Inicio Blog Página 7

Residencia Municipal Padre La Mónaca: primera y única institución para adultos mayores del país en ser reconocida por su compromiso con la calidad

0
  • La institución logró la distinción, destacándose por sobre residencias de larga estadía públicas y privadas del país.

  • La residencia de larga estadía para adultos mayores, toda la red de atención hospitalaria, y el servicio municipal de emergencias 107 de la ciudad de Córdoba están certificadas en calidad.


Luego de cuatro meses, y varias readecuaciones, la Residencia Municipal de Larga Estadía para Adultos Mayores Padre La Mónaca se convirtió en la primera institución para personas adultas mayores de la Argentina en ser reconocida por calidad, bajo los lineamientos de la Resolución Ministerial 3315/2023, “Directrices para la organización y funcionamiento de residencias para personas mayores. Modelo de Atención Centrado en la Persona”, dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación.

Este reconocimiento se logró gracias al recorrido llevado a cabo por la Municipalidad de Córdoba en materia de calidad sanitaria, donde anteriormente sus siete hospitales obtuvieron sus respectivos reconocimientos nacionales en calidad y seguridad, al igual que el Servicio de Emergencias 107 que alcanzó la certificación internacional ISO 9001, garantizando estándares de calidad en sus procesos.

Logro colectivo y pionero

A partir de todos los resultados obtenidos con anterioridad en materia de reconocimientos de calidad, el Ministerio de Salud de la Nación eligió a la ciudad de Córdoba por sus antecedentes en el trabajo llevado a cabo en la acreditación de los niveles inicial e intermedios en calidad de hospitales y 107, para aplicar la herramienta de autoevaluación en residencias de larga estadía para personas mayores, a la vez que lo invitó a participar con el aporte de sugerencias a los fines de consolidar el modelo que hoy es el referente para todo el país.

La certificación, liderada por la Dirección de Calidad municipal y la dirección de la Residencia para Adultos, fue resultado de un trabajo interdisciplinario que implicó la revisión y adecuación de procesos, la sistematización de prácticas que no estaban formalmente documentadas, y se revisaron y actualizaron protocolos según las metas internacionales de seguridad, pensando en la seguridad y bienestar de los residentes.

A tal fin, la Residencia llevó a cabo la evaluación sobre 79 criterios de buenas prácticas, que giran en cuatro categorías relacionadas a la organización del establecimiento, a lo concerniente con la gestión de recursos humanos, sobre gestión de calidad y sobre la seguridad de pacientes.

Del total de criterios, la Residencia Padre La Monaca, superó los estándares nacionales, en relación a instituciones de larga estadía tanto públicas como privadas, alcanzando más del 50% en los puntos imprescindibles, lo que permitió obtener la categoría de “Establecimiento Comprometido con la Calidad” en el nivel inicial. En seis meses se podrá volver a presentar para lograr el nivel intermedio y avanzar en diferentes tipos de niveles tal como lo fueron logrando con anterioridad los hospitales municipales.

“Alcanzar el nivel inicial fue un paso clave porque abrió la puerta para fortalecer el proceso de mejora continua. De este modo se nos brinda la oportunidad de consolidar, junto al equipo, una verdadera cultura de seguridad, primero pensando en los pacientes, luego en nuestro personal y finalmente en la gestión de calidad. Ese camino progresivo es el que nos orienta hacia el próximo objetivo, que es que en los próximos seis meses aspiramos a presentarnos nuevamente para obtener la acreditación de nivel intermedio”, destacó Claudia Tornier, directora de Calidad.

Con este reconocimiento, nuestra Red de Atención Hospitalaria Municipal alcanza el 100% de sus instituciones de segundo y tercer nivel certificadas y reconocidas en calidad, consolidando un modelo de atención que combina innovación, seguridad y un profundo compromiso en una atención centrada en las personas, las familias y la comunidad y los trabajadores.

source

Córdoba presentará su modelo de Economía Circular al mundo

0
  • Será en el Foro de Intercambio entre Ciudades sobre Acción Climática Local que se desarrollará en Seúl, Corea del Sur.
  • 2500 gobiernos locales son parte de la Red que impulsa este encuentro para compartir experiencias e ideas.
  • Córdoba será la única ciudad argentina que participe y una de las tres representantes de Sudamérica.

El próximo 23 de septiembre, una delegación de la Municipalidad de Córdoba estará presente en Seúl (Corea del Sur) para exponer sobre el trabajo llevado a cabo en materia de gestión de residuos a través de la Economía Circular, en el marco de uno de los paneles que tendrá este evento.

La charla se enmarcará en el Foro de Intercambio entre Ciudades sobre Acción Climática Local, que tendrá lugar del 21 al 25 de septiembre en el país asiático, del que participarán representantes de gobiernos locales de todo el mundo.

La ciudad de Córdoba fue seleccionada entre 20 postulaciones sudamericanas presentadas a la Red de Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI, por sus siglas en inglés), y representará a la región junto con las ciudades de Bogotá, Quito y Renca.

Esta red reúne a más de 2500 gobiernos locales de 125 países, con el fin de impulsar políticas de sustentabilidad y la acción local, compartiendo y haciendo públicas experiencias y casos de éxito en ciudades de todo el mundo.

“Estamos orgullosos de formar parte de esta iniciativa que nos permite intercambiar conocimientos, construir asociaciones y fortalecer el papel de nuestra ciudad para abordar la crisis climática a nivel local”, aseguró el secretario de Ambiente y Economía Circular, Gabriel Martín.

Durante la sesión, se abordaron temas como la integración de prácticas de Economía Circular, la participación de las comunidades en los procesos de gestión de residuos, las estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático, y la resiliencia de las comunidades.

La gestión circular de residuos en Córdoba

Desde hace casi seis años, la Economía Circular es una política pública en la ciudad de Córdoba, convirtiendo los desafíos ambientales en oportunidades para la innovación y el crecimiento.

En el campo de la gestión de residuos, Córdoba tiene seis Centros Verdes, dos Centros de Transferencia de Residuos donde antes había basurales ilegales a cielo abierto, un Parque de Economía Circular y una Escuela de Economía Circular.

El año pasado, la Organización de los Estados Americanos (OEA) designó a Córdoba como Centro de Excelencia en Innovación y Tecnologías Transformativas de la Economía Circular.

Aquellos grandes generadores de residuos sólidos urbanos del sector gastronómico, reciben además, por decisión del intendente Daniel Passerini, una reducción de la contribución sobre la actividad comercial, industrial y de servicios, si incluyen procesos de Economía Circular en el tratamiento de sus residuos.

source

Mañana las charlas ambientales llegarán a los CPC de Colón y Guiñazú

0
  • Comenzarán a las 16:00 horas, de forma libre y gratuita para todos los vecinos.

Los vecinos y vecinas de las jurisdicciones de los CPC Colón y Guiñazú tendrán este martes una charla ambiental en sus barrios, en el marco del programa “Ambientando: creando comunidad ambiental en los CPC”.

Ambas tendrán lugar en las sedes de cada CPC, a donde los oyentes podrán asistir de manera libre y gratuita a partir de las 16:00.

Podrán aprovechar la visita además para realizar los trámites habituales de Registro Civil, carnet de conducir, recursos tributarios y obras públicas, entre otros, hasta las 18:00.

También atenderán en horario extendido de 8:00 a 18:00 los CPC de Jardín y Pueyrredón. Los cuatro CPC mencionados abrirán de lunes a viernes en este horario y de 8:00 a 14:00 el sábado.

Qué otras propuestas ofrecerán esta semana estos CPC

El mismo martes 23, pero de 9:00 a 12:00, habrá una jornada de testeos de Infecciones de Transmisión Sexual “Mejor es saber” en la sede del CPC Guiñazú.

Por otra parte, el viernes 26, de 9:30 a 12:30, el CPC Colón organizará una jornada de vacunación antirrábica gratuita en el Centro Vecinal de barrio Obrero, ubicado en Haedo 403. Se pueden llevar perros y gatos a partir de tres meses con bolsa de red o transportadora.

source

Inscripciones abiertas para el II Congreso Federal y I Internacional de Juventudes

0

La ciudad será sede del II Congreso Federal de Juventudes y I Congreso Internacional de Juventudes, un encuentro organizado por la Municipalidad destinado a personas de entre 16 y 30 años que residan en cualquier punto del país, para encontrarse a debatir en Córdoba sobre temas que los interpelan.

El evento se realizará bajo el lema “Somos nuestro tiempo” en el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP), ubicado en Agustín Garzón 1229, de barrio San Vicente, los próximos jueves 25 y viernes 26 de septiembre.

Las inscripciones son gratuitas y ya están abiertas en el siguiente enlace. Están invitados a participar jóvenes integrantes de organizaciones sin fines de lucro, sociales y/o políticas y juventudes interesadas en la temática en general.

Durante ambos días, se conformará un espacio para conectar, integrar y potenciar la voz de las juventudes a través de una serie de conferencias, paneles y talleres junto a referentes nacionales e internacionales.

Se debatirán temas como la ciudadanía activa, trabajo y emprendedurismo, salud mental y entornos digitales, ambiente, género y diversidad, discapacidad y derechos humanos, cultura y deporte, entre otros.

El primer día se desarrollará de 14:00 a 19:30. Habrá una Feria de Espacio Joven, en la que se compartirán experiencias, luego contará con dos conferencias magistrales, a cargo de la UCC y del OIDP, y se cerrará con una “Noche cultural” junto a una cena compartida.

El segundo será de 8:30 a 18:00 y tendrá actividades diversas, que abarcarán las temáticas antes mencionadas, a través de paneles, conversatorios y mesas de debate y trabajo. En paralelo, se desarrollará la Cumbre Federal de Gestión con participación de directores y funcionarios jóvenes de todo el país.

Además tendrán lugar debates sobre la actualidad: el desarrollo productivo, el acceso a empleo de calidad, la educación pública, la igualdad de oportunidades y el fortalecimiento de una democracia participativa.

El congreso será un espacio para reconocer a los jóvenes como fuerza transformadora, capaz de dialogar entre realidades diversas y construir consensos, con el fin de impulsar los cambios que el país necesita.

source

Nuevo piso para el gimnasio ”Facundo Campazzo” del Club Municipalidad

0

La Municipalidad de Córdoba anunció la instalación de un nuevo piso de parqué flotante al gimnasio del Club Municipalidad de Córdoba, que lleva el nombre «Facundo Campazzo», destacado basquetbolista internacional que surgió de esa institución y que hoy es una de las principales figuras de la Selección Argentina y del baloncesto profesional.

En un encuentro con padres de los deportistas que practican básquet y vóley y junto a profesores y entrenadores del club, el secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, Héctor “Pichi” Campana, resaltó: “El Muni no es solo un club, es un lugar donde se forman atletas, se crean amistades y se vive el deporte con pasión. Escuchamos sus pedidos y, a medida que podamos, seguiremos mejorando la infraestructura del querido club, para que cada entrenamiento y cada partido sean la mejor experiencia posible”.

Actualmente, el club ubicado sobre calle Avellaneda al 2751 de barrio Alta Córdoba, participa de manera federada en los torneos de la Asociación Cordobesa de Básquetbol y de la Federación Cordobesa de Vóley, por lo que esta mejora permitirá que el espacio deportivo cumpla con las condiciones oficiales exigidas para el desarrollo de competencias de ambas disciplinas.

Los pisos de parqué flotante ayudarán a absorber el impacto de los saltos y desplazamientos, protegiendo las articulaciones de los deportistas como tobillos, rodillas y caderas, reduciendo el riesgo de lesiones por sobrecarga. Además, la superficie tendrá un buen coeficiente de fricción que prevendrá resbalones y esguinces, brindando mayor seguridad a quienes entrenan y compiten.

Una vez colocado, el nuevo piso será utilizado, además, por otras disciplinas, ampliando el alcance de la mejora y beneficiando a más deportistas.

Antes de su colocación, se llevarán a cabo tareas de impermeabilización y curaduría del techo, garantizando las condiciones óptimas del espacio para el uso deportivo.

La reunión en las cuál se comunicaron las futuras obras contó con la presencia del subsecretario de Deportes y Recreación, Horacio Garimaldi y del director general de Planificación Deportiva, Ignacio Barani.

source

Passerini lanzó el Programa Multidisciplinario para Pacientes con Fisura Labio-Alvéolo-Palatina (FLAP) y otras Malformaciones Faciales

0

El intendente Daniel Passerini lanzó el Programa Multidisciplinario para pacientes con Fisura naso-labio-alvéolo-palatina (FLAP) y otras Malformaciones Faciales, una política pública integral que aborda la prevención, diagnóstico temprano, cirugía, rehabilitación fonoaudiológica y acompañamiento psicosocial de niñas, niños y adolescentes con esta condición congénita.

Los pacientes con FLAP presentan compromisos en la salud bucodental, que afectan funciones vitales como la alimentación, el habla y el crecimiento craneofacial, lo que condiciona su inserción social temprana. Requiere un abordaje multidisciplinario, tanto en las etapas preoperatorias como postoperatorias.

Passerini destacó: “En un momento en el cual el sistema público de salud está tensionado por un incremento de la demanda, fruto de la crisis que estamos atravesando, este programa reúne los requisitos para dar una excelente cobertura. Un abordaje temprano, oportuno y una resolución de buena calidad prestacional garantiza mejor calidad de vida y una adecuada integración”.

“Allí donde los discursos planteen crueldad, nosotros vamos a poner mucho humanismo, compromiso y a fortalecer nuestro tejido para que este mal momento pueda ser superado. Que los más vulnerables no sean las primeras víctimas, sino los primeros en recibir una respuesta”.

En la ciudad de Córdoba, existe una persona con esta patología cada 1000/1200 habitantes. Aunque esta malformación afecta a personas de todos los estratos sociales, se observa que quienes pertenecen a sectores de bajos recursos enfrentan mayores dificultades para acceder a los profesionales especializados.

El programa cuenta con un equipo interdisciplinario de especialidades en cirugía plástica, odontopediatría, ortopedia y ortodoncia, fonoaudiología, foniatría, psicología y trabajo social, que darán respuesta de manera temprana y continua en coordinación entre el Servicio de Ortodoncia y Ortopedia del Servicio Odontológico Municipal y el Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Infantil Municipal.

“La puesta en marcha de este y otros programas demuestran el gran esfuerzo que hacemos los cordobeses para destinar los recursos a quienes más lo necesitan. Lo económico no puede cerrar excluyendo a un montón de personas que necesitan estos recursos. Es con todos adentro”, manifestó el secretario de Salud, Ariel Aleksandroff

El programa también contempla la capacitación permanente de los equipos de salud, la sensibilización comunitaria, la implementación de registros epidemiológicos para la trazabilidad de casos y la articulación con organismos nacionales como RENAC, el Programa SUMAR y la Dirección Nacional de Salud Bucodental.

Cómo se accede al programa

El tratamiento de la FLAP es prolongado y se extiende desde el nacimiento hasta la adolescencia y/o adultez. El ingreso de los pacientes se realizará a través del Servicio Odontológico Municipal (San Martín 850), ya sea que el paciente llegue derivado del Hospital Infantil o solicitando un turno al teléfono 0800-888-5555 para el área de ortodoncia.

source

Esta semana abrirán con horario extendido los CPC Colón, Jardín, Pueyrredón y Guiñazú

0
  • La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al viernes; y de 08:00 a 14:00 horas el sábado.

Esta semana, cuatro CPC abrirán sus puertas con horario extendido: serán aquellos correspondientes a las jurisdicciones de Colón, Jardín, Pueyrredón y Guiñazú.

El horario de atención será de 8:00 a 18:00 horas, entre el lunes 22 de septiembre y el viernes 26 de septiembre; mientras que el sábado 27 de septiembre abrirán las puertas de 8:00 a 14:00 horas.

El resto de los CPC funcionará en su horario habitual, de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas.

Este es un servicio que brinda la Municipalidad de Córdoba para que los vecinos y vecinas puedan realizar trámites en los horarios que más les convengan de acuerdo a sus tareas habituales.

Ubicación de los Centros de Participación Comunal con horario extendido:

  • CPC Colón: Av. Colón 5400, barrio San Ignacio.
  • CPC Jardín: Celso Barrios esq. Av. Pablo Ricchieri, barrio Ampliación Jardín Espinosa.
  • CPC Pueyrredón: Gavilán 850, barrio General Pueyrredón.
  • CPC Guiñazú: Av. Juan B. Justo 9654, barrio Villa Alicia Risler.

source

Este miércoles se presenta “Retratos de patio y luna”, un concierto que celebra la identidad serrana

0
  • La propuesta está compuesta por obras musicales propias, como así también algunas de renombrados poetas y compositores del cancionero popular argentino.
  • Se pueden adquirir las entradas en boletería del teatro o por @‌ticketekar.

El Teatro Comedia (Rivadavia 254) se prepara para recibir la propuesta musical del cantautor Mauri Pereyra junto a su grupo, con la presentación de “Retratos de patio y luna”, un espectáculo que promete ser un recorrido íntimo y profundo por la obra del artista y las raíces e identidad de nuestra provincia.

La cita es este miércoles a las 20.30, donde se conjugará música, poesía y la calidez de un encuentro para reconectarse con la tierra y la historia local.

El show contará con invitados especiales y será una invitación para que el público se conecte con historias y paisajes de la provincia, plasmados en la música del cantautor de Villa Dolores.

Con un repertorio compuesto por composiciones propias, destacando temas de su álbum homónimo, grabado en vivo con la participación de figuras como Raly Barrionuevo, La Bruja Salguero, Juan Iñaki y la orquesta de cuerdas de la UNC.

Y también con obras de grandes referentes del cancionero popular argentino, en diálogo con la palabra de poetas como Jorge Marziali, José Luis Aguirre, Aníbal Albornoz Ávila, Leandro Manuel Calle, Fernando G. Toledo y Gustavo “Negro” Vergara.

Las entradas se pueden adquirir de manera presencial en la boletería del Teatro Comedia, de martes a viernes de 16.00 a 20.00. También están disponibles a través de la plataforma en línea de Ticketek.

source

“Córdoba de los Patios» edición primavera: un recorrido abierto por los rincones más íntimos de la ciudad

0
  • Son 14 patios emblemáticos e históricos que podrán recorrerse los días 24 y 25 de setiembre, entre las 16:00 y las 20:00 horas en forma libre y gratuita.
  • A los tradicionales escenarios de ediciones anteriores se les suma un patio nuevo: de “Doña Coca”, ubicado en el Museo de la Pizza.

“Córdoba de los Patios» es una invitación a encantarse con las raíces de nuestra ciudad a través del perfume de los naranjos, el eco de los arcos coloniales y la huella de las historias vividas. Una oportunidad única para conocer espacios que habitualmente están cerrados al público y que podrán recorrerse especialmente en estos días.

En esta cuarta edición se suma un patio nuevo, el de “Doña Coca”, ubicado en el Museo de la Pizza (Av. General Paz 338), dentro de la tradicional Pizzería Don Luis. Este patio es un homenaje a las familias inmigrantes que encontraron en Córdoba su lugar en el mundo, y refleja la identidad barrial, afectiva y cotidiana que también forma parte de nuestro patrimonio.

La IV edición de Córdoba de los Patios ofrece un recorrido abierto por los rincones más íntimos y encantadores de nuestra ciudad, que este mes vuelve con espíritu florecido.

La ciudad y su hermana

Córdoba de los Patios se presenta como una inmejorable oportunidad para mostrar cómo nuestra ciudad recrea y resignifica, con impronta local, la tradicional fiesta andaluza de los patios. Y en ese marco, la propuesta tiene un condimento especial: la presencia de autoridades del Ayuntamiento y la Universidad de Córdoba, España, quienes visitan nuestra ciudad para ratificar el convenio de hermanamiento firmado entre ambas Córdobas.

Los 14 patios para encantarse de la historia

Los patios que forman parte de esta edición incluyen joyas patrimoniales que pertenecen al Cabildo Histórico (Independencia 30), la Iglesia Catedral (Independencia 80), el Museo San Alberto (Obispo Trejo 194), el Museo Sobremonte (Rosario de Sta. Fe 218), el Colegio Nacional de Monserrat (Obispo Trejo 294), el Museo de la UNC (Obispo Trejo 242), el Museo Juan de Tejeda (Independencia 122), el Centro Cultural Casa España-Córdoba (Entre Ríos 40), el Centro Cultural Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía (Obispo Trejo 314).

Asimismo, el Museo Superior de Bellas Artes Evita – Palacio Ferreyra; junto al Museo de Bellas Artes Emilio Caraffa, ambos frente a Plaza España, en el barrio de Nueva Córdoba.

Y finalmente, el Multiespacio Cultural Bancor (Entre Ríos 119), el Edificio histórico de la Legislatura (Deán Funes 94) y, en esta edición, se suma el Museo de la Pizza, con el patio de “Doña Coca” en Av. General Paz 338.

Desde los patios solemnes del centro histórico hasta jardines artísticos y culturales, el recorrido propone una Córdoba ecléctica, generosa y abierta.

Visitas guiadas temáticas

Para quienes deseen una experiencia más completa, habrá visitas guiadas gratuitas con distintos ejes temáticos, que parten desde la Oficina de Información Turística del Cabildo y desde Güemes. Entre las propuestas destacan:

Entre arcos y balcones: La primavera del patrimonio. El 24 y 25 de septiembre, de 16:00 a 16:45 horas. Cabildo Histórico: Patios Mayor y Menor.  Legislatura: ingreso por Rivera Indarte y Patio. Punto de partida: Oficina de Información Turística del Cabildo. Independencia 30).

El valor del tiempo: del Banco de Córdoba al Multiespacio Bancor. El 24 y 25 de septiembre, de 16:45 a 17:30 horas. Multiespacio Bancor: Patio seco. Punto de partida: Oficina de Información Turística del Cabildo. (Independencia 30).

Puentes culturales: de España a la Nueva Andalucía. Días 24 y 25 de septiembre, de 17:30 a 18:15 horas. Centro Cultural España Córdoba: Patio del Anfiteatro, Centro Cultural de la Nueva Andalucía: Patio de piedra. Punto de partida: Oficina de Información Turística del Cabildo. Independencia 30).

Patios de Fe y Azahar. Los días 24 y 25 de septiembre, de 18:15 a 19:00 horas. Museo Juan de Tejeda: Patio de los Naranjos, Museo San Alberto: Patio del Fundador. Punto de partida: Oficina de Información Turística del Cabildo. (Independencia 30).

Jardines y Arte en Primavera. El 24 y 25 de septiembre, de 18:00 a 18:45 horas. Av. H. Yrigoyen Palacio Martín Ferreyra, jardines. Punto de partida: Oficina de Información Turística Güemes. Diagonal Garzón 400).

Memorias y sabores: el Museo de la Pizza y su patio. El 24 y 25 de septiembre, de 18:45 a 19:30 horas. Por Av. Gral. Paz hasta Pizzería Don Luis. Reseña externa de la obra de Antonio Seguí, ingreso al Museo de la Pizza, Patio de doña Coca y degustación. Punto de partida: Oficina de Información Turística del Cabildo. Independencia 30).

Estas caminatas guiadas permiten contextualizar cada patio en su dimensión histórica, cultural y emocional, con la compañía de profesionales que hacen de cada paso un aprendizaje.

source

Vacuná contra la rabia a tu animal de compañía: conocé dónde se inmunizará la próxima semana

0

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Salud, el Programa de Zoonosis y de la Dirección de Castraciones del Ente BioCórdoba, continúa con el cronograma de vacunación antirrábica gratuita y obligatoria para perros y gatos, que recorre diferentes centros vecinales y polideportivos de toda la ciudad.

La rabia es una zoonosis de origen viral que afecta al sistema nervioso central (SNC) de todos los mamíferos, incluido el hombre.Una vez que los síntomas clínicos se manifiestan, la rabia es mortal en la mayoría de los casos, tanto para los animales como las personas.  En la actualidad, esta enfermedad distribuida en todo el mundo, es la responsable de la muerte de más de 60.000 personas por año.

Los perros y los gatos son los principales transmisores de rabia, pero también pueden serlo algunos animales silvestres como los murciélagos.

Entre las medidas para evitar el contacto con el virus de la rabia es importante vacunar a perros y gatos de compañía porque además de cuidar su salud, interrumpe el ciclo de transmisión del virus, protegiendo además a las personas, evitando que la enfermedad circule en la comunidad.

La vacunación en todos los puntos será por orden de llegada desde los 3 meses de edad y debe repetirse anualmente a los fines de garantizar su efectividad.

Cronograma de vacunación:

Desde el 22 al 28 de septiembre: Parque Sarmiento (frente a “El Bosque”) entre las 16:00 y las 20:00 horas.

Miércoles 24 de septiembre: Centro Vecinal B° Residencial Santa Rosa (Arica 94 esquina Las Peñas), 09:30 a 12:30 horas

Viernes 26 de septiembre: Centro Vecinal B° Obrero (Haedo 403) de 09:30 a 12:30 horas.

Sábado 27 de septiembre: Paseo General Paz (Oncativo 1000) de 15:00 a 18:30.

Miércoles 01 de octubre: Centro vecinal Los Boulevares (Pje Tucumán 170) de 09:30 a 12:30 horas

Jueves 02 de octubre:  Centro Vecinal Empalme y Ampliación Empalme (Pascanas 4348) de 09:30 a 12:30 horas.

Viernes 03 de octubre: Polideportivo Ciudad de Mi Esperanza (Av. San Martín s/n) de 09:30 a 12:30 horas.

Los clubes o centros vecinales u organizaciones sociales que deseen contar con un operativo de vacunación en sus espacios, pueden pedirlo completando el siguiente formulario.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss