Inicio Blog Página 426

Villa Rivera Indarte: en un mes ya se prepararon 64 cuadras con movimientos de suelo y ejecutan la subbase

0

La Municipalidad de Córdoba avanza en la pavimentación de 205 cuadras.
Llaryora supervisó los trabajos en el extremo noroeste capitalino.

A un mes del arribo de maquinaria vial a Villa Rivera Indarte, la Municipalidad de Córdoba presenta importantes avances en la completa pavimentación del barrio.

La totalidad del cuadrante comprendido en el interior de las calles Laborde, Molleyaco, Bell Ville y Macha presenta intervención con movimiento de suelo. Son 64 cuadras de la zona oeste del barrio.

A su vez, dentro del mismo sector, 20 cuadras cuentan con subbase ejecutada.

El intendente Martín Llaryora presenció los avances de obra, donde destacó: “Después de 40 años de reclamos, y junto al Centro Vecinal, decidimos hacer el pavimento. Hoy estamos aquí cumpliendo con el compromiso que asumimos con los vecinos”.

La pavimentación de Villa Rivera Indarte responde a una necesidad de larga data, ya que ante fenómenos climáticos el agua de lluvia arrastraba sedimentos del alto y los depositaba en el sector sur, volviendo intransitable sus calles.

En este sentido, eran reiterados los reclamos de vecinos por no poder retirar vehículos de sus hogares, circular para llevar a sus hijos a la escuela o caminar por el barrio.

Las obras permitirán la canalización de líquidos sin afectar la calzada, mejorando la calidad de vida de todo el sector.

El barrio comparte la calle Bell Ville junto a la localidad de Saldán, por lo que la intervención también representa una solución metropolitana que optimizará la conexión con la ciudad de Córdoba.

La entrada Villa Rivera Indarte: en un mes ya se prepararon 64 cuadras con movimientos de suelo y ejecutan la subbase se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

El curso sobre Lenguaje de Señas Argentina continúa abierto al público general

0

Desde la plataforma de INFOSSEP, la Municipalidad apunta a promover el aprendizaje de la lengua de señas como idioma.
Para realizar la inscripción y el cursado, se deberá ingresar al campus virtual a través de este enlace.
Se extenderá el certificado correspondiente a quienes cumplan con los criterios de aprobación.

La capacitación se titula “Aproximación al Lenguaje de señas argentinas para un primer contacto con la atención al público”, y es un espacio de formación gratuito y abierto a toda la comunidad y al personal de la administración pública que desempeñe tareas de atención al vecino.

El curso es desarrollado y dictado por INFOSSEP (Instituto de Formación y Selección de Servidores Públicos) perteneciente a la Secretaría General de la Municipalidad de Córdoba.

Entre los objetivos, los alumnos se introducirán al lenguaje de señas argentina con el fin de acortar las distancias comunicacionales a través de las herramientas básicas para un primer contacto con el público, promoviendo el aprendizaje de la lengua de señas como idioma.

Bajo modalidad virtual, las instancias académicas se desarrollarán dentro de la Plataforma del INFOSSEP.

Una vez que el participante accede a la plataforma, dispondrá de todas las herramientas habilitadas para desarrollar el curso.

Se extenderá un certificado digital emitido por el INFOSSEP, a quienes cumplen con los criterios de aprobación.

Quienes deseen realizar esta capacitación, podrán conocer el paso a paso de cómo acceder fácilmente al Campus Virtual de la Municipalidad de Córdoba, a través de este link.

La entrada El curso sobre Lenguaje de Señas Argentina continúa abierto al público general se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Esta tarde comienza “Sin Desperdicio”, la primera feria de moda circular y economía popular

0

El evento tendrá lugar hoy y mañana, de 16 a 21 horas, en la supermanzana de la plaza de la Intendencia-Héroes de Malvinas.
Habrá más de 60 propuestas relacionadas al rubro textil, diseñadores y creadores de indumentaria, reparadores textiles y de calzado.
También habrá show musicales en vivo y propuestas gastronómicas.

A las 16 horas dará inicio la primera Feria de Moda Circular y Economía Popular “Sin Desperdicio”, que se llevará a cabo hoy y mañana sábado en la Plaza de la Intendencia-Héroes de Malvinas, entre las 16 y 21 horas.

Ya están montadas las carpas y gazebos sobre los que se exhibirán más de 60 propuestas con proyectos ligados al rubro textil, producción, venta o reventa, que trabajan con el concepto de lo circular como eje o parte de los mismos.

Entre las propuestas se podrán encontrar 43 con venta de ropa de segunda mano y 23 de ropa vintage.

La Moda Circular que deja de lado el consumo de productos de moda, adquiere relevancia en nuestros días favoreciendo el cuidado y respeto del ambiente.

En ese marco se diseña esta primera Feria de Moda Circular y Economía Popular “Sin Desperdicios”, la cual tiene como principal objetivo continuar fomentando los nuevos hábitos de consumo consciente, el compromiso por el ambiente, la sostenibilidad y las economías circulares.

Además, y dentro de las últimas tendencias en moda, habrá 19 propuestas con prendas customizadas o personalizadas y 10 supra-recicladas que es el arte de encontrar y revalorizar prendas y géneros textiles que no tienen uso, generando algo nuevo y estéticamente lindo a partir del descarte.

La grilla de artistas para hoy está integrada por los shows en vivo de DJ Fuska que llenará la feria de sus sonidos afro-latinos, Café al Paso y el trap y freestyle de la mano de Luki.

La entrada Esta tarde comienza “Sin Desperdicio”, la primera feria de moda circular y economía popular se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Comenzó la distribución barrial de ecolentes a personas con disminución visual

0

Móviles oftalmológicos recorrerán los polideportivos barriales para realizar diagnósticos y entregar lentes recetados de manera gratuita.
Los marcos son confeccionados con tapitas de gaseosa que el municipio capitalino recepta a través de ecopuntos distribuidos en toda la ciudad.

En el Polideportivo Social de barrio José Ignacio Díaz, la Municipalidad de Córdoba puso en marcha el programa “Ecolentes en tu barrio”, iniciativa que busca reforzar el diagnóstico y tratamiento oftalmológico , así como la entrega gratuita de lentes recetados, impulsando a la vez una mayor captura de material reciclable en la periferia de la ciudad.

Se trata de una iniciativa conjunta del Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) y la Secretaría de Salud municipal, junto a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba y el Ministerio de Vinculación Comunitaria, dependiente del gobierno provincial.

“Venimos a los barrios con el mismo servicio especializado que el municipio ofrece en las Direcciones de Especialidades Médicas. Este programa es la síntesis perfecta de lo que conocemos como proyectos de triple impacto, que abarcan aspectos sociales y ambientales para saldar una cuenta pendiente, para que el Estado actúe donde están los problemas”, subrayó Victoria Flores, titular del COyS.

El consultorio oftalmológico móvil atenderá todos los jueves en el horario de 9:00 a 14:00 horas, está totalmente equipado para las prácticas y gestionará la entrega gratuita de los ecolentes.

En una primera etapa recorrerá los playones deportivos provinciales, ubicados en diferentes puntos de la ciudad, según el cronograma que se adjunta.

Los ecolentes tienen un marco fabricado a partir de cuatro a seis tapitas plásticas, recuperadas en los Centros Verdes gestionados por el COyS. A la fecha ya son 4.000 los lentes entregados en forma gratuita en las escuelas municipales y operativos de salud.

Junto a los consultorios opera un Ecopunto para la recolección de residuos secos, buscando concientizar a la población sobre la importancia de la separación en origen de los residuos domiciliarios.

“Nos animemos a separar los residuos. Hasta que la gente no lo ve, no toma dimensión de lo que podemos hacer desde el Estado con el apoyo de los vecinos”, agregó Flores en directa alusión a los ecolentes.

En una segunda etapa, el móvil visitará establecimientos educativos formales e informales, centros deportivos, parques educativos y otros espacios institucionales municipales, provinciales y nacionales.

La medida busca hacer operativos los conceptos de reducir, reutilizar y reciclar, una de las estrategias de la “Economía Circular”. De esta manera se alinea con el Plan de Metas 2020/2023 y con la gestión de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible, específicamente el relacionado a la “Producción y Consumo Responsable”.

Todo el CRONOGRAMA – Ecolentes en tu barrio

La entrada Comenzó la distribución barrial de ecolentes a personas con disminución visual se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Llaryora: “Hacer aulas es importante, pero enseñar robótica,programación e inglés es fundamental para el futuro de nuestros niños”

0

El intendente Martín Llaryora agradeció a la comunidad docente por la capacitación que realiza en nuevas tecnologías, para así transmitir los conocimientos a los alumnos.

En el marco de la inauguración del aula 26 de su gestión, en la Escuela Municipal Dr. Jorge Orgaz, ubicada en el barrio Villa Rivera Indarte, el intendente Martín LLaryora afirmó “la educación en las nuevas tecnologías que reciben los niños de las escuelas municipales, la vinculación con la robótica, programación e inglés, es la mejor herramienta que los alumnos pueden tener de cara al futuro laboral que les tocará enfrentar en los próximos años”.

El intendente Martín Llaryora resaltó la labor de los docentes que se actualizan y adecúan a las nuevas realidades pedagógicas y tecnológicas que ofrecen los nuevos paradigmas educativos: “Nuestros niños necesitan una educación moderna, de avanzada y para lograrlo necesitamos no sólo de la decisión del Ejecutivo de realizar una alta inversión en equipamiento tecnológico y aulas nuevas, sino que precisamos de una comunidad educativa que quiera volver a aprender, a capacitarse en las nuevas tecnologías para poder transmitir esos conocimientos en los niños de nuestras escuelas”.

La nueva sala cuenta con 54,75 metros cuadrados y está provista de nuevo mobiliario, tecnología de última generación, robots, y computadoras provistas de una alta conectividad a internet.

Al espacio se le suma una galería de 18,50 metros cuadrados que ensambla la nueva construcción con la escuela.

La obra, cuya inversión final fue de $8.490.000, sumó además diferentes refacciones entre las que se encuentran la readecuación eléctrica, como también la reparación de juegos y mobiliarios existentes.

Al respecto, el secretario de Educación, Horacio Ferreyra expresó su satisfacción por alcanzar el 50% de las aulas prometidas. “Con esta aula número 26 estamos cumpliendo con el 50% de la meta que nuestro intendente nos planteó hace un año en construcción de aulas y esto nos da fuerzas y ganas porque hay que seguir avanzando”.

Además, en la inauguración estuvo presente el vice intendente Municipal, Daniel Passerini, quien aprovechó la oportunidad para resaltar la importancia de la educación pública: “Estamos orgullosos de que en Córdoba la educación sea un derecho de calidad que está garantizado a nivel municipal y provincial. Estar presentes en esta escuela, nos invoca a buenos valores, a la convivencia y a respetarnos mutuamente, y por eso desde el municipio continuamos implementando educación pública de calidad como un pilar para sostener esos valores.”

Escuela Dr. Jorge Orgaz

Ubicada en el extremo norte de la ciudad, la escuela Dr. Jorge Orgaz, es una de las escuelas Verdes municipales, que fomenta en sus estudiantes la sensibilidad y el interés por los problemas ambientales.

Andrea Peralta, directora del establecimiento, resaltó: “Para la escuela pública no hay soluciones al margen del Estado. Por eso cobra sentido invertir en educación porque es invertir en futuro”.

La institución cuenta con una aproximación al ambiente y al bosque nativo desde diversos dispositivos y formatos de aprendizaje.

A través de su predio verde, rodeado de árboles, la escuela propone un punto de aprendizaje que movilice a sus alumnos a apropiarse, a través de la lectura y la escritura, de diferentes conceptos de educación ambiental y cuidado del bosque nativo.

A su vez, este espacio verde es utilizado por sus alumnos para la recreación y se proyecta la refuncionalización del vivero, de sus hornos de pan, lumbricario, huerta y aula al aire libre con el objetivo de desarrollar aptitudes y conocimientos enmarcados en el trabajo en equipo para la Educación Ambiental, fomentando en sus estudiantes la capacidad de buscar, reconocer, plantear y resolver problemas del ambiente.

La Escuela Dr. Jorge Orgaz, inició sus actividades en marzo de 1984. La familia Fajardo prestó su casa para que asistieran los 50 primeros estudiantes inscriptos en 1° y 2° grado, aunque fue recién el 17 de junio de 1988 cuando quedó oficialmente inaugurada. Con el paso de los años, la escuela creció ediliciamente y también en cantidad de alumnos.

Hoy tiene 347 estudiantes distribuidos en nivel inicial, con sala de 4 y 5 años y nivel primario. Además 27 alumnos asisten a la modalidad educativa para jóvenes y adultos.

La entrada Llaryora: “Hacer aulas es importante, pero enseñar robótica,programación e inglés es fundamental para el futuro de nuestros niños” se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Incendios: el Centro de Rescate del Parque de la Biodiversidad envía veterinarios, alimentos y medicamentos

0

Un equipo de médicos veterinarios, biólogos y cuidadores del Centro de Rescate del Parque de la Biodiversidad partió hacia la zona de los incendios.

Alrededor de las 8:30 de esta mañana, un equipo de médicos veterinarios, biólogos y cuidadores partieron para ayudar en la lucha contra el fuego y asistir a los animales afectados por los incendios.

El equipo salió en camionetas desde la intersección de avenida Poeta Lugones y Rondeau en el Parque de la Biodiversidad, que es administrado por el Ente BioCórdoba.

Harán base en La Cumbre, donde llevarán asistencia alimentaria, medicamentos e insumos necesarios para la atención en emergencia a los animales silvestres y domésticos que escapan del fuego.

Partieron acompañados por dos camiones cisterna, que asistirán con agua a los aviones que combaten el fuego.

“Esto es parte del nuevo concepto del Parque de la Biodiversidad de funcionar como un centro de rescate, conservación y educación ambiental”, destacó Enzo Cravero, titular del Ente BioCórdoba.

“Desde la creación del Parque hace un año y medio, asumimos este rol del cuidado del ambiente, los animales, la flora y la fauna y trabajamos en los focos de incendios”, añadió Cravero.

La entrada Incendios: el Centro de Rescate del Parque de la Biodiversidad envía veterinarios, alimentos y medicamentos se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Lanzamiento del sitio del mes de la Educación 2022

0

Se podrá acceder a través de la plataforma web de la Secretaría de Educación.
Durante septiembre estarán disponibles audiovisuales, podcast, lecturas y otros recursos.

La Municipalidad de Córdoba da inicio al Mes de la Educación con el lanzamiento de recursos de lecturas y audiovisuales para docentes, estudiantes y familias cordobesas.

Este año se presenta como novedad la iniciativa “Proyectos con ALAS”, espacio en el que se publicarán paulatinamente audiovisuales producidos desde la Secretaría en conjunto con los Jardines y Escuelas Municipales que implementan el Programa PIEnsA Córdoba. En los cortos,las instituciones educativas compartirán sus proyectos innovadores.

Además, en la sección de la página se pueden encontrar los videos más destacados del IV Congreso Municipal de Educación, para proyectar a las y los docentes Rumbo a la V edición,cuyas inscripciones ya se encuentran abiertas para docentes y público en general.

Otros recursos que se pueden encontrar son: podcasts y videos educativos para docentes y niños, ciclos de conversaciones con especialistas en educación, manuales de pensamiento computacional, lecturas para grandes y chicos del Leer Abre Mundos, manuales de Primera Infancia y más recursos.

El Secretario de Educación, Horacio Ferreyra, manifestó que “estamos muy contentos de habitar este año nuevamente este sitio para seguir poniéndoles ALAS a la Educación Municipal como sostiene nuestro Intendente Martín LLaryora. Este mes, es un tiempo para repensar y seguir fortaleciendo las mejoras que iniciamos en el 2020 y que vamos día a día afianzando en el sistema municipal. Esta es nuestra forma de celebrar el trabajo de las y los docentes, para todos nuestros niños, niñas, jóvenes y adultos de nuestra ciudad, el país y el mundo.”

La entrada Lanzamiento del sitio del mes de la Educación 2022 se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Actividades al aire libre para realizarse este “finde”

0

Vistas guiadas por los rincones de la ciudad, la feria de moda circular, caminatas en el Parque Sarmiento, la fiesta de las colectividades y el Trekking urbano por la costanera, son algunas de las propuestas para disfrutar de la nueva temporada.
Además, septiembre es el “Mes del Turismo”, y propone interesantes circuitos gratuitos para conocer el patrimonio de la ciudad, junto a muchísimas actividades más.
Los espacios verdes recuperados por el Municipio son otra opción que invita a cordobeses y turistas a pasear por Córdoba al aire libre.

A partir de hoy y hasta el domingo 11 de septiembre, la Municipalidad de Córdoba ofrece propuestas para salir de casa y recorrer la ciudad.

Una completa Agenda Cultural y Recreativa se despliega con actividades gratuitas, y otras con un valor accesible para el disfrute de toda la comunidad.

Este “finde” se llevará a cabo la Primera Feria de Moda Circular y Economía Popular “Sin Desperdicio”, durante esta tarde y mañana sábado, de 16 a 21 h, en la Plaza de la Intendencia-Héroes de Malvinas.

La feria contará con 50 stands, la mayoría de los expositores pertenecen a los Paseos de la Economía Social y otros a diseñadores locales independientes y cooperativas. Además, incluirá números musicales gratuitos y propuestas gastronómicas.

Durante septiembre se celebra el “Mes del Turismo”, y la Secretaría de Gobierno y Gestión General de Gabinete municipal invita a recorrer la ciudad con propuestas para todos los gustos ¡No te pierdas esta tarde las visitas guiadas por el casco histórico de la ciudad!

Otra opción, son las fiestas que las colectividades de Córdoba realizarán por los diferentes barrios de la ciudad algunos fines de semana del mes. Esta primera jornada, de 12 a 18 h, es el turno de la Colectividad Helénica ubicada en barrio Alberdi.

La celebración ofrecerá platos tradicionales y bailes típicos griegos, sicilianos, lituanos y espectáculos del País Vasco.

Para quienes gustan disfrutar el paisaje natural y artístico de la ciudad, este “finde” pueden recorrer la pintoresca costanera con un nuevo trekking urbano cultural por la vera del Río Suquía.

Es apta para todas las edades y se sugiere llevar ropa cómoda, zapatillas deportivas, gorra para sol, protector solar, agua, lentes de sol y cámara de fotos.

Y aquellos interesados en conocer los rincones icónicos del Parque Sarmiento, se realizará una caminata para disfrutar la mañana cálida de septiembre, a la vez que aprender sobre la historia del pulmón verde más grande de la ciudad, que se ubica a pocas cuadras del centro.

También, las Ferias de la Economía Popular y las de barrio Güemes, se posicionan como los paseos tradicionales para los fines de semana.

Cabe destacar, que se pueden visitar los museos municipales y centros culturales, que abren sus puertas al público con diferentes actividades gratuitas: talleres, obras de teatro, cine y las muestras temporales y permanentes.

Son numerosas las oportunidades para recorrer la ciudad a pie, en bici, auto, o disfrutar de un picnic en los espacios verdes recuperados por el Municipio.

¡No te pierdas las propuestas que la Municipalidad de Córdoba invita a través de la Agenda Cultural y Recreativa ! Agenda Cultural y Recreativa 9, 10 y 11 de septiembre !

 

La entrada Actividades al aire libre para realizarse este “finde” se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Ya están instaladas las primeras columnas de la ciclovía elevada

0

Se trata de soportes de hasta 8 metros de alto y un peso promedio de 10 toneladas.
Operativos similares se repetirán hasta el sábado.
En total, más de 70 columnas serán ubicadas para sostener la estructura que cruzará el río Suquía para unir barrio Juniors con el Parque Sarmiento.

La Municipalidad de Córdoba colocó ayer jueves las primeras columnas que sostendrán la Ciclovía Elevada. Se trata de cinco estructuras de hasta 8 metros de alto que atraviesan el río Suquía.

El operativo comenzó a primera hora de ayer con el traslado de las estructuras desde la planta de Astori, la empresa constructora, hasta la Costanera, donde fueron descargadas y colocadas en los pilotes.

Las columnas llegaron en camiones de gran porte hasta la vera del río, donde fueron instaladas con el apoyo de grúas en el sector.

Serán un total de más de 70 columnas, de entre 2 y 10 toneladas, que sostendrán sobre el aire las estructuras premoldeadas de 3,5 metros de ancho que conformarán la vía.

Estos operativos se repetirán los próximos días para continuar con la instalación de las columnas. Tres camiones hoy viernes y dos el sábado completarán este primer lote.

La obra conectará barrio Juniors con el Parque Sarmiento, la Costanera y la Terminal de Ómnibus.

La entrada Ya están instaladas las primeras columnas de la ciclovía elevada se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Plaza Cielo Tierra festeja sus cinco años

0

Plaza Cielo Tierra festeja sus cinco años

Bandas en vivo, función de video mapping y actividades artísticas, serán algunas de las propuestas que se podrán disfrutar en familia.  

The post Plaza Cielo Tierra festeja sus cinco años appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Powered by WPeMatico

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss