Inicio Blog Página 20

Las primeras tres cuadras del Corredor San Juan alcanzan un 70% de avance y mañana la obra se trasladará de carril

0
  • Desde este miércoles a las 14:30 se habilitará la calzada sur al tránsito vehicular y la norte tendrá un corte entre Mariano Moreno y Miguel del Corro para continuar con la intervención.

La Municipalidad de Córdoba avanza con la obra de bulevarización del Corredor San Juan. La presente etapa que abarca el tramo entre las calles Mariano Moreno y Miguel del Corro presenta un 70% de avance.

Mañana miércoles a partir de las 14:30 horas quedará habilitado el carril sur, donde ya se finalizaron las tareas en la calzada, y los trabajos se trasladarán a la traza norte, donde se dispondrá un corte total.

El Bv. San Juan, una de las arterias principales de la ciudad, se encuentra en proceso de transformación para generar espacios verdes en el centro capitalino y fomentar una circulación vehicular más segura.

El ordenamiento del tránsito se realizará a través de áreas verdes que estructurarán el estacionamiento, priorizando espacios para carga y descarga, instituciones educativas, personas con discapacidad y servicios de emergencia; evitando aparcamientos en doble fila en este punto residencial y comercial de la ciudad, los cuales dificultaban la transitabilidad.

El cantero central sumará espacio verde, iluminación y arbolado. También se erradicarán los “lavarropa” que se encuentran en las esquinas.

En el tramo en intervención se ejecutaron mejoras en infraestructura de alumbrado, aros de contención de raíces para el arbolado, gaviones de infraestructura hídrica y parquizado. En veredas laterales se repotenciaron luminarias existentes, se construyeron rampas de accesibilidad y se renovó gran parte del solado. También se reemplazó completamente el pavimento y el cordón cuneta para brindar mayor vida útil y optimizar la circulación.

La obra tiene como finalidad transformar la arteria en un corredor que mejore la movilidad, la seguridad peatonal y la calidad ambiental de la ciudad. Tareas como estas ya se concretaron en arterias como 27 de Abril y Av. del Piamonte, y actualmente avanzan en Av. Maipú y Av. Ambrosio Olmos.

Desvíos de tránsito

El corte se establecerá en Bv. San Juan entre Mariano Moreno y Miguel del Corro.

Los vehículos particulares que se dirijan hacia la zona oeste de la ciudad deberán desviar por Bv. San Juan – Miguel C. del Corro – Duarte Quirós.

En materia de transporte urbano, a partir de las 14:00 horas las líneas 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 45, 76, 80, 81, 82 y 84 modificarán su recorrido de la siguiente manera: Bv. San Juan – Cañada – 27 de Abril – Mariano Moreno – para continuar con su ruta diaria.

El tramo sur quedará completamente habilitado y el transporte interurbano de pasajeros retomará su recorrido habitual.

source

El Ente Metropolitano entregó un nuevo camión recolector y la localidad de Toledo podrá cerrar su basurero

0
  • Los residuos comenzarán a ser enviados directamente al Complejo Ambiental Piedras Blancas.
  • La inversión fue de 185 millones de pesos.

La localidad de Toledo podrá cerrar el basurero a cielo abierto tras recibir un camión recolector y compactador por parte del Ente Metropolitano Córdoba. De esta manera, los residuos dejarán de almacenarse en la ciudad y serán transportados directamente al Complejo Ambiental Piedras Blancas para su recuperación o disposición final.

“Este camino, que empezó hace tres años, hoy se consolida con veintisiete municipios del área metropolitana que trabajan juntos para resolver problemas comunes. Haciendo que esta región sea más fuerte y más competitiva, porque es el corazón de la provincia más productiva de nuestro país”, expresó durante el acto el presidente del Ente Metropolitano, Rodrigo Fernández, que compartió escenario con la vicegobernadora, Myrian Prunotto.

Con una inversión de 185 millones de pesos, la nueva unidad marca IVECO funciona a gas natural comprimido (GNC), reduce los costos operativos hasta un 70 por ciento y a su vez, disminuye en un 45 por ciento las emisiones de CO₂, consolidando un modelo de gestión ambiental sostenible para la región.

Por su parte, el intendente de Toledo, Sergio Marín, manifestó: “Quiero agradecer al Ente Metropolitano, por su apoyo. Hoy contamos con este camión cero kilómetro que no solo permitirá mejorar el servicio de recolección de residuos, sino también disminuir la contaminación ambiental”.

Marín también agradeció la colaboración del Ente Bio Córdoba, que mediante distintas capacitaciones inició el proceso para extender el reciclado y la separación domiciliaria.

Este año el organismo metropolitano entregará un total de cinco camiones de recolección de residuos. El próximo será para la ciudad de Saldán.

source

En agosto, la Unidad de Riesgo Sanitario municipal extrajo 612 toneladas de residuos en terrenos privados

0
  • Fueron 12 operativos realizados en viviendas particulares por acumulación crítica de residuos que generaban riesgos para la salud pública y la convivencia urbana.
  • Los vecinos pueden denunciar situaciones similares por WhatsApp al 3516100517 o mediante la App Ciudadana.

A través de acciones combinadas entre distintas áreas de la Municipalidad de Córdoba, durante el mes de agosto se eliminaron 612 toneladas de basura que se acumulaban en 12 terrenos privados. Los operativos de limpieza estuvieron a cargo de la Unidad de Riesgo Sanitario, coordinada desde la Justicia Administrativa de Faltas.

Las intervenciones forman parte de una estrategia integral del municipio contra la formación de basurales, que no solo atentan contra la salud pública y ambiental, sino que alteran la convivencia urbana entre los vecinos.

En algunos puntos, el abandono de los predios registran décadas de falta de mantenimiento y se transforman en microbasurales. Tal es el caso de la limpieza ejecutada en la calle Gabino Blanco, donde se extrajeron 161 toneladas.

Los operativos conjuntos implican el uso de maquinaria pesada, logística específica y coordinación interinstitucional.

En esta instancia, el infractor debe afrontar los costos de la limpieza, además de multas por infracciones ambientales. El titular del terreno privado incluso puede ser denunciado penalmente por contaminar y favorecer la proliferación de focos infecciosos.

Para colaborar con el control y limpieza de los baldíos, los vecinos pueden denunciar situaciones de falta de mantenimiento por WhatsApp al 3516100517 o mediante la App Ciudadana.

source

Passerini: «Trabajamos de manera sostenida para cuidar la producción, el trabajo y la calidad de vida de los cordobeses

0
  •  Durante el 17° coloquio de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), el intendente afirmó que enviará un Proyecto de Ordenanza de Promoción de Actividades Productivas al Concejo Deliberante para bajar las alícuotas e incentivar las inversiones.
  •  “Tenemos que construir soluciones, respetar la seguridad jurídica, darles continuidad a los procesos virtuosos y transformar para mejorar lo que tenemos disponible”, expresó.

En un encuentro federal con epicentro en la ciudad, este martes se desarrolló el 17° coloquio de la Unión Industrial de Córdoba (UIC). El intendente Daniel Passerini expuso en el Centro de Convenciones Córdoba, donde anunció que enviará al Concejo Deliberante un Proyecto de Ordenanza de Promoción de Actividades Productivas.

Este año el presupuesto eliminó 128 tasas municipales, y también nos comprometimos a bajar alícuotas en proyectos de inversión, acompañando al Gobierno de la Provincia. Por eso, vamos a elevar este proyecto para que el impacto de las tasas municipales no impida ninguna inversión, sino que las favorezca”, afirmó Passerini.

Y destacó que, al mismo tiempo, “estamos trabajando en un convenio con la Provincia en relación a un plan de obras que mejorarán la infraestructura, la logística y la calidad de la producción”.

Passerini remarcó que las decisiones políticas son “producto de un círculo virtuoso sostenido para cuidar la producción, el trabajo y la calidad de vida de los cordobeses. Desde hace 5 años la ciudad se sumó a la sinergia de la provincia, con la finalidad de que deje de ser un ancla y pase a ser motor del progreso”.

A continuación, enumeró acciones articuladas de manera conjunta con el sector privado, y remarcó el rol local de la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC) y el Ente Córdoba Acelera, donde los distintos sectores de la producción y el trabajo se unieron en clústeres destinados a mejorar la competitividad.

Hoy la política está muy vilipendiada por la mala praxis de algunos de sus protagonistas. Sin embargo, en Córdoba podemos pensar distinto y trabajar juntos. El pueblo nos confirió la responsabilidad de gobernar, debemos construir soluciones, respetar la seguridad jurídica, darles continuidad a los procesos virtuosos y transformar para mejorar lo que tenemos disponible”.

El intendente fue recibido por el presidente de la UIC, Luis Macario; el vicepresidente 2°, Daniel Urcía; el secretario, Leonardo Destéfano; y el director de Aceitera General Deheza, Roberto Urquía. El Coloquio contó con la participación de cientos de empresarios, empresarias, autoridades gubernamentales, referentes académicos y líderes del sector.

Este año, el lema del coloquio es “Competir, invertir, integrar: el tridente del desarrollo”, marco en el cual se presentó el “Decálogo del Nuevo Contrato Productivo UIA”. El documento agrupa los siguientes principios rectores: institucionalidad, estabilidad macroeconómica, competitividad, inserción internacional, desarrollo federal, modernización laboral, financiamiento, infraestructura, innovación y sostenibilidad.

source

Más de 350 personas se formaron con la ULA en sus barrios: dónde y cuándo serán los próximos talleres gratuitos

0
  • Las temáticas serán reparación de bicicletas, hortalizas y emprendedurismo. No se requieren conocimientos previos.
  • Las inscripciones se realizan a través del siguiente enlace (https://forms.gle/SSeAjWYxPfBGsbxw8)

Un total de 369 vecinos y vecinas de la ciudad de Córdoba ya accedieron a las formaciones que ofrece la Universidad Libre del Ambiente en los barrios de Córdoba. A través del novedoso programa “A-ULA móvil”, este organismo acerca talleres y cursos donde vive la gente.

En esta oportunidad, dos nuevas propuestas gratuitas comenzarán esta semana en la zona norte de la ciudad: “Taller de Producción Agroecológica de Hortalizas y Emprendedurismo”, que se dictará en barrio Chingolo I; y el “Taller de Bicicletería: Reparación de Bicicletas”, en barrio Chingolo III. No se requieren conocimientos previos.

El “Taller de Producción Agroecológica de Hortalizas y Emprendedurismo”, abordará la agricultura familiar, la producción de hortalizas, el cultivo y las prácticas agroecológicas y el desarrollo de emprendimientos sostenibles.

Serán dos encuentros de una hora, los días miércoles 3 y 10 de septiembre a las 15:00 horas, en el comedor Corazones Felices de barrio Chingolo I, ubicado en Manzana 6 Lote 18.

Un total de 122 personas ya accedieron a esta misma formación en los barrios Müller, Cabildo, Maldonado y Villa Siburu.

Por otra parte, el “Taller de Bicicletería: Reparación de Bicicletas”, tratará temas como el funcionamiento y correcto uso de herramientas específicas, diagnóstico y reparación de fallas mecánicas, armado de bicicletas desde cero y exploración de materiales y sistemas.

Se desarrollarán encuentros de dos horas cada uno, los días 8 de septiembre y martes 15 del mismo mes. Las reuniones también serán a partir de las 15:00 horas, en Casa Macuca de barrio Chingolo III.

Anteriormente, 247 estudiantes completaron este curso en ediciones pasadas, que tuvieron lugar en los barrios Maldonado, Altamira, Cabildo y Villa Siburu.

“A-ULA móvil” brinda herramientas para aprender, emprender y ser parte del cambio en el mundo de los empleos verdes. Busca complementar la formación existente que se desarrolla en el campus de la ULA, así como también de manera virtual, con los cursos del programa “Empleos verdes”.

Las inscripciones se realizan a través del siguiente enlace: (https://forms.gle/SSeAjWYxPfBGsbxw8).

source

Este martes iniciarán las nuevas formaciones ambientales para vecinos en los CPC

0
  • Las capacitaciones se darán los martes y miércoles de manera rotativa.
  • El primer encuentro será en el CPC Argüello.

Este martes 2 de septiembre, se realizará el primer encuentro en formación “Ambientando: creando conciencia ambiental en los CPC”, una iniciativa que lleva la educación ambiental a los barrios.

En esta oportunidad, la cita será en el CPC Argüello (Av. Rafael Núñez esq. Ricardo Rojas), donde se presentará la charla “Ciudadanía ambiental en acción: aprendé y participá en tu CPC”, que tratará las distintas formas de participación ciudadana que se dan en los CPC y cómo los vecinos y vecinas pueden ser protagonistas del cambio.

Esta modalidad se replicará en todos los CPC, a través de distintas propuestas, en formato libre y gratuito, sin inscripción previa. Los encuentros serán los días martes y miércoles, desde las 16:00 horas, de manera rotativa.

Las formaciones se darán en paralelo al horario extendido de los CPC, facilitando la realización de distintos trámites por la tarde.

Las personas interesadas pueden participar y consolidar una red de vecinos y vecinas comprometidos con el cuidado ambiental en los barrios de la ciudad. De esta manera promoverán prácticas responsables en la gestión de residuos, el cuidado del arbolado y la participación en la economía circular.

El programa se implementa de manera articulada e interdisciplinaria entre la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular y la Secretaría de Participación Ciudadana. En ese sentido participan la Dirección de Higiene Urbana, el Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA), el COyS, la Dirección de Espacios Verdes, las empresas prestatarias del servicio de recolección (LAM, LUSA y URBACOR) y CORMECOR.

Cómo continuará “Ambientando”

A lo largo de las jornadas se abordarán cinco ejes temáticos clave: arbolado urbano y forestación; gestión de residuos domiciliarios; grandes generadores y fiscalización ambiental; disposición de residuos eléctricos y electrónicos (RAEE); y economía circular con foco en los puntos verdes de la ciudad.

La agenda de los próximos encuentros incluye al CPC Empalme (miércoles 3), CPC Capdevila (martes 6), CPC Chalet San Felipe (miércoles 10), CPC Monseñor Pablo Cabrera (martes 16) y CPC San Vicente (miércoles 17). Todos se realizarán a las 16 horas.

“Ambientando” se enmarca en las políticas públicas de cercanía que impulsa la Municipalidad de Córdoba para fortalecer el rol de los Centros de Participación Comunal (CPC) como espacios de encuentro ciudadano, acceso a servicios y formación ambiental. Las jornadas priorizarán el diálogo y la construcción colectiva del conocimiento.

Con esta propuesta, la Municipalidad de Córdoba reafirma su compromiso con el desarrollo de una ciudadanía ambiental activa, fortaleciendo capacidades locales y acompañando la transformación cultural hacia una ciudad más sustentable.

source

Se abrió convocatoria para participar en Mercado de Arte Contemporáneo Córdoba 2025

0
  • Del 1 al 30 de septiembre estará abierta la convocatoria para participar de la edición 2025 de Mercado de Arte Contemporáneo Córdoba.

  • Podrán postularse galerías con trayectoria, espacios emergentes y proyectos artísticos. El anuncio de las galerías seleccionadas se realizará el 16 de octubre.


La Secretaría de Fortalecimiento Vecinal, Cultura y Deporte de la Municipalidad de Córdoba lanza la convocatoria para participar en la nueva edición de MAC 2025, organizada junto a la Agencia Córdoba Cultura de la Provincia, la Fundación Pro Arte Córdoba, FARO, la Universidad Nacional de Córdoba, y de la Universidad Provincial de Córdoba.

Bajo el lema “Sobre lo Mercurial”, la curaduría general de esta edición estará a cargo de Sofía Torres Kosiba y Manuel Coll. La propuesta apunta a reflejar la versatilidad y la agilidad de las prácticas artísticas en tiempos de transformaciones, dejando atrás la división por zonas para organizarse en constelaciones que propicien diálogos transversales entre artistas, obras y contextos.

La convocatoria permanecerá abierta desde el 1° al 30 de septiembre y está destinada tanto a galerías consolidadas como a espacios noveles. Las primeras deberán acreditar al menos tres años de trayectoria. Los espacios emergentes, con menos de tres años de antigüedad, también podrán postularse con propuestas independientes que impulsen la circulación del arte y fortalezcan los vínculos colaborativos actuales.

Está abierta a galerías nacionales e internacionales, que podrán presentar hasta cinco artistas según el tamaño del espacio solicitado. Las propuestas podrán incluir obras en diferentes lenguajes y formatos, desde piezas objetuales e instalaciones hasta producciones multimediales o tokenizadas (NFT), reflejando la diversidad de las prácticas contemporáneas.

La aplicación se realiza completando el siguiente enlace. Las bases y condiciones pueden consultarse en este link  y también está disponible una guía de presentación para acompañar el proceso de inscripción.

La selección estará a cargo de un jurado especializado integrado por Andrés Duprat (director del Museo Nacional de Bellas Artes), Emanuel Díaz Ruiz (director del Museo Franklin Rawson de San Juan), María Wonda (presidenta de FARO y galerista), Alejandro Dávila (fundador de FARO y galerista en Córdoba y Buenos Aires) y María Rocha (artista y gestora cultural de Santiago del Estero).

Las galerías seleccionadas se darán a conocer el 16 de octubre y formarán parte de distintas constelaciones: Crespo, destinada a galerías consolidadas; Bonino, para nuevas generaciones de proyectos; y Myriam Stefford, orientada a producciones transdisciplinares. A ellas se suman la Constelación de Ediciones, que cruza artes visuales con producción editorial, y el espacio Orbital, pensado para acciones, talleres y encuentros tanto dentro como fuera de la feria. Como novedades, esta edición incorpora la Red de Premios y Adquisiciones, que reunirá reconocimientos del ámbito público y privado, y la Ruta Periferia, un recorrido que enlazará al público con galerías del interior, propuestas en las sierras y actividades al aire libre.

Mercado de Arte Contemporáneo se ha consolidado como un espacio estratégico dentro de la industria cultural y creativa, generando oportunidades para artistas, galeristas y coleccionistas, y produciendo un movimiento económico que potencia a Córdoba como referente de la cultura federal y regional. Con el lanzamiento de #MAC2025, la ciudad continúa apostando por la circulación del arte contemporáneo y por el fortalecimiento del ecosistema artístico local, nacional e internacional.

source

Más de 60 competidores participaron de la primera fecha de la Liga Municipal de Ajedrez 2025

0
  • La propuesta, dirigida al público en general, clubes, escuelas, centros vecinales y parques educativos se llevó a cabo en el Salón de los Espejos del Club Municipalidad de Córdoba.
  • Contó con la supervisión de la Federación de Ajedrez de Córdoba.

El pasado sábado se llevó a cabo la apertura de la Liga Municipal de Ajedrez, edición 2025, en el Salón de los Espejos del Club Municipalidad.

La propuesta, organizada por la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deporte de la Municipalidad de Córdoba, a través de la Subsecretaría de Deportes y Recreación, contó con la participación de más de 60 competidores y el apoyo de la Federación de Ajedrez de la provincia de Córdoba.

El torneo se disputó bajo el sistema suizo, a cinco rondas y sin eliminación directa, con partidas de 15 minutos para cada jugador.

La competencia, que tendrá su segunda fecha el próximo sábado 27 de septiembre, está dirigida al público en general, clubes, escuelas, centros vecinales y parques educativos.

La Dirección General del torneo estuvo a cargo de Guillermo Soppe y Juan Carlos Carranza, mientras que Mathias Cabiche, Juan José Grosso y Pablo Luna fueron los jueces designados.

En su edición 2024, la Liga Municipal de Ajedrez se consolidó como un espacio de encuentro e integración, con la participación de más de 300 jugadores.

Ganadores de la primera fecha:

Torneo Abierto:

  1. Oscar Dallegre

  2. Lucio Sattler

  3. Carlos Tornquis

Torneo Infantil:

  1. Máximo Casado

  2. Álvaro Herrero (sub 10)

  3. Juan José Díaz (sub 10)

Mejores por categoría:

Sub 6: Bruno Grosso

Sub 8: Fausto Colavino

Sub 10: Álvaro Herrero

Sub 12: Felipe Grosso

source

Passerini inauguró la Casa de las Infancias “María Elena Walsh”, un espacio lúdico y cultural pensado para las familias cordobesas

0
  • Cuenta con diversos escenarios recreativos y piezas creadas por artistas locales especialmente diseñadas para promover derechos y fomentar la ciudadanía de los más pequeños, con un marcado acento local.
  • Funciona como un espacio público, gratuito y abierto al público en donde se realizarán actividades de manera permanente. Está ubicado en el edificio del ex Centro Cultural de barrio General Paz.

El intendente, Daniel Passerini, inauguró hoy un nuevo espacio público destinado a promover y garantizar los derechos de niñas y niños: la Casa de las Infancias “María Elena Walsh”. Inspirada en la figura y el legado de la escritora, símbolo de ternura, libertad e imaginación, la Casa fue diseñada como un entorno que invita a jugar, crear y compartir desde la diversidad.

La Casa de las Infancias está ubicada en el exCentro Cultural General Paz, un punto histórico de Córdoba Capital que fue puesto en valor tras años de abandono. Es el único espacio socio-educativo gratuito y abierto destinado, diseñado y pensado para las infancias donde se promoverán derechos, la vida en comunidad y la importancia del ser ciudadano a partir de interacciones lúdicas con el entorno.

“Este lugar era uno de los tantos símbolos del abandono de la ciudad. Cuando asumimos la tarea en la intendencia con Martín Llaryora comenzó una pandemia que dejó muchas cicatrices, ahí aprendimos que los tiempos de las infancias son sagrados. Por eso, la Casa de las Infancias es la clara demostración de lo que sucede cuando se le pone corazón a las ideas y combustible emocional a las decisiones políticas”, expresó Passerini.

“Frente a semejante crueldad del Gobierno Nacional, en Córdoba la ternura pasa a tener un valor político. Este lugar está pensado con todos los criterios de accesibilidad y de derechos para que las infancias aprendan jugando. ¿Saben cuál es el único juguetes que los chicos no van a ver acá? Una motosierra. No hay que romper nada para que las cosas sean mejor. Necesitamos menos motosierra, más educación pública, más accesibilidad, más justicia social y más ternura”, sentenció el intendente.

Este nuevo espacio incorpora a nuestra ciudad como temática especial, presente en todo el recorrido, convirtiéndolo en un sitio auténticamente cordobés.

Se organiza en distintos sectores temáticos: El mural de los afectos “Aquí estoy”, acompañado por dispositivos que recuperan la memoria de los juegos y objetos de la niñez cordobesa; la sala interactiva “Los Derechos” donde se exploran los derechos fundamentales de la infancia; y el espacio para la primera infancia “Mi lugar”, pensado para la exploración sensorial y el vínculo intergeneracional.

Se suma biblioteca, teatrinos, música, títeres; participación con talleres de madera, reciclaje y laboratorio de ideas; salas inmersivas para descubrir la historia de María Elena Walsh y de la ciudad de Córdoba. El patio tiene esculturas, estaciones de juego y un sendero que recorre toda la Casa de manera lúdica.

En La Casa de las Infancias se desarrollarán actividades permanentes, visitas escolares, talleres, eventos culturales y propuestas especiales. Funciona como un espacio público, gratuito y abierto al público; destinado a niñas y niños, así como a familias, instituciones educativas y organizaciones sociales. Estará abierta al público desde mediados de septiembre.

Acompañaron al intendente Passerini, el viceintendente, Javier Pretto; la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero; el secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, Raúl La Cava; la subsecretaria de Familias y Desarrollo Comunitario, Cristina Nallino; la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Julia Rearte; la subsecretaria de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Romina Cristini, la presidenta del Consejo de Administración de la Fundación Casa Museo María Elena Walsh Sara Facio, Graciela Beatriz García; y el padre Andrés, rector de las Escuelas Pías.

En el acto, el intendente reconoció al Dr. Enrique Orchanscki, promotor en el desafío de repensar las infancias y adolescencias en su salud integral, y la licenciada Sabina Villagra, directora y fundadora del Museo Barrilete, como padrino y madrina de La Casa de las Infancias.

source

En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad

0
  • Fueron incorporados en el área central, la Costanera y en diversos barrios.

En la Semana del Árbol, la Municipalidad de Córdoba reforzó su actividad de forestaciones en la ciudad En esta oportunidad, a través de la Secretaría de Ambiente y Economía Circular se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.

Incluyó la plantación de ejemplares en arterias importantes del área central, en los barrios Centro y Nueva Córdoba, tales como la Av. Chacabuco, Av. Maipú, Av. Vélez Sarsfield, Av. General Paz, Bv. Illia, Bv. San Juan, Av. Colón, Av. Emilio Olmos, Av. Hipólito Yrigoyen, Av. Poeta Lugones y los alrededores.

También se forestó la Costanera, entre los puentes Antártida y Leticia, y los barrios Obras Sanitarias, San Vicente y Villa Revol Anexo, junto al Parque Sarmiento, donde además desde hace meses el municipio lleva a cabo la limpieza de un gran basural a cielo abierto.

Como parte de las actividades dedicadas a la conmemoración del Día del Árbol, también se llevó a cabo una capacitación en el Vivero Municipal y se realizaron actividades de concientización en conjunto con la UNC. Además, un algarrobo centenario junto al río Suquía fue declarado Patrimonio Natural Urbano e ingresó al Catálogo de Árboles Notables de Córdoba, inaugurando esta lista.

Todas las especies plantadas pertenecen a la flora nativa de nuestra provincia: senes de campo, manzanos de campo, tipas, fresnos, jacarandás, molles, moradillos, espinillos, cina, cina, algarrobos, chañares, stipas y sesbanias. Esto permite asegurar una mejor calidad de suelo y aire, así como también dar refugio a numerosas especies de insectos y aves que habitan la ciudad.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss