Inicio Blog Página 6

Primer día de labrado de actas en controles de velocidad: el 45% de los conductores excedió los límites

0
  • De los 630 vehículos controlados, 286 superaron la velocidad máxima permitida.
  • Los controles se realizan de manera aleatoria en puntos estratégicos de la ciudad.

Tras finalizar la etapa de concientización, la Municipalidad de Córdoba profundiza los controles de velocidad labrando acta a quienes excedan los límites permitidos, con el objetivo de reducir siniestros viales y fomentar una conducción más segura.

Los operativos, a cargo del personal de Policía Municipal, se realizan en puntos estratégicos de la ciudad durante los turnos mañana, tarde y noche.

Este viernes se controlaron 630 vehículos, de los cuales 286 (45%) superaron la velocidad permitida.

El cierre del turno mañana arrojó que el 46,5% (186) vehículos excedieron la velocidad del total de 400 controlados; mientras que por la tarde, de 230 verificados, el 43,5% (100) infringieron la norma.

Durante la jornada, la velocidad más alta registrada fue de 107 km/h en la Av. Armada Argentina y de 101 km/h en Costanera, superando ampliamente el límite permitido.

Las sanciones económicas se notifican únicamente a través de CIDI y los montos van desde $53.840 a $323.040, definidas de 5 a 30 UEM (Unidad Económica Municipal) según lo establecido en el art.139 del Código de Convivencia.

En dichos operativos, el control se realiza de manera integral: tras registrar el exceso de velocidad y detener el vehículo, también se verifica la licencia de conducir, ITV y, si es necesario, se realiza un test de alcoholemia.

Según el Código de Tránsito Municipal, los límites máximos de velocidad en la ciudad son de 20km/h en pasos a nivel; 30km/h en esquinas y proximidades a escuelas, clubes y lugares de gran afluencia; 40 km/h en calles y 60 km/h en avenidas y en rutas que atraviesen zonas urbanas.

source

“Familias amigas, parientes enemigos”: la visita guiada de agosto en el Cementerio San Jerónimo

0

Durante los sábados de agosto, el Cementerio San Jerónimo tendrá una nueva visita guiada: “Familias amigas, parientes enemigos”. Los visitantes del camposanto podrán adentrase en los pasillos y realizar un recorrido histórico y genealógico por los apellidos más tradicionales de la ciudad durante los siglos XVIII, XIX y XX.

Los integrantes de las familias que hicieron de Córdoba una ciudad pujante, emprendedora y a la vez conservadora y religiosa, muchas veces no mantenían una buena relación de amistad, pero debían continuar con el legado heredado y mantener la cordialidad; aunque en algunos casos no era más que solo una cuestión de negocios. Desde el punto de vista humano no existía ninguna coincidencia.

Apellidos ilustres como Juarez, Tillard, Ducasse, Minetti, Garzón, del Busto y Bas serán parte de cada jornada que permitirá a los visitantes conocer a los personajes destacados que dejaron huella en la historia de Córdoba.

Las visitas se realizan en tres horarios: 09:00, 11:00 y 15:00 horas. Partirán desde el hall de ingreso principal del cementerio, ubicado en Dr. Pedro Chutro 551 de barrio Alberdi. Quienes deseen participar deberán presentarse 15 minutos antes del inicio de cada recorrido.

Se recomienda utilizar calzado y ropa cómoda, llevar agua para hidratarse y repelente para mosquitos.

Como desde hace varios años existe la posibilidad de visitar la necrópolis cordobesa, de manera libre y gratuita, en donde cada ciudadano puede recorrer sus calles y apreciar cada rincón, recapacitar sobre el pasado y comprender nuestro presente.

Cabe destacar que en caso de lluvia, la actividad se suspende.

“La búsqueda de las leyendas escondidas”

Celebrando el mes de las infancias, este sábado de 14:30 a 16:00 horas se llevará a cabo en el Cementerio San Jerónimo en el marco del taller “La búsqueda de las leyendas escondidas”, una charla sobre “Misterios del más allá, descubriendo las leyendas del Cementerio San Jerónimo”.

Está destinada a niños y niñas de 6 a 10 años y podrán realizar un recorrido fascinante por leyendas locales, como la de Rosario Argüello, la joven que falleció el día de su boda y cuyo mausoleo es uno de los más visitados del cementerio .

Además de efectuar actividades interactivas con mapas ilustrados, tarjetas con personajes legendarios y materiales para que los niños dibujen y pinten sus propias versiones de estas historias.

Quienes asistan a la actividad, tendrán la posibilidad de explorar con linternas (si el clima lo permite) para añadir misterio a la aventura.

Finalmente los esperará un «cofre del misterio» lleno de sorpresas relacionadas con las leyendas contadas.

Quienes deseen asistir deberán inscribirse en el siguiente enlace.

La actividad dura 90 minutos y busca fomentar la imaginación, el respeto por el pasado y la curiosidad de los niños, introduciéndolos en el rico patrimonio cultural e histórico de Córdoba a través de sus leyendas más emblemáticas.

source

Este sábado en el club Huracán se realizará la 3° edición de “Córdoba Con Vos”

0
  • Este megaoperativo brinda servicios y la posibilidad de realizar trámites cerca de los hogares de los vecinos.
  • La jornada será de 10:00 a 15:00 horas en el sitio ubicado en Rafael Candia 3350 de barrio La France.
  • Se podrán realizar gestiones de Registro Civil y de CiDi/VeDi, completar el carnet de vacunación, acceder a la tarjeta SUBE, entre muchos más.

“Córdoba Con Vos”, es un megaoperativo que llevan adelante diversas áreas de la Municipalidad de Córdoba junto al Gobierno Provincial, que acercan la gestión de trámites y servicios para que los vecinos y vecinas puedan realizarlos en cercanía de sus hogares. Su tercera edición se llevará a cabo este sábado en la cancha del Club Huracán de 10:00 a 15:00 horas.

En la jornada se entregará la tarjeta SUBE y se podrá tramitar la Tarifa Social Federal, lo que permite acceder a descuentos en viajes en colectivo. Para poder realizarlos solo se debe presentar el DNI.

Las áreas municipales estarán disponibles para atender reclamos o requerimientos de vecinos, entre los que se destacan barrido de calles y mantenimiento de infraestructura; además de realizar trámites relacionados con el Registro Civil, recibir asesoramiento en defensa del consumidor y mediación comunitaria como así también realizar gestiones de Cidi/Vedi.

Las mujeres embarazadas que acerquen hasta Rafael Candia 3350 de barrio La France, podrán acceder a información sobre el programa provincial “Protección de la Embarazada y su Bebé”; además todos los asistentes, sin limite de edad o distinción de sexo, podrán completar su calendario de vacunación y especialistas en Odontología les brindarán consejería en salud bucal y recomendaciones sobre el correcto cepillado de dientes.

El operativo contempla acompañamiento a mujeres por situaciones de violencia de género y contención en salud mental con grupos terapéuticos guiados por profesionales; también personas con discapacidad recibirán asesoramiento sobre diversos trámites que pueden realizar para acceder a beneficios.

Además, se dictará un curso de moto  para quienes deban tramitar la licencia por primera vez y se ofrecerá asesoramiento sobre cómo realizar el trámite para obtener licencias de conducir, como así también los requisitos para la obtención de carnets para manejar colectivos.

Para quienes estén buscando empleo, se les otorgarán herramientas para la confección de su Currículum Vitae, ya sea en papel o en video; habrá asesoramiento para emprendedores y desde CaPem, se responderán dudas y consultas de cómo realizar trámites migratorios.

En cuanto a las mascotas, se darán turnos para castración y se vacunará a perros gatos y en busca de mejorar los problemas ambientales habrá un puesto de ecocanje; se brindará información sobre la recolección de residuos y habrá una kermés con juegos para toda la familia.

source

Durante los primeros días de agosto, el Operativo DNI+SUBE estará presente en los Barrios Autódromo, Arturo Capdevila, Parque del Este y Nuestro Hogar 3

0
  • Durante la jornada, se pueden realizar trámites relacionados al Registro Civil y obtener la tarjeta SUBE.

La Municipalidad de Córdoba continúa acercando servicios esenciales a los barrios, facilitando el acceso a trámites sin necesidad de desplazamientos extensos. En este marco, el Operativo DNI+SUBE visitará cuatro barrios de la ciudad con el objetivo de brindar soluciones concretas en el territorio.

Durante cada jornada, vecinos y vecinas podrán realizar trámites del Registro Civil, tales como: actualización de DNI y solicitud de nuevos ejemplares, cambio de domicilio, tramitación de actas (nacimiento, matrimonio y defunción), inicio de gestiones como inscripción fuera de término, cambio de género y rectificaciones y consultas vinculadas al estado civil y documentación personal.

Además, se entregará la tarjeta SUBE. Para acceder a ella, sólo es necesario presentar el DNI. La tarjeta se otorga con un saldo negativo de $1500, equivalente a su valor actual, y no requiere otro tipo de documentación.

Para esta primera semana de agosto se estableció el siguiente cronograma:
Viernes 01: Iglesia Shamah Dios Presente – Oscar Cabalen 6416, B° Autódromo

  • Lunes 04: CEB Capdevila – Federico Rauch 2708, B° Arturo Capdevila

  • Miércoles 06: Iglesia Evangélica Ministerio Don de Fe – José Servín 140, B° Parque del Este

  • Viernes 08: Iglesia Ágape – Manzana 56 lote 1, B° Nuestro Hogar 3

En todos los sitios mencionados, el horario de atención, será de 9:00 a 13:00 horas.

En todas las jornadas, también estará presente el Punto Vecino, un espacio de asistencia para trámites digitales a través de las plataformas CiDi y VeDi, permitiendo la resolución ágil de gestiones municipales.

A su vez, mujeres embarazadas podrán recibir orientación sobre el programa provincial “Protección de la Embarazada y su Bebé”, destinado a personas gestantes sin obra social, promoviendo el acceso a controles prenatales y acompañamiento durante la primera infancia.

source

Se incorporaron 11 localidades al Ente Metropolitano Córdoba y su comitiva alcanza a 27 ciudades

0
  • A los 16 miembros plenos se sumaron 11 localidades adherentes: Despeñaderos, El Manzano, La Granja, Lozada, Piquillín, Rafael García, Río Ceballos, Río Primero, Unquillo, Villa Cerro Azul, Villa Parque Santa Ana.
  • «La politiquería no contamina el Ente Metropolitano: trabajamos juntos en favor de la gente», afirmó Passerini.

El proceso de metropolización de Córdoba amplió su cobertura de 16 a 27 ciudades y comunas a partir de este jueves, tras una nueva sesión extraordinaria del Ente Metropolitano Córdoba, realizada en el Campus Norte de la Universidad Nacional de Córdoba.

El evento fue encabezado por el presidente del organismo regional, Rodrigo Fernández y el intendente Daniel Passerini, acompañado por sus pares del área metropolitana. Se sumaron 11 nuevas localidades como miembros adherentes: Despeñaderos, El Manzano, La Granja, Lozada, Piquillín, Rafael García, Río Ceballos, Río Primero, Unquillo, Villa Cerro Azul, Villa Parque Santa Ana.

«Acá la politiquería no contamina el Ente Metropolitano: hay energía limpia y renovable, hay política con mayúsculas. En un momento en donde se miran con desconfianza algunos dirigentes políticos, aquí hemos construido confianza desde la base del respeto. Demostramos que podemos pensar distinto y trabajar juntos, nuestras decisiones están basadas en mejorar la vida de las personas», fueron las palabras del intendente, Daniel Passerini.

El EMC fue fundado a fines de 2022 y tiene además 16 miembros plenos: la capital provincial como cabecera, Villa Allende, Agua de Oro, Bouwer, Mi Granja, Malagueño, Monte Cristo, Los Cedros, Saldán, Salsipuedes, Toledo, Mendiolaza, Colonia Tirolesa, Estación Juárez Celman, Malvinas Argentinas y La Calera.

Con una población estimada en dos millones de personas, el Área Metropolitana contiene a las ciudades ubicadas en un radio de 60 km de la capital, con una superficie estimada en más de 2500 km².

La metropolización implica un cambio de paradigma con una visión más amplia de las jurisdicciones, integrando territorios, servicios, obras de infraestructura y en definitiva, políticas públicas acordes a las dinámicas urbanas actuales. Articula esfuerzos entre diversos niveles de gobierno, el sector público y el privado.

La asamblea contó también con la participación de la vicegobernadora, Myrian Prunotto.

source

Día Mundial contra la Trata de Personas: jornada de concientización y formación

0

En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, se realizó una jornada de formación destinada a funcionarios municipales, organizaciones sociales, estudiantes y al público en general.

Bajo el título “Mesa de Diálogo sobre Trata de Personas”, la actividad tuvo como propósito fundamental visibilizar las distintas formas de trata sexual, laboral, infantil, y su relación con las desapariciones forzadas, así como también fortalecer la articulación entre el Estado, la Justicia y la sociedad civil para su prevención y abordaje integral.

El encuentro, que tuvo lugar en el Centro de Divulgación del Parque Sarmiento, fue organizado a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Mujeres, Géneros y Diversidades junto a la Subsecretaría de Familias y Desarrollo Comunitario, pertenecientes a la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano.

Contó con la participación de:

  • Dr. Carlos Gonella, Fiscal Federal y ex titular de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas, reconocido por su labor en causas vinculadas a redes de trata y delitos conexos.

  • Dra. María Noel Costa, Jueza Federal, especialista en Derecho Penal y Derechos Humanos, con experiencia en el abordaje judicial de casos de trata en la región.

  • Lic. Verónica Sudar, Directora de Acompañamiento y Apoyo al Inmigrante del Municipio, con trayectoria en políticas públicas de atención a víctimas de explotación y desplazamiento forzado.

Al finalizar la actividad se entregaron certificados a expositores y asistentes como parte de la propuesta formativa del evento, que incorporó además una perspectiva de género, diversidad y derechos humanos en línea con los compromisos asumidos por Argentina en el marco del Protocolo de Palermo y las leyes nacionales 26.364 y 27.206.

source

La Municipalidad brindará un taller para evitar estafas virtuales

0
  • Será este viernes a las 11:30 horas en el CPC Jardín.
  • Además, se brindará asesoría sobre derechos al consumidor.

En respuesta al aumento del ciberdelito, la Municipalidad de Córdoba dictará un taller orientado a prevenir fraudes electrónicos.

La actividad busca ser una instancia amena y sencilla para aprender a operar en forma segura en plataformas digitales. Se brindarán las herramientas necesarias para no ser víctimas de estos delitos.

El taller se dictará este viernes 1 de agosto a las 11:30 horas en el CPC Jardín, ubicado en Celso Barrios 1825 de barrio Jardín.

El encuentro está a cargo de profesionales que integran la Dirección General de Defensa del Consumidor y Mediación Comunitaria dependiente de la Secretaría de Gobierno.

Además, en dicha jornada, se estará brindando asesoría sobre los derechos que tienen los consumidores, como así también las formas de presentar reclamos en casos de ser necesarios.

source

Controles de velocidad: mañana iniciará el labrado de actas por infracciones

0

Con el fin de concientizar sobre la importancia de la seguridad vial, principalmente sobre el exceso de velocidad y el respeto por las normas de tránsito, la Municipalidad de Córdoba intensifica los controles de velocidad con cinemómetros.

A partir de mañana viernes 1° de agosto se labrarán multas ante infracciones por exceso de velocidad. Los montos oscilan entre $53.840 y $323.040. El valor de las multas se establece de 5 a 30 UEM (Unidad Económica Municipal), según el artículo 139 del Código de Convivencia.

Es válido subrayar que, las y los conductores que sean detenidos por Policía de Tránsito Municipal y tengan sanción, recibirán el acta únicamente a través de CIDI.

El 30% de lo recaudado en esta acción será destinado al Fondo para el Ordenamiento, Educación y Estímulo de la Convivencia Ciudadana (FOEECC) y lo restante a impuestos nacionales (ARCA) y rentas municipales. El FOEECC tiene como objetivo realizar acciones prioritariamente para la educación y difusión de las Normas para la Convivencia, como así también para la adquisición y mantenimiento de equipos, instrumental y desarrollo de nuevas tecnologías.

Los controles son realizados por Personal de Policía Municipal, quienes utilizan los cinemómetros portátiles TruCAM II. Se realizan de manera integral: al detectar exceso de velocidad y detener el vehículo se verifica la vigencia de la licencia de conducir, ITV al día y, en caso de considerarse necesario, se realiza un test de alcoholemia.

Esta medida se implementa en el marco del trabajo conjunto que se viene realizando desde el municipio junto a la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global (BIGRS) de Bloomberg Philanthropies.

Velocidades permitidas en la Ciudad de Córdoba
Según el Código de Tránsito Municipal, los límites máximos de velocidad en la ciudad son:
– 20km/h en pasos a nivel
– Menos de 30km/h en esquinas y proximidades a escuelas, clubes y lugares de gran afluencia
– 40 km/h en calles
– 60 km/h en avenidas y en rutas que atraviesen zonas urbanas.
Para más información se encuentra disponible la guía del buen conductor en el siguiente link.

source

La provincia completará la autopista nacional Ruta 19 entre San Francisco y Córdoba: Passerini acompañó a Llaryora en la preadjudicación de las obras

0
  • La inversión será de casi 200 mil millones de pesos. El gobernador pidió la inmediata transferencia de la autopista nacional a la órbita de la provincia.

Junto a otros intendentes, Daniel Passerini acompañó al gobernador Martín Llaryora en la preadjudicación de las obras provinciales que completarán la autopista nacional Ruta 19, entre San Francisco y Córdoba. El anuncio se realizó en el Centro Cívico y por videoconferencia con autoridades del interior de Córdoba.

“Cuando ocurre una tragedia, los primeros que están son los intendentes, los bomberos, los policías de los pueblos. Sabemos lo que significa tener una ruta destruida y cuando se hace una autopista. Esta es una decisión para transformar una ruta de la muerte, en una ruta de la vida”, destacó Passerini respecto a la decisión de retomar una obra nacional largamente esperada y marcada por numeroso siniestros viales.

Por este corredor, que une la capital provincial con la localidad de Santo Tomé en Santa Fe, circulan más de 3 millones de vehículos al año. Es una vía de comunicación estratégica y forma parte de uno de los corredores bioceánicos Atlántico – Pacífico más importantes del país.

“Las obligaciones que el Gobierno Nacional no atiende, para nosotros pasan a ser un compromiso, porque tenemos que cuidar la vida de la gente”, valoró el intendente de la capital y agregó: “No dejemos de luchar, de estar todos juntos para seguir reclamando lo que nos corresponde y acompañar a un gobernador que toma decisiones a favor de la vida”.

Por su parte, el gobernador Martín Llaryora ratificó el compromiso de finalizar la autopista nacional con fondos provinciales. “Ya tendríamos que ver las máquinas en marcha, salvando vidas y construyendo progreso. No podemos esperar más al Gobierno Nacional, si no quieren hacer la obra la hacemos nosotros, solo necesitamos la firma de un decreto y que nos transfieran la ruta para poder entrar con las máquinas”, remarcó Llaryora.

La obra garantizará una conexión segura y eficiente entre Córdoba y las localidades de los departamentos Río Primero, Río Segundo y San Justo, hasta San Francisco. La inversión provincial alcanza los 196.308 millones de pesos y retoma obras abandonadas por el gobierno nacional.

Del evento participaron además el Ministro de Obras y Servicios Públicos, Fabián López, entro otros ministros, autoridades de Caminos de las Sierras, legisladores, diputados, representantes sindicales, de cámaras empresarias y funcionarios de distintos niveles de gobierno.

source

”Fútbol de Corazón sin Igual”: conocé el Club Talleres y su Centro de Alto Rendimiento desde adentro

0

Experiencia “Fútbol de Corazón sin Igual” continúa recorriendo los principales clubes en nuestra ciudad con la adrenalina y emoción del hincha: este sábado será el turno del Club Atlético Talleres.

La iniciativa, completamente gratuita y con cupos limitados, es una oportunidad única para vivir el fútbol desde adentro y redescubrir Córdoba desde una nueva perspectiva.

Ya participaron los clubes Instituto Atlético Central Córdoba, Club Atlético Belgrano, Club Atlético Racing y hubo recorridos al Estadio Mario Alberto Kempes.

La última Experiencia fútbol será este sábado 2 de agosto. Las inscripciones se realizarán el viernes 1, en la Oficina de información Turística Cabildo (Independencia 30), de 8:00 a 20:00 horas.

*Sábado 2 de agosto: Club Atlético Talleres*

Iniciará a las 11 horas. Se trata de la última de las Experiencias fútbol. “De corazón sin Igual”. Recorrido Club Atlético Talleres + Centro de Alto Rendimiento Deportivo Amadeo Nuccetelli.

Tour vehicular con relatos de guías profesionales. Punto de partida: Oficina de Información Turística Cabildo (Independencia 30)

La experiencia impulsada por la Municipalidad de Córdoba, a través de la Subsecretaría de Turismo, buscó acercar a los vecinos y visitantes al alma deportiva de la ciudad.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss