Inicio Blog Página 128

Continúa la colocación de cartelería inclusiva en los parques y plazas de la ciudad

0
  • Ya cuentan con este tipo de cartelería el Parque Las Heras Elisa, Plaza Alberdi, Plaza de la Intendencia- Héroes de Malvinas y la Plaza Jerónimo del Barco.
  • Estas acciones buscan promover la inclusión social y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Siguiendo el lineamiento de la actual gestión del intendente Daniel Passerini de integrar, conectar y humanizar, la Municipalidad continúa la campaña de señalización en espacios verdes de la ciudad.

Con el objetivo de garantizar la accesibilidad y la inclusión de todas las personas, se están llevando a cabo tareas para efectuar la instalación de carteles informativos en parques y plazas. Estos carteles se ilustran con pictogramas claros y concisos, que facilitan la orientación y el uso de los espacios a personas con discapacidad.

La acción es coordinada a través de la Dirección General de Discapacidad, perteneciente a la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano; en un trabajo articulado con organizaciones de la sociedad civil como Fundación Un Tatuaje por una Sonrisa, Ibis y la comunidad sorda de Córdoba.

Ya cuentan con este tipo de cartelería el Parque Las Heras Elisa, Plaza Alberdi, Plaza de la Intendencia- Héroes de Malvinas y la Plaza Jerónimo del Barco.

La colocación de carteles continuará en plazas especialmente elegidas por su cercanía a las fundaciones/instituciones/asociaciones civiles con las cuales se trabaja desde la Dirección General de Discapacidad. Las mismas son:

Plaza Los Naranjos, ubicada en barrio Los Naranjos; Plaza Colón, en barrio Alberdi; Plaza Policía Federal, de  barrio San Martín Norte, y Plaza Lavalle, que se encuentra en barrio San Vicente

Los pictogramas son símbolos visuales que trascienden las barreras lingüísticas, permitiendo que personas de diferentes nacionalidades y con distintos niveles de alfabetización puedan comprender la información de manera rápida y sencilla.

Se trata de representaciones gráficas de conceptos, lo que facilita su comprensión. Al poder identificar los servicios y las instalaciones disponibles en un espacio, permite a todas las personas moverse de manera más independiente y segura.

Esta cartelería también expresa un alfabeto en lengua de señas argentina, promoviendo su reconocimiento como idioma y contribuyendo a la visibilización de la cultura sorda. Esto facilita la interacción entre personas oyentes y sordas, creando un ambiente más inclusivo y respetuoso.

Estas acciones son políticas públicas que promueven la inclusión social y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad. La combinación de pictogramas y lengua de señas garantiza que la información sea accesible para personas con discapacidad visual, auditiva, intelectual y del desarrollo.

A su vez, quienes se acerquen podrán acceder con su teléfono celular desde un QR que lleva a un vídeo, en donde dos niños sordos cuentan acerca de cómo está distribuida la plaza y cuáles son los juegos que en ella se encuentran y se realiza una traducción oral de la comunicación que establecen.

Esta gestión municipal entiende que la accesibilidad en los espacios públicos es un derecho fundamental para que todas las personas puedan disfrutar de parques y plazas en igualdad de condiciones en toda la ciudad.

source

Passerini en la apertura del II Congreso Internacional de Adultos Mayores Preventores: “decidimos visibilizar esta problemática y nos comprometimos a ser parte de la solución”

0
  • Durante dos jornadas, diversos especialistas desarrollan estrategias para prevenir y abordar la soledad no deseada de este grupo etario.

Con el objetivo de abordar una de las problemáticas más importantes que afecta a los adultos mayores, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, inauguró el II Congreso Internacional de Adultos Mayores Preventores en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Durante dos jornadas, especialistas nacionales e internacionales reflexionarán sobre la soledad no deseada y diseñarán estrategias para prevenir y mitigar su impacto en este grupo etario.

El evento, que se desarrolla los días 3 y 4 de octubre, contribuye a pensar estrategias futuras que aporten a mejorar la calidad de vida de las personas mayores y a crear una sociedad más inclusiva y respetuosa con la diversidad.

En su discurso, el intendente Passerini, subrayó: “las personas mayores son sujeto activo de la construcción de políticas públicas y queremos que esta discusión y sus conclusiones sean datos y evidencia que nos permitan diseñar políticas públicas para las personas mayores en Córdoba y que fundamentalmente estén centradas en ellas”.

“El consumo problemático es un problema que atraviesa a toda la sociedad, independientemente de la edad, la situación económica y la geografía. Y si hay un problema, el gobierno tiene que trabajar para solucionarlo. Quienes estamos hoy aquí decidimos ser parte de la solución y vamos a trabajar para construirla”, concluyó el jefe mandatario.

Por su parte, el director del Instituto de Planificación Municipal, Juan Carlos Mansilla: “este congreso busca traer a la sociedad de Córdoba el tema de la soledad no deseada como un desafío para las políticas públicas, específicamente para las que desarrolla la Municipalidad”.

“Las universidades como instituciones tenemos una responsabilidad muy particular a partir de nuestras misiones; cuenten con nuestro compromiso para trabajar junto a las demás instituciones”, afirmó el rector de la UNC, Jhon Boretto.

“Enhorabuena, porque está claro que Córdoba, que es hoy un foco internacional, con la actuación decidida de las políticas públicas, puede hacer reflexionar a toda la ciudadanía y a especialistas sobre estos temas tan importantes”, comentó el presidente de la Red Internacional de Adultos Mayores Preventores de España, Juan Vela Caudevilla.

Al intercambio de experiencias y testimonios de especialistas locales, regionales e internacionales y personas mayores, se le sumó el taller de danzas Folklóricas del Centro de Día «El Hornero».

También las melodías interpretadas por el Ensamble Coral, el Coro del Parque Educativo Noroeste y el Coro En Clave Serrana, de Unquillo. Todos ellos bajo la dirección de María Emilia Corradi.

Un momento inolvidable se vivió cuando subieron al escenario el Coro de Personas Mayores Voces de Otoño, perteneciente a la Municipalidad de Córdoba, dirigido por Pablo Farías y el Coro de personas mayores Cantando a la vida, Villa Allende, bajo la dirección de Cristina Oliva.

Los debates comenzaron con dos paneles en el auditorio Azul de la Facultad de Arquitectura: “Personas Mayores en las Políticas Públicas” y “El Desafío Social del Envejecimiento”, donde se discutieron propuestas para integrar a los adultos mayores en la construcción de una ciudad más inclusiva.

En tanto que a la tarde y durante la segunda jornada se desarrollarán más temáticas que pueden visualizarse en el siguiente enlace: https://youtube.com/live/XoTNxc7nLJo?feature=share

El evento es organizado por el Instituto de Planificación Municipal (IPLAMU), la Secretaría de Salud, la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, pertenecientes a la Municipalidad de Córdoba la, la Red Internacional de Adultos Mayores Preventores (RIAMP), y el Programa Personas Mayores de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba.

Entre las autoridades presentes se destacaron Roberto Moro, representante de Sedronar; Jiri Horecky, presidente de la Red Europea de Envejecimiento (quien participó en video desde la República Checa); Eugenia Pomazán, secretaria de Coordinación y Fortalecimiento Familiar del Gobierno de la Provincia de Córdoba; Raúl La Cava, secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano; y Ariel Aleksandroff, secretario de Salud.

 

source

Mañana se podrá vacunar a perros y gatos contra la rabia en Plaza Vélez Sarsfield

0
  • Será de 10:00 a 14:00 horas
  • Las vacunas son gratuitas y se colocarán por orden de llegada.

La Municipalidad de Córdoba junto a Fundación Garra, llevarán a cabo mañana viernes, una campaña de vacunación de 10:00 a 14:00 horas en la plaza Vélez Sarsfield, ubicada sobre bulevar San Juan esquina Irigoyen del barrio Nueva Córdoba.

La atención será por orden de llegada y de manera gratuita.

Para poder recibir la dosis, los animales deberán haber cumplido un año desde la última inoculación, tener más de 90 días de vida y las hembras no estar preñadas.

Además, los gatos tendrán que estar en una jaula transportadora, canil o bolsa de red, en tanto que los perros deberán tener collar, correa y bozal si son de gran porte.

De ser posible, el responsable de la mascota debe concurrir con el carnet sanitario para corroborar la fecha del último refuerzo de la vacuna.

En el caso de no ser el primer dueño del animal de compañía, se sugiere solicitar un certificado de vacunación contra la rabia y si tal documento no existe, confirmar con el veterinario del animal si fue vacunado.

Es importante tener en cuenta que la vacuna contra la rabia es anual, obligatoria y gratuita.

La acción tiene como objetivo llegar a diferentes puntos de la ciudad, para poder prevenir las infecciones contra la rabia a la vez que busca generar conciencia en los cordobeses sobre la importancia y la obligatoriedad de vacunar a los animales y así lograr un mejor control de la enfermedad.

La rabia es una zoonosis de origen viral que afecta al sistema nervioso central de todas las especies de mamíferos, incluido el hombre.

Una vez que los síntomas clínicos se manifiestan, la rabia es mortal en la mayoría de los casos, tanto para los animales como las personas.

Actualmente esta enfermedad está distribuida en todo el mundo y es la responsable de la muerte de más de 60.000 personas por año.

source

La Capital, el Gobierno Provincial y municipios de Córdoba concretaron el 2° Encuentro de Integración Conjunta Administrativa-Tributaria

0
  • Passerini abrió el cónclave y reforzó que hay una decisión política de afianzar acuerdos independientemente de las banderas políticas.
  • La reunión viró en torno a la simplificación de regímenes tributarios.

El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, abrió el 2° Encuentro de Integración Conjunta Administrativa-Tributaria en el Palacio 6 de Julio.

La reunión tuvo como objetivo poner en común la gestión tributaria de los municipios de la provincia y del Gobierno de Córdoba (organizador del encuentro), en aras de promover una gestión más eficiente.

Passerini dio la bienvenida al encuentro y afirmó que en este contexto complejo para la economía local se han incrementado las obligaciones para los municipios, “el primer mostrador” para los ciudadanos y ciudadanas.

En ese sentido, destacó la responsabilidad tributaria y fiscal de la gestión provincial para la captación de inversiones, y valoró la voluntad de los municipios de generar acuerdos en la materia independientemente de las banderas políticas.

Acompañó a Passerini el intendente de San Francisco, Javier Bernarte.

La comitiva de la Municipalidad de Córdoba estuvo conformada por el secretario de Administración Pública y Capital Humano, Sergio Lorenzatti; y la subsecretaria de Ingresos Públicos, Magalí Díaz.

Participaron referentes de áreas económicas de Córdoba Capital, Río Cuarto, San Francisco, Alta Gracia, Carlos Paz y Villa María.

El encuentro fue organizado por la Secretaría de Ingresos Públicos de la Provincia, representado por el secretario Gerardo Pintucci.

source

Passerini en la apertura del Mes de la Educación Social: «En los últimos 70 años el Estado tomó una decisión inteligente en Argentina que es garantizar la educación libre y gratuita»

0
  • El intendente participó en uno de los paneles que se llevaron a cabo en el Museo Metropolitano de Arte Urbano.
  • La propuesta formativa incluye visitas, talleres y clases abiertas en espacios culturales y educativos de la ciudad.
  • El cronograma completo está disponible aquí

En el marco del mes de la Educación y en conmemoración por el día de la Educación Social y de la Diversidad Cultural, el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, participó de la apertura del Ciclo de Conversaciones y Debates: “Pensar y construir proyectos educativos y culturales para el encuentro y la transformación social”.

La actividad se realizó en en el Museo Metropolitano de Arte Urbano de la Plaza España e invita a debatir sobre el derecho a la educación, los procesos de aprendizaje que valoren la diversidad, promuevan una ciudadanía plena y comprometida con el bien común.

“La educación es demasiado grande para meterla solo dentro de un aula, una escuela, un edificio de la universidad”, explicó Passerini durante sus palabras iniciales y destacó el rol esencial de la educación, en medio de un conflicto salarial que afecta a las universidades públicas nacionales.

“En momentos en los que se discute lo indiscutible, en los últimos 70 años el Estado tomó una decisión inteligente en Argentina que es garantizar la educación libre y gratuita. Mientras más gente entre a la universidad, menos pobreza tendremos”, analizó.

El intendente valoró la importancia que tiene la educación municipal, reflejada en la disponibilidad de recursos, herramientas tecnológicas y alcance en la población que más lo necesita.

“Educar es mucho más que instruir. Educar es esto que humildemente queremos hacer y que el Papa lo planteó en tres gestos: pensar, sentir y hacer”, sintetizó Passerini.

Del panel “Desafíos pedagógicos y políticos para una educación transformadora y con sentido colectivo”, participaron también secretaria de Educación municipal, Alicia La Terza; la psicopedagoga, escritora y especialista en Niñez y Adolescencias, Liliana González; el médico, docente y rector de la Universidad del Sentido, Hugo Juri. Actuaron como moderadoras Eugenia Rotondi y Soledad Ferraro.

Educar con sentido

“Estos espacios nos permiten repensar la educación social, repensar nuestro trabajo en los CEB, en los Parques Educativos y en las escuelas”, destacó por su parte la secretaria de Educación municipal, Alicia La Terza, respecto al abordaje territorial del proceso reflexivo.

Pensando la educación en el actual contexto de crisis, a lo largo de la vida y en todos los espacios, la subsecretaria de Cultura, Soledad Ferraro añadió: “Desarrollamos un montón de proyectos en los Parques Educativos y los CEB, donde el arte y la creación implican una reflexión sobre los sentidos pedagógicos y la proyección de futuro que queremos darnos como sociedad”.

Por su parte, la psicopedagoga y escritora Liliana González cuestionó las sobre exigencias que recaen sobre las escuelas, responsabilidad de un gran abanico de instituciones. “Yo creo que se les pide demasiado. Los cimientos fundantes los construye la familia”, argumentó respecto a los difíciles procesos de crianza, donde criticó la excesiva centralidad de las “pantallas”.

“Hay que aprovechar las tecnologías y que los jóvenes sean el liderazgo. Más del 60% están bajo la línea de pobreza”, advirtió a su momento el rector de la Universidad del Sentido, Hugo Juri, para quien el rol de esta casa de estudios resulta esencial para entender el contexto global, capacitar y brindar un horizonte de vida a millones de personas.

Fue creada por Scholas Occurrentes en 2022 y tiene sede en la Ciudad del Vaticano, dictando clases de manera on-line, aunque también dispone de otras sede en el mundo y Córdoba es una de ellas. “Gracias a la Municipalidad y la Provincia de Córdoba, la primera sede funcionante con estudiantes de la Universidad del Sentido en el mundo la tenemos acá”, puntualizó con orgullo.

Cronograma

Dentro de las actividades propuestas para estos talleres, se abordan procesos e instituciones socioeducativas y culturales como Parques Educativos, Centros de Encuentro Barrial, Centros Culturales y organizaciones comunitarias centradas en la educación e inclusión.

El ciclo formativo incluirá conversatorios, visitas, talleres y clases abiertas en espacios culturales y educativos, especialmente en Parques Educativos, Museos y Centros Culturales.

Los interesados pueden conocer el cronograma de todos los conversatorios aquí.

source

Con el lema “Cultura que potencia, lecturas que transforman”, el próximo martes comenzará la 38° Feria del Libro Córdoba

0
  • Se extenderá hasta el 20 del mismo mes en la Supermanzana Intendencia y espacios culturales de la ciudad.
  • En la grilla destaca la presencia de Camila Sosa Villada, María Teresa Andruetto, Liliana Heker, Rocambole, Viviana Rivero, Martín Kohan y Eduardo Sacheri, entre muchos otros.
  • La programación completa está disponible en feriadellibro.cordoba.gob.ar

El próximo 8 de octubre iniciará la 38° Feria del Libro Córdoba, con entrada gratuita, que se extenderá hasta el 20 de octubre.

Bajo la curaduría de Tito Dómina y Karina Fraccarolli, ofrecerá más de 200 actividades, entre charlas, talleres, presentaciones de libros, debates, espectáculos musicales y cerca de 100 stands de expositores y editoriales independientes.

Participarán consagrados escritores y escritoras, periodistas, artistas y poetas, en una grilla para todos los gustos: Camila Sosa Villada, María Teresa Andruetto, Liliana Heker, Rocambole, Viviana Rivero, Martín Kohan y Eduardo Sacheri, entre otros.

Neuquén y Bolivia serán la ciudad y el país invitado, que aportarán su literatura, entre distintas propuestas durante la feria.

El lema para este año será “Cultura que potencia, lecturas que transforman”, con miras en reconocer el trabajo en la ciudad y el aporte de la economía naranja, impulsora del turismo y la industria editorial.

Los ejes centrales girarán en torno a la identidad, la diversidad y accesibilidad, como así también el rol de la cultura como motor de desarrollo.

El epicentro de la #FLC2024 será la Supermanzana de la Intendencia, con muchas más propuestas para disfrutar en el Teatro Comedia, el MMAU, el Cine Arte Córdoba y la Biblioteca Córdoba, así como también en las bibliotecas barriales.

Habrá seis espacios que llevarán el nombre de reconocidos autores y autoras que dejaron un legado en nuestro patrimonio literario como Daniel Salzano, Graciela Bialet, Cristina Bajo, Vicente Luy, Nury Taborda y Malicha Leguizamón.

En toda la ciudad

Adicionalmente, habrá una serie de charlas bajo el nombre de “El cuarteto es Cultura-Arte-Literatura”, coordinadas por el antropólogo Gustavo Blázquez para discutir la influencia del género musical en la construcción de la identidad cordobesa.

También se desarrollará el ciclo gastronómico «Utuco», con debates sobre el patrimonio alimentario cordobés y la relación entre la gastronomía y la literatura.

En materia de accesibilidad, habrá plazas de estacionamiento para personas con movilidad reducida, baños adaptados, zonas de calma y descarga emocional, uso de rampas y una capacitación para expositores con el fin de garantizar una atención inclusiva.

Además, la sala de lectura infantojuvenil Malicha se trasladará a la Supermanzana de la Intendencia con una grilla de actividades literarias y lúdicas para los más pequeños.

Los dos primeros días de la #FLC2024 estarán destinados a la actividad de las escuelas de la ciudad, con el protagonismo de los niños y jóvenes, mientras que desde el 10 de octubre, ya se podrá disfrutar de las primeras charlas y exposiciones.

Las carpas con los puestos de libros, igualmente, se podrán visitar del 8 al 20 de octubre, en el horario de 11 a 20 horas de lunes a sábado y de 15 a 20 horas los domingos y el feriado.

Para ver la programación completa ingresar en https://feriadellibro.cordoba.gob.ar/

source

El Paseo de las Flores recupera su encanto

0
  • Este icónico espacio ubicado en Obispo Trejo entre 27 de Abril y Deán Funes está siendo revalorizado con trabajos de restauración, pintura y puesta en valor.
  • Al finalizar las obras volverá a funcionar el mirador con días y horarios para subir a visitarlo, en forma libre y gratuita.

La Municipalidad de Córdoba ofrece un sin número de propuestas para recorrer y redescubrir la ciudad. Una de ellas está en el corazón mismo del centro. Se trata del Paseo de las Flores, un colorido e icónico sitio de los cordobeses, ubicado estratégicamente sobre la peatonal Obispo Trejo, como un paso entre las dos ciudades: el presente y su historia.

En el lugar se están haciendo trabajos de recuperación y puesta en valor, que incluyen arreglo de muros, luminarias, pintura y colocación de flores, entre otras acciones como reparación de canteros y farolas adyacentes al Paseo de las Flores.

Al finalizar las obras, los 700.000 vecinos y visitantes que mensualmente pasan por el lugar podrán disfrutar de este singular “paseo” que habrá recuperado uno de sus encantos, su Mirador sobre calle Obispo Trejo. En forma libre y gratuita podrán subir, tomarse una fotografía y disfrutar de una vista distinta de la calle Obispo Trejo.

Estará abierto de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y los sábados de 9:00 a 13:00 y contará con la presencia y acompañamiento de personal de la Dirección General de Coordinación del Área Central de la Municipalidad de Córdoba.

Las tareas son permanentes y se dan en el marco de un plan integral de recuperación del centro, en esta oportunidad enfocadas en la zona del tradicional Paseo de las Flores y sus adyacencias.

En el sector puede apreciarse la recuperación del Paseo del Ajedrecista sobre el costado de la Plazoleta del Fundador, la puesta en valor de un tramo de 27 de Abril con ampliación de veredas y colocación de adoquinado, entre otras.

El Mirador invita a detenerse…

Bajo su sombra caminan todos y entre esos más de medio millón de personas que pasan por mes: los estudiantes y trabajadores, los que regalan poesías o hacen balances en las oficinas; y los turistas que siempre nos visitan y pasean por nuestra peatonal, famosa por hermosa y la primera del país.

Quizás alguna vez un transeúnte desprevenido se preguntó qué significaba, por qué se encontraba allí… El Paseo de las Flores y su mirador es un símbolo de dos ciudades que conviven: como un paso desde el presente a sus iglesias, Cabildo y la primera universidad del país.

Y todo sucede en el Área Central bajo la sombra celeste de los jacarandás.

Los trabajos de su puesta en valor están coordinados por la Subsecretaria de Coordinación y la Secretaría de Gobierno, Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.

source

Jerry Lewis, Dean Martin, Anita Ekberg y Mastroianni, juntos en el Cineclub Municipal

0
  • Se exhiben tres películas históricas en bulevar San Juan 49.
  • Un miércoles de lujo para los cinéfilos.

 


Este miércoles, a las 15:30, se proyecta en el Cineclub Municipal, bulevar San Juan 49, la película “Mi amiga Irma” (My friend Irma, 1949), con Jerry Lewis, Dean Martin y Marie Wilson.

Ambientada en New York, cuenta la historia de un dúo de cómicos que buscan trabajo y es una obra maestra dentro de la producción de Lewis y Martin.

A las 23, siguen las obras cinematográficas de la dupla, ya que se proyecta “Entre la espada y la pared” (Hollywood or Bust, con el agregado de la actuación de Anita Ekberg).

La película cuenta las peripecias de Malcolm, un joven hipercinéfilo locamente enamorado de la exuberante actriz sueca Anita Ekberg, y Steve, un pícaro involucrado en líos gangsteriles. Ambos logran como premio en un sorteo un flamante automóvil.

El primero lo necesita para irse a Hollywood e intentar conocer a Anita, y el segundo (que había falsificado los boletos), lo quiere vender para pagar sus cuantiosas deudas de juego. Al final decidirán irse a la capital del cine mundial pero con diferentes objetivos.

¡Eterno Marcello!

En tanto, este miércoles, a las 20.30, culmina el ciclo de películas dedicado a Marcello Mastroianni con la exhibición de “Ojos negros”, basada en tres cuentos de Chéjov.

source

El Ente Metropolitano pavimentará casi un kilómetro de calles entre Villa Allende y Saldán

0
  • La inversión total asciende a $397 millones.
  • Completarán casi un kilómetro lineal de pavimento.

 

El presidente del Ente Metropolitano Córdoba, Rodrigo Fernández, junto a los intendentes de Villa Allende, Pablo Cornet, y de Saldán, Carolina Cristori, supervisaron el comienzo de las obras en dos calles clave que conectan ambas localidades del departamento Colón.

En primer lugar, se trabajará sobre la calle Caracas, desde la Avenida San Martín hasta la calle Brasil, donde se realizarán tareas de hormigonado, cordón cuneta, bocacalles y reductores de velocidad en un tramo de 450 metros.

Paralelamente, en las calles perpendiculares, Brasilia y Brasil, se ejecutarán trabajos de pavimentación en otros 150 metros, mejorando la conectividad en estas importantes arterias.

Respecto a la importancia de las obras, Rodrigo Fernández destacó: «Esta es una obra histórica, largamente solicitada por los vecinos y los municipios, que fortalece la integración del área metropolitana».

En una segunda etapa, se pavimentará la calle Félix Frías en el barrio San Alfonso de Villa Allende, donde el municipio local ya realizó las obras de cordón cuneta y bocacalles.

La inversión total para estas obras asciende a 397 millones de pesos, financiados por el Ente Metropolitano.

Durante la visita, el intendente Pablo Cornet subrayó: «Esto es una prueba del trabajo conjunto entre municipios que integran el Ente, incluyendo a los barrios que se encuentran en los límites de nuestras localidades».

Por su parte, Carolina Cristori, intendenta de Saldán, expresó: «Es un orgullo que el organismo lleve adelante estas obras. Estamos presentes en cada barrio, brindando soluciones a los vecinos».

El recorrido también contó con la presencia del Director Ejecutivo del Ente Metropolitano, Rubén García Peyrano, autoridades municipales y equipos técnicos.

source

Feria Internacional de Turismo 2024: destacada participación de la ciudad de Córdoba

0
  • La «Docta» es líder del interior del país en el turismo de convenciones, según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones.
  • La ciudad lanzó nuevas propuestas turísticas y se profundizó la conexión con otros destinos a nivel nacional e internacional.

La capital cordobesa brilló en su participación en la 28° edición de la Feria Internacional de Turismo, la reunión más grande del sector desarrollada en el predio de la Rural de Buenos Aires.

La Municipalidad de Córdoba promocionó sus virtudes como destino turístico ante más de 120 mil personas, entre las cuales se encontraban público general, expositores, profesionales del sector y representantes de destinos turísticos de todo el mundo.

El evento se extendió durante cuatro días y tuvo una intensa agenda de presentaciones, reuniones de vinculación institucional y un stand propio con juegos interactivos.

Córdoba lanzó las nuevas propuestas turísticas de la ciudad, entre las que se destacan el Turismo Cultural y Religioso, el Gastronómico, Reuniones y Eventos Deportivos, Turismo de Bienestar y Turismo de Naturaleza. Las iniciativas fueron potenciadas gracias al trabajo junto con el sector privado, grandes referentes del espectáculo y del deporte cordobés.

El encuentro contó con la presencia del secretario de Gobierno, Fiscalización y Control, Rodrigo Fernández, y el subsecretario de Turismo, Marcelo Valdomero.

El espacio contó con la visita de referentes del espectáculo y el deporte como Lizy Tagliani, Ariel Tarico, Flavio Mendoza, Julio Chávez, y representantes de los clubes de fútbol locales Talleres, Belgrano e Instituto como también, la destacada presencia del campeón olímpico, Maligno Torres.

También fue parte de la presentación el representante del Cluster de Turismo Salud, Javier Romero Segura.

Inteligente y sostenible

La ciudad también fue reconocida por la Red Argentina de Destinos Turísticos Inteligentes como líder en la materia por su adhesión a la implementación de la norma IRAM DTI 42.101.

«La Docta» además es el único municipio de la provincia en adherir al Programa “Municipios Turísticos Sostenibles”, desarrollado por la secretaria de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación.

A su vez, durante la FIT se firmaron importantes acuerdos para el desarrollo del turismo de la ciudad. Uno de ellos fue el de cooperación mutua entre Córdoba y las ciudades de Santa Fe, Rosario y Paraná y otro con la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), para promover la sostenibilidad en el hotelería.

A la par se desarrollaron reuniones para profundizar la conexión de Córdoba con el resto de los destinos a nivel nacional e internacional, entre las que se destacan Costa Rica, Perú, Guatemala, Montevideo, Punta del Este, Trelew, Cosquín y Río Cuarto.

Turismo de reuniones

La ciudad de Córdoba es el destino turístico número uno del interior del país en este segmento, según la calificación que hizo asociación internacional de congresos y convenciones IICA.

En ese marco de acciones junto al sector privado, se llevó a cabo una reunión con representantes del Cluster de eventos y espectáculos de la ciudad y el Córdoba Bureau.

Turismo Religioso

También, y como parte de las actividades de agenda de la ciudad, se realizó la presentación del Camino de Brochero,  y la participación del Municipio en el Plenario de la Comisión Argentina de Turismo Religioso de Argentina.

Juegos interactivos

Además del stand integrado con la provincia, la capital se destacó este año con un puesto promocional propio donde los visitantes de la feria pudieron descubrir y vivenciar las experiencias que ofrece la ciudad a través de juegos interactivos.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss