la imagen para sensibilizar y movilizar a la sociedad frente a la crisis climática.

Esta actividad está dirigida a fotógrafos, artistas, ambientalistas y al público en general interesado en la intersección entre arte, naturaleza y compromiso social.

Sobre la artista

Isabel Muñoz (Barcelona, 1951) es una de las fotógrafas contemporáneas más destacadas de España, con una carrera internacional de más de cinco décadas.

Reconocida por su dominio de la impresión en platino y la fotografía de gran formato, ha sido galardonada con numerosos premios, entre ellos dos World Press Photo (2000 y 2004), el Premio Nacional de Fotografía (2016), la Medalla al Mérito de las Bellas Artes (2009) y el Premio PhotoEspaña (2021).

En 2023 fue nombrada miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, siendo la primera mujer fotógrafa en ocupar ese lugar.

Ha realizado más de 100 exposiciones individuales en instituciones de gran prestigio como la Maison Européenne de la Photographie (París), el New Museum of Contemporary Art (Nueva York) y el Museo Reina Sofía (Madrid).

Su obra explora con profundidad la condición humana, abordando temas como el cuerpo, la espiritualidad y el medioambiente, y concibiendo la fotografía como una herramienta de reflexión y transformación social.

source

A través de los domos municipales detectaron comercialización de estupefacientes en la plaza Colón y tres personas fueron aprehendidas

0

Los espacios verdes de la Municipalidad de Córdoba que cuentan con domos de vigilancia aportan otro elemento de seguridad para los vecinos y vecinas.

Gracias a la vigilancia constante de la Justicia Administrativa de Faltas, personas fueron aprehendidas por comercializar estupefacientes en la Plaza Colón.

El hecho fue detectado por los operadores especializados de la Justicia Administrativa de Faltas, en el Centro de Monitoreo Urbano, ubicado en avenida Colón 5140.

El registro en video muestra a dos personas en una situación de venta de estupefacientes, que habilitó la intervención de la Fuerza Policial Antinarcotráfico, en contacto directo con los operadores del municipio.

Las modernas cámaras tienen un largo alcance y permiten observar distintas situaciones sospechosas, así como registrar material fotográfico o de video como evidencia.

Cuando se producen infracciones al Código de Convivencia o que ponen en peligro a los vecinos, los operadores articulan rápidamente acciones con inspectores municipales o directamente con la Policía, cuyas cámaras se pueden ver además en espejo.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss