Inicio Blog Página 126

Entrenamiento en Gestión Inteligente para emprendimientos: una nueva formación intensiva gratuita

0
  • Organizada por el Club de Emprendedores y Fundación Tecnología con Propósito
  • Se trata de un entrenamiento gratuito de 3 módulos especiales para fomentar estrategias y herramientas inteligentes para emprendimientos cordobeses.

El Club de Emprendedores de Córdoba, en colaboración con la Fundación Tecnología con Propósito, invita a participar de una nueva formación intensiva gratuita.

El entrenamiento se dictará los martes de octubre en la sede del Club de Emprendedores (Caseros 356) y está diseñado para que los emprendedores mejoren la gestión de sus negocios, optimizando procesos, relación con los clientes, ingresos y costos de manera efectiva.

Luciano Crisafulli, subsecretario de Economía del Conocimiento de la Municipalidad de Córdoba, expresó: “Es importante que los emprendedores puedan aprender e incorporar nuevas herramientas tecnológicas a sus procesos de gestión para ser más eficientes y competitivos. Confiamos que este ciclo les agrega un gran valor a los emprendedores locales y los invita a repensar los modelos de negocio tradicionales”.

Al respecto de esta formación, Martín Fogliaco, director de la Fundación Tecnología con Propósito, expresó: “El acceso a la tecnología es un derecho fundamental y una herramienta esencial para la transformación social. Nuestra misión es empoderar a las comunidades a través de la inclusión digital, promoviendo la equidad y el desarrollo personal en un mundo interconectado”.

“Al fomentar habilidades digitales y concienciar sobre la seguridad en línea, aspiramos a construir un futuro donde todos tengan la oportunidad de prosperar, creando un impacto positivo en nuestras comunidades y contribuyendo a una sociedad más justa y sostenible” puntualizó Fogliaco.

Al completar los 3 módulos, los participantes recibirán una certificación por parte de los organizadores que avale las herramientas que han incorporado.

¿Cómo participar?

Este ciclo de capacitaciones está dirigido a emprendedores con proyectos productivos en marcha, que busquen incorporar nuevas herramientas y tecnologías de gestión clave para el crecimiento comercial de sus emprendimientos.

La formación es gratuita con cupos limitados. Las inscripciones están abiertas hasta el viernes 11 de octubre a través del siguiente formulario.

Una vez completado el cupo, el formulario no recibirá más inscriptos.

Contenidos del ciclo

A lo largo de 3 módulos teórico prácticos, esta formación está pensada para cubrir aspectos esenciales de la gestión comercial y financiera, con un enfoque práctico y orientado a resultados.

15/10

Módulo 1: «Construí tu Cartera Comercial»
En este módulo, aprenderán a generar y administrar bases de datos de clientes, proveedores y productos, optimizando la organización de la cartera comercial junto a la docente experta Lucía Jaimez, directora de X Academy.

22/10

Módulo 2: «Gestión por Procesos con Trello»
Este módulo brindará los conocimientos fundamentales sobre gestión por procesos, agilidad y cómo utilizar Trello como una herramienta para implementar metodologías ágiles para la organización del equipo. Estará a cargo de la docente experta: Jimena Caro, Delivery Manager de Santex y experta en metodologías ágiles.

29/10

Módulo 3: «Control de Ingresos y Costos»
En la última unidad se mostrará cómo gestionar el flujo de ingresos y costos con herramientas y fórmulas inteligentes, mejorando el control financiero y facilitando la toma de decisiones estratégicas a partir de datos concretos, a cargo de la docente experta Daniela Martínez Wassaf, consultora y contadora pública.

Sobre los organizadores

Este ciclo de formación intensiva es organizado por el Club de Emprendedores de Córdoba, en alianza con la Fundación Tecnología con Propósito, una entidad impulsada por la empresa tecnológica Santex. La Fundación se dedica a mejorar la calidad de vida de las personas y comunidades a través de la tecnología, fomentando la inclusión, el impacto positivo y la innovación.

Por su parte, el Club de Emprendedores de Córdoba es un espacio público gestionado por CorLab, de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad. En su sede de Caseros 356, el Club ha capacitado a más de 16.000 emprendedores cordobeses, en alianza con más de 37 instituciones del ecosistema emprendedor local.

Seguí al Club en Instagram @‌CLUBDEEMPRENDEDORESCBA para estar al tanto de todas las novedades.

source

Mujeres que asisten al taller de tejido del Parque Educativo Sur donaron sus producciones a recién nacidos de la Maternidad Provincial

0
  • Se entregaron gorritos, escarpines, mantas, conjuntos, guantes y chalequitos de lana, entre otros.

 

Un grupo de mujeres que participan en el taller de tejido del Parque Educativo Sur entregaron, por segunda vez este año, una importante donación de prendas tejidas a los recién nacidos de la Maternidad Provincial General Bustos.

Entre los productos donados se incluyeron gorritos, escarpines, mantas, guantes y chalequitos, confeccionados con dedicación y amor por las participantes del taller.

La primera entrega se realizó en mayo, mientras que la segunda alcanzó un total de 60 prendas destinadas a los bebés que se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital.

Con la colaboración de Marcia, responsable del grupo de voluntarias “Las Abrazadoras”, las mujeres del taller conocieron el espacio destinado a las donaciones en la Maternidad.

Cabe destacar que “Las Abrazadoras” fueron reconocidas como Personalidad Cordobesa en 2023 por su valioso trabajo, que comenzó en 2017 en el Hospital Misericordia y que hoy se extiende a la Maternidad Provincial.

Elva Valdés, profesora del taller, expresó la satisfacción que genera este acto solidario: “Quedamos muy encantadas con el gesto que tuvimos”.

Por su parte, María Rosa Ocaña, alumna del taller, comentó: “con muchísima paciencia hemos aprendido y aprovechado todo este aprendizaje para donar”.

El taller de tejido, que funciona los martes por la tarde y los viernes por la mañana, reúne a 30 mujeres de la zona sur de la ciudad.

Desde hace dos años, estas vecinas se forman y comparten su arte, pero además, decidieron dar un paso más y volcar su trabajo a una causa solidaria, colaborando con familias que atraviesan situaciones complejas en la Maternidad General Bustos.

Actualmente, la formación está integrada por 30 mujeres de la zona sur de la ciudad.

Este gesto solidario no solo busca abrigar a los recién nacidos, sino también acompañar a sus familias en momentos delicados.

source

Rafa Rimondino presenta en La Piojera “Amor de Primavera”

0
  • Es una leyenda de la música cordobesa y un agente cultural con más de 40 años de trayectoria.
  • Ofrecerá un concierto acústico, con entrada libre y salida a la gorra consciente.

El bajo, un instrumento fundamental en la música actual, tiene nombre y apellido en Córdoba: Rafael Rimondino.

Aunque a mediados de la década de los ’80 se lo asociaba al heavy metal y al rock pesado (integró Praxis, la precursora del sonido más duro en Córdoba), agitó todas las movidas de aquellos años dorados y las que siguieron.

Por eso no sorprende que, este sábado a las 21:00, ofrezca en “La Piojera” un show que promete: “Abrir el barril de lluvia y permitir que el hombre de cristal vuelva a brillar… sensibilizándonos a través de las canciones que nos convocan como comunidad”.

Rafa Rimondino contará con varios artistas invitados y amigos. Hace poco estuvo en el Poliarte 2024 del Colegio Manuel Belgrano, donde los más memoriosos recuerdan que en 1985 él mismo fue uno de los promotores de la iniciativa.

Rafa ofrecerá un concierto acústico, con entrada libre y salida a la gorra consciente, hasta agotar la capacidad de avenida Colón 1559, a pocas cuadras del Centro de Córdoba.

source

Alumnos y alumnas de la Escuela Carande Carro participaron del cierre de la Semana del Corazón en el Hospital Infantil

0
  • 150 niños y niñas de cuarto, quinto y sexto grado presenciaron talleres teóricos prácticos de RCP, charlas sobre la importancia del consumo de frutas y verduras, la reducción en el consumo de productos ultraprocesados y del mínimo uso de pantallas como formas de educar y prevenir el riesgo de enfermedades cardiovasculares en la adultez.

El Hospital Infantil Municipal “Dr. Sixto Gerardo González” fue el lugar elegido para dar cierre a la Semana del corazón.

Si bien la enfermedad cardiovascular no constituye una causa importante de mortalidad entre niños y adolescentes, aun así, el nuevo paradigma sobre “Origen de la Salud y Enfermedad en el Desarrollo” describe al periodo desde la concepción hasta los primeros años del individuo, como etapas críticas que condicionan el estado de salud y el riesgo de enfermedad en la vida adulta.

En ese sentido, diariamente se trabaja en la concientización a las familias de los niños y niñas que se atienden en el Hospital, y reforzar en la sociedad y en los trabajadores del equipo de salud, que las enfermedades cerebrovasculares se pueden prevenir haciendo pequeños cambios en nuestro estilo de vida como la alimentación, el ejercicio, controlando el estrés y priorizando la adquisición de hábitos saludables desde la niñez.

Por tal motivo, y a lo largo de la semana, se incentivó mediante charlas y talleres a los niños, niñas y familiares que se acercaron al hospital para realizar actividad física.

Con actividades y juegos al aire libre, se estimuló el consumo de frutas y verduras y la reducción en el consumo de productos ultraprocesados, promoviendo al mismo tiempo el mínimo uso de pantallas durante la niñez.

A la vez, se informó a los adultos responsables sobre la importancia que tienen los hábitos saludables, los que harán que niñas y niños sean más independientes, tengan una mayor autoestima, mejor calidad del sueño, mejor rendimiento escolar, por ende, mejoren su salud física y mental.

Lo mismo ocurrió durante la jornada de cierre de este viernes, donde el secretario de Salud, Ariel Aleksandroff acompañó a 150 alumnos de cuarto, quinto y sexto grado de la Escuela «Doctor Pedro Carande Carro», quienes fueron parte de las diferentes actividades propuestas para tal fin, además de recibir una valoración de riesgo cardiovascular y toma de presión arterial.

Cada uno de ellos participó de los talleres teórico práctico de RCP y de la dramatización sobre paro cardiorespiratorio junto al servicio 107.

Además, acudieron a los talleres lúdicos de alimentación saludable, sobre la importancia de las actividades físicas y de recreación y del taller de obesidad infantil. Posterior a eso, y para culminar la jornada, los chicos disfrutaron de una merienda saludable.

Lo que nos dejó la Semana del Corazón

A lo largo de esta semana, y en el marco del día del corazón se llevaron a cabo diferentes actividades.

Los vecinos se acercaron a los diferentes puestos donde se realizaron controles de Presión Arterial (PA) y Valoración de riesgo cardiovascular (RCV) en la Plaza San Martín, en los 100 centros de salud en las Direcciones de Especialidades Médicas, en los Hospitales Infantil y Príncipe de Asturias, en la Dirección de Medicina Preventiva y en el Servicio Odontológico Municipal.

También, en los espacios dedicados a tal fin ubicados en todos los CPC, en los hospitales de Pronta Atención, en los Parques Educativos, Centros de Encuentros Barriales y en los Polideportivos Municipales.

A su vez, participaron de clases abiertas de gimnasia y entrenamiento relacionado con la salud cardiovascular y de las charlas de salud cardiovascular que brindarán información sobre nutrición, salud integral y ofertas de actividades deportivas en Parques Educativos y Centros de Encuentro Barrial.

source

“La política y el San Jerónimo” y “Patrimonio funerario, clasificación y ejemplos”, son las propuestas que trae el cementerio San Jerónimo para este mes de octubre

0
  • Las visitas serán a las 09.00, 11.00, 14.00 y 15.00 horas.
  • En el sitio, que fue la primera necrópolis de la ciudad, descansan personalidades destacadas.

El Cementerio San Jerónimo, inaugurado el 15 de septiembre de 1843, y que se transformó en primer cementerio público de Córdoba. es un verdadero soporte de memoria, un espacio que alberga vestigios de la historia de la ciudad y narra sus movimientos culturales, a la vez que se distingue por su amplio acervo arquitectónico, escultórico, artístico, museológico, iconográfico y religioso.

Cada mes se presenta una temática distinta, para conocer la historia de Córdoba y sus personalidades destacadas que descansan en el camposanto.

Los sábados de octubre, el Cementerio San Jerónimo llevará a cabo dos visitas guiadas.

A las 09:00 y 15:00 horas, Federico Sylvester realizará el recorrido “La política y el San Jerónimo”, durante el cual los visitantes podrán hacer un repaso por la historia de la política argentina a través de los siglos XVIII, XIX y XX. Además se visitarán los mausoleos de gobernadores, intendentes, revolucionarios, reformistas y candidatos a vicepresidentes que descansan en este camposanto.

En tanto que a las 11:00 y 14:00 horas, Graciela Pedraza hará un recorriodo sobre el “Patrimonio funerario, clasificación y ejemplos” presentes en el lugar.

La propuesta destina a quienes deseen realizar la actividad, la posibilidad de poder identificar la simbología, arquitectura y el arte funerario que se encuentran presentes en la necrópolis. Al ir adentrandose por sus calles y pasillos, los visitantes además, podrán conocer a los personajes destacados de los diversos ámbitos de la vida y que dejaron huella en la historia de Córdoba.

Ambas actividades partirán desde el hall de ingreso principal del cementerio, ubicado en Dr. Pedro Chutro 551 de barrio Alberdi, 15 minutos antes del inicio de cada recorrido

Como desde hace casi tres años existe la posibilidad de visitar la necrópolis cordobesa,de manera libre y gratuita, en donde cada ciudadano puede recorrer sus calles y apreciar cada rincón, recapacitar sobre el pasado y comprender nuestro presente.

Cabe destacar que en caso de lluvia, la actividad se suspende.

source

Este sábado, se presenta el libro “La magia blanca, la magia negra, la vida es magia” en el Centro Cultural Casa de Pepino

0
  • Se trata de la segunda propuesta literaria de la escritora cordobesa María Soledad Guzmán.
  • A partir de las 17:30, con entrada libre y gratuita.

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Comunicación y Cultura, invita a la presentación del libro “La magia blanca, la magia negra, la vida es magia”, de la escritora cordobesa María Soledad Guzmán.

La cita tendrá lugar a las 17.30, en el emblemático Centro Cultural Casa de Pepino (Fructuoso Rivera 287), ubicado en el corazón de Güemes.

En la presentación, la autora estará acompañada de los Licenciados en Comunicación Social, Virginia Guevara y Federico Sylvester. Con entrada libre y gratuita.

Se trata de la segunda propuesta literaria de Guzmán, y habla fundamentalmente de historias de mujeres porque se identifica con ellas, por ser mujer y tener una profunda conciencia de las violencias y desigualdades que nos atraviesan en la sociedad.

“Si bien ha progresado en materia de derechos de género, aún es muy patriarcal y machista. Y las llevo a cuentos porque me parece que el arte de contar historias es vital para la construcción de una memoria activa y colectiva, que nos permita disfrutar y a la vez encontrarnos con el otro”, expresa la autora.

El título de su segunda obra es “La magia blanca, la magia negra, la vida es magia”. Guzmán nos dice que la palabra magia ocupa un lugar casi de clasificación en el título, ya que en este segundo libro predomina el realismo mágico.

“Me interesa que lectores y lectoras se queden con la idea de gozar de una historia y a la vez, poder ver en ella un compromiso con ciertos valores. Me gusta que quede la idea de un contar desde el compromiso, pero cuidando la lengua, la forma, la estética”, finaliza la autora.

source

189 recuperadores urbanos comienzan cursos para capacitarse en oficios y alfabetización

0
  • Esta acción continúa el compromiso de la Municipalidad de Córdoba y la UNC con la integración social y la Economía Circular.

En el marco del programa de Modernización de Medios de Trabajo, que la Municipalidad de Córdoba lleva adelante desde fines de 2022, el último grupo de recuperadores urbanos censados inició sus cursos de alfabetización y oficios.

Gracias a los convenios firmados con la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Provincial de Córdoba, 134 recuperadores urbanos comenzaron diferentes talleres en la UNC, mientras que 55 lo hicieron en el curso de alfabetización en la UPC.

Los oficios dictados son “Herrería” y “Mantenimiento de parques y jardines”, que les permitirán tener una salida laboral rápida y reinsertarse en el mundo del trabajo.

Tienen una duración de tres meses y la capacitación incluye la entrega de mochila y un kit escolar, así como también gastos de traslado y un refrigerio por cada día de asistencia.

“Con esta política no sólo brindamos contención, formación y mayores oportunidades laborales sino que también revalorizamos la figura de los carreros como trabajadores de la economía popular, trabajadores organizados que se constituyen en una unidad productiva”, aseguró la titular del COyS, Verónica Bruera.

La articulación entre el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) y las universidades conforman un verdadero círculo virtuoso entre distintos actores de la ciudad en beneficio de los vecinos, con un importante componente social y ambiental.

Al final del proceso, entregarán motocargas eléctricas a quienes finalicen los cursos, que reemplazan la anterior tracción a sangre, prohibida por ordenanza en la ciudad.

Al mismo tiempo, los caballos son asistidos por una fundación que gestiona su cuidado y adopción; y los viejos carros son reinsertados en la Economía Circular.

source

Así será el operativo municipal del próximo domingo por el partido Talleres – Belgrano en el Kempes

0
  • Los colectivos para el traslado de los hinchas de Talleres saldrán a partir de las 14:00 horas desde 27 de Abril y Cañada, en Plaza Italia, con descenso en el Parque del Kempes sur (Calesita).

En vista al partido Talleres – Belgrano que se realizará el próximo domingo a las 16:30, la Municipalidad de Córdoba montará un operativo de seguridad y control en el estadio Kempes y sus inmediaciones.

En relación al uso del transporte público, para los simpatizantes de Talleres se dispuso 14 unidades a cargo de las empresas Tamse y Coniferal, que saldrán a partir de las 14:00 horas desde 27 de Abril y Cañada, en Plaza Italia, con descenso en el Parque del Kempes sur (Calesita). El servicio podrá abonarse con Red Bus o Cordobesa Débito.

El ordenamiento de la circulación por parte de Policía Municipal de Tránsito se concentrará en las zonas de la Mujer Urbana, playa norte, playa central, playa sur y avenida Del Piamonte. Implicará el trabajo de 90 inspectores de Tránsito, 15 móviles, 4 grúas, 5 motos y 1 minibus.

Por su parte, la Guardia Urbana y la Policía cuidarán de la integridad de los asistentes y vecinos del lugar. Pasado el mediodía habrá 10 móviles y 20 agentes de la Guardia Urbana patrullando las inmediaciones del estadio, quienes además controlarán el accionar de cuidacoches.

A su vez, personal de Defensa Civil y la Unidad Ejecutora de Riesgo Eléctrico prestará apoyo en el interior del estadio.

A partir de las 12:00 comenzará también sus tareas el área de Fiscalización y Control Municipal, que dispondrá de 37 agentes para el control del espectáculo en general y la venta ambulante hasta el pos-partido. Actuarán en las inmediaciones del estadio Kempes acompañados de efectivos policiales adicionales.

Finalmente, el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) se encargará de la limpieza de las inmediaciones del Kempes, antes y después del partido. También desarrollará una campaña de recolección de residuos secos y educación ambiental con promotores.

Con la entrega de secos y mediante un QR, los hinchas podrán participar por el sorteo de un kit asador. Además podrán llevar secos durante el entretiempo y canjearlos por productos de la economía circular en el stand fijo del ente.

source

Córdoba será sede del Primer Congreso Federal de Juventudes: inscripciones abiertas

0
  • Tendrá lugar los próximos 8 y 9 de octubre en el Concejo Deliberante y la sede de la UPC.

La ciudad de Córdoba se prepara para vivir el Congreso Federal de Juventudes, la primera edición de una propuesta que reúne a participantes de toda la ciudad y el país para debatir sobre la realidad de las juventudes.

Con una programación que contempla cinco ejes centrales, se desarrollará el 8 y 9 de este mes con dos sedes: el Concejo Deliberante, el martes; y la sede de la Universidad Provincial de Córdoba, el miércoles.

Los ejes sobre los que girará el encuentro serán “Salud y bienestar”, “Género”, “Cambio climático”, “Educación y representación política” y “Iniciativas innovadoras y empleos del futuro”.

De esta forma, durante el Congreso, los jóvenes podrán participar de un espacio de intercambio y reflexión sobre las implicaciones políticas, sociales y culturales del siglo XXI.

Las inscripciones están abiertas en este enlace. El cronograma completo se puede encontrar aquí.

Este evento es posible gracias al trabajo que impulsa la Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección de Juventud de la Secretaría de Participación Ciudadana y Juventud, en trabajo mancomunado con la Agencia Córdoba Joven del Gobierno Provincial.

Para más información, visitar el sitio web.

source

Córdoba Rosa: Passerini anunció cuatro mamógrafos móviles para el Ente Metropolitano

0
  • Fue durante el lanzamiento de la campaña municipal Córdoba Rosa en el marco de la campaña de concientización sobre el cáncer de mama “Córdoba Rosa-Elijo Cuidarme”.
  • A lo largo del mes, habrá una serie de propuestas que ofrecerán diferentes áreas municipales.

Un año más, la Municipalidad de Córdoba a través de diferentes secretarias se suma a la campaña “Córdoba Rosa-Elijo Cuidarme”, una iniciativa del Gobierno Provincial, cuya finalidad es concientizar y sensibilizar sobre la detección temprana del cáncer de mamá durante todo el mes de octubre.

A lo largo del mes, y en diferentes sectores de la ciudad, se sucederán actividades de sensibilización, promoción de la salud, culturales, recreativas, entre otras.

Por tal motivo, este jueves, en el Cabildo de la ciudad se llevó a cabo el lanzamiento de la Campaña Municipal Córdoba Rosa a cargo del intendente Daniel Passerini, quien estuvo acompañado del ministro de Salud de la Provincia, Ricardo Pieckenstainer, y de funcionarios municipales.

En ese marco, el intendente destacó: “Este programa se llama “Elijo Cuidarme” pero la verdad, en nuestra ciudad, Córdoba decidió cuidarte, porque esto es producto de una decisión política, de construir políticas públicas que nos distinguen, nos caracterizan y nos impulsan a superarnos”.

“Vamos a destinar nuestros recursos para seguir mejorando la salud pública y que en Córdoba siga siendo de calidad, para que haya educación pública de calidad, para que sigamos apostando a que se formen profesionales universitarios de calidad, para que sigan cuidando a la gente y porque sabemos que además de ser el corazón de la Argentina, en Córdoba el corazón late más fuerte porque estamos todos juntos”.

Además, anunció que junto al Gobierno Provincial pondrán a disposición cuatro mamógrafos móviles que se desplazarán por las ciudades del Ente Metropolitano durante el Octubre Rosa, “Desde el Ente Metropolitano queremos seguir integrando acciones, complementándose y la prevención y el cuidado, son fundamentales.”, expresó Passerini.

También estuvieron presentes junto al intendente la senadora nacional, Alejandra Vigo, la Subsecretaría de Bienestar Integral, Marcela Marramá, la directora General de Coordinación de la Subsecretaria de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, Lorena Torrez y la subsecretaria de Coordinación de la secretaria de Gobierno Fiscalización y Control, Carolina Martin.

La senadora Vigo destacó la importancia de la ley 10.503, sancionada en el 2017, “que fue un punto de partida porque ahí el gobierno, el Estado, tomó la obligación de trabajar en estas políticas para la prevención y sobre todo para la promoción de lo que significa el cuidado sobre el cáncer de mama”, señaló la senadora Vigo.

Y añadió: “Y esta ha sido la gran diferencia con el resto de los territorio nacional, porque Córdoba es la provincia que tiene una ley para obligarnos a todos, a todas, al Estado, a las organizaciones, a la lucha y al trabajo cotidiano y constante de la prevención. Siempre Córdoba va a ir a la vanguardia y va a ser la número uno en políticas de prevención y de promoción”.

Por su parte, la subsecretaría de Bienestar Integral, Marcela Marramá expresó: “Octubre es un mes de encuentro que tiene como objetivo poder concientizar en lo que es el diagnóstico temprano del cáncer de mama, porque este cáncer , si es detectado a tiempo, es curable”.

A la vez, hizo especial énfasis en un dato no menor, “En alguno de nuestros circuitos de salud detectamos mujeres que hace más de 5 años que no se realizan controles por lo que es importante que todos seamos replicadores y consultemos entre las mujeres que están en nuestro entorno si se realizaron el chequeo este año”.

Por lo que es importante señalar que si bien octubre es un mes que teñido de rosa para concientizar, las vecinas de la ciudad pueden hacerse los controles durante todo el año en los 100 Centros de Salud , en las Direcciones de Especialidades Médicas Norte, Centro y Oeste, en la Dirección de Medicina Preventiva y en el Hospital Príncipe de Asturias.

En la oportunidad, también se presentó la Red Territorial de Prevención Municipal, en donde se reunió a mujeres referentes de diferentes Centros Vecinales a las que se les brindaron diferentes charlas de concientización, para que cada una de las mujeres puedan replicarlas en cada sector de la ciudad y se comunique la importancia de la campaña, haciendo hincapié en la concientización del control anual.

Una de las charlas que se desarrolló para las presentes fue sobre Detección temprana del cáncer de mama como posibilidad de cura, a cargo de Anahí Libera, ginecóloga y mastologa de la Dirección de Atención Primaria.

También, dieron su testimonio mujeres de la Fundación Amazonas, la periodista Karina Vallori, y Verónica Bruera, presidenta del ente Córdoba y Servicios, quienes contaran en primera persona sus experiencias con la enfermedad, alentando a las presentes a la realización de controles tempranos para detectar a tiempo un posible cáncer de mama y curarse.

A su vez, diferentes equipos de la Dirección de Especialidades Médicas presentaron a los presentes el programa Pausa Activa a través del cual se enseñó a respirar y a poder conectar el cuerpo y relajarse para superar situaciones cotidianas estresantes.

Además, en el exterior del Cabildo, hay un puesto de vacunación, testeos VIH y consejería sobre cáncer de mama y se gestionaron turnos a las mujeres que lo requirieron, para realizar el circuito de salud de la mujer, RONDEFEM.

Al finalizar la actividad, el intendente junto a las autoridades presentes, recorrieron los stands ubicados fuera del cabildo.

Actividades

En el marco del programa “Córdoba Rosa”, la Municipalidad propone una serie de actividades con el fin de seguir trabajando en la concientización, el mayor acceso a los controles y tratamientos y el acompañamiento para las mujeres que atraviesan esta enfermedad, lo que se promueve durante todo el año.

Para conocer una por una las propuestas, ingresar al siguiente enlace.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss