Inicio Blog Página 764

Llaryora supervisó la obra de aliviador cloacal que beneficiará a cinco barrios

0
  • El nexo de calle Pigüe mejorará la calidad de vida de Jardín del Pilar, Marcos Sastre, San Pablo, José Hernández y Parque San Carlos.

El Intendente Martín Llaryora supervisó los trabajos de aliviadores cloacales que el Municipio ejecuta sobre calle Pigüé, desde Agua de Oro hasta Tres Arroyos, que se extenderá hasta Pampayasta.

La obra es fundamental para el sector, mejorando la conexión del nexo cloacal de los barrios Jardín del Pilar, Marcos Sastre, San Pablo, José Hernández y Parque San Carlos, donde se reemplazarán los antiguos caños de 160 milímetros por 494 metros lineales de 250mm y 25 metros de 315mm que podrán transportar mayor caudal.

Se trata de una solución a una zona crítica de la ciudad, ya que las cañerías del lugar datan de 30 años. Además de tratarse de conductos vetustos, el crecimiento poblacional en el sector de las últimas décadas genera un colapso de la red, con el consecuente desborde sobre las calles, sino también la excesiva presión desgasta su estructura, deteriorando los ductos.

La cañería que reemplazamos no sólo es muy vieja, también era de dimensiones pequeñas, ya que el crecimiento demográfico de los barrios hacía que colapsara y se desbordaba. Con esta importante inversión, vamos a mejorar nuestro servicio cloacal a los vecinos, quienes desde hace muchos años esperaban está obra”, manifestó el intendente Martín Llaryora.

Además, en Pigüé, sobre el tramo que une Tres Arroyos con Luján, se están colocando 230 metros lineales de cañería de 160 milímetros, donde la red era inexistente. A su vez, serán reconectadas más de 40 conexiones domiciliarias.

Con la reestructuración de la red, los líquidos serán desviados a un colector cloacal de 400mm que se ubica sobre calle La Matanza.

Las obras se complementan en trabajo mancomunado junto al gobierno provincial, que iniciarán una obra de desagüe pluvial que evitará anegamientos del sector sobre la Av. 11 de Septiembre. En este sentido, ambas obras mejorarán la calidad de vida en el sector.

Hace años que se reclaman las mejoras del sistema cloacal porque siempre está colapsado. Ahora, estamos viendo mojaras”, comentó José, vecino del lugar.

De esta forma, la Dirección de Redes Sanitarias y Gas avanza en la ejecución del “Plan de Aliviadores Cloacales – Etapa I”, que implica la colocación de nueve aliviadores sobre un total de 20 proyectados en diferentes puntos de la ciudad.

Ya se encuentra finalizado el aliviador de barrio San Vicente, sobre calle Argandoña, el cual disminuye los niveles cloacales de barrio Juniors y General Paz; y se encuentra en sus tramos finales la obra de Av. Castro Barros, donde se colocan 100 metros de cañería de 250 milímetros de diámetro.

La entrada Llaryora supervisó la obra de aliviador cloacal que beneficiará a cinco barrios se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Avanzan las obras de reparación de avenida Gauss

0
  • El intendente Martín Llaryora visitó las tareas de rehabilitación con asfalto.

A través del Plan de Bacheo y Rehabilitación con la que el municipio invierte 610 millones de pesos, en un corto período de tiempo se completó el 50% de las tareas de reparación de la capa de rodamiento de la Av. Gauss.

El intendente Martín Llaryora recorrió las obras, donde destacó: “Después de tantos años de abandono, es imposible arreglar las calles de la ciudad en poco tiempo. Pero día a día, con estas obras, va a mejorar la seguridad vial para todos los cordobeses”.

Las tareas comprenden el frezado total de la arteria entre Av. Recta Martinolli y Blas Pascal, y en una siguiente etapa se repararán exclusivamente los tramos averiados hasta el puente del Chateau.

De esta manera, los 1.900 metros que recorre la Av. Gauss serán recuperados para mejorar la transitabilidad de los vecinos de Villa Belgrano y de los vehículos que circulan entre el sector noroeste y la zona sur de la ciudad.

Finalmente, el intendente recorrió las obras de rehabilitación que se realizan en calle Padre Luis Monti entre Roma y General Deheza, de barrio General Pueyrredón.

La Dirección de Obras Viales invierte 230 millones en rehabilitación con material asfáltico y 380 en hormigón.

La entrada Avanzan las obras de reparación de avenida Gauss se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Aguas Cordobesas anunció suspensión del servicio para el sur de la ciudad

0

Copia gacetilla emitida por Aguas Cordobesas.

Se trata de la vinculación entre el sistema actual de aprovisionamiento de agua cruda a la Planta Los Molinos y el nuevo sistema que está en ejecución, lo que permitirá a futuro mejorar e incrementar el caudal de ingreso de agua a la dicha planta.

A raíz de estos trabajos, que implican la suspensión del ingreso de agua en forma temporal, nuestra empresa se ve obligada a detener el proceso de potabilización mientras dura el operativo.

De acuerdo a las comunicaciones recibidas por las autoridades provinciales, las tareas comenzarán a las 5:30 de la mañana y se extenderán hasta las 19:00 horas del día sábado 24 de octubre.

Una vez finalizado las tareas en dicha obra, la Planta reiniciará la producción y el sistema comenzará a restablecerse en forma paulatina, estimando que se normalizará durante el domingo 25 de octubre.

Cabe destacar que, debido al vaciamiento de la red, puede llegar a percibirse turbiedad – en forma temporal- al comenzar a restituirse el servicio.

Les solicitamos a nuestros clientes que hagan un uso racional del recurso utilizando el agua para necesidades básicas de higiene, bebida y alimentación. También recordamos que la reserva domiciliaria (tanque de agua) permite afrontar eventos de estas características de hasta 24 hs. y por lo tanto sugerimos verificar que esté llena al inicio de estos trabajos.

Como siempre se habilitará un servicio de abastecimiento alternativo para clientes sensibles: clínicas, hospitales y geriátricos, como así también se encuentran reforzadas todas nuestras áreas operativas.

Para mayor información, pueden:

  • Conocer el plano de la zona alcanzada por los trabajos, ingresando aquí.
  • Recibir notificaciones sobre el avance de los trabajos descargando la APP de Aguas Cordobesas, ingresando aquí, o llamando al 0800 800 2482 las 24 hs.
  • Consultar si estás dentro de la zona del operativo ingresando tu barrio o Número de Unidad de Facturación en el buscador del mapa interactivo:

Se conocieron los ganadores del Desafío Córdoba Resiliente

0

A través de un encuentro virtual con los representantes de los diez proyectos finalistas, las instituciones organizadoras dieron a conocer los cuatro ganadores del Desafío Córdoba Resiliente.

La propuesta fue desarrollada por CORLAB (Laboratorio de Innovación Pública y Social municipal) y está enmarcada en la Iniciativa Regional de Ciudades Resilientes. Se lleva adelante en alianza con la Fundación Avina, BID Lab y Global ResilientCities Networks, con el apoyo de CitiFundation y la participación de Fundación Holcim Argentina.

Cabe recordar que las propuestas estuvieron basadas en ideas innovadoras acerca de nuevas formas de implementación, metodologías y productos aplicados a la tecnología, para generar un impacto para la reactivación económica de la Ciudad de Córdoba durante la pandemia por covid-19 basadas en dos categorías, Economía Social Urbana y Economía Circular Urbana. Las propuestas podían presentarse en fase de idea, diseño, o proyecto piloto.

El premio total a distribuir entre las cuatro propuestas seleccionadas es de $3.500.000 pesos argentinos. Se eligieron dos ganadores por categoría, que accedieron a capital semilla de $1.125.000 para los primeros y $625.000 para los segundos.

Además recibirán acompañamiento y asesoramiento por parte de especialistas para el desarrollo del modelo de negocio y la oportunidad de generar articulaciones para la escala de la solución.

De 98 proyectos postulados se preseleccionaron diez finalistas por un jurado conformado por Ana Paula Quinteros (CitiFoundation), Belén Daghero (Fundación Holcim), Pablo Vagliente (Fundación Avina) y Alejandra Torres (Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba) quienes realizaron la selección de ganadores entre las propuestas de Economía Social Urbana.

Y por otro lado, quienes eligieron a las propuestas ganadoras en el eje de Economía Circular Urbana fueron Cecilia Revah (CitiFoundation), Mariano Bollo (Geocylce/Holcim), Marcela Mondino (Fundación Avina) y Luciano Crisafulli (Corlab, Municipalidad de Córdoba).

El evento finalizó con la selección de 4 propuestas ganadoras:

Economía Social Urbana

  • Micro Plantas Socioproductivas 3C: Busca generar empleos sostenibles, construcciones más eficientes, acceso a vivienda e infraestructura de calidad, reduciendo residuos plásticos.
  • Hilanda: Quieren aumentar la participación de las mujeres en el mercado laboral, fabricando y comercializando productos con un sistema innovador de aglomerado de descartes textiles.

Economía Circular Urbana

  • Granjas Urbanas Renovables: Buscan garantizar la seguridad alimenticia mediante el cultivo de vegetales en áreas urbanas, pero además, darle una solución a la gestión de residuos orgánicos mediante la producción de energía en forma de biogás.
  • Mejoras en la planta de madera plástica Mundo Müller: A través de la incorporación de maquinaria y equipamiento, buscan generar un proceso productivo de fabricación de madera plástica la cual utilizará como materia primera residuos plásticos, dándoles una segunda vida y contribuyendo a la economía circular.

Comenzó la limpieza del canal de barrio Don Bosco

0

La Dirección de Higiene Urbana se encuentra trabajando en la limpieza del canal que se extiende desde barrios Altos del Chateau-Don Bosco hasta el nudo vial El Tropezón. Esta intervención, que demandará varias jornadas de trabajo, beneficiará a numerosos barrios de la zona oeste, entre ellos Nuevo Urca, Gandhi y Don Bosco, entre otros.

Los trabajos iniciaron con la limpieza de una laguna de retención de pluviales en barrio Nuevo Urca, la desobstrucción de desagües de boca calles, además del desmalezado y limpieza de un micro basural en el mismo sector.

Es muy importante trabajar y mantener limpios los canales, sin embargo, hace años que muchos de ellos no tienen ningún tipo mantenimiento. La laguna de retardo de este sector había perdido conexión con el canal producto de la suciedad acumulada. Son muchos años de falta de mantenimiento de canales, es un esfuerzo inmenso el que estamos haciendo para limpiarlos y revertir el cuadro que presentaban. Le pido a los vecinos que nos ayuden a mantener limpio y cuidando el sector”, declaró el intendente Martín Llaryora.

Las tareas se llevan adelante en la escorrentía que nace naturalmente en zonas altas de lomas e ingresa a la zona urbana por medio de un canal abierto que atraviesa varios barrios del sector antes de desembocar en el Nudo vial El Tropezón.

El cronograma de intervenciones se completará en los días subsiguientes con la limpieza de las márgenes del canal aguas abajo hasta llegar al Tropezón. “La laguna de captación de pluviales estaba obstruida por un tapón de basura, el cual no permitía el egreso fluido del agua de lluvia hacia el canal de colectora. Este canal hace las veces de desagote pluvial. En el día de hoy vamos a estar retirando al menos tres camiones de basura, lo que equivalen aproximadamente a unas 30 toneladas; y es una actividad que vamos a desarrollar al menos por tres días en el canal de Don Bosco que termina en el nudo del Tropezón, allí vamos a culminar las tareas de limpieza de los canales“, anticipó Cristian Roldán, Director de Higiene Urbana.

Acá atrás se inundaba la placita que era una de las plazas más lindas del barrio, el problema era que cuando se inundaba teníamos bichos, mosquitos, y llevaba varios días para que bajara el nivel. Esto sería un alivio para los vecinos y para los chicos más que nada, que están todo el día acá“, relató Juan, vecino de Barrio Don Bosco.

Fuente: Municipalidad de Córdoba

Se encuentran abiertas las inscripciones 2021 para el jardín Deodoro

0

La postulación para la inscripción de niños y niñas a cargo de estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba y los Colegios Preuniversitarios al Jardín Deodoro para el ciclo lectivo 2021, se realizará desde el lunes 19 de octubre y hasta el lunes 9 de noviembre.

El trámite de inscripción se realizará de manera virtual y los interesados e interesadas deberán completar el formulario y adjuntar la documentación solicitada.

Asimismo, se informa que el proceso de evaluación y selección de estudiantes beneficiarias/os estará a cargo de profesionales del Área del Jardín Deodoro de la Dirección de Inclusión Social de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la UNC.

Al finalizar el formulario de “Solicitud de inscripción 2021”, podrán acceder al turnero online para solicitar una entrevista virtual con la profesional del equipo del Área del Jardín Deodoro, y así culminar con el trámite de inscripción.

Para obtener toda la información acerca de los turnos, documentación necesaria, formularios y demás, acceder al sitio web de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la UNC.

Prácticas que suman

0

Agustín Mauras y Santiago Merlo están en cuarto año de Ingeniería de Sistemas. Para aprobar una materia de su carrera, realizaron un trabajo de investigación en el que estudiaron la correlación de las políticas públicas de distintos países con el manejo de la actual crisis sanitaria. Santiago nos cuenta un poco más sobre este proyecto que comenzó con el objetivo de saber qué países manejaron mejor la situación ante la COVID-19 pero que luego se enfocó en construir un algoritmo para predecir el crecimiento de los infectados.

¿Cómo surgió el proyecto?

Nuestro profesor, el ingeniero Rosa, nos dio la posibilidad de realizar un trabajo de investigación para aprobar la materia de Modelos y Simulación, ya que ambos estábamos en condición de promoción. Y empleamos los diferentes tipos de modelos y algoritmos matemáticos que estudiamos en esta materia para resolver distintos tipos de problemas.

¿Qué los motivó a elegir el tema?

Por el contexto mundial en el que estábamos viviendo quisimos recopilar toda la información posible relacionada con la COVID-19. A su vez, nos resultó de interés correlacionar las políticas públicas aplicadas por cada uno de los países. El objetivo, en una primera instancia, fue simplemente saber cuáles países eran los mejores frente al manejo de la crisis sanitaria y qué políticas llevaron a cabo; pero en el transcurso de la investigación logramos construir otro algoritmo para predecir el crecimiento de los infectados en el lapso de 14 días.

¿Cuál fue la devolución por parte de sus profesores?

Fue muy positiva. Nos recomendaron que continuemos con este proyecto para la tesis, porque tiene mucho potencial y, con una mayor elaboración, se pueden obtener muy buenos resultados.

¿Cuál creen que es la importancia de este tipo de actividades en su formación profesional?

Hacer este tipo de proyectos nos aporta un valor agregado para nuestra formación porque utilizamos herramientas que nos permiten obtener experiencia y lograr el perfil profesional que deseamos obtener.

¿Qué aporta su trabajo a nuestra sociedad?

Las crisis sanitarias a nivel mundial o regional ocurren periódicamente. Si tomamos esto como punto de partida, creemos que sería de gran valor construir un algoritmo que nos permita contribuir en futuras emergencias sanitarias y, evitar así, los errores cometidos.

 

Fuente: Universidad Católica Córdoba
https://www.uccor.edu.ar/novedades/practicas-que-suman/

Mestre reapareció con duras críticas a Schiaretti y en defensa de su gestión

0

El ex intendente de la ciudad de Córdoba, Ramón Mestre, reapareció públicamente con cuestionamientos hacia el gobierno provincial, al asegurar que “hoy la situación sanitaria en Córdoba ya es complicada y hay falta de certezas y planificación por parte de la Provincia”.

En ese sentido, apuntó sus dardos contra el ejecutivo de la provincia, cuando sostuvo que “gobernadores, intendentes y el mismo Presidente están permanentemente presentes y Schiaretti está en silencio”, al referirse a las medidas ante la crisis generada por la pandemia de coronavirus.

Más adelante, Mestre volvió a cargar contra Schiaretti y sostuvo que “el Gobernador tiene el récord de recorte de haberes a jubilados, ya lleva el 15%”.

Asimismo, se refirió a las consecuencias por los incendios en la provincia y criticó algunas medidas oficiales,  al preguntarse “ustedes creen que  50 mil pesos, les puede alcanzar para algo, a los propietarios de campos”, que se les quemó todo.

En ese sentido, dijo que hay que establecer prioridades y pidió que la Provincia no gaste tantos recursos en publicidad.

Paralelamente, y con la mirada puesta en `modo elecciones´, dijo que le gustaría “volver a ocupar un cargo por Córdoba”,  aunque señaló que “no son tiempos para hablar de candidaturas”.

Luego, Mestre se ocupó de defender su gestión al frente de la Municipalidad, al asegurar que “pudimos armar muchísimo asfalto, 45 desagües, cloacas en 35 barrios, 12 centros de salud”. En ese sentido, intentó justificar las carencias cuando dijo que “nos tocó gobernar con una inflación muy importante y entregamos una ciudad mejor de la que recibimos”.

Al hablar de las últimas elecciones a gobernador, en las que Schiaretti fue reelecto como gobernador, y en las que Mestre salió tercero, señaló que “es muy fácil decir que se hizo la peor elección de la historia cuando el radicalismo llegó dividido a esa elección”.

Finalmente, dijo que su partido debe estar “cada vez más fuerte, pero considero que solos no llegamos, necesitamos sumar a otros sectores”, y agregó que es “frentista por naturaleza”.


Fuente: CBA24n
Link: https://www.cba24n.com.ar/politica/mestre-reaparecio-con-duras-criticas-a-schiaretti-y-en-defensa-de-su-gestion_a5f8ecc7b74234e6bb7b50600

Monitor de Efemérides Comerciales – Día de la Madre 2020

0

La Cámara de Comercio de Córdoba da a conocer el escenario de ventas por el día de la madre en la provincia, a través del Monitor Estadístico de Actividad Comercial generado por Economic Trends para la entidad. Para ello, se focalizó las estadísticas de ventas los días previos y al cierre de la efeméride en los rubros indumentaria, calzado y marroquinería, perfumería, relojería y joyería.

Durante las dos semanas previas al Día de la Madre de este año, hasta el domingo 18 de octubre inclusive, las ventas de los rubros considerados fueron un 27.8% inferiores a las ventas registradas durante las dos semanas previas al Día de la Madre de 2019 (a precios constantes, es decir, descontando inflación).

Las ventas por canal digital se incrementaron del 4.2% en 2019 al 9.5% en 2020, mientras que los pagos por medios electrónicos se incrementaron del 78.5% en 2019 al 80.0% en 2020.

Las ventas con tarjetas de crédito en 6 cuotas o más se incrementaron del 39.4% del total en 2019 al 45.7% del total en 2020.

El ticket promedio, ajustado por inflación, es similar al registrado en 2019.

Se trata de rubros comerciales muy fuertemente impactados por la pandemia de Covid-19 y las consecuentes medidas de aislamiento social. Durante el segundo trimestre del año, primer trimestre completo afectado por la pandemia, los rubros de indumentaria, calzado y marroquinería, perfumería, relojería y joyería registraron ventas un 75.6% por debajo de las ventas registradas durante el segundo trimestre de 2019, considerando facturación a precios constantes.

Para dimensionar al sector, se trata de una facturación mensual promedio de $2,677.4 millones durante el segundo trimestre de 2019 (a precios del segundo trimestre de 2020) y de $653.5 millones durante el segundo trimestre de 2020.

La Municipalidad entregó medicamentos a la Dirección de Bomberos de la Policía

0

La Municipalidad de Córdoba, a través de su Secretaría de Salud, donó medicamentos y cremas a la Dirección de Bomberos de la Policía de la Provincia de Córdoba, en su sede de Mariano Moreno 250.

Los insumos producidos en el Laboratorio Farmacéutico municipal serán distribuidos a todas las reparticiones de la fuerza, las que participaron del combate contra los incendios en las sierras.

Con estos medicamentos colaboramos en la labor diaria que llevan a cabo, a la vez que planificaremos la producción del año próximo, incluyendo un plan de provisión de botiquines de los distintos centros. Trabajar en conjunto el Estado nacional, provincial y municipal con las distintas organizaciones fortalece las políticas públicas y facilita soluciones para los vecinos”, declaró en la entrega el Secretario de Salud, Ariel Aleksandroff.

Por su parte, el Comisario Guillermo César Giraudo, encargado del Departamento Técnico de la Dirección Bomberos, expresó: “Quiero agradecer al municipio por la donación que hemos recibido de elementos que para nosotros son muy importantes para la tarea que realizamos. Estos insumos ayudan a la prevención y al tipo de trabajo que desarrollamos”.

Las cremas y medicamentos entregados son:

• 600 potes de pomada cicatrizante
• 400 potes de pomada sulfamidada
• 400 potes de crema triderm
• 5.000 comprimidos de paracetamol de 500 mg.

La pomada cicatrizante está hecha a base de óxido de zinc y bálsamo del Perú, con función cicatrizante; la sulfamidada es ideal para las quemaduras; y la restante cumple la función de antiinflamatorio. Además, hay 5000 comprimimos de paracetamol, que es un analgésico antitérmico, ideal para la exposición a altas temperaturas”, explicó el director de Farmacia Municipal, Gustavo Fontana.

Fuente: Municipalidad de Córdoba

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss