Inicio Blog Página 19

Un libro sobre Sui Generis en el Teatro Comedia

0
  • Se trata de una obra escrita a dúo por Freddy Berro y Lucas Fernández, dos agentes culturales del rock en Argentina.
  • Se estrena el domingo 14 de septiembre, a las 19:00, con entrada libre.

Será presentado en el Teatro Comedia el libro “Todo Sui Generis – Volumen 1”, este domingo 14 de septiembre, a las 19:00. Las entradas, que son gratuitas, pueden retirarse desde una hora antes en la boletería de la sala municipal. Los autores son Freddy Berro y Lucas Fernández, dos autores emparentados por su amor al rock argentino y gestores de múltiples actividades ligadas a la difusión del género.

Sui Generis fue uno de los primeros grupos argentinos en salir del gueto rockero, alcanzar la masividad y volver visible un fenómeno que excedía lo sonoro. Y ahora, a 50 años de sus conciertos de despedida, Freddy Berro y Lucas Fernández reviven aquella aventura y nos muestran un detalle minucioso con fechas, lugares y volantes de sus conciertos, aparte de un análisis sobre los proyectos personales de Charly García y Nito Mestre que precedieron al grupo que los cobijó.

La particularidad que enriquece la obra es que está escrita por dos “fans” de distintas generaciones y oficios. Sus propias historias ameritan otro libro más, ya que llegaron por diferentes caminos a la música de Sui Generis y su devoción por el género los llenó de anécdotas.

Freddy Berro, nacido y criado en la ciudad de Buenos Aires, vivió la época en vivo y en directo y siguió a la banda en su juventud. Lucas Fernández, oriundo de Huinca Renancó y radicado en nuestra ciudad, descubrió la banda en su infancia. Además, se enteró que su padre asistió al concierto que tuvo lugar en Córdoba el 14 de Septiembre de 1975 (sí, la misma fecha en que se estrena el libro).

Sobre el libro

El texto incluye, además, momentos históricos como el día en que Charly y Nito, en Mar del Plata, decidieron convertirse en un dúo. Historias familiares, sus comienzos en la música, la aventura inicial, el crecimiento de la aceptación popular y la posterior consolidación. Un párrafo aparte merece la “guerra con los pesados”, ya que hay que recordar que en la génesis del rock criollo los exponentes más representativos ofrecían repertorios más aguerridos y con mucha “polenta”, como se decía en esa época.

La obra cuenta con un prólogo de Nito Mestre, quien generosamente mantuvo diálogo con los autores durante varios meses. El músico evoca aquellos años y escribe: “Con la perspectiva de la lupa del tiempo, valoro aún más lo que fue Sui Generis ahora que todo dura tan poco y comprendo que esos dos chiquilines que éramos, crearon una voz que todavía resuena en las casas, las radios, y en el corazón de muchos.”

La tarea se basó, por un lado, en el costado de coleccionista de Berro y, por otra parte, en el rol de comunicador social de Fernández. En un principio iba a estar escrito únicamente sobre los emblemáticos conciertos de “Adiós Sui Generis”, pero la cantidad de material disponible los llevó a pensar en la totalidad de la historia.

Córdoba siempre presente

La despedida de Sui Generis no fue solamente en el Luna Park, el 5 de Septiembre de 1975. Hubo un concierto en el Club General Paz Juniors el 14 de Septiembre. Es más, el padre de Fernández estuvo presente esa noche y el libro no cuenta esa parte de la historia, ya que este volumen 1 abarca hasta 1974, por lo cual habrá que aguardar el segundo volumen para conocer esos detalles. Esa continuación ya está planeada y los creadores están muy entusiasmados con la idea de proseguir.

La ruta de los autores

Lucas Fernández conduce el ciclo diario “Mama Rock” que se emite por Radio Nacional Córdoba. Ha publicado otros cinco libros más enfocados en la cultura del rock argentino y la música popular. Participa de un dúo tanguero llamado “Sin Vento”. Se acercó a la música de Sui Generis a principios de los noventa cuando todavía era un niño.

Freddy Berro es un gran coleccionista de la banda y, aparte, también ha dedicado gran parte de su vida a investigar sobre la agrupación. Trabajó de diseñador y ya está jubilado. Descubrió a la banda a través de la película “Hasta que se ponga el sol” (1973) y su admiración por Charly García y Nito Mestre lo llevó a escuchar grupos de otras partes del mundo que ambos admiraban. “Todo Sui Generis” es su primer libro y asegura poseer una de las colecciones más grandes de bibliografía rockera del movimiento nacional.

source

Patrimonio y Astroturismo: Este viernes se realizará una visita guiada para conocer el Palacio Municipal y el cielo cordobés

0
  • El recorrido develará la historia de este edificio declarado Monumento Histórico Nacional, exponente arquitectónico del brutalismo en la ciudad.
  • A continuación, expertos en biología y astronomía también invitarán a mirar y descubrir el firmamento desde la terraza del palacio municipal.
  • La actividad es libre y gratuita, con cupos e inscripción previa aquí

Este viernes 5 de septiembre a las 17:00 horas, la Municipalidad de Córdoba ofrecerá una propuesta novedosa que combina patrimonio y astroturismo. Comenzará a las 17:00 horas, con punto de encuentro en el Palacio 6 de Julio, en el ingreso por el Paseo Sobremonte.

La visita guiada recorrerá el Palacio Municipal 6 de Julio, uno de los referentes del estilo arquitectónico brutalista en Córdoba. El edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional, está caracterizado por el uso de hormigón crudo, grandes volúmenes geométricos y formas audaces.

Además, por primera vez se tendrá la oportunidad especial y única de ascender a la terraza, espacio que habitualmente no está abierto al público. Se podrá disfrutar de una vista excepcional del centro de Córdoba, la Cañada, Torre Ángela, el Paseo Sobremonte y el Palacio de Justicia. Asimismo, la Plaza Italia y la Supermanzana de la Intendencia.

Con el anochecer comenzará la actividad de astroturismo, a cargo del biólogo Walter Cejas y dos especialistas en astronomía que hablarán sobre la luna, las estrellas y las constelaciones que se pueden ver desde la ciudad, invitando a los presentes a descubrir el cielo cordobés de manera lúdica y accesible. 

La luna en cuarto creciente será protagonista de esta experiencia que une historia, mitos, leyendas y la relación entre naturaleza y vida urbana. El relato estará enriquecido con datos de la mitología griega y cómo son nombradas las diversas constelaciones. Toda una explicación de la fauna nocturna altamente recomendable.

Actividad es libre y gratuita con cupos e inscripción previa aquí.

Tendencia mundial

El astroturismo es una tendencia que crece en las grandes ciudades del mundo y ahora Córdoba Capital se suma con una propuesta única en la terraza del Palacio 6 de Julio. Este edificio histórico se transforma en escenario para disfrutar de las estrellas y, al mismo tiempo, de una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad.

La actividad, organizada por la Subsecretaría de Turismo, combina patrimonio, ciencia y cultura.

source

Un histórico algarrobo de San Vicente fue el primer ejemplar del nuevo Catálogo de Árboles Notables de la ciudad

0
  • Es un algarrobo blanco (prosopis alba), tiene más de 200 años y está ubicado en Asunción esquina Costanera. Este ejemplar también fue declarado como Patrimonio Natural de la ciudad de Córdoba.

En el marco del Día del Árbol, vecinos y vecinas de la ciudad de Córdoba se reunieron en el barrio San Vicente para homenajear uno de los árboles más viejos que tiene nuestra ciudad. Se trata de un algarrobo blanco (prosopis alba), ubicado en la esquina de calle Asunción y la costanera Int. Ramón B. Mestre, sobre la vereda sudeste.

Durante el acto, la Municipalidad de Córdoba declaró a este ejemplar como parte del Patrimonio Natural Urbano e ingresó al Catálogo de Árboles Notables, la primera entrada de la lista.

Como parte del encuentro, el municipio plantó a través de la Dirección de Espacios Verdes, y en colaboración con la Universidad Nacional de Córdoba, ejemplares de flora nativa en el sector.

El aporte académico de la UNC se dio a través de la participación de estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, quienes realizaron actividades de concientización en el sector, y de un equipo de la Cátedra de Silvicultura, que realizó los estudios isométricos para dar con las características de este ejemplar.

Qué importancia tiene este algarrobo

Tras los estudios realizados en los últimos días, se determinó que este árbol comenzó a crecer en el siglo XVIII y tiene 278 años de edad. Por nombrar algunas referencias, por ese entonces, nuestro territorio aún no era conocido como Argentina y la ciudad de Córdoba tenía menos de la mitad de los años que tiene hoy.

Este árbol, testigo de más de la mitad de la historia de nuestra ciudad, creció junto con el barrio San Vicente. Hoy tiene una altura de 13,12 metros y 1,6 de diámetro y está rodeado por un cantero, que fue construido en la década de los ochenta, cuando se confeccionó la Costanera.

Sus características ornamentales y paisajísticas lo destacan dentro del contexto urbano. Como especie nativa y longeva en nuestra provincia, su reciente declaración como Patrimonio Natural Urbano permitirá que su conservación sea prioritaria en la ciudad, instrumentando todas las medidas necesarias para protegerlo.

source

Con nuevo equipamiento, Córdoba Capital reforzará las acciones de prevención y control del dengue

0

• El Gobierno de la Provincia entregó a la ciudad 50 mochilas pulverizadoras con motor a explosión e insecticida.
• “La salud pública no solo es necesaria, es imprescindible”, destacó Passerini.


Con el objetivo de retomar las tareas de prevención y control del mosquito transmisor del dengue en la capital cordobesa y el área metropolitana, en la jornada de hoy el Gobierno de la Provincia hizo entrega de insumos y equipamientos. El acto fue presidido por el intendente Daniel Passerini junto al ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer.

Se trata de 50 mochilas pulverizadoras con motor a explosión junto a 50 litros de insecticida de amplio espectro (Depe) utilizado para el control de mosquitos, cuyo monto de inversión fue de $67 millones.

El intendente Passerini, resaltó: “A esta altura del año pasado iniciamos el trabajo de ordenamiento ambiental en toda el área metropolitana. En esa instancia, la sinergia y complementación con el área metropolitana fue clave para tener mejores resultados. Vamos a involucrar más sectores de manera coordinada para que menos personas tengan que pasar por el sistema de salud”.

En Córdoba están mejorando los índices en salud pública, a pesar del enorme incremento en las prestaciones. Estamos con niveles presupuestarios muy exigidos porque la cantidad de gente que recibimos está muy por encima de lo previsto. Esta es una de las tantas consecuencias nefastas de este experimento político económico que está padeciendo la Nación, lo que claramente demuestra que la salud pública no es solo es necesaria, es imprescindible”.

Por su parte, Pieckenstainer destacó el trabajo llevado a cabo por el municipio en conjunto con el Ente Metropolitano, logrando reducir a la mínima expresión la cantidad de casos de dengue: “A fin de la etapa, la Municipalidad de Córdoba fue uno de los municipios que tuvo menor cantidad de casos por cada 100.000 habitantes, comparativamente contra el año pasado en donde no nos había ido tan bien”.

Hoy estamos de nuevo fortaleciendo esta relación entre el Ministerio y la Intendencia, trabajando y colaborando. Traemos los insumos, los descartables, incluso el equipamiento para que la atención temprana y el bloqueo temprano de los casos positivos”, concluyó.

De esta manera se profundizarán los diferentes operativos de bloqueo de foco/vectorial y se atacará de manera integral al mosquito que porta el virus del Dengue, tanto en espacios abiertos, públicos como así también domiciliarios.

Estuvieron presentes durante la entrega los secretarios de Medicina Preventiva y Vinculación Territorial, Gustavo Klein y de Salud de la provincia, Carlos Giordana; el secretario de Salud municipal, Ariel Aleksandroff el director general del Primer nivel de atención, Andrés Córdoba; y la directora de Planificación estratégica en gestión de salud, Sonia Nievas junto a otros referentes municipales y provinciales en las acciones de prevención del dengue.

source

Córdoba Capital celebra el Día Nacional del Inmigrante

0

La Municipalidad de Córdoba junto a la Unión de Colectividades Inmigrantes de Córdoba, llevará a cabo dos actividades por el Día Nacional del Inmigrante.

Se realizarán este jueves y comenzarán a las 10:30 horas con una celebración interreligiosa en la Iglesia Catedral. Posteriormente se desarrollará el acto protocolar con invitados especiales, autoridades gubernamentales y representantes de las colectividades que eligieron a la ciudad de Córdoba para vivir, en la Plaza San Martín.

Esta jornada es una oportunidad para poner en valor el aporte significativo de las comunidades migrantes que han forjado la historia, el pasado y el presente de nuestro pueblo. Además, es una ocasión para reforzar los lazos de hermandad que nos unen y que enriquecen la identidad que nos define como cordobeses.

La actividad es libre y gratuita y abierta a toda la comunidad que quiera acompañar esta jornada de celebración y homenaje.

source

Llega el «Ilustrazo»,un festival cordobés dedicado a la ilustración

0
  • Se realizará el sábado a las 16.00 horas en el Centro Cultural España Córdoba ( Entre Ríos 40).
  • La propuesta aborda sobre la disciplina de la ilustración en diversas industrias y fortalece la comunidad creativa.

El Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40), será sede de la segunda edición del “Ilustrazo”. En esta oportunidad, el evento contará con la participación de más de 30 puestos con editoriales, proyectos gráficos e ilustradores, con entrada libre y gratuita.

El “Ilustrazo” es un punto de encuentro para celebrar la ilustración local y seguir haciendo crecer la comunidad. Un festival cordobés dedicado a la ilustración que, desde su primera edición, se ha consolidado como un punto de encuentro para artistas, editoriales y público interesado en esta disciplina.

La grilla indagará el rol de la ilustración en diversas industrias como la editorial, textil, de videojuegos y animación. Habrá talleres gratuitos, con cupo limitado que proponen experiencias creativas en distintos niveles. Para inscribirse, se debe completar el formulario disponible en este enlace.

Carla Rubiolo coordinará el espacio “3, 2, 1 ¡a ilustrar!”, destinado a niños de entre 8 y 10 años. La propuesta invita a crear personajes fantásticos a partir de técnicas combinadas de collage y dibujo. Se trabajará con recortes de papel, palabras al azar y consignas que disparan la imaginación. El foco está puesto en el juego, la expresión visual y el acercamiento temprano al lenguaje de la ilustración como forma de contar y contar(se).

Por otro lado, Lucre Romero estará a cargo del taller “El sello es un gran plan”, dirigido a adolescentes desde los 15 años. Durante la actividad, se explorarán los sellos como técnica gráfica, experimentando con formas, materiales y composiciones propias. El encuentro propone una introducción accesible al trabajo con ilustración desde una mirada práctica y experimental, pensada tanto para quienes se inician como para quienes buscan profundizar en el mundo visual.

De esta forma, el encuentro busca consolidarse como un eje para fortalecer los lazos dentro de la comunidad ilustradora de Córdoba y promover el reconocimiento de esta disciplina como un motor cultural y económico.

source

Córdoba se suma a la Red Iberoamericana de Municipios por las Infancias

0

El intendente Daniel Passerini anunció la incorporación de la ciudad de Córdoba a la Red Iberoamericana de Municipios por las Infancias (Red IberInfancias), tras la firma del acuerdo que institucionaliza su adhesión.

Esta red reúne a gobiernos locales, personas e instituciones, agrupadas por la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), que trabajan en pos de un mejor presente y futuro para niñas y niños en toda Iberoamérica.

“En Córdoba, el trabajo de cooperación y el diseño de estrategias en base a experiencias que transcurren en otros lugares son una política pública: tenemos una impronta propia que nos permite trabajar en red”, remarcó Passerini. “La infancia es infancia en todos los lugares del mundo”, añadió.

“La consolidación de esta red dibuja una voluntad por parte de la UIM y de los municipios de situar en el centro de las políticas públicas a quienes tienen la llave del presente y del futuro de nuestras sociedades. Los niños y las niñas tienen una capacidad para pensar en el interés colectivo, que es claramente un ejercicio que queremos impregnar en esta red”, indicó la presidenta de la Red IberInfancias, Mireia González.

Córdoba realiza un extenso trabajo de políticas públicas dirigidas a las infancias, entre las que se encuentra el fortalecimiento de los jardines y escuelas municipales, a través de la educación en matemática, inglés y robótica; recreación en los Parques Educativos y Centros de Encuentro Barrial; salud en los hospitales municipales, especialmente en el Hospital Infantil; campañas de vacunación; actividades ambientales en el Parque de la Biodiversidad y la Universidad Libre del Ambiente; jornadas de cine móvil en los CPC; actividades culturales en el Teatro Comedia y los museos municipales; y la recientemente inaugurada Casa de las Infancias, en el ex-Centro Cultural General Paz.

Además, Córdoba cuenta con un Servicio Municipal de Protección Integral de Derechos (SPD) para prevenir vulneraciones de los derechos de niños, niñas y adolescentes, con atención presencial y a distancia en todos los CPC. Es también la única ciudad en Argentina que cuenta con un Sistema Educativo Municipal: son 38 escuelas primarias y 38 jardines de nivel inicial.

Con el anexo a la Red Iberoamericana de Municipios por las Infancias, Córdoba expandirá y profundizará su trabajo en esta materia, gracias al trabajo conjunto y las experiencias compartidas con otros municipios. Asimismo, algunas de las experiencias vividas en nuestra ciudad podrán ser replicadas en otras latitudes.

Esta red está presidida Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, España; y también está conformada por los municipios de Villa María, Zapopan (México) y Los Realejos (España), y la provincia de Sancti Spíritus (Cuba). Además, cuenta con representantes de Chile, Ecuador y UNICEF; y en las próximas semanas se sumarán San Francisco y Despeñaderos.

Algunas de las actividades que promueve esta red, y que Córdoba también comenzará a implementar, incluyen encuentros, congresos y seminarios temáticos; acciones formativas presenciales y virtuales; proyectos de cooperación internacional; programas de cooperación para el desarrollo municipal, regional y territorial; y el impulso de plataformas colaborativas y espacios de investigación aplicada; entre otras acciones.

source

ULA en septiembre con propuestas gratuitas: lectura, cine, talleres, webinars y caminata

0
  • La variedad de actividades se traduce en una extensa agenda para disfrutar, aprender y conocer nuevas formas de entender el ambiente.

La Universidad Libre del Ambiente tendrá una amplia y variada oferta educativa y recreativa para el mes de septiembre. Esta institución municipal de educación ambiental sigue abriendo puertas a los vecinos que deseen participar de sus actividades.

Entre las más destacadas, se encuentra el Ciclo de Cine Ambiental “La canica azul”, que cada quince días trae nuevas proyecciones cinematográficas vinculadas a temáticas ambientales en el Cineclub Municipal.

En esta oportunidad, se proyectarán los documentales “Método Livingston” (dir. Sofía Mora) el jueves 4 y “Green Over Grey” (dir. Francesca Molteni y Mattia Colombo) el jueves 18, ambas a las 20:00 horas. Se podrán ver de manera gratuita sin necesidad de reserva previa.

El sábado 6 a las 10:00 horas, tendrá lugar en el campus de la ULA el Club de Lectura, una propuesta diseñada para repasar distintas miradas y épocas de autores que escribieron sobre la naturaleza, con debate incluido. También será gratuita y sin inscripción.

El sábado 13 a las 10:00 horas, el Taller Plastikiando propone repensar el uso del plástico a través de experimentación con bolsas. Es una actividad arancelada que incluye la clase y el material necesario. Las inscripciones se pueden realizar aquí.

Dos webinars tendrán lugar este mes también: “A todo pedal”, sobre el uso de bicicletas en la ciudad, el miércoles 17 a las 18:30 horas; y “Movilidad urbana en Córdoba”, sobre las alternativas sostenibles de transporte, el lunes 22 a las 10:00 horas. Ambas serán transmitidas por el canal de YouTube de la ULA de manera gratuita.

El sábado 27, a partir de las 15:00 horas, se desarrollará el “Taller inicial de fotografía de plantas y flores”. No es necesario contar con experiencia previa, pero se requiere asistir con cámara o celular. Se realizará en la sede de la ULA y si bien es gratuito, se aconseja una contribución voluntaria. No se necesita inscripción.

Simultáneamente, continuarán los cursos de formación en Empleos Verdes y los talleres barriales de A-ULA durante todo el mes. Cada viernes, por el canal de YouTube de la ULA, también se realizará el streaming habitual de noticias ambientales.

source

Concurso Docente 2024: este viernes se publicarán las listas definitivas de Orden de Mérito

0

La Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba informa que, mediante Resolución Serie “G” N.º 026/25, se aprobó la modificación del Cronograma de Actividades 2024 correspondiente al Concurso Abierto de Antecedentes y Oposición.

En este marco, este viernes 5 de septiembre se publicarán las listas definitivas de Orden de Mérito para la cobertura de cargos del Ciclo Lectivo 2025.

La publicación de los listados se enmarca en el Concurso Abierto de Antecedentes y Oposición, que conformará el Orden de Mérito para cargos en escuelas municipales, Parques Educativos y Centros de Encuentro Barrial, en los niveles Inicial y Primario; además de modalidades como Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, Inclusión (DAI) y Hospitalaria.

También abarca a docentes de Ramos Especiales en Educación Física, Música, Artes Visuales, Inglés, Educación Digital, Programación y Robótica, Teatro y Danza.

En cuanto a los plazos, la devolución de impugnaciones se realizó los días 12 de febrero, 2 y 3 de septiembre de 2025. Las fechas y lugares de los actos públicos serán informados oportunamente.

Los aspirantes con impugnaciones pendientes recibirán las notificaciones a través de la plataforma CiDi (Ciudadano Digital) y por las vías oficiales de la Secretaría de Educación.

La Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba avanza en el proceso de selección docente con el objetivo de garantizar transparencia, equidad y continuidad en la cobertura de cargos para el ciclo lectivo 2025.

source

Las primeras tres cuadras del Corredor San Juan alcanzan un 70% de avance y mañana la obra se trasladará de carril

0
  • Desde este miércoles a las 14:30 se habilitará la calzada sur al tránsito vehicular y la norte tendrá un corte entre Mariano Moreno y Miguel del Corro para continuar con la intervención.

La Municipalidad de Córdoba avanza con la obra de bulevarización del Corredor San Juan. La presente etapa que abarca el tramo entre las calles Mariano Moreno y Miguel del Corro presenta un 70% de avance.

Mañana miércoles a partir de las 14:30 horas quedará habilitado el carril sur, donde ya se finalizaron las tareas en la calzada, y los trabajos se trasladarán a la traza norte, donde se dispondrá un corte total.

El Bv. San Juan, una de las arterias principales de la ciudad, se encuentra en proceso de transformación para generar espacios verdes en el centro capitalino y fomentar una circulación vehicular más segura.

El ordenamiento del tránsito se realizará a través de áreas verdes que estructurarán el estacionamiento, priorizando espacios para carga y descarga, instituciones educativas, personas con discapacidad y servicios de emergencia; evitando aparcamientos en doble fila en este punto residencial y comercial de la ciudad, los cuales dificultaban la transitabilidad.

El cantero central sumará espacio verde, iluminación y arbolado. También se erradicarán los “lavarropa” que se encuentran en las esquinas.

En el tramo en intervención se ejecutaron mejoras en infraestructura de alumbrado, aros de contención de raíces para el arbolado, gaviones de infraestructura hídrica y parquizado. En veredas laterales se repotenciaron luminarias existentes, se construyeron rampas de accesibilidad y se renovó gran parte del solado. También se reemplazó completamente el pavimento y el cordón cuneta para brindar mayor vida útil y optimizar la circulación.

La obra tiene como finalidad transformar la arteria en un corredor que mejore la movilidad, la seguridad peatonal y la calidad ambiental de la ciudad. Tareas como estas ya se concretaron en arterias como 27 de Abril y Av. del Piamonte, y actualmente avanzan en Av. Maipú y Av. Ambrosio Olmos.

Desvíos de tránsito

El corte se establecerá en Bv. San Juan entre Mariano Moreno y Miguel del Corro.

Los vehículos particulares que se dirijan hacia la zona oeste de la ciudad deberán desviar por Bv. San Juan – Miguel C. del Corro – Duarte Quirós.

En materia de transporte urbano, a partir de las 14:00 horas las líneas 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 45, 76, 80, 81, 82 y 84 modificarán su recorrido de la siguiente manera: Bv. San Juan – Cañada – 27 de Abril – Mariano Moreno – para continuar con su ruta diaria.

El tramo sur quedará completamente habilitado y el transporte interurbano de pasajeros retomará su recorrido habitual.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss