Inicio Blog Página 433

Reprogramarán la cantata «Romance de aquella porteña»

0

Reprogramarán la cantata «Romance de aquella porteña»

El concierto previsto para este jueves se suspendió y se trasladará para otra fecha. La Agencia Córdoba Cultura comunicará oportunamente cuándo se realizará el evento.

The post Reprogramarán la cantata «Romance de aquella porteña» appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Powered by WPeMatico

Los Tutores Pares asistieron a 8.600 estudiantes durante seis meses

0

Los Tutores Pares asistieron a 8.600 estudiantes durante seis meses

Las tutorías estuvieron destinadas a ingresantes de las universidades. Los tutores fueron 400 estudiantes avanzados. Tutores y coordinadores recibieron los certificados que acreditan su participación en la edición 2022. Con un acto de cierre en el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa, se hizo entrega de certificados a tutores y coordinadores que participaron en …

Los Tutores Pares asistieron a 8.600 estudiantes durante seis meses Leer más »

The post Los Tutores Pares asistieron a 8.600 estudiantes durante seis meses appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Powered by WPeMatico

El Registro de Cuidadores Gerontológicos ya tiene más de 1.000 inscriptos

0

El Registro de Cuidadores Gerontológicos ya tiene más de 1.000 inscriptos

Se trata de una base de datos con todos los profesionales habilitados para la asistencia socio sanitaria de personas mayores.

The post El Registro de Cuidadores Gerontológicos ya tiene más de 1.000 inscriptos appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Powered by WPeMatico

Casona Municipal: inauguración de la muestra fotográfica “ArgenTanos”

0

A partir de mañana 1 de septiembre, estará abierta a todo público la exposición del fotógrafo italiano Giovanni Marrozzini, “Imágenes de la Comunidad Italiana”.
Con entrada libre y gratuita, la muestra se podrá visitar de lunes a Viernes de 10 a 18 hs, en el 1° piso de la Casona Municipal (Av. General Paz 395).
El artista italiano recopila rostros e historias de descendientes italianos de primera, segunda y tercera generación, en un largo viaje que realizó por distintas provincias de Argentina.

Mañana 1 de septiembre, el Centro Cultural Casona Municipal dependiente de la Municipalidad de Córdoba, invita desde las 17 hs a la inauguración de la muestra fotográfica “ArgenTanos”- “Imágenes de la Comunidad Italiana”, del italiano Giovanni Marrozzini.

Se trata de una serie de registros que fue recopilando en un recorrido de 3000 km realizado por el artista en las provincias de Córdoba, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy y Santiago del Estero.

A través de fotografías y entrevistas capturó una realidad emblemática, hecha de lazos inquebrantables, rastros de la memoria histórica de la comunidad Italiana en Argentina.

La muestra, articulada con el Instituto Italiano de Cultura de Córdoba, se expone en el 1° piso de la Casona Municipal y estará vigente hasta el 30 de septiembre.

Con entrada libre y gratuita, se podrá visitar de lunes a viernes de 10 a 18 hs.

El fotógrafo Giovanni Marrozzini, nació en Fermo, Italia en 1971. Ha realizado numerosos reportajes de fuerte impacto social, en recorridos por África, Oriente Medio y Centro América.

A partir de 2008, su actividad se desplaza en Argentina, para enfocarse en el fenómeno de la emigración Italiana con el proyecto ECHI (Emigranti Marchigiani in Argentina), cuyas imágenes son recogidas en uno de sus libros más contundentes.

ACERCA DE LA EXPOSICIÓN “Argentanos” – Imágenes y relatos de la inmigración italiana

Esta muestra fotográfica podría abrirse con muchas preguntas: ¿Qué quiere decir ser migrante hoy? ¿Qué significó serlo a principios de siglo XX? ¿Cuánto queda, hoy, de la identidad italiana en este país?

ArgenTanos nació con el intento de dar una respuesta a estos interrogantes. A partir del recorrido que propone el fotógrafo italiano Giovanni Marrozzini, la fotografía se manifiesta poderosamente en su dualidad de objeto artístico y documento, testimonio de identidades atravesadas por un denominador común: sus raíces italianas.

En un viaje emblemático de más de 3000 km por las provincias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Salta, Jujuy y Santiago del Estero, el fotógrafo italiano recopila rostros e historias de descendientes italianos de primera, segunda y tercera generación.

Las palabras e imágenes que se cruzan y entrelazan en esta exposición permiten al espectador reconocer y reconocerse en las huellas de un pasado marcado por el desarraigo, el abandono de los seres queridos, de la lengua materna, de la familiaridad del lugar que sentimos como nuestro hogar. Son relatos de búsqueda, superación y lucha. Narraciones de lo que recordamos en primera persona y de lo que otros nos contaron, que nos hacen viajar a una dimensión de ensueño, suspendida entre mitología e historia.

La entrada Casona Municipal: inauguración de la muestra fotográfica “ArgenTanos” se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

El SUM de la escuela Brigadier San Martín ya tiene nuevo techo

0

La Municipalidad de Córdoba construyó una nueva cubierta, en reemplazo de la anterior, que resultó dañada por un incendio.
El plan de obras incluyó la remodelación de pisos, paredes, el reemplazo e instalación del sistema de electricidad y la colocación de luces led, entre otras.
En marzo, el intendente Llaryora inauguró un aula, elevando la inversión total en infraestructura en esta institución por encima de los $15 millones.

La Municipalidad de Córdoba finalizó las obras de construcción del nuevo techo perteneciente al Salón de Usos Múltiples de la escuela primaria municipal Brigadier Juan Ignacio San Martín de barrio José Hernández, en la zona sudeste de la ciudad.

En este espacio se realizan actividades artísticas, tecnológicas, recreativas y aquellas vinculadas con la programación y robótica. Además, aquí se sirve el desayuno, almuerzo y merienda a los alumnos de la institución.

A raíz de un incendio que provocó daños en su estructura, la gestión del intendente Martín Llaryora realizó una inversión de $ 11.435.000 millones para recuperar este espacio de la institución de barrio José Hernández.

Además del nuevo cielorraso de tres metros y medio de altura, las obras comprendieron la remodelación de pisos, paredes, instalación de sistema de electricidad y de luces led.

Como parte de estas tareas, se rellenaron huecos de la chapa exterior a lo largo de 50 metros con poliuretano expandido y lana de vidrio, que funciona como aislante térmico e impide el ingreso de insectos y aves.

También se instaló un moderno sistema de luces que reemplaza a los antiguos tubos fluorescentes por otros de menor consumo. Para ello se renovó el sistema eléctrico con nuevas teclas de ventiladores, tomacorrientes y se añadieron reflectores exteriores con fotocélula.

Otra aula, más infraestructura, más educación

Esta no es la primera vez que la Municipalidad de Córdoba concreta obras de infraestructura en la escuela Brigadier Juan Ignacio San Martín de barrio José Hernández.

En marzo de este año, el intendente Martín Llaryora inauguró allí un aula, el número diez de su gestión, ejecutada en el marco del programa Construir Futuro, lo que eleva la inversión de infraestructura en esta institución a un monto superior a los $15.000.000.

La entrada El SUM de la escuela Brigadier San Martín ya tiene nuevo techo se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

El “Chañar abuelo” de la Reserva San Martín se incorpora al patrimonio natural urbano de la ciudad

0

El ejemplar autóctono tiene una edad estimada en 245 años.
La declaración como árbol notable habilita cuidados especiales y el rescate de su valor histórico patrimonial.

El Chañar más antiguo del que se tenga registro en la ciudad ya forma parte del Patrimonio Natural Urbano. La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, incorporó ese ejemplar al listado donde se encuentran las Tipas de la Cañada y el Ceibo ubicado en la plazoleta del Fundador.

Se trata de un ejemplar con una edad calculada en 245 años, ubicado en la Reserva Natural Urbana San Martín. Es la estrella del “Paseo del Chañar Abuelo”, donde además se encuentran otros árboles, arbustos y herbáceas nativas pertenecientes a la zona del Espinal.

El acto se desarrolló en este pulmón verde ubicado en la zona noroeste de la ciudad, donde se descubrió una placa que marca el ingreso del bicentenario ejemplar al Patrimonio Natural Urbano. Participaron el Secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni, la Subdirectora de Espacios Verdes, Julieta Colombres, la Directora de Educación Ambiental del Ente BioCórdoba, María García Aresca, el cuerpo de Guardaparques de la Reserva y el Vice Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ariel Rampoldi.

Además de la declaración, se realizó una forestación con 26 algarrobos blancos y un recorrido por la Reserva para conocer en profundidad las maravillas de este espacio de bosque nativo.

Único en su especie por su edad, es un árbol que data de la época colonial, cuando Córdoba formaba parte del Virreinato del Río de la Plata, bajo la órbita del imperio español. Su antigüedad se determinó por el conteo de sus anillos, cuando además se evaluó el estado general del árbol.

Su nombre proviene de la palabra “chaña” que significa desnudarse, algo que puede observarse con el desprendimiento de la corteza en las ramas o árboles más jóvenes.

Es un árbol que le gusta mucho el agua, por lo que es muy probable encontrar una fuente de agua cerca. Tiene una raíz gemmífera que se alarga y de la que van creciendo nuevos árboles.

El “Paseo del Chañar Abuelo” es la visita guiada donde las personas pueden conocer más sobre éste y otros árboles del bosque nativo de la Reserva San Martín.

Listado abierto

La ordenanza 12.472 de Arbolado Público Urbano, es el marco que prevé esta figura para habilitar cuidados especiales al ejemplar, promoviendo su identificación, conservación, protección y revalorización.

Además del Chañar Abuelo, actualmente forman parte del Patrimonio Natural las Tipas de la Cañada, por ubicarse en una obra de infraestructura icónica de la ciudad. Tienen una edad aproximada de 80 años.

El tercer integrante es el Ceibo localizado en la plazoleta del Fundador, lugar donde el Cura Brochera celebró su primera misa. La antigüedad calculada es de 50 a 60 años.

El listado se encuentra abierto a futuras incorporaciones y pueden realizar propuestas tanto los vecinos, como las organizaciones o el propio Estado.

El pedido debe realizarse en la Dirección de Espacios Verdes localizada en el Parque Sarmiento, en base a fundamentos históricos, relacionados a la identidad barrial, o muchos más. El análisis de los mismos quedará a cargo de la Comisión Asesora de Arbolado Urbano, de la que forman parte técnicos de distintas áreas municipales como así también profesionales de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba.

En este momento se encuentra en estudio sumar un cuerpo de algarrobos antiquísimos de Villa Belgrano, previamente relevados.

La entrada El “Chañar abuelo” de la Reserva San Martín se incorpora al patrimonio natural urbano de la ciudad se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

San Roque Anexo: más de 90 cuadras pavimentadas con hormigón y las obras avanzan

0

Se confeccionan 102 cuadras que completarán la red vial del barrio.
Mejorará la calidad de vida para 13.500 frentistas.

En el marco del Plan Anual de Pavimentación, la Municipalidad de Córdoba presenta un avance superior al 90% en la pavimentación de 102 cuadras de barrio San Roque Anexo.

Como particularidad de este sector de la ciudad, las calles se concretan con material de hormigón, brindando durabilidad y resistencia a la traza que transporta y canaliza un gran caudal de líquidos superficiales.

Al finalizar los trabajos más de 13.500 vecinos verán una notable mejora en la circulación vehicular y acceso a sus hogares.

En estos días se procede a hormigonar las calles Sargento Gómez, entre Fliberto de Mena y Agustín Roque Arias; y Pedro Ignacio Acuña, entre Angel María Zuloaga y Ñuflo de Chávez.

El barrio ubicado en la zona oeste de la ciudad, está contenido por el cuadrante de Agustín Roque Arias, Aviador Sargento Gómez, Aviador Silvio Pettirossi y Alberto Williams.

PLAN ANUAL DE PAVIMENTACIÓN

La Municipalidad de Córdoba fijó, como primera política destinada a la pavimentación de calles, la concreción de 665 cuadras en 20 barrios de la ciudad, donde residen 100.000 vecinos.

Las promesas se cumplieron en Ampliación 1º de Mayo, Coronel Olmedo, Los Sauces, San Pedro Nolasco, Don Bosco, Argüello Norte, Guiñazú Sur, Floresta Norte, General Arenales, Nicolás Avellaneda, Villa El Libertador, Los Olmos Norte, Posta de Vargas, Mirizi, Santa Isabel 2º Sección y San Javier.

De manera simultánea, las obras avanzan en San Roque Anexo, Parque República, San Felipe y Cabildo.

La entrada San Roque Anexo: más de 90 cuadras pavimentadas con hormigón y las obras avanzan se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Discapacidad: finalizan las prórrogas para renovar los abonos gratuitos para el transporte urbano de pasajeros

0

Deben iniciar los trámites de renovación quienes lo hayan tramitado con anterioridad al 24 de noviembre de 2020, cuya vigencia será hasta el 01 de octubre del presente año.
El trámite es personal y se realiza de manera presencial por orden de llegada en la Dirección General de Discapacidad, calle 27 de abril 784 P.B.

Desde la Municipalidad de Córdoba se informa que las personas con discapacidad cuyos abonos gratuitos para el Transporte Urbano de Pasajeros hayan sido tramitados por primera vez, o renovados antes del 24 de noviembre del 2020, deberán iniciar el trámite para su renovación. Cabe recordar que, en octubre vencen estos abonos por lo que es necesario actualizarlos.

El trámite es personal, por lo que los interesados deberán concurrir de manera presencial, sin turno previo y por orden de llegada, de lunes a viernes de 8 a 16 horas a la Dirección General de Discapacidad, en calle 27 de abril 784, planta baja.

Para la realización del trámite, los interesados deben presentar, en original, el Certificado Único de Discapacidad vigente (donde figure el diagnóstico, no la reducción), su DNI y en aquellos casos de que el certificado lo disponga el DNI del acompañante.

Aquellas personas que no sepan o tengan dudas sobre si deben renovar o no su abono, deberán leer al pie de su Tarjeta Red Bus las leyendas que allí aparezcan. Solo deberán hacerlo aquellos casos donde diga “Ord. 11876” u “Ord. 11876 c/a”.

Las demás personas deberán actualizar el abono al momento del vencimiento de su certificado de discapacidad.

La entrada Discapacidad: finalizan las prórrogas para renovar los abonos gratuitos para el transporte urbano de pasajeros se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

“Tu Bondi” ya tiene más de 5.5 millones de visitas y 180 mil usuarios registrados

0

 Es la app que informa en tiempo real a qué hora pasan los colectivos por las paradas.
Se puede descargar desde el sitio tubondi.com.

A 20 días de su presentación oficial, la app Tu Bondi ya tiene más de 5.5 millones de visitas y 181 mil usuarios registrados, con un promedio de 2100 usuarios en tiempo real.

La herramienta, desarrollada por la Municipalidad de Córdoba, brinda información en tiempo real de las frecuencias y los recorridos de las líneas del transporte público de pasajeros de la ciudad.

Con estos datos, los usuarios pueden saber a qué hora pasa el colectivo por la parada, disminuyendo así los tiempos de espera.

Esto es posible gracias a la decisión política del intendente Martín Llaryora de invertir en tecnología para, entre otras cosas, crear el Observatorio de la Movilidad, desde donde monitoreamos a todas las unidades que están en circulación”, explicó el secretario de Transporte, Marcelo Rodio.

Presentada por el intendente Martín Llaryora a principios de este mes, Tu Bondi es de uso sencillo. Una vez logueado, el usuario podrá seleccionar la línea deseada, conocer su recorrido y saber a qué hora pasa por el punto deseado.

También se pueden consultar los horarios programados de todo el día y de todas las líneas, lo que otorga al usuario la posibilidad de programar una jornada completa con tiempos de salida y regreso.

La aplicación es descarga desde la página tubondi.com

La entrada “Tu Bondi” ya tiene más de 5.5 millones de visitas y 180 mil usuarios registrados se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Los estudiantes de las escuelas municipales avanzaron en la instancia regional de las Olimpiadas Matemáticas Ñandú

0

• Se realizó la Ronda Regional de la 31° Olimpíada Matemática Ñandú en todo el país.

• Participaron 81 estudiantes de quinto y sexto grado de 21 escuelas municipales que superaron la pasada ronda zonal.

El evento se llevó a cabo en las escuelas Dante Alighieri y La Salle, a los que asistieron 180 estudiantes de escuelas estatales, privadas y preuniversitarias. Los niños y niñas participantes se encuentran entre los 4000 estudiantes de todo el país que han alcanzado la 4ta Ronda de evaluación de la Olimpiada Matemática.
La Ronda Regional es la 4ta instancia de la competencia, precedida por las Jornadas Escolar, Inter-escolar y Zonal. En esta Ronda participaron 81 estudiantes de quinto y sexto grado de 21 escuelas municipales, representando el 45% del total de niños y niñas que alcanzaron la ronda. Esta es la última instancia antes de la Gran Final Nacional, que se desarrollará en la Ciudad de La Falda los días 25, 26, 27 y 28 de octubre.
Como es tradicional, la Ronda Regional contó de un temario de 3 problemas que debieron resolverse en el transcurso de 2 horas y media. Finalizada la etapa de resolución, los exámenes fueron retirados para ser corregidos por un jurado, quienes determinarán quiénes son los estudiantes seleccionados para avanzar a la última etapa, la instancia nacional. Cabe destacar que quienes alcancen la Ronda Nacional podrán participar en los Eventos Iberoamericanos durante el próximo año.
La jornada se llevó adelante con una fuerte participación y compromiso de los equipos docentes municipales, que durante los últimos años se han convertido en actores fundamentales de las Olimpiadas de Matemática Ñandú en Córdoba.
El secretario de Educación de la Municipalidad de Córdoba, Horacio Ferreyra, expresó que “nos enorgullece mucho el camino que están recorriendo los alumnos de nuestras escuelas municipales, acompañados por nuestros docentes, no solo por los logros y la superación de los desafíos ronda tras ronda, sino porque se encuentran entusiasmados con ganas de seguir aprendiendo matemáticas”.                                                                                                                                                                                    “Esto nos motiva, como sostiene el intendente Martín Llaryora, a seguir priorizando la educación porque los estudiantes merecen lo mejor de nosotros, una mejor educación. La prueba está en que las Escuelas Municipales se han involucrado en esta iniciativa, compartiendo y aprendiendo en comunidad. Felicitaciones al sistema educativo municipal y a seguir participando para aprender más matemática, la Instancia Nacional nos espera”, destacó Ferreyra.

La entrada Los estudiantes de las escuelas municipales avanzaron en la instancia regional de las Olimpiadas Matemáticas Ñandú se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss