Inicio Blog Página 21

Passerini inauguró la Casa de las Infancias “María Elena Walsh”, un espacio lúdico y cultural pensado para las familias cordobesas

0
  • Cuenta con diversos escenarios recreativos y piezas creadas por artistas locales especialmente diseñadas para promover derechos y fomentar la ciudadanía de los más pequeños, con un marcado acento local.
  • Funciona como un espacio público, gratuito y abierto al público en donde se realizarán actividades de manera permanente. Está ubicado en el edificio del ex Centro Cultural de barrio General Paz.

El intendente, Daniel Passerini, inauguró hoy un nuevo espacio público destinado a promover y garantizar los derechos de niñas y niños: la Casa de las Infancias “María Elena Walsh”. Inspirada en la figura y el legado de la escritora, símbolo de ternura, libertad e imaginación, la Casa fue diseñada como un entorno que invita a jugar, crear y compartir desde la diversidad.

La Casa de las Infancias está ubicada en el exCentro Cultural General Paz, un punto histórico de Córdoba Capital que fue puesto en valor tras años de abandono. Es el único espacio socio-educativo gratuito y abierto destinado, diseñado y pensado para las infancias donde se promoverán derechos, la vida en comunidad y la importancia del ser ciudadano a partir de interacciones lúdicas con el entorno.

“Este lugar era uno de los tantos símbolos del abandono de la ciudad. Cuando asumimos la tarea en la intendencia con Martín Llaryora comenzó una pandemia que dejó muchas cicatrices, ahí aprendimos que los tiempos de las infancias son sagrados. Por eso, la Casa de las Infancias es la clara demostración de lo que sucede cuando se le pone corazón a las ideas y combustible emocional a las decisiones políticas”, expresó Passerini.

“Frente a semejante crueldad del Gobierno Nacional, en Córdoba la ternura pasa a tener un valor político. Este lugar está pensado con todos los criterios de accesibilidad y de derechos para que las infancias aprendan jugando. ¿Saben cuál es el único juguetes que los chicos no van a ver acá? Una motosierra. No hay que romper nada para que las cosas sean mejor. Necesitamos menos motosierra, más educación pública, más accesibilidad, más justicia social y más ternura”, sentenció el intendente.

Este nuevo espacio incorpora a nuestra ciudad como temática especial, presente en todo el recorrido, convirtiéndolo en un sitio auténticamente cordobés.

Se organiza en distintos sectores temáticos: El mural de los afectos “Aquí estoy”, acompañado por dispositivos que recuperan la memoria de los juegos y objetos de la niñez cordobesa; la sala interactiva “Los Derechos” donde se exploran los derechos fundamentales de la infancia; y el espacio para la primera infancia “Mi lugar”, pensado para la exploración sensorial y el vínculo intergeneracional.

Se suma biblioteca, teatrinos, música, títeres; participación con talleres de madera, reciclaje y laboratorio de ideas; salas inmersivas para descubrir la historia de María Elena Walsh y de la ciudad de Córdoba. El patio tiene esculturas, estaciones de juego y un sendero que recorre toda la Casa de manera lúdica.

En La Casa de las Infancias se desarrollarán actividades permanentes, visitas escolares, talleres, eventos culturales y propuestas especiales. Funciona como un espacio público, gratuito y abierto al público; destinado a niñas y niños, así como a familias, instituciones educativas y organizaciones sociales. Estará abierta al público desde mediados de septiembre.

Acompañaron al intendente Passerini, el viceintendente, Javier Pretto; la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero; el secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, Raúl La Cava; la subsecretaria de Familias y Desarrollo Comunitario, Cristina Nallino; la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Julia Rearte; la subsecretaria de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Romina Cristini, la presidenta del Consejo de Administración de la Fundación Casa Museo María Elena Walsh Sara Facio, Graciela Beatriz García; y el padre Andrés, rector de las Escuelas Pías.

En el acto, el intendente reconoció al Dr. Enrique Orchanscki, promotor en el desafío de repensar las infancias y adolescencias en su salud integral, y la licenciada Sabina Villagra, directora y fundadora del Museo Barrilete, como padrino y madrina de La Casa de las Infancias.

source

En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad

0
  • Fueron incorporados en el área central, la Costanera y en diversos barrios.

En la Semana del Árbol, la Municipalidad de Córdoba reforzó su actividad de forestaciones en la ciudad En esta oportunidad, a través de la Secretaría de Ambiente y Economía Circular se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.

Incluyó la plantación de ejemplares en arterias importantes del área central, en los barrios Centro y Nueva Córdoba, tales como la Av. Chacabuco, Av. Maipú, Av. Vélez Sarsfield, Av. General Paz, Bv. Illia, Bv. San Juan, Av. Colón, Av. Emilio Olmos, Av. Hipólito Yrigoyen, Av. Poeta Lugones y los alrededores.

También se forestó la Costanera, entre los puentes Antártida y Leticia, y los barrios Obras Sanitarias, San Vicente y Villa Revol Anexo, junto al Parque Sarmiento, donde además desde hace meses el municipio lleva a cabo la limpieza de un gran basural a cielo abierto.

Como parte de las actividades dedicadas a la conmemoración del Día del Árbol, también se llevó a cabo una capacitación en el Vivero Municipal y se realizaron actividades de concientización en conjunto con la UNC. Además, un algarrobo centenario junto al río Suquía fue declarado Patrimonio Natural Urbano e ingresó al Catálogo de Árboles Notables de Córdoba, inaugurando esta lista.

Todas las especies plantadas pertenecen a la flora nativa de nuestra provincia: senes de campo, manzanos de campo, tipas, fresnos, jacarandás, molles, moradillos, espinillos, cina, cina, algarrobos, chañares, stipas y sesbanias. Esto permite asegurar una mejor calidad de suelo y aire, así como también dar refugio a numerosas especies de insectos y aves que habitan la ciudad.

source

Operativo DNI: la Municipalidad estará en los barrios Renacimiento, Villa Adela y Ampliación Centro América

0
  • Se pueden realizar diversos trámites relacionados al Registro Civil.
  • También se entregará la tarjeta Sube.

La Municipalidad de Córdoba brinda a vecinos y vecinas la posibilidad de que puedan realizar diversos trámites relacionados a Registro Civil cerca de sus hogares, evitando así que tengan que trasladarse grandes distancias y generando el gasto del transporte.

Durante la primera semana de septiembre, Operativo DNI se acercará a diversos sitios de la ciudad:

  • Lunes 1: Polideportivo Renacimiento: Argandoña y Bv. Cangallo, barrio Renacimiento

  • Miércoles 3: Centro de Jubilados Villa Adela (Aviador Kingsley 2221).

  • Viernes 5: Centro Educativo José Gabriel Condorcanqui Túpac Amaru II (Trinidad Guevara 3555, barrio Ampliación Centro América)

Quienes se acerquen hasta los sitios mencionados podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, solicitar nuevo ejemplar, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, rectificaciones, inscripción fuera de término y realizar consultas.

También se estará entregando la tarjeta SUBE. Para adquirirla, es necesario concurrir con DNI en mano, no se precisan requisitos adicionales y todos los vecinos pueden hacer el trámite. La SUBE se retira con saldo negativo de $1500, equivalente al valor de la tarjeta.

Además, de manera fácil y ágil, se podrán realizar trámites relacionados a CIDI y VeDi.

También aquellas mujeres que se encuentren en periodo de gestación, podrán acercarse para solicitar información sobre el programa provincial “Protección de la Embarazada y su Bebé”. Este programa, busca acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortaleciendo su salud, facilitando el acceso a los controles de embarazo y en la primera infancia.

source

Esta semana abrirán con horario extendido los CPC Argüello, Ruta 20, Empalme y Rancagua

0
  • La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al viernes, y de 08:00 a 14:00 horas el sábado.

Esta semana, cuatro CPC abrirán sus puertas con horario extendido: serán aquellos correspondientes a las jurisdicciones de Argüello, Ruta 20, Empalme y Rancagua.

El horario de atención será de 8:00 a 18:00 horas, entre el lunes 1° y el viernes 5 de septiembre; mientras que el sábado 6 de septiembre abrirán las puertas de 8:00 a 14:00 horas.

El resto de los CPC funcionará en su horario habitual, de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas.

Este es un servicio que brinda la Municipalidad de Córdoba para que los vecinos y vecinas puedan realizar trámites en los horarios que más les convengan de acuerdo a sus tareas habituales.

Ubicación de los Centros de Participación Comunal con horario extendido:

  • CPC Argüello: Av. Rafael Núñez esq. Ricardo Rojas.
  • CPC Ruta 20: Av. Fuerza Aérea Argentina 4300.
  • CPC Empalme: Av. Gob. Amadeo Sabattini 4650.
  • CPC Rancagua: Av. Rancagua 2900.

source

Talleres vs. Deportivo Riestra: operativos municipales este domingo en el Estado Mario Alberto Kempes

0
  • Los colectivos saldrán a partir de las 14:30 desde la Plaza de la Intendencia – Héroes de Malvinas.

Para garantizar la seguridad y normal desarrollo del espectáculo deportivo, la Municipalidad de Córdoba junto a distintos organismos provinciales, diseñaron operativos integrales para el partido que disputarán este domingo Talleres y Deportivo Riestra.

Policía Municipal de Tránsito implementará un operativo de ordenamiento de la circulación vehicular en los alrededores del Estadio Mario Alberto Kempes. Se orientará el tránsito del público asistente hacia los espacios previstos para el estacionamiento, de modo tal de garantizar el acceso permanente y fluido al Estadio.

Habrá servicios especiales de transporte para la hinchada albiazul a cargo de coches de FAM y TAMSAU, que saldrán a partir de las 14:30 desde la Plaza de la Intendencia-Héroes de Malvinas. El pago del servicio podrá realizarse con todos los medios habilitados.

Policía Municipal dispuso un operativo de ordenamiento del tránsito en la zona del estadio, coordinado por 80 agentes, antes y después del espectáculo. Se distribuirán entre la rotonda de la Mujer Urbana, la avenida Gauss, del Piamonte y otros accesos a las playas de estacionamiento en el Parque del Kempes, la playa norte, subterránea, central, sur y ferial. Se utilizarán once móviles, cinco grúas, cuatro motos y un minibus.

El operativo además contempla la actuación del área de Fiscalización y Control Municipal, que tendrá 48 personas para el control del espectáculo en general y la venta ambulante hasta el postpartido. Además, funcionarios del área se unirán a las tareas, trabajando junto a las fuerzas policiales en las inmediaciones del estadio Kempes.

La Guardia Urbana y la Policía cuidarán de la integridad de los asistentes y vecinos del lugar. La fuerza municipal patrullará con cuatro móviles y ocho agentes las inmediaciones del estadio, controlando además el accionar de cuidacoches ilegales.

A su vez, personal de Defensa Civil y de la Unidad Ejecutora de Riesgo Eléctrico prestará apoyo en el interior del estadio.

Por su parte, el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) se encargará de la limpieza de las inmediaciones del Kempes y colocará campanas para la recolección de residuos secos.

source

Se replicará en Río Cuarto la formación gratuita sobre Salud Mental y Consumos Problemáticos que se lleva a cabo en la ciudad de Córdoba

0
  • Se firmó un convenio entre la Municipalidad de Córdoba y la Municipalidad y Universidad Nacional de la capital alterna.

  • A través de esta alianza institucional se busca unificar esfuerzos y atender el impacto que la salud mental tiene en toda la sociedad.


Los Municipios de Córdoba y el de Río Cuarto firmaron un convenio con la Universidad Nacional de Río Cuarto con el objetivo de promover la formación académica gratuita, interdisciplinaria e intersectorial a través de la Diplomatura Universitaria «Salud Mental y Consumos Problemáticos: Abordajes desde la perspectiva del cuidado integral y el trabajo en red”, impulsada por la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud.

A través de la rúbrica encabezada por el subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Lucas Torrice, el intendente Guillermo De Rivas y la rectora de la UNRC, Marisa Rovera se replicará en la ciudad riocuartense la diplomatura que hace dos años se dicta en la ciudad capital.

La idea es replicar la experiencia de formación universitaria que estamos realizando en la ciudad, que es mucho más que un espacio de formación, es un lugar de encuentro para hablar, para abordar dudas, capacitarse y compartir herramientas en todo lo relacionado a la salud mental y los consumos problemáticos”, manifestó Torrice.

Desde la ciudad, y junto a Daniel Passerini, hace tiempo decimos que estamos viviendo en una emergencia en el campo de la salud mental y de las adicciones, agudizado después de la pandemia. Por eso estos espacios de formación no son una actividad más, sino que tienen que ver con ocuparnos de aquello que le pasa a nuestra sociedad, aquello que atraviesa el malestar de la época y poder ponerlo en palabras y construir entre todos las herramientas que necesitamos para abordar estos temas”, concluyó.

La propuesta educativa estará dirigida a trabajadores de la salud, organizaciones que abordan problemáticas de salud mental y consumo problemático, al personal de instituciones afines, a vecinos interesados en la problemática, referentes territoriales. La intención es que sea un espacio de encuentro que agrupe a personas de diferentes espacios sociales, teniendo como premisa que en la diversidad y a través de una mirada integral es donde se encuentran las mejores respuestas a la problemática.

La formación tendrá carácter académica, con modalidad de cursado presencial en siete módulos quincenales durante el segundo semestre de 2025, combinando clases grabadas e instancias teórico-práctico en conjunto con equipo de la UNRC y de ambos municipios.

A tal fin, la Municipalidad de Córdoba designará referentes y aportará recursos humanos mientras que el Municipio de Río Cuarto se ocupará de coordinar y poner en funcionamiento la diplomatura, designar referentes y facilitar espacios físicos y recursos necesarios. Por su parte, la UNRC ofrecerá su infraestructura y garantizará condiciones de trabajo, seguridad e higiene, además de conformar el equipo docente para la diplomatura.

source

Córdoba presentó Mercado de Arte Contemporáneo 2025 en la Semana del Arte de Buenos Aires

0
  • El lanzamiento oficial de MAC tuvo lugar en la Casa de Córdoba de Buenos Aires. La edición 2025 tendrá lugar del 4 al 7 de diciembre en el Centro de Convenciones Córdoba y la convocatoria para galerías estará vigente del 1 al 30 de septiembre.

La Secretaría de Fortalecimiento Vecinal, Cultura y Deporte de la Municipalidad de Córdoba y la Agencia Córdoba Cultura del gobierno de la Provincia, presentaron esta tarde en la Casa de Córdoba en la ciudad de Buenos Aires, el Mercado de Arte Contemporáneo Córdoba 2025, que se realizará del 4 al 7 de diciembre en el Centro de Convenciones Córdoba.

Además, en el lugar quedó inaugurada la muestra “Espíritu Bonino”, en homenaje al artista cordobés Jorge Bonino y se realizó el anuncio de la 18° edición del Premio de Pintura Bancor.

Durante el encuentro, Héctor Campana, secretario de Fortalecimiento Vecinal, Cultura y Deporte municipal destacó: “Si hay algo que define a esta feria, es la pasión y el esfuerzo de cada una de las personas que la hacen posible. MAC representa un gran encuentro para la escena artística de Córdoba, Argentina y la región. Es un espacio de diálogo y de fortalecimiento para el sector de las artes visuales en un lugar tan importante como es el Centro de Convenciones Córdoba”.

Por su parte, Raúl Sansica, presidente de la Agencia Córdoba Cultura, señaló “Las ediciones de MAC fueron creciendo con un sentido federal. Por eso era tan importante para nosotros poder presentarlos dentro del mundo de ArteBA”. Y agregó: “Eso nos llena de orgullo y de honor, saber que estamos en un camino que produce, la cadena de valor en los artistas, en los que aman, en los que tienen la pasión, en los coleccionistas, en los galeristas, en los que invierten, y eso genera trabajo. Eso en la industria creativa, en la industria cultural, genera empleo y por eso nos necesitamos todos”.

Bajo el lema “Sobre lo Mercurial”, la curaduría de MAC 2025 estará a cargo de Sofía Torres Kosiba y Manuel Coll. La propuesta pondrá en el centro la versatilidad, la agilidad y los desplazamientos de las prácticas artísticas en un tiempo de grandes transformaciones.

Esta edición abandona el esquema tradicional de “zonas” para organizarse en constelaciones: “Constelación Crespo”, “Constelación Bonino”, “Constelación Myriam Stefford”, “Constelación de ediciones” y “Orbital”, como una forma de propiciar diálogos transversales entre artistas, obras y contextos. Entre las novedades más destacadas figuran la Red de Premios y Adquisiciones, que articulará reconocimientos desde el ámbito público y privado; y la Ruta Periferia, un recorrido que conectará al público con las sierras de Córdoba, galerías del interior y actividades al aire libre.

La Feria tendrá lugar en el Centro de Convenciones Córdoba, el complejo de su tipo más importante del país, con más de 18.900 metros cuadrados cubiertos destinados exclusivamente a la realización de eventos de gran escala. Este espacio, equipado con tecnología de última generación, refuerza la capacidad de Córdoba para recibir propuestas culturales de alcance nacional e internacional.

La convocatoria tendrá lugar del 1 al 30 de septiembre, y estará dirigida a galerías con trayectoria, galerías nuevas y proyectos artísticos. La aplicación será mediante un formulario online, siguiendo las bases y condiciones, que estarán publicadas en el sitio web oficial del evento: https://mercadodearte.cordoba.gob.ar/

Con el lanzamiento de #MAC2025, Córdoba continúa consolidándose como un verdadero polo de la industria creativa, generando trabajo, oportunidades y movimiento económico para la provincia. MAC es estratégico: una alternativa real para galeristas y coleccionistas, y un paso más en la afirmación de Córdoba como referente de la cultura federal y regional.

El evento se realizó en el marco de la Semana del Arte en la Capital Federal y contó con la presencia de Guillermo Acosta, Ministro de Economía y Gestión Pública de la Provincia de Córdoba; Héctor Campana, secretario de Fortalecimiento Vecinal, Cultura y Deporte de la Municipalidad de Córdoba; Raúl Sansica, Presidente de la Agencia Córdoba Cultura; Raúl Paolasso presidente de Bancor; junto a representantes de FARO; Fundación Pro Arte Córdoba y referentes de instituciones culturales, galeristas y coleccionistas de todo el país.

Sobre MAC

Mercado de Arte Contemporáneo reúne a galeristas, artistas, coleccionistas, curadoras/es, montajistas, gestoras/es, referentes de las artes visuales y público general, consolidando a Córdoba como referente de la cultura federal y regional. La Feria se sabe parte de un flujo de industrias culturales que impulsan el desarrollo social y económico de la comunidad.

A lo largo de sus ediciones, MAC se ha convertido en una feria reconocida por toda la escena artística, un punto de encuentro que ha inspirado a otras provincias a desarrollar sus propios mercados y ferias de arte generando un verdadero movimiento cultural federal.

En este sentido, MAC 2025 no solo exhibe arte: crea vínculos, abre caminos y propicia nuevos mercados, posicionando a Córdoba como un polo cultural de alcance nacional.

Premio de Pintura Bancor

En el mismo acto también se anunció la decimoctava edición del Premio de Pintura Bancor, uno de los concursos más importantes a nivel federal, que abre su convocatoria a artistas de todo el territorio argentino. Con 18 ediciones consecutivas, este premio se ha consolidado como el único salón con alcance nacional que se realiza en Córdoba y que, además, promueve el desarrollo del arte urbano en la ciudad, declarada “Capital Provincial del Arte Urbano”.

Espíritu Bonino

Por su parte, en el marco de las presentaciones se inauguró “Espíritu Bonino”, una exposición también curada por Sofía Torres Kosiba que abre un nuevo ciclo dedicado a rescatar y proyectar la obra del legendario artista cordobés Jorge Bonino. La propuesta reunió archivos inéditos, pinturas, fotografías, performances e instalaciones audiovisuales, en diálogo con producciones de amigos y contemporáneos de Bonino, así como con creadores actuales que mantienen vivo el espíritu experimental, tierno y humorístico de una de las figuras más inclasificables de la vanguardia argentina de los años sesenta y setenta.

Jorge Bonino nació en Villa María en 1935, fue arquitecto, actor, performer, amigo, payaso, mimo, artesano, inventor, pedagogo, lingüista, viajero, artista y genio. Su obra reafirma el rol de Córdoba como semillero de innovación cultural.

source

Alfabetización digital: conocé los talleres gratuitos que se dictan en los Parques Educativos

0
  • Desde diseño, impresión 3D, programación, robótica, informática, paquete office, creación de contenido, uso del celular, hasta inteligencia artificial y mucho más.

A lo largo del año, la Municipalidad de Córdoba ofrece una amplia variedad de talleres gratuitos en tecnologías digitales para niñas, niños, jóvenes y adultos mayores. Las propuestas se desarrollan en las Tecnotecas CREA y en los Puntos Digitales de los seis Parques Educativos de la ciudad, donde se dictan más de 70 talleres gratuitos orientados a promover el acceso al conocimiento y el uso de tecnologías digitales.

Entre los múltiples talleres se incluyen diseño, programación, robótica, impresión 3D, alfabetización digital, arte digital, uso de herramientas como el paquete Office, trámites digitales, creación de contenido para streaming, inteligencia artificial, manejo de celulares y muchas más.

La programación semanal en cada uno de los Parques Educativos contempla espacios de formación que combinan lo pedagógico con lo lúdico, lo artístico y lo técnico.

Una parte fundamental de estas propuestas está orientada a adultos y personas mayores, para quienes la alfabetización digital representa una oportunidad concreta de conexión, participación y autonomía.

Las inscripciones se realizan de manera presencial en cada uno de los Parques Educativos y son completamente gratuitas.

«El desarrollo de experiencias educativas mediadas por la cultura digital promueven aprendizajes que nos permiten reducir la desigualdad digital y fortalecer el ejercicio del derecho a la educación», expresó Nadir Secco, subdirector de la Unidad de Programas de Promoción Científica y Tecnológica.

Cronograma

Parque Educativo Este

Dirección: Ortiz de Ocampo s/n, barrio Campo de la Ribera

Streaming creación de videos tutoriales (6 a 16 años): lunes de 17:00 a 19:00 horas.

Informática para adultos (+18 años): martes 08:30 a 10:00 horas. Jueves 09:00 a 10:30 horas.

Informática para adultos ( +50 años): martes 10:00 a 11:30. Jueves 10:30 a 12:00 horas.

Navegación libre/sala de juegos: lunes, martes y miércoles de 16:30 a 17:30 horas.

Alfabetización para niños (6 a 10 años): martes y jueves de 17:30 a 19:15 horas.

Programación y robótica ( 9 a 14 años): lunes y miércoles 17:30 a 19:15 horas.

Trámites APP Mi Argentina/ Punto Digital: lunes 16:30 a 17:30 horas. Martes 12:00 a 13:00/ 15:30 a 17:30 horas. Miércoles 16:30 a 17:30 horas. Jueves 12:00 a 13:00 horas. Viernes 16:30 a 17:30 horas.

Diseño e impresión 3D: viernes de 18:00 a 19:00 horas.

Parque Educativo Noroeste

Dirección: Macha y Chicalcó, barrio Villa Allende Parque.

Alfabetización informática 20 a 60 años – GRUPO 1: lunes de 9:30 a 11:00 horas.

Alfabetización informática 20 a 60 años – GRUPO 2: lunes de 15:30 a 17:00 horas.

Paquete Office 20 a 60 años: viernes de 18:30 a 19:30 horas.

Conociendo mi celular (+ 40 años): jueves de 15:00 a 16:00 horas.

Conociendo mi celular (+40) GRUPO 2: viernes de 15:30 a 17:00 horas.

Robótica para niños y niñas de (7 a 12 años) Grupo 1: lunes y miércoles de 17:30 a 18:30 horas.

Crea tu propio videojuego (8 a 12 años): miércoles y viernes de 08:30 a 9:30 horas.

Programación y robótica de 8 a 12 años Miércoles y viernes de 9:30 a 10:30 hs

Programación y robótica (+13 años): miércoles y viernes de 11:00 a 12:00 horas.

Informática e inglés para adultos (+18): martes de 08:30 a 09:30 horas.

Inglés y robótica (8 a 12): jueves de 16:30 a 17:30 horas.

Laboratorio de robótica e inglés de (5 a 12 años): martes de 9:30 a 10:45 horas.

Trámites digitales-validación de identidad de Mi Argentina: lunes y miércoles de 16:30 a 17:30 horas. Viernes de 17:00 a 18:00 horas.

Crea tu cómic (+18 años): jueves de 18:00 a 19:30 horas.

Diseño web (+18): lunes de 11: 30 a 13:00 horas.

Taller de edición de videos (+15 años): lunes de 13:30 a 15:00 horas.

Taller de prevención de estafas (+18): martes de 13:30 a 15:00 horas.

Taller de IA (+18 años): martes de 15:30 a 16:30 horas.

Diseña y crea: impresión 3D (7 a 12 años): lunes y miércoles de 118:30 a 19:30 horas.

Parque Educativo Norte

Dirección: Del Molino y Del Acueducto, barrio Marqués Anexo.

Alfabetización digital para niños y niñas – GRUPO 1: lunes de 11:00 a 12:30 horas.

Alfabetización digital para niños y niñas -GRUPO 2: martes de 10:30 a 12:00 horas.

Alfabetización digital para jóvenes – GRUPO 1: unes de 12:30 a 14 horas.

Alfabetización digital para jóvenes – GRUPO 2: martes de 12:00 a 14 horas.

Arte digital para niños y niñas (6 a 10 años): martes y miércoles de 15:00 a 16:00 horas.

Introducción al uso de dispositivos tecnológicos (adultos): martes y miércoles de 16:00 a 17:00 horas.

Introducción a la impresión en 3D (+20) Martes y miércoles de 14 a 15 hs

Computación para niños y niñas: miércoles de 10:00 a 12:00 horas.

Mi Argentina/trámites digitales: lunes, martes, miércoles y viernes de 15:00 a 18:00 horas.

Navegación libre: lunes de 15:00 a 16:30 horas (7 a 10 años) y de 16:30 a 18:30 horas (12 a 14 años). Viernes de 15:00 a 18:00 horas.

Introducción a la informática (adultos): viernes de 12:30 a 14:30 horas.

Alfabetización digital (+12): viernes de 10:30 a 12:00 horas.

Parque Educativo Sureste

Dirección: Nazario Benavídez y Francisco Uzal, barrio Avellaneda.

Introducción al mundo informático (+18 años): lunes de 08:30 a 10:50 horas.

TICS y robótica (8 a 12): lunes de 14:00 a 15:45 horas.

Enseñanza de celulares (+18): lunes de 11:00 a 12:00 horas.

Consulta digital (+9 años): lunes de 12:00 a 13:30 horas. Miércoles de 10:30 a 11:30 horas.

Mundo informático (+18 años): martes de 08:30 a 11:30 horas.

Arte digital (5 a 10 años): martes de 17:00 a 18:05 horas.

Robótica y programación (5 a 10 años): martes de 14:15 a 15:30 horas.

Herramientas digitales para la inclusión laboral (+18): martes de 15:45 a 16:45 horas.

Producciones audiovisuales (10 a 14 años): jueves de 14:15 a 15:45 horas.

Competencias y habilidades digitales para esta nueva era (+16): martes de 18:30 a 19:40 horas. Jueves de 18:10 a 19:40.

Música digital (9 a 15 años): miércoles de 14:00 a 15:20 horas.

Parque Educativo Sur

Dirección: Río Pinto y Ballesteros, barrio Congreso.

Uso del celular y auto gestión: martes 14:00 a 15:30 horas.

360° inteligencia artificial, Matific y realidad aumentada para niños: martes de 16:00 a 17:30 horas.

Trámites online validación de identidad: martes de 18:30 a 19:30 horas. Jueves de 18:00 a 19:00 horas.

Programación y robótica (+5 años): lunes de 10:30 a 11:30 horas y de 15:30 a 18:30 horas.

Actividad en Tecnoteca, Matific, IA para realidad aumentada +10 años: lunes de 11:30 a 15:30 horas.

Diseño e impresión 3D: lunes 18:30 a 20:30 horas.

Herramientas digitales word-power point-canva (+18): miércoles 18:00 a 20:30 horas.

Taller de computación word-excel para adultos: martes 9:30 a 11:45 horas.

Uso de celular para adultos +18: martes de 12:00 a 13:30 horas.

Taller de computación word-excel para adolescentes 10 a 14 años: miércoles de 9:30 a 11:00 horas.

Taller de programación y robótica 6 a 9 años: miércoles de 11:00 a 12:00 horas.

Coder Dojo club de programación +11: sábado de 15:00 a 17:30 horas.

Parque Educativo Estación Flores

Dirección: Aviador Silvio Pettirossi 3737.

Diseño Gráfico y Digital: lunes y miércoles de 10:30 a 12:00 horas.

Manejo del celular y las nuevas tecnologías (adultos y adultos mayores): lunes, miércoles y viernes de 10:00 a 11:00 horas. Lunes y viernes de 16:30 a 18:00 horas.

Programación: Martes y jueves de 10: 00 a 11:30 horas.

Trámites digitales (asistencia para realizar trámites): lunes, miércoles y viernes de 12:00 a 13:00 horas.

Fábrica 3D (taller de diseño e impresión 3D): martes y jueves de 11:30 a 13:00 horas.

Dibujo digital (+12 años): lunes y jueves de 18:30 a 20:00 horas.

Programación para niños (+7 años): martes y viernes de 18:30 s 20:00 horas.

Club CREA: martes y jueves de 17:30 a 19:00 horas.

source

Una película sorpresa para terminar el ciclo de las Infancias

0

Este sábado, a las 16:00 horas, en el Cineclub Municipal (Bv. San Juan 49) se proyecta la última película del “Ciclo de las Infancias”, pero todavía no se sabe el nombre de la obra.

Es que se trata de una sorpresa preparada especialmente para el público que asistió durante cada fin de semana a ver las exhibiciones de títulos animados, de aventura y mucha emoción.

La idea es generar intriga en los espectadores apelando a esa magia que había antes, cuando a uno lo llevaban al cine y no sabía qué iba a ver.

Las entradas pueden adquirirse minutos antes en la boletería de la sala de bulevar San Juan 49.

source

Pronostican abundantes lluvias y tormentas para el fin de semana: recomendaciones y a dónde contactarse por emergencias

0

Entre las 03:00 del sábado 30 de agosto y las 21:00 del domingo 31 se prevén abundantes lluvias y tormentas que afectarán la ciudad de Córdoba y el área metropolitana.

El informe del Observatorio Hidrometeorológico indica que el fenómeno abarcaría la zona oeste de la ciudad con menos intensidad, extendiéndose a ciudades como Malagueño, La Calera, Villa Allende, Mendiolaza, Saldán y Salsipuedes. En el sector este la magnitud será mayor, alcanzando también a localidades como Malvinas Argentinas, Mi Granja, Monte Cristo, Estación Juárez Celman y Colonia Tirolesa.

El pronóstico incluye la caída de granizo con una probabilidad media y ráfagas de viento fuertes. Este cambio en las condiciones del clima es debido al ingreso de un frente de baja presión en el centro y norte del país.

Por este motivo, la Municipalidad y el Gobierno de la Provincia profundizaron en las últimas semanas las tareas habituales de limpieza de canales, desagües, bocas de tormenta, calles y espacios susceptibles a anegamientos; al igual que los Comité de Emergencias Comunitarios, coordinados por Defensa Civil junto a los CPC y sus correspondientes Centros Operativos.

Recomendaciones

Ante cualquier emergencia o riego en la vía pública los vecinos pueden comunicarse al teléfono 103; ó al 107 en caso de necesitar asistencia médica.

Además, se aconseja a los vecinos tomar las siguientes medidas preventivas:

  • Evitar transitar por calles que puedan anegarse y respetar los cortes de tránsito.
  • Conducir con precaución y a una velocidad moderada, con luces encendidas.
  • Retirar los vehículos estacionados en zonas inundables.
  • Evitar estacionar autos debajo de los árboles o cerca de edificios en construcción.
  • No cruzar a pie una corriente de agua que sobrepase las rodillas.
  • No acercarse a postes y cables de electricidad.
  • No sacar bolsas de residuos y objetos que obstruyan los desagües.
  • No dejar objetos que puedan volarse en techos, balcones o terrazas y que puedan provocar daños a terceros.
  • Asegurar los elementos que se encuentren en obras de construcción, tales como chapas, ladrillos, tirantes, etc.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss