Inicio Blog Página 431

Ya son más de 50 las instituciones que participan del programa escuelas verdes

0

17 de estas son escuelas primarias del Sistema Educativo Municipal.
Se forman en educación ambiental a través de actividades dentro y fuera de los colegios como charlas, visitas y huertas.

La Municipalidad de Córdoba, mediante el programa Escuelas Verdes, implementado por las secretarías de Educación y de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, impulsa la educación ambiental en instituciones públicas y privadas de la ciudad de Córdoba.

Esta iniciativa, que alcanza tanto a escuelas primarias y secundarias públicos y privados de todas partes de Córdoba, ya alcanzó las 53 instituciones inscriptas.

Más de un 30 % de estas son primarias municipales. Gracias a esta propuesta, 17 instituciones administradas por el Municipio son un ejemplo de la educación ambiental en Córdoba.

Los trabajos se dividen en cuatro ejes, que van rotando con distintas propuestas. Cada institución tiene la posibilidad, si así lo desea, de pasar por todos en el transcurso de un año.

Estos son “Biodiversidad”, “Huertas escolares”, “Gestión de residuos” y “Uso eficiente de recursos”.

Todas las actividades se coordinan con entes municipales descentralizados, como el COyS, que administra el CTR y los Centros Verdes; el Ente BioCórdoba, que gestiona la Escuela de Economía Circular y la Reserva San Martín; Cormecor, con el predio de enterramiento Piedras Blancas; y la TAMSE, que provee el transporte dentro del ejido municipal.

Del Programa Escuelas Verdes también participa el sector privado, mediante empresas que ofrecen servicios públicos en la ciudad como EPEC, Ecogas, Aguas Cordobesas, LUSA, LAM y URBACOR.

Escuelas municipales pioneras en la ciudad

Las primeras escuelas municipales en sumarse a esta iniciativa fueron las escuelas Estado de Libia (con “Huertas Escolares”), Dr. Jorge Orgaz y Julio González (con “Biodiversidad”).

La primera institución fabricó una huerta en el patio de su escuela, en barrio Cabildo, de la que participaron alumnos de quinto y sexto año. Recibieron charlas en las aulas y luego se encargaron del armado y cuidado de la misma, plantando lechuga, acelga y perejil.

Las últimas dos escuelas recibieron charlas sobre la flora y fauna autóctona y realizaron visitas a dos parques municipales: la Dr. Jorge Orgaz al Jardín Botánico y la Julio González a la Reserva Natural Urbana San Martín.

Estas instituciones ahora trabajarán otros ejes: la Estado de Libia, por ejemplo, transicionó a “Gestión de Residuos” y ya tiene agendadas visitas al Centro de Transferencia de Residuos y al Centro Verde Este.

13 instituciones municipales más

En el llamado de agosto, otras 13 escuelas primarias administradas por el municipio se anotaron para participar de la iniciativa.

Dentro del eje “Biodiversidad”, se incluyen las instituciones Escribano Oscar Soto López, Gob. Brigadier San Martín, Alicia Moreau y Gob. Dr. Arturo Zanichelli.

En el eje “Huertas escolares”, participan las escuelas Dr. Antonio Sobral, Azor Grimaut, Antonio Paredes y Ángel Nicolás Gastaldi.

El eje “Gestión de residuos” abarca a las escuelas Ing. Juan Mario Masjoán, Dr. Santiago H. del Castillo, Gob. Justo Páez Molina y también la Azor Grimaut, que trabaja dos ejes.

Y por último, los primarios de la Dr. Horacio García y la César Romero trabajan el eje “Uso eficiente de recursos”.

Ya se están gestionando, entre la Universidad Libre del Ambiente y estas instituciones, las próximas actividades educativas de las que participarán los estudiantes.

Para más información y consultas por futuras inscripciones, se puede visitar la página web del programa de Escuelas Verdes.

La entrada Ya son más de 50 las instituciones que participan del programa escuelas verdes se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Vecinos de la zona norte cuentan con un nuevo espacio para actividades artísticas y culturales

0

El intendente Martín Llaryora inauguró el Centro Cultural y Deportivo CPC Guiñazú.
Está conformado por un Salón de Usos Múltiples y un playón deportivo de 1400 metros cuadrados.

El intendente Martin Llaryora inauguró las obras del nuevo Centro Cultural y Deportivo CPC Guiñazú, ubicado en calle Ibar Segura Funes 9.500, esquina Del Pincullo, en barrio Guiñazú.

La intervención es parte de un plan de inversiones en mejoras edilicias puesto en marcha a partir del año 2020, cuando la actual gestión municipal evitó el desalojo del Centro de Participación Comunal mediante la adquisición del mismo y el pago de deudas atrasadas de años anteriores, con una inversión de $6,8 millones.

Las obras desarrolladas por la Municipalidad de Córdoba consistieron en la recuperación de infraestructura existente y la generación de nuevos espacios que permiten ampliar la oferta cultural y deportiva en el extremo norte de la ciudad.

El intendente Martín Llaryora agradeció el apoyo de centros vecinales y demás instituciones que, ante la falta de respuestas por parte del Estado municipal, brindaron respuestas a los habitantes de la zona. En este sentido, resaltó el apoyo colaborativo de la vecina localidad de Juárez Celman y de su intendenta, Myriam Prunotto

“Esta y otras zonas alejadas del centro estaban abandonadas, pedían obras y progreso. Hoy estamos honrando el compromiso asumido de descentralizar la administración, de traer acceso a la cultura y al deporte, estamos felices de poder decir que hemos cumplido con ustedes, estamos haciendo justicia”, remarcó Llaryora.

Además, el intendente anunció la ampliación del presupuesto para luces led en barrio Guiñazú y un aporte de fondos para la culminación de las obras del Centro Vecinal.

En el Centro Cultural y Deportivo, las obras se realizaron por etapas, una de ellas consistió en el reacondicionamiento y recuperación de un sector de la vieja estación de trenes donde funcionaban oficinas administrativas para convertirlo en un moderno Salón de Usos Múltiples.

De esta manera, un edificio que estuvo abandonado por años, sin luz y vandalizado en reiteradas oportunidades, hoy es un nuevo espacio donde los vecinos de la zona norte de la ciudad podrán realizar actividades artísticas, culturales y deportivas.

“Este es un espacio para clubes, centros vecinales, centros de jubilados y para todos los vecinos de Guiñazú y alrededores”, destacó el secretario de Participación Ciudadana, Juan Domingo Viola. El funcionario remarcó, además, que más del 60 por ciento de las obras fueron realizadas por personal perteneciente al CPC Guiñazú.

Entre otras,  se realizaron obras de colocación de piso completo, revestimiento interior de paredes con paneles de yeso, colocación de aberturas, pintura interior y exterior y conexión de luz y agua para la instalación de cocina y heladera. Además se colocó mobiliario que incluye sillas, mesas y mesada completa. También se pintó y arregló todo el perímetro de los edificios; y se restauraron las rejas que delimitan el terreno.

En el nuevo SUM, los trabajos consistieron en la remodelación interna, pintura interior y exterior, colocación de rejas, arreglo de cielorrasos,  refacción de aberturas de madera, arreglo de luminarias y acondicionamiento  de baños y cocina.

A esto se suma la construcción de un playón deportivo  de 1400 metros cuadrados, que cuenta con luces led, una cancha de futsal, una cancha de handball, dos canchas de básquet, dos canchas de vóley y dos canchas de fútbol cinco. Todas tienen medidas correspondientes a deportes federados.

El viceintendente Daniel Passerini resaltó el vínculo cercano del gobierno municipal con los vecinos de Guiñazú, con permanentes visitas y recorridos para analizar propuestas y soluciones a diversas demandas que por años no tuvieron solución. “El intendente Martín Llaryora visitó en numerosas oportunidades Guiñazú y Alicia Risler, eso demuestra el compromiso con estas obras, que promueven la cultura del encuentro”. 

Myriam Prunotto, intendenta de Juárez Celman, celebró la inauguración de este nuevo espacio y también la del Centro Operativo puesto en marcha a fines de junio: “tantas veces escuché a vecinos de Guiñazú pedir a la Municipalidad de Juárez Celman si podíamos cambiar un foquito de alumbrado público, hoy eso ya no hace falta”, describió.

Además, en el marco de la inauguración, se realizó un Festibarrio, que contó con la participación de Facundo Toro, Roxana Carabajal y Los 4 de Córdoba, entre otros artistas.

La entrada Vecinos de la zona norte cuentan con un nuevo espacio para actividades artísticas y culturales se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

En agosto la Municipalidad de Córdoba recolectó más de 21 mil pilas y baterías

0

Fueron aportadas por los vecinos a través de más de 60 puntos de acopio distribuidos en toda la ciudad.
El programa “Sacate las Pilas” ya recibió más de 430 mil unidades.

En el mes de agosto, la Municipalidad de Córdoba recolectó 21.759 pilas y baterías a través de más de 60 puntos de acopio del programa “Sacate las Pilas”, que ejecuta la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad.

La iniciativa, lanzada por el intendente Martín Llaryora en diciembre de 2021, ya recibió 432.444 unidades gracias al aporte de los vecinos de la ciudad.

Todas las pilas y baterías recolectadas no se entierran y son reinsertados al circuito de la Economía Circular.

El acumulado desde el inicio del programa se compone de la siguiente manera: Diciembre de 2021 67.652, enero de 2022 78.783, febrero 42.308, marzo 40.039, abril 36.478, mayo 66.204, junio 46.122, julio 33.099 y agosto 21.759 unidades.

La empresa SOLar es la encargada de la gestión de los residuos de pilas y baterías; así como de aparatos utilizados en energías renovables al final de su vida útil. La firma tiene sede en la localidad de Toledo y presta servicios similares en la ciudad de Catamarca.

La empresa posee licencia ambiental específica y el acuerdo con el municipio establece la gestión integral, recepción, recolección y transporte de esos materiales.

El procesamiento implica la clasificación, tratamiento y recuperación de valor, reciclado y disposición final de los residuos resultantes.

Lugares y horarios

La Municipalidad ya dispone de más de 60 puntos de acopio donde los vecinos pueden llevar este tipo de residuos.

En el horario de 9:00 a 13:00 horas se incluyen los 14 CPC, el Palacio Municipal, el Jardín Botánico (Francisco Yunyent 5491), el Ente BioCórdoba (Rondeau 750), el CTR Rancagua (avenida Rancagua y Circunvalación), la Escuela de Economía Circular (Camino a la Carbonada 8000) y la Dirección de Higiene Urbana (27 de Abril 784, 3° Piso).

Además, también están los puntos: ULA (avenida del Piamonte S/N y Puente Turín), Centro Verde Norte (bulevar Los Alemanes 3387), ECOFEM (Alem 1447) y sede del COyS Centro (Rosario de Santa Fe 236).

Los vecinos pueden también dejar sus pilas y baterías en los horarios de atención de las siguientes estaciones de servicio: JPC OIL SRL (avenida La Voz del Interior 6350), avenida Juan B. Justo 5075, YPF VESINM (avenida Dr. Arturo Capdevila 8500), Estación Punto Panorámico, Valle Escondido, (avenida Ejército Argentino km 6.5), YPF (avenida Colón 4272).

La incorporación de los supermercados HyH agregó ocho espacios de recolección, disponibles en los horarios habituales de atención en las sucursales de Tablada 40 (Centro), San Martin 549 (Centro), avenida Vélez Sarsfield 870 (Güemes), Ovidio Lagos 253 (General Paz), avenida Donosa 3820 (Manantiales), República de China 1450 -Complejo la Rosella- (Valle Escondido) y avenida Valparaíso 4250 (Tejas del Sur I).

Inicialmente con cinco sucursales adheridas, recientemente se extendió la red a las 27 sucursales de los supermercados Disco y Vea.

También, y en pos de seguir avanzando hacia una ciudad libre de contaminación, se incorporan a la recolección de pilas y baterías las 3 plantas de Inspección Vehicular de la ciudad de Córdoba ubicadas en Avenida Cárcano 182, Colectora de Avenida Circunvalación Sur, Camino a San Antonio y Avenida Japón.

Por último se colocaron contenedores en diferentes puntos de la Terminal de Ómnibus I (avenida Presidente Perón 380).

También aportan al sistema otros puntos de recolección internos ubicados en la empresa Recical y la maltería Quilmes.

¿Qué elementos podrán acopiarse?

• Pilas y baterías de Litio de todo tipo y uso.
• Pilas y baterías de todo tipo y composición de materiales (pilas alcalinas o recargables, botón, especiales, de celulares; etc.).
• Baterías de plomo / ácido en sus diversas aplicaciones.
• Baterías de comunes de UPS y/o luces de emergencias de todo tipo y uso.
• Baterías de soporte energético para actividades específicas (minera, telecomunicaciones; energías renovables, etc.) de todo tipo de materiales que la conforman.
• Baterías de celulares; de equipos médicos; de herramientas de mano; etc.
• Baterías y Acumuladores de Power Bank; de Viviendas aisladas; de vehículos eléctricos; de Energías Renovables; etc.
• Residuos eléctricos y electrónicos.

La entrada En agosto la Municipalidad de Córdoba recolectó más de 21 mil pilas y baterías se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La ciudad celebra al turismo con múltiples actividades

0

Durante todo el mes de septiembre, la capital cordobesa se pliega a la conmemoración del Día Internacional del Turismo, que se celebra cada 27 de Septiembre a nivel mundial.
Habrá múltiples propuestas gratuitas en los espacios más icónicos de la ciudad, para el disfrute de vecinos, vecinas y turistas.

 

En un evento realizado en la Casa Madre Hermanas Mercedarias, del tradicional barrio de Alta Córdoba, la Municipalidad de Córdoba presentó “El Mes del Turismo”. El programa, organizado desde las Direcciones de Turismo y Promoción, dependientes de la Secretaría de Gobierno y Gestión General de Gabinete, que ya cuenta con su segunda edición, se llevará a cabo durante todo septiembre, conmemorando el día internacional del Turismo.

En la variada paleta de actividades, se destacan visitas guiadas que invitarán a recorrer las huellas de Fray Mamerto Esquiú y el paso del cura Brochero por nuestra ciudad, celebrando el noveno Aniversario de su beatificación. Además, se desarrollará una nueva edición del Circuito de Turismo Interreligioso, y habrá una visita especial programada para el día de San Jerónimo.

Otro de los atractivos será la segunda edición de La Noche de los Templos que contará con una programación especial en más de veinte espacios, los cuales abrirán sus puertas para la ocasión. El evento se desarrollará el jueves 22 desde el atardecer, y se podrá disfrutar de una experiencia única recorriendo espacios no habituales, descubriendo tradiciones, mitos, ritos de la fe, expresada en las decenas de cultos que conviven en la Córdoba Capital cosmopolita y diversa.

Para seguir descubriendo el patrimonio tangible e intangible de la ciudad, el martes 13 se realizará un nuevo capítulo de Córdoba Misteriosa, donde se compartirán las historias y relatos atesorados en la memoria afectiva de cientos de generaciones. La actividad incluirá la obra teatral “Hundidos en el fango” dirigida por Quique Paradiso que recorre la historia de los fantasmas cordobeses.

Por su parte, el jueves 8 en la Supermanzana Joven de Nueva Córdoba se llevará a cabo la Carrera de mozos y camareras, impulsada por la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA). La conducción estará a cargo de Celeste Benecchi y contará con la participación especial de “la Bicho”.

Además, durante todo el mes continuarán los ciclos para recorrer los bares, cafés notables, y los bodegones. Con recorridos guiados, se podrá visitar estos lugares únicos y especiales que son espacios de encuentro, legado y tradición.

Por último, el jueves 29, el Mercado Norte será el escenario de una nueva jornada que reunirá a la gastronomía y la identidad, en la previa del día de San Jerónimo, Patrono y Protector de la ciudad. Además, se desarrollará el evento “San Jerónimo Dei” con la participación de distintos humoristas gráficos que brindarán su arte.

Cabe destacar que la iniciativa es fruto del trabajo conjunto con otras áreas y proyectos municipales, como es el caso de “Respira Córdoba”. En ese marco, las actividades presentadas en el “Mes del Turismo” estarán dispuestas para favorecer la accesibilidad de todas las personas.

La programación ya se puede consultar en este enlace: Agenda TURISMO

La entrada La ciudad celebra al turismo con múltiples actividades se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Cineclub Municipal: continúa el Ciclo de cine-debate “La Canica Azul”

0

Se proyectarán cuatro películas para disfrutar y pensar, cada martes del mes de septiembre.
Este martes a las 21 hs es el turno de “El Club de la Pelea”. Luego de la visualización se generará un debate con expertos y la audiencia.
El ingreso es gratuito, sin inscripción previa y por orden de llegada.

En el marco de las acciones de concientización y educación ambiental, la Municipalidad de Córdoba invita a participar del ciclo de cine-debate “La Canica Azul”. Se realizará todos los martes desde las 21 horas en el CineClub Municipal Hugo del Carril, ubicado en avenida San Juan 49.

El ingreso es gratuito, sin inscripción previa y por orden de llegada.

Se trata de una iniciativa impulsada a través del Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA), dependiente de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, junto al CineClub Municipal Hugo del Carril, parte de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba.

Las películas están enmarcadas en cuatro temáticas: Agua, Tierra, Aire y Sociedad. Luego de cada proyección se abre una instancia de debate entre el público y diversos expertos invitados. A través del intercambio de información, opiniones y acciones, se busca enriquecer el imaginario colectivo en torno al cuidado ambiental.

El nombre del ciclo se refiere a la fotografía tomada por la tripulación del Apolo 17 en el año 1972, la cual fue denominada “La Canica Azul” o “The Blue Marble” en inglés. Esta imagen es la primera en tomar al planeta totalmente iluminado y se convirtió en un símbolo del ambientalismo para graficar la fragilidad y vulnerabilidad de la Tierra.

En ese sentido, el director del IPA, Guillermo Díaz Cornejo, agregó que “la fotografía transmite el mensaje de que, más allá de diferencias y divisiones entre países, el planeta es uno solo.”

Además, Díaz Cornejo afirmó: “El poder del séptimo arte nos permite, de forma poética, resumir ideas y situaciones complejas y con muchas aristas. Muchas veces el arte ayuda a comprender mejor dinámicas muy complejas como es la ambiental, que vinculan el uso de la tierra, el uso del agua, recursos naturales y cómo se paran las personas frente a ese manejo.”

Cabe destacar que el público en general puede sugerir películas para que conformen la grilla mensual. Para esto, la última semana de cada mes se abre la convocatoria a través de las redes sociales del IPA y la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad.

Inicialmente el ciclo se iba a desarrollar solamente en julio y por la buena concurrencia de público se extendió a todo el año.

Grilla de septiembre

6/09
El club de la pelea
(EEUU, 1999, 139 min.)
Dirección: David Fincher

13/09
Los espigadores y la espigadora
(Francia, 2000, 82 min.)
Dirección: Agnès Varda

20/09
Night moves
(EEUU, 2013, 113 min.)
Dirección: Kelly Reichardt

27/09
Food, Inc.
(EEUU, 2008, 98 min.)
Dirección: Robert Kenner

La entrada Cineclub Municipal: continúa el Ciclo de cine-debate “La Canica Azul” se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Llaryora acompañó a Schiaretti en la inauguración de un polideportivo en barrio El Chingolo

0

La obra se ejecutó sobre terrenos municipales, en el marco del programa conjunto “100 Polideportivos Sociales”.
Vecinos del sector norte de la ciudad ya disponen de este espacio de recreación y deportes en su barrio.

El intendente Martín Llaryora acompañó al gobernador Juan Schiaretti en la inauguración de un polideportivo en barrio El Chingolo.

Se trata del espacio deportivo número 20 que la Provincia inaugura enla ciudad como parte del Programa 100 Polideportivos Sociales.

El nuevo Playón, que se construyó sobre terrenos municipales, se encuentra en Dr. Orlando Severo Melone 500, Barrio El Chingolo, en la zona norte de la ciudad.  Fuel en un plazo de cuatro meses, con una inversión de $50 millones por parte del gobierno provincial.

El gobernador Juan Schiaretti resaltó ya son 20 los playones construidos en la ciudad, mientras otros 35 están en ejecución.

“Todo esto es posible porque ahora tenemos un intendente que se preocupa y trabaja por los vecinos de la ciudad en conjunto con el Gobierno Provincial. Este playón es un claro ejemplo, porque se levantó en terrenos que pertenecen a la Municipalidad de Córdoba, con una inversión de 50 millones de pesos por parte del Gobierno Provincial”, subrayó el mandatario provincial.

“En una Argentina que está llena de incertidumbres, en nuestra provincia hay certezas de que los cordobeses, más allá de que podamos pensar distinto, somos capaces de trabajar juntos por el progreso de cada barrio y de cada localidad”, agregó el Gobernador.

El polideportivo cuenta con un playón semicubierto de 620 m² con una estructura metálica más un módulo habitacional cubierto de 43 m² con dos oficinas -para seguridad y de usos múltiples- más un baño.

“Esta obra significa mucho en términos de contención social. Con obras, los barrios progresan. Lo importante de estos lugares es que los niños practiquen deportes, se formen con actividades culturales y que cuidemos el barrio. Cuando los chicos están en el deporte y la educación, no están en la droga. Y cuando tienen oportunidades, tienen esperanza y vida”, aseguró el intendente Martín Llaryora.

“Este municipio trabaja mancomunadamente junto a la Provincia, siembra progreso y hace que lugares, en los cuales el signo del abandono era una característica, hoy sean espacios de progreso. Este es una muestra de lo que podemos hacer cuando estamos juntos”, añadió el jefe comunal agradeciendo la presencia y colaboración del gobernador.

El polideportivo está provisto de equipamiento recreativo (juegos infantiles: hamacas, tobogán, sube y baja, calesita integradora, pórtico triple integrador y tobogán de primera infancia) y deportivo (arcos de fútbol, aro de básquet y columnas extraíbles de vóley con su respectiva red).

El equipamiento general, por otro lado, incluye forestación, arbolado, cestos de basura, mobiliario para la oficina, rampas y mobiliario urbano de hormigón, que incluye mesas y bancos para el esparcimiento social, que recuperan y ponen en valor las zonas contiguas a la instalación del playón.

“Quiero darle las gracias al intendente, en nombre de toda la comunidad, por este hermoso playón, donde está la inclusión. Como dice nuestro intendente, uno hace las cosas donde tiene el corazón, y yo al corazón lo tengo en Chingolo. Le agradezco enormemente este recurso también a nuestro gobernador, porque como dice, vamos a poner a nuestra Córdoba de pie y a nuestro Chingolo de pie”, afirmó Susana Moyano, la presidenta del Centro Vecinal El Chingolo.

Con esta 20° inauguración, quedan 35 nuevos polideportivos a finalizar en la ciudad, para llegar a un total de 55 en todo el territorio municipal.

Otros 45 polideportivos serán levantados en el interior provincial, para llegar así a 100 de este tipo en toda la provincia. El monto total de la inversión es de 3500 millones de pesos.

Las obras en la ciudad se desarrollan en los barrios Villa Rivera Indarte, Policial Anexo, Bella Vista, Guiñazú, Los Álamos, Patricios, Claudina, Cabildo, Ampliación Cerveceros, Ciudad Evita, Ciudad Obispo Angelelli, Ciudad Ampliación Ferreyra, Ituzaingó Anexo, Zepa C, Ciudad de los Cuartetos, Ciudad de Mi Esperanza, Bajada San José, Ciudad Villa Retiro, Oña, Chingolo, Villa Cornú, Ciudad de mis Sueños, Posta de Vargas, Ciudad Parque Las Rosas, General Savio, Marques de Sobremonte, Colonia Lola, Villa Boedo, Villa Urquiza, IPC Arguello, Joisson, Villa 9 de julio, Yapeyú, Sargento Cabral, Villa Unión, Ampliación Matienzo y Suquía.

Los polideportivos sociales son importantes porque mejoran la infraestructura urbana y generan espacios de participación ciudadana, recuperando los espacios públicos y dando respuesta a los derechos sociales, culturales y civiles de las personas.

La entrada Llaryora acompañó a Schiaretti en la inauguración de un polideportivo en barrio El Chingolo se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Barrio General Paz: nuevo hormigón para la calle Sarmiento

0

Rehabilitan los tramos deteriorados entre Roma y General Román Deheza.

En el marco del Plan de Bacheo y Rehabilitación, la Municipalidad de Córdoba lleva adelante la recuperación de 100 metros lineales de la calle Sarmiento que se encontraban intransitables.

La rehabilitación con material de hormigón se desarrolla desde las calles General Román Deheza y Roma.

En barrio General Paz, además, se confecciona una traza de cordón cuneta en mal estado en calle Catamarca.

En el último mes la Municipalidad de Córdoba intervino la calle 25 de Mayo, Félix Frías y David Luque.

Los frentes de obra de rehabilitación de calzada se encuentran en este momento en los barrios Nueva Córdoba, Urca y San Vicente, y se procede a la recuperación de badenes y bocacalles en El Quebracho.

La entrada Barrio General Paz: nuevo hormigón para la calle Sarmiento se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Lanzamiento V Congreso Municipal de Educación y II Congreso Iberoamericano de Gobiernos Locales y Educación

0

Se desarrollará los días 5 y 6 de octubre.
Participarán representantes de la Municipalidad de Córdoba, ministerios provinciales y de distinguidas casas de estudios superiores del ámbito provincial y nacional y el Comité Académico del Congreso.

El próximo 5 y 6 de Octubre del 2022 se desarrollará V Congreso Municipal de Educación –II Congreso Iberoamericano de Gobiernos locales y Educación bajo el lema “Pasión por aprender” con el objetivo de compartir una instancia de formación para contribuir con la mejora de la educación en el contexto actual, potenciar espacios de socialización y análisis de experiencias innovadoras, en el marco de conversaciones acerca de los saberes y formas de enseñar y aprender y promover el diálogo entre responsables de políticas educativas y escolares, gestionadas por instituciones educativas y gobiernos locales de Iberoamérica, con el ánimo de compartir logros, avances y desafío.

Los ejes temáticos previstos son:

EJE 1: Educación inclusiva, equitativa y saludable
EJE 2: Aprendizajes y habilidades para la vida y el trabajo
EJE 3: Enseñanza y profesión docente
EJE 4: Aprendizaje y transformación digital
EJE 5: Educación, ambiente y patrimonio cultural local
EJE 6: Transformación e innovación de los sistemas educativos

Podrán participar docentes, directivos, supervisores, técnicos, investigadores, profesionales e interesados, del Sistema Educativo de la Municipalidad de Córdoba, de la Provincia de Córdoba y de otras jurisdicciones del país y el extranjero. Los interesados en participar y presentar producciones podrán obtener mayor información ingresando Aquí

Al ser consultado el Int. Martìn LLaryora sostuvo que “este Congreso es otro de los eventos académicos que promovemos desde el municipio, para ponerles Alas a la Educación. Al inicio de la gestión resolvimos que no sólo debía tener alcance municipal de puertas para adentro,sino que tenía que convocar a la docencia municipal y a todas las personas interesadas en la temática de nuestra Córdoba, el país e Iberoamérica. Y así fue, lo hicimos y este año estamos presentando una nueva edición renovada y actualizada. La educación es una prioridad de la gestión. Otros futuros son posibles si trabajamos juntos y en comunidad”.

En comité académico del Congreso está integrado por los representantes:

Academia Nacional de Ciencias. Dra. Beatriz Caputto.

Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, Prof. Delia Provinciali

Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, Ing. Javier Martín.

Universidad Provincial de Córdoba, Dr. Enrique Bambozzi y Mgtr. Mariana Etchegorry.

Universidad Nacional de Córdoba, Ing. Claudia Guzmán.

Universidad Nacional de Villa María Mgter. Gabriel Suarez.

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba, Ing. Héctor Macaño e Ing. Roberto Muñoz

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco, Ing. Claudia Verino e Ing. Gabriel Cerutti

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Villa María, Ing. Norberto Gaspar Cena.

Universidad Católica de Córdoba, Esp. Marianna Galli

Universidad Empresarial Siglo XXI, Mgter. Débora Brocca

Universidad Blas Pascal, Mgter. María Helena Saddi

Comisión de Planeamiento de la SE de la Municipalidad de Córdoba, LIc. María Alejandra Senestrari Estrada.

Municipalidad de Córdoba, Dra. Alicia Olmos

Los participantes resaltaron los ejes temáticos que presenta el programa del Congreso y se comprometieron a realizar sus aportes para enriquecer las mesas de exposición,generar espacios de vinculación de la ciencia con la ciudadanía y acercar el mundo académico a la gestión de la educación en el ámbito de los gobiernos locales.

El Secretario de Educación Horacio Ferreyra agradeció a todas las instituciones presentes que “se comprometieron a realizar sus aportes y desarrollos para enriquecer las mesas de exposición y seguir construyendo, la Córdoba del conocimiento”.

Están previstos 8 Conversatorios, 11 Paneles, 18 Mesas de experiencias, 1 Ideatón,100 Expositores en la Muestra Córdoba Ciudad CreActiva, 57 Municipios argentina e Iberoamérica, 16 Provincias Argentinas, 5 Países, 300 Instituciones Educativas.

Los países invitados son Argentina, Brasil, Colombia, Inglaterra, México, Uruguay, entre otros.

Los Ministerios de Educación e instituciones educativas de las siguientes provincias argentinas: Buenos Aires, Catamarca, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Santa Fe, Tucumán, entre otras.

Y Organizaciones invitadas  serán  la Academia Nacional de Ciencia, Agencia Córdoba Cultura, Agencia Nacional de Seguridad Vial, CEIBAL Uruguay, Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Córdoba), Fundación Arcor,Fundación Grooming Argentina, Fundación Telefónica, Fundación Varkey, Junior Achievement Córdoba, Ministerio de Agricultura y Ganadera (Córdoba), Ministerio de Ciencia y Tecnología (Córdoba), Ministerio de Vinculación Comunitaria, Protocolo y Comunicación (Córdoba), Organización de Estado Iberoamericana, Red de Innovadores Locales, Scholas Occurrentes Universidad del Sentido, Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (MDS.Nación), Sindicado de Docentes Privados, UNESCO, Unión de Educadores de Córdoba, Universidad Católica de Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, entre otras.

Municipios y Comunas invitadas

Colombia: Medellín, Argentina: Buenos Aires: Avellaneda, General Pueyrredón, General Villegas, José C. Paz, Vicente López. Córdoba:Alta Gracia, Arroyito, Cintra, Cruz del Eje, Cura Brochero, Cura Brochero, Idiazabal, Juárez Celman, La Cumbrecita, La Paquita, Miramar, Morteros, Quilino, Río Cuarto, Río Primero, San Carlos Minas, Villa María. Entre Ríos: Concepción del Uruguay, Concordia. La Rioja: Chepes. Misiones: Posadas. Rio Negro: San Carlos de Bariloche. Santa Fe: Rafaela, San Justo. Entre otros.

Red de Escuelas y Jardines que innovan de la Ciudad de Córdoba y Zona Metropolitana  (Instituciones educativas de todos los niveles y modalidades) Bouwer, Cabana, Carlos Paz, Ciudad de Córdoba, Colonia Tirolesa,Cuesta Blanca, Dumesnil, Estación Juárez Celman, Icho Cruz, La Calera, La Quebrada, Los Cedros, Malagueño,Malvinas Argentinas, Mendiolaza, Mi Granja, Montecristo, Río Ceballos, Saldán, Salsipuedes, San Antonio de Arredondo, Unquillo, Villa Allende, Villa Independencia y Yocsina.

Especialistas confirmados:Claudia Brovetto, Daniel Brailovsky, Gabriela Cappelletti, Hernán J. Aldana Marcos,Lilia Toranzo, Luciana Alonso, Mirta Castedo, Rebeca Anijovich, entre otros.

Especialistas invitados: Juan Bevacqua, Pepe Menéndez, Renato Opertti, entre otros.

El Secretario Ferreyra, finalizó expresando “que este Congreso por decisión de nuestro Int. Martìn LLaryora tendrá alcance local, provincial, nacional e internacional y convoca a docentes, investigadores, funcionarios, empresarios, entre otros actores a debatir sobre la educación del futuro desde el presente con la mirada puesta en la educación formal -sistematizada-reglada- como así también en la educación no formal. Hace falta pensar en articulaciones, en las mejores vinculaciones posibles entre lo formal y no formal. El congreso se constituye en una ventana de oportunidad para aprender y compartir. Es por ello, que las y los esperamos en Córdoba, una Ciudad que aprende con vos”.

La entrada Lanzamiento V Congreso Municipal de Educación y II Congreso Iberoamericano de Gobiernos Locales y Educación se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Primer Foro Interparques para fortalecer prácticas socioeducativas

0

Los encuentros persiguen el intercambio de experiencias docentes sobre las propuestas socioeducativas que se llevan adelante.
Participaron más de 30 docentes de deportes, artes visuales, música, danza, teatro y cultura digital.
En los próximos meses se dará continuidad a los encuentros.

Desde la Dirección de Parques Educativos de la Secretaría de Educación se llevó adelante el primer Foro Interparques destinado a docentes de los cinco Parques Educativos de la ciudad y con el objetivo de intercambiar experiencias, recursos e ideas entre docentes.

En esta primera jornada participaron más de 30 docentes de deportes, artes visuales, música, danza, teatro y cultura digital. En los próximos meses se llevarán adelante dos encuentros más.

La iniciativa es parte de un ciclo de tres Foros con la intención de habilitar y promover un espacio de encuentro para docentes de los Parques Educativos con el propósito de compartir experiencias y saberes en torno a la especificidad de la práctica socioeducativa. Además, es un espacio para construir ciertos criterios comunes, desde la diversidad de experiencias, y potenciar los recursos de los Parques mediante la articulación de actividades.

El secretario de Educación, Horacio Ferreyra, celebró la convocatoria y el inicio de estas actividades y expresó que “la ciudad debe ser un escenario de aprendizaje, ampliando los límites del aula para potenciar los saberes y prácticas, con el objetivo de mejorar los aprendizajes de nuestros niños y niñas”. Ferreyra destacó que el intendente Martín Llaryora “ha potenciado y enriquecido estos espacios –haciendo referencia a los Parques Educativos- para aprender y dialogar con la comunidad educativa”.

Por su parte, Eugenia Rotondi, directora de Parques Educativos, manifestó que “es de suma importancia este espacio para intercambiar las experiencias del trabajo docente en las propuestas socioeducativas de cada Parque, porque nos permite mejorar lo que hacemos, integrar miradas y fortalecer las iniciativas que se sostienen a lo largo del año”.

La entrada Primer Foro Interparques para fortalecer prácticas socioeducativas se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La Municipalidad de Córdoba firmó un Acta de Compromiso para la realización de obras en el Jardín Cafferata de Barrio Pueyrredón Oeste

0

Al acuerdo lo firmaron las secretarías de Educación y Participación Ciudadana, junto a las empresas Isaías Goldman S.A., Juan Blangino S.A. y el Centro Vecinal Pueyrredón Oeste.
Tiene por objetivo terminar las obras en el predio del Jardín Cafferata, mejorar su infraestructura y equipamiento y donar un espacio nuevo para el Centro Vecinal de Barrio Pueyrredón Oeste.

El acuerdo busca fomentar la participación ciudadana y mejorar los espacios públicos educativos de Barrio Pueyrredón Oeste de la ciudad. Para ello, se realizarán diferentes acciones e intervenciones en el Jardín Municipal, en un marco de política público/privada concertada.

A través del Acta de Compromiso, la Secretaría de Educación acordó finalizar la construcción edilicia colindante al Jardín Municipal Juan Félix Cafferata y ceder en comodato uno de los salones del nuevo inmueble al Centro Vecinal de Barrio Pueyrredón Oeste. Por su parte, la Secretaría de Participación Ciudadana se hará cargo del equipamiento del inmueble a través del programa Presupuesto Participativo Barrial.

Asimismo, las empresas participantes se comprometieron a aportar al Jardín Municipal y al nuevo inmueble insumos y bienes relativos a sus correspondientes rubros de comercialización.

El secretario de Educación, Horacio Ferreyra, afirmo que “este compromiso de trabajo conjunto entre lo público y lo privado con la participación del centro vecinal, es clave en el marco de las políticas que impulsa el intendente Martín Llaryora para seguir mejorando la ciudad y en este caso la educación no es la excepción”.

El Jardín Cafferata mejorará sus condiciones para el desarrollo de la actividad educativa, sumándose esta obra a la construcción de las 51 aulas en marcha, un edificio escolar y las reparaciones realizadas y en proceso en las 76 instituciones educativas municipales. Una inversión significativa, la más importante desde la creación de las escuelas.

Estuvieron presentes el secretario de Participación Ciudadana, Juan Domingo Viola; Carolina Goldman como representante de la compañía Isaías Goldman S.A.; Juan José Blangino en representación de empresa Juan Blangino S.A.; el presidente del Centro Vecinal Pueyrredón Oeste, Tomás David Gómez; la subsecretaria María José Viola y Bernardo Berbotto, director de CPC Pueyrredón.

La entrada La Municipalidad de Córdoba firmó un Acta de Compromiso para la realización de obras en el Jardín Cafferata de Barrio Pueyrredón Oeste se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss