Inicio Blog Página 80

Passerini compartió un almuerzo en “Nuestra Casa”, el espacio de acompañamiento para personas que estuvieron en situación de calle

0

El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, compartió un almuerzo en “Nuestra Casa”, el espacio municipal creado para acompañar y alojar específicamente a quienes han transitado etapas anteriores del Programa para Personas en Situación de Calle y que llegan con una perspectiva concreta de revinculación a la vida social, laboral y afectiva.

El dispositivo es de primera categoría: es un lugar de “pre-egreso”, ideado a partir de tratados y legislaciones en materia de protección de los derechos de las personas.

“Aquí hay un programa de trabajo en donde todos somos tratados como personas. Para nosotros, a diferencia de lo que se dice hoy en la política nacional, no importan los números: nos importa la gente”, señaló el intendente durante el almuerzo de fin de año.

“Que la experiencia de ustedes, que está plasmada acá, sea una guía en el camino para los que van a entrar. Necesitamos que le digan a los que la están pasando mal que acá hay un lugar lleno de gente linda, de gente buena y que ustedes son parte de la solución”, añadió Passerini, dirigiéndose a las personas alojadas en Nuestra Casa.

Finalmente, el mandatario local anheló: “Que tengamos un feliz año nuevo, que el año que viene nos encuentre trabajando juntos en comunidad, con mucha salud, en paz; siempre con la mano abierta y no con el puño cerrado”.

Durante este año, 74 personas pasaron por «Nuestra Casa», 22 continúan alojados actualmente, 40 egresaron y se encuentran viviendo de manera autónoma y mientras que otros 12 quedaron fuera del programa por derivaciones o motu propio.

En cada caso, se hace un abordaje integral de cada una de estas personas con alojamiento, alimentación, controles sanitarios, tratamientos específicos para quienes tienen algún tipo de consumo problemático de sustancias.

El trabajo realizado desde «Nuestra Casa» por el equipo técnico interdisciplinario se desarrolla en tres etapas principales: la adaptación al dispositivo, la identificación y abordaje de problemáticas y, finalmente, el egreso.

Este abordaje incluye gestión y articulación en documentación personal, inserción laboral y acceso a servicios de salud, así como también acompañamiento psicosocial, que abarca intervenciones en la convivencia diaria, contención emocional y seguimiento individualizado.

En este espacio se trabaja de manera colaborativa con instituciones para la plena reintegración social: la Dirección de Especialidades Médicas Oeste, el Centro Asistencial Córdoba, Lazos, Tramas, el Hospital Neuropsiquiátrico Provincial, el Programa Aprendo, la Residencia Municipal de Larga Estadía para Adultos Mayores Padre La Monaca, Pequeña Residencia, el Hogar El Buen Samaritano, el Hogar «Casa Félix», el Centro de Día María Justa Fragueiro de Moyano, la Fundación Forjar, el Instituto Pichon Rivière y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Odontología de la UNC.

Por su parte, Victor, egresado de Nuestra Casa, afirma: “He estado aproximadamente unos 8 meses alojado. Después de un año de haber egresado como siempre les agradezco cada vez que tengo la oportunidad de hacerlo. Gracias a ustedes decidí estudiar programación y eso me llevó a a estar como pasante en Telecom, en las Torres Gamas”.

“El paso por acá me ayudó a tener un ingreso y una fuente de ahorro, la que ha decidido hacer un curso de logística y prevención. Hoy estoy a cargo de la seguridad del circo de Flavio Mendoza que para mi es un orgullo y todo eso también se lo debo parte al equipo”.

source

Passerini promulgó la Ordenanza que amplía el mandato de Centros Vecinales a tres años: todas las sedes tendrán elecciones en 2025

0
  • Se unifica el cronograma eleccionario para que las entidades desarrollen los comicios.
  • Casi 400 instituciones vecinalistas elegirán nuevas autoridades.

El intendente Daniel Passerini promulgó la Ordenanza N° 13.503, una modificatoria de la Ordenanza N° 10.713.

A partir de ahora, se unifican las elecciones de los Centros Vecinales y se deja establecido que las autoridades tendrán un período de mandato de tres años, modificando el actual que era de tan solo dos.

La ordenanza fue aprobada por 30 de los 31 concejales que integran el Concejo Deliberante, por lo que la modificación, solicitada por autoridades de los Centros Vecinales, fue aceptada casi unánimemente.

Los principales cambios en la normativa son:

  • ️Se extiende de dos a tres años el mandato de las autoridades de los Centros Vecinales.️
  • Se promoverá la unificación de los cronogramas electorales de los Centros Vecinales, para un mejor desarrollo de la logística y organización del proceso eleccionario, en varias jornadas.
  • Se prorroga el mandato de las autoridades vigentes hasta la puesta en funciones de las nuevas autoridades electas, y por el plazo máximo de un año.

Al respecto, Héctor Campana, secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, señaló: “Las modificaciones que se aprobaron son muy importantes y surgen del trabajo que hicimos junto a los Centros Vecinales, en una demanda que ellos nos manifestaron y que nosotros escuchamos y apoyamos”.

“Es valioso destacar, sobre todo en estos momentos en los cuales encontramos tanta grieta y agravios, que en Córdoba trabajamos con responsabilidad en la búsqueda de consensos para tratar de mejorar la vida de la gente”, puntualizó Campana.

De esta manera, se pone en marcha una instancia de participación democrática para los vecinos y vecinas de toda la geografía de la ciudad.

El desafío incluirá un despliegue de magnitud desde el punto de vista logístico y administrativo, con cientos de procesos electorales desarrollándose simultáneamente, miles de actores involucrados y la oportunidad de cada una de estas instituciones y comunidades de elegir a los vecinos que los representen en el corazón de cada barrio, favoreciendo el fortalecimiento del entramado social de la ciudad.

source

Passerini y Llaryora anunciaron 800 cuadras de pavimento y cordón cuneta para 30 barrios de Córdoba Capital

0
  • En varios sectores, la Municipalidad sumará trabajos de infraestructura en materia de cloaca.
  • La inversión alcanza los $57.000 millones.

El intendente Daniel Passerini junto al gobernador Martín Llaryora anunciaron obras de pavimento y cordón cuneta para 800 cuadras de Córdoba Capital.

Las obras serán financiadas por ambos niveles del Estado (70% por la provincia y 30% por la ciudad) y serán ejecutadas por la Municipalidad de Córdoba. El monto de inversión asciende a los $41.800 millones.

Las obras se concretarán en 30 barrios de la ciudad.

“Esta es la puesta en marcha de un compromiso que asumimos con el gobernador hacia ustedes, un año atrás. Y va a ser la primera etapa de un plan más grande: queremos hacer una gran obra en cada barrio de la ciudad”, expresó el intendente, Daniel Passerini.

“Quiero agradecer el gobernador, porque en momentos difíciles elegimos seguir estando al lado de la gente y que la obra pública no se detenga y lleve progreso y desarrollo a los barrios”, se dirigió el jefe comunal hacia Llaryora.

A su tiempo, el gobernador destacó: “Con el intendente asumimos la responsabilidad de poner a Córdoba de pie. A pesar de las dificultades que atravesamos este año, Córdoba no para”.

“Estas obras generan empleo. Y gobernar, para nosotros, es generar trabajo y sostenerlo; especialmente en estos tiempo. Así hacemos que la Capital siga caminando por la senda del progreso”, resaltó Llaryora.

Diez de ellos ya cuentan con cordón cuneta, por lo que solo se realizará el pavimento: Villa Allende Parque, Villa Rivera Indarte, Cerro Norte, Zepa C, Los Artesanos, Felipe Varela, El Dorado-Nuevo Progreso, Villa Ávalos, Manantiales-Marta Juana González y Las Tablitas.

En los siguientes 20 barrios se ejecutará cordón cuneta y pavimento: Autódromo, Cerrito, Los Boulevares, Parque Liceo 3° Sección, Patricios Oeste, Cooperativa La Unidad-Cooperativa Miralta, San Felipe, Favaloro Sur, Sacchi, Residencial San Roque, Calle El Gateado, El Quebracho, Villa Unión, Parque Futura, Yapeyú, Calle de La Semillería, Villa Bustos, Policial, Villa Serrana-9 de Julio y Carrara.

De esta manera, se totalizarán 173 cuadras de pavimento y 627 con asfalto y cordón cuneta.

El secretario de Desarrollo Urbano, Diego Peralta, expresó: «La situación actual de la ciudad es que tenemos 8.294 cuadras todavía de tierra. Con este anuncio de 800 nuevas cuadras vamos a dar un importante avance”.

En paralelo, la Municipalidad de Córdoba construirá las redes de cloaca en 500 de las cuadras que están por pavimentar.

De esta manera, se ampliará la cobertura sanitaria para 10.000 parcelas, que representan un 3% de la población de Córdoba Capital.

La inversión será de $15.200 millones; por lo que entre cloaca, pavimentación y cordón cuneta, municipio y provincia destinarán un total de $57.000 millones.

source

Con sede propia, el Ente Municipal de Fiscalización y Control ya permite realizar múltiples trámites en un solo lugar y agilizar los procesos

0
  • En sus nuevas oficinas de avenida Colón 3550 concentra todas las áreas de control y brinda una respuesta más rápida a los vecinos y vecinas.
  • Atiende de lunes a viernes entre las 7:00 y las 18:00 horas, incluyendo una mesa de consultas presencial.

Este lunes comenzó a operar en sede propia el Ente Municipal de Fiscalización y Control (EMFyC), que viene desarrollando su actividad de manera articulada con otras áreas municipales.

La nueva sede del organismo, creado a fines de febrero de este año por iniciativa del intendente Daniel Passerini, integra las áreas de control en una sola unidad de decisión, para generar una respuesta más eficaz y dinámica.

Con sus dependencias agrupadas en un solo lugar, el órgano permite concentrar la recepción de la documentación exigida para habilitaciones y agilizar el proceso de verificación. A la par se encarga de definir un único criterio de condiciones y características de la tarea de fiscalización y control.

Se trata de tareas prioritarias para la Municipalidad de Córdoba y que ya se desarrollan de manera coordinada con diversas áreas, que transparentan y profesionalizan los procedimientos a cargo del organismo.

Para facilitar la realización de trámites al vecino, el EMFyC atiende de lunes a viernes entre las 7:00 y las 18:00 horas, ofreciendo también una mesa de consultas presencial.

En una segunda etapa, se prevé ampliar el espacio del Ente Municipal de Fiscalización y Control para incorporar a todo el personal que se desempeña en las áreas alcanzadas por el organismo.

Al respecto, el secretario de Gobierno, Fiscalización y Control, Rodrigo Fernández, aclaró: “La intención es vincular la operatoria de los trámites y evitar que los vecinos pasen de oficina en oficina”.

A los servicios también se suma la Mesa de Atención al Vecino, que incorpora nuevas tecnologías para una mayor celeridad, seguridad y transparencia en los procesos administrativos. Esto se traduce en tranquilidad, menos demoras y trámites que realizar.

Entre sus tareas, el Ente se encarga de habilitar, autorizar y fiscalizar el funcionamiento de las actividades económicas, con o sin fines de lucro, además del control integral de la vía pública. De igual manera, revisa el cumplimiento de las condiciones de seguridad e higiene de establecimientos y módulos en actividad.

En el mismo edificio funciona el área de Espectáculos Públicos, que da curso a los expedientes que habilitan, autorizan y fiscalizan el funcionamiento de eventos de concurrencia masiva de público, Ferias Francas y Mercados Municipales, por mencionar algunos.

Mejores controles

Con la administración centralizada de la Fiscalización y Control Municipal, se continuará con el desarrollo de las competencias plenas del Ente como:

 

  • Colaborar y coordinar con otras áreas del municipio la autorización de establecimientos y módulos o eventos de concurrencia masiva de público.
  • Elevar a los Tribunales Administrativos Municipales de Faltas las actuaciones en las que se hubieran labrado actas, las cuales garantizarán progresivamente la integridad y trazabilidad digital de los datos.
  • Difundir ampliamente la normativa vigente, mediante campañas de concientización y estrategias de fiscalización.
  • Evacuar consultas sobre solicitudes de habilitaciones y asistir a los interesados en el proceso administrativo para agilizar la obtención de los certificados de habilitación, autorizaciones y/o permisos.
  • Fiscalizar y controlar el cumplimiento de la normativa municipal que se establezca conforme a su objeto.

De esta manera, el órgano podrá continuar con sus facultades, establecidas por ordenanza, para:

  • Suscribir contratos, acuerdos y/o compromisos, y celebrar convenios con personas humanas y jurídicas, entes y organismos públicos o privados.
  • Adquirir y contratar toda clase de bienes y servicios necesarios para el efectivo cumplimiento de su objeto y funciones.
  • Gestionar, solicitar y adquirir todo tipo de permisos, autorizaciones, licencias.
  • Administrar y disponer los recursos que asigne el Ejecutivo Municipal.
  • Convocar al Consejo Consultivo para dictar su reglamento interno de funcionamiento y convocatoria, entre otros.

Un paso hacia una ciudad más moderna

El EMFyC simboliza el compromiso de la Municipalidad de Córdoba con el desarrollo económico y la mejora de la calidad de vida de los cordobeses. Según lo expresó el intendente Daniel Passerini, esta iniciativa busca fortalecer una ciudad moderna, eficiente y orientada a las necesidades de sus ciudadanos.

Con la inauguración de las nuevas oficinas, Córdoba se posiciona como un modelo de gestión innovadora que promueve la formalización y el crecimiento económico.

source

Passerini inauguró las obras de recuperación de 7000 metros cuadrados de la plaza Ceferino Namuncurá

0
  • Juegos inclusivos, equipamiento deportivo, cancha de básquet renovada, pérgola para actividades culturales, mobiliario urbano, flora y más elementos completan el espacio verde de la zona suroeste de la ciudad.

Barrio Santa Isabel III Sección ahora tiene una plaza que es el centro deportivo y recreativo de los más de 4.000 vecinos y vecinas que residen en las inmediaciones. El intendente Daniel Passerini junto a la titular del COyS, Verónica Bruera, inauguraron la recuperación del espacio.

En los 7000 m2 ubicados a metros de Av. Armada Argentina se instaló equipamiento de entretenimiento entre los que se destaca el sube y baja, calesita, hamacas, toboganes; así como también juegos inclusivos para personas con movilidad reducida.

«Ha sido un año que a todos nos ha costado mucho llevarlo adelante, pero en Córdoba lo hicimos de la mejor manera, trabajando todos juntos», afirmó el intendente, Daniel Passerini.

«Estamos orgullosos de haber construido esto junto al Centro Vecinal. Esta obra es patrimonio del barrio, de los vecinos y a partir de ahora es un orgullo de todos los cordobeses», cerró el mandatario.

Por su parte, la titular del COyS, Verónica Bruera, expresó: «Hemos trabajado todo el año para lograr este objetivo, respondiendo a una serie de requerimientos y solicitudes de los vecinos a través del centro vecinal, que querían que su plaza no solamente estuviera nueva, sino que además estuviera mucho más linda de lo que había estado antes».

Para los que deciden hacer actividad física, cuenta con dos caminadoras simples, barras, juegos de volantes y banco simple para hacer abdominales.

La cancha de básquet ya existía, pero fue mejorada con nuevos aros y un cerco perimetral, separando el espacio entre los que eligen hacer deporte y los que utilizan la plaza de modo recreativo.

Con el fin de albergar actividades culturales y ferias barriales con participación comunitaria, se construyó una pérgola de 140 m2.

La plaza cuenta con un dispositivo que contiene un megáfono instalado para reproducir música, y una bocina de alerta para solicitar ayuda rápidamente.

Se crearon senderos y áreas equipadas con bancos y mesas de hormigón, invitando a la permanencia; además de cestos de basura por toda la superficie.

Las estatuas de la plaza fueron puestas en valor, tanto la de la Virgen como la de Ceferino. También se instaló un mástil de 8 metros de altura para fomentar el encuentro de actos patrios.

En todo el sector verde de incorporaron 710 plantines, entre lavandas, dietes, salvias de varios colores, penisetums y jazmines amarillos. Para su cuidado se instaló un sistema de riego por aspersión.

 

source

Córdoba fue reconocida por la Organización Internacional para las Migraciones por sus políticas de gobernanza migratoria

0
  • Con la Certificación “MigraCiudad”, se posiciona como una de las ciudades de Argentina con más desarrollo para atención a migrantes y refugiados.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) perteneciente a Naciones Unidas reconoció a la ciudad de Córdoba en un proceso liderado desde la Secretaría de Integración Regional y Vinculación Institucional con participación de múltiples áreas de la Municipalidad: en un acto celebrado en la ciudad de Buenos Aires, se entregó la certificación que reconoce a Córdoba como “MIGRACIUDAD”.

Alberto Ambrosio, en representación de la Municipalidad de Córdoba, afirmó que este reconocimiento destaca todo el trabajo que se viene realizando de manera transversal en las diferentes áreas de la Municipalidad para la atención de personas migrantes y refugiadas.

Además, valoró especialmente que los organismos internacionales acompañen, identifiquen y den asesoramiento al trabajo de las ciudades de diferentes regiones del país.

También remarcó que el compromiso del Intendente Daniel Passerini de conectar, integrar y humanizar como ejes de gestión se alinea perfectamente con el modelo de ciudad que se desea construir y en el que las políticas migratorias son una línea de trabajo muy fuerte.

Desde mediados de julio de 2024 la ciudad de Córdoba comenzó a realizar y formar parte del programa Migraciudades, impulsado por OIM – ONU Migración que tiene como objetivo contribuir a mejorar y fortalecer las capacidades de los gobiernos locales para la gobernanza migratoria.

Se realiza en conjunto con la Secretaría de Ciudad Inteligente y la Dirección de Acompañamiento a Migrantes que cuenta con un espacio especialmente dedicado a la población migrante y refugiada (CAPEM – Centro de Atención a Personas Migrantes y Refugiadas de la ciudad de Córdoba).

En el acto de entrega de certificación participaron el secretario de Integración Regional y Vinculación Institucional, Alberto Ambrosio; el director General de Relaciones Multilaterales y Cooperación, Francisco Zanichelli y la directora de Acompañamiento y Apoyo al Inmigrante (CAPEM) Verónica Sudar, como así también representantes de las ciudades de Mendoza, Rosario y Neuquén. También participaron 4 referentes de municipios que fueron certificados como MigraCiudades en 2023: Municipio de Maipú (Mendoza), Concordia (Entre Ríos), Reconquista (Santa Fe) y Lomas de Zamora (Buenos Aires).

Esta certificación no sólo reconoce el trabajo transversal que se viene desarrollando en materia migratoria en todo el municipio, sino que también posiciona a la ciudad de Córdoba entre las más destacadas en el país en esta materia; ratificando el compromiso del Intendente Passerini para construir cada día una ciudad más inclusiva, diversa y con oportunidades para todos los vecinos y vecinas.

Para acceder a la misma, el Municipio debió pasar por diversas fases; entre ellas de capacitación, relevamiento de las políticas públicas en torno a la gobernanza migratoria, la construcción de un diagnóstico junto a OIM, y la presentación del trabajo realizado hasta la fecha.

Como conclusión de todo el trabajo realizado, la ciudad presentó un plan con acciones concretas para llevar adelante durante el año 2025:

  • Adecuar el sistema de captación de datos del municipio,
  • Generar un botón de acceso directo a la información en la Web Municipal
  • Generar un mapeo exhaustivo de la ruta migratoria que pasa o culmina en nuestra ciudad.

Además de la ceremonia, se realizó un intercambio de buenas prácticas para la gobernanza migratoria local, entre quienes recibieron la certificación 2024 y referentes de MigraCiudades 2023 que expusieron en lo que vienen trabajando como objetivo de este programa.

source

Isabella y Benjamín lideran el ranking de los nombres más elegidos este 2024

0
  • Las novelas turcas, lugares paradisíacos y personajes bíblicos también son elegidos para los y las recién nacidos.
  • Además, los amantes del fútbol y, como sucede desde Qatar 2022, optan por Lionel, Julián o Enzo.

El Registro Civil de la Ciudad de Córdoba da a conocer los nombres más elegidos para los recién nacidos. En el 2024 Isabella y Benjamín, encabezan el listado de los inscriptos en la Capital.

Los 10 nombres femeninos más frecuentes del 2024:

  1. Isabella
  2. Catalina
  3. Valentina
  4. Emma
  5. Emilia
  6. Victoria
  7. Olivia
  8. Martina
  9. Cataleya
  10. Mia

Los 10 nombres masculinos más elegidos del 2024:

  1. Benjamín
  2. Bautista
  3. Mateo
  4. Valentino
  5. Gael
  6. Valentin
  7. Noah
  8. Lorenzo
  9. Liam
  10. Benicio

Las novelas turcas también son referencia a la hora de elegir los nombres: los protagonistas de cada una de ellas, entre los que se destacan Cennet, Aizum, Meleck, Sabash y Yildiz marcaron tendencia durante este año.

Además de los 10 nombres anteriormente mencionados, el fútbol, pasión de multitudes y sobre todo por el gran presente de la selección Argentina, hay recién nacidos que llevan el nombre de alguno de los campeones del mundo. Lionel Andrés, Iker Lionel, Julián y Enzo son parte de los elegidos para varones, y Lionela para las niñas.

Los nombres bíblicos también se encuentran en la lista: Caleb, Jonas y Génesis son los más elegidos.

A su vez, llama la atención la etimología de algunos nombres elegidos por los cordobeses. En femenino, Ziva, de origen Hebreo, que significa Luz «Esplendor»; Katsu, de origen Japonés y que quiere decir Niño Victorioso; e Ibbie, del latín, que significa Juramento de Dios.

En masculino: Atreus, cuyo significado es Sin Miedo; Rómulo, de origen latin, significa Fuerza De León; y Kota de origen Japonés y que significa Victoria.

Lugares exóticos y paradisíacos son también parte de la nómina de nombres que padres y madres eligen para sus hijos, África, Venecia, París y Athenas se encuentran entre los más solicitados.

source

En 2024 más de 45.000 personas participaron de las propuestas de los Parques Educativos

0
  • Vecinos y vecinas pudieron disfrutar de propuestas vinculadas al deporte, las artes, el ambiente, la salud, la ciencia y tecnología, la formación laboral y profesional, la inclusión educativa, la cultura digital, y más disciplinas abiertas a todo público.

Durante el año 2024, más de 45.000 vecinos y vecinas participaron de las propuestas y actividades educativas, recreativas y participativas de los seis Parques Educativos de la ciudad.

A través de la Subsecretaría de Educación Social, Científica y Tecnológica de la Secretaría de Educación, se coordinaron más de 1300 acciones vinculadas al deporte, las artes, el ambiente, la salud, la ciencia y tecnología, la formación laboral y profesional, la inclusión educativa, la cultura digital, entre otras.

En este marco, el programa “Aprender y Hacer en Comunidad” tuvo una participación destacada con más de 30.000 personas involucradas en propuestas regulares que incluyeron talleres de arte, deporte, terminalidad educativa, alfabetización digital, proyectos integrales y eventos comunitarios.

Además, se lanzó el programa “Córdoba por el Derecho a la Educación”, destinado a garantizar trayectorias educativas completas, continuas y de calidad para niñas, niños, jóvenes y adultos.

Dicho programa permitió la creación de dispositivos de acompañamiento y mesas socioeducativas en los Parques Educativos, impactando directamente en más de 3000 jóvenes a través de acciones realizadas en articulación con instituciones educativas.

En el área de educación y cultura digital, las Tecnotecas Municipales CREA de los Parques Educativos Noroeste, Este y Sur se consolidaron como referentes de innovación educativa, convocando a más de 6500 vecinos y vecinas en más de 100 actividades. Estas incluyeron alfabetización digital, robótica, programación, producción sonora y audiovisual, y talleres de videojuegos, entre otras propuestas que combinaron ciencia, tecnología y creatividad.

A su vez, se realizaron más de 90 acciones vinculadas a la promoción científica, tecnológica y artística, alcanzando a más de 4200 personas. Estas actividades incluyeron talleres de narrativa audiovisual, robótica, inteligencia artificial y jornadas de divulgación científica destinadas a todas las edades.

En el ámbito de la formación profesional y laboral, los Centros de Formación de los Parques Educativos ofrecieron más de 30 cursos en oficios tradicionales como carpintería, peluquería y panadería, así como en áreas digitales como marketing, diseño web y fotografía digital. Estas propuestas capacitaron a más de 800 personas, ampliando sus oportunidades laborales.

A través del programa CERCA, se desarrollaron operativos de salud, acceso a la justicia y promoción de derechos, junto con iniciativas de educación ambiental, gestión de trámites digitales y actividades de inclusión social. Estos esfuerzos fortalecieron el vínculo entre los Parques Educativos y las comunidades, consolidando su rol como espacios integrales de bienestar.

En el último trimestre del año, se llevó a cabo el ciclo “Mes de la Educación Social”, un espacio de diálogo y formación que contó con la participación de más de 500 docentes del sistema educativo municipal, quienes recibieron certificación por su capacitación.

La actividad cultural también tuvo un lugar destacado con el evento “Viva la Ciudad”, en el que más de 350 artistas comunitarios de los Parques Educativos realizaron intervenciones en espacios públicos para celebrar el 451° aniversario de Córdoba.

Los Parques Educativos son el reflejo de cómo la educación puede transformar vidas. Estos espacios son un orgullo para Córdoba y una herramienta clave para la inclusión”, expresó la secretaria de Educación, Alicia La Terza.

Por su parte, la subsecretaría de Educación Social, Científica y Tecnológica, Eugenia Rotondi, mencionó que “este trabajo fue obra de todo el equipo de gestión, trabajadores, trabajadoras, docentes, talleristas, que hacen de los Parques Educativos instituciones centrales para el ejercicio de los derechos básicos, mejorando la calidad de vida de miles de cordobeses y cordobesas”.

source

La Guardia Urbana Municipal de Córdoba junto a Policía de Córdoba, detuvieron a dos delincuentes con importante cantidad de droga en su poder

0
  • En las primeras horas de la madrugada, la Guardia Urbana Municipal (GUM) junto a la Policía de Córdoba detuvieron a dos sujetos con posesión de cocaína y dinero proveniente de diversos países latinoamericanos.

En su recorrido preventivo por los alrededores de Espacio Quality, los agentes de la GUM detectaron un vehículo Volkswagen Suran parado en el medio de la calle.

En ese momento observan que un cuidacoches ingresa su torso por la ventanilla y el conductor del vehículo le hace entrega de un elemento.

Al observar el móvil de la GUM el vehículo acelera. Personal de seguridad inicia la persecución y oficia la detención a la altura del 3326 en calle Obispo Ernesto Echenique.

La Policía de la Provincia requisa al vehículo y los ocupantes y detecta 180 envoltorios de cocaína, por un total de 97 gramos.

También se encuentra dinero de diversa procedencia: pesos argentinos, pesos chilenos y reales. Se secuestraron también alhajas y celulares.

Los ocupantes del vehículo fueron detenidos, ambos residen en barrio San Carlos.

El procedimiento fue acompañado por personal de Bomberos y la Fuerza Policial Antinarcotráfico.

Con las fuerzas municipales y provinciales coordinadas se logró una vez más prevenir la inseguridad, avanzando hacia una Córdoba más segura y ordenada.

source

Este año egresaron 135 alumnos y alumnas que se propusieron como meta finalizar sus estudios

0
  • A través del programa Aprendo se incorpora a los sistemas educativos municipal y provincial a personas adultas.
  • Desde que comenzó en 2022, ya son 279 vecinos y vecinas que se gradúan en los diferentes niveles educativos.
  • Durante el 2024 se inscribieron 453 personas para realizar el secundario y 189 para iniciar o completar el nivel primario.

 

Días atrás se realizó el acto de colación de egresadas y egresados 2024 del Programa APRENDO.

A través del programa Aprendo la Municipalidad de Córdoba, trabaja desde el 2022 con el objetivo de brindar a las personas enmarcadas en el Programa de Servidores Urbanos la posibilidad de terminar sus estudios, ya sean de nivel primario o secundario.

Desde entonces, egresaron 279 personas:  52 en 2022 (13 primaria y 39 de secundaria),  92 en 2023 (32 primaria y 60 de secundaria) y 135 en 2024 (32 en primaria y 103 en secundaria).

Tras estos alentadores resultados, desde 2024 se amplió el Programa Aprendo, en donde se incorporaron también a jóvenes y adultos referentes de espacios socio comunitarios como lo son los comedores, merenderos y copa de leche.

En el desarrollo del Programa APRENDO año 2024, se inscribieron para cursar  642 servidoras y servidores urbanos (189 en primaria y 453 en secundaria) y 112 referentas y referentes sociales (36 en primaria y 76 en secundaria) .

La promoción de quienes iniciaron el cursado de sus estudios ha ido aumentando año a año, lo que significa un impacto positivo en la vida de estas personas.

Durante el ciclo lectivo 2024, 135 estudiantes finalizaron sus estudios: 32 personas egresadas de primaria, de las 25 son servidoras/es urbanos y 7 pertenecientes a espacios comunitarios y 103 personas egresaron del nivel secundario, de las cuales 95 son servidoras/es urbanos y 8 son parte de espacios comunitarios.

Aprendo es una política de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano a través la Subdirección de Políticas Socioeducativas y la Subsecretaría de Nuevas Economías.

Con el objetivo de acompañar y fortalecer la reinserción escolar y la permanencia en el proceso educativo de las y los servidores urbanos y las y los referentes de espacios comunitarios, se diseñó el voluntariado universitario.

Este acompañamiento pedagógico para jóvenes y adultos del Programa Aprendo suma a estudiantes universitarios y de nivel superior de la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Provincial de Córdoba, Universidad Tecnológica Nacional, Universidad Nacional de Villa María, Universidad Católica de Córdoba, Universidad Siglo 21 y cuatro Institutos de Formación Docente: Instituto de Enseñanza Superior Simón Bolívar, Instituto Superior Carlos Alberto Leguizamón, Escuela Normal Superior Dr. Alejandro Carbó e Instituto Superior del Profesorado Tecnológico,  que acompañaron pedagógicamente a las y los beneficiarios.

Esta labor de acompañamiento sirvió para reforzar los contenidos y saberes aprendidos en las escuelas, para fortalecer la lecto-comprensión y la lecto-escritura, fomentar la comprensión de consignas, la resolución de problemas y también apuntalar la reincorporación de las dinámicas escolares, la autonomía y la organización escolar.

Este grupo de estudiantes acompañó a 250 servidoras/es urbanas/os y referentas/es de espacios comunitarios en 14 puntos de la ciudad y en 21 horarios diferenciados, elegidos en función de la cercanía y disponibilidad horaria de las y los beneficiarios.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss