Inicio Blog Página 434

Licitan desagüe pluvial de 2.300 metros para cuatro barrios de la zona noroeste

0

Resolverá problemáticas de drenaje en Quintas de Argüello, Villa Solferino, El Refugio y La Salle.
La estructura permitirá obras a futuro para los barrios Villa Rivera Indarte, Villa Allende Parque, Villa Serrana, Quisquisacate y La Catalina.
El presupuesto oficial licitado por el Gobierno Provincial supera los $760 millones.

El Ministerio de Servicios Públicos del Gobierno Provincial, junto al secretario de Gobierno y Gestión General de Gabinete, Miguel Siciliano, y su par de secretario de Desarrollo Urbano, Daniel Rey, participaron de la apertura de sobres de la licitación de la obra “Desagües pluviales sector noroeste, conducto calle Viracocha, tramo: Av. R. Rojas – Río Suquía”.

La obra contempla la ejecución de un desagüe pluvial subterráneo de 2.320 metros lineales, con traza sobre Av. Ricardo Rojas Norte esquina Huayna, sobre esta última hasta Domingo Albariños, y por Viracocha hasta descargar en el Río Suquía.

Por Raymond Poincaré se conectará otro desagüe que desembocará en el anteriormente mencionado.

La obra será de gran utilidad para vecinos de Quintas de Argüello, Villa Solferino, El Refugio y La Salle.

A la vez, permitirá a futuro la expansión de la obra hacia el norte, en beneficio de los barrios Villa Rivera Indarte, Villa Allende Parque, Villa Serrana, Quisquisacate y La Catalina.

El presupuesto oficial es de $760 millones.

Tras la intervención del Gobierno Provincial, la Municipalidad de Córdoba pavimentará el tramo de la calle Viracocha, bajo el mismo frente que pavimenta los barrios Argüello, La Salle y Villa Solferino.

“Estamos abriendo los sobres de licitación que solucionará la problemática histórica de las inundaciones en la zona. Este es un paso más en el trabajo mancomunado que venimos haciendo entre el Gobierno Municipal junto al Provincial”, expresó Siciliano.

La entrada Licitan desagüe pluvial de 2.300 metros para cuatro barrios de la zona noroeste se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Residentes del hogar Padre La Mónaca iniciaron clases de natación en el Parque Educativo Este

0

Adultos mayores que habitan esta residencia realizan “rehabilitación acuática” para mejorar su fuerza, motricidad y circulación.
El Parque Educativo climatizó su pileta y abrió una oferta diversa para el disfrute de todos los vecinos.

Los residentes del Hogar Padre La Mónaca comenzaron clases de natación en el Parque Educativo Este.

Allí realizan tareas de “rehabilitación acuática”, una actividad deportiva con beneficios para su salud.

Las personas se reúnen los dias viernes en el Parque Educativo Este, de Norberto de la Riestra esq. Cuba, para hacer ejercicio con esta técnica que les permite mejorar su fuerza, motricidad y circulación.

Al primer encuentro asistieron personas de entre 65 y 80 años que viven en el establecimiento municipal de barrio Müller, donde también tienen clases de primario, secundario, talleres y realizan actividades y paseos culturales y turísticos.

El Parque Educativo Este, uno de los cinco ubicados en la ciudad, climatizó su pileta recientemente y ya abrió la convocatoria a los vecinos que quieran participar de sus actividades.

La grilla incluye:

– Aquagym (de lunes a viernes por la mañana; martes y jueves por la tarde).

– Natación para adultos mayores (martes y jueves por la tarde).

– Natación para adolescentes (martes y jueves por la tarde).

– Escuela de natación para niños y niñas (lunes, martes y jueves por la mañana; lunes, miércoles y viernes por la tarde)

– Natación para adultos (miércoles y viernes por la tarde).

– Rehabilitación acuática (miércoles y viernes por la tarde).

– Personas con discapacidad (miércoles y viernes por la tarde)

Para información e inscripciones, se puede escribir al mail parqueste@gmail.com o llamar al teléfono 351 508-0399.

La entrada Residentes del hogar Padre La Mónaca iniciaron clases de natación en el Parque Educativo Este se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La Municipalidad elaboró el primer catálogo de “Oferta educativa en ciberseguridad” en Córdoba

0

Se trata de un documento que concentra las diferentes capacitaciones en ciberseguridad que brindan las Universidades de la Ciudad de Córdoba.
Esta propuesta se desarrolla dentro de un contexto donde las actividades diarias están cada vez más digitalizadas, y por lo tanto, más sensibles a delitos cibernéticos.
Para acceder al catálogo, ingresar a este link.

La Municipalidad de Córdoba, a través de su Hub de Ciberseguridad propone formar a nuevos talentos especializados en seguridad informática en la Ciudad de Córdoba.

Por este motivo, desde el Hub se creó el catálogo “Oferta educativa sobre ciberseguridad en la Ciudad de Córdoba”, partiendo de la premisa que la vida diaria gira en torno a actividades cada vez están más digitalizadas y, por consiguiente, expuestas a amenazas cibernéticas.

Se trata de un documento que concentra las diversas capacitaciones en ciberseguridad que brindan las Universidades de nuestra ciudad para facilitar el acceso a la formación de quienes se interesen por la temática.

En esta publicación se incluyen cursos, diplomaturas, especializaciones, licenciaturas y estudios de posgrado, de distintos niveles de experticia dictados por los siguientes centros educativos: Instituto Universitario Aeronáutico (IUA), Universidad Blas Pascal (UBP), Universidad Católica de Córdoba (UCC), Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Universidad Siglo 21 (UES21) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRC).

Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales del Municipio, aclaró que “no transitamos una moda, sino un cambio de era producido por una revolución. Así como dejar de usar electricidad no es una alternativa sensata para evitar riesgos de incendio en los edificios, volver a los métodos tradicionales basados en papel no es una medida eficaz para prevenir delitos informáticos. Por eso consideramos un valioso aporte la confección de este documento que resume la oferta educativa en ciberseguridad, y brindar de modo accesible las opciones para formarse en esta disciplina que reúne las medidas preventivas que toda organización que se moderniza debe contemplar”.

Ya está disponible el documento con la oferta de opciones para capacitarse en esta nueva industria en este link.

Acerca de los Ciberdelitos y el Hub de Ciberseguridad municipal

Según el reporte de ciberseguridad publicado en 2020 por el Banco Interamericano de Desarrollo, en la última década los ataques cibernéticos han aumentado en frecuencia e ingenio.

El aumento de los ciberdelitos requiere respuestas concretas

El bajo costo y el riesgo mínimo que conllevan estos delitos han sido factores claves en su crecimiento. Con el simple uso de una computadora y el acceso a Internet, los ciberdelincuentes pueden causar daños enormes mientras permanecen relativamente anónimos. El crimen en línea ya supone, aproximadamente, la mitad de todos los delitos contra la propiedad que tienen lugar en el mundo.

Este aumento en la cifra de ataques implica también que existe una mayor demanda de capital humano formado para prevenir y contrarrestar este tipo de ataques. Según un informe elaborado por Analytics Insight, un medio especializado en el sector de inteligencia artificial, Big Data y análisis, pronostica que se necesitarán 10 millones de puestos de trabajo en ciberseguridad en 2023.

Dentro de este contexto surge en nuestra ciudad el Hub de Ciberseguridad por iniciativa de la Municipalidad de Córdoba a través del CorLab (Laboratorio de Innovación Govtech). Se trata de un espacio de trabajo conformado por la Municipalidad de Córdoba con visión internacional, pensado para toda la región.

El Hub está integrado por más de 40 miembros, entre los que se encuentran organizaciones públicas y privadas del sector del conocimiento reunidas con la misión de posicionar a Córdoba como un polo tecnológico referente en materia de Ciberseguridad. Hablamos de empresas, startups, universidades y asociaciones civiles que tienen como misión común preservar la seguridad informática frente a posibles ciberataques.

La entrada La Municipalidad elaboró el primer catálogo de “Oferta educativa en ciberseguridad” en Córdoba se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La plaza Colón, su arte ornamental y los lazos que la unen con Venecia y la Torre Eiffel

0

La extraordinaria recuperación de este tradicional paseo cordobés amerita recordar su origen y las joyas arquitectónicas que habitan en él.
Fuente, estatuas, columnas y fustes están inspirados en una antigua celebración veneciana y llegaron a Córdoba luego de ser exhibidos en Francia, a finales del 1800. 

La Municipalidad de Córdoba realizó tareas de resguardo patrimonial por primera vez en 67 años.

Desde el momento mismo de su construcción, la plaza Juárez Celman –luego rebautizada plaza Colón- fue pensada como un espacio verde de dimensiones y características imponentes, una especie de jardín botánico o gran vivero que se levantaría en un sector de la ciudad conocido como zona de “las quintas”, con pocos habitantes y un puñado de casas señoriales y de veraneo.

Los cambios urbanísticos y sociales posteriores le fueron otorgando a la plaza la impronta que tiene actualmente, vinculada a un paseo familiar y de esparcimiento.

La construcción de este paseo inició en el año 1887 y finalizó en 1889, el mismo período en el que Francia levantó la Torre Eiffel. Esta coincidencia temporal podría ser clave para explicar el valor cultural y arquitectónico existente en la plaza Colón.

En aquellos años, París celebraba la llegada de la monumental estructura metálica de 300 metros de altura y hasta esa ciudad llegó el presidente argentino Miguel Juárez Celman. El cordobés encabezó la delegación local que participó de la Feria Universal de Industria.

Argentina exhibió en esa ciudad un pabellón denominado “Palacio de Cristal”, compuesto por esculturas encargadas por Juárez Celman a la Fundición de hierro Val D Osne de París, con el objetivo de crear una alegoría basada en “La Fiesta de La Sesna”.

En el dialecto veneciano, “Sesna” significa Ascensión, la celebración revive la expansión veneciana en el adriático y la unión entre el mar y la República de Venecia.

Aunque hay distintas versiones al respecto, una de las más extendidas indica que en 1890 Juárez Celman encargó traer estas obras al país para luego donarlas a la ciudad de Córdoba. Se trata de

Sobre estas obras de incalculable valor arquitectónico y patrimonial, la Municipalidad de Córdoba ejecutó minuciosos trabajos de resguardo patrimonial, mediante la colocación de piezas faltantes y la recuperación de pinturas y pátinas, además de la remoción de pinturas vandálicas y grafitis, entre otras tareas.

Todas las tareas realizadas sobre las piezas de fundición de hierro de arte francés se materializaron con el consejo de la ASPM (Association pour la sauvegarde et la promotion du patrimoine métallurgique haunt-marnais) París, Francia.

Además, como la plaza Colón es Monumento Histórico Nacional, cada intervención sobre elementos históricos fue supervisada por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos.

 “Por eso decimos, sin dudar, que la recuperación de la plaza Colón es uno de los hechos más significativos a nivel cultural, arquitectónico, patrimonial y social que podamos concretar en beneficio de la ciudad. Rescatar esta plaza y las obras presentes en este espacio es hacer justicia con nuestra historia”, expresó el secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni.

Arte, belleza y poder

El arte presente en la plaza es un signo de la época, cuando a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, la plaza era un lugar de contemplación y disfrute de la belleza.

Otros relatos históricos enfatizan la función del arte como símbolo de modernidad y el poderío económico, cultural y político de la Argentina en esa época, graficado mayormente en las siete estatuas de la plaza.

Todas las piezas mencionadas a continuación están realizadas con hierro fundido.

La gran fuente. Tiene casi seis metros de alto y está en el centro de la plaza. Contiene dos piletas superpuestas decoradas. En la parte superior, con un grupo de niños tomados de la mano y, en la parte inferior, con cuatro estatuas: el dios romano del mar Neptuno y su esposa Anfitrite, el mortal Acis y la nereida Galatea, sentados en cuerdas marítimas.

La fuente se completa con una gran pileta con paredes de lajas y hormigón. El piso está revestido con mosaicos venecianos en diseño de colores que orquestó el arquitecto Carlos David en la década de 1950.

En la parte posterior de la fuente central, se erige otra fuente de “murmullo”. El agua cae, primero, en una pileta de hormigón y, finalmente, en la pileta principal mediante pequeñas canaletas que simulan los “murmullos” o “Susurros” del mar.

Los escultores fueron Mathurin Moreau y Michel Joseph Napoléon Liénard.

Las estatuas. Son siete y representan a las deidades griegas de la ciencia, el arte, la agricultura, el comercio, la marina, la industria femenina y la navegación. La octava fue vandalizada y destruida parcialmente por lo que se retiró décadas atrás.

Los escultores fueron: Augustin Pajou (El Arte, La Ciencia); Mathurin Moreau (La marina, El Comercio, La Industria Femenina, La Agricultura); Antoine-Denis Chaudet (La Navegación).

 Los Fustes. Son cuatro astas ubicadas en cada esquina de la plaza. Dos “soberanas” para sostener la bandera nacional y otras dos “festivas”, donde colgar banderines que aluden a días de celebración. En la base, se puede leer la firma de la empresa de fundición de hierro: Val d’Osne.

Las Columnatas. Cierran el fondo de la plaza sobre calle Santa Rosa y son ocho. Estas columnas se muestran como candelabros y están firmadas por el escultor Mortimer.

Los Copones: Son dieciséis cuencos del escultor Mathurin Moreau.

La entrada La plaza Colón, su arte ornamental y los lazos que la unen con Venecia y la Torre Eiffel se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Más de 760 Espacios Verdes ya fueron recuperados en la ciudad

0

“La Plaza de tu Barrio”, “Vamos a tu Plaza” y el Sistema de Padrinazgo de Espacios Verdes son los programas que ejecuta el municipio para llevar a cabo la tarea.
Distintos entes descentralizados de la Municipalidad también son parte de esta iniciativa, como el COyS, TAMSE y CORMECOR, así como también empresas privadas.
Se pusieron en valor sitios históricos, más de 230 plazas ya adquirieron nuevo mobiliario y aquellos lugares que eran baldíos hoy lucen renovados.

A través de los programas “La Plaza de tu Barrio” y “Vamos a tu Plaza” y el sistema de Padrinazgo de Espacios Verdes son 766 el total de los sitios puestos en valor.

Estas tareas se enmarcan dentro de una política transversal de recuperación de plazas tanto en el centro como en los barrios y zonas periféricas, para que todos los cordobeses disfruten del espacio público estén donde estén.

En muchos casos, los vecinos habían dejado de acudir a las plazas. La recuperación es posible gracias a un trabajo en conjunto que abarca tanto a la secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad como así también a distintos entes municipales descentralizados y empresas privadas.

La Plaza de tu Barrio

“La Plaza de tu Barrio” tiene como objetivo la recuperación completa y transformación mediante una puesta en valor de espacios verdes. Incide en espacios verdes con obras inéditas en la historia de estos sitios.

En los últimos días, se reinauguró la plaza Colón, patrimonio histórico de la ciudad, con grandes renovaciones luego de una intervención histórica: nuevas veredas, sistemas de riego por goteo y aspersión, un potente sistema de iluminación LED, más plantas, árboles, césped, canil y patio de las infancias.

Otros sitios alcanzados por este programa antes eran baldíos, como el Parque Heroínas de Ayohuma, de barrio Patricios, que pasó de ser un macrobasural a un imponente espacio verde de 12.500 metros cuadrados con juegos infantiles, polideportivo, parquización, wifi y modernas luminarias.

Mediante este programa, ya concluyeron las obras en once plazas de la ciudad: Plaza Colón (Alberdi); Alem (Pueyrredón); Elvira Ceballos (Alberdi); Abuelas de Plaza de Mayo (Comercial); Villa Rivadavia; Trulala (Ampliación Pueyrredón); Eva Perón (Las Violetas); Héroes de Malvinas (Inaudi); Parque Heroínas de Ayohuma (Patricios); Alfonsina Storni (Villa Allende Parque); y 12 de octubre (Escobar).

Al mismo tiempo, continúan las obras en otras nueve: Rivadavia (Alta Córdoba); Jerónimo del Barco (Alto Alberdi); Gregoria Matorras (Gral. Bustos); Andrés Chazarreta (Los Naranjos); parque “Pueblo La Toma” (Alto Alberdi); plaza sin nombre (Inaudi Anexo); plaza sin nombre (Inaudi); Terminal de Ómnibus (Nueva Córdoba); y Ex-Cervecería Córdoba (Alberdi).

Vamos a tu Plaza

“Vamos a tu Plaza” es uno de los programas con mayor alcance en cuanto a la recuperación de plazas existentes, realizando tareas de renovación de infraestructura básica y complementaria, reparación, mantenimiento, forestación y colocación de nuevo equipamiento.

Más de 660 espacios verdes ya se renovaron como parte de esta iniciativa mediante la parquización, plantación de árboles, labores de pintura, identificación de riesgos varios y la colocación de juegos, mobiliario y cestos papeleros. 435 de estos espacios verdes, además de tener realizado el mantenimiento, ya cuentan también con mobiliario renovado: hamacas, asientos, bancos, mesas, bebederos, toboganes y trepadores, entre otros.

En los últimos días, se intervinieron plazas en los barrios Yapeyú, Los Robles, Santa Rosa, Nuestro Hogar III, San Nicolás, Villa Azalais, Talleres Este y Juniors.

Cabe destacar que más de 150 de estos espacios se encuentran fuera del anillo de circunvalación, expandiendo su alcance hasta los barrios más periféricos de Córdoba.

Las tareas ejecutadas a través del mencionado programa se complementan al mantenimiento mediante limpieza, corte de césped, poda alta y baja que realiza periódicamente la Municipalidad para cuidar sus más de 1200 plazas.

Sistema de Padrinazgo de Espacios Verdes

El Sistema de Padrinazgo de Espacios Verdes es un programa que busca embellecer y revalorizar los espacios verdes en toda la ciudad, fomentando la participación y la responsabilidad ciudadana, combinando trabajo público y privado.

Para ello, recurre a “padrinos”, que se comprometen a ejecutar mejoras en los sitios apadrinados. 96 espacios verdes son alcanzados por esta iniciativa, mientras que otros 12 están en proceso de incorporación.

Los padrinos son organizaciones privadas y entes municipales descentralizados que tienen a cargo estos lugares: el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) y las empresas municipales de transporte TAMSE y gestión de residuos CORMECOR colaboran con esta iniciativa.

Algunos de los primeros son INFORTECH (cantero Elías Yofre), Porta (plaza de barrio Inaudi), Renault (plazoleta René Salamanca), Universidad Blas Pascal (rotonda Donato Álvarez), Blangino (plaza Bialet Massé), Nuevo Centro (canteros Duarte Quirós), Electroalem (Hombre Urbano), Peusso y Kazaró (Mujer Urbana).

También participan AGEC, FEYRO, ELEVEN, Ribera Bar, Alberdi Inmobiliaria, Joycis, Trendit, Pacífico, Dioxitek, Escuela Dante Alighieri, Chacras Green, Córdoba Blanquería, el Sindicato de Remiseros y la Comunidad Musulmana.

En estos espacios se ejecutan pasos peatonales, rampas, postas digitales con pantallas led, mobiliario de hormigón, reforestación, parquización, colocación de cestos, luminaria y juegos, instalación de sistema de riego, revalorización de murales e intervenciones artísticas, entre otras acciones.

En cuanto a las empresas públicas, la TAMSE, por su parte, abarca en su padrinazgo a 51 espacios verdes (más de 230 mil m²), el COyS lo hace con 12 (más de 103 mil m²) y CORMECOR apadrina a 14 más (más de 13 mil m²).

Una de las plazas apadrinadas por el COyS es el icónico Parque Los Algarrobos, de barrio Santa Isabel II Sección, que recientemente contó con la visita del intendente Martín Llaryora y se proyecta como uno de los mejores parques de la ciudad.

Una de las obras más importantes que ejecuta el COyS como apadrinador se encuentra en barrio Ampliación General Artigas, en el sector sur de la ciudad: allí está poniendo en valor la Plaza Sheridan II, en un trabajo abarcativo que incluye la recuperación simultánea del Paseo Parque Futura y la Plaza Eva Perón.

Mediante este innovador sistema de acompañamiento en obras, tanto las zonas norte como sur, este y oeste de la ciudad, se encuentran alcanzadas por este programa en casi 400 mil metros cuadrados de la ciudad.

La entrada Más de 760 Espacios Verdes ya fueron recuperados en la ciudad se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Estudiantes de Escuelas Municipales visitaron la casa de Ana Frank en Buenos Aires

0

Desde la Municipalidad de Córdoba se impulsó el viaje de 46 estudiantes de 23 escuelas Municipales para la visita al emblemático museo.
Además, recorrieron lugares históricos de la ciudad capital.

Un total de 46 Estudiantes de 23 Escuelas Municipales que participaron en el Proyecto municipal “Ana Frank escribió su libro, nosotros escribimos el nuestro-Alumnos que leen para aprender y escriben para contar”, de la Secretaría de Educación,realizaron la visita al Centro de Ana Frank, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires.

Allí, compartieron sus producciones y el camino de aprendizaje que realizaron con sus docentes durante el desarrollo del proyecto. En los diarios que presentaron,pudieron expresar valores, sentimientos y vivencias que experimentaron.

En este marco, lograron apreciar y conocer lo vivido por Ana Frank, entendiendo su historia. “En tiempos donde prima el individualismo, la ejecución del proyecto puso de manifiesto la sensibilidad y la empatía hacia el otro. El libro de Ana Frank abrió nuevos caminos de ver la vida, su valor y el aprecio por la misma”, afirmó la Supervisora
Malvina Tarquinio.

Además, durante su estadía en la capital, pudieron realizar un recorrido por la ciudad, conociendo monumentos históricos e instituciones gubernamentales a nivel nacional. Pasearon por Plaza de Mayo, el Cabildo histórico, la Casa Rosada, el Congreso de la Nación y la Catedral Metropolitana; conocieron el Obelisco, el Centro Cultural Kirchner, el Planetario, los bosques de Palermo, el Estadio Boca Junior y su museo,Caminito, Puerto Madero y la Fragata Libertad.

El Secretario de Educación, Horacio Ferreyra destacó que “esta experiencia abre oportunidades a nuevas vivencias que posibilitan nuevos aprendizajes sobre la libertad de expresión, valores como la paz y la tolerancia y ampliando sus conocimientos sobre ciudadanía, convivencia y democracia. De esto se trata de brindar una educación
integral, como sostiene nuestro Int. Martín LLaryora una educación en y desde los valores para fortalecer la vida en comunidad.”

En palabras del Director de Gestión Educativa, Luis Franchi, “la visita despertó en los niños y niñas sensaciones de alegría y admiración, ya que muchos de ellos, fue la primera vez que experimentaron viajar a la Capital del país.”

Las y los estudiantes estuvieron acompañados por el Secretario de Educación,Horacio Ferreyra, el Director de Gestión Educativa, Luis Franchi, la supervisora de nivel primario, Malvina Tarquinio, directivos y docentes del sistema educativo municipal.

La entrada Estudiantes de Escuelas Municipales visitaron la casa de Ana Frank en Buenos Aires se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Comenzó ronda internacional de negocios para el sector especialidades

0

Comenzó ronda internacional de negocios para el sector especialidades

Productores locales mantienen reuniones de negocios con operadores de Colombia, Perú, Brasil y Uruguay.

The post Comenzó ronda internacional de negocios para el sector especialidades appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Powered by WPeMatico

Operativos de Saneamiento de Títulos en Sebastián Elcano y Gutenberg

0

Operativos de Saneamiento de Títulos en Sebastián Elcano y Gutenberg

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julián López, acompañó el inicio de trámites de regularización de inmuebles de vecinos y vecinas del Departamento de Río Seco.
Los equipos técnicos de la Unidad de Saneamiento de Títulos y su presidenta, Irene Gabutti, dieron inicio y asesoraron el trámite de ciento cincuenta pobladores.

The post Operativos de Saneamiento de Títulos en Sebastián Elcano y Gutenberg appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Powered by WPeMatico

Reprogramarán la cantata «Romance de aquella porteña»

0

Reprogramarán la cantata «Romance de aquella porteña»

El concierto previsto para este jueves se suspendió y se trasladará para otra fecha. La Agencia Córdoba Cultura comunicará oportunamente cuándo se realizará el evento.

The post Reprogramarán la cantata «Romance de aquella porteña» appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Powered by WPeMatico

Los Tutores Pares asistieron a 8.600 estudiantes durante seis meses

0

Los Tutores Pares asistieron a 8.600 estudiantes durante seis meses

Las tutorías estuvieron destinadas a ingresantes de las universidades. Los tutores fueron 400 estudiantes avanzados. Tutores y coordinadores recibieron los certificados que acreditan su participación en la edición 2022. Con un acto de cierre en el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa, se hizo entrega de certificados a tutores y coordinadores que participaron en …

Los Tutores Pares asistieron a 8.600 estudiantes durante seis meses Leer más »

The post Los Tutores Pares asistieron a 8.600 estudiantes durante seis meses appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Powered by WPeMatico

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss