Inicio Blog Página 427

Incendios: estado de situación en la provincia

0

Incendios: estado de situación en la provincia

En el transcurso de la tarde se sumaron nuevos focos en La Granja, Tulumba y Sebastián Elcano.

The post Incendios: estado de situación en la provincia appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Powered by WPeMatico

La Provincia entregó aportes para clubes de Las Varillas y Alicia

0

La Provincia entregó aportes para clubes de Las Varillas y Alicia

El vicegobernador Manuel Calvo, junto al presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor Campana, otorgó un millón de pesos para cada institución.

The post La Provincia entregó aportes para clubes de Las Varillas y Alicia appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Powered by WPeMatico

Vecinos de Panaholma avanzan en la escrituración de sus terrenos

0

Vecinos de Panaholma avanzan en la escrituración de sus terrenos

Un equipo de la Unidad Ejecutora para el Saneamiento de Títulos se trasladó a la comuna para asesorar técnicamente a los vecinos.

The post Vecinos de Panaholma avanzan en la escrituración de sus terrenos appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Powered by WPeMatico

Más de 300 mozos y camareras protagonizaron la nueva edición de la “Carrera de Mozos y Camareras”

0

Luana Herrera, cordobesa, camarera de Capitán en Güemes, fue la primera mujer en llegar a la meta, mientras que Carlos Aguirre, de Pizza Zeta, del Buen Pastor, fue el primer mozo en llegar en la categoría masculina.
El segundo puesto fue para Noelia Erede, de Mar del Plata, quien se desempeña en La Fonte de Oro, y para Rafael Funes, cordobés, mozo de Le Dureau.
El tercer lugar del podio fue para Débora Moreno y para Arnardo Andreo, mozo de Milá Restó.

La Municipalidad de Córdoba, junto a la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina – UTHGRA Córdoba- y la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de la Provincia de Córdoba, llevaron a cabo una nueva edición de la Carrera de Mozos y Camareras, que se corrió por el centro de la ciudad.

Los participantes caminaron con una bandeja cargando dos botellas y un vaso con líquido, desde el punto de partida ubicado en la tradicional esquina del Patio Olmos Shopping hasta el punto de llegada ubicada en la Plaza San Martín.

La competencia comenzó desde el Patio Olmos, avanzó por Av. Vélez Sarsfield hasta llegar a Duarte Quirós donde cada participante giro a la derecha para dirigirse hasta Independencia, y de ahí a la llegada ubicada en la plaza San Martín.

Al respecto, Miguel Siciliano expresó su satisfacción por la jornada vivida: “Seguimos trabajando para que Córdoba sea la capital del turismo del interior del país, porque una ciudad turística es sinónimo de empleo, porque ofrece puestos de trabajo y recibe gente que viene a invertir en la ciudad”

Y añadió: “Uno de los principales actores son los mozos y las camareras, que son la cara de la ciudad. Cuando te atienden bien y te dan buena información sobre programas para hacer o recorridos, hace que el vecino y el turista vuelva a la ciudad. Les agradezco por su trabajo, por construir una Córdoba que quiere ser la capital del turismo del interior del país”.

Los primeros en llegar fueron Luana Herrera de Córdoba, quien se desempeña como camarera en Capitán Güemes y Carlos Aguirre de Pizza Zeta del Buen Pastor, quienes obtuvieron el primer premio de $100.000.

“Le agradezco a la Municipalidad por reeditar esta hermosa jornada que para nosotros es muy especial. Estoy muy contento de haber participado de la carrera, me divertí mucho y felicito a la organización porque salió todo muy bien” expresó Carlos Aguirre.

Luana a su vez agregó: “Me interesaba mucho el premio y el poder venir a divertirme junto a mis colegas y amigos. Todos los días, al finalizar mis turnos practicaba para poder llegar, y al final lo logré”.

Posteriormente y en segundo lugar llegaron Noelia Erede, de Mar del Plata, quien se desempeña en La Fonte de Oro de esa localidad, y Rafael Funes, cordobés, mozo de Le Dureau. Ambos recibieron el premio de $50.000.

El tercer puesto fue para Debora Moreno y para Arnardo Andreo, mozo de Milá Restó quienes recibieron $30.000 respectivamente.

Cabe destacar que las medallas y los trofeos, realizados con retazos de chatarra industriales de chapa, al igual que los 300 vasos destinados a la competencia fueron productos confeccionados con material reciclado a partir de residuos recuperados en los Centros Verdes, en el Centro de Transferencia de Residuos y provistos por el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS).

La entrada Más de 300 mozos y camareras protagonizaron la nueva edición de la “Carrera de Mozos y Camareras” se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

“Colectividades en tu Barrio”: por primera vez expondrán su cultura y tradiciones en distintos barrios de la ciudad

0

• Se trata de una serie de celebraciones, abiertas a todo público y gratuitas, que se llevarán a cabo en diferentes barrios de la ciudad, durante algunos fines de semana de setiembre y octubre.
• Proponen desde shows de música y baile hasta platos típicos para dar a conocer las tradiciones de las distintas colectividades que conviven en nuestra ciudad
• La primera jornada se llevará a cabo el sábado 10 a partir de las 12 y hasta las 18 horas en la sede de la Colectividad Helénica de Córdoba ubicada en barrio Alberdi.

La Municipalidad de Córdoba, junto a la Dirección de Acompañamiento y Apoyo al Inmigrante, dependiente de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, y a las colectividades y agrupaciones de inmigrantes de Córdoba, invita a la ciudadanía a participar de la primera fiesta de “Colectividades en tu Barrio”.

Esta fiesta, instaurada por la actual gestión del intendente Llaryora, busca reconocer el carácter multicultural y la importancia del conjunto cultural de la ciudad, donde las diferentes colectividades tienen una gran incidencia.

Alejandra Torres, Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba afirma: “Desde el inicio de la gestión hemos escuchado a los migrantes, este municipio ha sabido entender y captar las necesidades y este programa de celebraciones que bautizamos ´Colectividades en tu barrio’, surge como respuesta para visibilizar la interculturalidad que tanto nos enriquece, y que nos caracteriza como ciudad”.

En el marco de estos festejos, por primera vez en la ciudad, se llevarán a cabo diferentes celebraciones en distintos barrios de la ciudad, durante algunos fines de semana de septiembre y octubre.

De este modo, cada colectividad podrá mostrar su arte, su historia, su gastronomía y otros rasgos de identidad, como también dar a conocer el lugar dónde se encuentra su sede o lugar de encuentro.

Se ofrecerán shows y platos típicos de las colectividades protagonistas, con porciones de comidas que van desde los 300 pesos, los que podrán ser consumidos en el lugar o llevar.

La primera jornada de fiesta será este sábado 10 en Alberdi. Desde las 12 y hasta las 18 horas la ciudadanía cordobesa, visitantes y turistas podrán acercarse a la Sede de la Colectividad Helénica de Córdoba, sobre calle Santa Rosa al 1100.

En este caso, las agrupaciones anfitrionas serán la Colectividad Helénica de Córdoba, la Asociación Familia Siciliana, el Centro Vasco de Córdoba y la Comunidad Lituana.

Todos ellos ofrecerán platos típicos como paella vasca; pizzas, arangini de Sicilia; y picadas griegas. También habrá platos dulces tradicionales.

Habrá bailes típicos griegos, sicilianos y lituanos y desde el País Vasco se ofrecerá un streaming con diferentes espectáculos.

Toda la jornada estará animada y musicalizada con diferentes shows como Tsamiko (Chamico), Pentozalli De Kos de Grecia, Reginella Campagnola, Teresina Embriaguna, Tarantela De La Pandereta, Pulcinella de Sicilia.

También Švelnumas, Nenuleisk Akiu, Paskutini Sekmadeni de Liuania y un espectáculo de folklore argentino.

 

Cómo surge “Celebraciones de Colectividades en tu barrio”

Desde la Municipalidad, a través de la Dirección de Acompañamiento y Apoyo al Inmigrante, se vienen realizando diferentes acciones para apoyar las colectividades y agrupaciones que atraviesan diversas dificultades para sostener sus sedes y espacios.

La pandemia hizo estragos en las colectividades. Muchas tuvieron que cerrar sus puertas y suspender durante casi dos años las distintas actividades que se desarrollaban históricamente y que tenían como objetivo la difusión de la cultura, gastronomía y tradiciones.

Aún, cuando comenzaron las aperturas de los espacios cerrados, las personas mayores no se animaban a volver a concurrir a estas sedes.

Nicolás Kontos, director de Acompañamiento y Apoyo al Inmigrante expresó: “ La idea de “Colectividades en tu Barrio” tiene la impronta de mostrar en la calle, de compartir con los vecinos, en una mesa, frente a un escenario, todas esas tradiciones que forjaron la identidad barrial y que hoy se constituyen como la continuidad del legado, que aquellos inmigrantes que llegaron a la ciudad de Córdoba y sembraron para la posteridad, para las generaciones que hoy viven y crecen en nuestra ciudad, en nuestros barrios”.

Y añadió “Colectividades en tu barrio busca que los vecinos vivan las distintas culturas que tiñen nuestra Córdoba, y disfruten de propuestas diferentes, ahí, en su lugar”.

 

Cronograma de próximas celebraciones barriales:

Domingo 18 de septiembre, de 12 a 18 horas
– Lugar: Catedral Greco-Melkita San Jorge, Corrientes al 200.
– Participan: Sociedad Árabe Musulmana, Sociedad Sirio Libanesa, Catedral Greco Melkita San Jorge, Fundación Ateneo Cultural Sirio Libanés, Arzobispado Siriano Ortodoxo de Antioquía (Arq. De Argentina) – Comisión Parroquial de San Jorge.

Sábado 1 de octubre, de 12 a 18 horas
– Lugar: Eufrasio Loza al 900
– Participan: Colectividad Armenia de Córdoba, Asociación Polaca de Córdoba, Asociación Nueva Polonia.

Domingo 23 de octubre, de 12 a 18 horas
– Lugar: Plaza Alberdi (frente a Casa de España)
– Participan: Casa de España, Casa de Galicia, Centro Murciano, Centro Valenciano, Centro Andaluz.

La entrada “Colectividades en tu Barrio”: por primera vez expondrán su cultura y tradiciones en distintos barrios de la ciudad se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La Municipalidad presentó la edición 36ª de la Feria del Libro Córdoba

0

A partir del 29 de septiembre hasta el 10 de octubre, la Feria tendrá un circuito que comprende la Supermanzana Intendencia, la Plaza Italia, el Cabildo y más de 30 espacios de la ciudad.
La experiencia de la Feria se organizará en tres pilares: literario, artístico y gastronómico, ofreciendo 300 actividades para todos los públicos, 10 ciclos y más de 60 stands de librerías.
Los jóvenes y los nuevos lenguajes serán protagonistas de una programación que invita a la reflexión y al disfrute en el espacio público.
Con entrada libre y gratuita, el evento es organizado por la Secretaría de Cultura municipal junto a la Agencia Córdoba Cultura de la Provincia de Córdoba, CALIPACER, la UNC, y SADE (Sec. Cba.).

A pocas semanas de comenzar el evento más importante del interior del país, la Municipalidad presentó la 36ª edición de la Feria del Libro Córdoba (FLC) 2022, que se desarrollará en base a tres pilares: literario, artístico y gastronómico.

El acto se llevó a cabo en el café La Tasca, ubicado en el Paseo Santa Catalina, también conocido como el paseo de las librerías.

Participaron del encuentro el secretario Cultura de la Municipalidad de Córdoba, Mariano Almada, Nora Bedano, presidenta de la Agencia Córdoba Cultura; Claudio Fantini, subsecretario de Planeamiento Cultural municipal; Jimena Garzón, directora general de Administración y Desarrollo Cultural Creativo del municipio; José Heinz, Elena Pérez y Sergio Suppo —equipo curatorial de la Feria—; Pablo Kaplun, presidente de la Cámara de Librerías, Papelerías y Afines del Centro de la República (CALIPACER); miembros de la comisión organizadora, autoridades y referentes del sector.

En la oportunidad, el intendente Martín Llaryora dio la bienvenida a los presentes a través de una carta en la que hace referencia al lema de la feria: “La Ciudad, todas las ciudades” abriga la esperanza de contener las pluralidades, superar las contradicciones, y construir identidad común respetando la diversidad. Que aliente la creación de valor, el emprendedurismo, la libertad de opinión, el desarrollo de mercados, el acceso a la información y formación, y sobre todo que sea un vínculo a un mejor presente”.

En este sentido, el secretario de Cultura Mariano Almada, marcó la importancia de que esta edición se cuestione “cuántas Córdobas, hay en Córdoba”, eligiendo una palabra clave de cada curador para redondear el espíritu esencial de esta “Feria-experiencia”: “inmersiva, participativa y LibroPalooza, todo eso será la Feria del Libro Córdoba 2022”.

Por su parte, la presidenta de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Bedano felicitó a la Municipalidad de Córdoba por dar continuidad a una política de gestión pública de gran relevancia. “La Provincia acompaña desde siempre esta iniciativa, porque entendemos que el arte, la literatura y el mundo de las editoriales es una marca para Córdoba, y con esta feria seguramente va a trascender los límites nacionales, para posicionarse como la feria del libro más importante de América Latina, dado que el mundo digital nos permite llegar a todo el mundo”.

TODO LO QUE TENÉS QUE SABER SOBRE LA FLC 2022

La Feria del Libro Córdoba se desarrollará entre el 29 de septiembre y el 10 de octubre, entre las 11 y las 21 hs, de lunes a domingo.

Los espacios de la ciudad que forman parte de la feria son: Supermanzana Intendencia, Plaza Italia, Cabildo de Córdoba, 12 librerías, 16 bibliotecas populares y más de 30 espacios de la Ciudad.

Es organizada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, junto a la Agencia Córdoba Cultura de la Provincia de Córdoba, CALIPACER, la Universidad Nacional de Córdoba, y SADE Córdoba.

La Feria recrea actividades organizadas en tres pilares: el literario, el artístico y el gastronómico, con una propuesta que apunta a la “experiencia”, invitando a disfrutar de nuestra cultura desde la literatura y más allá del libro-objeto. En esta oportunidad se incluyen diversos lenguajes y públicos, desde la música, las artes escénicas, las nuevas tecnologías, con intervenciones y performance, proyecciones, charlas, talleres, presentaciones, transmisiones, muestras y propuestas gastronómicas.

Con una propuesta joven, amigable e inclusiva, su lema 2022 es “La ciudad, todas las ciudades”. Ofrecerá más de 300 actividades para todos los públicos, 10 ciclos y más de 60 stands de librerías. Todo con entrada libre y gratuita.

Una de las marcas de esta edición es que fue pensada para el público joven e inclusivo en términos de los nuevos lenguajes. Las infancias también serán un público privilegiado de las actividades.

Esta nueva Feria se disfrutará a lo largo y ancho de un gran circuito que tiene como protagonista el espacio público. En este sentido, el Circuito Feria vinculará el Cabildo y la Supermanzana Intendencia, pasando por las librerías céntricas a través del Paseo de las Librerías y la Plaza Italia con dos espacios plenos de propuestas más que novedosas; para llegar a un escenario joven que junto al Domo Joven, en Paseo Sobremonte, dialogarán con una zona gastronómica, y la carpa central de Plaza de la Intendencia con más de 60 stands de venta de las librerías.

De este modo, la Feria se vive en 12 librerías, 16 bibliotecas populares barriales y más de 30 espacios. En total, serán tres domos: Domo Joven, Domo Participativo y Domo Inclusivo, siendo este último, el primer espacio de integración en la historia de FLC —un lugar planteado para charlas temáticas, talleres y actividades sensoriales.

“Agradecemos al Municipio por gestionar nuestras propuestas, que serán enriquecidas por la participación plena de cada uno que transite por la feria, que se lleven un libro, que se sienten a escuchar una conferencia y disfrutar las diversas actividades que diseñamos para todos los públicos”, expresó Sergio Suppo, miembro del equipo curatorial de la FLC.

Este circuito y el espíritu de la esta Feria, sin duda, se vincula a la mirada política actual que desde la cultura y hacia otros terrenos de la vida de nuestra comunidad, piensa una ciudad inclusiva, diversa, joven, conectada, creativa y en pleno desarrollo. En este contexto la Feria es un hito para la ciudadanía cordobesa, un tránsito para disfrutar y compartir, para encontrarse y seguir creciendo.

Para conocer más acerca de las propuestas de la Feria del Libro Córdoba, ingresar al siguiente archivo adjunto: Más sobre FLC 2022

La entrada La Municipalidad presentó la edición 36ª de la Feria del Libro Córdoba se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Últimos días para inscribirse en el programa Anfitriones Turísticos Registrados

0

Ya son más de 1000 los inscriptos para participar en la nueva entrega de estas capacitaciones que buscan transformar a cada cordobés/a en un buen anfitrión de nuestra ciudad.

Hasta el 11 de septiembre hay tiempo para inscribirse en este ciclo gratuito destinado a todos los vecinos y vecinas, empresas, estudiantes y profesionales, comercios y emprendedores de los rubros gastronómico, transporte, alojamiento, orientado a mejorar la experiencia en nuestra ciudad. Las mismas se realizan a través de la plataforma Vecino Digital (VEDI). Es posible acceder a un video explicativo, ingresando en este link.

Con esta segunda edición, el municipio busca fortalecer a Córdoba Capital como destino turístico, mejorar la calidad de atención, logrando que visitantes y turistas se lleven una mejor experiencia en nuestra ciudad y que vuelvan.

En ese sentido, el secretario de Gobierno y Gestión General de Gabinete, Miguel Siciliano, destacó: “Este programa es importante para la generación de empleo en la ciudad, y para convertirnos en la capital del turismo del interior del país. Córdoba ha recuperado los espacios públicos, creado supermanzanas, tiene costanera, grandes eventos, historia, cultura, gastronomía, y también, prepara a los vecinos para ser grandes anfitriones. Queremos construir una ciudad turística porque el turismo es la gran oportunidad que esta ciudad tiene para crecer en los próximos diez años”.

“Se percibe una recuperación muy fuerte en el turismo, con muchísimas personas viajando. Aspiramos a recibir un millón de turistas este año, una estadística muy buena para la Capital. Y ser buenos anfitriones es conocernos mejor y nos va a servir para construir una sociedad más justa, que genere más oportunidades laborales”, sostuvo Pancho Marchiaro, Director General de Promoción de la Ciudad.

Contenidos y modalidad de cursado

La modalidad de la nueva edición de ATR será totalmente online y autogestionada, con la posibilidad de realizar el cursado en cualquier día y horario, usando un celular, computadora o Tablet.

Los contenidos estarán disponibles en el aula abierta en la Plataforma de INFOSSEP. La inscripción se realiza a través de Vecino Digital (VEDI), ingresando a la página de la Municipalidad de Córdoba www.cordoba.gob.ar. Habrá tiempo de inscribirse durante todo agosto, hasta el 31 de agosto. El cursado inicia el 1 de septiembre y el cierre de aulas será el 30 de noviembre.

La nueva edición tendrá 5 (cinco) cursos con contenidos sobre patrimonio tangible e intangible de la ciudad, información sobre cómo cuidar y proteger a los turistas y vecinos. Todos los contenidos están elaborados desde una mirada inclusiva, de respeto por las diversidades y el medio ambiente, tomando como lineamientos los ODS2030 (Objetivos de Desarrollo Sostenible).

En los dos primeros capítulos, “Colecciona Momentos Memorables en la Ciudad de Córdoba (parte I y II)” se presentará información sobre edificios históricos, templos, parques y espacios verdes, barrios pueblos y Supermanzanas. Además de un recorrido por la cultura, tonada y humor, mitos urbanos, música y gastronomía.

El tercer capítulo “Destino Turístico Ciudad de Córdoba” aborda conceptos básicos para entender el turismo y su administración pública, reconocer a los integrantes de la cadena de valor y entender la importancia de ser un buen anfitrión.

En el cuarto capítulo “Córdoba Ciudad Diversa e Inclusiva” se exponen conceptos sobre turismo responsable, buenas prácticas de destinos seguros, sostenibilidad en los destinos turísticos, sustentabilidad ambiental y turismo, y consumidor protegido.

Por último, el quinto capítulo “Se picante en otro idioma” ofrecerá premisas básicas para poder comunicarse con personas que hablan inglés y portugués.

Cada capítulo consta de un video introductorio de presentación y tres módulos compuestos por videos, audios y documentos de lectura en formato PDF.

Inscripciones y certificación

Cabe destacar que las inscripciones son libres y gratuitas, y ya están abiertas, a través de la plataforma Vecino Digital (VEDI). Es posible acceder a un video explicativo, ingresando en este link.

En cuanto a la certificación, la Municipalidad de Córdoba a través de las Direcciones de Turismo y Promoción de la ciudad junto al INFOSEPP extenderán a cada participante, una vez finalizado el programa, una credencial y además lo incorporará al registro de anfitriones.

El certificado acredita la realización y aprobación del curso a todos los participantes que hayan cumplido con las actividades exigidas. También se emitirá un certificado por cada uno de los cursos finalizados.

En tanto, las empresas que tengan más del 50% de las personas aprobadas recibirán un sello distintivo con matrícula de Anfitrión Turístico Registrado ATR que podrán exhibir y promocionar junto a sus servicios.

La entrada Últimos días para inscribirse en el programa Anfitriones Turísticos Registrados se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Actividades gratuitas al aire libre para disfrutar la costanera

0

Este sábado habrá un nuevo trekking urbano cultural por la vera del Río Suquía.
Además continúan las clases de gimnasia familiar durante la semana en la Isla de los Patos, Puente Avellaneda y Puente Olmos.

La Municipalidad de Córdoba invita a los vecinos a participar de diferentes actividades recreativas en la renovada Costanera, realizar actividad física y conocer más sobre el río Suquía y su entorno.

Las clases de Gimnasia Familiar varían entre circuitos funcionales, gimnasia grupal, ritmos y zumba y se desarrollan de lunes a viernes en tres puntos de la Costanera.

Se trata de una propuesta de actividad física recreativa y adaptada para que disfruten personas de todas las edades, con inscripción libre y gratuita. Las actividades son dictadas y supervisadas por profesores de Educación Física de la Subsecretaría de Deporte y Recreación.

En la Isla de los Patos, los días martes y jueves de 16 a 20:30 horas se dictan clases de ritmos, gimnasia funcional y deporte. En el Puente Avellaneda, los lunes y viernes de 17 a 19 horas, los vecinos podrán realizar ritmos y gimnasia funcional. Mientras que en la Av. 24 de Septiembre y Gral. Ocampo, los martes y jueves de 17:30 a 19:30, las clases son de zumba y gimnasia funcional.

Las inscripciones son gratuitas en los lugares asignados para la realización de las actividades. También se pueden inscribir ingresando a este enlace , aunque este no sea un requisito excluyente. Los participantes deben asistir con ropa cómoda e hidratación.

“La propuesta que organizamos desde la Municipalidad de manera gratuita para las familias, no solamente permite conectarnos con el río, hacer deporte y ejercicio al aire libre, sino también disfrutar de los espacios de la ciudad que durante muchos años estuvieron abandonados. Nuestra Costanera hoy, es un lugar limpio, recuperado, lleno de arte y a disposición de los vecinos”, destaca Miguel Siciliano, secretario de Gobierno, área que tiene a su cargo la actividad deportiva y la recuperación de la Costanera.

TREKKING URBANO CULTURAL

Por otra parte, el próximo sábado a partir de las 10 horas el municipio realizará un nuevo Trekking Urbano Cultural, por la renovada Costanera del Río Suquía, un clásico que ya disfrutan turistas y vecinos, de manera gratuita.

La iniciativa consiste en una caminata para disfrutar el recorrido al aire libre por la Costanera y conocer más sobre la historia y la cultura de los principales barrios de la ciudad que pasan por este trayecto de cuatro kilómetros.

La actividad prevé dos horas y media de duración y tiene como punto de encuentro y finalización en la Isla de los Patos.

La jornada comienza con una charla introductoria a la actividad, ejercicios de precalentamiento y una clase de zumba. Luego se da comienzo la caminata de descubrimiento por las sendas peatonales a lo largo de 4 kilómetros de la Costanera del Río Suquía, rememorando la cultura, la historia y el patrimonio que lo rodea, entre los que se destacan la ex Cervecería Córdoba, la cancha de Belgrano, el colegio Manuel Belgrano y la usina eléctrica que hoy es un destacado centro cultural. Otro de los atractivos es la flamante galería de arte a cielo abierto, pintada por artistas cordobeses, en el marco del programa municipal “Arte de Nuestra Gente”.

CÓMO PARTICIPAR

El punto de encuentro será en La Isla de los Patos desde las 9.30 horas, para comenzar a las 10, y finalizará a las 12.30 aproximadamente, en el mismo lugar. Para participar pueden inscribirse previamente en este formulario.

Se sugiere llevar ropa cómoda, zapatillas deportivas, gorra para sol, protector solar, agua, lentes de sol y cámara de fotos.

El Trekking Urbano Cultural es una actividad de carácter gratuito, organizada por la Municipalidad de Córdoba, la Secretaría de Gobierno y Gestión General de Gabinete, a través de la Unidad Ejecutora Costanera, Turismo y Promoción de la Ciudad y la Subsecretaría de Deporte y Recreación, junto a la Secretaría de Salud.

La entrada Actividades gratuitas al aire libre para disfrutar la costanera se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La ciudad celebra el “Mes del Turismo” con visitas guiadas para todos los gustos

0

En el marco del “Mes del Turismo”, que incluye una interesante paleta de actividades para disfrutar del patrimonio tangible e intangible de la ciudad, la Municipalidad de Córdoba presenta múltiples recorridos guiados gratuitos que se llevarán a cabo durante todo septiembre.

Los días jueves 8 y 15 a las 15 horas será la oportunidad de disfrutar de una nueva edición del “Circuito Interreligioso”, que incluye visitas a diferentes templos como la iglesia Catedral, sinagogas y mezquitas de Córdoba Capital, ciudad cosmopolita y diversa, donde conviven pacífica y diagonalmente diferentes credos. El punto de partida será en la Oficina de Información Turística Cabildo (Independencia 33).

Los viernes 9, 16 y 23 de septiembre a las 16 horas será el turno de conocer el paso y las huellas que dejó el obispo Fray Mamerto Esquiú por la ciudad de Córdoba. Sus restos descansan en la Iglesia Catedral, y su imagen en el patio de la misma. El circuito incluye una visita a la Iglesia y el convento de San Francisco donde también se podrán apreciar las pinturas que hablan de su vida, el centro histórico y la Iglesia Catedral. El punto de partida será en la oficina de Información turística Cabildo (Independencia 33).

Actividades en la Costanera del Río Suquía

Para recibir la primavera, disfrutando del aire libre, habrá muchas propuestas a lo largo de la costanera del río Suquía. El sábado 10 a las 10 horas se realizará el “Trekking Urbano de gimnasia familiar”. Con una duración de dos horas y media, la iniciativa será coordinada por profesores de educación física y guías de turismo. Especial para todas las edades. El punto de encuentro será en la Isla de los Patos.

Además, se podrá disfrutar de “Master Class de Ritmos de Gimnasia Familiar”. Coordinadas por profesores de educación física, el sábado 17 a las 17 horas, el punto de encuentro será en el Puente Avellaneda, mientras que el sábado 24 a las 17 horas la actividad será en 24 de Septiembre y Ocampo. La duración será de una hora y media.

Relatos de miedo en Barrio Güemes

El martes 13 se realizará un nuevo capítulo de Córdoba Misteriosa, donde se compartirán las historias y relatos atesorados en la memoria afectiva de cientos de generaciones. La actividad incluirá la obra teatral “Hundidos en el fango” dirigida por Quique Paradiso que recorre la historia de los fantasmas cordobeses. El punto de partida será a las 19 horas, desde Diagonal Garzón 400.

Conmemorando efemérides

El 14 de septiembre se conmemorará el noveno aniversario de la beatificación del cura Brochero, es por ello que, a través de una visita guiada, se recorrerán las huellas del santo argentino por las calles cordobesas. El recorrido incluye la Plazoleta del Fundador, el Rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba, el Salón de Grados y la Iglesia Catedral. El punto de partida será desde la oficina de Información Turística Cabildo (Independencia 33).

Siguiendo con las efemérides, el viernes 30 a las 11 horas también se llevará a cabo una visita guiada especial en honor al Patrono y Protector de la ciudad de Córdoba, el santo sacerdote San Jerónimo. La actividad incluye un paseo visitando la esquina 27 de Abril e Independencia, la imagen de San Jerónimo, la Supermanzana Histórica y casco histórico de la ciudad e Iglesia Catedral. El punto de partida será desde la oficina de Información Turística Cabildo (Independencia 33).

Más visitas con aroma de café, y por los bodegones emblemáticos de la ciudad
En la visita guiada por el “Circuito de los bodegones de Güemes” se podrá descubrir aquellos locales gastronómicos escondidos en el centro y en los barrios tradicionales de la ciudad, sus historias, anécdotas y las recetas infalibles que los llevaron a trascender en el tiempo. El recorrido incluye un paseo por el pintoresco barrio y los bodegones “Los Infernales de Güemes” y “La Casa de Chamigo”. Al finalizar se podrá disfrutar de la cocina en vivo por Ale Tavarone. Será el día domingo 25 a las 19 horas, saliendo desde la oficina de Información Turística de Güemes (Diagonal Garzón 400).

Por último, para los amantes de los bares tradicionales, el sábado 24 desde las 17 horas se realizará la visita guiada por los bares notables del centro histórico. La actividad invitará a recorrer la Supermanzana Histórica junto a los emblemáticos El Ruedo Bar, la Tasca del Paseo y el Quijote Bar. Al finalizar habrá una puesta artística. La salida será desde la oficina de Información Turística Cabildo (Independencia 33).

La programación del “Mes del turismo” incluirá también una nueva edición de “La noche de los Templos”, la carrera de mozos y camareras y un evento en el mercado Norte.

La agenda completa se puede consultar en esta nota: Mes del Turismo

La entrada La ciudad celebra el “Mes del Turismo” con visitas guiadas para todos los gustos se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Parque Sarmiento: caminata guiada gratuita para conocer parte de su historia

0

La actividad será este sábado 10 de setiembre a partir de las 10.30 horas.
Durante el recorrido se conocerán rincones icónicos del Parque.
La visita es gratuita, pero requiere inscripción previa en el siguiente link.
El punto de encuentro y partida será el monumento al “Dante”.

Dentro del marco del programa Eduparque llevado a cabo por el Ente Municipal BioCórdoba, la Municipalidad de Córdoba invita a la ciudadanía y a los turistas que visitan nuestra ciudad a participar de una visita guiada gratuita “Parque Sarmiento: un lugar de mil historias”.

El paseo que se realizará el sábado 10, a partir de las 10.30 horas desde el Monumento al “Dante” es un lindo plan para disfrutar de las mañanas cálidas de setiembre y una buena oportunidad para realizar una caminata conociendo diversos rincones y la historia del pulmón verde más grande que tenemos dentro de la ciudad y a muy pocas cuadras del centro.

Se recorrerán lugares representativos y se compartirán con los presentes pormenores sobre su historia y algunos secretos que encierra el lugar. Durante la caminata, y a través de fotografías antiguas y de manera ilustrativa, los asistentes tendrán la posibilidad de apreciar el antes y el después del Parque.

La visita contempla el paso por diferentes lugares icónicos como el mirador de la bajada Pucará, uno de los mejores y más amplios balcones naturales de la ciudad.

A través de una vista superior, se conocerá la cueva del oso, uno de los lugares que más curiosidad genera a los visitantes y se hablará sobre su leyenda.

A su vez, los visitantes podrán conocer la restaurada Choza Congoleña, ubicada en el extremo sudeste del parque, a metros del monumento a Dante Alighieri y el rosedal Jardín Florido. También visitarán el ex zoológico, donde se hablará sobre su transformación a Parque de la Biodiversidad.

Se visitará la destacada escultura de “La leona del parque”, cuyo espacio ingreso fue embellecido, y se le colocó un nuevo sistema de riego sostenible y una plantación de 700 arbustivas, entre las que se destacan geranios, clivias, agapantus y buxus, en consonancia con el estilo diseñado por Carlos Thays.

También estará presente dentro de la vuelta propuesta, la isla Crisol, reconociéndose las esculturas de Gelasio Alberto Barral, quien dejó una enorme huella de sus obras sobre animales en nuestro Parque.

Es importante que todas las personas que asistan lleven agua, calzado y ropa cómoda apropiada para la actividad.

La propuesta es abierta a todo público y totalmente gratuita. Para participar es necesario inscribirse previamente y completar el siguiente formulario, o hacerlo ingresando en las redes sociales del ente Municipal BioCórdoba.

La entrada Parque Sarmiento: caminata guiada gratuita para conocer parte de su historia se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss