Inicio Blog Página 730

La Municipalidad de Córdoba dictará cursos de RCP y Primeros Socorros Urbanos

0
  • Las capacitaciones estarán a cargo de personal de Defensa Civil, bajo la modalidad teórico-virtual y práctico-presencial.
  • Están destinadas al público en general.
  • Inscripciones abiertas hasta el 11 de marzo.

En consonancia con las nuevas disposiciones sanitarias producto de la pandemia, la Subsecretaría de Deporte y Recreación ofrece un curso de RCP (Reanimación Cardiorrespiratoria) y Primeros Socorros Urbanos, con el apoyo y supervisión de Defensa Civil de la Municipalidad de Córdoba.

Dentro de los objetivos principales del curso se encuentra adquirir y actualizar las destrezas y los conocimientos necesarios para brindar de manera efectiva las maniobras de RCP y de Heimlich (primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio) en lactantes, niños y adultos.

La modalidad de cursado será teórica – virtual – asincrónica a través de la plataforma del Instituto de Formación y Selección de Servidores Públicos (INFOSSEP). Allí, los cursantes encontrarán material teórico, enlaces a enlaces a videos y la evaluación de opción múltiple. La duración de esta modalidad teórica es de cuatro horas aproximadamente. El aula estará habilitada durante cuatro días para que puedan descargar los materiales, ver los videos y realizar la evaluación.

A la modalidad práctica – presencial, que se realizará en el Club Municipalidad de Córdoba (Avellaneda 2751, barrio Alta Córdoba), acceden quienes hayan aprobado la modalidad teórica. Esta instancia se realiza con los muñecos simuladores y participan 15 personas por turno. Se asignan tres turnos por la mañana y tres turnos por la tarde, de 1 hora de duración cada una.

Los cursos serán dictados por personal de Defensa Civil de la Municipalidad de Córdoba, quienes también permanecerán un día de la semana en el Club Municipalidad para la modalidad práctica.
El curso comienza el próximo viernes 12 de marzo y las inscripciones están abiertas hasta el jueves 11 de marzo a través de la plataforma del Infossep desde éste enlace.

Cronograma de la actividad

  • Viernes 12: habilitación del aula (permanece abierta las 24 horas hasta el lunes 15. Una vez rendida la evaluación, el aspirante se inscribe en el turno para la parte práctica que se realizará los días miércoles.
  • Miércoles 17: implementación de la parte práctica en tres horarios a la mañana (9, 10 y 11 horas) y tres a la tarde (14, 15 y 16 horas).
  • Jueves 18: estará disponible en el aula el certificado digital.

La entrada La Municipalidad de Córdoba dictará cursos de RCP y Primeros Socorros Urbanos se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Llaryora distinguió a 10 emprendedoras en tecnología

0

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el intendente de la ciudad, Martín Llaryora, entregó un reconocimiento a 10 cordobesas por el esfuerzo y dedicación diario plasmado en sus emprendimientos tecnológicos, aportando al crecimiento de un sector fundamental para el desarrollo económico de la ciudad.

“Emprender es difícil para las mujeres, y más en el mundo del conocimiento. Romper con eso para nosotros va a ser una acción política que vamos a guiar, y el primer paso es visibilizarlo. Ustedes son un espejo en el que muchas y muchos se pueden mirar y entender que con trabajo, vocación y tenacidad se puede llegar”, expresó Llaryora.

“Desde esta gestión vamos a poder desarrollar las herramientas para que ustedes, conjuntamente con nosotros, podamos visibilizar a las mujeres emprendedoras y los emprendimientos tecnológicos, no solamente en Córdoba, sino también en nuestro país y el mundo”, fueron las palabras de la secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, Alejandra Torres.

Acorde al Reporte Global de Ecosistema de Startups de 2020, Startup Genome, la gran mayoría de los emprendimientos son fundados y liderados por hombres, espectro ampliado en el ámbito tecnológico con solo un 14,1% de participación femenina.

Jésica Nieto, una de las distinguidas y Cofundadora y socia de RUF Desarrollos, dijo: “Con cinco años de experiencia en el mercado local y proyección internacional, estos espacios son perfectos para representar y conmemorar a las mujeres en labores tecnológicos y afines. Es un placer estar acá y poder seguir sumando a la sociedad y a las nuevas generaciones.”

Por su parte, Paula Luna, Co-fundadora de Momentum, expresó: “El espacio es sumamente difícil para combinar las responsabilidades que tenemos como mujer y a la vez ser emprendedoras. Pero yo siento que podemos ir adelante gracias a una comunidad tan solidaria como la que tenemos en Córdoba.”

Las emprendedoras destacadas son:

María Agustina Ibañez
Founder & COO Evaluados, startup tecnológico del sector educativo. Propone al celular como un aliado para los docentes, fortaleciendo el proceso de aprendizaje.

Paula Luna
Co-fundadora y Coordinadora en Momentum. Consiste en una aplicación y un conjunto de dispositivos tecnológicos para recolectar, analizar y reportar datos obtenidos en evaluaciones a atletas y deportistas.

Soledad Salas
Presidenta de Mujeres en Tecnología (MET). Es una comunidad que trabaja con el propósito de impulsar la participación de las mujeres y personas de género no binario en diversas áreas de tecnología, promoviendo un ecosistema diverso e inclusivo.

Paula Gialdi
Presidenta de la Asociación de Emprendedores Tecnológicos (ASETEC). Es una Comunidad de Emprendedores Tech de Córdoba, espacio de ayuda colaborativa para potenciar los startups locales.

María Laura Vega
Cofundadora de Dines. Es un emprendimiento entre profesionales ingenieros, médicos y psicólogos, con el objetivo de desarrollar tecnologías innovadoras para la salud, especialmente vinculadas al área de la psicología y las neurociencias.

Tatiana Malvasio
COO & Co-Founder at Kilimo Agtech. Recomienda cuándo y cuánto regar, a través de una aplicación web y móvil, de acuerdo a la estrategia seleccionada por el productor.

Luz Castro
Cofundadora de Menic Games. Estudio de desarrollo de videojuegos para PC y dispositivos móviles orientado al mercado internacional.

Cecilia Mariani
Cofundadora de Darwoft. Es una empresa joven dedicada al análisis, diseño, desarrollo y testing de soluciones informáticas.

Consuelo Chasseing
Cofundadora y CEO de ForMe. Es una aplicación gratuita creada por emprendedoras cordobesas que reúne a una comunidad de mujeres y las impulsa a lograr.

Jésica Nieto
Cofundadora y socia de RUF Desarrollos. Una empresa que busca eficiencia y productividad mediante la incorporación de robótica y automatización.

La entrada Llaryora distinguió a 10 emprendedoras en tecnología se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La ciudad suma el segundo “Punto Mujer”

0

• La inauguración de este espacio provincial, ubicado en el CPC Monseñor Pablo Cabrera, contó con la presencia del Intendente Martín Llaryora.


En el marco del día internacional de la mujer, el intendente Martín Llaryora y la Ministra de la Mujer, Claudia Martínez, inauguraron en el CPC Monseñor Pablo Cabrera, el segundo “Punto Mujer” de la ciudad. El espacio brinda orientación y asesoramiento a mujeres, de lunes a viernes de 8 a 14 hs.

Esta oficina tiene idénticas características a la primera, puesta en funcionamiento en agosto del año 2020 en el CPC de Villa el Libertador. Además de atender la demanda de mujeres víctimas de violencia, recepta otras consultas y brinda información sobre otros programas específicos.

“Hacer una sociedad más justa es hacer una sociedad de iguales, que necesita equiparar los derechos de la mujer y asegurar la diversidad. Y las sociedades que se transformen más rápidamente en ese camino son las que más oportunidades van a generar y más van a progresar”, expresó el intendente Llaryora.

Cada “Punto Mujer” integra el plan de Fortalecimiento de Redes Comunitarias de Apoyo para Mujeres en la ciudad de Córdoba, una iniciativa que articula el trabajo del Ministerio de la Mujer de la provincia con las secretarías de Participación Ciudadana y de Políticas Sociales, y la Dirección de Género de la Municipalidad de Córdoba.

Dicho plan apunta a instalar espacios físicos próximos a mujeres, jóvenes y niñas de distintos barrios de la ciudad de Córdoba; ampliar la capacidad de detección y orientación de recursos de apoyo de las redes comunitarias para mujeres en situación de violencias por razones de género; y aumentar la capacidad de respuesta y articulación del Estado municipal y provincial en materia de género.

“Quiero destacar el compromiso del intendente Martí Llaryora con esta temática. Es muy importante lo que estamos haciendo, porque es la proximidad del Ministerio de la Mujer, de todas esas políticas que van a acompañar a las mujeres en distintas situaciones, pero también el espacio de todas las redes comunitarias, a través de los Centros Vecinales, de los comedores, de los merenderos vamos a poder tejer redes para estar mucho más cerca de las mujeres”, expresó por su parte la Ministra de la Mujer, Claudia Martínez.

La entrada La ciudad suma el segundo “Punto Mujer” se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Más de 2000 personas visitaron la Expo Salud en Plaza de la Intendencia

0

• Se realizaron chequeos médicos, diversas capacitaciones sobre género, reanimación cardiopulmonar, nutrición y la renovación del Certificado Único de Salud, entre otras actividades.
• Más de 500 mujeres realizaron el Circuito Vital para la Mujer, que permite realizar chequeos médicos en múltiples áreas de la salud en un solo día.


Más de 2.000 personas pasaron este lunes por los stands que formaron parte de la primera Expo Salud, realizada en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en plaza de la Intendencia.

Organizada por la Secretaría de Salud, la iniciativa posibilitó la realización de 150 testeos de HIV e infecciones de transmisión sexual, se dieron 50 turnos presenciales para Medicina Preventiva y otros 150 para las Direcciones de Especialidades Médicas.

“Esta Expo Salud muestra todo el trabajo que vienen desarrollando las mujeres en su inserción dentro de la sociedad y en el trabajo”, destacó el Secretario de Salud, Ariel Alexadroff, quien remarcó además que en su área el 70 por ciento del personal son mujeres.

En respuesta a la merma de consultas y seguimiento de enfermedades causada por la pandemia, desde el municipio apuestan a recuperar pacientes. “Buscamos fomentar que los vecinos vuelvan a la consulta médica en los distintos programas”, explicó el funcionario.

Con una serie de carpas montadas sobre Caseros y Bolívar, el municipio ofreció la realización de chequeos médicos, diversas capacitaciones sobre género, reanimación cardiopulmonar, nutrición y la renovación del Certificado Único de Salud (CUS).

Además, promotores de salud entregaron repelentes, alcohol en gel y los vecinos pudieron gestionar turnos para las distintas dependencias de salud municipales, entre muchas otras actividades.

Expo Salud es una iniciativa que se replicará en distintos puntos de la ciudad a lo largo del año. El evento tiene como objetivo el cuidado de los vecinos de la ciudad, la prevención y atención de enfermedades cuya visibilidad quedó relegada por la situación de pandemia; además de capacitar sobre género y salud sexual y reproductiva para fomentar una ciudadanía más igualitaria.

Acompañan el programa, el Ministerio de la Mujer de la Provincia de Córdoba, la Dirección de Género dependiente de la Secretaría de Gobierno, la Universidad Nacional de Córdoba, la Sociedad Argentina de Cardiología, Instituto Superior Mariano Moreno y organizaciones de la sociedad civil.

CIRCUITO VITAL DE LA MUJER

Durante la Expo Salud, más de 500 mujeres realizaron el “Circuito Vital de la Mujer”, un nuevo programa que permite sacar turno que incluye la consulta ginecológica, los análisis de laboratorio y el estudio de diagnóstico por imágenes, todo en un solo día. Uno de los aspectos principales del programa es la prevención del cáncer de mamá y de cuello de útero.

De acuerdo a la edad de la paciente, el programa implica el seguimiento de enfermedades crónicas no transmisibles como el control de la tensión, diabetes y riesgo cardiovascular, sumados a los chequeos rutinarios anuales de análisis de laboratorio, control ginecológico, mamario y el estudio de diagnóstico por imágenes (ecografía mamaria, transvaginal y mamografía).

La entrada Más de 2000 personas visitaron la Expo Salud en Plaza de la Intendencia se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Avanzan los trabajos del aliviador cloacal en Villa Cabrera

0
  • Actualmente, el municipio sustituye 185 metros de cañería en Padre Luis Galeano.

La Municipalidad de Córdoba continúa trabajando en la reparación de un deteriorado conducto de 400 milímetros con material de hormigón que provocó socavamiento del pavimento en la calle Virgen de la Merced esquina Madre Rubatto, de barrio Villa Cabrera.

En una primera instancia, la Dirección de Redes Sanitarias reparó el tramo averiado y rellenó el pozo sobre la calzada. Luego, tras un relevamiento y evaluación de la red cloacal del lugar, se constató que la cañería presentaba numerosos inconvenientes aguas abajo, por lo que el Gobierno de la Provincia intervino en el reemplazo de 230 metros de cañería por una nueva.

Actualmente, el Municipio avanza en la sustitución de 185 metros del ducto de 400 milímetros por uno de PRFV (material del alta durabilidad y calidad) en Padre Luis Galeano, entre Obispo Lascano y Ciudad de Tampa, sobre la continuación de Virgen de la Merced.

Previamente, y para poder realizar dichas obras, se colocó un bypass de 160 milímetros que comunica la boca de registro noroeste de la esquina de Obispo Lascano y Virgen de la Merced con la intersección suroeste, impidiendo la circulación del líquido cloacal.

Además, por el ingreso de arena a los caños, el Departamento de Mantenimiento de Redes Sanitarias llevó adelante la limpieza de la traza original de la cañería de hormigón aguas debajo. En paralelo la Dirección de

Obras Viales repavimenta las zanjas con hormigón a medida que avanzan las tareas.

La rotura del caño tiene su causa en la acumulación de gases y líquidos sobre la pendiente, los cuales corroyeron y erosionaron la estructura, sumado a la falta de mantenimiento de la cañería.




La entrada Avanzan los trabajos del aliviador cloacal en Villa Cabrera se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Llaryora acompañó a Schiaretti en la habilitación de la obra de entubamiento del Canal Los Molinos – Córdoba

0
  • Beneficiará principalmente al sector sur de la ciudad de Córdoba.
  • Se prevé que, en un futuro, abastecerá al 50% de la población de la capital provincial.
  • La inversión realizada fue de USD 150.183.131.

El gobernador Juan Schiaretti y el Intendente Martín Llaryora habilitaron la “Rehabilitación Integral Canal Los Molinos – Córdoba”, obra que permitirá ampliar la provisión de agua potable a la planta potabilizadora Los Molinos, beneficiando principalmente a los habitantes del sur de la ciudad de Córdoba.

Esta es la estación de bombeo más grande del interior de nuestro país y es parte del Canal Los Molinos-Córdoba. Esta obra nos va a permitir garantizar al 30% de la población de la ciudad que no le falte agua potable”, expresó el gobernador, Juan Schiaretti.

El agua potable es un recurso vital y para asegurar el servicio era necesario hacer grandes obras. Es por eso que le quiero agradecer al gobernador Juan Schiaretti, Alejandra Vigo y todo el equipo de Gobierno Provincial por esta obra. Con agua potable mejoramos la salud de todos los cordobeses“, fueron las palabras del intendente de la ciudad, Martín Llaryora.

Con una inversión de USD 150.183.131 y un plazo de ejecución de 2040 días, el acueducto permite proyectar en un futuro el abastecimiento con agua potable a más del 50% de la población de la ciudad de Córdoba.

Para concretar esta rehabilitación, se ejecutaron dos trabajos primordiales a fin de garantizar la seguridad y calidad en el transporte del agua desde la toma hasta la planta potabilizadora: El Cruce del Río Anisacate que presentaba inconvenientes por su naturaleza topográfica fluvial; y la ejecución de una nueva conducción entubada que se extiende hasta la Planta Potabilizadora Los Molinos, ubicada en la zona de Bouwer, un tramo que se veía afectado por los escurrimientos superficiales.

Este conjunto de obras de inmensa magnitud contempló, además, la construcción de una estación de bombeo con tres bombas operativas y una de reserva. La estación funcionará con una cisterna que consume menor energía por su operacionalización con variación de velocidad.

El acueducto comienza en la estación de bombeo y finaliza en la Planta Potabilizadora Los Molinos, para los cuales se utilizó tubería de PRVF SN 5000 y diámetro de 1500 milímetros.

A las obras se suma la construcción de una cisterna de hormigón armado que puede almacenar hasta 500 metros cúbicos, que receptará los caudales desde la estación de bombeo, y la producción y disipación parcial de la energía de llegada.

La entrada Llaryora acompañó a Schiaretti en la habilitación de la obra de entubamiento del Canal Los Molinos – Córdoba se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Llaryora plantó el árbol 15 mil de su gestión

0
  • Fue en la plaza Gaucho Rivero, del barrio Nuevo Poeta Lugones.

Con la presencia del intendente Martín Llaryora, el programa “Forestando Futuro” alcanzó los 15.000 árboles plantados en plazas, avenidas y espacios verdes recuperados de la ciudad.

La plantación de cada árbol se realiza luego de un relevamiento llevado a cabo por la Facultad de Agronomía, para determinar qué especie arbórea corresponde a cada barrio, acorde al tipo de cazuela y vereda. Posterior a la forestación, se geolocaliza cada planta para un mejor seguimiento.

La plaza Gaucho Rivero, de barrio Nuevo Poeta Lugones, al norte de la Capital, fue el lugar elegido para plantar el árbol 15 mil de esta gestión, que fue un algarrobo.

“Estamos cumpliendo con el objetivo de reforestar la ciudad. Quiero agradecer especialmente al centro vecinal, al equipo del CPC, a los servidores urbanos y a todas las áreas del municipio que trabajaron en este sector”, destacó Llaryora.

“Forestando Futuro” es un programa de la Municipalidad de Córdoba coordinado por la Dirección de Espacios Verdes de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad para recuperar el arbolado urbano de la ciudad.

“Estamos felices de que el barrio está totalmente forestado. Estoy muy agradecida, porque en avenida Agustín Tosco plantamos 410 árboles con la Municipalidad. Hoy recibimos el homenaje de tener la visita del intendente que vino a plantar el árbol 15.000 a nuestra querida plaza Gaucho Rivero que nos une”, comentó Fabiana Sosa, presidenta del Centro Vecinal de Nuevo Poeta Lugones.

La subdirectora de Espacios Verdes del Municipio, Julieta Colombres, dijo que “el árbol 15.000 fue colocado en Nuevo Poeta Lugones en reconocimiento a este barrio y CPC por el compromiso con el arbolado urbano”.

Dentro del plan participan diferentes áreas como el ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), autoridades de los diferentes Centros de Participación Comunal de la ciudad, centros vecinales y organizaciones barriales, entre otros.

La entrada Llaryora plantó el árbol 15 mil de su gestión se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Start Up Córdoba Monitor, una herramienta digital para conocer al sector de las startups en Córdoba

0

Se trata de la información resultante del Startup Córdoba Monitor publicada por la secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, ahora disponible en una solución tecnológica en su portal de Gobierno Abierto.

El objetivo de esta nueva herramienta es facilitar el acceso a los datos sobre el sector de los emprendimientos tecnológicos locales.

El Startup Córdoba Monitor fue el primer relevamiento completo que se hizo de emprendimientos de base tecnológica de la ciudad de Córdoba, los cuales ahora están disponibles en una nueva herramienta dentro del portal de Gobierno Abierto de la Municipalidad de Córdoba.

El objetivo de esta nueva herramienta es facilitar el acceso a los datos sobre las startups locales, permitiendo cuantificar el impacto del sector en el desarrollo económico local. La nueva solución muestra información sobre el perfil de los emprendimientos de la ciudad (rubro, estadío, figura legal, etc), la composición del equipo emprendedor, las inversiones recibidas, los factores de crecimiento y el impacto de sus actividades en la economía local. Los datos se pueden desagregar según el sector, la etapa de emprendimiento y la antigüedad.

“Sabemos que estas compañías tienen un gran impacto directo sobre el nivel de innovación y competitividad de la ciudad, apuntalando al desarrollo socioeconómico local. Por ello, la promoción de este sector debe ser una política de Estado que trascienda las gestiones. Un paso importante es poder contar con datos e información sobre las startups locales que nos permita conocer los perfiles existentes, las soluciones que ofrecen y las necesidades y problemas que enfrentan para que nosotros podamos implementar líneas de acción y programas de apoyo”, aseguró Alejandra Torres Secretaria de Planeamiento, Modernización y RR.II de la Municipalidad de Córdoba.

El relevamiento estuvo a cargo del Laboratorio de Innovación de la Municipalidad de Córdoba, CorLab, con el acompañamiento de las siguientes instituciones del ecosistema tecnológico local: Alaya Capital, Andén (UTN), Asetec, Ceinn (UCC), Doing Labs (UBP), Endeavor, FIDE, Founder Institute, Incubadora UNC, Incutex, Centro de Innovación (UE21) y Uvitec.

Se llevó a cabo durante septiembre y octubre del año 2020 y contó con 168 respuestas de emprendimientos de base tecnológica de la Ciudad de Córdoba.

Acceso al portal:

https://gobiernoabierto.cordoba.gob.ar/externals/?target=https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiZWYwODgxYTQtNTRlNS00OGNlLWFlOWQtNzM3ZTQ2NDIwYmU5IiwidCI6ImU4YjUzOTJiLWM1NmQtNGM4Ni1iNjU4LWJjYmFhNzM1ZDFjZCIsImMiOjR9

La entrada Start Up Córdoba Monitor, una herramienta digital para conocer al sector de las startups en Córdoba se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

El BID y el PublicTech Lab Madrid reconocieron a la Municipalidad de Córdoba por su trabajo con GovTech

0

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicó un artículo en su blog escrito por Natalia Laguyas, Carolina Piedrafita e Idoia Ortiz de Artiñano, quienes forman parte del prestigioso PublicTech Lab Madrid, donde resaltaron la labor que viene realizando la Municipalidad de Córdoba, a través de su Laboratorio de Innovación, Corlab, dependiente de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales.

La publicación bajo el título “Las soluciones innovadoras llegan a lo público: los nuevos ecosistemas GovTech” menciona que esta metodología es una realidad en algunas ciudades de América Latina y el Caribe, destacando a la ciudad de Córdoba y a la ciudad de Bogotá (Colombia) debido a que ya se encuentran llevando a cabo sus propios laboratorios y programas GovTech.

El término GovTech, del inglés Government y Technology, alude a los esfuerzos realizados para digitalizar las administraciones públicas a través de la innovación y el desarrollo tecnológico, sustentando este proceso con la colaboración de startups de este tipo.

¿Qué es el Corlab?

Corlab es el Laboratorio de Innovación Pública y Social de la Municipalidad de Córdoba, dependiente de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales. Desde su fundación en mayo de 2020, funciona como un espacio de articulación con el objetivo de contribuir con la innovación en el gobierno municipal y en la ciudad. Esto se realiza bajo un modelo de innovación abierta, trabajando en forma conjunta con Organismos Multilaterales, Universidades, Organizaciones Sociales y Emprendedores.

Su director, Luciano Crisafulli, contó que “este Laboratorio surge como una necesidad que tenía la ciudad de contar con un espacio para experimentar nuevas formas de generar valor público a través de la innovación social y la tecnología”.

¿Qué viene haciendo en materia GovTech y Smart City?

El CorLab viene desarrollando diferentes iniciativas en torno a promover el ecosistema GovTech y Smart City en la ciudad de Córdoba. Entre las mismas, se destaca las actividades de “Demo Day” donde más de 30 emprendedores pudieron presentar sus soluciones innovadoras frente a las máximas autoridades del Gobierno Municipal. Algunos de los emprendimientos participantes ya están trabajando con diferentes áreas del Municipio, como por ejemplo: Ualabee, AiphaG, MuniDigital, 3Construcciones, IfBio, Poniio, Industrias Elypson, DeCultura.net, entre otras.

Además, CorLab puso en marcha el Radar Smart Cities, un directorio de actualización permanente con más de 55 emprendimientos locales con soluciones innovadoras para gobiernos y ciudades. Se publicó la guía “Soluciones para Ciudades Más Inteligentes” con la opinión de especialistas y referentes a nivel regional.
Se puso en marcha el primer Bootcamp GovTech donde participaron emprendimientos locales e internacionales, esta iniciativa se realizó en forma conjunta con la tecnológica Oracle y con el Banco de Desarrollo de América Latina.

Se organizaron ideatones y hackatones para cocrear soluciones innovadoras y se desarrolló el Desafío de Innovación Córdoba Resiliente en conjunto con el BID LAB, Fundación Avina, Fundación Holcim y Fundación Citi. En este último desafío, los 4 emprendimientos ganadores en las categorías economía circular urbana y economía social urbana obtuvieron financiamiento y asistencia técnica para poner en marcha sus proyectos.

La entrada El BID y el PublicTech Lab Madrid reconocieron a la Municipalidad de Córdoba por su trabajo con GovTech se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Se encuentran abiertas las inscripciones para la sexta edición virtual de capacitación en Ley Micaela

0
  • Inicia el 11 de Marzo.
  • Está destinada a funcionarios, funcionarias, personal municipal y público en general.
  • Más información e inscripciones aquí.

Hasta el 7 de Marzo se encuentran abiertas las inscripciones para la sexta edición virtual de capacitación “Ley Micaela”, dirigida a funcionarios, funcionarias, personal municipal y público en general.

El objetivo es reflexionar y sensibilizar sobre las desigualdades de género a los fines de contribuir a la prevención y erradicación de la violencia de género.

El curso comienza el jueves 11 de Marzo, con una duración de cuatro semanas, a través de un módulo semanal y una evaluación al finalizar cada módulo. Requiere una dedicación de 30 horas reloj.

Los contenidos son coordinados por la Dirección de Género dependiente de la Secretaría de Gobierno, bajo la modalidad online, a través del Instituto de Formación y Selección de Servidores Públicos ( INFOSSEP).

Desde su sanción en el Congreso de la Nación (2018) la Ley Micaela establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías.

Cabe destacar, que en mayo de 2019, la provincia de Córdoba adhirió a la Ley Nacional 27.499, a través de la Ley Provincial 10628, estableciendo la Capacitación Municipal Permanente y Obligatoria en Género y Violencia contra las Mujeres.

Además, la convocatoria está abierta al público en general, quien también podrá capacitarse en la temática de género, violencias y derechos humanos, adquiriendo herramientas que permitan identificar las desigualdades de general y elaborar estrategias para su erradicación.

Las inscripciones, gratuitas y con cupo limitado, se realizan en este link.

La entrada Se encuentran abiertas las inscripciones para la sexta edición virtual de capacitación en Ley Micaela se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss