Inicio Blog Página 124

Un colectivo de Tamse se viste de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama

0
  • Pasajeros y pasajeras encontrarán códigos QR que podrán escanear para acceder a información y agendar turnos médicos.

En el marco de la campaña “Córdoba Rosa, Elijo Cuidarme”, durante el mes de octubre un colectivo de la empresa Tamse estará circulando por la ciudad para concientizar sobre el cáncer de mama.

En el día de la fecha una de las unidades está recorriendo la línea 53, en los próximos días se sumará la segunda unidad que actualmente está siendo ploteada. Ambas estarán rotando por distintas líneas a lo largo del mes.

Estas unidades, pintadas de rosa, buscan llamar la atención de los ciudadanos y ciudadanas para que tomen conciencia y se realicen los chequeos médicos necesarios.

Dentro de la unidad, pasajeros y pasajeras encontrarán códigos QR que podrán escanear para acceder a información sobre la prevención del cáncer de mama.

A través del QR que se encuentra en los coches, se brindan consejos prácticos para el cuidado de su salud y la posibilidad de completar un formulario para agendar turnos de chequeo en los centros de salud municipales.

El formulario QR permitirá obtener un turno para realizarse mamografías y otros estudios preventivos, con un enfoque en la detección temprana. Entre los datos solicitados, se incluyen: nombre, DNI, fecha de nacimiento, dirección y un contacto para asignar el turno correspondiente.

Cronograma del recorrido de las unidades rosas:

  • Miércoles 9/10: Línea 53
  • Jueves 10/10: Línea 54
  • Viernes 11/10: Línea 82

Puntos de atención para realizar mamografías y chequeos ginecológicos:

  • Hospital Príncipe de Asturias: Lunes a viernes de 7 a 19 h. – Defensa 1250, Villa El Libertador
  • Dirección de Medicina Preventiva: Lunes a viernes de 7:30 a 13:30 h. – Santa Rosa 360, Centro
  • DEM Centro: Lunes a viernes de 7 a 19 h. – Sarmiento 480
  • DEM Norte: Lunes a viernes de 7 a 19 h. – Jujuy 3100
  • DEM Oeste: Lunes a viernes de 7 a 19 h. – Deán Funes 2000, Alto Alberdi
  • 100 Centros de Salud: Lunes a viernes de 8 a 13 h.

Esta iniciativa, conjunta con la Secretaría de Salud, busca visibilizar la importancia de la prevención y detección temprana del cáncer de mama.

source

Passerini acompañó a Llaryora en el lanzamiento del nuevo Boleto Metropolitano

0
  • Es una nueva categoría de boleto social que absorbe el 50% del valor del pasaje, destinado a trabajadores privados y públicos que viajan desde diferentes ciudades y localidades metropolitanas.
  • La medida viene también a fortalecer las políticas públicas por la integración de las ciudades, que a su vez son impulsadas por la Municipalidad de Córdoba desde el Ente Metropolitano.

En línea con los diversos boletos sociales urbanos e interurbanos que garantizan el acceso de los vecinos al transporte público de pasajeros, el gobierno provincial presentó este martes en el Centro Cívico el nuevo Boleto Metropolitano (BOM).

El acto fue encabezado por el gobernador Martín Llaryora, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini y casi una veintena de las máximas autoridades y representantes de localidades metropolitanas, fuertemente conectadas con la capital mediante el flujo diario de miles de personas y organizaciones. También acompañaron al gobernador el secretario de Transporte, Marcelo Rodio, el ministro de Justicia y Trabajo, Julián López, entre otros funcionarios provinciales.

“Lo que hacemos ahora es parte del modelo de desarrollo cordobés, cuya base es que la economía tiene que cerrar con la gente adentro”, explicó el gobernador respecto a la fortaleza económica provincial, sus parques industriales como generadora de fuentes de trabajo y la infraestructura creada por la obra pública provincial.

En otra instancia de su discurso Llaryora destacó la centralidad de las áreas metropolitanas en el mundo y en reconocer sus características puntuales para la definición de nuevos enfoques en políticas públicas. “Las ciudades van creciendo y los radios urbanos no tienen que dividir una ciudad con otra, tienen que ser puentes de unión”, definió.

“Esta medida que dictamos hoy es de alto impacto para muchos de los trabajadores y va a ser un aumento en su poder adquisitivo de hasta el 5%”, remarcó el gobernador y al mismo tiempo expresó la unión de colectivos interurbanos y urbanos en las áreas metropolitanas. “Todos esos colectivos que ingresan nos permitirán tener más horarios, mejores condiciones, más frecuencias y recorridos”.

A su turno, el intendente Daniel Passerini enfatizó el sostenimiento del transporte: “Vamos a defender y cuidar a nuestros trabajadores, trabajadoras y a los servicios públicos porque son un derecho”, definió Passerini en relación a la crisis provocada en el transporte público tras el retiro de los subsidios nacionales.

“En un momento tan difícil, en Córdoba elegimos conectar, integrar y humanizar, porque es la única forma posible de salir adelante. En Córdoba elegimos trabajar juntos: empresarios, sindicalistas y el Estado para generar soluciones para la gente”, valoró el intendente, rescatando la decisión política del gobernador Llaryora y el trabajo mancomunado entre los municipios, el gobierno provincial, empresarios, sindicalistas, en este lanzamiento.

“Celebro que trabajemos en sentido metropolitano y esta experiencia que hacemos con nuestro ente se traslade a otras grandes capitales de nuestra provincia. Hay que trabajar de esta manera: integrar acciones para construir soluciones”, resaltó Passerini en relación a la sinergia de esta medida con las obras, servicios y diferentes acciones de integración impulsadas desde el Ente Metropolitano Córdoba.

Del lanzamiento participaron también el presidente del Ente Metropolitano, Rodrigo Fernández y los intendentes y representantes del área metropolitana.

En el acto también estuvieron presentes representantes de las cámaras empresarias del transporte y de diversos sindicatos, que manifestaron su apoyo a la implementación de este nuevo Boleto Metropolitano.

El Boleto

Especialmente en el actual contexto socioeconómico, el BOM beneficiará a trabajadores públicos y privados registrados, así como a monotributistas de las categorías A, B, C, D y E, con ingresos de hasta 4 Salarios Mínimos Vitales y Móviles. El gobierno provincial cubrirá el 50% del valor del pasaje y podrán realizarse hasta 24 viajes mensuales.

Las inscripciones para el Boleto Metropolitano comenzarán en 10 días a través de Ciudadano Digital (CIDI).

El nuevo boleto estará disponible a los vecinos de los conglomerados urbanos de Córdoba, Río Cuarto, Villa María, San Francisco, Río Tercero, Marcos Juárez, Deán Funes, Villa Dolores, Cruz del Eje y Laboulaye.

Cubrirá un radio de 50 kilómetros alrededor de esas ciudades cabeceras, garantizando el acceso al transporte público y apoyando su utilización, ahora también a los trabajadores que vienen de ciudades ubicadas en el área metropolitana.

“El transporte público ha cambiado, va mutando porque mutan en las ciudades también”, mencionó durante el lanzamiento del BOM el secretario de Transporte provincial, Marcelo Rodio, y que próximamente tendrá su correlato en la puesta en marcha del Sistema Integrado de Transporte Metropolitano de Córdoba (SITMeC).

El mismo fue creado en septiembre pasado entre el gobierno provincial y los municipios que forman parte del Ente Metropolitano.

La metropolización implica un cambio de paradigma con una visión más amplia de las jurisdicciones, integrando territorios, servicios, obras de infraestructura y en definitiva políticas públicas acordes a las dinámicas urbanas actuales.

source

“Imprenteros” y “Los tonos mayores”, programación argentina para días de lluvia en el Cineclub

0
  • Ambas producciones de realización nacional nutren la cartelera en la sala de Bv. San Juan 49.

Los días lluviosos invitan al cine y el Cineclub Municipal tiene todo un programa nacional para disfrutar con pururú y buena compañía.

“Los tonos mayores” es uno de los estrenos exclusivos de octubre que narra la historia de Ana, una joven que tiene 14 años de edad y vive con su papá Javier, un pintor y profesor de arte.

Durante las vacaciones, la protagonista descubre que mediante la placa de metal que tiene en el brazo por un accidente que sufrió de pequeña, puede recibir un extraño mensaje en código morse.

Podrás verla hasta el miércoles en los siguientes horarios:

  • Lunes, 18:00 horas.
  • Martes, 15:30 horas.
  • Miércoles, 23:00 horas.

“Imprenteros”

La cartelera argentina se completa con “Imprenteros”, el documental de 2024 dirigido por Lorena Vega y protagonizado por Javier Zapico.

Lorena, Federico y Sergio son hermanos que realizan una obra de teatro donde evocan el taller de imprenta de su padre muerto, un lugar al que no pueden regresar. Con la llegada de la pandemia tampoco pueden actuar más, y tienen que inventarse otro modo de seguir contando la historia familiar.

Días y horarios:

  • Lunes, 23:00 horas.
  • Martes, 20:30 horas.
  • Miércoles, 18:00 horas.

source

Con más de 1000 inscriptos, Passerini encabezó la apertura del Primer Congreso Federal de Juventudes

0
  • Se hicieron presentes representantes de 18 provincias del territorio argentino.
  • “La política tiene que ser un punto de encuentro para transformar la realidad”, afirmó el intendente.

El intendente Daniel Passerini dio inicio al Primer Congreso Federal de Juventudes, un evento que reúne a jóvenes de todo el país para debatir sobre la realidad social, política y cultural en el siglo XXI.

El evento se desarrollará hoy y mañana en el Concejo Deliberante y la sede de la Universidad Provincial de Córdoba, con la participación de representantes, de ciudadanos, tomadores de decisiones, activistas y representantes del sector público y privado de distintas partes del país.

“Los objetivos comunes generan discusiones importantes y conclusiones que nos van a comprometer. Con nuestro gobernador Martín Llaryora, tomaremos las conclusiones que salgan de este Congreso como una hoja de ruta y queremos que sea el punto de partida de una interacción muy fuerte. La política tiene que ser un punto de encuentro para transformar la realidad”, afirmó el intendente.

“Que las ideas, los sueños, los proyectos sean producto de este Congreso y se hagan realidad: los grandes proyectos transformados en acciones concretas son lo que anhelamos todos los dirigentes políticos”, expresó el viceintendente Javier Pretto.

Con más de 1000 inscriptos, el Congreso recibe visitas de Buenos Aires, CABA, Catamarca, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja, Misiones, Neuquén, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán, que participarán de charlas, talleres, exposiciones, paneles temáticos y mesas de debate.

Estas acciones permiten fortalecer las conexiones entre jóvenes líderes, con diálogo y participación, fomentando el trabajo interdisciplinario y las redes humanas, de trabajo y organizacionales a lo largo y ancho del país.

“Hay una visión de que el Estado y la política no sirven para nada, pero la verdad que es con un Estado presente y una comunidad organizada que se sale para adelante, involucrando buena gente en la política. Y los jóvenes tienen un rol central en ese desafío. Hay jóvenes que tienen algo para expresar y queremos que lo expresen”, aseguró el secretario de Participación Ciudadana y Juventud, Juan Domingo Viola.

El Congreso girará en torno a cinco ejes principales: “Salud y bienestar”, “Género”, “Cambio climático”, “Educación y representación política” y “Iniciativas innovadoras y empleos del futuro”.

Habrá un panel dedicado exclusivamente a la salud mental y adicciones, una de las temáticas propuestas en el Congreso Nacional de Participación Ciudadana y Descentralización, elegido por los vecinos y vecinas de la ciudad.

Su realización es posible gracias al trabajo y el compromiso de la Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección General de Juventud, en esfuerzo mancomunado con el gobierno provincial y su Agencia Córdoba Joven.

“Hoy nos encontramos no solo para debatir y reflexionar, sino también para trazar el camino que las juventudes de todas las ideas, de todos los partidos y de todas las causas, estamos llamados a liderarlo. Las juventudes no somos espectadores, somos protagonistas. Ponemos la vocación, la voluntad y la responsabilidad de transformar la realidad”, expresó el director general de Juventud, Martín Giesenow.

Se puede consultar el cronograma completo y más información sobre el evento en este sitio web (https://yoparticipo.cordoba.gob.ar/).

source

Passerini firmó convenio con 7 intendentes y jefes comunales: “Cuando hay que defender a Córdoba, estamos juntos, cuidando a cada uno de los cordobeses”

0
  • La rúbrica busca afianzar los lazos con Municipios y comunas de la provincia.

Firme a su convicción de integrar, humanizar y conectar a la ciudad de Córdoba, el intendente Daniel Passerini firmó convenios de cooperación con 7 intendentes de municipios y comunas del territorio provincial.

“Hoy estamos acá porque nos une un momento difícil de la historia, otro de los tantos. Y nos une la máxima responsabilidad que nos puede dar la gente, que es representarla en el gobierno que tiene más contacto con el vecino, con la vecina”, expresó Passerini.

“Tenemos que promover espacios de intercambio y de cooperación. Nosotros tenemos mucho para aprender de cada una de las localidades y cada ciudad puede venir a aprender algo de lo que hacemos acá. Lo fundamental es el intercambio, en donde el beneficio sea siempre en favor del ciudadano”, puntualizó el jefe del Municipio capitalino.

Firmaron los convenios ratificando su voluntad de compartir experiencias de gestión, potenciar el desarrollo y fortalecer los vínculos institucionales, los siguientes jefes comunales: Rubén Velázquez de Cañada de Luque; Julieta Aquino de Inriville; Gabriel Pellizón de Los Surgentes; Jorge Grazziano de Reducción; Jorge Soria de Villa Giardino; Ariel Moyano de San Antonio de Arredondo y Fernando Delgado de Comuna Parque Calmayo.

A su turno Alberto Ambrosio, secretario de Integración Regional y Vinculación Institucional, quien se encontraba acompañando a Passerini en la actividad que se llevó a cabo en el salón Ávalos del Palacio 6 de Julio, dijo: “La idea es trabajar, como cada uno de ustedes lo hace en su municipio, por el bien de la gente. No hay otro objetivo, no hay otra vocación de ningún intendente que no sea brindarle lo mejor a su pueblo, que se pueda desarrollar y alcanzar ese tan ansiado camino hacia la felicidad”.

Además, el funcionario hizo referencia a la importancia de los ejes de la actual gestión conectar, integrar y humanizar, verdaderas herramientas de vinculación y de trabajo.

Gabriel Pellizon, agradeció el recibimiento y resaltó: “Desde Los Surgentes, una localidad pequeña, traemos esta mirada de necesidad de conocer, de aprender”. También agradeció la apertura que tienen con todos los intendentes de la provincia de Córdoba, más allá de las banderas políticas.

“Todos somos cordobeses y queremos el bien de toda nuestra sociedad, de nuestras comunidades. Estas mesas seguramente nos van a nutrir a todos, nos van ayudar a cada día ser más federales y poder llegar a cada rincón de nuestra provincia”, fueron las palabras de Julieta Aquino, de Inriville.

Acompañaron el acto de firma, el Secretario de Gobierno del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Córdoba, Augusto Pastore, y por la Municipalidad de Córdoba la titular de Córdoba Acelera, Mariela Bercovich; su par de la Justicia de Faltas, Juan Manuel Araoz, el Secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular, Jorge Folloni, el Subsecretario de Turismo, Marcelo Valdomero; la Subsecretaria de Integración Regional, Silvia Paleo y demás funcionarios.

Previo a la firma de los convenios, los intendentes y sus equipos de trabajo realizaron una recorrida de gestión coordinada por la Secretaría de Integración Regional y Vinculación Institucional, por las área de Ambiente, la Justicia Administrativa de Faltas y el área de Salud, donde los recibió el Secretario Ariel Aleksandroff. Todas estas oportunidades fueron instancias de diálogo para compartir experiencias de gestión.

source

“Las cuatro estaciones en el Cementerio San Jerónimo”: un nuevo ciclo de historias y misterios

0

Para seguir recorriendo y adentrándose en las historias que se esconden en los pasillos del renovado cementerio San Jerónimo, este jueves llega un nuevo ciclo para que vecinos y vecinas puedan disfrutar de una actividad al aire libre.

El ciclo “Las cuatro estaciones en el Cementerio San Jerónimo” es una combinación maravillosa de música e historias. En esta 1° Edición, será La Primavera la que a través de relatos y melodías ayuden a los participantes a develar los misterios y las historias de las personalidades que descansan en este camposanto y que nacieron o fallecieron en cada una de las estaciones.

Desde las 18.00 horas, y partiendo desde la Capilla que se encuentra en la necrópolis, los participantes primero se podrán deleitar con la Orquesta de Cuerdas Municipal que interpretará la pieza que da origen al título de la obra de Antonio Vivaldi, y además contara con un variado repertorio.

En esta primera oportunidad las personalidades sobre las cuales se hará un repaso sobre su vida y su legado son Atilio López, uno de los líderes de “El Cordobazo”, hombre simple, sincero y carismático que llegó a ser además vice gobernador de la provincia.

En segundo lugar, Leonor Marzano, gran responsable de una de las creaciones más cordobesas, el famoso tunga-tunga, y que además desafió los mandatos de la época, imponiendo su figura femenina en un ambiente cuartetero donde solo había hombres.

Finalmente será el turno de José Ignacio “El Chango Rodríguez”, un emblema del folclore y de Barrio Alberdi, músico con proyección nacional, que de un momento a otro la vida le cambio culpa de un toro mañero.

La entrada es libre y gratuita, pero para realizar la actividad, es necesario inscribirse en el siguiente enlace.

El recorrido es organizado por la Municipalidad de Córdoba a través de la Secretaría de Gobierno, Fiscalización y Control y su Dirección General de Cementerios y la Secretaría de Comunicación y Cultura.

source

Córdoba será sede del primer Congreso Iberoamericano de Áreas Metropolitanas

0
  • Participarán referentes de Argentina, Brasil, México, Colombia e Italia.
  • Las inscripciones y información sobre el evento podrán verse en este enlace.

Organizado por la Municipalidad de Córdoba y el Ente Metropolitano, los próximos 13 y 14 de noviembre, la ciudad será anfitriona del Primer Congreso Iberoamericano de Áreas Metropolitanas. El evento es gratuito y requiere inscripción previa.

La gestión del intendente Daniel Passerini busca consolidar a Córdoba como un referente en la implementación de políticas públicas metropolitanas. Con este encuentro, la ciudad, que también preside el Ente Metropolitano donde se vinculan 16 localidades, continúa posicionándose como sede de espacios de debate y difusión de importantes temáticas.

El congreso ofrecerá múltiples actividades gratuitas para abordar el presente y el futuro de los grandes centros urbanos. Tendrá cinco ejes temáticos: planificación sostenible, movilidad, gestión ambiental, gobernanza e infraestructura, derecho y oportunidades, siempre desde una perspectiva intermunicipal

“Ya tenemos confirmadas destacadas presencias de Colombia, Brasil, México, Italia, Chile, España y Argentina. Hay experiencias nacionales e internacionales muy interesantes, como la del área metropolitana de Curitiba o la de Medellín”, destacó  Rodrigo Fernández, presidente del Ente Metropolitano.

Desde Argentina llegarán representantes de las áreas metropolitanas de Mendoza, Jujuy, el AMBA, Rosario, Tucumán, entre otras.

El Congreso Iberoamericano de Áreas Metropolitanas tendrá como lema “De la consolidación a la gobernanza” y reunirá a referentes de la gestión pública y académicos para un intercambio de experiencias y saberes que influyan en la definición de políticas públicas.

El evento es impulsado desde la subsecretaría de Desarrollo Metropolitano y la secretaría de Integración Regional. Así, la ciudad capital continúa su trayectoria de liderazgo como sede de importantes eventos, entre los que destacan la Cumbre Mundial de Economía Circular, el Congreso Internacional de Participación Ciudadana y Descentralización y la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático, entre otros.

Las inscripciones ya están abiertas y más información sobre el evento se puede consultar en el siguiente enlace.

 

El Ente Metropolitano

Actualmente el Ente Metropolitano Córdoba agrupa a la ciudad capital y 15 localidades. Estas son Villa Allende, Agua de Oro, Bouwer, Mi Granja, Malagueño, Monte Cristo, Los Cedros, Saldán, Salsipuedes, Toledo, Mendiolaza, Colonia Tirolesa, Estación Juárez Celman, Malvinas Argentinas y La Calera.

El organismo,  que se puso en marcha afines de 2022, coordina esfuerzos para el diseño y ejecución de políticas públicas que beneficien a los municipios para abordar los desafíos comunes en cuanto a desarrollo integral y sostenibilidad para  mejorar la calidad de vida de dos millones de habitantes.

source

Passerini acompañó a Llaryora en el lanzamiento del nuevo Boleto Obrero Metropolitano

0
  • Es una nueva categoría de boleto social que absorbe el 50% del valor del pasaje, destinado a trabajadores privados y públicos que viajan desde diferentes ciudades y localidades metropolitanas.
  • La medida viene también a fortalecer las políticas públicas por la integración de las ciudades, que a su vez son impulsadas por la Municipalidad de Córdoba desde el Ente Metropolitano.

En línea con los diversos boletos sociales urbanos e interurbanos que garantizan el acceso de los vecinos al transporte público de pasajeros, el gobierno provincial presentó este martes en el Centro Cívico el nuevo Boleto Metropolitano (BOM).

El acto fue encabezado por el gobernador Martín Llaryora, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini y casi una veintena de las máximas autoridades y representantes de localidades metropolitanas, fuertemente conectadas con la capital mediante el flujo diario de miles de personas y organizaciones. También acompañaron al gobernador el secretario de Transporte, Marcelo Rodio, el ministro de Justicia y Trabajo, Julián López, entre otros funcionarios provinciales.

“Lo que hacemos ahora es parte del modelo de desarrollo cordobés, cuya base es que la economía tiene que cerrar con la gente adentro”, explicó el gobernador respecto a la fortaleza económica provincial, sus parques industriales como generadora de fuentes de trabajo y la infraestructura creada por la obra pública provincial.

En otra instancia de su discurso Llaryora destacó la centralidad de las áreas metropolitanas en el mundo y en reconocer sus características puntuales para la definición de nuevos enfoques en políticas públicas. “Las ciudades van creciendo y los radios urbanos no tienen que dividir una ciudad con otra, tienen que ser puentes de unión”, definió.

“Esta medida que dictamos hoy es de alto impacto para muchos de los trabajadores y va a ser un aumento en su poder adquisitivo de hasta el 5%”, remarcó el gobernador y al mismo tiempo expresó la unión de colectivos interurbanos y urbanos en las áreas metropolitanas. “Todos esos colectivos que ingresan nos permitirán tener más horarios, mejores condiciones, más frecuencias y recorridos”.

A su turno, el intendente Daniel Passerini enfatizó el sostenimiento del transporte: “Vamos a defender y cuidar a nuestros trabajadores, trabajadoras y a los servicios públicos porque son un derecho”, definió Passerini en relación a la crisis provocada en el transporte público tras el retiro de los subsidios nacionales.

“En un momento tan difícil, en Córdoba elegimos conectar, integrar y humanizar, porque es la única forma posible de salir adelante. En Córdoba elegimos trabajar juntos: empresarios, sindicalistas y el Estado para generar soluciones para la gente”, valoró el intendente, rescatando la decisión política del gobernador Llaryora y el trabajo mancomunado entre los municipios, el gobierno provincial, empresarios, sindicalistas, en este lanzamiento.

“Celebro que trabajemos en sentido metropolitano y esta experiencia que hacemos con nuestro ente se traslade a otras grandes capitales de nuestra provincia. Hay que trabajar de esta manera: integrar acciones para construir soluciones”, resaltó Passerini en relación a la sinergia de esta medida con las obras, servicios y diferentes acciones de integración impulsadas desde el Ente Metropolitano Córdoba.

Del lanzamiento participaron también el presidente del Ente Metropolitano, Rodrigo Fernández y los intendentes y representantes del área metropolitana.

En el acto también estuvieron presentes representantes de las cámaras empresarias del transporte y de diversos sindicatos, que manifestaron su apoyo a la implementación de este nuevo Boleto Metropolitano.

El Boleto

Especialmente en el actual contexto socioeconómico, el BOM beneficiará a trabajadores públicos y privados registrados, así como a monotributistas de las categorías A, B, C, D y E, con ingresos de hasta 4 Salarios Mínimos Vitales y Móviles. El gobierno provincial cubrirá el 50% del valor del pasaje y podrán realizarse hasta 24 viajes mensuales.

Las inscripciones para el Boleto Metropolitano comenzarán en 10 días a través de Ciudadano Digital (CIDI).

El nuevo boleto estará disponible a los vecinos de los conglomerados urbanos de Córdoba, Río Cuarto, Villa María, San Francisco, Río Tercero, Marcos Juárez, Deán Funes, Villa Dolores, Cruz del Eje y Laboulaye.

Cubrirá un radio de 50 kilómetros alrededor de esas ciudades cabeceras, garantizando el acceso al transporte público y apoyando su utilización, ahora también a los trabajadores que vienen de ciudades ubicadas en el área metropolitana.

“El transporte público ha cambiado, va mutando porque mutan en las ciudades también”, mencionó durante el lanzamiento del BOM el secretario de Transporte provincial, Marcelo Rodio, y que próximamente tendrá su correlato en la puesta en marcha del Sistema Integrado de Transporte Metropolitano de Córdoba (SITMeC).

El mismo fue creado en septiembre pasado entre el gobierno provincial y los municipios que forman parte del Ente Metropolitano.

La metropolización implica un cambio de paradigma con una visión más amplia de las jurisdicciones, integrando territorios, servicios, obras de infraestructura y en definitiva políticas públicas acordes a las dinámicas urbanas actuales.

source

Ya se pueden visitar las carpas de la Feria del Libro Córdoba 2024

0
  • Estarán abiertas de 11:00 a 21:00 horas; y los domingos de 15:00 a 21:00 horas.
  • Están dispuestas en la Supermanzana de la Intendencia. Las demás actividades iniciarán el jueves.

La Feria del Libro Córdoba 2024 ya recibe a los primeros visitantes, que se acercan curiosos a recorrer los stands ubicados en las diferentes carpas de la Supermanzana de la Intendencia.

Este será el epicentro de la FLC2024 este año, que tendrá distintos espacios y un escenario, donde se desarrollarán presentaciones, paneles y talleres con entrada gratuita.

Estas carpas estarán abiertas de 11:00 a 21:00 horas de lunes a sábado, incluido el fin de semana largo, mientras que los domingos abrirán de 15:00 a 21:00 horas.

Como todos los años, se pueden recorrer de manera gratuita y se pueden comprar libros de las distintas editoriales que participan de la Feria.

Las demás carpas temáticas, que llevan nombres que homenajean a escritores cordobeses, tales como Daniel Salzano, Graciela Bialet, Vicente Luy, Cristina Bajo y Malicha Leguizamón, iniciarán su actividad el jueves 10.

Durante estos dos primeros días, los protagonistas de la feria serán los niños y niñas, que disfrutarán de recorridos y propuestas literarias junto a sus escuelas.

La apertura oficial de la Feria será el jueves 10 de octubre a partir de las 19:00 horas en el Teatro Comedia, con la presentación de la exitosa escritora Camila Sosa Villada.

La FLC2024 se podrá disfrutar hasta el domingo 20 de octubre, cuando se realice el acto de cierre, que incluirá un homenaje a María Teresa Andruetto con su presencia, en el Espacio Nury Taborda en la misma Supermanzana de la Intendencia.

La 38° edición de la Feria del Libro Córdoba es posible gracias al trabajo de la Secretaría de Comunicación y Cultura, en trabajo conjunto con el Gobierno Provincial y la colaboración de Sociedad Argentina de Escritores (SADE), la Universidad Nacional de Córdoba, la Cámara de Librerías, Papelerías y Afines del Centro de la República (Calipacer) y del Banco y la Lotería de Córdoba.

source

“Hagamos Circular la Palabra”: segundo programa por streaming sobre Economía Circular, Bioeconomía y Movilidad Sustentable

0
  • Este miércoles 9 de octubre se realizará el nuevo encuentro por streaming.
  • Se transmitirá desde el Centro Cultural Córdoba y contará con la mirada de expertos y especialistas.
  • Se puede seguir a través del canal de YouTube del ente BioCórdoba.

La Municipalidad de Córdoba, en conjunto con el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba y la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), llevarán a cabo un nuevo programa de “Hagamos Circular la Palabra”.

El segundo encuentro del ciclo por streaming será el miércoles 9 de octubre de 15:00 a 17:00 horas en el Centro Cultural Córdoba.

La innovadora propuesta pretende difundir la agenda que la ciudad de Córdoba viene desarrollando a través de sus cuatro ediciones de la Cumbre Mundial de Economía Circular.

Podrán visualizarse a través del canal de Youtube del ente Biocórdoba.

El Programa “Hagamos Circular la Palabra” es impulsado por BioCórdoba, EPEC y el Ministerio de Agricultura y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba.

“Hagamos circular la palabra” busca ser ese espacio donde convergen distintos actores y expertos del ámbito público, privado, académico y empresarial, dispuestos a desarrollar competencias y habilidades relacionadas a la Economía Circular.

En Córdoba la decisión de sus autoridades es acompañar, junto a la implementación de políticas públicas, ese proceso de conocimiento para desarrollar la capacidad de brindar aquellas herramientas que le permitan a la sociedad, comprender y comprometerse con el futuro.

A lo largo de los programas se abordarán diferentes temáticas entre las que se destacan la movilidad sustentable, tema que se expuso en la IV Edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular, con disertaciones referidas a la electromovilidad y a la movilidad con biocombustibles.

Otro de los ejes será la Bioeconomía basada en el consumo y producción de bienes y servicios derivados del uso directo y la transformación sostenible de recursos naturales, directamente relacionada al concepto de Economía Circular como una forma de colaborar eficientemente al modelo económico y social más sostenible.

Y el tercer eje es la Economía Circular, un nuevo paradigma que busca redefinir los ideales de crecimiento y desarrollo y pretende transformar al modelo productivo actual para pasar de una economía lineal de extracción, producción, consumo y desperdicio, a una circular, eficiente y responsable con el uso de los recursos.

*Participaciones*

En el primer encuentro llevado a cabo el pasado miércoles 11 de setiembre en el Museo Superior de Bellas Artes Evita (ex Palacio Ferreyra) estuvieron presentes el presidente del ente BioCórdoba, Enzo Cravero, el ingeniero Sergio Mansur, secretario de Planificación Energética del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba.

También participaron el ingeniero Claudio Puértolas, presidente de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba; Lucas Gumierato, gerente general de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba, Sebastián Parra, director Ejecutivo de la Familia Parra y secretario de la Cámara de Comercio de Córdoba y presidente Acara Córdoba , además del Consultor senior en movilidad eléctrica y especialista y facilitador en procesos de diálogo público-privados para la transición energética, Alejandro Gottig.

Además, fueron parte del streaming Alfredo Camponovo, gerente de Relaciones Institucionales de EPEC , Rodolfo Bongiovanni, coordinador en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) quien habló sobre bioeconomía.

A la vez participaron Lucas Recalde, representante de la empresa 3C Construcciones; Franco Frola, representante de la empresa Grupo RFG y Alejandro Romano, Representante de Xipa Empresa B Certificada.

*Próximos encuentros de “Hagamos Circular la palabra”*

  • Miércoles 09/10: Centro Cultural Córdoba.
  • Miércoles 13/11: Museo Provincial de Ciencias Naturales

Dr. Arturo Umberto Illía.

  • Miércoles 11/12: Museo Metropolitano de Arte Urbano.

 

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss