Inicio Blog Página 623

Mozart y Beethoven comparten un atractivo programa

0

La Orquesta Sinfónica de Córdoba, con Fabricio Rovasio al piano y la dirección del maestro Guillermo Becerra, se presentará el sábado en el Teatro del Libertador.

The post Mozart y Beethoven comparten un atractivo programa appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Copa “Raúl Vázquez” de fútbol para ciegos

0

Este fin de semana se jugará la Copa “Raúl Vázquez”, ex Copa Córdoba, de fútbol para ciegos en la cancha del Club Municipalidad de Córdoba, que fue reacondicionada con la protección necesaria para los deportistas.

Participan los equipos masculinos y femeninos del Club Municipalidad, de la Municipalidad de Monte Cristo y un equipo de discapacidad del Polideportivo General Paz.

La actividad  se realizará el sábado 2 de octubre, entre las 14 y las 20 horas, con el siguiente cronograma de partidos: a las 14.30, Guerreros A-Municipalidad de Monte Cristo; 15.30, 15:30 Guerreras 1-Guerreras 2; 16.30, Municipalidad de Monte Cristo-Polideportivo General Paz; y 17.30, Guerreros A-Guerreros B.

El evento es abierto al público, con entrada gratuita, cumpliendo los protocolos vigentes. Previamente, a las 14 horas, se realizará un homenaje a los familiares de Raúl Vázquez, ex jugador del equipo de Municipalidad de Córdoba y de la selección argentina quien falleció este año. Raúl no sólo fue importante en las conquistas logradas por los Guerreros, sino que en cada entrenamiento alentaba y aconsejaba desde su experiencia a los jugadores más jóvenes.

El fútbol para ciegos es una actividad que se desarrolla en las instalaciones del Club Municipalidad de Córdoba,  para chicos y chicas de todas las edades en los niveles desarrollo o inicial y competitivo, de lunes a jueves. La inscripción es gratuita, y todo aquel interesado deberá concurrir  al Club Municipalidad de Córdoba de calle Avellaneda 2751, de barrio Alta Córdoba. También se puede consultar telefónicamente al 0351- 433-6007 o 351-3737620.

La actividad es organizada por la Subsecretaría de Deporte y Recreación, dependiente de la Secretaría de Gobierno.

La entrada Copa “Raúl Vázquez” de fútbol para ciegos se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Llegan obras de teatro a los CPC

0
  • Bajo el título “Teatro y Participación”, los Centros de Participación Comunal de la ciudad ponen en marcha un ciclo de propuestas artísticas de teatro independiente de Córdoba.
  • La oferta cultural incluye 26 obras de teatro, títeres, mimo, marionetas, música y talleres artísticos.

Tras estar más de un año sin ofertas culturales y artísticas a raíz de la pandemia, los Centros de Participación Comunal retoman las propuestas escénicas para los vecinos de la ciudad, destacando la extensa y variada oferta de producciones artísticas del teatro independiente de Córdoba.

En este marco y con el objetivo de fomentar la participación ciudadana y la revalorización de los CPC como espacios de participación cultural, la Secretaría de Participación Ciudadana firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional del Teatro para la realización del Programa “ Teatro y Participación”.

El ciclo comprende la realización de 26 obras que conformarán la grilla de propuestas de artes escénicas de teatro independiente, con títeres, teatro, marionetas y música, dirigidas a público infantil, juvenil y adulto, que se realizarán en los auditorios de los CPC y otros espacios no convencionales tales como plazas, clubes, centros vecinales, distribuidos en los distintos barrios de la ciudad de Córdoba.

Además, se realizarán talleres de teatro y otras disciplinas artísticas de los que podrán participar vecinos y vecinas de la ciudad para la posterior producción de intervenciones escénicas, representando historias de su interés, vinculadas a las identidades de los barrios de Córdoba.

El convenio estuvo suscripto por el secretario de Participación Ciudadana, Juan Domingo Viola, quién destacó: “En tiempos de pandemia, los espacios culturales y anfiteatros de los CPC se transformaron en centros de hisopados para la lucha contra la situación sanitaria que estábamos viviendo y hoy nos encontramos en un día de alegría porque este es el inicio para recuperar la vida cultural y artística que históricamente tuvieron estos espacios, para nuestra comunidad”.

Por su parte Franco Morán, representante en Córdoba del Instituto Nacional del Teatro, manifestó: “Este convenio tiene como objetivo favorecer el acceso al teatro por parte de los vecinos de la ciudad, porque el teatro en sí es un acontecimiento de participación ciudadana, es el espacio que congrega y permite un ámbito de reflexión y debate”.

“Es una primera gran iniciativa que es histórica porque después de muchos años, la Secretaría de Participación que es quién articula y nuclea a todos los CPC entiende y reconoce la dimensión de la cultura en el desarrollo ciudadano”, finalizó.

Posteriormente a la firma del convenio, se presentó el espectáculo La Furia y el Viento, en el Auditorio del CPC San Vicente.

Federico Racca, Subsecretario de Cultura Municipal, subrayó: “Es un gusto volver a la presencialidad, ya que durante toda la pandemia se ha hecho un trabajo muy importante de saneamiento de la infraestructura que estaba muy destruida en todo lo que sea cultura y en los CPC . En éste caso al anfiteatro se lo renovó, se le colocó aire acondicionado con una gran inversión para que los vecinos de esta República que ya tiene 150 años, puedan disfrutar de uno de nuestros primeros mercados históricos y a la vez que sea un núcleo de encuentro”.

SOBRE LA FURIA Y EL VIENTO

Esta obra es un unipersonal basado en la obra de Pacho O´Donell, una visita al pasado sobre uno de los personajes más controvertidos de la historia argentina, Juan Manuel de Rosas.

La Furia y el Viento se distingue por la actuación del actor Sergio Oviedo y la dirección de Sergio Ossés, como así también por su montaje escénico que incluye imágenes especialmente diseñadas para la obra por Javier Artaza y proyectadas en la sala con el sistema mapping.

Esta obra es una visita al pasado de uno de los personajes más controvertidos de nuestra historia: Juan Manuel de Rosas.

Despojado, pobre, abandonado en el exilio y en situación de agonía, Rosas repasa, a través de sus reflexiones, la historia argentina. Los recuerdos y los fantasmas de su pasado lo invaden mientras atraviesa su última prueba: La Muerte. La naturaleza de la política y la traición son atravesadas en esta pieza como un viento cargado de furia y sangre.

La entrada Llegan obras de teatro a los CPC se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Llaryora: “una locura total” que el aeropuerto siga cerrado para los vuelos internacionales

0
  • El intendente dijo que con este tipo de medidas, el Gobierno Nacional discrimina a los cordobeses y comparó está situación con el desigual reparto de subsidios para el transporte urbano de pasajeros.

En el marco de la inauguración del cuarto Centro Operativo de la ciudad, el intendente Martín Llaryora se refirió a la situación que afecta el normal funcionamiento del aeropuerto Ambrosio Taravella e impacta negativamente en diversas actividades económicas de la capital y la provincia.

En este sentido el jefe Comunal calificó como “una locura total” que el aeropuerto Ambrosio Taravella no pueda operar con vuelos internacionales y recordó que mientras continúa cerrado, hay otros que ya fueron habilitados por el Gobierno Nacional para trabajar con normalidad.

“Lo que está haciendo con los cordobeses no tiene nombre, esto debilita la enorme potencialidad que tiene Córdoba en materia de turismo de convenciones, comercio, industria y otros sectores”, se quejó Llaryora.

“Habíamos logrado que el hub de Córdoba sea uno de los más importantes, con conexión a muchísimas capitales del mundo. Lo cual nos posicionaba y nos permitía ser una de las grandes ciudades para la industria de los comercios, que mejora la calidad de los negocios y trae muchísimo turismo”, agregó.

En la misma línea, el intendente reiteró su reclamo para que el interior reciba más fondos en materia de Transporte: “Con asombro vemos que el presupuesto nacional del año próximo no prevé más fondos para el interior, situación que es totalmente perjudicial para todos y ensancha la brecha entre lo que recibe el Amba y el interior. Necesitamos que la Nación nos escuche y que distribuya de manera más equitativa los recursos del transporte”.

La entrada Llaryora: “una locura total” que el aeropuerto siga cerrado para los vuelos internacionales se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Inauguran un mural sobre diversidad, inclusión y convivencia

0
  • 60 talleristas realizaron una obra de arte urbana a cielo abierto en barrio Alto Alberdi.

El equipo de Talleres Artísticos y Recreativos pertenecientes a la Dirección de Protección de Derechos, Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Municipalidad de Córdoba presentó el final de la intervención artística realizada en la plazoleta de calle Luis de Azpeitía esquina Vélez, de barrio Alto Alberdi.

Acompañados por profesoras de los talleres, 60 alumnos con discapacidad realizaron una pintura de arte urbana a cielo abierto, junto a la artista Sabrina Mangini y cuya temática aborda la diversidad, la inclusión y la convivencia.

La propuesta no solo apunta a embellecer la ciudad, sino que, a través de un arte con enfoque diverso y participativo, representar la identidad del grupo, comunicar, y educar y hacer sentir al otro de manera integrada.

El mural describe lo que debe ser reflejo del mundo real para no dejar a nadie afuera.

La entrada Inauguran un mural sobre diversidad, inclusión y convivencia se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Llaryora inauguró el cuarto Centro Operativo de la ciudad

0
  • Llevará soluciones a los 28 barrios bajo jurisdicción del CPC Pueyrredón.

Al igual que los tres Centros Operativos que ya están en funcionamiento, realizará la reparación de luminarias, limpieza de basurales, poda y diversas tareas de mantenimiento.

El intendente Martín Llaryora inauguró este jueves el cuarto Centro Operativo de la ciudad, el cual dependerá del Centro de Participación Comunal Pueyrredón y atenderá reclamos de vecinos de los 28 barrios que componen su jurisdicción.

Esta nueva base de operaciones está ubicada en el sector este de la ciudad, en la calle Suipacha 1129 de barrio Pueyrredón.

Su puesta en marcha es parte del proceso de descentralización y desconcentración operativa que la actual gestión municipal impulsa luego de más de 25 años sin avances en esa materia tras la creación de los Centros de Participación Comunal.

Al igual que los Centros Operativos de Empalme, Chalet San Felipe y Ruta 20, inaugurados recientemente, esta nueva base de operaciones está dotada de herramientas y maquinarias para la atención rápida y ágil a las necesidades de los vecinos.

“Esta era una deuda pendiente del Municipio, parece increíble, pero pasaron 25 años hasta que finalmente estamos avanzando con la descentralización operativa, que no es otra cosa que posibilidad concreta por parte del Municipio de mejorar la calidad de vida de todos nuestros vecinos”, explicó Llaryora.

El intendente resaltó la decisión política de avanzar en un proyecto clave para mejorar la postergada infraestructura de los barrios. “Tuvimos el coraje, somos hacedores, estamos gestionando la ciudad a favor de los vecinos”, agregó el intendente.

Los Centros Operativos estarán distribuidos en toda la ciudad, con una inversión total en maquinarias, camiones y herramientas de $ 415 millones.

Las cuadrillas de este nuevo Centro Operativo Pueyrredón ejecutarán trabajos de reparación de luminarias; limpieza de micro basurales; poda baja y alta; mantenimiento de espacios verdes secundarios y canteros centrales de arterias principales; reparación y pintura de cordones cuneta, ciclovías, rampas de discapacitados; control y retiro de cartelería irregular; albañilería general en espacios y edificios públicos; mantenimiento de calles de tierra y bacheo a pequeña escala.

”Con el intendente definimos un plan, nada de esto es casualidad, hay decisión política y todos los días vamos dando un nuevo paso para la ejecución del mismo”, resaltó a su turno el secretario de Participación Ciudadana, Juan Domingo Viola.

Cada Centro Operativo está equipado con hormigoneras, motosierras, carretillas, desmalezadoras, hidrolavadora, sopladoras, soldadoras eléctrica, máquinas pinta cordones, cortadora de cemento, generador de corriente y grupo electrógeno, rastrillos con rienda, palas anchas, palas de punta, barredores industriales, fajas lumbares, escaleras, guantes de seguridad, guantes descartables, espátulas industriales, machetes desmalezadoras, protectores faciales transparentes con arnés, tanza, delantales largos de protección, bidones para combustible, kit de seguridad COVID-19 y carretillas.

El viceintendente, Daniel Passerini, celebró la inauguración del cuarto Centro Operativo de la ciudad y recordó que “pasaron 25 años de intendentes que se dedicaron a pelearse con el gobierno provincial, a darle la espalda a la realidad, a no hacer las obras y a todos los días buscar excusas. Hoy hay un gobierno que escucha a la gente, un Estado presente, que trabaja con la comunidad y que en vez de dar explicaciones da las soluciones que la gente necesita”.

La sede de este nuevo Centro Operativo tiene una superficie de mil metros cuadrados donde habrá oficinas para la recepción de consultas y reclamos que funcionarán de lunes a viernes de 8 a 14 hs., mientras que las cuadrillas lo harán 8 a 20 hs.

Además, el nuevo CO albergara oficinas de Obras y Servicios Públicos e Inspección General.

Bernardo Berbotto, director del Centro de Participación Comunal Pueyrredón, destacó que el nuevo Centro Operativo permitirá dar soluciones concretas “a más de 80 mil ciudadanos de la ciudad, son ellos los protagonistas de cada cambio y podemos mirarnos cara a cara y porque creemos que esta es la manera de cambiar la ciudad, una ciudad más inclusiva, comunitaria y sincera con sus vecinos”.

El Centro Operativo Pueyrredón trabajará en los siguientes barrios: Ampliación Palmar, Ampliación Pueyrredón, Bajada de Piedra, Bajo General Paz, Chacra de la Merced, Ciudad Mi Esperanza, General Paz, General Pueyrredón, Hogar Propio (Alto Gral Paz), Juniors, La Floresta, La Floresta Norte, Los Pinos, Nuestro Hogar II, Palmar, Parque del Este, Patria, Villa Claudina, Villa La Merced, Yapeyú, Yofre I, Yofre Sud, Zepa A, Zepa B, Parque 9 de Julio, Costa Canal, Yapeyú Anexo y Barranca Yaco.

Tomás Gómez, presidente del Centro Vecinal de barrio Pueyrredón, destacó el trabajo de la Municipalidad de Córdoba y “la presencia de los funcionarios municipales en la calle, que recorren los barrios para ver cuáles son las mejoras que las vecinas y vecinos están demandando”.

La entrada Llaryora inauguró el cuarto Centro Operativo de la ciudad se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Feria del Libro Córdoba 2021: el espacio Baron Biza presenta las editoriales locales

0
  • Se compone de 15 stands en el Cabildo, y una grilla con actividades presenciales que se pueden conocer a través de este link.
  • Es un ciclo coordinado por Barbi Couto y Mauricio Micheloud, que apunta a visibilizar el quehacer de 34 editoriales cordobeses.

La Municipalidad propone otro año más, el espacio Baron Biza como uno de los ciclos centrales de la 35º edición de la Feria del Libro Córdoba.

Apunta a resumir la escena actual de la producción editorial independiente con participación de más de 34 referentes locales.

La actividad es coordinada por Barbi Couto y Mauricio Micheloud y en esta oportunidad el espacio se amplía al contar con 15 stands gratuitos para las editoriales convocadas, instalados en el Cabildo de Córdoba del 1 al 11 de octubre, de 15 a 20 hs.

Se trata de un ciclo donde cada editorial comparte sus colecciones, publicaciones y propuestas, destacándose el espacio denominado antología Baron Biza, considerado un lugar de encuentro para las editoriales cordobesas.

Para este año, la programación contempla 19 actividades presenciales que van desde el sábado 2 al domingo 10 de octubre. La grilla se puede conocer ingresando en este link.

ESPACIO BARON BIZA

La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, dependiente de la Secretaría de Gobierno, apoya especialmente el ciclo Baron Biza, trabajando para la ampliación y desarrollo de la profesionalización de proyectos y personas editoras, y la visibilización de su producción; comprendiendo estas actividades como un símbolo que potencia la actividad cultural cordobesa.

En este sentido, es un ámbito de construcción colectiva donde se trabaja desde hace años para fortalecer las redes que hacen posible la producción editorial local, una apuesta que el Municipio sigue construyendo y proyectando.

Dentro de la política pública de fortalecimiento al sector cultural y en el marco de la Feria del Libro Córdoba, durante los meses de agosto y septiembre la Subsecretaría de Cultura municipal otorgó siete becas a referentes de Baron Biza para realizar formaciones en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) que giran en torno a la distribución y comercialización de libros en América Latina.

Baron Biza es uno de los seis ciclos de programación específica de la Feria junto a Córdoba Mata, Antena, Espacio Poesía, Subte y El Brote.

Para este año, el ciclo está integrado por Buen Gusto, Cuervolobo Editorial, Caballo negro editora, Buena Vista, Borde Perdido Editora, LOS RÍOS EDITORIAL, Artilugio, Ediciones de la Terraza, Fruto de Dragón, Ediciones del Boulevard, Hiedra Editora, Prebanda, Superpoder, Cielo Invertido Ediciones, Deriva, Apócrifa, APulmón Editorial, El Mensú Ediciones, Mascarón de proa, a.t.e.o. (astrónomo turco ediciones orientadas), editorial grafica 29 de mayo, Colectivo de escritores de San Marcos Sierras, Taller Perronautas, Vilnius, Ediciones Documenta, Editorial detodoslosmares, Narvaja editor, Babel, Ediciones del Corredor Austral, Comunicarte, El Espejo Ediciones, Postales Japonesas, Dinamo Editorial, LaTita Editora.

La entrada Feria del Libro Córdoba 2021: el espacio Baron Biza presenta las editoriales locales se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

TAMSE pone en marcha 69 unidades 0 km para sus nuevas líneas

0
  • Del total de 110 unidades recientemente adquiridas, el viernes 1 de octubre estarán recorriendo la ciudad las primeras 69. Las restantes unidades estarán llegando a la ciudad en el transcurso del mes.
  • De esta manera, se garantiza la cobertura para las 11 líneas que la empresa estatal absorberá de Ersa.

El viernes 1 de octubre, la empresa municipal de transporte TAMSE suma a sus recorridos las líneas 80, 81, 82, 83, 84, 85, 31, 32, 33, 35 y 36, correspondientes a los corredores 3 y 8 de la ciudad de Córdoba.

Son 69 de las 110 unidades recientemente adquiridas las que serán puestas en marcha, lo que también implicó la incorporación de 576 nuevos conductores que pasarán a formar parte de la empresa.

Los buses que recorrerán las calles de nuestra ciudad desde octubre son marca Mercedes Benz con carrocería Marco Polo y cuentan con Norma Euro 5, que disminuye el óxido nitroso emitido, produciendo menos impacto al ambiente. Al igual que las que ya están en circulación, están equipadas con rampas para personas con discapacidad, piso bajo, caja automática, cámaras de seguridad, puertos USB y wifi gratis.

El presidente de TAMSE, Marcelo Rodio, expresó: “Para nosotros es clave llevar adelante una gestión responsable del transporte en la ciudad. El intendente Martin Llaryora nos encomendó trabajar con compromiso y responsabilidad. Esto demuestra que una empresa del Estado bien manejada, con gestión y control, puede cumplir objetivos concretos de crecimiento”.

La entrada TAMSE pone en marcha 69 unidades 0 km para sus nuevas líneas se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Bibliotecas Populares en la Feria del Libro Córdoba 2021

0
  • A través del programa “La Biblio te Cuenta”, se desarrollan 30 actividades que multiplican la FLC en los barrios cordobeses.
  • La agenda comenzó el 10 de septiembre en las sedes barriales, y se extiende hasta el 11 de octubre con propuestas presenciales.

En el marco de la 35º Feria del Libro Córdoba, el programa municipal “La Biblio te Cuenta” incorpora proyectos de bibliotecas populares de Córdoba Capital a la agenda presencial de la Feria.

Se trata de talleres participativos vinculados a la identidad de cada barrio, con más de 30 actividades sobre género, pueblos originarios, cotidianidades y reconstrucciones históricas de los barrios, botánica entrelazando textos, poemas, leyendas con el teatro, la música, la producción sonora y audiovisual y bordado, entre otros temas.

Las propuestas se programan a lo largo de la Feria, del 1 al 11 de octubre, y en los días previos se realizaron desde el pasado 10 de septiembre.

Durante el evento, cada día habrá una actividad en sede barrial y una propuesta en los stands del Cabildo Histórico de Córdoba.

Participan las bibliotecas Agustín Tosco, Alfonsina Storni, Atahualpa, María Teresa de Calcuta, Casa del Pueblo Alberdi, Hugo Wast, Mi Jardín, Libertad por la Integración Latinoamericana, Julio Cortázar y Nelly Ruiz de Llorens.
La agenda se extiende a lo largo de los barrios Alta Córdoba, Marqués de Sobremonte, Parque Liceo, Alberdi, Talleres, Talleres Este, Villa Allende Parque, Santa Isabel II Sección, San Vicente, Los Boulevares y el centro de Córdoba.

Esta programación es uno de los aspectos centrales de la Feria en relación a su propuesta de descentralización de agenda, como amplificador del disfrute de los diversos públicos.

Acerca de “La Biblio te Cuenta”

Es un programa desarrollado para promover y difundir el trabajo y producción que se genera en las bibliotecas populares.

Se suma por primera vez al circuito de Feria del Libro Córdoba (FDL) en su edición 2021, que mediante convocatoria pública se otorgaron subsidios a 10 proyectos de bibliotecas populares con sede en la ciudad.

Además, es un programa que en esta ocasión busca articular con experiencias literarias, bibliotecas y/o librerías que participen de la FDL, pudiendo extender sus actividades hacia otros barrios, además del propio.

Integra el Plan de Compromiso Cultural que lleva adelante la Subsecretaría de Cultura, dependiente de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba, para acompañar a los distintos sectores del quehacer cultural, afectados por las diversas disposiciones sanitarias del último año y medio.

Se puede ingresar a la grilla de propuestas que ofrece este programa en la FLC, a través del siguiente enlace: Programación Bibliotecas Populares FLC

La entrada Bibliotecas Populares en la Feria del Libro Córdoba 2021 se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La Municipalidad anuncia los libros preseleccionados para el Premio Alberto Burnichon 2020/2021

0

La Subsecretaría de Cultura, dependiente de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba, anuncia los seis libros preseleccionados de los cuales se elegirá el ganador del Premio Alberto Burnichon al Libro Mejor Editado en Córdoba 2020/2021.

La entrega del premio se llevará a cabo el viernes 1 de octubre en el acto inaugural de la Feria del Libro Córdoba 2021 que tendrá lugar en el Cabildo Histórico.

A continuación se detallan, por orden alfabético, los libros preseleccionados:

• Detente, instante, eres tan bello (C. Peri Rossi) Caballo Negro Editora
• Elemental (C. García Reyna & F. Rojas) Cielo Invertido editora
• Incitaciones transfeministas (I. Diéguez & A. Longoni – coords) Ediciones DocumentA
• Marula (M. Fogliacco & V.A. Mammana), Ediciones de la Terraza
• Mientras Dublín dormía (D. Merro & H. Savino) Editorial Fruto de Dragón
• Siete mujeres, poesía alemana actual (M. Van Muylem trad.), editorial detodoslosmares.

Para esta edición, fueron 48 los libros participantes sobre lo que el Jurado destacó: “El nivel de las ediciones y el importante número de libros postulados en esta ocasión, aún en el marco de las dificultades que la pandemia de Covid 19 ha implicado para la cultura, la producción y la creatividad, se muestra como un hecho de la fuerza y la calidad de la actividad editorial cordobesa.”

La entrada La Municipalidad anuncia los libros preseleccionados para el Premio Alberto Burnichon 2020/2021 se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss