Inicio Blog Página 129

El Ente Metropolitano pavimentará casi un kilómetro de calles entre Villa Allende y Saldán

0
  • La inversión total asciende a $397 millones.
  • Completarán casi un kilómetro lineal de pavimento.

 

El presidente del Ente Metropolitano Córdoba, Rodrigo Fernández, junto a los intendentes de Villa Allende, Pablo Cornet, y de Saldán, Carolina Cristori, supervisaron el comienzo de las obras en dos calles clave que conectan ambas localidades del departamento Colón.

En primer lugar, se trabajará sobre la calle Caracas, desde la Avenida San Martín hasta la calle Brasil, donde se realizarán tareas de hormigonado, cordón cuneta, bocacalles y reductores de velocidad en un tramo de 450 metros.

Paralelamente, en las calles perpendiculares, Brasilia y Brasil, se ejecutarán trabajos de pavimentación en otros 150 metros, mejorando la conectividad en estas importantes arterias.

Respecto a la importancia de las obras, Rodrigo Fernández destacó: «Esta es una obra histórica, largamente solicitada por los vecinos y los municipios, que fortalece la integración del área metropolitana».

En una segunda etapa, se pavimentará la calle Félix Frías en el barrio San Alfonso de Villa Allende, donde el municipio local ya realizó las obras de cordón cuneta y bocacalles.

La inversión total para estas obras asciende a 397 millones de pesos, financiados por el Ente Metropolitano.

Durante la visita, el intendente Pablo Cornet subrayó: «Esto es una prueba del trabajo conjunto entre municipios que integran el Ente, incluyendo a los barrios que se encuentran en los límites de nuestras localidades».

Por su parte, Carolina Cristori, intendenta de Saldán, expresó: «Es un orgullo que el organismo lleve adelante estas obras. Estamos presentes en cada barrio, brindando soluciones a los vecinos».

El recorrido también contó con la presencia del Director Ejecutivo del Ente Metropolitano, Rubén García Peyrano, autoridades municipales y equipos técnicos.

source

Feria Internacional de Turismo 2024: destacada participación de la ciudad de Córdoba

0
  • La «Docta» es líder del interior del país en el turismo de convenciones, según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones.
  • La ciudad lanzó nuevas propuestas turísticas y se profundizó la conexión con otros destinos a nivel nacional e internacional.

La capital cordobesa brilló en su participación en la 28° edición de la Feria Internacional de Turismo, la reunión más grande del sector desarrollada en el predio de la Rural de Buenos Aires.

La Municipalidad de Córdoba promocionó sus virtudes como destino turístico ante más de 120 mil personas, entre las cuales se encontraban público general, expositores, profesionales del sector y representantes de destinos turísticos de todo el mundo.

El evento se extendió durante cuatro días y tuvo una intensa agenda de presentaciones, reuniones de vinculación institucional y un stand propio con juegos interactivos.

Córdoba lanzó las nuevas propuestas turísticas de la ciudad, entre las que se destacan el Turismo Cultural y Religioso, el Gastronómico, Reuniones y Eventos Deportivos, Turismo de Bienestar y Turismo de Naturaleza. Las iniciativas fueron potenciadas gracias al trabajo junto con el sector privado, grandes referentes del espectáculo y del deporte cordobés.

El encuentro contó con la presencia del secretario de Gobierno, Fiscalización y Control, Rodrigo Fernández, y el subsecretario de Turismo, Marcelo Valdomero.

El espacio contó con la visita de referentes del espectáculo y el deporte como Lizy Tagliani, Ariel Tarico, Flavio Mendoza, Julio Chávez, y representantes de los clubes de fútbol locales Talleres, Belgrano e Instituto como también, la destacada presencia del campeón olímpico, Maligno Torres.

También fue parte de la presentación el representante del Cluster de Turismo Salud, Javier Romero Segura.

Inteligente y sostenible

La ciudad también fue reconocida por la Red Argentina de Destinos Turísticos Inteligentes como líder en la materia por su adhesión a la implementación de la norma IRAM DTI 42.101.

«La Docta» además es el único municipio de la provincia en adherir al Programa “Municipios Turísticos Sostenibles”, desarrollado por la secretaria de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación.

A su vez, durante la FIT se firmaron importantes acuerdos para el desarrollo del turismo de la ciudad. Uno de ellos fue el de cooperación mutua entre Córdoba y las ciudades de Santa Fe, Rosario y Paraná y otro con la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), para promover la sostenibilidad en el hotelería.

A la par se desarrollaron reuniones para profundizar la conexión de Córdoba con el resto de los destinos a nivel nacional e internacional, entre las que se destacan Costa Rica, Perú, Guatemala, Montevideo, Punta del Este, Trelew, Cosquín y Río Cuarto.

Turismo de reuniones

La ciudad de Córdoba es el destino turístico número uno del interior del país en este segmento, según la calificación que hizo asociación internacional de congresos y convenciones IICA.

En ese marco de acciones junto al sector privado, se llevó a cabo una reunión con representantes del Cluster de eventos y espectáculos de la ciudad y el Córdoba Bureau.

Turismo Religioso

También, y como parte de las actividades de agenda de la ciudad, se realizó la presentación del Camino de Brochero,  y la participación del Municipio en el Plenario de la Comisión Argentina de Turismo Religioso de Argentina.

Juegos interactivos

Además del stand integrado con la provincia, la capital se destacó este año con un puesto promocional propio donde los visitantes de la feria pudieron descubrir y vivenciar las experiencias que ofrece la ciudad a través de juegos interactivos.

source

En el Día Mundial del Corazón, Passerini participó en la Feria Saludable en el Hospital Italiano

0
  • El evento buscó concientizar a la comunidad sobre la importancia de cuidar la salud cardiovascular.

En el marco del Día Mundial del Corazón, el intendente Daniel Passerini participó de la jornada de concientización que se llevó a cabo en el Hospital Italiano.

Bajo el lema elegido por la Federación Mundial del Corazón, «Usemos el Corazón para Actuar», el evento buscó concientizar a la comunidad sobre la importancia de cuidar la salud cardiovascular y el impacto positivo que pequeñas acciones pueden tener en la prevención de enfermedades del corazón.

Estamos trabajando, generando conciencia para que la reanimación y todas las actividades preventivas sean parte de nuestra rutina”, expresó el intendente Daniel Passerini.

La actividad central de la jornada fue la «Feria Saludable», que invitó a los vecinos a conocer más sobre hábitos alimentarios, ejercicio físico y cuidados preventivos para evitar enfermedades cardiovasculares.

También asistieron el Concejal Nicolás Piloni y el Director del Hospital Italiano, Dr. Juan Horacio Gras.

La Organización Mundial de la Salud estableció el Día Mundial del Corazón en el año 2000 para alertar sobre una problemática que provoca 17,1 millones de muertes anuales a nivel global, en su mayoría debidas a infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares, situaciones que pueden prevenirse con un estilo de vida saludable.

source

Adultos mayores podrán realizar un taller para evitar caer en estafas virtuales

0
  • Este miércoles la actividad será en Malvinas Argentinas, en tanto que el viernes se realizará en Alta Gracia.
  • Se explican las modalidades más comunes y herramientas para mejorar la seguridad en las transacciones en línea.

En respuesta al aumento del ciberdelito, la Municipalidad de Córdoba y el Ente Metropolitano continúan dictando talleres orientados a prevenir fraudes electrónicos a adultos mayores.

La actividad, busca ser una instancia amena y sencilla para aprender a operar en forma segura en plataformas digitales en donde se le brindan a las personas de este rango etario las herramientas necesarias para no ser victimas de estos delitos.

El taller denominado “Derechos del Consumidor en la Era Digital”, estará presente este miércoles a las 11:00 horas en Punto Digital, ubicado sobre la Avenida San Martín 876 de Malvinas Argentinas.

En tanto que el viernes, la jornada se realizará en el Colegio de Abogados de Alta Gracia, que se encuentra en la calle Dino Cariggiani 37.

El encuentro está a cargo de profesionales de la Dirección General de Mediación Comunitaria y Defensa del Consumidor, integrante de la Secretaría de Gobierno, Fiscalización y Control.

Cabe destacar que el Ente Metropolitano Córdoba agrupa a la ciudad capital y 15 localidades. Estas son Villa Allende, Agua de Oro, Bouwer, Mi Granja, Malagueño, Monte Cristo, Los Cedros, Saldán, Salsipuedes, Toledo, Mendiolaza, Colonia Tirolesa, Estación Juárez Celman, Malvinas Argentinas y la Calera.

Gestiona políticas y proyectos comunes, facilitando la planificación, ejecución de obras y servicios que beneficien a toda la región. Fomenta la implementación de acciones integradas en áreas clave como el transporte público, la salud, el medio ambiente, la seguridad ciudadana, entre otras.

source

Día Internacional de las Personas Mayores: espacios gratuitos para realizar actividad física, sociabilizar y cuidar la salud

0
  • Los vecinos y vecinas mayores de 60 años que deseen acceder a las actividades deportivas de los espacios municipales, se encuentran eximidos del pago de aranceles.

La actividad física ayuda a aumentar la resistencia ante enfermedades y retarda la aparición de lesiones asociadas al envejecimiento. Por tal motivo, la Municipalidad lleva adelante diversos programas integradores para las personas mayores.

Actualmente, el Club Municipalidad y los polideportivos General Paz, General Bustos, Los Algarrobos, Corral de Palos, Los Gigantes, Argentino Central y el Parque Educativo Noroeste abren diariamente sus puertas a las personas mayores. Ofrecen una amplia y variada gama de actividades deportivas y recreativas para el disfrute, el aprendizaje y el contacto con pares en un entorno amigable.

Más de 2.200 personas mayores realizan gimnasia adaptada, folklore, bochas, tejo, natación, newcom, yoga, gimnasia acuática, movimiento con tambores y tenis de mesa.

Es importante destacar que, en cada uno de estos lugares, las personas mayores de 60 años están eximidas de los aranceles correspondientes para realizar las distintas actividades físicas y recreativas. La misma tiene un alcance para todas las disciplinas hasta cubrir los cupos.

Polideportivos con actividades para personas mayores:

*General Paz (Roma 155, barrio General Paz)
Natación, gimnasia acuática, ping pong, newcom, gimnasia adaptada, estiramiento, sapo, tejo y bochas.

*General Bustos: (Belindo Soaje 616, barrio General Bustos)
Gimnasia acuática, natación (inicial y avanzada), gimnasia adaptada y postural, newcom, arte y movimiento y folclore.

*Club Municipalidad: (Avellaneda 2751, barrio Alta Córdoba)
Folclore, newcom, gimnasia adaptada, yoga, natación y gimnasia acuática.

*Corral de Palos (Ernesto Guastoni 3456, barrio Corral de Palos).
Gimnasia adaptada, yoga y newcom.

*Los Algarrobos (Cajamarca 2012, barrio Santa Isabel)
Gimnasia adaptada y folclore.
*Carlos Cerutti (Pinzón 1050, barrio San Martín)
Gimnasia y pilates.
*Los Gigantes (Fray Cayetano Rodriguez S/N, barrio Los Gigantes)
Gimnasia, ritmos, gimnasia adaptada, folclore, newcom y yoga.
*Argentino Central (LA CHARLA) (Cabo Contreras y Santiso y Moscoso, barrio General Bustos)
Gimnasia.
*Parque Sarmiento (Amado Roldán S/N, barrio Nueva Córdoba)
Gimnasia, caminatas y gimnasia adaptada.

source

Vecinos y vecinas de Villa Allende Parque, Los Gigantes e Iponá, podrán realizar trámites a través del Registro Civil Móvil

0

La Municipalidad de Córdoba acerca a los vecinos y vecinas de la ciudad el Registro Civil móvil para que puedan acceder de manera más rápida y cerca de sus hogares a los trámites que se realizan en esta área administrativa.

Durante esta semana, el operativo se realizará este miércoles, de 09:00 a 18:00 horas, en el Parque Educativo Noroeste, ubicado sobre calle Macha 8300 de barrio Villa Allende Parque.

El día jueves, la jornada se efectuará en la escuela José Gabriel Condorcarqui, que está en Trinidad Guevara 3555, de barrio Los Gigantes, de 10:00 a 14:00 horas.

En tanto que el día viernes, la actividad se trasladará, de 08:00 a 14:00 horas, a la escuela Dante Alighieri, que se encuentra en Javier Díaz 481 de barrio Iponá.

Quienes se acerquen hasta el lugar, podrán realizar trámites relacionados al DNI, como por ejemplo solicitar nuevos ejemplares, actualización de menor a partir de los 5 años y actualización de mayor a partir de los 14 años.

También solicitar partidas de nacimiento, casamiento o defunción; iniciar el trámite de cambio de género; rectificaciones; inscripciones fuera de término (tanto menores como mayores); y consultar sobre trámites en general.

Además, habrá disponible un Punto Vecinon, en donde se brindarán servicios digitales a través de Cidi y Vedi.

Estos operativos son parte del trabajo que viene realizando la actual gestión del intendente Daniel Passerini para que los todos los vecinos y vecinas de la ciudad tengan acceso a realizar todo aquel trámite que sea necesario para mejorar su calidad de vida.

source

Continúa las inscripciones para participar del II Congreso Internacional de Adultos Mayores Preventores que se realizará en la ciudad

0
  • El evento busca contribuir, a partir del análisis y la reflexión, a pensar estrategias futuras que aporten a mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
  • Para inscripciones ingresar aquí.

Los días 3 y 4 de octubre se llevará a cabo en la Ciudad Universitaria de la UNC, el II Congreso Internacional de Adultos Mayores Preventores: La Soledad No Deseada y Las Conductas Adictivas

La temática indagará como abordar la soledad no deseada teniendo un impacto significativo en la salud física y mental de las personas mayores, por lo que resulta fundamental desarrollar estrategias para prevenir y abordar estos problemas.

Además, busca contribuir, a partir del análisis y la reflexión, a pensar estrategias futuras que aporten a mejorar la calidad de vida de las personas mayores y a crear una sociedad más inclusiva y respetuosa con la diversidad.

Serán dos jornadas diferentes con especialistas locales, regionales e internacionales y personas mayores compartirán sus experiencias y testimonios.

Además, se podrá disfrutar de intervenciones artísticas y culturales.

La participación es gratuita pero precisa de una inscripción previa, por lo que aquellos interesados en ser parte del congreso, pueden ingresar en el siguiente enlace o al teléfono 351-2014432.

En caso de dudas o consultas, pueden enviar un mail a la siguiente casilla de correo riamp.cordoba2024@gmail.com .

Las jornadas son organizadas por el Instituto de Planificación Municipal (IPLAMU), la Secretaría de Salud, la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, pertenecientes a la Municipalidad de Córdoba la, la Red Internacional de Adultos Mayores Preventores (RIAMP), y el Programa Personas Mayores de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba.

source

Desde su apertura, el Parque de la Biodiversidad recibió un millón de visitantes

0
  • El espacio educativo, de protección y conservación de la flora y fauna fue visitado por grupos de escuelas, vecinos y turistas deseosos de conocer y disfrutar del renovado espacio.
  • El exzoo dejó atrás el viejo modelo de espectáculo y exhibicionismo animal para convertirse en un espacio de conservación y cuidado.
  • Se puede visitar y recorrer de manera libre o con visitas guiadas sin costo, inscribiéndose en el siguiente enlace.

Desde su apertura en mayo del 2023, entre vecinos, turistas y alumnos de escuelas, el Parque de la Biodiversidad recibió un millón de visitantes.

La familia que posibilitó alcanzar este nuevo hito fue recibida por el presidente de BioCórdoba, Enzo Cravero, quien hizo entrega de regalos fabricados en la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC).

“Estamos muy contentos y orgullosos con el recibimiento de este espacio por parte de los vecinos y por las acciones que realizamos diariamente para proteger y conservar la fauna y la flora autóctona y para promover la Educación Ambiental”, expresó Enzo Cravero, presidente de BioCórdoba.

Situado en el centro de la ciudad de Córdoba, el predio de 17 hectáreas es hoy un espacio dedicado a la educación, conservación y protección de la flora y la fauna, que dejó atrás el viejo modelo de espectáculo y exhibicionismo del ex Zoológico.

Dentro del lugar, cada visitante podrá encontrarse con múltiples espacios patrimoniales recuperados, como es el caso de las cinco cascadas que representan los cinco ríos de la provincia, además de recintos y jaulas vacías, que son parte de la concientización que muestra el cambio de paradigma respecto al trato animal.

Es importante destacar que una de las mayores diferencias que se observa en el nuevo Parque es la falta de exhibición de las especies, por lo que quienes lo visiten podrán hacerlo desde una contemplación respetuosa y no invasiva de los animales que lo habitan.

Dentro del parque, cada visitante puede disfrutar del Patio de las Infancias con juegos para los más pequeños y del Paseo de la Flora Nativa, donde se exponen las distintas especies de la provincia de Córdoba que se encuentran en proceso de conservación.

También, se puede disfrutar de la Cuevita del tren, un espacio en donde se exponen muestras transitorias relacionadas con la historia del predio, junto a proyecciones de fotos de época del trencito y su silbato característico.

El espacio invita a caminar a lo largo de senderos preexistentes recuperados y reconvertidos con nuevos materiales, como también por las nuevas sendas podotáctiles y adoquines intertrabados, que posibilitan realizar un paseo diferenciado e inclusivo para las personas no videntes o con movilidad reducida.

Horarios y Recorridos.

El Parque, cuyo ingreso es totalmente gratuito, está abierto de jueves a domingos, de 09:00 a 17:00 horas.

Aquellos vecinos o turistas que visiten nuestra ciudad, y deseen acercarse y recorrerlo, podrán optar por hacerlo de manera libre o a través de visitas guiadas cuya duración aproximada es de 150 minutos, previa inscripción en el siguiente link indicando en el mismo la cantidad de personas, día y horarios a concurrir.

Quienes opten por asistir a las visitas libres deberán presentarse en puerta de entrada con DNI, teniendo en cuenta que el ingreso estará sujeto a un cupo máximo de personas para resguardar el parque.

En el caso de las visitas institucionales (acompañadas por un guía) se deben comunicar previamente al teléfono 351802-7105, donde se coordinará el día y el horario de la misma.

source

Recta final de obras para el Colector Cloacal Sureste: Passerini y López recorrieron el sector

0
  • Los avances superan el 70%. Beneficiarán a 80.000 personas.

El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, supervisaron los avances de obra en el Colector Cloacal Sureste etapa 2B.

La ejecución de los trabajos se concreta a través de un convenio de colaboración entre la Provincia y la Municipalidad.

El Colector Sureste comprende un conducto central construido el año pasado, denominado Etapa 1. Se complementa con la Etapa 2 que se ramifica en las secciones A y B.

El ramal amplía la capacidad de tratamiento de efluentes cloacales. Beneficiará a 80 mil vecinos y vecinas de la zona.

La Etapa 2A se encuentra próxima a finalizar. Tendrá especial relevancia para el procesamiento de caudales provenientes de Ciudad Evita, Ferreyra, El Quebracho y el sector. Permitirá desactiva antiguas plantas de tratamiento, lo que optimizará el saneamiento.

Por otra parte, el segmento 2B supera el 70% de avance de obra. Contempla la instalación de más de 10.000 metros lineales de colector cloacal. Además de los barrios anteriormente mencionados, canalizará los efluentes desde la planta depuradora de barrio Nicolás Avellaneda y del pozo de bombeo de Almirante Brown.

La construcción de colectores cloacales forma parte de un proyecto conjunto entre la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno de la Provincia para brindar una solución integral a los problemas de tratamiento de líquidos cloacales en la ciudad.

El Colector Sureste, además, permitirá a futuro el desarrollo de infraestructura para un crecimiento ordenado y sostenible.

source

Mañana inicia la Semana del Corazón con controles y chequeos gratuitos en distintos puntos de la ciudad

0
  • Desde las 9 y hasta las 13 horas en Plaza San Martín se realizarán tomas de Presión Arterial (PA) y Valoración de riesgo cardiovascular (RCV), una clase abierta de gimnasia y entrenamiento cardiovascular y stands informativos.
  • La iniciativa tiene como objetivo concientizar sobre las enfermedades cardiovasculares y promover medidas de prevención, control y tratamiento.
  • También y hasta el 4 de octubre se llevarán adelante de manera simultanea actividades en polideportivos, municipales, CPC, Parques Educativos, CEB y Centros de Salud.

Con motivo del Día Mundial del Corazón, que se celebra cada 29 de septiembre, la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Salud desarrollará diversas actividades en diferentes puntos de la ciudad, de manera simultánea, en conjunto con otras secretarías y universidades.

En ese marco, este martes 1 de octubre de 9 a 13 horas en Plaza San Martín se llevara a cabo la Jornada Inaugural por el Día Mundial del Corazón, destacando así la importancia de la salud cardiovascular; principal causa de muerte a nivel Mundial.

En la oportunidad, se realizarán controles de Presión Arterial (PA) y Valoración de riesgo cardiovascular (RCV) a los vecinos que se acerquen a los diferentes puestos ubicados a tal fin.

Además, habrá una clase abierta de gimnasia y entrenamiento relacionado con la salud cardiovascular.

A la vez, habrá expertos en salud cardiovascular que brindarán información sobre nutrición, salud integral y ofertas de actividades deportivas en Parques Educativos y Centros de Encuentro Barrial.

También y como parte de la Semana del Corazón, estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba, de la Universidad Católica y de la Escuela de Enfermería de la Cruz Roja Argentina entre otras instituciones, realizarán tomas gratuitas de presión arterial y valoración del riesgo cardiovascular.

Será del 1 al 4 de octubre de 9 a 13 horas, en todos los CPC, en los hospitales de Pronta Atención, en los Parques Educativos, Centros de Encuentros Barriales y en los Polideportivos Municipales.

Lo mismo sucederá en los 100 centros de salud en las Direcciones de Especialidades Médicas, en los Hospitales Infantil y Príncipe de Asturias, en la Dirección de Medicina Preventiva y en el Servicio Odontológico Municipal.

La Semana del Corazón es una actividad dirigida a concientizar e informar a los vecinos y vecinas sobre la necesidad de desarrollar hábitos de vida saludables como medida de prevención frente a las enfermedades cardiovasculares.

Es importante señalar que, más allá de las actividades propuestas a lo largo de esta semana, durante el año, los vecinos pueden concurrir a cualquiera de los 100 Centros de Salud, a la DEM Centro ubicada en Sarmiento 450, a la DEM Oeste en Deán Funes 2000, a DEM Norte, Anacreonte esq. Jujuy, o al Hospital Príncipe de Asturias en calle Defensa 1250, para controlar, diagnosticar, prevenir y llevar a cabo tratamientos de enfermedades cardiovasculares.

 

¿Por qué es importante la Semana del Corazón?

La hipertensión arterial (HTA) es una condición silenciosa, por lo que muchas personas no saben que la padecen. El control de presión arterial (PA) permite la detección temprana de la patología.

Si esta enfermedad no es controlada a tiempo, puede llevar a complicaciones graves como accidentes cerebrovasculares, cardiovasculares, insuficiencia renal, etc.

A partir del control de presión arterial se pueden estudiar factores de riesgo asociados, como obesidad, diabetes, colesterol alto, tabaquismo, estrés, entre otros.

Además, es una oportunidad para implementar intervenciones preventivas, como cambios en el estilo de vida de las personas, reduciendo el riesgo de complicaciones y promoviendo una vida más saludable o indicar tratamiento farmacológico.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss