Inicio Blog Página 123

Córdoba será anfitriona de un proyecto de la ONU para aumentar la participación de las mujeres migrantes y las diversidades en la gobernanza

0
  • Es una de las 6 ciudades de Argentina seleccionada por la Organización Internacional para las Migraciones.
  • El proyecto busca fortalecer la participación de mujeres y diversidades migrantes en procesos de desarrollo de políticas públicas y sus mecanismos participativos.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que forma parte del Sistema de las Naciones Unidas (ONU), eligió a Córdoba como una de las 6 ciudades de Argentina para desarrollar el Proyecto “Aumentar la participación de las mujeres migrantes y las diversidades en la gobernanza de la migración y las políticas afines”.

En el municipio de Córdoba se desarrollarán las principales líneas de trabajo del proyecto que busca fortalecer la participación de mujeres y diversidades migrantes en procesos de desarrollo de políticas públicas y sus mecanismos participativos.

OIM Argentina y la Dirección Nacional de Asistencia a Víctimas de Violencia Institucional y Discriminación dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos, mantuvieron reuniones con las áreas clave para la implementación del Proyecto, entre ellas, representantes de ONGs que abordan la temática; representantes de dependencias provinciales y nacionales sobre la materia.

Como parte del desarrollo de esta iniciativa se prevé la creación de mesas de trabajo en las que participen representantes de diferentes actores gubernamentales de los niveles nacional y municipal), representantes de las diferentes colectividades y ONGs, así como la delegación de la Secretaría de Derechos Humanos de Nación en Córdoba y la Dirección de Acompañamiento y Apoyo al Migrante de la Municipalidad de Córdoba, puntos focales nacionales y locales de este proyecto.

Por parte de la OIM participaron Laura Estomba, especialista de Protección y Luciana Wechselblatt, asistiendo la Implementación de Programas, mientras que la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación estuvo representada por Pilar Goldmann, Directora Nacional. Desde la Municipalidad de Córdoba, la recepción y coordinación general estuvo a cargo del secretario de Integración Regional y Vinculación Institucional Alberto Ambrosio.

También participaron en diferentes encuentros de trabajo la Subsecretaria de Derechos Humanos, Mujeres, Géneros y Diversidades, Miriam Londero; la Subsecretaria de Integración Regional, Silvia Pale; la Directora General de Vinculación Internacional Florencia Guidobono; la Directora de Acompañamiento y Apoyo al Migrante, Verónica Sudar; también con otros funcionarios de CAPEM y de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano.

Este proyecto de OIM será una nueva oportunidad para diseñar junto a toda la comunidad propuestas superadoras para Córdoba, que serán ejemplo para otros tantos.

Con el compromiso del intendente Passerini de conectar e integrar, Córdoba, continúa el camina para ser una ciudad más inclusiva, elegida a nivel regional para liderar proyectos innovadores y consolidarse como referente en materia de migrantes.

source

Un sinfin de propuestas para este finde XL en Córdoba Capital

0
  • Entre su rico abanico de propuestas, habrá visitas guiadas gratuitas, espectáculos para todos los gustos y la posibilidad de visitar interesantes ferias como la Edición 38 de la Feria del Libro y la Feria de Sabores y Dulzuras.

Llega un fin de semana largo y la ciudad de Córdoba se prepara para que la disfrutes con una nutrida agenda de alternativas y eventos programados.

Entre ellas se destacan las visitas guiadas gratuitas para conocer el patrimonio tangible e intangible capitalino: “Nueva Córdoba a la Francesa” y “La Ruta Turístico-Cultural El Cordobazo”; espectáculos destacados para todos los gustos en las principales salas de la ciudad; y la posibilidad de visitar interesantes ferias como la Edición 38 de la Feria del Libro, y la Feria de Sabores y Dulzuras. Más info.

 

Visitas guiadas gratuitas

El viernes 11 a las 17:00 horas se desarrollará una nueva edición de la “La Ruta Turístico-Cultural El Cordobazo”, una oportunidad para descubrir más sobre la gesta obrero-estudiantil que marcó un antes y un después en la historia de nuestra ciudad y del país.

El recorrido incluirá el Hito cartográfico, la escultura Agustín Tosco, la Casa del Movimiento Obrero, la Galería Cinerama, y la emblemática Plaza Colón. Además, los asistentes podrán disfrutar de la actuación del Elenco Municipal de Danza Teatro.

Partida: El punto de partida será desde la Oficina de información Turística de Güemes, ubicada en Pasaje Garzón 400. La entrada es libre y gratuita.

 

A las 18:30, en el marco de “La semana de Francia” se realizará el recorrido guiado “Nueva Córdoba a la francesa”. Un sentido reconocimiento al país que vio nacer descollantes personalidades que dejaron su impronta en la ciudad de Córdoba.

Partida: La actividad comenzará en la Oficina de Información Turística Güemes, Pasaje Garzón 400, y recorrerá la arquitectura de Av. Yrigoyen con su diagonal de estilo francés, el Paseo del Buen Pastor, y los exteriores del Museo Provincial de Bellas Artes Evita (Palacio Ferreyra). La entrada es libre y gratuita.

 

Ferias: cultura y gastronomía

 

  • Edición 38 de la Feria del Libro

Bajo el lema “Cultura que potencia, lecturas que transforman”, este fin de semana y hasta el 20 de octubre continúa la nueva edición de la Feria del Libro. La programación tendrá más de 200 actividades gratuitas, 5 ciclos y cerca de 100 stands de expositores y editoriales independientes en la Supermanzana Intendencia y espacios culturales de la Ciudad.

Apertura: El jueves 10, a las 19:00 horas será la apertura con la participación de Camila Sosa Villada junto a Paco Giménez y Chacho Marzetti quienes brindarán un concierto y lectura de fragmentos de “Tesis sobre una domesticación».

Será en el Teatro Comedia, Rivadavia 254 con entrada gratuita hasta agotar capacidad de sala. Se retiran por boletería desde una hora antes de cada función. La programación completa puede consultarse en el siguiente enlace.

 

  • Feria de Sabores y Dulzuras

Además, este fin de semana largo se podrá disfrutar de la Feria de Sabores y Dulzuras, los días viernes, sábados y vísperas de feriados de 11 a 22 hs. en la ex Plaza Vélez Sarsfield (entre Av Hipólito Yrigoyen y Vélez Sarsfield- frente a Patio Olmos).

 

Destacada Cartelera de espectáculos

Una vez más, la ciudad se destaca por su variada y atractiva grilla de espectáculos para todos los gustos, con la visita de artistas consagrados a nivel nacional que se presentarán en las principales salas de la ciudad.

En la nutrida cartelera para este fin de semana se encuentra la visita de Ariel Taricco, con su espectáculo “Tarico On The Rotemberg”, el Sábado 12, a las 21:00 en Sala de las Américas; también visitarán nuestra ciudad Leonor Benedetto, Ana María Picchio, Iliana Calabro, Emilia Mazer y Mirta Wons, presentando “Perdidamente” el sábado 12, a las 21:00 y domingo 13, a las 20:00 en Teatro Ciudad de las Artes, Av. Pablo Ricchieri 1955.

También estará Flavio Mendoza, estrenando su nuevo espectáculo Circo del Ánima Halloween, en su Carpa ubicada en Av. Colón 4800; el Flaco Pailos, el sábado 12, a las 21:00 en el Teatro del Libertador, Av. Vélez Sarsfield 365; el Paz Martínez, el viernes 11 en Sala de las Américas; Jorge Rojas el día sábado en Quality Arena y los hermanos MDQ presentan “Dos piratas en un tesoro” en Quality.

 

OFICINAS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA

  • OFICINA CABILDO HISTÓRICO

Dirección: Independencia 30

Horario de atención: lunes a domingos de 8 a 20

Dirección: Pasaje Garzón a la altura de Bv. San Juan 225

Horario de atención: lunes a domingo y feriados de 10 a 18.

  • OFICINA TERMINAL DE ÓMNIBUS

Dirección: Bv. Perón 380

Horario: todos los días de 8 a 20.

Dirección: Av. la voz del interior 8500

Horarios: todos los días de 8 a 20.

Instagram y Facebook: @‌turismocordobacapital

Twitter: @‌turiscbacapital

source

Agentes y funcionarios municipales tendrán beneficios para acceder a carreras de la Universidad Católica de Córdoba

0

El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, y el rector de la Universidad Católica de Córdoba, Andrés Aguerre, firmaron un convenio específico con el objetivo de brindar mayor acceso a las carreras educativas que ofrece la casa de altos estudios.

En esta oportunidad, se trata de un descuento arancelario del 20% sobre los precios de carreras de pregrado, grado y posgrado con título oficial para agentes y funcionarios de la Municipalidad de Córdoba.

El convenio incluye a los cursos de formación continua que se dicten en la Fundación “Jean Sonet”.

Este beneficio aplica tanto para las cuotas que se establezcan en cada carrera o curso, así como también al precio total, acorde a la modalidad adoptada.

El descuento aplica solo para el abono de la carrera, no así a la cuota de admisión, matrícula y solicitud de título. Tampoco es acumulable con otros beneficios.

source

El Ente Metropolitano y el Campus Norte de la UNC invitan a un curso gratuito de lectoescritura y práctica musical

0
  • Está dirigido a músicos y educadores con interés en ampliar sus saberes básicos en el campo musical.
  • Las preinscripciones están abiertas hasta el 11 de octubre a través del siguiente enlace.

 

Aprender a leer partituras, componer canciones y tocar con otros músicos es alguna de las actividades que propone el curso gratuito “Música Popular: Lectoescritura y Práctica Musical”. Es organizado por el Ente Metropolitano Córdoba y el Campus Norte de la UNC.

La iniciativa combina clases presenciales y tutorías virtuales durante cuatro semanas y cuenta con certificación de la UNC. Las preinscripciones están abiertas hasta el 11 de octubre a través del siguiente enlace.

Las clases comienzan el 19 de octubre y buscan la profesionalización de los músicos populares a través de la adquisición de saberes académicos. Está dirigido a mayores de 16 años que deseen ampliar sus saberes, músicos sin educación formal específica, estudiantes de instituciones formales.

También está orientado a educadores o facilitadores de saberes musicales.

Es requisito demostrar un dominio intermedio de un instrumento musical o del canto.

Quienes se encuentren en áreas más alejadas podrán participar de manera virtual.

El temario incluye rítmica básica, nociones de armonía y además formales.

source

Passerini brindó por la paz y deseó un feliz año nuevo para la comunidad judía

0

El intendente Municipal ofreció un brindis junto a funcionarios municipales y representantes de la comunidad judía con motivo de celebrar el inicio del nuevo año judío.

Acompañado por el presidente de DAIA filial Córdoba, Adrián Ganzburg, rabinos y demás integrantes de la comunidad judía en Córdoba, festejaron la llegada del año 5785 del calendario hebreo que comenzó el miércoles 2 con la salida de la primera estrella.

En ese marco, el intendente resaltó: ”Me alegra poder estar celebrando con ustedes, porque en Córdoba consideramos a todas las comunidades que integran nuestra ciudad como propias y promovemos las cosas buenas que tienen que pasar”.

“La guerra y el terrorismo es el peor de los caminos. La mejor forma de evitar la violencia es promover el buen trato y la paz: ese es siempre será nuestro mensaje”.

“Hoy es un día de celebración, tenemos que aprovechar esta energía y nuestros deseos para pedir que ojalá en los próximos días se termine la pesadilla de los que están sufriendo y que todas las personas que están en el frente de batalla puedan volver a su casa. Ojalá que eso pase pronto y ese va a ser seguramente el mejor regalo de esta celebración que hoy estamos viviendo”, concluyó el jefe del Municipio capitalino.

Por su parte, Ganzburg agradeció al intendente por la invitación y la posibilidad de congregarse en la Casa de Córdoba, la Municipalidad, para festejar Rosh Hashana, el Año Nuevo.

“Esto marca lo que es el trabajo entre la comunidad y la sociedad política, que somos parte al igual que todos los cordobeses. Por eso acá estamos todos los que lideran las instituciones de la comunidad, donde se destaca la presencia de muchos jóvenes que trabajan diariamente en el desarrollo de la vida comunitaria”, señaló el presidente de DAIA filial Córdoba.

El brindis tuvo lugar en el Salón Avalos del Palacio 6 de julio donde se compartieron los augurios y los buenos deseos para el año que comienza.

Durante el agasajo, en el que se brindó por un “un año bueno y dulce”, brindaron su mensaje los rabinos Marcelo Polakoff y Rafael Jashes.

“Deseo que durante este año que empezó nuestra mejor tarea sea seguir endulzando para luchar contra aquello que es malo”, señaló Polakoff.

Además, Jashes recordó especialmente los difíciles momentos que se vivieron a partir del 7 de octubre del año pasado y expresó: “Que sea un buen año para todo Córdoba, para toda la comunidad, que los rehenes prontamente estén de vuelta en sus casas y que todo el ejército de Israel pueda volver sano y salvo, que no sigamos viendo muertes de civiles y que realmente florezca la paz, que es el lugar donde tenemos que ir prontamente”.

source

Passerini abrió un concurso nacional de ideas y anteproyectos para la revalorización del área central: hacia una centralidad metropolitana

0
  • En el acto desarrollado en el Concejo Deliberante se presentaron las bases y condiciones, conformadas por el Municipio y el Colegio de Arquitectos de la Provincia, con la participación de organizaciones de la sociedad civil, centros vecinales, ciudadanos y ciudadanas del área central.
  • Los proyectos podrán presentarse hasta el 2 de diciembre.

El intendente Daniel Passerini presentó y abrió al público la presentación de iniciativas que tengan como objetivo revalorizar el área central de la ciudad. Se trata del Concurso Nacional de Ideas y Anteproyectos del Plan de Barrio Centro – Hacia una Centralidad Metropolitana.

El concurso es organizado por la Municipalidad de Córdoba, a través de su Secretaría de Desarrollo Urbano, y el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba (CAPC).

El Plan de Barrio Centro es una invitación a pensar al núcleo de la Capital Provincial como un centro metropolitano de referencia para la región, enalteciendo su histórico valor patrimonial, turístico y cultural.

Los proyectos deberán tener una mirada integral que mejore la habitabilidad, impulse su ocupación residencial, genere oportunidades comerciales y contribuya a una ciudad más conectada, integrada y humana.

Se trata de una iniciativa que mira la planificación de la ciudad a futuro, un proyecto a largo plazo tendiente a establecer un área central de calidad para sus vecinos y vecinas, sustentable, inclusivo y de interés turístico.

La convocatoria tiende a la recepción de propuestas que tengan en consideración cinco ejes de reflexión: memoria, cultura y patrimonio; movilidad sustentable, infraestructura y verde urbano; equipamiento y promoción económica; tejido y vivienda; género, inclusión y cuidado.

Establece tres escalas de proyectos: centro metropolitano, red de espacios públicos del área central y anteproyectos para el espacio público del centro histórico.

Las propuestas tienen un plazo límite de entrega hasta el 2 de diciembre inclusive.

Los resultados se prevén para el 12 de diciembre. El jurado está conformado por miembros del Municipio, de CAPC, de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA) y representantes elegidos por los mismos participantes del concurso.

Bases y condiciones

El lanzamiento coincide con el Día Mundial del Hábitat designado por las Naciones Unidas y del Día Mundial de la Arquitectura.

Acompañaron a Passerini el viceintendente, Javier Pretto; el secretario de Desarrollo Urbano, Diego Peralta; el subsecretario de Planeamiento, Gustavo Rebord; la directora de Planeamiento Urbano, Celina Caporossi; la presidenta del Colegio de Arquitectos, Silvana Zaya; y asesoresdel CAPC.

Un proceso participativo

En las instancias previas, la Municipalidad llevó adelante un relevamiento de la situación y la realidad del área central de la ciudad, lo que redundó en análisis e interpretaciones de las problemáticas y posibles intervenciones que podrían resaltar su valor.

La conformación de las bases y condiciones se realizó en jornadas y reuniones junto a más de 80 actores sociales públicos y privados del centro. En estos encuentros se pusieron en común acciones vigentes, aspectos positivos y negativos de los objetivos del concurso, y se intercambiaron visiones con autoridades de ADEC (Agencia para el Desarrollo Económico de Córdoba).

El Concurso es público, abierto y nacional. Cualquier profesional de la arquitectura y el urbanismo que resida en la República Argentina puede participar.

La totalidad del proceso es una verdadera muestra de transparencia y participación ciudadana: un proyecto construido por y para vecinos y vecinas del área central.

Objetivos del concurso:

  • Conformar una red integrada de espacios públicos que colabore en la definición de un centro metropolitano, turístico, cultural, comercial y habitado.
  • Definir una nueva estructura del Barrio Centro a partir de las preexistencias y de nuevos proyectos: en red, abierta y de escala metropolitana.
  • Incorporar ideas para repoblar el centro; asociadas a las intervenciones de espacio público.
  • Integrar en un paisaje urbano unificado las particularidades del Centro contemplando su dinámica de uso, la infraestructura de soporte, la convivencia de medios de movilidad y la presencia de verde.
  • Potenciar aspectos de memoria y patrimonio como parte de un proyecto integrado para el espacio público, articulando en él las dinámicas del turismo, las actividades comerciales y las propias de la residencia.

 

source

Passerini en la 16° edición del Coloquio Industrial: “Para nuestra gestión trabajar junto al sector privado es una política pública”

0
  • El intendente fue parte del encuentro más destacado de la industria local que reunió a más de 700 empresarios y empresarias en el Centro de Convenciones.
  • Anunció que el Municipio trabaja en la armonización y simplificación tributaria con el fin de garantizar la promoción industrial.

El intendente Daniel Passerini disertó en el 16° Coloquio Industrial de la Unión Industrial de Córdoba.

Bajo el lema: “Somos industria: desafíos y oportunidades para la transformación productiva”, el encuentro que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones, es el más destacado de la industria cordobesa y reunió a más de 700 empresarios y empresarias, junto a destacados referentes de la industria, autoridades gubernamentales, y académicos,

“En este momento de la historia de la Argentina y del mundo, Córdoba ve la oportunidad histórica para transformar la profunda crisis económica en una oportunidad. Desde hace cuatro años y diez meses, en Córdoba no son incompatibles las fuerzas de la producción con las fuerzas del trabajo”, inició el intendente.

Passerini remarcó que este año la ciudad y la provincia fueron destinatarias de grandes inversiones. En ese sentido, afirmó que el Municipio está “trabajando en una armonización y simplificación tributaria para garantizar la continuidad de las políticas de promoción industrial, adhiriendo y acompañando la decisión del Gobierno de la Provincia con respecto al RIGI para generar mayor volumen de inversiones”.

Acto seguido, enumeró acciones de gobierno que van en sintonía con estas políticas, como la recuperación de ADEC y la creación de Córdoba Acelera.

“Para nosotros trabajar con el sector privado es una política pública. Para nosotros, gobernar es crear trabajo”, sentenció Passerini.

Organizado por la Unión Industrial de Córdoba (UIC), el 16° Coloquio Industrial es un espacio clave para el intercambio de ideas, la generación de nuevas alianzas y el fortalecimiento del sector industrial cordobés en un contexto de transformaciones tecnológicas y económicas a nivel global.

source

Destacados de la FLC2024: Camila Sosa Villada, Rocambole y Eduardo Sacheri, entre otros

0
  • También se presentarán Liliana Heker, Martin Kohan, Viviana Rivero, Luciano Lamberti, Daniel Guaebel, Gustavo Blázquez y muchos artistas más.

La Feria del Libro Córdoba 2024 se prepara para recibir a algunas de las figuras más influyentes de la literatura contemporánea en la ciudad, en actividades para todo público con entrada gratuita.

El recorrido comienza el jueves 10 con lecturas a cargo de Camila Sosa Villada, con Jorge «Chacho» Marzetti como invitado en el Teatro Comedia. Este momento oficiará de apertura de la Feria a las 19:00 y se podrá asistir por orden de llegada hasta agotar capacidad.

El viernes 11 será un día de grandes encuentros en el Espacio Daniel Salzano, ubicado en la Supermanzana de la Intendencia.

Primero, a las 18:00, el legendario Rocambole presentará su nuevo libro «Las Mil y una Noches de Patricio Rey», donde compartirá su experiencia como artista visual detrás de la mítica banda Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.

A las 20:00, el público podrá disfrutar de una entrevista abierta con Martín Kohan, en la que repasará tres de sus libros más emblemáticos a través de un recorrido donde la ficción y la memoria se entrelazan, evocando otros tiempos históricos.

Entre tanto, Viviana Rivero tendrá su espacio el sábado 12 con «Los Soles de Santiago» a las 19:00, en el Espacio Daniel Salzano; y la reconocida periodista, Julieta Tarrés, presentará el lunes 14 a las 20:15 #ArgenPlata, una guía esencial para tomar decisiones económicas.

El martes 15 llegará Liliana Heker con una exploración de la escritura, memoria y autoficción con una entrevista en el Espacio Daniel Salzano las 20:00; y previamente, en el mismo espacio, Mauricio Coccolo presentará “Puros cuentos” a las 16:00, una serie de relatos sobre la vida cotidiana con el fútbol como hilo conductor.

La semana continuará con Daniel Guebel, quien participará el viernes 18 a las 17:00 con una charla en el Cineclub Municipal, sumergiéndonos en el estado de la ficción actual, junto a Emanuel Gatto Mainetti.

Nicolás Artusi, periodista y sommelier de café, presentará ese mismo día a las 18:00, su libro “Busco similar” junto a CJ Carballo en el Espacio Daniel Salzano, Supermanzana de la Intendencia..

Simultáneamente, el género de terror tomará protagonismo con Luciano Lamberti, quien ofrecerá en el Espacio Daniel Salzano una entrevista sobre el poder de la literatura de terror para la resignificación de la memoria colectiva, a las 19:00, seguida de una masterclass de novela el sábado 19 en el Espacio Vicente Luy a las 16:00.

Ese mismo sábado, Gustavo Blázquez presentará «Mis maridos», en el Espacio Cristina Bajo a las 17:30.

Continuando con las jornadas destacadas, el domingo 20 Eduardo Sacheri presentará, en el edificio de la Lotería de Córdoba (27 de Abril 185) «Los días de la Violencia» a las 16:00, un libro que sumerge a los lectores en los conflictos políticos de un país en formación

El cierre tendrá un homenaje a María Teresa Andruetto, el domingo 20 a las 20:00, en el Espacio Nury Taborda; autora que tendrá actividad el domingo 13 a las 20:00 con el Intervención #LiteraturaEnEscena: “Lengua Madre”, en el Espacio Vicente Luy; y el viernes 18:00 a las 17:00, en la presentación del libro “Obra poética completa”, de Susana Romano Sued en el Espacio Daniel Salzano.

Así, la FLC2024 promete ser un espacio único de intercambio literario, donde autores y lectores se conectarán bajo el lema «Cultura que potencia, lecturas que transforman».

Para ver la programación completa ingresar a este enlace.

La ubicación de los distintos espacios se puede consultar aquí.

Sobre la Feria

La 38ª edición de la Feria del Libro será un lugar de conexión entre creadores, lectores y soñadores, con el objetivo de potenciar nuestra sociedad a través de la literatura.

A lo largo de 13 días, la ciudad contará con la presencia de destacados escritores, periodistas, artistas y poetas del ámbito local, provincial y nacional.

La curaduría estará a cargo de Tito Dómina y Karina Fraccarolli y los ejes centrales girarán en torno a la identidad, la diversidad, la accesibilidad, y el rol de la cultura como motor de desarrollo y fuente de trabajo en la ciudad.

source

Un colectivo de Tamse se viste de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama

0
  • Pasajeros y pasajeras encontrarán códigos QR que podrán escanear para acceder a información y agendar turnos médicos.

En el marco de la campaña “Córdoba Rosa, Elijo Cuidarme”, durante el mes de octubre un colectivo de la empresa Tamse estará circulando por la ciudad para concientizar sobre el cáncer de mama.

En el día de la fecha una de las unidades está recorriendo la línea 53, en los próximos días se sumará la segunda unidad que actualmente está siendo ploteada. Ambas estarán rotando por distintas líneas a lo largo del mes.

Estas unidades, pintadas de rosa, buscan llamar la atención de los ciudadanos y ciudadanas para que tomen conciencia y se realicen los chequeos médicos necesarios.

Dentro de la unidad, pasajeros y pasajeras encontrarán códigos QR que podrán escanear para acceder a información sobre la prevención del cáncer de mama.

A través del QR que se encuentra en los coches, se brindan consejos prácticos para el cuidado de su salud y la posibilidad de completar un formulario para agendar turnos de chequeo en los centros de salud municipales.

El formulario QR permitirá obtener un turno para realizarse mamografías y otros estudios preventivos, con un enfoque en la detección temprana. Entre los datos solicitados, se incluyen: nombre, DNI, fecha de nacimiento, dirección y un contacto para asignar el turno correspondiente.

Cronograma del recorrido de las unidades rosas:

  • Miércoles 9/10: Línea 53
  • Jueves 10/10: Línea 54
  • Viernes 11/10: Línea 82

Puntos de atención para realizar mamografías y chequeos ginecológicos:

  • Hospital Príncipe de Asturias: Lunes a viernes de 7 a 19 h. – Defensa 1250, Villa El Libertador
  • Dirección de Medicina Preventiva: Lunes a viernes de 7:30 a 13:30 h. – Santa Rosa 360, Centro
  • DEM Centro: Lunes a viernes de 7 a 19 h. – Sarmiento 480
  • DEM Norte: Lunes a viernes de 7 a 19 h. – Jujuy 3100
  • DEM Oeste: Lunes a viernes de 7 a 19 h. – Deán Funes 2000, Alto Alberdi
  • 100 Centros de Salud: Lunes a viernes de 8 a 13 h.

Esta iniciativa, conjunta con la Secretaría de Salud, busca visibilizar la importancia de la prevención y detección temprana del cáncer de mama.

source

Passerini acompañó a Llaryora en el lanzamiento del nuevo Boleto Metropolitano

0
  • Es una nueva categoría de boleto social que absorbe el 50% del valor del pasaje, destinado a trabajadores privados y públicos que viajan desde diferentes ciudades y localidades metropolitanas.
  • La medida viene también a fortalecer las políticas públicas por la integración de las ciudades, que a su vez son impulsadas por la Municipalidad de Córdoba desde el Ente Metropolitano.

En línea con los diversos boletos sociales urbanos e interurbanos que garantizan el acceso de los vecinos al transporte público de pasajeros, el gobierno provincial presentó este martes en el Centro Cívico el nuevo Boleto Metropolitano (BOM).

El acto fue encabezado por el gobernador Martín Llaryora, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini y casi una veintena de las máximas autoridades y representantes de localidades metropolitanas, fuertemente conectadas con la capital mediante el flujo diario de miles de personas y organizaciones. También acompañaron al gobernador el secretario de Transporte, Marcelo Rodio, el ministro de Justicia y Trabajo, Julián López, entre otros funcionarios provinciales.

“Lo que hacemos ahora es parte del modelo de desarrollo cordobés, cuya base es que la economía tiene que cerrar con la gente adentro”, explicó el gobernador respecto a la fortaleza económica provincial, sus parques industriales como generadora de fuentes de trabajo y la infraestructura creada por la obra pública provincial.

En otra instancia de su discurso Llaryora destacó la centralidad de las áreas metropolitanas en el mundo y en reconocer sus características puntuales para la definición de nuevos enfoques en políticas públicas. “Las ciudades van creciendo y los radios urbanos no tienen que dividir una ciudad con otra, tienen que ser puentes de unión”, definió.

“Esta medida que dictamos hoy es de alto impacto para muchos de los trabajadores y va a ser un aumento en su poder adquisitivo de hasta el 5%”, remarcó el gobernador y al mismo tiempo expresó la unión de colectivos interurbanos y urbanos en las áreas metropolitanas. “Todos esos colectivos que ingresan nos permitirán tener más horarios, mejores condiciones, más frecuencias y recorridos”.

A su turno, el intendente Daniel Passerini enfatizó el sostenimiento del transporte: “Vamos a defender y cuidar a nuestros trabajadores, trabajadoras y a los servicios públicos porque son un derecho”, definió Passerini en relación a la crisis provocada en el transporte público tras el retiro de los subsidios nacionales.

“En un momento tan difícil, en Córdoba elegimos conectar, integrar y humanizar, porque es la única forma posible de salir adelante. En Córdoba elegimos trabajar juntos: empresarios, sindicalistas y el Estado para generar soluciones para la gente”, valoró el intendente, rescatando la decisión política del gobernador Llaryora y el trabajo mancomunado entre los municipios, el gobierno provincial, empresarios, sindicalistas, en este lanzamiento.

“Celebro que trabajemos en sentido metropolitano y esta experiencia que hacemos con nuestro ente se traslade a otras grandes capitales de nuestra provincia. Hay que trabajar de esta manera: integrar acciones para construir soluciones”, resaltó Passerini en relación a la sinergia de esta medida con las obras, servicios y diferentes acciones de integración impulsadas desde el Ente Metropolitano Córdoba.

Del lanzamiento participaron también el presidente del Ente Metropolitano, Rodrigo Fernández y los intendentes y representantes del área metropolitana.

En el acto también estuvieron presentes representantes de las cámaras empresarias del transporte y de diversos sindicatos, que manifestaron su apoyo a la implementación de este nuevo Boleto Metropolitano.

El Boleto

Especialmente en el actual contexto socioeconómico, el BOM beneficiará a trabajadores públicos y privados registrados, así como a monotributistas de las categorías A, B, C, D y E, con ingresos de hasta 4 Salarios Mínimos Vitales y Móviles. El gobierno provincial cubrirá el 50% del valor del pasaje y podrán realizarse hasta 24 viajes mensuales.

Las inscripciones para el Boleto Metropolitano comenzarán en 10 días a través de Ciudadano Digital (CIDI).

El nuevo boleto estará disponible a los vecinos de los conglomerados urbanos de Córdoba, Río Cuarto, Villa María, San Francisco, Río Tercero, Marcos Juárez, Deán Funes, Villa Dolores, Cruz del Eje y Laboulaye.

Cubrirá un radio de 50 kilómetros alrededor de esas ciudades cabeceras, garantizando el acceso al transporte público y apoyando su utilización, ahora también a los trabajadores que vienen de ciudades ubicadas en el área metropolitana.

“El transporte público ha cambiado, va mutando porque mutan en las ciudades también”, mencionó durante el lanzamiento del BOM el secretario de Transporte provincial, Marcelo Rodio, y que próximamente tendrá su correlato en la puesta en marcha del Sistema Integrado de Transporte Metropolitano de Córdoba (SITMeC).

El mismo fue creado en septiembre pasado entre el gobierno provincial y los municipios que forman parte del Ente Metropolitano.

La metropolización implica un cambio de paradigma con una visión más amplia de las jurisdicciones, integrando territorios, servicios, obras de infraestructura y en definitiva políticas públicas acordes a las dinámicas urbanas actuales.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss