Inicio Blog Página 72

Con más de 110 participantes de 20 países, Córdoba fue sede del Foro Internacional Digital Nomads

0
  • Celebrado en el Concejo Deliberante, el encuentro también fue una oportunidad para firmar acuerdos de cooperación.

  • Córdoba elaborará un documento de buenas prácticas sobre nomadismo digital


En el Foro Internacional Digital Nomads Córdoba, más de 110 participantes de 20 países asistieron al evento híbrido, que incluyó bloques temáticos y mesas de trabajo para intercambiar ideas, compartir experiencias y debatir los desafíos de las ciudades y de quienes optan por trabajar mientras viajan.

Como resultado del Foro Internacional Digital Nomads Córdoba, la ciudad de Córdoba redactará un documento que recopile los aprendizajes clave y las reflexiones finales, facilitando que otras regiones repliquen y/o potencien iniciativas similares.

El encuentro permitió la firma de acuerdos de cooperación con ciudades y organizaciones afines, con el objetivo de fortalecer la difusión de destinos, optimizar estrategias y promover el aprendizaje conjunto.

Los principales ejes abordados incluyeron: la generación de comunidad, la medición de impacto y la comunicación; el trabajo remoto desde distintas perspectivas; y las nuevas tendencias en la vida nómada.

Entre los participantes, se destacaron Gonçalo Hall, Host de The Nomad World Río y CEO de NomadX; Mauro Guevara, consultor especializado en políticas de atracción de talentos; Ana Clara Azcurra Mariani, responsable de comunicación de Visit Argentina; y Florencia Dos Reis, community builder y consultora en creadora de comunidad nómade, entre otros.

Acompañaron la realización del Foro Internacional Digital Nomads Córdoba Capital empresas y organizaciones como Naranja X, Hotel Y111, Voyansi, Set Idiomas, Konecta Argentina, VN Global y AT Suites-CaCIC.

Sobre Digital Nomads Córdoba Capital

La Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, impulsa un programa oficial para recibir a trabajadores remotos.

La iniciativa brinda información de atractivos y servicios de la ciudad; ofrece beneficios en alojamientos, gastronomía y capacitaciones; y organiza actividades para generar comunidad.

Con este programa, Córdoba se posicionó entre los principales cinco destinos de LATAM en diciembre de 2024, según el ranking que elabora la plataforma Nomad List.

source

Gimnasia familiar para todos: siete plazas y parques con clases gratuitas

0
  • Se brindan clases gratuitas de ritmos, zumba y gimnasia funcional, de lunes a viernes, con inscripción previa a través del siguiente formulario o de manera presencial.

A través de siete puntos emblemáticos y de fácil acceso, la Municipalidad de Córdoba promociona la formación de hábitos saludables, así como el bienestar físico y mental de los vecinos de todas las edades y condición física.

El programa de la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes del municipio, impulsa la realización de distintas clases gratuitas de ritmos, zumba y gimnasia funcional, en un ambiente amigable y motivador de gimnasia familiar.

Se desarrollan en los parques Las Heras-Elisa y José María Paz, además de las plazas Leandro N. Alem, Rivadavia, Policía Federal, Rafael Núñez y la de Villa El Libertador.

Las actividades requieren inscripción a través del siguiente formulario o de manera presencial. Los interesados además deberán presentar una ficha médica firmada por su profesional de cabecera, certificando la aptitud de la persona para realizar ejercicios físicos.

Puntos de encuentro, días y horarios

  • Parque las Heras Elisa. Martes y jueves, a las 18:00, gimnasia funcional y a las 19:00, zumba.

  • Parque José María Paz. Lunes de 16:00 a 18:00, martes y jueves de 17:00 a 19:00, gimnasia funcional.

  • Plaza Leandro N. Alem. Martes y jueves, a las 18:30, gimnasia funcional y a las 19:30 ritmos.

  • Plaza Rivadavia. Lunes y viernes, a las 18:30 gimnasia funcional y a las 19:30, ritmos.

  • Plaza Policía Federal. Martes y jueves de 18:30 a 20:00, gimnasia funcional y ritmos.

  • Plaza Rafael Nuñez. Lunes y viernes, a las 18:30 gimnasia funcional y a las 19:30 ritmos.

  • Plaza Villa El Libertador. Lunes y miércoles, a las 18:30, gimnasia funcional y a las 19:30, zumba.

source

Semana Santa en Córdoba: Vía Crucis, Misa Criolla, conciertos corales, recorridos subterráneos y mucho más

0

De arraigada identidad religiosa y con un invaluable patrimonio histórico, para Semana Santa la ciudad de Córdoba combinará tradición, cultura y religión con una extensa gama de propuestas.

Experiencias religiosas, procesiones en templos emblemáticos, circuitos guiados que revelarán los misterios ocultos en criptas y sótanos históricos, conciertos y muchas más actividades invitarán a sumergirse en la esencia del patrimonio cordobés.

Lunes 14

La muestra del artista Ricardo Tabarcachi será inaugurada a las 19:30 en el Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda. Ofrece una fusión de estilos, como el barroco con diseños indígenas, desarrollado en un contexto de resistencia a la cultura europea. Este arte simbólico se plasmó en la arquitectura, pintura y escultura.

Martes 15

Desde las 18:30 y hasta las 21:00 horas, el artista Ricardo Tabarcachi hará un recorrido descriptivo sobre cómo inició su investigación sobre las técnicas artísticas de los siglos XVII y XVIII que diera el puntapié inicial a su posterior inspiración creativa “Arte Mestizo Andino Colonial”.

La charla que contará con muestra de obra y recursos artísticos, se realizará en la Sede Laical, ubicada en el Pasaje Santa Catalina 80 de barrio Centro. Quienes asistan abonarán una contribución voluntaria.

Miércoles 16

Pasará por la Iglesia Catedral, Templo Beit Israel (Sinagoga), la Iglesia Evangélica Metodista, y la Sociedad Arabe Musulmana-Centro Islámico de Córdoba y su Mezquita. En cada uno de estos espacios, los máximos representantes de las instituciones religiosas recibirán a los visitantes y les brindarán una visión completa de la riqueza cultural y espiritual de cada credo.

La visita guiada partirá a las 15:00 horas desde la oficina de información turística, ubicada en el Cabildo (Independencia 30).

Jueves 17

Tiene como sedes el Museo San Alberto, posteriormente el Sótano donde funcionaba la imprenta jesuítica del Colegio Monserrat y el Enterratorio de las Carmelitas. Luego, el recorrido sigue hacia las antiguas celdas y cisternas del Cabildo Histórico, finalizando en la Cripta Jesuítica del Antiguo Noviciado.

Cabe destacar que la Cripta Jesuítica formaba parte de un proyecto de una iglesia jesuítica que nunca fue concluida y tras quedar sepultadas, una empresa de telefonía descubrió estas reliquias cuando intentaba instalar cableado.

En tanto que las Celdas del Cabildo son espacios que están debajo del edificio de la Plaza San Martín. Fueron descubiertas en 1989 después de estar enterradas por años. Datan del siglo XVIII y están a 4 metros de profundidad. Se cree que funcionaban como celdas temporarias para los presos.

Este recorrido temático comenzará a las 11:00 horas desde la oficina de información turística ubicada en el Cabildo (Independencia 30).

Viernes 18

A las 18:00 horas, las calles de Córdoba serán escenario del Vía Crucis Teatralizado 2025, una representación viviente de la Pasión y Muerte de Jesús.

Este evento, organizado en conjunto por el Gobierno de la Provincia de Córdoba, la Municipalidad de Córdoba, el Arzobispado de Córdoba y la Asociación Civil Maranatha, contará con diez escenarios distribuidos en el casco histórico de la ciudad, incluyendo la Catedral, el Teatro Real, el Teatro San Martín y el Arzobispado.

El Vía Crucis ofrecerá una experiencia de profunda reflexión y fe. Las últimas cuatro estaciones se desarrollarán frente al Buen Pastor, en un gran escenario montado sobre la avenida Hipólito Yrigoyen, donde se llevará a cabo la representación de la crucifixión.

Sábado 19

A las 16.00 horas y tomando como punto de partida el Museo Caraffa, frente a escultura del Oso Polar y de plaza España, comenzará la caminata por el emblemático Parque Sarmiento, cuyos paisajes diseñados por el arquitecto Thays han acompañado el desarrollo de Córdoba desde hace más de un siglo.

Un lago gigante abraza dos islas artificiales generando una composición paisajística de ensueño. Recientemente recuperado este espejo de agua está listo para ser disfrutado en cualquier momento del año. Esta visita guiada busca hacer foco en la toma de conciencia por el cuidado del agua y la naturaleza.

A las 17:30 horas y bajo la dirección de Ariel Borda, en la Isla Crisol del Parque Sarmiento, se llevará a cabo un majestuoso concierto que celebra la importancia del agua en la historia y cultura de la ciudad. A través de la música, se honrará al río como fuente de vida y encuentro.

Domingo 20

Desde las 17:30 y hasta las 20:00 horas se podrá vivenciar una experiencia sensorial musical espiritual con relatos guiados.

La actividad, que contará con la presencia del Coro El Tropel, bajo la dirección de Eva Luna y Confluencia Barroca Instrumental, comenzará en la Oficina de Información turística que se encuentra en el Cabildo (Independencia 30), y contará con puestas corales que combinan con el sonido de las campanas.

El recorrido incluye la Basílica Santo Domingo, la Basílica de la Merced, la Iglesia de Santa Teresa de Jesús e Iglesia Catedral.

En la iglesia Catedral, los feligreses católicos podrán disfrutar de esta propuesta de Ariel Ramírez a partir de las 20:00 horas. De la misma participarán el Coral Interludio del CPC Argüello; el Coro de la Universidad Blas Pascal; el Coro de María Solista: Mario Díaz, charango: Pachi Herrera, piano: Enrico Barbizi, guitarra: Gabriel Aguirre, percusión: Román Dagna y dirección de Ariel Borda.

El predio de 17 hectáreas dedicado a la educación, conservación y protección de la flora y la fauna podrá visitarte de jueves a domingos, de 09:00 a 19:00 horas, con horario límite de ingreso a las 18:00 horas.

Durante el paseo se pueden ver algunos de los animales, como en la zona de la “laguna Ansenuza”, sector creado en homenaje a la flora y fauna que habitan en el mar homónimo de la provincia, hoy Parque Nacional.

También, se observan múltiples postas de espacios patrimoniales recuperados, como es el caso de las cinco cascadas que representan los cinco ríos de la provincia.

El parque también cuenta con un Paseo de la Flora Nativa, donde se exponen las distintas especies de la provincia de Córdoba que se encuentran en proceso de conservación.

Rememorá la llegada de Juan Pablo II, el último Papa que visitó nuestro país en el año 1987, con la ofrenda que Renault Argentina le dio a su santidad para su traslado seguro, el emblemático «Papamóvil».

El papa móvil se realizó sobre la base de una carrocería modificada del utilitario Renault «Traffic», con mejoras incorporadas del departamento de ingeniería. Luego de aprobadas por el Vaticano, se incorporarían estas mejoras al resto de las producciones de vehículos existentes y posteriores.

source

Este miércoles habrá magia en escena y en el papel: Willy presenta su nuevo libro en el Teatro Comedia

0
  • Con entrada libre y gratuita hasta agotar capacidad de sala.

La Municipalidad de Córdoba invita a disfrutar de una experiencia única donde la literatura y la magia se entrelazarán en un mismo escenario.

El miércoles a las 19:30 el escenario del Teatro Comedia (Rivadavia 254) será testigo de una presentación especial: el lanzamiento del libro “El mago de tus sueños”, del reconocido artista y escritor Willy Massa.

Con entrada libre y gratuita hasta agotar capacidad de sala.

El mago de tus sueños” es una obra pensada para despertar la imaginación, la ilusión y las emociones del lector. A través de relatos breves cargados de simbolismo, el libro invita a descubrir que la verdadera magia no solo se encuentra en los trucos, sino también en los vínculos, la creatividad y la capacidad de soñar sin límites.

Durante la presentación, Willy combinará palabras con su talento escénico, ofreciendo un show en vivo que promete emocionar a grandes y chicos.

Esta actividad forma parte de una serie de propuestas que acompañan el camino a la Feria del Libro Córdoba 2025.

A través de presentaciones y encuentros, se busca poner en valor a autores y autoras de la ciudad y fomentar el vínculo entre la literatura y los diversos públicos cordobeses.

source

Avanzan los operativos de limpieza en distintos puntos de la ciudad

0
  • Entre el lunes y el martes la Municipalidad de Córdoba intervino 18 basurales, diversos puntos de la Costanera y el Área Central.

Seis macrobasurales de distintas latitudes de la ciudad, siete microbasurales de la zona norte y cinco de la zona sur son intervenidos en simultáneo en los primeros días de la semana en Córdoba.

De esta forma, la Municipalidad de Córdoba refuerza el trabajo sostenido para el mantenimiento del orden y la limpieza, con el despliegue de diferentes cuadrillas de la Dirección de Higiene Urbana.

Los macrobasurales son: en la zona noreste, aquel ubicado en Bajada de Piedra; en el noroeste, Atalaya; en norte-centro, la rotonda de Av. Spilimbergo; al sureste, el que está donde confluyen Miserere y Tancacha; en el suroeste, el de Comunidad Renault; y por último, en Costanera, el basural de gran tamaño en la zona de El Infiernillo.

Distintos equipos se distribuyen en la zona norte y en la zona sur. Esto permite llegar a distintos puntos, tanto céntricos como cercanos al anillo de Circunvalación, atacando una importante cantidad de sectores.

En la zona norte, los microbasurales donde se trabajó fueron:

– Pasaje que conecta Ricardo Balvín con Charcas
– Germán Berdiales esq. Julio Arboleda
– Colectora de Av. Circunvalación Norte esq. Pasaje s/n
– Ing. Eduardo Madero 2370
– Pje. 4 desde de los Toscanos hasta de los Latinos
– Gabriel Ortega esq. Alberto Fage
– Canal de desagüe en de los Sicilianos
– Juan de Garay esq. Máximo Virgolini
– Colectora de Av. Circunvalación Norte esq. Pasaje s/n
– Lesseps esq. Guamacha

En la zona sur, por su parte, fueron los ubicados en:

– Juan Cano y Figueroa
– Bv. Carmen y La Rioja
– Juan de Morales y La Tablada
– La Cañada y Kronfus
– Canal 15 de abril
– Porto Mariño y Santa Rosa
– Misiones y Bambilla
– Campo de la Ribera

Simultáneamente, el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) interviene el Área Central con distintas tareas de barrido e hidrolavado, en tres turnos (mañana, tarde y noche), así como también desobstrucción de bocas de tormenta.

source

Mantengamos los cuidados contra el Dengue y descacharremos nuestros espacios

0
  • Es fundamental la colaboración de vecinos y vecinas en la erradicación de criaderos de mosquito.
  • El descacharreo debe realizarse durante todo el año, incluso durante los meses de frío, eliminando o limpiando regularmente objetos donde se acumule agua.

Luego de días lluviosos, la acumulación de agua y humedad genera espacios propicios para la proliferación de mosquitos.

El Aedes aegypti que transmite las enfermedades del Dengue, Zika y Chikungunya, vive en los hogares y pone sus huevos en recipientes donde se acumula agua como lugares con pastos altos y sin mantenimiento y cacharros con rezagos de lluvia.

De esta manera, la cantidad de mosquitos aumenta, junto con la posibilidad de ser picado y contraer enfermedades.

Por tal motivo, la Municipalidad de Córdoba refuerza el pedido y apuesta al trabajo de descacharreo que deben realizar responsablemente cada vecino en sus hogares, ya que eliminando los posibles criaderos se reduce la proliferación del mosquito y los riesgos de picaduras.

El rol del vecino resulta esencial para eliminar potenciales criaderos mediante el descacharrado. En el patio, jardín, la cocina, la sala de estar, una simple lata, botella, balde, plato de maceta o un florero con agua estancada ayuda al mosquito a reproducirse con facilidad. Más aún si los recipientes son de gran tamaño como neumáticos, heladeras rotas o bañeras.

Una forma de evitar la proliferación de mosquitos es cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de mascotas y floreros. Y en el caso de conservar ciertos recipientes, la recomendación es darlos vuelta, embolsarlos, drenar, tapar o poner bajo techo.

Además, es sumamente importante continuar con el descacharreo durante los meses fríos, para eliminar y controlar los objetos que puedan convertirse en un reservorio de huevos y un futuro criadero de mosquitos.

Recomendaciones para evitar picaduras:

• Usar siempre repelentes personales en spray o crema y ambientales como tabletas y espirales, siguiendo siempre las recomendaciones del envase.
• Vestir ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
• Colocar mosquiteros en puertas y ventanas. Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas que impidan el ingreso de cualquier insecto.
• Ante síntomas como fiebre, dolor muscular, malestar general o sarpullido consultar con el médico de cabecera o acercarse a cualquier entidad de salud Municipal. En esos casos, no ingerir ningún tipo de medicación sin ser indicada por un profesional de la salud, ya que podría agravar el cuadro.

source

El desagüe pluvial de avenida Sagrada Familia presenta un 30% de avance

0

La Municipalidad de Córdoba avanza favorablemente en la ejecución del desagüe pluvial de Av. Sagrada Familia: los trabajos ya alcanzan un 30% de evolución sobre el total proyectado.

Serán 1.355 metros lineales de conductos subterráneos que permitirán un mejor drenaje entre Duarte Quirós y el Río Suquía. Al finalizar los trabajos, la obra de infraestructura llevará soluciones y evitará anegamientos durante las lluvias para los barrios Las Dalias, Las Violetas, Las Palmas, Ampliación Las Palmas, Uritorco, Villa Siburu, San Salvador y Villa Alberdi.

Actualmente se trabaja en la conexión de sumideros, la colocación de conductos de hormigón y la rehabilitación de la calzada.

Ya se instalaron 450 metros de conducto desde calle Lavalle hasta calle Santa Rosa, incluyendo el cruce de avenida Colón. También se ejecutaron 4 cámaras de agua y 6 sumideros.

En paralelo, se avanza con la repavimentación de los sectores intervenidos: ya se completaron 160 metros de pavimento en ambos lados de la avenida, con cantero central incluido, sobre los tramos donde la obra ya finalizó.

Una vez concluida, la obra no solo solucionará los problemas de acumulación de agua, sino que también mejorará la seguridad vial, prolongará la vida útil de la calzada y reducirá significativamente los costos de mantenimiento a futuro.

Al mismo tiempo, facilitará el traslado para los que asisten a la escuela Manuel Pizarro, al Instituto Modelo de Cardiología y otros establecimientos comerciales de la zona como concesionarias, fábricas de repuesto, zapaterías, carnicerías, restaurantes, verdulerías, pinturerías, entre otros, garantizando la seguridad vial y peatonal.

source

“Lanzate”, un nuevo programa para impulsar proyectos de jóvenes emprendedores

0
  • La iniciativa acompañará y asesorará ideas para armar estructuras de proyecto, diseñar estrategias y aplicar a fondos.
  • Inscripciones abiertas para formar parte del nuevo espacio abierto y gratuito.

Se puso en marcha el nuevo ciclo de capacitación “Lanzate”, destinado a aquellos jóvenes emprendedores que se encuentren en procesos de ideación de sus proyectos.

“Lanzate” es una iniciativa dirigida a jóvenes de entre 18 y 35 años que residan en la ciudad de Córdoba. Acompañará y asesorará junto a un equipo técnico las ideas para que las y los interesados puedan armar sus estructuras de proyecto, diseñar sus estrategias, aplicar a distintos fondos y créditos disponibles y conectar con otros emprendedores.

Se trata de un espacio abierto y gratuito, con acompañamiento grupal y personalizado, que tendrá una frecuencia mensual para todas las y los interesados.

El programa es coordinado por la Dirección General de Juventud de la Secretaría de Participación Ciudadana y Juventud, el Club de Emprendedores de Córdoba de la Secretaria de Ciudad Inteligente y Transformación Digital y la Dirección General de Desarrollo de Empleo de la Secretaría de Gobierno.

Inscripciones abiertas en el siguiente link.

Así se vivió el lanzamiento del programa

Con un marco especial, junto a más de 150 emprendedores se puso a rodar el primer hito del programa.

El lanzamiento contó con la presencia de José Scotto, Presidente de la Agencia Córdoba Joven; Rodrigo Fernández, Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba; Soledad Ferraro, Subsecretaria de Desarrollo del Empleo y Estrategias Sociocomunitarias; Geraldina Betsabé Pero, Directora General de Desarrollo del Empleo; Hernán Perín, Director General de CorLab; Martin Giesenow, Director General de Juventud.

Rodrigo Fernández y José Scotto fueron los encargados de abrir el ciclo destacando la alianza entre el municipio y la provincia en pos de trabajar junto a los jóvenes emprendedores.

Desde la Municipalidad de Córdoba se puso a rodar el programa “Lanzate” y se asumió el compromiso de acompañar a los emprendedores a postular a estos beneficios y créditos vigentes.

Por parte del Gobierno de la Provincia se dio a conocer las líneas de créditos a jóvenes que se brinda con el programa Actitud Emprendedora junto a la Fundación Banco de Córdoba.

El primer encuentro contó con la presencia de referentes líderes en herramientas emprendedoras: el influencer y experto en IA, Matías Carrera y referentes de la Fundación Tecnología con Propósito, Martín Fogliacco y Natalia Bittar.

Además estuvieron presentes el Director del Club de Emprendedores de Córdoba, Alejandro Rodríguez; el Director de Juventud, Estanislao Forbes y el Vocal de la Agencia Córdoba Joven, Nahuel Escobar junto a otras autoridades municipales.

source

La Municipalidad firmó un acuerdo de colaboración mutua en Salud Mental y adicciones con el Ministerio Público Fiscal de la Nación

0
  • A través de la misma se busca fortalecer el trabajo conjunto en el acompañamiento a las personas víctimas de delitos. El Municipio brindará espacios de capacitación, orientación y supervisión para el personal del Ministerio a los fines de otorgar una respuesta integral y especializada ante situaciones complejas.


La Municipalidad de Córdoba y el Ministerio Público Fiscal de la Nación firmaron un acuerdo de colaboración mutua con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto en el acompañamiento a las personas víctimas de delitos.

A través del mismo, el Municipio capitalino pondrá a disposición de la Justicia Federal espacios de capacitación, orientación y supervisión para el personal del Ministerio Público Fiscal de la Nación (MPF) a los fines de otorgar una respuesta integral y especializada ante situaciones complejas.

Del mismo modo, se compromete en brindar asistencia a aquellas víctimas que lo soliciten.

El presente acuerdo se da en el marco de los objetivos que tiene el Municipio en relación a generar estrategias y acciones de prevención, promoción y asistencia frente a la salud mental y la problemática de los consumos en la ciudad, privilegiando a los sectores de mayor vulnerabilidad social; como así también articular el trabajo con las instituciones que conforman el territorio municipal, con el fin de lograr un mayor acompañamiento frente a las problemáticas.

Participaron de la firma, el intendente Daniel Passerini, el secretario de Salud, Ariel Aleksandroff, el subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Lucas Torrice.

Además, el fiscal general la cámara de apelaciones de los Tribunales Federales, Alberto Lozada, los fiscales federales Carlos Casas Noblega, Carlos Gonella y Enrique Senestrari. Estuvieron acompañados por Natalia Marquinez y Dahyana Chiaraviglio, quienes se desempeñan en la fiscalía federal en el área de Trata y Género.

La iniciativa es una continuidad del programa «Atajo», una política de acercamiento de la justicia a los barrios que funciona desde 2016 en la ciudad, al que se sumó la subsecretaría de Salud Mental y Adicciones desde 2019, permitiendo fortalecer la intervención ante casos complejos.

El acuerdo refuerza el trabajo mancomunado entre la Justicia y los servicios de salud territoriales de la Municipalidad, trabajando de forma integral aquellos casos complejos que se encuentran en proceso judicial, promoviendo la recuperación y el bienestar de las personas involucradas.

source

Clausuraron un local en el centro y otro en General Paz por no estar registrados como Grandes Generadores de Residuos

0
  • Se trata del bar Blend y una sucursal de San Cristóbal.

Ante las denuncias presentadas por los mismos vecinos y vecinas, el Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA) procedió a la clausura de dos establecimientos en la ciudad.

El primero es una sucursal de la empresa aseguradora San Cristóbal, ubicada en San Martín 730 de barrio Centro. La denuncia se originó cuando los vecinos percibieron que la sucursal realizaba un desagote de un gran volumen de agua en la vía pública.

Cuando el personal del IPA concurrió al lugar, pudo constatar que la sucursal de la aseguradora no contaba con una habilitación vigente para realizar este desagote ni estaba inscripto en el Registro de Grandes Generadores de Residuos.

El segundo se trata de un bar ubicado en Av. 24 de Septiembre 1505, del barrio General Paz. Opera bajo el nombre de Blend y tampoco estaba inscripto en el registro mencionado.

El IPA procedió a la clausura del lugar. El año pasado, Blend ya había recibido un emplazamiento por diez días hábiles.

Todas las personas, comercios, instituciones o pymes que desarrollen alguna actividad económica o industria en zonas de gran concentración de locales gastronómicos deben inscribirse en este registro y no dejar sus residuos en la vía pública, sino gestionarlos de manera privada.

El IPA continúa recibiendo denuncias por falta de registro como gran generador de residuos sólidos urbanos al 3512089570.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss