Inicio Blog Página 622

Se inauguró la 35° Feria del Libro Córdoba 2021

0
  • El evento se desarrolló en el Cabildo Histórico de la Ciudad y fue escenario de la entrega del Premio Alberto Burnichon 2021.
  • A partir de hoy y hasta el 11 de octubre se podrán disfrutar de las actividades presenciales y virtuales propuestas para la Feria.
  • Organizada por la Municipalidad de Córdoba, la Agencia Córdoba Cultura, la UNC, CALIPACER y SADE filial Córdoba, la feria ofrece circuitos para vincular personas, espacios y promotores culturales.

En el Cabildo de Córdoba se llevó a cabo el acto de apertura de la 35° edición de la Feria del Libro Córdoba, la cual se proyectará hasta el viernes 1 de octubre. La inauguración fue instancia para la entrega del Premio municipal Alberto Burnichon al libro mejor editado en Córdoba.

Participaron del encuentro el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba, Miguel Siciliano; Federico Racca, subsecretario de Cultura; Nora Bedano y Alejandro Mareco, presidenta y vocal de la Agencia Córdoba Cultura, respectivamente; Director de la Biblioteca Nacional, Guillermo David; Marcelo Bernal y José Ortega, directores de la editorial de la Universidad Nacional de Córdoba; Pablo Kaplun, presidente de la Cámara de Librerías, Papelerías y Afines del Centro de la República; Ethel Aparicio, en representación de la Sociedad Argentina de Escritores filial Córdoba; Graciela Bialet y Lisa Davelosa, curadora y productora general de la Feria respectivamente; entre otras personalidades de la escena cultural y autoridades de las instituciones organizadoras.

“Siento una enorme admiración por los guardianes de nuestra cultura y que en esta oportunidad pudieron incorporar a las bibliotecas populares, porque entendemos desde el municipio que mientras más popular sea la cultura, mayor es el alcance para todos los vecinos de nuestra querida Córdoba”, expresó el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano.

A propósito de la función que tiene la Feria para la ciudad y toda la comunidad, Nora Bedano, presidenta de la Agencia Córdoba Cultura destacó: “Poder hablar de libros y encontrarnos con ellos es la razón más importante para superar las instancias que el encierro nos obligó por la pandemia. En esta Córdoba progresista que no se dejó vencer y se puso de pie desde el arte, hizo que la cultura llegue a todos los hogares gracias al trabajo conjunto entre municipio y provincia, sumado al sector privado, que hoy se ve concretado en esta Feria del Libro”.

Por su parte, Federico Racca, subsecretario de Cultura municipal, agradeció a los presentes por hacer posible un año más la Feria, “porque confiamos y trabajamos conjuntamente entre municipio, provincia y la apuesta que hizo nación para que nuestra biblioteca se pudiera federalizar. Deseamos que los visitantes disfruten de este evento tan importante para nuestra ciudad”.

Durante la inauguración, la actividad central fue la entrega de la edición 2021 del Premio Burnichon otorgado a “Elemental”, de Camila García Reyna y Flavia Rojas, de Cielo Invertido ediciones.

Dentro de la distinción, este año fueron preseleccionados otras cinco publicaciones: “Detente, instante, eres tan bello” (C. Peri Rossi), de Caballo Negro Editora; “Incitaciones transfeministas” (I. Diéguez & A. Longoni – coords.), de Ediciones DocumentA; “Marula” (M. Fogliacco & V.A. Mammana), de Ediciones de la Terraza; “Mientras Dublín dormía” (D. Merro & H. Savino), de Editorial Fruto de Dragón; y “Siete mujeres, poesía alemana actual” (M. Van Muylem trad.), de editorial detodoslosmares.

Bajo el lema “Trascender fronteras, acercar culturas” la propuesta de la Feria hace foco en la traducción como posibilidad de encuentro entre culturas, con curaduría de Graciela y producción general de Lisa Daveloza.

“Llevar adelante la curaduría para este año fue tan complejo que ha requerido intercambios de ideas, opiniones, puntos de vista y acuerdos entre las partes organizadoras. Priorizamos tender puentes, desdibujar fronteras, visibilizar textos, lenguajes y autores del interior o de países limítrofes”, fueron las palabras de la curadora Bialet.

SOBRE LA FERIA

El 1 al 11 de octubre la ciudad vivirá la actividad central de la agenda cultural de la región, reuniendo ferias de editoriales, librerías y bibliotecas populares; circuitos y presentaciones; ciclos y espectáculos; talleres, conferencias y charlas.

Habrá 300 actividades gratuitas en el Cabildo, librerías, centros culturales, museos, teatros y otros espacios locales y de la provincia de Córdoba. Este circuito se complementará con una feria de librerías locales ubicada en la Supermanzana de la plaza de la Intendencia. De las 300 actividades gratuitas, 180 serán presenciales, 90 virtuales y las demás corresponden a programación adherida.

Todas las actividades presenciales serán según aforo de cada espacio, por lo que se recomienda asistir 20 minutos antes de cada actividad.

La Feria contempla programación de los ciclos Baron Biza con editoriales independientes locales, Antena: cruces de géneros y nuevos formatos, Córdoba Mata con literatura negra; Subte con historieta, Espacio Poesía y Poesía en el Jardín y feria de publicaciones LGTBIQ+, poesía y otras propuestas.

De su amplia agenda, destacan contenidos con perspectiva de género y disidencias; diversidad y discapacidad; para infancias y jóvenes; capacitaciones para profesionalización del sector editorial; y producciones de bibliotecas populares del programa La Biblio te Cuenta.

Ver Programación Presencial en este link.

Ver Programación Virtual en este link.

La grilla comprende entre 7 y 8 actividades diarias que podrán disfrutarse a través del canal de YouTube de la Subsecretaría de Cultura.

La entrada Se inauguró la 35° Feria del Libro Córdoba 2021 se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

En el mes de la concientización del Cáncer de Mama, la Municipalidad realiza un “Trekking Rosa” por Costanera

0

En el marco del mes de la concientización y prevención del cáncer de mama que se desarrolla en el mes de octubre de cada año y del programa provincial “Córdoba Rosa”, la Municipalidad de Córdoba llevará adelante este sábado un nuevo trekking urbano cultural por la Costanera.

El punto de encuentro será la Isla de los Patos a las 9.30 horas. La actividad comenzará con una disertación a cargo de la Dra. Soledad Del Castillo, ginecóloga especialista en Mastología, sobre la importancia de la práctica del ejercicio físico como herramienta para ayudar a reducir el riesgo de padecer cáncer de mama. Luego se realizará una clase de zumba, para iniciar el recorrido por la renovada Costanera, repasando la historia de los barrios que colindan.

Durante la caminata habrá puestos saludables y de hidratación. La consigna es llevar algún elemento de color rosa (gorra, remera, musculosa, etc ) con el fin de visibilizar el mes “Octubre rosa”

La iniciativa es organizada por la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba, a través de la Unidad Ejecutora Costanera, las direcciones de Entes Privados y Coordinación de Actividades Económicas

Las inscripciones se realizan a través del siguiente link

La entrada En el mes de la concientización del Cáncer de Mama, la Municipalidad realiza un “Trekking Rosa” por Costanera se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Los paseos Las Heras, Jerónimo del Barco y República de San Vicente festejan su primer aniversario

0

Los Paseos Las Heras, Jerónimo del Barco y la República de San Vicente cumplen su primer aniversario. Estos espacios son una iniciativa de economía social, con el objetivo de fortalecer proyectos para la comercialización de productos y servicios, desarrollados en formas participativas, asociativas y solidarias de trabajo.

El paseo Jerónimo del Barco se ubica en barrio Alto Alberdi, alrededor de la emblemática plaza, sobre calle 9 de Julio al 2700. Está conformado por 93 feriantes, siendo 80 de ellas mujeres, la totalidad posee ya su credencial municipal y funciona sábados y domingos, de 12 a 19 horas.

Los rubros que se encuentran allí son artesanías, manualidades, ventas de plantas, venta de juguetes e indumentaria.

Desde el Municipio se dotó de infraestructura, proporcionando un total de 50 carpas, 95 tablones, 190 caballetes, 5 baños químicos, manteles y recursos humanos para la coordinación y funcionamiento.

En el popular barrio San Vicente, el Paseo se ubica en calle San Jerónimo, entre Ambrosio Funes y Sargento Cabral, funciona los domingos de 9 a 14 horas. Este espacio está integrado por 86 feriantes (23 hombres y 63 mujeres), quienes ofrecen productos tales como artesanías, de elaboración propia, como así también artículos reventa.

La infraestructura dispuesta consta de 100 tablones, 100 manteles, 4 baños químicos, y 74 carpas de 3 x 3 metros.

Por su parte, el Paseo Las Heras se constituye como el paseo de comercialización a cielo abierto más grande de la ciudad, ubicado a lo largo de casi 500 metros sobre el Boulevard del mismo nombre, desde Puente Maipú hasta Puente Centenario, contribuyendo a revalorizar la zona del Viejo Abasto.

En este espacio participan 750 feriantes y mantiene la diversidad de productos a los que tiene acostumbrado al público. Se convierte en un recorrido tentador y divertido de caminata, cercano al centro de la ciudad, donde poder encontrar gran diversidad de productos como ropa y accesorios, artesanías, juguetes, plantas, antigüedades, entre otras. También se puede degustar distintas comidas. Otro detalle distintivo es su emplazamiento cercano a la costanera y las aguas de nuestro querido Río Suquía.

Gracias al intenso trabajo de la Dirección de Economía Social, dependiente de la Subsecretaría de Planificación y Gestión, se logró ordenar y regularizar la situación de cada uno de las mujeres y los varones que cada fin de semana le dan vida a este hermoso paseo. En ese sentido, cabe destacar que cada feriante tiene su credencial y la presenta al ingresar al predio.

El Municipio dispone para el Paseo Las Heras 87 gazebos de 3 x 6 metros que conforman grandes bloques en seis carpas que llevan un color distintivo: Carpa Amarilla, Carpa Roja, Carpa Verde, Carpa Naranja, Carpa Azul y Carpa Rosa.

Cada puesto utiliza un tablón, por lo que se distribuyen 750 tablones con 1500 caballetes y 750 manteles. Divididos en tres sectores definidos en todo el predio, se ubican 9 baños químicos para uso público.

Además, cuenta con un cuerpo de 90 Servidores Urbanos y 2 coordinadores.

En los tres casos, los paseos funcionan bajo Ordenanza Municipal 12.975 de habilitación de ferias y paseos en espacio público, regido por Reglamento Interno creado por resolución para todos los Paseos de Gestión Municipal (Resolución Dirección de Economía Social 001_2021 Anexo II).

Para tal fin se dotó a los espacios de infraestructura, capacitaciones y servicios, con estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios. Previo a la puesta en marcha de este programa, quienes desarrollaban la actividad en el sector lo hacían tirados en el piso, ocupando los espacios verdes de la plaza, sin ningún tipo de apoyo, reconocimiento ni regulación por parte del Estado municipal.

Todo esto redundó en mejores condiciones para quienes desarrollan la actividad y también para quienes se acercan a visitar estos espacios, y para quienes viven en los alrededores.

Estos paseos de la economía popular forman parte de los 47 que cada fin de semana se instalan en distintos barrios de la ciudad para brindar a vecinas y vecinos un hermoso espacio al aire libre para disfrutar.

FESTEJO

Mañana sábado 2 de octubre, desde las 14 horas, en el Paseo Las Heras se llevará adelante el festejo junto a feriantes, vecinas y vecinos. Habrá shows en vivo, sorpresas y el tradicional colorido al que ya nos tiene acostumbrado este espacio.

A UN AÑO, LOS NÚMEROS DE LOS PASEOS

Paseo Jerónimo del Barco
• Feriantes: 93 (80 mujeres)
• Carpas: 50
• Tablones: 95
• Caballetes: 190
• Baños químicos: 5

Paseo de la República de San Vicente
• Feriantes: 86 (23 hombres, 63 mujeres)
• Carpas: 74
• Tablones: 100
• Manteles: 100
• Baños químicos: 4

Paseo Las Heras
• Feriantes: 750 (72% mujeres)
• Gazebos: 87 de 3 x 6 mts
• Tablones: 750
• Caballetes: 1500
• Manteles: 750
• Baños químicos: 9

La entrada Los paseos Las Heras, Jerónimo del Barco y República de San Vicente festejan su primer aniversario se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Se realizará el primer Festival de Cine Cordobés, en salas de toda la provincia

0

Desde el 7 de octubre y hasta el 3 de noviembre, el Festival de Cine Cordobés (Fecico), invita a disfrutar de funciones y veladas de gala, con la presencia de talentos provinciales y nacionales en las principales salas cordobesas.

The post Se realizará el primer Festival de Cine Cordobés, en salas de toda la provincia appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Comenzó la votación para elegir al “Jerónimo de la Gente 2021”

0
  • Durante quince días se desarrollará la votación para elegir a las propuestas cordobesas distinguidas por su compromiso con causas, problemáticas y organizaciones.
  • La iniciativa busca promover y reconocer a cada una de las causas participantes, más allá de quien resulte electo.

Desde este jueves 30 de septiembre hasta el 14 de octubre, ya se puede participar de la votación para el “Jerónimo de la Gente 2021”, la figura que la Municipalidad de Córdoba reedita desde 1992, y que permite a los vecinos y vecinas elegir a personas destacadas por su trabajo, servicio social y solidaridad hacia la comunidad.

Durante quince días se desarrollará esta instancia participativa donde quedará seleccionado el “Jerónimo de la Gente”, personas distinguidas por su compromiso con causas, problemáticas y organizaciones, promoviendo, dando difusión y reconocimiento también a cada una de las causas participantes, más allá de quien resulte electo.

Cabe destacar que, desde el año 2020 y por disposición del Intendente Martín Llaryora, esta votación cuenta con una comisión que le propone al ejecutivo municipal los posibles premiados.

Los postulantes seleccionados para esta edición son: Comparsa Alberdi, histórica organización barrial que une expresiones culturales de fuerte raigambre popular y barrial; Asociación Civil Comedor Comunitario Tía Kusi, que con su comedor comunitario le brinda merienda y cena a cientos de niños y niñas de barrio La Toma; Hugo Quiñones, conductor de programa radial en FM providencia del Cottolengo Don Orione; Comedor San Roque, que atienden enfermedades a personas en situación de calle; Fundación Córdoba Voluntaria, que promueve y desarrolla programas de ayuda donde atienden diferentes problemas como el desempleo, carencias alimenticias o de salud; y Marysel Segovia, que trabaja por los Derechos del Niño, niña y adolescente y en Políticas Sociales referidas a las infancias.

Los ciudadanos y ciudadanas interesados en participar podrán hacerlo ingresando a este link y las estatuillas serán entregadas el día 18 de octubre, junto a los Jerónimo Luis de Cabrera 2021.

PREMIO JERÓNIMO LUIS DE CABRERA

Los “Jerónimo Luis de Cabrera” son el máximo galardón que concede el Gobierno de la Ciudad a referentes locales que proyectan los valores de Córdoba en actividades como la cultura, la salud, la educación, el deporte, el periodismo, las comunidades barriales, el comercio, el emprendedurismo y lo institucional. Con el objetivo de visibilizar a los ciudadanos que se destacan por su aporte extraordinario a la Ciudad de Córdoba, este año la Municipalidad renueva la nómina de distinciones que será anunciada en el mes de octubre.

“Es una alegría poder volver a entregar este reconocimiento a personalidades de la ciudad que con compromiso llevan adelante causas que merecen ser distinguidas, un premio que celebra lo mejor de nosotros mismos. Y también un orgullo trabajar con una comisión integrada por personas distinguidas anteriormente, que garantiza la pluralidad de voces y representatividad de distintos sectores”, señala el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano.

La entrada Comenzó la votación para elegir al “Jerónimo de la Gente 2021” se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Desde el 1 de octubre, las nuevas unidades de TAMSE y Coniferal cubren los corredores 3 y 8

0
  • Ambas empresas absorbieron estos corredores de Ersa. La medida no implica modificaciones de recorridos y paradas.

La Secretaría de Movilidad Urbana informa a los usuarios del transporte urbano de pasajeros que desde la madrugada del 1 de octubre, las empresas TAMSE y Coniferal operan en las líneas de los corredores 3 y 8 que hasta el jueves 30 de septiembre estaban a cargo de la empresa Ersa.

La medida no implicó cambios de recorridos y paradas, que se mantienen sin modificaciones de acuerdo a los diagramas vigentes.

Así, el servicio de las líneas 80, 81, 82, 83, 84, 85, 31, 32, 33, 35 y 36 es prestado por la empresa municipal de transporte TAMSE, mientras que los usuarios de las líneas 30 y 34 reciben el servicio por parte de la empresa Coniferal.

La entrada Desde el 1 de octubre, las nuevas unidades de TAMSE y Coniferal cubren los corredores 3 y 8 se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Información de servicio: el sábado 2 de octubre no habrá recolección de residuos

0
  • Es por la celebración del Día del Recolector de Residuos, establecido por el Congreso Nacional en 1997.

La Dirección de Higiene Urbana, dependiente de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, informa que mañana sábado 2 de octubre no habrá servicio de recolección de residuos por conmemorarse el Día del Recolector de Residuos.

Por tal motivo, la Municipalidad de Córdoba solicita a los vecinos de la ciudad no sacar basura a la vía pública en el día de mañana.

La entrada Información de servicio: el sábado 2 de octubre no habrá recolección de residuos se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Comienza la Feria del Libro Córdoba 2021

0
  • Su 35° edición se desarrollará entre el 1 y el 11 de octubre, en formato virtual y presencial.
  • Es organizada por la Municipalidad de Córdoba, la Agencia Córdoba Cultura, la Universidad Nacional de Córdoba, CALIPACER y SADE filial Córdoba.
  • Toda la información sobre la feria está disponible en editorialmunicipal.cordoba.gob.ar

Desde hoy viernes y hasta el día 11 del corriente mes la ciudad vivirá la actividad central de la agenda cultural de la región, reuniendo ferias de editoriales, librerías y bibliotecas populares; circuitos y presentaciones; ciclos y espectáculos; talleres, conferencias y charlas.

La Feria del Libro Córdoba 2021 contará con más de 300 actividades gratuitas en el Cabildo, librerías, centros culturales, museos, teatros y otros espacios locales y de la provincia de Córdoba.

Su apertura tendrá lugar hoy a las 18 hs. en el Cabildo de Córdoba. En la oportunidad se compartirá la entrega de la edición 2021 del Premio municipal Alberto Burnichon al mejor libro editado en Córdoba.

En la Supermanzana de la Plaza de la Intendencia, las carpas albergarán a la feria de librerías locales. La misma estará compuesta por más de 30 stands que atenderán de 11 a 20 horas, con ingreso gratuito y según aforo.

Esta 35° edición hace foco en la traducción como posibilidad de encuentro de culturas, bajo la curaduría de Graciela Bialet y con la producción general de Lisa Daveloza.

180 propuestas serán presenciales, 90 virtuales y las demás corresponden a programación adherida. Las actividades con presencialidad permitida se realizarán según aforo de cada espacio, por lo que se recomienda asistir 20 minutos antes de cada actividad.

La agenda presencial está disponible en este enlace.

En tanto la programación virtual se desarrolla a través de este canal: https://bit.ly/CanalFLC2021 y puede consultarse la grilla completa en este link.

La 35° Feria del Libro de Córdoba se proyecta como un espacio desde donde avanzar en la valorización y democratización de la creación, la circulación y el acceso a los libros; una invitación a disfrutar de todo lo que la literatura brinda, en la diversidad de sus cruces y lenguajes.

Como una de las citas culturales fundamentales del país y la región, esta edición tiene por objetivo promover la formación y desarrollo de públicos lectores y, a su vez, afianzar la cadena productiva local del libro y potenciar a las editoriales locales.

La comisión organizadora de la Feria está formada por la Subsecretaría de Cultura dependiente de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba, la Agencia Córdoba Cultura, la Universidad Nacional de Córdoba, CALIPACER y SADE filial Córdoba.

El lema “Trascender fronteras, acercar culturas” entrelaza contenidos para dar cuenta de la pluralidad de voces en torno a la cultura. La traducción se piensa como pasaje de un punto a otro, como traslación, tránsito, para decodificar y recodificar desde la palabra y hacia otras realidades posibles y géneros —como el cine, la música, las artes visuales y escénicas, y tantas otras expresiones.

En materia de personalidades invitadas destacan, Camila Sosa Villada, Susy Shock y Juan Iñaki, Claudia Piñeiro y Marcelo Piñeyro, María Teresa Andruetto, Tununa Mercado, Isol, Alejandro Dujovne, Perla Suez, Estela Smania, Lautaro Vilo, Pablo Sigismondi, Raquel Franco, Flavia Costa, Heber Ostroviesky, Micaela Van Mulelm, Silvia Barei, Facundo Giuliano, Julieta Canedo, Natalia Porta López, David García, Orlando Van Bredan, Leticia Ressia, Elena Annibali, Guillermo Bravo, Elena Pérez, Mariana Etchegorry y Francisco Bitar, entre otras. Por su parte, Barbara Cassin, Michéle Petit, Susy Delgado, Evelio Cabrejo, Margarita García Robayo, Norma Flores Allende, Marco Tóxico, Moncho Azuaga, Edu Barreto, Litto Nebbia y Raúl Porchetto, son algunos de las/os referentes internacionales de la presente edición.

PROGRAMACIÓN

En su dimensión virtual habrá una grilla de presentaciones y charlas desde el 1 al 11 de octubre, desde las 15:30 y hasta las 22 aproximadamente, con participación de autores locales, nacionales e internacionales. La grilla comprende entre 7 y 8 actividades diarias que podrán disfrutarse a través del canal de YouTube de la Subsecretaría de Cultura.

El circuito presencial, con presentaciones y espectáculos en librerías, espacios públicos y culturales, ofrecerá agenda en horario vespertino, desde el viernes 1 a las 11 horas, y hasta el lunes 11 de octubre pasadas las 20.

El recorrido está constituido, en primer lugar, por librerías locales que ofrecerán en sus sedes presentaciones de libros, autoras/es y espectáculos musicales, donde además los lectores podrán acceder a la compra de libros. Participarán, entre otras: Rubén Libros, El Espejo Libros, Librería Infanto Juvenil, Mundo Lectura, Crossover Comics Store, Librería San Martín, Librería Jurídica Intellectvs, El Emporio Libros y La Librería. También habrá nodos en barrio Güemes (Volcán Azul Libros & Arte y En un lugar de la mancha).

Otro escenario descentralizado se extenderá a través de los centros culturales, con presentaciones de libros, charlas, talleres y propuestas artísticas. El Cabildo será sede de los 15 stands de editoriales locales, nucleadas dentro de Baron Biza, y también de su programación presencial; y se sumarán para esta edición actividades en el Museo Juan de Tejeda, el Centro Cultural España Córdoba y el Centro Cultural La Piojera, el Museo Genaro Pérez, la ex Legislatura Provincial, el Museo de las Mujeres, la Biblioteca Córdoba, el Museo Marqués de Sobremonte, el Museo de la Memoria, el Jardín Botánico y el Teatro Griego.

La entrada Comienza la Feria del Libro Córdoba 2021 se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Inicia la Feria de Cooperativas en la supermanzana de la plaza de la Intendencia

0
  • Se exhiben productos alimenticios, artesanales y textiles de cooperativas locales.
  • Será hasta mañana sábado, desde las 11:00 a las 19:00 horas.

En la supermanzana de la plaza de la Intendencia, la Municipalidad de Córdoba dio inicio a la “Feria de Exposición y Comercialización de Cooperativas”, un espacio para que las cooperativas de trabajo locales puedan exhibir sus productos del rubro alimentos, artesanías, bienes y afines.

Son 80 puestos que reúnen productos y emprendedores de 13 entidades cooperativas inscriptas.

Además, hay un stand exclusivo de la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales, donde se reciben consultas del sector.

El programa tiene como objetivo visibilizar el trabajo del sector productivo cooperativo, su consolidación en el mercado local, desarrollo y generación de empleo y la comercialización local.

La iniciativa es desarrollada a través de un convenio de cooperación entre la Municipalidad de Córdoba y el Ministerio de Industria, Comercio y Minería, en el marco del programa “La Ruta Productiva de las Cooperativas” que lleva adelante el Gobierno Provincial.

“Aquí, además de la Feria del Libro, también está la Feria de las Cooperativas. Queremos invitarte a que vengas, la visites y veas las cosas hermosas que hay y conocer otro rubro de la economía que es maravilloso”, expresó el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano.

“Con estas acciones ponemos en valor todo lo que se produce en nuestra ciudad, el esfuerzo que hace el sector cooperativo y le mostramos a la gente lo que realizan, generando nuevos puestos de trabajo y manteniendo los existentes. Vení a visitar la feria”, fueron las palabras del subsecretario de Gobierno, Abraham Galo.

“Estamos celebrando este evento realizado entre Provincia y Municipio, destinada a fortalecer la economía popular de cada una de las familias que exponen”, destacó Carla Moreno, directora de Cooperativas y Mutuales del Gobierno Provincial.

La entrada Inicia la Feria de Cooperativas en la supermanzana de la plaza de la Intendencia se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Jornadas “Educar en Igualdad” en Jardines y Escuelas Municipales

0

A 15 años de la sanción de la aprobación de la Ley de Educación Sexual Integral, durante el mes de octubre se realizarán actividades en todo el Sistema Educativo Municipal.

Para dar cumplimiento a esta normativa nacional se propone, en el marco de la Educación para el Desarrollo Sostenible, llevar a cabo las jornadas “Educar en igualdad”, en todos los Jardines, Escuelas y Parques Educativos durante todo el mes de octubre de 2021.

Esta modalidad prevé que cada institución educativa municipal, junto a la supervisión correspondiente y el acompañamiento del Equipo Interdisciplinario de la Dirección de Fortalecimiento Socioeducativo de la Secretaría de Educación, definan un día específico de realización de una jornada o el desarrollo de actividades vinculadas con la temática.

Cabe destacar que actualmente, las instituciones educativas en su mayoría vienen desarrollando proyectos y acciones sobre la temática. Otras iniciaron el proceso, siendo estas jornadas una oportunidad para sensibilizar y avanzar con las tareas de prevención.

La comunidad educativa llevará a cabo actividades referidas a la prevención y erradicación de la violencia de género, siguiendo la metodología de trabajo previamente planificada por las y los integrantes del centro educativo.

El secretario de educación Horacio Ferreyra sostuvo que “esta iniciativa se inscribe en el Plan de Metas del Municipio que impulsa el Int. Martin Llaryora y en la normativa vigente. Eldesafío es prevenir para cuidar en comunidad”.

Además, en el marco de esta iniciativa se invita a la comunidad educativa a sumarse, voluntariamente, a las actividades que ha previsto el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, a los cuales adhiere la Municipalidad de Córdoba.

Más información en https://bit.ly/3zYtgwe

La entrada Jornadas “Educar en Igualdad” en Jardines y Escuelas Municipales se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss