Inicio Blog Página 79

Passerini y Llaryora presentaron flamantes colectivos 0km a GNC: las unidades prestarán servicio en las líneas A, B y C de Tamse

0
  • Las incorporaciones fueron fabricadas en Córdoba Capital por la marca Iveco, en su planta de barrio Ferreyra.
  • Reducen las emisiones de carbono y gases de efecto invernadero. Con un costo significativamente menor en la carga de combustible, poseen una autonomía aproximada de 300 kilómetros.
  • En los últimos siete meses se sumaron 70 unidades nuevas a los recorridos de la empresa Tamse y, junto a los 100 nuevos coches de la firma Coniferal, se optimizan 27 líneas de transporte de manera directa.

El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, junto al gobernador de la provincia, Martín Llaryora, recibieron las 20 nuevas unidades cero kilómetro a GNC que se incorporarán al sistema de transporte urbano de la Capital provincial.

Circularán en las “líneas verdes” de la empresa Tamse: A, B y C y sus prolongaciones respectivas, A1, B1 y C1.

En total son 280 más colectivos en calle que en el mes de marzo, entre unidades nuevas y reparadas, lo que significa una optimización del servicio en la totalidad del transporte público de pasajeros.

Los vehículos presentados en esta oportunidad son de la marca Iveco, fabricados en su planta de barrio Ferreyra en Córdoba Capital. Están diseñados para funcionar íntegramente con gas natural.

La combustión a GNC es una energía más limpia y amigable para el ambiente que las tradicionales, reduciendo las emisiones de carbono y gases de efecto invernadero y contaminación sonora: un lineamiento que persigue la política pública del intendente Daniel Passerini de fomentar el cuidado de la casa común y disminuir la isla de calor del centro capitalino, en esta oportunidad a través de un sistema de transporte más eficiente y sostenible.

Cada autobús tiene un peso de 17 toneladas y está equipado con nueve tubos de 80 metros de GNC, lo que le proporciona una autonomía de 300 kilómetros. El tiempo de carga completa de su combustible es menor a los 30 minutos.

Tienen mayor porte que los habituales: con casi 13 metros de largo le dan capacidad aproximada de 90 pasajeros por unidad, incluyendo dos espacios específicos para personas que se movilizan con sillas de rueda. Están equipados con rampas para personas con discapacidad, Wifi, puerto USB, entre otros beneficios.

La adquisición y puesta en funcionamiento de flamantes colectivos es la materialización de un plan integral y la decisión política del intendente Daniel Passerini, con el objetivo de optimizar las frecuencias y disminuir los tiempos de espera del sistema de transporte urbano de pasajeros de la ciudad de Córdoba

source

Passerini entregó certificados a los nuevos egresados de la Diplomatura en Economía Circular y Estrategias de Sustentabilidad

0
  • Ya son más de 2400 estudiantes egresados de esta especialización.

El ente Municipal BioCórdoba, en conjunto con la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba, llevó a cabo la entrega de certificados a los nuevos egresados de la Diplomatura en Economía Circular y Estrategias de Sustentabilidad en el Museo Metropolitano de Arte Urbano.

El intendente de la ciudad, Daniel Passerini, participó del acto y acompañó a los alumnos de la cohorte 2024.

En ese marco, el mandatario municipal resaltó: “Quiero felicitar y reconocer a cada una de las personas que asumió el desafío de esta diplomatura, en una temática que para nosotros es estratégica y que en Córdoba es una política pública, es un acto de responsabilidad social y de compromiso”

“Seguiremos haciendo estas alianzas estratégicas con la universidad y con cuanta institución quiera sumar y aportar a esta causa. El cambio climático está produciendo daños irreversibles. Lo mejor que podemos hacer es reparar y sembrar conciencia”, afirmó el primero del Ejecutivo.

La Diplomatura en Economía Circular y Estrategias de Sustentabilidad está certificada por el ente BioCórdoba y la UNC, y lo dicta un equipo docente integrado por profesionales de primer nivel.

Al respecto, Enzo Cravero, presidente del ente BioCórdoba, expresó: ”Estamos muy felices, gracias al intendente Passerini por hacer posible esta política pública, por permitir que se continúe, porque generemos esta comunidad de personas que empujan un cambio y que sea cada vez más posible También gracias a la Universidad Nacional, que es orgullo de Córdoba y es parte del patrimonio de todos los cordobeses”.

Mariela Marchisio, vicerrectora de la Universidad de Córdoba, también felicitó a los egresados: “Los quiero aplaudir por el esfuerzo que seguramente hizo cada uno de ustedes para poder sostener esta capacitación, porque fue un año difícil para todos los argentinos y espero que realmente puedan ejercer porque el mundo lo necesita”.

La formación tiene instancias de puesta en práctica de los principales elementos de la economía circular.  Su principal objetivo es dotar a cada participante de herramientas técnicas para potenciar el rol de municipios, cooperativas, pymes y grandes generadores, mejorando la tasa de reciclaje, el empleo verde y la inclusión social.

A través de la instrucción, se eleva el valor ambiental positivo en el área metropolitana o “Gran Córdoba” sin perjuicio de la participación de otros actores sociales como municipios o comunas promoviendo en los participantes un cambio cultural que contribuya en la concientización sobre la responsabilidad en la generación de residuos, aportando a la mitigación del impacto ambiental.

Del mismo modo, se promueve en cada egresado el planteo de estrategias para el aprovechamiento de materiales descartados y su reinserción en nuevos circuitos productivos.

En continuo crecimiento

A lo largo de las diferentes cohortes, esta Diplomatura Nivel I fue creciendo y sumando adeptos. De tal modo, durante su primer año, en 2021 egresaron 445 alumnos y en la cohorte 2 de 2022, lo hicieron 454 estudiantes del nivel 1 y 411 del nivel 2.

En el año 2023, los egresados ascendieron a 676 alumnos; y en el presente año, en el nivel 1 están cursando la diplomatura 963 participantes y se egresaron 430 estudiantes.

“Queremos contarles que con esta nueva cohorte alcanzamos un total de 2416 egresados y egresadas que se convierten en divulgadores fundamentales del cambio que venimos impulsando en las organizaciones”, destacó Mariana Sánchez Malo, directora de Coordinación y Gestión Institucional del ente BioCórdoba.

Sobre la diplomatura

El cursado de la Diplomatura es virtual, asincrónico, con encuentros presenciales optativos. Se cursa a través de la plataforma del Infossep.

Se encuentra aprobada por la Universidad Nacional de Córdoba y certifica 110 horas cátedra.

Los contenidos y las clases dictadas por profesionales de primer nivel en la temática, están orientados a introducir al estudiante en los conceptos principales de Economía Circular, agenda 2030, objetivos de desarrollo sostenible, responsabilidad social, gestión de residuos y otros temas vinculados con la Economía Circular.

source

Passerini en el 1° Congreso de Áreas Metropolitanas: “No hay coyuntura política ni económica que frene la voluntad de desarrollo de cada uno de los pueblos”

0
  • El intendente abrió la primera jornada del congreso que reúne a expertos y dirigentes iberoamericanos para compartir experiencias y conocimientos sobre el desarrollo metropolitano.

Durante dos días, la ciudad de Córdoba convocará a discutir, pensar y compartir soluciones sobre políticas públicas y privadas con un enfoque metropolitano. Este miércoles comenzó el primer Congreso Iberoamericano de Áreas Metropolitanas, que se extenderá hasta el jueves en el Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía.

“Quienes nos eligen para gobernar van y vienen de los distintos puntos del área metropolitana diariamente para trabajar, estudiar, por servicios, y no ven barreras, fronteras o límites jurisdiccionales”, definió el intendente Daniel Passerini durante la apertura del evento, haciendo foco en la resolución de los problemas de los vecinos que viven en ciudades cada vez más conectadas y en convivencia permanente.

En ese sentido, el intendente llamó a rescatar el rol del Estado: “La respuesta que nosotros elegimos es enfocar la presencia del Estado desde una concepción inteligente: aunar esfuerzos y reunir objetivos”.

“Los intendentes y las intendentas que integramos el Ente Metropolitano jamás nos detenemos a discutir de política en minúscula: discutimos políticas públicas, los problemas de la gente. Esa es la principal bandera que tenemos que defender», valoró Passerini respecto a la pluralidad de los signos políticos que confluyen en el organismo.

“No hay coyuntura política ni económica que frene la voluntad de desarrollo de cada uno de los pueblos”, enfatizó Passerini.

Actualmente la ciudad de Córdoba forma parte del Ente Metropolitano Córdoba, que integran además otras 15 localidades: Villa Allende, Agua de Oro, Bouwer, Mi Granja, Malagueño, Monte Cristo, Los Cedros, Saldán, Salsipuedes, Toledo, Mendiolaza, Colonia Tirolesa, Estación Juárez Celman, Malvinas Argentinas y La Calera.

El Ente, organizador del congreso, fue fundado a fines de 2022 y coordina esfuerzos para el diseño y ejecución de políticas públicas para mejorar la calidad de vida de aproximadamente dos millones de habitantes.

Metropolización

Frente a intendentes, funcionarios y expertos, Passerini mencionó a la vez algunas de las políticas en la materia impulsadas desde el Ente Metropolitano Córdoba, articuladas con el gobierno provincial. Entre ellas destacó la creación del sistema integrado de transporte metropolitano, a pesar del retiro de los subsidios nacionales.

Desde ese enfoque integrador, Passerini detalló en su discurso la reciente conformación del COE metropolitano, orientado a prevenir y tratar en forma conjunta las emergencias derivadas del Cambio Climático.

Recientemente, el 107 sumó nuevas ambulancias con la idea de extender el servicio de emergencias prehospitalarias a las localidades del Gran Córdoba. Con igual sentido, el laboratorio municipal amplió la producción de medicamentos y repelentes para enfrentar el Dengue.

Con el objetivo de promover el empleo, las inversiones y el crecimiento, días atrás el Ente Metropolitano se asoció a la Agencia para el Desarrollo de Córdoba (ADEC), que reúne a cámaras empresariales, colegios profesionales y universidades locales desde hace más de 25 años.

El Congreso

Este miércoles y jueves, expertos y dirigentes compartirán sus conocimientos y experiencias provenientes de Argentina, Brasil, Colombia, Italia y España. El programa completo de conferencias, paneles y mesas de trabajo se pueden conocer desde aquí https://cordoba.gob.ar/congreso-areas-metropolitanas

Las temáticas centrales serán: planificación urbana, gobernanza e infraestructura institucional, movilidad urbana, promoción del desarrollo metropolitano, gestión de la sostenibilidad ambiental, políticas de diseño metropolitano, innovación legislativa.

El evento contará además con una mesa de trabajo para generar líneas de acción, intercambio de experiencias y el diseño de un plan estratégico metropolitano. Participarán intendentes y referentes de las 16 localidades, además de los primeros mandatarios y funcionarios de otros municipios de Córdoba y de distintas provincias de Argentina.

source

Más de 170 centros vecinales se capacitaron para brindar herramientas a vecinos y vecinas sobre el cuidado del ambiente

0

A través de diversas jornadas, vecinalistas pudieron capacitarse en el cuidado del ambiente, promover la separación de residuos en los hogares, fomentar acciones de forestación en los barrios, promover la correcta disposición de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y generar una ventanilla de recepción de denuncias ambientales en las entidades vecinales, entre otras múltiples acciones.

Los encuentros, organizados por la Municipalidad de Córdoba a través de sus secretarías de Ambiente Sustentable y Economía Circular y de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, por medio del Instituto Municipal del Vecinalismo, CORMECOR; y las empresas LAM, LUSA y URBACOR, se desarrollaron en diferentes puntos de la ciudad para generar la participación de todos los vecinos y vecinas.

Durante el “Programa Ambiental para Centros Vecinales”, 172 Centros Vecinales dijeron presente, y pudieron evacuar dudas, sobre todo en relación a la separación de residuos como así también manifestaron la disposición para que ese material pueda ser reutilizado y reciclado en el futuro.

Cabe destacar que este programa tiene el objetivo de incorporar a las entidades vecinales como actores protagónicos claves en la política municipal ambiental para promover la participación ciudadana y el cuidado del ambiente, demostrando que el compromiso social asumido abarca todos los ámbitos de la vida de las y los vecinos.

En los encuentros, que se realizaron de manera presencial, se trataron temáticas como punto de residuos reciclables, arbolado urbano y forestación, recepción de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), ventanilla de recepción de denuncias, gestión de residuos domiciliarios, grandes generadores de residuos y fiscalización ambiental, tratamiento y disposición final de los residuos.

También recibieron información sobre separación en casa, políticas públicas y legislación, entre otros temas que hacen a la vida cotidiana y a través de los cuales se puede llevar adelante medidas que favorezcan al ambiente y mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.

Denuncias que ayudan al ciudado del ambiente y los vecinos

Los Centros Vecinales cuentan con oficinas del Instituto de Protección Ambiental y Animal, en donde los ciudadanos podrán denunciar la disposición ilegal de residuos en espacios públicos, que generan micro y macrobasurales, la quema de residuos o incendios y notificar de terrenos baldíos con malezas acumuladas y potenciales criaderos de mosquitos y roedores.

Además, receptan denuncias por poda indiscriminada, maltrato animal y la no inscripción de perros potencialmente peligrosos, los entrenados para la defensa-ataque y sus cruzas.

Son 60 los centros vecinales que ya cuentan con estas oficinas.

Los vecinalistas que deseen agregar este servicio a sus centros vecinales, pueden comunicarse por WhatsApp al 351-5500661 o escribir al correo electrónico capacitacionvecinalmunicba@gmail.com .

source

La Orquesta de Cuerdas Municipal ofrece un concierto minimalista

0
  • Tendrá lugar este jueves a las 20:00 en el Teatro Comedia, con
    entrada gratuita.
  • El súper jueves también incluye la presentación del libro de uno de los fundadores de la Comedia Cordobesa.

“¿Hacia lo mínimo?” Así se denomina el espectáculo musical que brindará la
Orquesta Municipal de Cuerdas en el Teatro Comedia. La puesta en escena
indagará en torno a dos compositores minimalistas: Max Ritcher y Philip Glass.

El recital se prevé para este jueves, desde las 20:00 en la sala
mayor del Teatro Comedia (Rivadavia 254), con ingreso gratuito hasta agotar la capacidad de la sala.

El cuerpo musical dirigido por Santiago Ruiz “Company”, de Glass, compuesta por cuatro movimientos que buscan un impacto potente, basados en melodías, ritmos, armonías y timbres limitados.

En la segunda parte intervendrán miembros del Segundo Seminario de
Interpretación para Orquesta de Cuerdas realizado en el mes de octubre. Ese
segmento serán interpretadas “4 Estaciones”, de Antonio Vivaldi, recompuestas por Max Richter, con una elaboración mínima y emotiva.

Nuevo libro

A las 17:00, en el Teatro Comedia, se presenta el libro “Los Sinrazón”
de Jorge Pinus, miembro fundador de la Comedia Cordobesa en 1959,
profesor, actor, director y dramaturgo.

En 2011 obtuvo el Reconocimiento al Merito Artístico otorgado por la Provincia de Córdoba y la Agencia Córdoba Cultura. Además, fue representante del INT (Instituto Nacional del Teatro) en Córdoba.

El evento se desarrollará en el SUM del teatro, también con entrada gratuita
hasta agotar capacidad de la sala.

source

Casa de Pepino presenta la muestra “Mini Contemporáneo,15 años después”

0
  • Contiene una diversidad de formatos, desde reciclado tecnológico, cerámica, pintura en relieve, dibujos y sublimación.
  • A partir de las 18:30 horas, con entrada libre y gratuita.

Este viernes 15, el Centro Cultural Casa de Pepino, Fructuoso Rivera 287, exhibe la Muestra colectiva “Mini Contemporáneo, 15 años después”.

La entrada es libre, gratuita y se puede visitar desde las 18.30 horas.

La exposición reúne una variedad de obras en reciclado tecnológico, pintura en relieve, cerámica, dibujos, sublimación y pintura, que se encuentra ubicada en la sala de planta alta de la casa.

Los artistas expositores son Julieta Ramírez Cosulich, Sara Fernández, Cecilia Candia, Constanza Cortez, Carmela Trejo Rodríguez, y Juan Juares. Cada uno de ellos aporta una identidad con su obra.

Con la curaduría de Juan Juares y el artista Pablo Bisio, curador invitado, donde presentará a la artista Verónica Jofre.

El Mini-contemporáneo cumple 15 años, desde sus comienzos propone nuevas alternativas de producción y exhibición de arte. Este proyecto curatorial creado por el artista Juan Martín Juares se desarrolla desde 2009, con un intenso trabajo de gestión y organización de exposiciones en diferentes espacios culturales de Córdoba, Buenos Aires, La Pampa, Tucumán y Santa Fe.

El valor de la propuesta está basada en el uso de pequeños formatos. La economía de recursos favorece la libertad creativa originando producciones artísticas comprometidas con el entorno social, cultural y ecológico.

Un espacio considerado como un “semillero” de talentos transformándose en un importante referente del arte contemporáneo local.

Cabe destacar, que, en el marco del Mercado de Arte Contemporáneo, y del Programa Adquisición, la Agencia Córdoba Cultura incorporó al patrimonio del Espacio Cultural Museo de las Mujeres (MuMu) las obras de seis artistas, entre ellas, se encuentra la obra “Poder Animal” de la artista Sara Fernández, del proyecto curatorial Mini Contemporáneo, como lo define su creador.

source

La ciudad de Córdoba pionera con un torneo magistral de ajedrez inclusivo

0
  • Será el próximo domingo 17 de 10 a 17 horas en el Palacio Ferreyra, con entrada libre y gratuita
  • Campeones nacionales y figuras destacadas del ajedrez se unen a jugadores con discapacidad en un torneo único que utilizará tableros y piezas reciclados.
  • Además, se darán clases para personas con discapacidad visual.

 

La Municipalidad de Córdoba invita a sumarse al primer Magistral por la Inclusión, un hito para el ajedrez social en Argentina.

La propuesta, creada y organizada por el ente BioCórdoba e impulsada por la Dirección de Sustentabilidad Inclusiva, se llevará a cabo el domingo 17 de noviembre en el Palacio Ferreyra, de 10 a 17 horas.

Este torneo, pionero en este tipo de competencias, busca promover la inclusión desde el ajedrez a  personas con discapacidad visual y todo tipo de discapacidades.

La propuesta es abierta al público, con entrada libre y gratuita.

Todos contra todos

14 jugadores destacados, incluyendo jugadores locales, no videntes y con diversas discapacidades, competirán en un sistema de todos contra todos, utilizando tableros adaptados con el apoyo de árbitros especializados.

Habrá espacios de socialización para participantes y acompañantes y clases gratuitas para personas con discapacidad visual.

El evento culminará con una ceremonia de premiación donde se reconocerá a todos los participantes por su contribución al ajedrez social y la entrega de tableros realizados con madera reciclada de la industria autopartista a la fundación Jean Maggi.

Distinguidos participantes

Entre las figuras destacadas del ajedrez que dirán presente este domingo en el Palacio Ferreyra, se encuentran Guillermo Soppe (ex campeón nacional y gran maestro); José María Saponara, representante internacional de Argentina en categoría ciegos; Eliana Mendieta, actual campeona femenina de Córdoba; Darío Soto, actual puntero de la Liga Municipal; Ernesto Molina, referente del Ajedrez Social en Córdoba; Resemary Rincón González, participante venezolana, sub campeona femenina de Córdoba; Raúl Grosso periodista y actual campeón ACUA, disminuidos visuales.

Además, estarán presentes Ximena Jaramillo, jugadora hipo acústico, Liliana Burijovich, maestra Internacional, Carlos Alfredo Barrionuevo, escritor de ajedrez, Alejandro González, escritor, Tupac Queno Galdeano, representante juvenil Club Atlético Belgrano, Raúl Monier, maestro Fide y ex campeón provincial, Milagros Brizzi, maestra internacional de ajedrez, Héctor Moreno Saavedra, campeón provincial +70 y Víctor Loo Diaz, gran maestro de Perú.

source

Sé donante voluntario de sangre: campaña especial este jueves en el Hospital de Urgencias

0
  • La primera fecha será este jueves 14, de 8 a 12 horas.
  • Posteriormente se llevarán a cabo recolecciones externas en diferentes espacios de la ciudad con el propósito de ampliar la posibilidad de donación.

El Banco de Sangre Municipal invita a vecinas y vecinos a sumarse como donantes voluntarios de sangre, recordando que cada donación es una oportunidad de salvar vidas y ayudar a quienes más lo necesitan.

A tal fin, se diagramaron diferentes fechas y espacios en diferentes puntos de la ciudad, en las cuales los donantes podrán acercarse sin turno previo y realizar la extracción.

La primera jornada será este jueves 14 desde las 8 y hasta las 12 horas en el Hospital Municipal de Urgencias (Catamarca 441).

El objetivo de esta propuesta es que gracias a la suma de donantes voluntarios se logre cubrir la demanda de hospitales municipales.

Es importante resaltar que la sangre que se necesita para salvar a una vida no puede ser fabricada, ni comprada, siendo la donación la única manera de donde puede conseguirse, además que con una donación pueden salvarse hasta cuatro vidas.

Quien done debe saber que no afectará su salud, y que es un procedimiento seguro, ya que para la extracción se utiliza siempre material descartable.

La sangre recolectada de cada donación se separa en glóbulos rojos, plaquetas, plasma y derivados para ayudar al paciente según lo necesite. De tal modo, las plaquetas son utilizadas en quimioterapia, aplasia medular y trasplantes, los glóbulos rojos para tratamientos de anemias crónicas y agudas, y el Plasma y derivados para problemas de coagulación, tratamientos de hemofilia, quemaduras y enfermedades del riñón e hígado.

Para ser donante de sangre es importante cumplir con ciertos requisitos que aseguran la salud y bienestar tanto del donante como del receptor.

A tal fin, quien desee ser donante deberá tener entre 16 y 65 años, pesar más de 50 kilos, estar bien descansado, lo que refiere haber dormido al menos 6 horas la noche anterior, no presentar síntomas de malestar general, fiebre, resfrío o tos.

Además, cada donante deberá presentarse con su DNI, cédula o pasaporte.

No es necesario asistir en ayunas; permitiéndose tomar té, café o jugo de frutas antes de la donación.

Cronograma de donación

Habitualmente, bajo circunstancias de salud, se necesita sangre o sus componentes para ser colocada en los pacientes por diferentes motivos. En esos casos, surgen los llamados donantes de reposición, que son los familiares, amigos o allegados del paciente enfermo a quien mandan a devolver o reponer, en cierta manera, el producto que se utilizó o la disponibilidad que se utilizó.

A través de esta propuesta se busca encontrar donantes de repetición, que son aquellos que se convierten en un donante regular que contribuye al sistema.

A tal efecto, además del espacio físico del Banco de sangre, y de otras dependencias municipales, se concurren a diferentes instituciones que son visibles para la comunidad y que sirven como punto de encuentro en esta búsqueda de los donantes de reposición.

Por tal motivo, el cronograma de colectas externas en diferentes instituciones continuará de la siguiente manera:

  • 22 de noviembre: Colegio Técnico Sarmiento (López y Planes 2253)
  • 6 de diciembre Federación de Bomberos Voluntarios, Cnel. Juan P. Pringles 346.
  • 23 de diciembre: Hospital Infantil Municipal Dr. Sixto González (Luis de Góngora 550-598)

Donaciones durante todo el año

Quienes deseen donar sangre en otro momento, pueden acercarse al Banco de Sangre Municipal en calle Salta al 480, de lunes a viernes de 7 a 11 horas, sin necesidad de turno previo.

Aquellos vecinos que deseen obtener mayor información, pueden comunicarse al 4276240, internos 4474-4475.

source

Acercando servicios: Operativo DNI estará en barrio Cerveceros y Marcelo T. de Alvear

0
  • Se podrán realizar gestiones de documentación y solicitudes a a través de Cidi y Vedi.
  • También habrá información disponible sobre el programa de Protección a la Embarazada y su Bebé, para evacuar dudas y consultas.

En el marco del “Operativo DNI” del Registro Civil, la Municipalidad de Córdoba acerca los servicios de modo ágil y descentralizado, para que vecinos y vecinas puedan realizar diversos trámites cerca de sus hogares y no tener que trasladarse hacia otros puntos de la ciudad.

Las jornadas se desarrollan cada semana en diversas instituciones de nuestra ciudad, tales como centros vecinales, colegios, merenderos, comedores, salas cuna y parques educativos respondiendo a un cronograma de solicitudes de los vecinos e instituciones.

Según el cronograma, esta semana el operativo estará presente en los siguientes lugares:

 

Colegio Primario Madre Teresa de Calcuta: Onofrio Palamara 2900, barrio Cerveceros.

 

Centro Vecinal Marcelo T. de Alvear: Alberto Gerchunoff esquina Miguel Cane.

Ambos días, el horario de atención será de 09:00 a 13:00 horas.

Habrá disponible un stand del programa de Protección a la Embarazada y su Bebé, donde se podrá recibir la información necesaria para resolver dudas o consultas y obtener así la mejor solución.

También, los operativos se realizan con el soporte de Punto Vecinon para ofrecer servicios digitales a través de Cidi y Vedi, incluida la solicitud de partidas a través de esas plataformas.

A lo largo de las jornadas de documentación los vecinos pueden acercarse a realizar trámites esenciales que incluyen la actualización del DNI, solicitar un nuevo ejemplar, cambio de domicilio, como así también la tramitación de actas de nacimiento, matrimonio o defunción. Además, de iniciar trámites como cambio de género, rectificaciones, inscripción fuera de término y realizar consultas.

source

Esta tarde se viene la tercera edición de “Hagamos Circular la Palabra”

0
  • El encuentro se hará en el Museo Provincial de Ciencias Naturales “Dr. Arturo Humberto Illia” de 15 a 17 horas
  • Quienes deseen sumarse al ciclo de streaming puede hacerlo a través del siguiente canal

 

Desde la Municipalidad de Córdoba y en conjunto con el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba y la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), se realizará la tercera edición del Programa “Hagamos Circular la Palabra”.

Se trata de un nuevo ciclo por streaming que aborda temas sobre Economía Circular, Bioeconomía y Movilidad Sustentable, difundiendo la agenda que la ciudad de Córdoba viene desarrollando en sus cuatro ediciones de la Cumbre Mundial de Economía Circular.

Este nuevo encuentro se hará en el Museo Provincial de Ciencias Naturales “Dr. Arturo Humberto Illia”, ubicado en Av. Poeta Lugones 395,  de 15 a 17 horas.

“Hagamos circular la palabra” busca ser ese acto donde convergen distintos actores y expertos del ámbito público, privado, académico y empresarial, dispuestos a desarrollar competencias y habilidades relacionadas a la Economía Circular.

En esta tercera edición se abordarán varios ejes. Uno de ellos es la movilidad sustentable, electromovilidad y la movilidad con biocombustibles.

Además, se hablará de la Bioeconomía basada en el consumo y en la producción de bienes y servicios derivados del uso directo y la transformación sostenible de recursos naturales, relacionada al concepto de Economía Circular como una forma de colaborar eficientemente al modelo económico y social más sostenible.

El tercer eje será la Economía Circular, un nuevo paradigma que busca redefinir los ideales de crecimiento y desarrollo y pretende transformar al modelo productivo actual para pasar de una economía lineal de extracción, producción, consumo y desperdicio, a una circular, eficiente y responsable con el uso de los recursos.

Para hablar sobre esos temas estarán presentes Diego Llepeue, Líder de Heladerías Sociales Grido/Vía Bana; Federico Giacomelli, EcoValor; Gastón Bazáez, Gerente de procesos y estadísticas de TAMSE y Juan Pablo Macagno de Cleanergy.

Además, Enzo Cravero, presidente del Ente Municipal Biocórdoba; Sergio Mansur,  secretario de Planificación Energética en el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos del Gobierno de la provincia de Córdoba y Alfredo Camponovo, gerente de Relaciones Institucionales de EPEC.

Quienes deseen participar del streaming , podrán hacerlo a través del canal.

Es importante resaltar que el cuarto y último encuentro de este año de “Hacemos La Palabra” se realizará el miércoles 11 de diciembre en el Museo Metropolitano de Arte Urbano.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss