Inicio Blog Página 79

La Guardia Urbana tuvo 45.000 intervenciones en sus 36 corredores patrullados junto a la Policía

0
  • Además custodian el ingreso y egreso en 25 escuelas, implementando corredores seguros en dos establecimientos educativos, diseñados para los alumnos, alumnas y docentes.
  • La GUM aporta a una mejor seguridad, sumando también contención y asistencia al vecino en la calle por siniestros viales, cuestiones de salud y la carga de reclamos vecinales con prioridad, entre otros.

Hace más de nueve meses entró en funcionamiento la nueva Guardia Urbana y por primera vez en su historia la Municipalidad de Córdoba tomó un rol activo en la seguridad urbana.

Fue un compromiso de campaña del ahora intendente Daniel Passerini, que al asumir creó la nueva Secretaría de Seguridad y Prevención Comunitaria y el 11 de marzo comenzaron a recorrer la ciudad los móviles de la flamante fuerza local.

La Guardia Urbana Municipal (GUM) gana experiencia y genera cercanía con el vecino durante sus patrullajes las 24 horas en 36 corredores. Habitualmente son los primeros en llegar ante el pedido de ayuda en la calle, actúan de inmediato y coordinan con otros servicios municipales, provinciales y nacionales cuando es necesario.

Surge a raíz de una demanda social por mayor seguridad en la ciudad y aporta con patrullajes preventivos en zonas acordadas permanentemente con la Policía, a quienes emite alertas tempranas en situaciones de riesgo. El accionar conjunto aumenta la disuasión del delito.

Los primeros resultados son alentadores. Las estadísticas entre el 11 de marzo y el 05 de diciembre registran un total de 45.000 intervenciones de todo tipo, a un promedio de 5.000 mensuales y casi 166 por día.

En los “Operativos Blancos”, diariamente los agentes custodian el ingreso y egreso en 25 escuelas, brindando una mayor seguridad a toda la comunidad educativa durante el movimiento del turno mañana y tarde.

Se trata de una tarea muy valorada por los directores de los establecimientos, familiares, alumnos, docentes y no docentes, quienes circulan con mayor seguridad, disminuyendo robos y arrebatos donde vigila la GUM.

Actualmente, se realiza el “Corredor Seguro” en la escuela Castelfranco y el colegio Alemán, al noroeste de la ciudad. La medida amplía la vigilancia a todo el trayecto comprendido entre las paradas de colectivos cercanas, comercios de la zona y la escuela.

Funciona mediante el compromiso y la capacitación de los comerciantes en ese recorrido, que pueden alertar a la GUM en casos concretos y donde los chicos pueden refugiarse en situaciones de riesgo.

Los vecinos pueden llamar al 911 o pedir ayuda directamente en la calle a los agentes.

Experiencia en proceso

Durante sus recorridos y contacto con los vecinos, los agentes relevan el estado del espacio público y cargan reclamos en la App Ciudadana sobre luminarias, baldíos sin mantenimiento y otros, teniendo prioridad por estar relacionados con cuestiones de seguridad. Fueron casi 15.000 los informados en este tiempo.

Otras 5.500 actuaciones fueron por asistencia al vecino en la calle y más de 3.000 implicaron el control de vehículos y personas en situaciones de potencial delito, incluyendo detenidos y aprehendidos.

El crecimiento de los siniestros viales en la ciudad también generó situaciones donde la Guardia pudo ayudar en casi 1.000 ocasiones. Contener a las víctimas, primeros auxilios, llamar al 107 o redirigir el tránsito fueron algunas de las acciones.

Los agentes participaron además en casi 700 intervenciones en torno a robos en domicilios, comercios, vehículos o a personas con la modalidad “piraña”.

Otras 400 actuaciones impidieron la escalada de conflictos entre vecinos y el personal colaboró en apagar 170 focos de incendios, entre otras acciones.

En otros barrios como Yofre, Colinas del Cerro, Jardín o Kennedy, son los vecinos que relatan sentirse más seguros, producto de la disuasión que provoca la circulación de los móviles municipales.

Las tareas de la GUM son también valoradas en el estadio Kempes o complejos culturales como Quality o Forja, que solían tener serios problemas con cuidacoches ilegales, además del robo a vehículos y a las personas que asisten a los eventos.

Más tranquilidad

La Guardia busca combatir la inseguridad, mejorar la convivencia y además transformarse en una cara humana y familiar del municipio en las zonas que recorren. Esa presencia preventiva genera al mismo tiempo un desplazamiento del delito hacia otras zonas.

Esta es una de las variables que se consideran para diseñar nuevos corredores o modalidades de patrullaje junto a la Policía de Córdoba.

En avenida Armada Argentina eran muy frecuentes las carreras ilegales de autos y motos, que tras numerosos operativos conjuntos lograron desarticular las “picadas”. Personas detenidas, autos secuestrados y una gran cantidad de multas pusieron un freno a esas prácticas. Controles similares se realizan en la zona del Aeropuerto y la frecuencia de las picadas también disminuyeron.

La GUM montó su base operativa oeste en medio de un sector que era golpeado por numerosos hechos delictivos en torno al Instituto Universitario Argentino, la iglesia Nuestra Señora de Loreto y distintos segmentos de barrio Aeronáutico, colindantes a la avenida Fuerza Aérea.

La mejora en el patrullaje dio a su vez respuesta al reclamo de fábricas ubicadas en cercanía a la colectora de avenida de Circunvalación, como así también en fábricas ubicadas en barrio Los Bulevares. En ese sector, la GUM mantiene una intensa comunicación con los guardias privados de las empresas, articulando las políticas públicas de seguridad y prevención.

A la par se comenzó a patrullar a pie los parques Las Heras-Elisa, el Sarmiento, Autóctono, plaza San Martin, lugares públicos recientemente recuperados y que ahora pueden disfrutarse con más tranquilidad por los vecinos.

Diseño y monitoreo

Recientemente, la GUM dividió a la fuerza en dos bases operativas: la oeste funciona en barrio Aeronáutico, mientras que la este opera en Empalme. Esta última es además el edificio principal de la Guardia Urbana, que concentra las diversas áreas de la secretaría de Seguridad y Prevención Comunitaria.

Allí funciona el Centro de Comunicaciones, que monitorea en tiempo real el desplazamiento de los móviles de la GUM, categorizando el tipo de intervención y la frecuencia de las mismas.

De esta manera se confecciona un “mapa de calor” dinámico de las acciones en la ciudad. Esta visualización permite la redefinición de los corredores, la incorporación de nuevos, así como una distribución más eficiente de los recursos.

Hace pocos días incorporó equipamiento oficial para tener comunicación directa con la frecuencia policial en el distrito en caso de necesitar apoyo en algún operativo.

Para el análisis de las múltiples variables de la seguridad, la GU cuenta con gabinete especializado en criminalística, con expertos en esa materia, psicólogos y mediadores. Este trabajo permite ir ajustando los operativos, así como para fijar una línea de base que a futuro permita medir la efectividad de la GU.

La Guardia Urbana

Actualmente, dispone de 400 agentes capacitados y 70 móviles en la calle que patrullan en forma preventiva 36 corredores articulados con la Policía, de acuerdo al mapa del delito en las zonas planteadas. Operan turnos las 24 horas de lunes a lunes.

Es impulsada por la Secretaría de Seguridad y Prevención Comunitaria, a cargo de Claudio Vignetta, en coordinación con el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Córdoba.

El personal tiene capacitaciones permanentes y abarca una gran diversidad de áreas legales, operativas y facilitadoras del buen trato entre los vecinos. La más importante es la diplomatura universitaria en Seguridad y Convivencia Ciudadana, dictada a través de la Universidad Nacional de Villa María.

Recientemente, la primera tanda de agentes culminó su capacitación en el manejo de armas no tan letales, instrumental que combinado con la utilización de chalecos antibalas permitirá a futuro nuevos abordajes territoriales de la fuerza municipal.

La Guardia Urbana fue la primera de su tipo en Córdoba, creada luego que el municipio adhiriera a la nueva Ley de Seguridad provincial, sancionada a finales de 2023. Se nutre de la experiencia previa desarrollada por el programa de Prevención y Convivencia Ciudadana (PRECON), impulsado desde los Tribunales Administrativos de Faltas.

source

La Guardia Urbana Municipal comenzó a patrullar la avenida de Circunvalación

0
  • Acompañará el trabajo de la Policía Caminera para cuidar a vecinos y turistas en la ruta de la capital.
  • Los móviles asisten a los vecinos y vecinas en casos de siniestros viales o cualquier pedido de ayuda.

En el marco del operativo Verano Seguro, la Guardia Urbana de la Municipalidad de Córdoba asiste a la Policía Caminera en la Av. Circunvalación.

Una acción mancomunada que atiende el pedido del Ministerio de Seguridad provincial, ante la redistribución de recursos en toda la provincia por la temporada turística.

Ambas instituciones definieron a la avenida de Circunvalación como un nuevo corredor de patrullaje preventivo y asistencia, ante el despliegue en rutas provinciales de más efectivos policiales. Es el corredor número 37 de la fuerza de la ciudad.

Los móviles de la Guardia Urbana Municipal (GUM) circularán sintonizando la frecuencia policial y actuarán ante un pedido de ayuda en la zona, como en los otros corredores.

La puesta en marcha de la acción preventiva estuvo supervisada por el comisario López, a cargo de la división Grupo de Operaciones Preventivas, y los secretario municipales: Rodrigo Fernández y Claudio Vignetta.

Pueden asistir a los vecinos y turistas en casos de siniestros viales y cualquier otra solicitud, enlazando con los servicios necesarios para atender la urgencia.

En principio patrullarán esa arteria de lunes a lunes, entre las 15:00 y las 23:00 horas como soporte del operativo Verano Seguro lanzado para reforzar las acciones de prevención y actuación durante la temporada de vacaciones.

La GUM fue la primera de su tipo en la provincia de Córdoba y lleva más de nueve meses de implementada en la ciudad.

Actualmente, dispone de 400 agentes en permanente capacitación y 70 móviles en la calle, que patrullan en forma preventiva 37 corredores articulados con la Policía, de acuerdo al mapa del delito en las zonas planteadas.

source

Verano en los Parques Educativos con natación, programación, robótica, acrobacia, computación, atletismo, fútbol, patín y mucho más

0
  • Las actividades funcionarán hasta el 17 de febrero.
  • Las inscripciones se realizan presencialmente en cada establecimiento.

Durante el verano, los más pequeños podrán sumarse a las diversas actividades que se desarrollarán en los seis Parques Educativos de la ciudad durante la temporada estival.

Hasta el 17 de febrero de 2025, los parques ofrecerán propuestas que incluyen natación, programación, robótica, acrobacia, computación, atletismo, fútbol, patín y mucho más.

Además, el programa de verano incluye actividades recreativas, deportivas, culturales, tecnológicas y educativas pensadas para todas las edades.

Habrá espacios de natación en piletas recreativas y educativas, espectáculos culturales, talleres de artes visuales, música, alfabetización digital, formación laboral y en oficios.

Las Tecnotecas Municipales CREA también ofrecerán experiencias innovadoras como talleres audiovisuales, animación, competencias de e-sports y desafíos que integran ciencias, artes y tecnologías.

En ese sentido, se desarrollarán acciones vinculadas a la ciencia y la tecnología, como robótica, programación, astronomía y visitas a la Plaza Cielo y Tierra, entre otras.

El programa “Verano con derechos” incluirá operativos de DNI, cuidado de la salud e inscripción a diversos trámites y programas sociales, garantizando el acceso a servicios fundamentales.

Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera presencial en los Parques Educativos. Para inscribirse, es necesario presentar fotocopia del DNI, fotocopia de CUS vigente, declaración jurada provista en el parque y revisación médica para el uso de la pileta con una vigencia de 15 días.

Estas actividades son organizadas por la la Subsecretaría de Educación Social, Científica y Tecnológica de la Secretaría de Educación en articulación con la Subsecretaría de Deportes y Recreación, así como con organizaciones sociales y voluntarios que forman parte activa de los parques.

Para conocer más sobre las actividades y propuestas de los parques, se puede ingresar al siguiente link.

source

Cierre anual de Acento Global: Passerini participó del encuentro junto a destacados cordobeses que viven en diferentes partes del mundo

0
  • “De la vinculación nacen las oportunidades. Vamos a seguir invirtiendo”.

El intendente Daniel Passerini participó del cierre anual del programa Acento Global, un programa del ente Córdoba Acelera que reúne a cordobeses destacados que viven en distintas partes del mundo para impulsar proyectos que beneficien a la ciudad.

Durante el encuentro, realizado de manera híbrida (presencial y virtual), se presentaron los resultados del año, se intercambiaron visiones y propuestas, y se debatieron desafíos y oportunidades de la red, que busca potenciar iniciativas locales desde una perspectiva global.

El encuentro contó con la presencia de miembros de la red provenientes de diversas ciudades y sectores, quienes compartieron sus experiencias y visiones.

Muchas de las cuestiones que se pueden ver y traer de los países donde Acento Global está presente son oportunidades para Córdoba. De la vinculación nacen las oportunidades, vamos a seguir invirtiendo en tiempo, recursos y decisión política”, expresó el intendente Daniel Passerini.

“La presencia de Córdoba en el mundo no es solo institucional, sino el vínculo permanente. Para nosotros son los cordobeses y las cordobesas que llevan la marca y la impronta de Córdoba por el mundo”, afirmó, a la vez que agradeció el trabajo voluntario de los partícipes.

Acento Global es una red que, desde su creación en 2022, reúne a más de 231 miembros de 105 ciudades en 38 países, quienes, desde distintos campos, colaboran ad honorem para mejorar iniciativas locales y la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la ciudad.

España encabeza el ranking de países con mayor cantidad de miembros en la red, seguido por Estados Unidos, Reino Unido, Alemania e Italia.

Por su parte, la presidenta de Córdoba Acelera, Mariela Bercovich, destacó: «Cada vez que comparto este programa, la gente se queda asombrada. No se trataba solo de contar con recursos económicos, sino de lograr una buena articulación entre los sectores público, privado y académico. Y Córdoba lo tiene«.

Durante 2024, Acento Global llevó adelante 24 instancias de transferencia de conocimiento, incluyendo talleres, conversatorios y ciclos formativos, así como 18 proyectos específicos. Estas iniciativas contaron con la participación de 537 personas, tanto de manera presencial como virtual, y se lograron articular acciones con 32 instituciones locales, nacionales e internacionales.

La red está compuesta por deportistas, músicos, científicos, ingenieros, médicos, empresarios y referentes de diversos sectores.

Entre los participantes presenciales del evento se destacaron Beatriz Arsalanian (Ereván, Armenia), Marcos Mion (Ciudad de México, México), Mariana Fried (Rotterdam, Países Bajos), Emilio Garlot (Santiago, Chile), Maximiliano Salve (San Pablo, Brasil), Andrés Fillol (Madrid, España), Lucas Elettore (Córdoba, Argentina), Marcelo Arteaga (Madrid, España), Iara Tévez Nesteruk (Wroclaw, Polonia) y Oscar Piccardo (Bogotá, Colombia).

Acento Global trabaja en fortalecer cuatro pilares clave: la economía del conocimiento, la economía creativa, la economía circular y la economía comunitaria, bajo la premisa de hacer de Córdoba una ciudad globalmente conectada.

Acento Global es liderada por un equipo local encabezado por Gabriela Sibilla y coordinada en el exterior por Esteban Mezzano, gerente de sustentabilidad de Nestlé en Suiza.

source

Durante el 2024, Córdoba promovió la participación vecinal y miles de cordobeses formaron parte de actividades culturales y deportivas gratuitas

0
  • La pluralidad cultural, ferias, festivales y circuitos históricos hicieron que este año la ciudad sea el destino del interior más elegido por miles de turistas, fortaleciendo la economía local.
  • Los centros vecinales recibieron fondos para que puedan realizar diversas actividades recreativas, culturales y deportivas.
  • Durante este 2024 cientos de familias pudieron cumplir el sueño de la casa propia al recibir sus escrituras.

La Municipalidad de Córdoba busca cada día estar más cerca de los vecinos y vecinas, aportando actividades recreativas y deportivas al alcance de todos, aún en tiempos de dificultad económica: con un diseño de la gestión pública centrada en las personas se construyen derechos, oportunidades y se mejora mejora la calidad de vida de los cordobeses.

Los barrios cuentan con espacios en donde pueden acercarse para conectarse a través de ellos con el Municipio: los Centros Vecinales.

Codo a Codo fue el programa en donde 250 Centros Vecinales y Comisiones de Vecinos recibieron aportes económicos no reintegrables para la ejecución de obras de infraestructura en sus sedes y el desarrollo de proyectos sociales en los barrios. Este año se entregaron $499.100.000.

También se ocuparon, junto al Municipio, del cuidado del ambiente aprendiendo con talleres y capacitaciones sobre la separación de residuos en los hogares, forestación en los barrios y la correcta disposición de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

A razón de estas capacitaciones, incorporaron ventanillas receptoras para realizar denuncias por disposición ilegal de residuos en espacios públicos; limpieza de basurales y potenciales lugares de criaderos de mosquitos o alimañas.

Dando paso a las generaciones futuras que durante años no tuvieron una participación activa dentro de la política, este 2024 les dio la posibilidad a los jóvenes de ser parte a través del Presupuesto Participativo Joven. En él se les otorgan recursos para que decidan el destino de esos fondos.

Nodo Joven fue también uno de los programas que la Municipalidad de Córdoba propuso para que adolescentes puedan acercar sus inquietudes sobre las realidades en los barrios y presentar propuestas culturales, educativas y recreativas pensadas para las juventudes.

Cimentando futuro

Durante este 2024, con una mirada más humana, escuchando al vecino y reafirmando su compromiso con la inclusión social, el Municipio capitalino  a través de la Ordenanza 13.244, permitió que 783 familias accedieron a la escritura de su casa, lo que representa la concreción de un sueño para ellos que, tras años de espera, obtienen la seguridad jurídica sobre sus hogares.

Además, y atento a las necesidades de los que menos tienen y se encuentran en situaciones vulnerables, el Municipio junto a 12 organizaciones locales asistió a 1918 cordobeses y cordobesas a través del programa para Personas en Situación de Calle, a quienes se le brindó alojamiento, alimentación, atención en salud y un acompañamiento integral.

El tiempo y las condiciones climáticas también fueron de preocupación para los cordobeses. El trabajo del área de Defensa Civil fue crucial para resguardar el bienestar de los habitantes de la Capital provincial. Recibieron 66.872 llamadas durante el año, las cuales fueron atendidas y derivadas a las áreas correspondientes; en tanto que tuvieron 13.256 intervenciones en estaba en riesgo la vida de las personas.

Un estilo de vida activo y saludable

El deporte es sin lugar a dudas una actividad en donde además de cuidar la salud, se adquieren normas de convivencia, disciplina, se aprende a trabajar en equipo y fomenta el compañerismo.

Yo Participo en el Deporte fue una herramienta clave para que niños, niñas y jóvenes de 6 a 15 años que asisten a las escuelas deportivas barriales realicen actividad física.

En este sentido, los 56 Polideportivos Sociales recientemente traspasados desde la provincia hacia el Municipio, son un claro ejemplo de cómo un espacio puede brindar contención, ser lugares de encuentro y sede de múltiples actividades deportivas, recreativas y culturales.

Este año, la ciudad de Córdoba fue escenario de numerosas ligas y competencias abiertas a todo público. Una de ellas fue la Liga Mundial de Ajedrez, en el cual participaron cientos de personas que descubrieron que más que un simple juego, el ajedrez es una herramienta educativa y social.

La ciudad promueve el uso de la bicicleta con una extensa red de ciclovías y bicisendas. En 2024, se llevaron a cabo 13 salidas que sumaron más de 500 kilómetros recorridos por más de 600 ciclistas. Esta actividad no solo fomenta un medio de transporte saludable y ecológico, sino que también contagia a otros para unirse al movimiento.

Una sana diversión

Divertirse y pasar buenos momentos con familia y amigos nos permite conectar con otros, intercambiar experiencias, forjar conexiones sociales y fortalecer la comunidad. En este sentido, la ciudad de Córdoba se caracteriza por presentar diversas actividades en donde la alegría es el condimento esencial para pasar un momento inolvidable.

Uno de ellos se dio a principios de año y cuando el verano aún estallaba: más de 100.000 cordobeses y cordobesas se sumaron a los Carnavales Barriales en la edición de 2024, este ciclo de murgas, batucadas y comparsas le dio color y ritmo a 24 barrios de la Capital.

El teatro fue también parte de la creación de recuerdos imborrables. En el ciclo “100 horas” de teatro, 181 artistas participaron en escena y se presentaron 12 obras cordobesas. Una propuesta que, además, genera empleo.

Por los escenarios de teatros como el recuperado Teatro Comedia pasaron artistas reconocidos mundialmente, como así también personajes emblemáticos de nuestra ciudad como lo son Carlos La Mona Jimenez, Fernando Bladys o El Toro Quevedo.

Pero este sitio también fue el escenario en donde cientos de cordobeses se presentaron por primera vez, dando sus primeros pasos en el mundo del espectáculo: el programa Talento de Barrio brindó la posibilidad a que jóvenes puedan presentar sus habilidades de canto, baile, freestyle de fútbol y de rap, entre otras.

Al ser uno de los destinos más elegidos por argentinos y extranjeros, Córdoba ofrece una gran variedad de propuestas turísticas de la ciudad, entre las que se destacan el Turismo Cultural y Religioso, el Gastronómico, Reuniones y Eventos Deportivos, Turismo de Bienestar y Turismo de Naturaleza.

De todos ellos, el más elegido es el religioso, sector que creció aún más luego de la beatificación de José Gabriel del Rosario Brochero. El Centro Tecnológico “El Camino de Brochero”, es un espacio en donde se ilustra la vida, formación, y obra pastoral y social del Cura Gaucho y es uno de los dos puntos de adquisición, sellado y entrega del pasaporte oficial del “Camino de Brochero” en la capital cordobesa junto al” punto cero del recorrido, ubicado detrás de la Catedral cordobesa.

Ferias y festivales, grandes protagonistas

Córdoba, por su diversidad cultural, cuenta con espacios en donde es posible llevar adelante diversas ferias, entre las que se destacan el Festival de Diseño, el Mercado de Arte Contemporáneo y la Feria del Libro.

El festival de diseño durante la edición que se realizó en este año, logró un crecimiento del 40% en la cantidad de productos vendidos con respecto al año pasado. Esto benefició a emprendedores de distintos rubros como indumentaria, accesorios, joyería, mobiliario, juguetería, gráfica, textil y cerámica, entre otros.

En tanto que el Mercado de Arte Contemporáneo, contó con la oferta de 54 galerías y más de 200 artistas de todo el país. Además, durante esta edición, 198 obras artísticas fueron vendidas, marcando así un incremento del 18% en comparación con la pasada edición.

Finalmente, la Feria del Libro, el encuentro literario que ya cuenta con trayectoria en la ciudad de Córdoba, fue una verdadera celebración de la cultura, reuniendo a más de 340.000 asistentes de todas las edades y ofreciendo cerca de 250 actividades.

Durante la 38° edición se vendieron un total de 25.175 ejemplares: un incremento del 10% respecto de la edición anterior. El monto de ventas equivale a $357.404.000 y los ejes de identidad, diversidad y accesibilidad guiaron la programación, consolidando a la cultura como un motor de desarrollo.

source

Passerini entregó el título de propiedad a 138 familias cordobesas que vieron cumplido el sueño de la casa propia

0
  • Es posible a través de la Ordenanza 13.244.
  • «Tu Casa, Tu Escritura» permite escriturar viviendas, ya sean estas municipales o particulares, de manera gratuita.

El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, hizo entrega de 138 escrituras definitivas a familias de la ciudad.

Vecinos y vecinas de distintos puntos de la Capital se hicieron presentes en el Teatro Comedia y en un emotivo acto recibieron la escritura de sus viviendas. Este hito histórico, enmarcado en el Programa Municipal «Tu Casa, Tu Escritura», representa la concreción de un sueño para cientos de familias que, tras años de espera, obtienen la seguridad jurídica sobre sus hogares.

El programa, impulsado por el hoy gobernador Martín Llaryora, profundizado por la gestión del intendente Daniel Passerini y materializado a través de la Ordenanza 13.244, permite a quienes habitan viviendas municipales o particulares acceder de manera gratuita a la escrituración de sus propiedades.

Esta iniciativa es pionera en el país, ya que el trámite puede iniciarse de forma totalmente online y busca garantizar el derecho a la vivienda y promover la regularización dominial.

En ese marco, el intendente Daniel Passerini, manifestó: “Hoy este escenario del Teatro Comedia es testigo de un momento importante que va a quedar en la historia de cada una de sus familias. Celebramos que puedan acceder a la escritura gratuita, sabemos lo que significa para ustedes y para sus herederos, para sus hijos; es algo por lo que lucharon, que nunca llegaba y que hoy por fin llegó”.

Los barrios beneficiados con esta nueva entrega son: Ampliación 1° de Mayo, Ampliación Matienzo, Empalme, Kairos, Familias Unidas, Marqués de Sobremonte y Patricios.

Raúl La Cava, secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, expresó: “Esta entrega que estamos haciendo hoy es voluntad política, porque tras 40 años de espera, hubo una decisión de un intendente que lo hizo posible. Hoy por primera vez les queda ese bendito papel para decir ‘esto es mío y es de mi familia’ y concretar ese sueño que comenzó cuando colocaron el primer ladrillo”.

En tanto que el director General de Hábitat y Escrituración Social, Paulo Messori, resaltó: “Para nosotros es un hito muy importante lograr y alcanzar este objetivo que es la escritura de la casa propia. Con esto culmina un proceso de muchos años que se pudo lograr gracias a que en la gestión anterior se promovió y aprobó la ordenanza 13.244 con la cual pudimos materializar estas escrituras que van a recibir”.

Con este evento, el Municipio ya entregó 438 escrituras, reafirmando su compromiso con la inclusión social y la mejora de la calidad de vida de los vecinos.

TU CASA, TU ESCRITURA MUNICIPAL

Es un programa municipal que permite a los vecinos de Córdoba escriturar sus viviendas, ya sean estas municipales o particulares, de manera gratuita. Esto significa que las familias pueden obtener el título de propiedad de su hogar, lo que les brinda seguridad jurídica y les permite acceder a diversos beneficios.

Al programa pueden acceder las familias que cumplan con ciertos requisitos, como residir en la vivienda a escriturar y no poseer otro inmueble.

Para acceder al programa, se puede iniciar el trámite vía web accediendo al siguiente link.

source

Mas de 40 mil personas ya disfrutaron de las piletas Municipales: una alternativa cercana y accesible para refrescarse en la ciudad de Córdoba

0
  • Ofrecen una variada gama de propuestas para todos los vecinos y vecinas, con diferentes modalidades y horarios.

Los natatorios de los polideportivos de la Municipalidad de Córdoba son una alternativa económica para pasar un refrescante verano en la ciudad.

Desde el inicio de la temporada, a mediados de diciembre, ya han concurrido a las piletas más de 40 mil vecinos.

La mayoría de ellos fueron a la pileta para uso libre, pasar una tarde entre amigos o en familia, y el resto se distribuye en quienes realizaron actividades para adultos mayores, discapacidad, escuelas de verano y natación.

Cerca de 4 mil vecinos ingresaron por convenios institucionales y más de 9 mil fueron acampantes en el Camping General San Martín quienes hicieron uso de la pileta ubicada dentro del predio.

Los Polideportivos General Paz, General Bustos, Corral de Palos, Ruta 19, Parque Los Algarrobos, Los Gigantes, Parque Sarmiento, Camping San Martín, Complejo Villa Posse y el Club Municipalidad, ofrecen variadas propuestas.

Para el uso de pileta libre en cualquiera de estos espacios se puede concurrir de martes a viernes de 14 a 20 horas y los sábados, domingos y feriados de 10 a 20 horas, a excepción del Club Municipalidad, que está abierto de 14 a 21 y de 10 a 21 respectivamente, sólo para socios.

Según el espacio deportivo, los costos para pasar el día van desde los $500 para menores de 12 años y desde los $1.000 para mayores.

Los mayores de 60 años, quienes posean alguna discapacidad y los niños menores de cinco años acompañados por un adulto, no abonan y tienen ingreso gratuito tanto en pileta libre como en las actividades programadas.

En el caso del grupo familiar de cuatro personas (dos adultos y dos menores de 12 años), el arancel diario es de $3.000.

Si hubiera algún vecino que por cualquier causa no pudiera abonar el monto estipulado, puede concurrir a la Subsecretaría de Deportes y Recreación ubicada en la calle Roma 155 de barrio General Paz y realizar un trámite sencillo para solicitar el ingreso gratuito, o también presentándose un día antes en el lugar al que deseen ingresar de manera gratuita.

Para asistir a la pileta de manera libre, se puede concurrir con una revisación médica para pileta firmada por médico externo que no tenga más de 15 días de validez o puede realizarse en el mismo natatorio.

La Subsecretaría de Deportes y Recreación, dependiente de la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes de la Municipalidad de Córdoba, trabajó en la adecuación, arreglo y embellecimiento de cada una de las piletas de los polideportivos municipales y continúa con el mantenimiento de cada una de ellas para que los vecinos y vecinas puedan hacer uso y disfrutar de todas las actividades que se ofrecen en cada uno de los espacios.

Costos y horarios por natatorios

-Polideportivo General Paz: Roma 155, Barrio General Paz.

Tel.: 433-9105

Pileta libre: de martes a viernes, de 14:00 a 20:00 horas. Sábados, domingos y feriados, de 10:00 a 20:00.

Escuelas de verano para personas mayores: actividades deportivas y recreativas de verano dentro y fuera del agua. Martes a viernes, de 9 a 12.30.

Escuela de verano para personas con discapacidad: actividades recreativas y deportivas, dentro y fuera del agua. Miércoles y viernes, de 9 a 12.

Actividades acuáticas para personas con discapacidad. Martes y jueves, de 9 a 11.

Costos por día: menores de 12 años, $1000; mayores de 12 años, $1.500 pesos; grupo familiar $3.000.

-Polideportivo General Bustos: Belindo Soaje 616. Barrio General Bustos. (Sólo actividades programadas)

Escuelas de verano para personas mayores: actividades deportivas y recreativas dentro y fuera del agua, martes a viernes, de 9:00 a 12.30 horas.

Actividades de verano para personas con discapacidad dentro y fuera del agua para personas ciegas. Martes a viernes, de 8.30 a 12.30.

Costos por día: $1000 menores de 12 años, $1500 mayores de 12 años, y $3.000para el  grupo familiar.

-Polideportivo Corral de Palos: Enrique Guastoni 3456, Bº Corral de Palos.

Pileta libre: martes a viernes, de 14:00 a 20:00 horas, sábados, domingos y feriados, de 10:00 a 20:00.

Escuela de verano (niños y niñas de 6 a 13 años): actividades deportivas y recreativas dentro y fuera del agua. Martes a viernes, de 9:00 a 12:00 horas.

Costos por día: menores de 12 años $500; mayores de 12 años $1000 y grupo familiar $3.000.

-Polideportivo Ruta 19: Ruta 19, KM 1 ½.

Pileta libre: lunes a viernes, de 14 a 20, sábados, domingos y feriados, de 10:00 a 20:00 horas.

Escuela de verano (niños y niñas de 6 a 13 años): actividades deportivas y recreativas dentro y fuera del agua. Martes a viernes, de 9:00 a 12:00 horas.

Escuelas de verano para personas mayores: actividades deportivas y recreativas de verano dentro y fuera del agua. Martes a viernes, de 9:00 a 12.30 horas.

Costos por día: $500 menores de 12 años, $1.000 mayores de 12 años, y $3.000 el grupo familiar.

-Polideportivo Parque los Algarrobos: Cajamarca esquina Georgia. Barrio Santa Isabel II Sección

Pileta libre: martes a viernes, de 14:00 a 20:00. Sábados, domingos y feriados, de 10 a 20:00 horas.

Escuela de verano (niños y niñas de 6 a 13 años): actividades deportivas y recreativas dentro y fuera del agua. Martes a viernes, de 9:00 a 12:00 horas.

Escuelas de verano para personas mayores: actividades deportivas y recreativas de verano dentro y fuera del agua. Martes a viernes, de 9:00 a 12.30.

Costos por día: menores de 12 años, $500; mayores de 12 años, $1.000 y $3.000 el grupo familiar.

-Polideportivo Los Gigantes: Fray Cayetano Rodríguez 299-199.

Escuela de verano (niños y niñas de 6 a 13 años): actividades deportivas y recreativas. Martes a viernes, de 9:00 a 12:00. Tres días van en colectivo al Camping San Martín.

Escuelas de verano para personas mayores: actividades deportivas y recreativas de verano dentro y fuera del agua. Martes a viernes, de 9:00 a 12.30. Dos días a la semana van en colectivo al Polideportivo Ruta 19.

-Polideportivo Parque Sarmiento: Amado Roldan s/n. Barrio Nueva Córdoba.

Pileta libre: martes a viernes, de 14:00 a 20:00 horas y sábados, domingos y feriados, de 10:00 a 20:00.

Costos por día: menores de 12 años $500; mayores de 12 años $1000 y grupo familiar $3.000.

-Camping General San Martín: Miguel Lillo s/n Reserva Natural San Martín.

Pileta libre: martes a viernes, de 14:00 a 20:00 y sábados, domingos y feriados, de 10:00 a 20:00.

Costos por día: menores de 12 años, $1.000; mayores de 12 años, $1.500 y grupo familiar $3.000.

-Villa Posse: Camino Villa Posse Km 4,5.

Pileta libre: martes a viernes, de 14:00 a 20:00 y sábados, domingos y feriados, de 10:00 a 20:00 horas.

Costos por día: menores de 12 años, $500; mayores de 12 años, $1.000 y el grupo familiar a $3.000.

-Club Municipalidad de Córdoba (sólo para socios): Avellaneda 2751. Barrio Alta Córdoba.

Pileta libre: lunes a viernes, de 14:00 a 21:00 y sábados, domingos y feriados, de 10:00 a 21:00 horas.

Escuela de verano (niños y niñas de 6 a 13 años): actividades deportivas y recreativas dentro y fuera del agua, martes a viernes, de 9:00 a 13:00 horas.

Escuelas de verano para personas mayores: actividades deportivas y recreativas de verano dentro y fuera del agua. Martes a viernes, de 9:00 a 12.30 horas.

Costos por día: menores de 12 años $2.000; mayores de 12 años, $3.000 y el grupo familiar $60.000 por los tres meses.

source

Passerini compartió un almuerzo en “Nuestra Casa”, el espacio de acompañamiento para personas que estuvieron en situación de calle

0

El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, compartió un almuerzo en “Nuestra Casa”, el espacio municipal creado para acompañar y alojar específicamente a quienes han transitado etapas anteriores del Programa para Personas en Situación de Calle y que llegan con una perspectiva concreta de revinculación a la vida social, laboral y afectiva.

El dispositivo es de primera categoría: es un lugar de “pre-egreso”, ideado a partir de tratados y legislaciones en materia de protección de los derechos de las personas.

“Aquí hay un programa de trabajo en donde todos somos tratados como personas. Para nosotros, a diferencia de lo que se dice hoy en la política nacional, no importan los números: nos importa la gente”, señaló el intendente durante el almuerzo de fin de año.

“Que la experiencia de ustedes, que está plasmada acá, sea una guía en el camino para los que van a entrar. Necesitamos que le digan a los que la están pasando mal que acá hay un lugar lleno de gente linda, de gente buena y que ustedes son parte de la solución”, añadió Passerini, dirigiéndose a las personas alojadas en Nuestra Casa.

Finalmente, el mandatario local anheló: “Que tengamos un feliz año nuevo, que el año que viene nos encuentre trabajando juntos en comunidad, con mucha salud, en paz; siempre con la mano abierta y no con el puño cerrado”.

Durante este año, 74 personas pasaron por «Nuestra Casa», 22 continúan alojados actualmente, 40 egresaron y se encuentran viviendo de manera autónoma y mientras que otros 12 quedaron fuera del programa por derivaciones o motu propio.

En cada caso, se hace un abordaje integral de cada una de estas personas con alojamiento, alimentación, controles sanitarios, tratamientos específicos para quienes tienen algún tipo de consumo problemático de sustancias.

El trabajo realizado desde «Nuestra Casa» por el equipo técnico interdisciplinario se desarrolla en tres etapas principales: la adaptación al dispositivo, la identificación y abordaje de problemáticas y, finalmente, el egreso.

Este abordaje incluye gestión y articulación en documentación personal, inserción laboral y acceso a servicios de salud, así como también acompañamiento psicosocial, que abarca intervenciones en la convivencia diaria, contención emocional y seguimiento individualizado.

En este espacio se trabaja de manera colaborativa con instituciones para la plena reintegración social: la Dirección de Especialidades Médicas Oeste, el Centro Asistencial Córdoba, Lazos, Tramas, el Hospital Neuropsiquiátrico Provincial, el Programa Aprendo, la Residencia Municipal de Larga Estadía para Adultos Mayores Padre La Monaca, Pequeña Residencia, el Hogar El Buen Samaritano, el Hogar «Casa Félix», el Centro de Día María Justa Fragueiro de Moyano, la Fundación Forjar, el Instituto Pichon Rivière y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Odontología de la UNC.

Por su parte, Victor, egresado de Nuestra Casa, afirma: “He estado aproximadamente unos 8 meses alojado. Después de un año de haber egresado como siempre les agradezco cada vez que tengo la oportunidad de hacerlo. Gracias a ustedes decidí estudiar programación y eso me llevó a a estar como pasante en Telecom, en las Torres Gamas”.

“El paso por acá me ayudó a tener un ingreso y una fuente de ahorro, la que ha decidido hacer un curso de logística y prevención. Hoy estoy a cargo de la seguridad del circo de Flavio Mendoza que para mi es un orgullo y todo eso también se lo debo parte al equipo”.

source

Passerini promulgó la Ordenanza que amplía el mandato de Centros Vecinales a tres años: todas las sedes tendrán elecciones en 2025

0
  • Se unifica el cronograma eleccionario para que las entidades desarrollen los comicios.
  • Casi 400 instituciones vecinalistas elegirán nuevas autoridades.

El intendente Daniel Passerini promulgó la Ordenanza N° 13.503, una modificatoria de la Ordenanza N° 10.713.

A partir de ahora, se unifican las elecciones de los Centros Vecinales y se deja establecido que las autoridades tendrán un período de mandato de tres años, modificando el actual que era de tan solo dos.

La ordenanza fue aprobada por 30 de los 31 concejales que integran el Concejo Deliberante, por lo que la modificación, solicitada por autoridades de los Centros Vecinales, fue aceptada casi unánimemente.

Los principales cambios en la normativa son:

  • ️Se extiende de dos a tres años el mandato de las autoridades de los Centros Vecinales.️
  • Se promoverá la unificación de los cronogramas electorales de los Centros Vecinales, para un mejor desarrollo de la logística y organización del proceso eleccionario, en varias jornadas.
  • Se prorroga el mandato de las autoridades vigentes hasta la puesta en funciones de las nuevas autoridades electas, y por el plazo máximo de un año.

Al respecto, Héctor Campana, secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, señaló: “Las modificaciones que se aprobaron son muy importantes y surgen del trabajo que hicimos junto a los Centros Vecinales, en una demanda que ellos nos manifestaron y que nosotros escuchamos y apoyamos”.

“Es valioso destacar, sobre todo en estos momentos en los cuales encontramos tanta grieta y agravios, que en Córdoba trabajamos con responsabilidad en la búsqueda de consensos para tratar de mejorar la vida de la gente”, puntualizó Campana.

De esta manera, se pone en marcha una instancia de participación democrática para los vecinos y vecinas de toda la geografía de la ciudad.

El desafío incluirá un despliegue de magnitud desde el punto de vista logístico y administrativo, con cientos de procesos electorales desarrollándose simultáneamente, miles de actores involucrados y la oportunidad de cada una de estas instituciones y comunidades de elegir a los vecinos que los representen en el corazón de cada barrio, favoreciendo el fortalecimiento del entramado social de la ciudad.

source

Passerini y Llaryora anunciaron 800 cuadras de pavimento y cordón cuneta para 30 barrios de Córdoba Capital

0
  • En varios sectores, la Municipalidad sumará trabajos de infraestructura en materia de cloaca.
  • La inversión alcanza los $57.000 millones.

El intendente Daniel Passerini junto al gobernador Martín Llaryora anunciaron obras de pavimento y cordón cuneta para 800 cuadras de Córdoba Capital.

Las obras serán financiadas por ambos niveles del Estado (70% por la provincia y 30% por la ciudad) y serán ejecutadas por la Municipalidad de Córdoba. El monto de inversión asciende a los $41.800 millones.

Las obras se concretarán en 30 barrios de la ciudad.

“Esta es la puesta en marcha de un compromiso que asumimos con el gobernador hacia ustedes, un año atrás. Y va a ser la primera etapa de un plan más grande: queremos hacer una gran obra en cada barrio de la ciudad”, expresó el intendente, Daniel Passerini.

“Quiero agradecer el gobernador, porque en momentos difíciles elegimos seguir estando al lado de la gente y que la obra pública no se detenga y lleve progreso y desarrollo a los barrios”, se dirigió el jefe comunal hacia Llaryora.

A su tiempo, el gobernador destacó: “Con el intendente asumimos la responsabilidad de poner a Córdoba de pie. A pesar de las dificultades que atravesamos este año, Córdoba no para”.

“Estas obras generan empleo. Y gobernar, para nosotros, es generar trabajo y sostenerlo; especialmente en estos tiempo. Así hacemos que la Capital siga caminando por la senda del progreso”, resaltó Llaryora.

Diez de ellos ya cuentan con cordón cuneta, por lo que solo se realizará el pavimento: Villa Allende Parque, Villa Rivera Indarte, Cerro Norte, Zepa C, Los Artesanos, Felipe Varela, El Dorado-Nuevo Progreso, Villa Ávalos, Manantiales-Marta Juana González y Las Tablitas.

En los siguientes 20 barrios se ejecutará cordón cuneta y pavimento: Autódromo, Cerrito, Los Boulevares, Parque Liceo 3° Sección, Patricios Oeste, Cooperativa La Unidad-Cooperativa Miralta, San Felipe, Favaloro Sur, Sacchi, Residencial San Roque, Calle El Gateado, El Quebracho, Villa Unión, Parque Futura, Yapeyú, Calle de La Semillería, Villa Bustos, Policial, Villa Serrana-9 de Julio y Carrara.

De esta manera, se totalizarán 173 cuadras de pavimento y 627 con asfalto y cordón cuneta.

El secretario de Desarrollo Urbano, Diego Peralta, expresó: «La situación actual de la ciudad es que tenemos 8.294 cuadras todavía de tierra. Con este anuncio de 800 nuevas cuadras vamos a dar un importante avance”.

En paralelo, la Municipalidad de Córdoba construirá las redes de cloaca en 500 de las cuadras que están por pavimentar.

De esta manera, se ampliará la cobertura sanitaria para 10.000 parcelas, que representan un 3% de la población de Córdoba Capital.

La inversión será de $15.200 millones; por lo que entre cloaca, pavimentación y cordón cuneta, municipio y provincia destinarán un total de $57.000 millones.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss