Inicio Blog Página 6

Inició la IV edición de “Córdoba de los Patios”: desde esta tarde podrán visitarse 14 espacios de la ciudad

0
  • La actividad tendrá lugar desde las 16:00 de este miércoles hasta las 20:00 de mañana jueves 25 de setiembre.
  • En ambas jornadas podrán recorrerse los 14 patios emblemáticos e históricos que integran esta nueva edición del tradicional Paseo.

Desde este miércoles se pone en marcha “Córdoba de los Patios IV edición, toda una invitación a redescubrir estos lugares históricos que en estas dos jornadas estarán abiertos al público.

Se trata de espacios que habitualmente están cerrados al público y que podrán recorrerse especialmente en estos días en forma libre y gratuita y con la posibilidad de experiencias temáticas a cargo de guías de la Subsecretaría de Turismo Municipal.

Otro condimento especial, en esta edición se suma un patio nuevo, el Patio de “Doña Coca”, ubicado en el Museo de la Pizza (Av. General Paz 338), dentro de la tradicional Pizzería Don Luis, todo un homenaje a las familias inmigrantes que encontraron en Córdoba su lugar en el mundo.

La ciudad y su hermana

Córdoba de los Patios se presenta como una inmejorable oportunidad para mostrar cómo nuestra ciudad recrea y resignifica, con impronta local, la tradicional fiesta andaluza de los patios. Y en ese marco, la propuesta tiene un condimento especial: la presencia de autoridades del Ayuntamiento y la Universidad de Córdoba, España, quienes visitan nuestra ciudad para ratificar el convenio de hermanamiento firmado entre ambas Córdobas.

Los 14 patios para encantarse de la historia

Los patios que forman parte de esta edición incluyen joyas patrimoniales que pertenecen al Cabildo Histórico (Independencia 30), la Iglesia Catedral (Independencia 80), el Museo San Alberto (Obispo Trejo 194), el Museo Sobremonte (Rosario de Sta. Fe 218), el Colegio Nacional de Monserrat (Obispo Trejo 294), el Museo de la UNC (Obispo Trejo 242), el Museo Juan de Tejeda (Independencia 122), el Centro Cultural Casa España-Córdoba (Entre Ríos 40), el Centro Cultural Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía (Obispo Trejo 314).

Asimismo, el Museo Superior de Bellas Artes Evita – Palacio Ferreyra; junto al Museo de Bellas Artes Emilio Caraffa, ambos frente a Plaza España, en el barrio de Nueva Córdoba.

Y finalmente, el Multiespacio Cultural Bancor (Entre Ríos 119), el Edificio histórico de la Legislatura (Deán Funes 94) y, en esta edición, se suma el Museo de la Pizza, con el patio de “Doña Coca” en Av. General Paz 338.

Desde los patios solemnes del centro histórico hasta jardines artísticos y culturales, el recorrido propone una Córdoba ecléctica, generosa y abierta.

Visitas guiadas temáticas

Para quienes deseen una experiencia más completa, habrá visitas guiadas gratuitas con distintos ejes temáticos, que parten desde la Oficina de Información Turística del Cabildo y desde Güemes. Entre las propuestas destacan:

Entre arcos y balconesLa primavera del patrimonio. El 24 y 25 de septiembre, de 16:00 a 16:45 horas. Cabildo Histórico: Patios Mayor y Menor.  Legislatura: ingreso por Rivera Indarte y Patio. Punto de partida: Oficina de Información Turística del Cabildo. Independencia 30).

El valor del tiempo: del Banco de Córdoba al Multiespacio Bancor. El 24 y 25 de septiembre, de 16:45 a 17:30 horas. Multiespacio Bancor: Patio seco. Punto de partida: Oficina de Información Turística del Cabildo. (Independencia 30).

Puentes culturales: de España a la Nueva Andalucía. Días 24 y 25 de septiembre, de 17:30 a 18:15 horas. Centro Cultural España Córdoba: Patio del Anfiteatro, Centro Cultural de la Nueva Andalucía: Patio de piedra. Punto de partida: Oficina de Información Turística del Cabildo. Independencia 30).

Patios de Fe y Azahar. Los días 24 y 25 de septiembre, de 18:15 a 19:00 horas. Museo Juan de Tejeda: Patio de los Naranjos, Museo San Alberto: Patio del Fundador. Punto de partida: Oficina de Información Turística del Cabildo. (Independencia 30).

Jardines y Arte en Primavera. El 24 y 25 de septiembre, de 18:00 a 18:45 horas. Av. H. Yrigoyen Palacio Martín Ferreyra, jardines. Punto de partida: Oficina de Información Turística Güemes. Diagonal Garzón 400).

Memorias y sabores: el Museo de la Pizza y su patio. El 24 y 25 de septiembre, de 18:45 a 19:30 horas. Por Av. Gral. Paz hasta Pizzería Don Luis. Reseña externa de la obra de Antonio Seguí, ingreso al Museo de la Pizza, Patio de doña Coca y degustación. Punto de partida: Oficina de Información Turística del Cabildo. Independencia 30).

Estas caminatas guiadas permiten contextualizar cada patio en su dimensión histórica, cultural y emocional, con la compañía de profesionales que hacen de cada paso un aprendizaje.

source

Passerini participó de la apertura de Córdoba Tech Week

0
  • El evento, organizado por Córdoba Cluster, se desarrolla este miércoles 24 y jueves 25 de septiembre.
  • El mandatario enfatizó sobre el tratamiento de una ordenanza de promoción de actividades productivas en el Concejo Deliberante, en la cual también se trabajará en la adecuación de la ordenanza Economía del Conocimiento.

El intendente Daniel Passerini estuvo presente en el lanzamiento de Córdoba Tech Week. El evento referente en tecnología e innovación nacional organizado por Córdoba Clúster, se desarrolla este miércoles 24 y jueves 25 de septiembre en nuestra ciudad. Bajo el lema “Conexiones para entender el mundo”, el ciclo que se lleva adelante en el Centro de Convenciones, reúne a empresas, emprendedores y referentes del ecosistema.

“Córdoba integra una coalición de 10 ciudades de la Argentina por la inteligencia Artificial. Esto es un desafío, que muchos lo ven como una amenaza, pero nosotros vamos a trabajar para que sea una oportunidad”, mencionó al respecto el intendente Daniel Passerini.

Además, el mandatario enfatizó en el compromiso del municipio en fomentar y fortalecer la articulación público-privada para generar nuevas oportunidades: “Nuestro viceintendente, Javier Pretto, está coordinando el tratamiento de una ordenanza de promoción de actividades productivas, que promueve el desarrollo de actividad económica con facilitación impositiva. Las actividades que están incluidas tienen que ver con la industria, el turismo, la salud, la construcción y, queremos incluir la economía del conocimiento”.

En ese sentido, se trabajará en adecuar la ordenanza de Economía del Conocimiento “para que también ese sector sea parte del crecimiento y del desarrollo que nuestra ciudad no solo necesita, nos exige”, afirmó el intendente Daniel Passerini.

Esta nueva edición de Córdoba Tech Week pone el foco en el impacto de la Inteligencia Artificial en el futuro del trabajo y en la competitividad de las empresas.

Sobre Córdoba Tech Week

Como propuesta central, el evento ofrece la Zona Expo, donde se pueden recorrer stands que exhiben soluciones tecnológicas cordobesas y comercializadas en distintos mercados del mundo. También hay más de 30 charlas y paneles en simultáneo a cargo de especialistas nacionales e internacionales. Dentro de las exposiciones, estará presente el equipo de CorLab de la Secretaria de Ciudad Inteligente y Transformación Digital:

Córdoba Tech Week, acompañado por la Municipalidad de Córdoba a través de Córdoba Acelera, está pensado como un espacio donde convergen empresarios, gobiernos locales, emprendedores, universidades y organizaciones. Por medio de este encuentro se impulsan soluciones concretas para crecer y proyectarse al mundo.

source

Nueva liberación de aves y ya suman 98 en lo que va del año

0

El Ente Municipal Biocórdoba llevó a cabo una nueva liberación de aves, alojadas y recuperadas en el Parque de la Biodiversidad. Con esta suelta, ya son 98 aves las que este año volvieron a su hábitat natural.

Las especies liberadas en esta oportunidad son tres cardenales copetes rojos (Paroaria coronata), un misto (Sicalis luteola), dos corbatitas (Sporophila caerulescens), una reinamora grande (Cyanoloxia brissonii), y una lechuza de los campanarios (Tyto furcata).

Cada uno de ellos llegaron al Centro de Rescate Animal del Parque de la Biodiversidad provenientes del tráfico ilegal de fauna silvestre y del mascotismo, siendo que algunos de ellos llegaron a la institución con diferentes tipos de lesiones.

Cabe señalar que, antes de su liberación, los animales pasaron por un proceso de recuperación tanto a nivel sanitario como comportamental, siendo atendidos por un equipo profesional de veterinarios, biólogos y cuidadores.

Del operativo participaron varios equipos técnicos del Parque de la Biodiversidad junto a la Policía Ambiental de la Provincia de Córdoba.

source

Passerini inauguró la quinta Tecnoteca CREA: un espacio de alfabetización digital para todas las edades

0
  • Se encuentra ubicada en el Parque Educativo Sureste de barrio Nicolás Avellaneda. Ofrecerá talleres de programación, robótica, inteligencia artificial y otras herramientas tecnológicas para toda la comunidad.

El intendente Daniel Passerini inauguró la quinta Tecnoteca CREA de la ciudad, un espacio de innovación y aprendizaje tecnológico pensado para que niños, jóvenes y adultos puedan acceder a herramientas digitales.

Ubicada en el Parque Educativo Sureste, la Tecnoteca brindará talleres de programación, robótica, inteligencia artificial y otras disciplinas vinculadas al uso de herramientas digitales. Para ello, cuenta con equipamiento de última generación: notebooks, tablets, robots educativos, consolas de videojuegos, un set de rodaje audiovisual y una cabina de grabación de sonido.

En ese marco, el intendente Daniel Passerini destacó la importancia de acercar la tecnología a la infancia: “hoy nuestros niñas y niñas tiene acceso a tecnología de última generación desde el jardín, y en este lugar pueden continuar profundizando sus conocimientos porque este parque educativo está ubicado entre dos escuelas. También es un lugar de encuentro donde los vecinos aprenden, comparten e integran a distintos barrios”.

“Estamos atravesando un momento muy difícil. El presidente está en Estados Unidos y yo digo que esas noticias al 90% de los cordobeses y los argentinos no nos cambian la vida. Es más, debo decir con mucha tristeza que dentro de poco nos van a complicar la vida porque es más deuda, más obligaciones. Lo que sí nos mejora la vida todos los días es esto, estar con la gente, estar con la comunidad”, concluyó el jefe mandatario.

Acompañó al intendente la secretaria de Educación, Alicia La Terza y el ministro de Educación, Horacio Ferreyra.

La obra, ejecutada por el Ente Córdoba Obras y Servicios, incluyó la construcción de un aula doble de 150 metros cuadrados, un pasillo de vinculación con las instalaciones existentes y dos patios de servicio de 30 y 60 metros cuadrados. El aula fue diseñada con un panel móvil corredizo que permite dividirla en dos, generando flexibilidad y adaptabilidad para distintos usos pedagógicos.

La Tecnoteca CREA está organizada en tres estaciones: la Estación 360°, destinada al aprendizaje colaborativo con dispositivos tecnológicos; la Estación Rec, orientada a la producción audiovisual y sonora; y la Estación Gamer y Microcine, pensada para experiencias inmersivas con videojuegos, realidad aumentada, realidad virtual y proyecciones en alta definición.

Con esta propuesta, la Municipalidad de Córdoba apuesta a reducir la brecha digital y garantizar la inclusión, acercando a vecinos y vecinas un espacio de formación que combina ciencias, artes, tecnologías y comunicación.

La iniciativa es impulsada por la Unidad de Programas de Promoción Científica y Tecnológica de la Dirección General de Educación Social, Científica y Tecnológica de la Secretaría de Educación

source

Diálogos, presentaciones y encuentros imperdibles en la apertura de la Feria del Libro Córdoba 2025

0
  • A partir del sábado 4 de octubre, autores como Kohan, Chuit, Andruetto, Sietecase y Cesar González compartirán charlas con el público.

  • Todas las actividades serán con entrada gratuita.


Bajo el lema “Humanismo y libertad. Una ciudad y mil poéticas”, durante 16 días Córdoba se convertirá en un gran escenario cultural con más de 300 actividades gratuitas, ciclos, talleres, charlas, presentaciones y la participación de destacadas figuras de la literatura nacional e internacional

En su primera semana, la programación de la Feria del Libro Córdoba 2025 reunirá a destacados escritores, periodistas e intelectuales del país en encuentros que pondrán en diálogo la literatura, la memoria y la actualidad.

El sábado 4 a las 18:00, la jornada inaugural contará con un intercambio entre Roberto Chuit y Luciano Lamberti, los últimos ganadores del Premio Clarín de Novela, sobre los caminos de un escritor del interior que reside en Buenos Aires y los desafíos que surgen tras obtener uno de los premios literarios más importantes del país.

Ese mismo día, a las 20:00, el periodista Reynaldo Sietecase participará de una entrevista abierta en torno a las derivas y tensiones del humanismo y la libertad, ejes centrales de esta edición.

La presencia de Sietecase continuará el domingo 5 a las 16:00, con la presentación de su novela La Rey, una trama donde se cruzan la trata de personas, las comunidades migrantes y el narcotráfico.

Más tarde, a las 18:00, el fenómeno internacional de El Eternauta será abordado por Martín Oesterheld, nieto del creador de El Eternauta, y la productora Laura Bruno, quiénes compartirán detalles del proceso de creación de la serie audiovisual. La jornada cerrará a las 19:30 con el escritor y poeta César González, que presentará Rengo yeta, la continuación autobiográfica de El niño resentido.

El lunes 6 a las 20:00 será el turno del historiador Marcelo Larraquy, que presentará su primera novela: Gordon, basada en la vida del delincuente y hombre de la Triple A, Aníbal Gordon.

El martes 7, también a las 20:00, la reconocida autora cordobesa María Teresa Andruetto mantendrá una entrevista abierta donde repasará su recorrido lector, las influencias que marcaron su obra y su pasión por la literatura, junto a un repaso por sus textos.

El viernes 10 a las 17:30, la Feria ofrecerá una propuesta vinculada al país invitado de esta edición: el chef Iwao Komiyama, referente de la gastronomía japonesa en Argentina, brindará una clase magistral de cocina oriental.

Finalmente, el sábado 11 a las 19:30, el docente y escritor Martín Kohan presentará El tiempo más feliz, su primera obra destinada a las infancias, cuya historia tiene como escenario a la ciudad de Córdoba.

De esta manera, la Feria del Libro Córdoba 2025 propone, desde sus primeros días, una agenda diversa que reúne a escritores consagrados, periodistas, poetas y referentes de la cultura. Para ver la programación completa ingresar aquí.

source

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

0
  • 802 certificados fueron emitidos durante la actual gestión.

Un total de 2086 locales comerciales de la ciudad de Córdoba ya se encuentran inscriptos en el Registro de Grandes Generadores de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la Municipalidad.

Este registro, coordinado y supervisado por el Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA), permite controlar que los grandes generadores gestionen adecuadamente los residuos que generan, evitando su disposición en la vía pública o en los contenedores públicos.

Estos comercios deben presentar la documentación necesaria para ser certificados como tales y no disponer de sus residuos en la vía pública.

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024. Es decir que, en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.

Por qué inscribirse como gran generador

La inscripción como gran generador permite un mejor tratamiento de los residuos, evitando que se acumulen en la vía pública y manteniendo limpia la ciudad.

En el caso de no estar registrado o incumplir con la normativa vigente, el IPA puede realizar actas que certifiquen irregularidades. En total en lo que va del 2025, ya se emitieron 1967 actas. Esto significa un 77% de actas más que las emitidas en 2024.

De este total, un 79% fueron emplazamientos, lo cual significa que el comercio fue advertido con un tiempo específico para regularizar su situación ante el municipio. El 21% fueron constataciones, es decir, actas que derivan en multas o sanciones definidas por un juez de faltas. Esto se puede dar por infracciones ambientales o incumplimiento de la regularización requerida.

source

Llega otra edición de “Baile de Carnaval”: estolas, gomina y serpentina” en el Teatro Comedia

0

El Ballet Municipal y Ensamble Municipal de Música Ciudadana presentan un espectáculo inspirado en los bailes populares del Valle de Traslasierra.

La cita tendrá lugar este jueves a las 20, en el escenario principal del Teatro Comedia (Rivadavia 2549) con entrada libre y gratuita (retiro en boletería desde las 16, hasta agotar capacidad).

El show tendrá una puesta que recupera la magia de un carnaval de antaño, donde la música, la danza e historias del pueblo se entrelazan en una celebración inolvidable.

Con la participación de 24 bailarines y bajo la dirección de Laura Cornejo y Nelson Balmaceda.

source

Hasta el último día de octubre, la Municipalidad ofrece un plan para ponerse al día con las contribuciones

0
  • Se establecen cuotas y descuentos para obligaciones administrativas vencidas.

Ante el complejo contexto económico que afrontan a diario los ciudadanos y ciudadanas, la Municipalidad de Córdoba establece un nuevo plan que ofrece facilidades para aliviar la situación tributaria y fiscal de los cordobeses.

Hasta el último día de octubre (inclusive) se encontrará disponible la posibilidad de abonar en cuotas, con descuentos en los recargos moratorios y resarcitorios, las obligaciones administrativas vencidas hasta el 31 de julio. Abarca las contribuciones del automotor, inmuebles, cementerio, comercio e industria, taxis y remises, mercados y derechos varios.

La cancelación en una cuota reduce hasta en un 60% los recargos moratorios y resarcitorios; mientras que se deduce un 40% si se realiza en 2 y 3 cuotas, con un interés de financiación sobre el total de la deuda del 1,5%. El plan para ponerse al día contempla hasta 18 cuotas, con un interés de financiación del 2%.

Los planes se encuentran disponibles en cada contribución al momento de cancelar la deuda en el Portal Tributario.

Para más información se encuentran disponibles las oficinas de Recursos Tributarios Municipal en Av. Colón 3551, en el horario de 08:00 a 14:00 horas

source

Tres de cada cuatro trámites de DNI se realizan en los CPC

0
  • En nueve meses se gestionaron  79.599 en los entes descentralizados, la sede principal del Registro Civil y los operativos especiales.
  • La inscripción de nacimientos en los CPC, la clínica Reina Fabiola, la Maternidad provincial y el Hospital Neonatal ya cuadriplican las altas en el Registro Civil central.

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección de Registro Civil, entregó en nueve meses 79.599 DNI. De ellos, 57.748 fueron tramitados en los Centros de Participación Comunal; cerca de los hogares de los cordobeses y las cordobesas.

Esto significó que vecinos y vecinas accedieron a su DNI sin necesidad de engorrosos traslados, priorizando su tiempo y la agilidad en los trámites: parte de las políticas de descentralización del municipio.

Además de las tarjetas de identificación, los CPC anotaron 2861 nacimientos, que se suman a las que se realizaron en las oficinas del Registro Civil en la clínica Reina Fabiola (348), la Maternidad (3383) y el Hospital Neonatal (1693), instituciones que el municipio habilitó para registrar los nacimientos. De esta manera, la familia se retira del nosocomio con ese trámite iniciado. 

Estas oficinas también cuentan con un equipo de asistentes sociales que acompañan a las familias y agilizan las gestiones, facilitando la obtención de trámites como las inscripciones fuera de término. En el mismo período, en el Registro Civil central se inscribieron 1881 nacimientos.

Tomando los pedidos anotados de manera presencial en el Registro Civil, CPC, Operativos DNI, junto a las gestiones digitales, la solicitud de actas fue el trámite más frecuente que se requirió en lo que va del año con 241.879 pedidos, de los cuales 179.963 corresponden a nacimientos, 31.963 a matrimonios y 29.953 a defunciones.

source

Corredor San Juan: avanza la obra que contribuirá a una ciudad más accesible, ordenada y sustentable

0

La Municipalidad de Córdoba avanza con la transformación del Bv. San Juan, uno de los corredores principales del centro capitalino. Anteriormente se habilitó el tramo sur entre Mariano Moreno y Miguel del Corro y ahora continúan los trabajos en la calzada norte.

Entre las tareas finalizadas se destacan la ejecución de cordones y rampas de accesibilidad, el reemplazo de paños de hormigón deteriorados en el carril norte, la instalación del alumbrado público en el cantero central y el tendido del sistema de riego tanto en cantero como en laterales.

La próxima etapa abarca el hormigonado de baches, la ejecución de rampas de accesibilidad y cordones, el recambio de puesta a tierra del alumbrado público y renovación de lámparas de sodio por otras de tipo LED con un menor consumo energético. También se instalarán las paradas inteligentes para el transporte público y la parquización en los laterales.

El proyecto tiene como finalidad transformar la arteria en un corredor que mejore la movilidad, la seguridad peatonal y la calidad ambiental de la zona. El cantero central del corredor sumará mayor superficie verde, iluminación LED y nuevo arbolado, además de un sistema de riego que optimiza el uso del agua y lo convierte en un pulmón urbano que aportará a la sustentabilidad y la calidad ambiental de la ciudad.

Al igual que en otras arterias renovadas como 27 de Abril y Av. del Piamonte, y en las que actualmente se ejecutan obras como Av. Maipú y Av. Ambrosio Olmos, la intervención en el Bv. San Juan busca modernizar la infraestructura urbana, contribuir a una ciudad más sustentable, mejorar la convivencia entre vehículos y peatones, y recuperar el espacio público.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss