Inicio Blog Página 125

“Hagamos Circular la Palabra”: segundo programa por streaming sobre Economía Circular, Bioeconomía y Movilidad Sustentable

0
  • Este miércoles 9 de octubre se realizará el nuevo encuentro por streaming.
  • Se transmitirá desde el Centro Cultural Córdoba y contará con la mirada de expertos y especialistas.
  • Se puede seguir a través del canal de YouTube del ente BioCórdoba.

La Municipalidad de Córdoba, en conjunto con el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba y la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), llevarán a cabo un nuevo programa de “Hagamos Circular la Palabra”.

El segundo encuentro del ciclo por streaming será el miércoles 9 de octubre de 15:00 a 17:00 horas en el Centro Cultural Córdoba.

La innovadora propuesta pretende difundir la agenda que la ciudad de Córdoba viene desarrollando a través de sus cuatro ediciones de la Cumbre Mundial de Economía Circular.

Podrán visualizarse a través del canal de Youtube del ente Biocórdoba.

El Programa “Hagamos Circular la Palabra” es impulsado por BioCórdoba, EPEC y el Ministerio de Agricultura y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba.

“Hagamos circular la palabra” busca ser ese espacio donde convergen distintos actores y expertos del ámbito público, privado, académico y empresarial, dispuestos a desarrollar competencias y habilidades relacionadas a la Economía Circular.

En Córdoba la decisión de sus autoridades es acompañar, junto a la implementación de políticas públicas, ese proceso de conocimiento para desarrollar la capacidad de brindar aquellas herramientas que le permitan a la sociedad, comprender y comprometerse con el futuro.

A lo largo de los programas se abordarán diferentes temáticas entre las que se destacan la movilidad sustentable, tema que se expuso en la IV Edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular, con disertaciones referidas a la electromovilidad y a la movilidad con biocombustibles.

Otro de los ejes será la Bioeconomía basada en el consumo y producción de bienes y servicios derivados del uso directo y la transformación sostenible de recursos naturales, directamente relacionada al concepto de Economía Circular como una forma de colaborar eficientemente al modelo económico y social más sostenible.

Y el tercer eje es la Economía Circular, un nuevo paradigma que busca redefinir los ideales de crecimiento y desarrollo y pretende transformar al modelo productivo actual para pasar de una economía lineal de extracción, producción, consumo y desperdicio, a una circular, eficiente y responsable con el uso de los recursos.

*Participaciones*

En el primer encuentro llevado a cabo el pasado miércoles 11 de setiembre en el Museo Superior de Bellas Artes Evita (ex Palacio Ferreyra) estuvieron presentes el presidente del ente BioCórdoba, Enzo Cravero, el ingeniero Sergio Mansur, secretario de Planificación Energética del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba.

También participaron el ingeniero Claudio Puértolas, presidente de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba; Lucas Gumierato, gerente general de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba, Sebastián Parra, director Ejecutivo de la Familia Parra y secretario de la Cámara de Comercio de Córdoba y presidente Acara Córdoba , además del Consultor senior en movilidad eléctrica y especialista y facilitador en procesos de diálogo público-privados para la transición energética, Alejandro Gottig.

Además, fueron parte del streaming Alfredo Camponovo, gerente de Relaciones Institucionales de EPEC , Rodolfo Bongiovanni, coordinador en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) quien habló sobre bioeconomía.

A la vez participaron Lucas Recalde, representante de la empresa 3C Construcciones; Franco Frola, representante de la empresa Grupo RFG y Alejandro Romano, Representante de Xipa Empresa B Certificada.

*Próximos encuentros de “Hagamos Circular la palabra”*

  • Miércoles 09/10: Centro Cultural Córdoba.
  • Miércoles 13/11: Museo Provincial de Ciencias Naturales

Dr. Arturo Umberto Illía.

  • Miércoles 11/12: Museo Metropolitano de Arte Urbano.

 

source

Cada vez menos para la erradicación definitiva de un basural cerca del Parque Sarmiento

0
  • Son 7800 metros cuadrados sobre Bv. de los Incas, en un espacio que será puesto en valor.

La Municipalidad de Córdoba trabaja en la erradicación definitiva de un basural a cielo abierto ubicado sobre bulevar Los Incas, que tiene alrededor de 7800 m2 de extensión.

En este espacio, ubicado entre el Parque Sarmiento y la Av. Cruz Roja, durante mucho tiempo se realizó arrojo clandestino de residuos. Periódicamente, la Municipalidad se encargaba de la limpieza.

Hoy, gracias a la decisión política del intendente Daniel Passerini, ya se realizan las últimas tareas de limpieza con destino a su erradicación como basural.

Para asegurar su efectivo mantenimiento, toda la zona se pondrá en valor, con la colocación de juegos infantiles, un sendero interno sustentable y forestando con más de 300 ejemplares de once especies nativas.

También se realizó un vallado perimetral con postes de madera reciclados, con la colaboración de EPEC, para evitar el ingreso de carros o vehículos que puedan depositar nuevamente residuos de manera ilegal.

Las próximas tareas consistirán en la construcción de pisos de hormigón, colocación de nuevos juegos infantiles y postas gimnásticas, pisos de caucho antigolpes y bebederos.

Además, se realizarán reparaciones de albañilería, trabajos de jardinería y parquización, instalaciones de mesas y bancos de hormigón y un mangrullo gigante.

También se extraerán y reubicarán los juegos existentes y se pintará el sendero de hormigón para embellecer y darle utilidad al lugar.

Estas obras beneficiarán a miles de vecinos de la zona sur, especialmente en los barrios aledaños de Villa Revol, Villa Revol Anexo, Residencial San Carlos y Crisol Sud.

source

El registro Civil Móvil estará presente en los barrios VIPRO, SEP y Andes Renuevo

0

Con el objetivo de acercar a los vecinos los servicios de modo ágil y descentralizados, la Municipalidad de Córdoba continúa con el “Operativo DNI” del Registro Civil, a través del cual se pueden realizar diversos trámites cerca de sus hogares.

Los operativos se desarrollan en diversas instituciones de nuestra ciudad, tales como centros vecinales, merenderos, comedores, salas cuna y parques educativos.

Según cronograma, estos serán los barrios en donde estará presente durante esta semana:

IPEM 309, Profesor Carlos Fuentealba, ubicado en calle Publica, Manzana 40 S/N de barrio VIPRO

Asociación Civil Nueva Alianza, que se encuentra sobre la calle Pablo Alberto Balustra 369 de barrio SEP, 1 Etapa.

Centro Vecinal Cooperativa Andrés Renuevo, Mnzana 31, casa 12 de calle pública 2, sede C en barrio Andes Renuevo

La actividad se realizará en todos los sitios de 09:00 a 14:00 horas, en donde además, habrá disponible un Punto Vecinon, en donde se brindarán servicios digitales a través de Cidi y Vedi.

A lo largo de las jornadas de documentación los vecinos pueden acercarse a realizar trámites esenciales que incluyen la actualización del DNI, solicitar un nuevo ejemplar, cambio de domicilio, como así también la tramitación de actas de nacimiento, matrimonio o defunción.

También podrán iniciar trámites como cambio de género, rectificaciones, inscripción fuera de término y realizar consultas.

source

Septiembre récord: se realizaron más de 10.500 viajes en el servicio de bicicletas públicas

0
  • Con más de 77 mil usuarios, Bici CBA sumó en septiembre otros 3.281 ciclistas.

 

Durante el mes de septiembre, el sistema de bicicletas públicas de la Municipalidad de Córdoba (Bici CBA) alcanzó un nuevo récord de uso, con un total de 10.592 viajes realizados.

Además, el servicio sumó 3.281 nuevos usuarios, de los cuales 282 fueron turistas extranjeros que se registraron para disfrutar su visita a Córdoba.

En agosto ya se había superado la barrera máxima de viajes en un mes, con un total de 9974. Septiembre rompe un nuevo récord y suma un 6% más de recorridos.

Con nueve estaciones estratégicamente ubicadas en los principales puntos turísticos de la ciudad, Bici CBA permite a los usuarios desplazarse de manera eficiente y saludable. En septiembre, los usuarios recorrieron un total de 11.037 kilómetros en bicicleta.

Desde su lanzamiento, Bici CBA registró un total de 134.002 viajes y cuenta con 77.145 usuarios registrados, de los cuales 5.728 son turistas extranjeros que utilizaron el servicio en sus visitas a la ciudad.

El servicio de Bici CBA cuenta con estaciones ubicadas en puntos clave de la ciudad, facilitando el acceso tanto para los residentes como para los visitantes:

  • Plaza España (Bv. Chacabuco y Larrañaga)
  • Paseo Sobremonte (Caseros 570)
  • Parque de Las Tejas (Venezuela y Chacabuco)
  • Parque de la Biodiversidad (Rondeau 751)
  • Plaza Alberdi (Lima 950)
  • Plaza Vélez Sarsfield (Av. H. Yrigoyen y Montevideo)
  • Ciudad Universitaria (Av. Cruz Roja Argentina 200)
  • Parque Sarmiento (Av. El Dante 800).
  • Parque Las Heras Elisa.

Cada una de las estaciones cuenta con bicicletas comunes y adaptadas, disponibles para el uso de lunes a viernes de 7:30 a 21:30 horas, y los sábados y domingos de 10:00 a 19:00 horas.

Cómo acceder al servicio

Para utilizar el servicio de Bici CBA, los usuarios deben registrarse a través de la plataforma de Vecino Digital (VeDi).

Este registro permite a los vecinos retirar bicicletas de cualquier estación por un máximo de 90 minutos, con la posibilidad de extender el uso por 90 minutos adicionales.

En el caso de los turistas o personas que no cuenten con VeDi, deben descargar la app Bici CBA, subir una foto de su DNI y seguir los pasos indicados. Una vez validada la identidad, recibirán un código QR para retirar la bicicleta en la estación.

Es importante destacar que los menores de 13 a 17 años pueden usar el servicio bajo la tutoría de un adulto responsable.

source

El fin de semana terminó con 12 locales clausurados por infracción

0

La Municipalidad de Córdoba continúa con los operativos de Fiscalización y Control a establecimientos en pos de acompañar a quienes realizan actividades de entretenimiento para que puedan desarrollarse sin inconvenientes.

Además del desalojo de una fiesta clandestina convocada en modalidad de sunset, se controlaron establecimientos y eventos habilitados, muchos de los cuales desarrollaron sus actividades en condiciones.

Asimismo, se realizaron 12 clausuras en establecimientos de la ciudad y se labró el acta de infracción por ruidos molestos.

Los locales Casa Mármol, Don Jacinto, Karaoke Cosmos, Costa Warcalde, Bar Amadeo II y Tres Calaveras Bar fueron clausurados por no contar con la habilitación correspondiente.

Por la venta de bebidas alcohólicas fuera del horario permitido y su venta en la vía pública se clausuraron los kioscos ubicados en Fructuoso Rivera 188 y Vélez Sarsfield 902 respectivamente.

En cuanto a incumplimientos en las condiciones de la habilitación se labró el acta correspondiente al bar ubicado Caseros 382 y el Bar Stoway de barrio Güemes.

En cuanto al bar ubicado en Av Alem 856 se clausuró por la violación de una clausura antecesora.

También en la madrugada del lunes se clausuró el local ubicado en Bv. Los andes 51 donde funcionaba en modalidad de After en local no habilitado. Se trata de una situación de reincidencia para el local de Punta Alvear así como también se suma a las acusaciones el entorpecimiento del operativo que llevó a cabo el municipio.

Las actas de infracción por ruidos molestos re realizaron en los locales:

  • Establecimiento ubicado en Duarte Quirós 1851.
  • Kongo (Bv. Los Granaderos 3090).
  • Pétalos del Sol Bar (Av. Marcelo T. de Alvear 396).
  • Unplugged (Av. Rafael Núñez 4812).

Otra Fiesta Clandestina desarticulada

La secretaría de Gobierno, Fiscalización y Control inspecciona permanentemente los locales de la ciudad para evitar el desarrollo de actividades no permitidas.

En esta ocasión, ante una denuncia anónima por una supuesta fiesta en un resto bar el cual no estaba habilitado para ello. Inspectores se dirigieron al domicilio ubicado en la calle 24 de Septiembre al 1193 y desarticuló la operación.

Con el acompañamiento de la Policía de la provincia de Córdoba, se corroboró que se convocaba a una fiesta sin condiciones de seguridad que iniciaba a las 17 horas y duraba toda la noche.

Al inicio del operativo se clausuró el lugar y se desalojó a 30 personas, el lugar no contaba con ningún tipo de habilitación.

Se colocó la faja de clausura y se invitó a los propietarios a que regularizaran su situación en el CPC correspondiente.

source

Con actividades abiertas a toda la comunidad se llevará a cabo una nueva Campaña de Salud Bucal

0
  • Será del 8 al 10 de octubre en distintos espacios de la ciudad.
  •  Se realizarán controles odontológicos, enseñanza técnica de higiene bucal y alimentación saludable.
  •  Todas las actividades serán libres y gratuitas.

Con el lema “Salud bucal, un derecho para toda la vida”, la Municipalidad de Córdoba, llevará a cabo la campaña de Salud Bucal 2024.

La propuesta será el 8 y 9 de octubre en la plaza Unión Latinoamericana ubicada entre Diaz Colodrero y Niceto Vega,  de barrio Patricios y el jueves 10 en la Facultad de Odontología ubicada en Ciudad Universitaria.

Las tres actividades darán comienzo a las 10 de la mañana.

A través de la campaña se trabajará el cuidado de la salud bucal integral mediante actividades culturales, educativas, preventivas y/o asistenciales de forma gratuita para los vecinos y vecinas de la ciudad.

Además, se trabajará con más de 700 niños y niñas de seis escuelas y jardines a los fines de que incorporen buenos hábitos de salud bucal.

La campaña es organizada conjuntamente por la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba, el Círculo Odontológico de Córdoba, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Córdoba; el Gobierno de la Provincia de Córdoba; la Municipalidad de Córdoba; el Colegio Odontológico de la Provincia de Córdoba; y la Federación Odontológica de la Provincia de Córdoba.

Cronograma de actividades:

  • Martes 8 de octubre-Plaza Unión Latinoamericana, barrio Patricios., de 10 a 16 horas.

-Bienvenida con personajes circenses

-Stand de consejería y enseñanza de hábitos de cuidado de salud bucal

-Actividades preventivas bucales: promoción en salud bucal, enseñanza técnica de higiene bucal y alimentación saludable

  • Miércoles 9 de octubre-Plaza Unión Latinoamericana, barrio Patricios, de 10  a 16 horas.

-Actividades preventivas bucales: promoción en salud bucal, enseñanza técnica de higiene bucal y alimentación saludable

  • Jueves 10 de octubre-Facultad de Odontología, Ciudad Universitaria, de 10 a 14 horas.

-Stand de consejería de salud bucal

-Acto de cierre con el coro de la UNC

-Actividades preventivas bucales: promoción en salud bucal, enseñanza técnica de higiene bucal y alimentación saludable

source

Abre la convocatoria para participar del Premio Municipal de Literatura “Luis José de Tejeda”

0
  • A pocos días de iniciar la Feria del Libro 2024, esta edición invita a proyectos inéditos del género poesía e historieta a presentar sus iniciativas.

Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar de una nueva edición del Premio Municipal de Literatura “Luis José de Tejeda”, destinado a premiar obras literarias inéditas, en esta ocasión, del género poesía e historieta.

La distinción será otorgada por la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Comunicación y Cultura y su Editorial Municipal; y está dirigida a personas de nacionalidad argentina, mayores de edad, residentes en el territorio nacional.

Los autores y autoras pueden inscribirse mediante correo electrónico (premiotejeda@gmail.com) durante los próximos 60 días hábiles tanto a la categoría Poesía como Historieta.

La distinción otorgará, para ambos géneros, un primer premio, indivisible, que consistirá en $1.000.000 pesos y publicación; y un segundo y tercer premio, consistentes en la publicación de la obra.

El jurado podrá, asimismo, otorgar hasta 2 menciones especiales. La publicación implicará la edición de 200 ejemplares de cada libro premiado (1º, 2º y 3º premio).

La evaluación de las postulaciones estará a cargo de un jurado de selección integrado por poetas e historietistas de reconocida trayectoria.

Se pueden consultar los reglamentos correspondientes a cada categoría en estos enlaces:

Sobre el Premio Tejeda

Tiene como objetivo promover, incentivar y difundir la producción literaria en Argentina, distinguiendo obras sobresalientes dentro de los géneros contemplados en la presente edición.

Asimismo, este tipo de reconocimientos permiten visibilizar la producción de escritoras y escritores, al tiempo que ofrece un ámbito de valoración de acuerdo al canon de su época y en función de criterios específicos de jurados especializados.

Teniendo en cuenta que el Premio implica la publicación de las obras, la premiación también brinda la posibilidad de ampliar los horizontes profesionales de las personas galardonadas.

El concurso literario se lleva a cabo desde el año 1985 con proyección a nivel nacional, amplitud de géneros, jurados de prestigio y premios significativos. Fue declarado de Interés Municipal y con carácter permanente.

Su nombre ofrece homenaje al primer poeta y dramaturgo nacido dentro del territorio que conforma hoy nuestro país.

Sobre la Feria del Libro 2024

Este evento literario tendrá lugar en nuestra ciudad del 8 al 20 de octubre, con entrada gratuita para todas sus actividades.

Se podrán visitar los puestos de libros, asistir a presentaciones de libros, charlas, talleres y disfrutar de espectáculos musicales, entre otras propuestas.

La programación completa se puede consultar en este enlace.

source

Córdoba conmemoró a su patrono y su patrona: dónde encontrarlos en espacios de la ciudad

0

El pasado lunes 30 de setiembre se conmemoró a San Jerónimo, el patrono de la ciudad de Córdoba que fue designado por Jerónimo Luis de Cabrera, fundador de La Docta en 1573.

San Jerónimo fue un erudito de la Iglesia católica y un erudito de las Sagradas Escrituras. A pedido del papa Dámaso I, tradujo la biblia a latín en el siglo IV.

Tres décadas antes de que Jerónimo Luis de Cabrera fundara Córdoba, la versión de la biblia de San Jerónimo fue declarada como la edición auténtica para la Iglesia Católica Latina.

Por este motivo, el 30 de septiembre también se celebra el Día de la Traducción.

En la Catedral de Córdoba aún persiste un lienzo de San Jerónimo, que se puede contemplar. Y también en el Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda se conserva una imponente talla de madera de San Jerónimo, atribuida al escultor filipino Esteban Sampzon, con intervenciones del retablista Antonio Font.

En la Capilla del Cementerio San Jerónimo, ubicada en Pedro Chutro 18, Villa Páez, también hay una escultura de San Jerónimo. Además, en la galería de ingreso, se encuentra una obra de mosaiquismo y piedras preciosas recordándolo. Se trata de una creación de la artista María Emilia Córdoba.

Con respecto a la patrona, fue declarada el 3 de octubre de 1937.

En 1592, en las costas de Callao, Perú, apareció en la costa restos de naufragio que tenían la imagen de la virgen. Los rótulos rezaban: “Una Señora del Rosario para el Convento de Predicadores de la Ciudad de Córdoba, Provincia del Tucumán, remitido por Fray Francisco Victoria, Obispo de Córdoba del Tucumán”.

Tras su rescate de las aguas, el pueblo peruano envió la comitiva hacia su origen: Córdoba.

El general Liniers le atribuyó el triunfo sobre las invasiones inglesas de 1806 y 1807.

La estatua de la Virgen del Rosario del Milagro está en la Iglesia Santo Domingo (Vélez Sársfield 30).

source

Las infancias serán protagonistas de la Feria del Libro 2024

0
  • Con talleres, narraciones, conciertos musicales, y la presencia de la Sala Malicha de lectura infantojuvenil por primera vez en la Feria, será una oportunidad única para disfrutar con los más pequeños.

La 38° edición de la Feria del Libro, que tendrá lugar del 8 al 20 de octubre, se lanzó con una programación que incluye actividades gratuitas pensadas para que las infancias sean protagonistas del encuentro literario.

En ese sentido, por primera vez y en el marco de su 30 aniversario, la sala Malicha de lectura infantojuvenil se trasladará a la Supermanzana de la Intendencia, ofreciendo un ámbito de lectura y disfrute para las familias dentro de la Feria.

El lugar contará con una selección de libros provenientes de la tradicional Sala ubicada en el Cabildo.

Además, durante los dos fines de semana de la FLC2024, Malicha ofrecerá un espacio de narración oral titulado «Cuentos para chicos que no duermen la siesta».

Cada jornada contará con un narrador diferente: Carlina Sena, el sábado 12; Alejandra Oliver Gulle, el domingo 13; Vivi Aguirre el sábado 19; y Garba, el domingo 20.

Las sesiones están dirigidas a pequeños lectores, creando un ambiente mágico con canciones, poesías, nanas y cuentos para maravillar las tardes.

Por su parte, el Espacio Graciela Bialet también ofrecerá propuestas lúdicas e interactivas para las infancias.

El lunes 14, el taller «Pájaros de cuatro patas» será una invitación a recrear textos a partir de libros de poesía infantil; mientras que el martes 15 se realizará la actividad «Cuentos de la Selva», que integrará lectura, expresión artística y conciencia ambiental, permitiendo a los niños llevarse un ejemplar del libro con su portada personalizada; y el sábado 19 se narrará “Soy Niña”, un cuento para hablar de inclusión con los más pequeños.

Para ver la programación completa de todos los espacios que conforman la FLC2024, ingresar aquí.

Espectáculos y música para infancias

Para completar, el Escenario Nury Taborda, que estará ubicado en la explanada del Palacio 6 de Julio, contará con una grilla artística que incluirá conciertos para infancias.

El miércoles 16 se vivirá «Collegium Entre Libros», un show que combinará música de diversas bandas y conjuntos de la Escuela Musical Collegium con lecturas literarias; y el jueves 17 tendrá lugar «Collegium Entre Páginas”, donde se presentarán bandas de rock y jazz de estudiantes secundarios en un formato didáctico. Ambos eventos serán a las 17:00.

Las primeras actividades para escuelas

Durante el 8 y 9 de octubre, en la carpa principal ubicada en la Plaza de la Intendencia, se desarrollarán distintas actividades gratuitas destinadas a escuelas primarias.

La propuesta incluye narraciones orales, espectáculos interactivos de música y cuentos para niños, talleres de creación colectiva de historias y personajes, y presentaciones de libros infantiles.

Por cuestiones de capacidad, las escuelas deberán reservar lugar para el grupo mediante el siguiente formulario.

De esta forma, la Feria del Libro 2024 será una oportunidad única para que los más pequeños descubran el mundo de la literatura a través de experiencias lúdicas, espacios de creatividad y aprendizaje.

source

Entrenamiento en Gestión Inteligente para emprendimientos: una nueva formación intensiva gratuita

0
  • Organizada por el Club de Emprendedores y Fundación Tecnología con Propósito
  • Se trata de un entrenamiento gratuito de 3 módulos especiales para fomentar estrategias y herramientas inteligentes para emprendimientos cordobeses.

El Club de Emprendedores de Córdoba, en colaboración con la Fundación Tecnología con Propósito, invita a participar de una nueva formación intensiva gratuita.

El entrenamiento se dictará los martes de octubre en la sede del Club de Emprendedores (Caseros 356) y está diseñado para que los emprendedores mejoren la gestión de sus negocios, optimizando procesos, relación con los clientes, ingresos y costos de manera efectiva.

Luciano Crisafulli, subsecretario de Economía del Conocimiento de la Municipalidad de Córdoba, expresó: “Es importante que los emprendedores puedan aprender e incorporar nuevas herramientas tecnológicas a sus procesos de gestión para ser más eficientes y competitivos. Confiamos que este ciclo les agrega un gran valor a los emprendedores locales y los invita a repensar los modelos de negocio tradicionales”.

Al respecto de esta formación, Martín Fogliaco, director de la Fundación Tecnología con Propósito, expresó: “El acceso a la tecnología es un derecho fundamental y una herramienta esencial para la transformación social. Nuestra misión es empoderar a las comunidades a través de la inclusión digital, promoviendo la equidad y el desarrollo personal en un mundo interconectado”.

“Al fomentar habilidades digitales y concienciar sobre la seguridad en línea, aspiramos a construir un futuro donde todos tengan la oportunidad de prosperar, creando un impacto positivo en nuestras comunidades y contribuyendo a una sociedad más justa y sostenible” puntualizó Fogliaco.

Al completar los 3 módulos, los participantes recibirán una certificación por parte de los organizadores que avale las herramientas que han incorporado.

¿Cómo participar?

Este ciclo de capacitaciones está dirigido a emprendedores con proyectos productivos en marcha, que busquen incorporar nuevas herramientas y tecnologías de gestión clave para el crecimiento comercial de sus emprendimientos.

La formación es gratuita con cupos limitados. Las inscripciones están abiertas hasta el viernes 11 de octubre a través del siguiente formulario.

Una vez completado el cupo, el formulario no recibirá más inscriptos.

Contenidos del ciclo

A lo largo de 3 módulos teórico prácticos, esta formación está pensada para cubrir aspectos esenciales de la gestión comercial y financiera, con un enfoque práctico y orientado a resultados.

15/10

Módulo 1: «Construí tu Cartera Comercial»
En este módulo, aprenderán a generar y administrar bases de datos de clientes, proveedores y productos, optimizando la organización de la cartera comercial junto a la docente experta Lucía Jaimez, directora de X Academy.

22/10

Módulo 2: «Gestión por Procesos con Trello»
Este módulo brindará los conocimientos fundamentales sobre gestión por procesos, agilidad y cómo utilizar Trello como una herramienta para implementar metodologías ágiles para la organización del equipo. Estará a cargo de la docente experta: Jimena Caro, Delivery Manager de Santex y experta en metodologías ágiles.

29/10

Módulo 3: «Control de Ingresos y Costos»
En la última unidad se mostrará cómo gestionar el flujo de ingresos y costos con herramientas y fórmulas inteligentes, mejorando el control financiero y facilitando la toma de decisiones estratégicas a partir de datos concretos, a cargo de la docente experta Daniela Martínez Wassaf, consultora y contadora pública.

Sobre los organizadores

Este ciclo de formación intensiva es organizado por el Club de Emprendedores de Córdoba, en alianza con la Fundación Tecnología con Propósito, una entidad impulsada por la empresa tecnológica Santex. La Fundación se dedica a mejorar la calidad de vida de las personas y comunidades a través de la tecnología, fomentando la inclusión, el impacto positivo y la innovación.

Por su parte, el Club de Emprendedores de Córdoba es un espacio público gestionado por CorLab, de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad. En su sede de Caseros 356, el Club ha capacitado a más de 16.000 emprendedores cordobeses, en alianza con más de 37 instituciones del ecosistema emprendedor local.

Seguí al Club en Instagram @‌CLUBDEEMPRENDEDORESCBA para estar al tanto de todas las novedades.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss