Inicio Blog Página 624

Firma de convenio marco para el desarrollo de programas para la calidad educativa y docente

0
  • Esta iniciativa de cooperación entre la Municipalidad de la ciudad de Córdoba y la fundación Varkey Argentina fortalecerá el sistema educativo municipal.

El día 29 de septiembre el Secretario de Educación Horacio Ferreyra y Agustín Porras, director Regional de la Fundación Varkey Argentina, firmaron un convenio de cooperación entre la Municipalidad y la fundación. El objetivo convenio es el desarrollo profesional docente y la mejora de los aprendizajes.

Participaron del acto, junto la Sub-Secretaria de Coordinación Educativa María José Viola y la Directora de Aprendizaje y Desarrollo Profesional Alicia Olmos. También estuvo  presente Gisela Gómez del Instituto Provincial de Educación Técnica (IPET) Nº 85 “República de Italia” de Estación General Paz nominada al Global Teacher Prize distinción que organiza la Fundación con la colaboración de la UNESCO.

El Secretario de Educación, Horacio Ferreyra afirmó que: “con estas iniciativas de cooperación se fortalece el sistema educativo municipal, habilitando nuevos diálogos para compartir ideas y construir proyectos de mejora. Como sostiene el intendente Martin Llaryora, en comunidad, vamos avanzando”.

Agustín Porras, sostuvo que desde la Fundación Varkey Argentina, “estamos dispuesto a apoyar las iniciativas de innovación de la Municipalidad de Córdoba y a trabajar colaborativamente, porque estamos convencidos que la educación es el futuro”.

La primera acción a desarrollar luego de la firma del convenio será la participación de Agustín Porras del 4° Congreso Municipal de Educación próximo que se realizará el 13 y 14 de octubre de este año.

El convenio tiene como uno de sus compromisos la participación y generación de eventos conjuntos que involucren a líderes del sector público, privado, social y de la economía comunitaria de manera que se genere un intercambio de experiencias y conocimientos en torno a la educación.

La entrada Firma de convenio marco para el desarrollo de programas para la calidad educativa y docente se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La Municipalidad pagó los primeros intereses de la reestructuración de la deuda externa

0
  • Se trata de la deuda externa tomada en la gestión anterior por 150 millones de dólares.

Cumpliendo con el cronograma de pagos acordado con sus acreedores , y en el marco de la reestructuración de deuda por 150 millones de dólares tomada en el período 2016, la Municipalidad de Córdoba informa el pago del primer servicio de intereses que ascendió a U$S 2.857.495,00.

En el mes de noviembre del pasado 2020 el Intendente Martín Llaryora, a través de la Secretaría de Economía y Finanzas y mediante un arduo proceso de negociación, logró ampliar los plazos originales de pago, reduciendo la tasa de interés aplicable y modificando la estructura de las amortizaciones.

En aquella negociación y en lo que refiere específicamente a la tasa de interés, fue consensuada una baja considerable respecto del acuerdo inicial.

Los cupones, que originalmente ascendían al 7,875%, fueron reducidos en la siguiente forma: Para el año 2021 se acordó el pago de un único cupón al 2,125%; para el año 2022 cupones al 4,5%; para el año 2023 al 6,25% y desde el 2024 hasta su vencimiento en el 2027, cupones del 7%.

 

La entrada La Municipalidad pagó los primeros intereses de la reestructuración de la deuda externa se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Llaryora inauguró la iluminación LED de 96 cuadras en la zona suroeste

0
  • Las luminarias brindarán mayor seguridad a los barrios Villa Aspacia, Estación Flores, Las Playas, Villa Adela, Matienzo y Ampliación, Ameghino Sud, Ate, René Favaloro, Natania 21 y Ciudad Parque de las Rosas.

El Intendente de la ciudad recorrió los barrios Villa Aspacia y Ameghino Sud, donde presenció los avances de obra e inauguró la ejecución de 96 cuadras iluminadas con tecnología LED en la zona suroeste de la capital provincial.

La intervención se enmarca bajo el programa Rutas Seguras, desarrolladas en conjunto entre la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno Provincial.

“Quiero agradecer por el proceso comunitario: centros vecinales, instituciones y vecinos que debatieron y definieron el recorrido de Rutas Seguras. Participar es la manera. Hoy, después de mucho tiempo el gobierno municipal y el provincial se unen para hacer obras y que los vecinos vean los progresos de la ciudad. Juntos vamos a poner a Córdoba de pie”, expresó Llaryora a los vecinos.

La colocación de luces tuvo como destino aquellas arterias que poseen la mayor cantidad de instituciones, concurrencia de tránsito peatonal centros vecinales y recorridos de colectivo; decisión establecida con los vecinos en talleres, de los cuales participaron 611 instituciones y referentes de 558 barrios para la configuración del programa.

Las calles beneficiadas fueron: Aviador Pettirossi, San Antonio, Estocolmo, Los Pinos, Aviado Camilotti, Agustín Roque Arias, Av. Ruffino Varela Ortiz, Fleming y los alrededores de la plaza Capitán Daniel Fernando Manzotti y la plaza Esmeralda.

Actualmente, se avanza en la iluminación de la calle Lagunilla.

Las obras inauguradas en esta oportunidad impactan directamente en la calidad de vida de vecinos que residen en 11 barrios de la ciudad: Villa Aspacia, Estación Flores, Las Playas, Villa Adela, Matienzo y Ampliación, Ameghino Sud, Ate, René Favaloro, Natania 21 y Ciudad Parque de las Rosas.

Miguel Ángel Ruiz, presidente del Centro Vecinal de Ameghino Sur, destacó: “Esto es algo muy bueno para la ciudadanía, porque nos otorga mayor seguridad para el traslado de un lugar a otro, sobre todo en las noches”.

Mónica es vecina de un barrio aledaño, y cuenta que se acercó a Ameghino Sud para observar el cambio en el barrio: “Estamos muy contentos, los chicos están jugando en la plaza y muchos sectores de la jurisdicción se siguen iluminando, así que simplemente gracias al intendente”.

Por su parte, el presidente del Centro Vecinal René Favaloro Sur, Oscar Solca, dijo: “La iluminación LED le cambia el rostro a todo el sector y genera una inmensa sensación de bienestar y mejoría para toda la zona. Quiero agradecer a la gestión del intendente Llaryora, esta obra y el trabajo mancomunado con todo su equipo de gestión junto a los centros vecinales”.

Mediante el programa Rutas Seguras, se prevé la instalación de 15.000 luminarias en 5.000 cuadras. Las obras son ejecutadas por la empresa EPEC, con el financiamiento del canon que le paga al Municipio por la prestación del servicio de alumbrado público.

La entrada Llaryora inauguró la iluminación LED de 96 cuadras en la zona suroeste se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La Municipalidad de Córdoba anuncia una nueva edición de los premios “Jerónimo Luis de Cabrera”

0
  • En octubre se darán a conocer las personalidades cordobesas distinguidas por su aporte a la ciudad.
  • Desde el 30 de septiembre comenzará la votación para elegir a las propuestas cordobesas para los “Jerónimo de la Gente 2021”.

Los “Jerónimo Luis de Cabrera” son el máximo galardón que concede el Gobierno de la Ciudad a referentes locales que proyectan los valores de Córdoba en actividades como la cultura, la salud, la educación, el deporte, el periodismo, las comunidades barriales, el comercio, el emprendedurismo y lo institucional.

Con el objetivo de visibilizar a los ciudadanos que se destacan por su aporte extraordinario a la Ciudad de Córdoba, este año la Municipalidad renueva la nómina de distinciones que será anunciada en el mes de octubre.

El jueves 30 de septiembre se abrirá la votación para elegir al “Jerónimo de la Gente”, la figura que se reedita desde 1992, y que permite a los vecinos y vecinas elegir a personas destacadas por su trabajo, servicio social y solidaridad hacia la comunidad.

Desde el año 2020 y por disposición del intendente Martín Llaryora, esta votación cuenta con una comisión que le propone al ejecutivo municipal los posibles premiados.

“Es una alegría poder volver a entregar este reconocimiento a personalidades de la ciudad que con compromiso llevan adelante causas que merecen ser distinguidas, un premio que celebra lo mejor de nosotros mismos. Y también un orgullo trabajar con una comisión integrada por personas distinguidas anteriormente, que garantiza la pluralidad de voces y representatividad de distintos sectores”, señala el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano.

VOTACIÓN JERÓNIMO DE LA GENTE 2021

Durante quince días se desarrollará la votación para elegir al “Jerónimo de la gente 2021”, que será distinguido por su compromiso con causas, problemáticas y organizaciones.

Cabe destacar que, más allá de quién resulte elegido por el voto ciudadano, mediante esta iniciativa, la Municipalidad de Córdoba promueve una instancia de reconocimiento y difusión de las causas que están siendo distinguidas.

Los ciudadanos y ciudadanas interesados en participar podrán hacerlo ingresando a este link, donde además podrán conocer más sobre los candidatos.

La votación estará disponible desde el jueves 30 de septiembre al 14 de octubre. Las estatuillas serán entregadas el día 18 de octubre, junto a los Jerónimo Luis de Cabrera 2021.

LOS CANDIDATOS

COMPARSA ALBERDI
Conformada por 80 integrantes que rescatan y ponen en valor el tradicional corso barrial comparsero-cuartetero desarrollado en la década del 70. Continuando con la línea de los corsos obreros originados en el barrio San Vicente, unen dos expresiones culturales de fuerte raigambre popular y familiar. Desde 2019 organizan los “Corsos de Alberdi” y participan en diversos eventos en Córdoba y en otras ciudades. Durante la cuarentena estricta realizaron ollas populares para asistir a cientos de vecinos.

ASOCIACIÓN CIVIL COMEDOR COMUNITARIO TÍA KUSI
Comedor Comunitario que brinda merienda y cena a más cientos de niños y niñas de barrio La Toma, en la ciudad de Córdoba. Actualmente atienden a más de 300 niños y se encuentran recaudando colaboraciones para rehacer el techo del comedor completo, y el baño lindero al comedor.

HUGO QUIÑONES
Conductor del programa radial Reflexionemos juntos en FM providencia del Cottolengo Don Orione, en donde se abordan temas en torno al evangelio y lo acontecido en la semana. Dentro de su panel incluye a personas con discapacidad que lo acompañan en todos estos años.

COMEDOR SAN ROQUE
Inaugurado a fines de julio del año 2016, el Comedor brinda soporte a personas en situación de calle, creando un espacio de fraternidad para todos lo que asisten Preparan comida para 250 personas por día. El lugar, emplazado en el ex viejo archivo del Hospital San Roque cuenta con la ayuda solidaria de psiquiatras, psicólogos y paramédicos, quienes atienden enfermedades, hematomas, problemas de presión alta o llagas.

FUNDACIÓN CÓRDOBA VOLUNTARIA
Fundación sin fines de lucro que desde 2016 trabaja para promover el desarrollo y mejorar la calidad de vida de las personas, fomentando la unión del grupo familiar como pilar y base de la sociedad, desde una mirada multidimensional.

Para ello promueve y desarrolla programas de ayuda donde atienden diferentes problemas que generan situaciones de vulnerabilidad social, como el desempleo, carencias alimenticias o de salud. El trabajo es realizado teniendo en cuenta el entorno donde se producen y los diferentes factores sociales y económicos que afectan la vida diaria de estas personas.

MARYSEL SEGOVIA
Abogada egresada de la Universidad Nacional de Córdoba en 1986, donde actualmente se desempeña como docente.

En su carrera académica y militante se ha especializado en Derechos del niño, niña y adolescente y en Políticas Sociales referidas a las infancias. Actualmente se desempeña como presidenta electa en 2do mandato del SEHAS (Servicio Habitacional y de Acción Social), organización donde trabaja desde 2006 en la promoción y defensa de los derechos sociales de poblaciones vulnerables.

JERÓNIMO DE LA GENTE 2020

Cabe destacar que en su edición anterior, las personas y causas distinguidas fueron las siguientes: Veronica Yorio, creadora de la Fundación Muchos Milagritos Hacen un Milagro, Amigos de la Plaza Lavalle, el conjunto de vecinos unidos en el objetivo común de mantener la rica historia de la República de San Vicente; Sonia Daniel, junto al Centro Cultural María Castaña; Chuni Arnaudo, no vidente de nacimiento, periodista, locutor y operador, creador de Radio Cadena Alegría; y Osmany Estopiñán Vazquez, quien se convirtió en el donante récord de plasma durante la coyuntura Covid-19.

La votación se desarrolló durante 15 días y los galardonados como “Jerónimo de la gente 2020” fueron Chuni Arnaudo y Sonia Daniel.

COMISIÓN MUNICIPAL JERÓNIMOS 2021

La comisión está compuesta por cordobeses distinguidos anteriormente con un “Jerónimo”, dos concejales en representación de la mayoría, un concejal en nombre de las minorías legislativas.

Actualmente la integran Virginia Guevara, Editorialista y Jefa de política de La Voz del interior; Gerardo Lopez, Periodista de Telefe; Elena Perez, Lingüísta, decana de la Facultad de Lengüas de la UNC; Germán Laborda Soler, Presidente y fundador de Fundación Empate; Reyna Carranza, Escritora y conferencista; María Cristina Tinti Iriondo, trabajadora social de extendida trayectoria; Mariano Oberlin, Párroco social, Cordobés del año; Sebastián Parra, Empresario, presidente de la Cámara de Concesionarios; Nelson Specchia, Polítólogo, docente y director del Diario Hoy Día Córdoba; Pía Arrigoni, Productora de espectáculos; los concejales Sandra Trigo, Bernardo Knipscheer, Juan Negri en representación del poder legislativo; y la coordinación del secretario de Gobierno, Miguel Siciliano.

La entrada La Municipalidad de Córdoba anuncia una nueva edición de los premios “Jerónimo Luis de Cabrera” se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La Municipalidad de Córdoba participó del encuentro de especialistas en educación

0

Como parte del proyecto de investigación “Las llaves de la educación: estudio comparado sobre la mejora de los sistemas educativos sub-nacionales en América Latina”, el secretario de Educación, Horacio Ferreyra, participó de la reunión virtual de especialistas en política educativa de Argentina, con el fin de discutir las lecciones aprendidas y abrir una conversación sobre cómo mejorar los sistemas educativos.

El proyecto de investigación es una iniciativa del Centro de Investigación Aplicada en Educación San Andrés, CIAESA, con apoyo del Instituto Natura, y en el que se comparó 486 sistemas educativos sub-nacionales de Argentina, Brasil, México, Perú, Colombia y Chile.

La investigación fue llevada a cabo por un equipo de 19 investigadores de seis países, con la participación de la Universidad de San Andrés, Universidad de Chile, Grade Perú, el Colegio de México y la Universidad de Los Andes, Colombia

El estudio central se volcó en dos libros. Por un lado “Las llaves de la educación”, publicado en noviembre 2020, y “La mejora sistémica de la educación” publicado en octubre 2021, ambos de Fundación Santillana. Un tercer libro, “Examining Educational Policy in Latin America Comprehensive Insights into Contemporary Reform” que se publicará en enero 2022 por Routledge.

El secretario de Educación, Horacio Ferreyra, afirmó que “la mejora del Sistema Educativo es una prioridad que debe incluir objetivos claros, equipos profesionales formados y una visión común y multiplicadora de cambios en pos de transformar colectivamente los Sistemas Educativos. En este sentido, venimos trabajando desde la Secretaría de Educación de la Municipalidad para hacer de Córdoba, como sostiene el intendente Martín Llaryora, una ciudad del conocimiento.”

El foro de discusión contó con la intervención de 35 especialistas en política educativa de Argentina entre los que estuvieron Guillermo Jaime Etcheverry, Hugo Labate, Mariano Narodowski, Karina Stocovaz, Martin Scasso, Florencia Mezzadra, Agustín Porres, Alejandra Cardini, Sandra Ziegel, Irene Kit, Inés Aguerrondo, Sergio España, Cecilia Veleda, entre otros, con   la coordinación de Axel Rivas.

 

-Todos los materiales del proyecto , incluyendo la base de datos para futuras investigaciones,  pueden verse  en  https://www.llavesdelaeducacion.org/

La entrada La Municipalidad de Córdoba participó del encuentro de especialistas en educación se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Intervienen 780 metros de calzada en Arturo M. Bas

0
  • Al finalizar, las tareas continuarán por las calles Montevideo, Simón Bolívar y Duarte Quirós.

En el marco del segundo Plan de Bacheo y Rehabilitación, la Municipalidad avanza en la recuperación de las arterias, avenidas y calles principales del área central.

En esta oportunidad, las tareas se concentran en 780 metros lineales de la calle Arturo M. Bas, entre Av. Figueroa Alcorta y Montevideo.

Luego, la cuadrilla se trasladará a la intersección con Montevideo, rehabilitando dicha arteria hasta la esquina de Gral. Simón Bolívar, continuará por esta hacia Duarte Quirós y finalizarán en la esquina con Miguel C. del Corro.

Las obras mejorarán la transitabilidad y conexión entre el área central y los barrios Alberdi y Güemes.

Con una inversión de $605 millones, la Municipalidad de Córdoba lleva adelante el segundo Plan de Bacheo y Rehabilitación. En dicho marco, se intervienen las calles San Lorenzo, la Av. Cornelio Saavedra, Agustín Zárate, Soria, Obispo Salguero y 1.360 metros lineales en Deán Funes.

La entrada Intervienen 780 metros de calzada en Arturo M. Bas se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

El Ente Municipal Biocórdoba y otros Centros de Rescate unen esfuerzos para proteger a la fauna silvestre

0
  • El trabajo conjunto y coordinado permitirá potenciar la red de conservación de los ejemplares rescatados del tráfico y tenencia ilegal.

La Municipalidad de Córdoba, a través del Ente BioCórdoba, y representantes de los centros de rescate de la provincia, firmaron un convenio marco de cooperación mutua para promover y crear lazos de colaboración recíproca en los campos académico, científico y técnico, en lo referido a la investigación, educación y conservación de la fauna silvestre.

BioCórdoba y los Centros de Rescate diseñarán y desarrollarán programas de cooperación, asistencia técnica, capacitación y/o desarrollo en todas las áreas de mutuo interés. Es decir, cooperarán en conferencias, estudios, investigaciones, transferencia de tecnología, consultoría, asistencia técnica, presentaciones y/o asesoramiento o cualquier otra actividad según las necesidades que se planteen en cada caso.

“Este trabajo en conjunto con los centros de rescate de la provincia, la Secretaría de Ambiente Provincial y el Ministerio de Ambiente de la Nación nos permite profundizar la búsqueda del bienestar animal de cada uno de los individuos del Parque de la Biodiversidad. Por ejemplo, con Fundación Tekove Myamba estamos trabajando para darle un mejor ambiente a nuestra tigresa Pupi, y con Proyecto Carayá, encontraremos un mejor ambiente y un grupo para nuestros monos Carayá. Juntos, trabajamos por la erradicación del mascotismo y el tráfico ilegal de fauna silvestre”, explicó el titular del ente BioCórdoba, Enzo Cravero.

Una red de protección

El Parque de la Biodiversidad fue declarado, en junio de 2021 por Resolución Nro. 103 de la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba, un Centro de Rescate y recuperación de la fauna silvestre, es decir, un establecimiento dedicado a la derivación y cuidado de fauna silvestre rescatada de tráfico y tenencia ilegal.

Otros centros de rescate de la provincia son: Parque Fitozoológico Tatú Carreta, Parque Ecológico Urbano de Río Cuarto, Centro de Rescate Mono Carayá, Reserva para conservación y exhibición de fauna autóctona Pumakawa, El Edén Flora y Fauna Pumakawa, Centro de Rescate Laguna los Patos, Muestra permanente de animales autóctonos-Machaqway: Centro de investigación y protección de serpientes, Peko’s Parque temático y la Granja Educativa El Arca de Noé.

En la firma del convenio realizado en la sede del BioCórdoba, estuviero presentes el secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni; Lorena Britos, de Guardazoo (Centro Argentino de Rescate, Rehabilitación y Conservación de Primates Carayá); Alejandro Profili, de Reserva Natural Pumakawa; Adrián Rinaudo, Director de Policía Ambiental del Ministerio de Coordinación de la Provincia de Córdoba; Juan Manuel Paccot, de Fundación Tekove Mymba, Entre Ríos; y Eduardo Mugnaini Fiad, Presidente de la Asociación Civil Parque Ecológico Urbano de Río Cuarto.

La entrada El Ente Municipal Biocórdoba y otros Centros de Rescate unen esfuerzos para proteger a la fauna silvestre se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Barrio General Bustos: con la instalación de un nuevo piso granítico avanzan las obras en la plaza Gregoria Matorras

0
  • Tendrá también un “Patio de las Infancias” con juegos modernos e inclusivos y piso de caucho reciclado, además de estación solar con dispenser de agua caliente y carga de celulares.
  • Las obras incluyen la renovación de luminarias, riego por aspersión y nueva forestación.

La plaza Gregoria Matorras, en barrio General Bustos, avanza en su recuperación integral. Se trata de uno de los 12 espacios verdes en los que la Municipalidad de Córdoba trabaja en simultáneo en el marco del programa “La Plaza de tu Barrio”. Las tareas se desarrollan en la zona de Diagonal Ica y Julián Cortázar.

En este momento se realiza el movimiento de tierra y extracción del viejo solado, previo a la colocación del nuevo piso granítico en las veredas de la plaza. Asimismo, todos los senderos tendrán adoquinado rojo, en reemplazo de los actuales de teja partida.

En el lugar se instalará el “Patios de las Infancias”, una novedosa zona de esparcimiento diseñada especialmente para los niños, con rejas que delimitan el sector, juegos modernos e inclusivos, todos montados sobre un piso antigolpes, fabricado con caucho reciclado. Las acciones suman riego por aspersión y una nueva forestación del espacio.

Otra intervención será la completa recuperación y puesta en funcionamiento de la fuente de agua y la instalación de un nuevo playón deportivo.

Además, se mejorará la iluminación del espacio con tecnología LED, se colocará una estación solar con dispenser de agua caliente y carga de celulares, renovando a su vez el resto del mobiliario urbano.

El Programa “La Plaza de tu Barrio” alcanzará en una primera etapa a más de 60 plazas, con una inversión superior a los $ 1.100 millones, agregando elementos inexistentes hasta el momento. Las acciones buscan modernizar y mejorar los espacios públicos de la ciudad para hacerlos espacios de disfrute al aire libre.

Junto a la Plaza Gregoria Matorras, la Municipalidad de Córdoba se encuentra trabajando en plaza Eva Perón (Argüello), plaza Jerónimo del Barco (Alto Alberdi), plaza Alem (Pueyrredón), plaza Los Naranjos (Los Naranjos), plaza Eva Perón (Las Violetas) plaza 12 de Octubre (Escobar), plaza Trulalá (Ampliación Pueyrredón), plaza Heroínas de Ayohuma (Patricios), la plaza del Cementerio San Jerónimo y las de barrios Rivadavia e Inaudi.

La entrada Barrio General Bustos: con la instalación de un nuevo piso granítico avanzan las obras en la plaza Gregoria Matorras se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

“Kermese del Encuentro Estudiantil” en Parques Educativos

0

Durante el mes de octubre, la Dirección de Parques Educativos de la Secretaría de Educación, llevará a cabo kermeses en los cinco Parques Educativos, con el objetivo de festejar la llegada de la primavera y celebrar el día de los estudiantes.

La propuesta contempla la realización de diferentes actividades culturales, artísticas y lúdicas, destinadas a niños y jóvenes con el fin de que disfruten de una jornada en la que puedan aprender, compartir, jugar y festejar.

Las actividades serán libres y gratuitas, y las podrán disfrutar los homenajeados junto a toda la familia y la comunidad.

Para acompañar la celebración y pasar un día con mucha diversión, el Circo Da Vinci brindará un espectáculo de música, teatro, y malabares, a la vez que a cada estudiante que asista se le entregará  un obsequio para festejar su día.

Las actividades se desarrollarán según el siguiente cronograma:

  • Parque Educativo Este: viernes 1 de octubre de 15 hs a 18 hs
  • Parque Educativo Noroeste: lunes 4 de octubre de 17 hs a 19.30 hs
  • Parque Educativo Sur: jueves 7 de octubre de 17 hs a 19.30 hs
  • Parque Educativo Norte: sábado 23 de octubre de 10 hs a 13 hs
  • Parque Educativo Sureste: jueves 28 de octubre de 17 hs a 19 hs

La entrada “Kermese del Encuentro Estudiantil” en Parques Educativos se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Se iluminará el 100% del Parque Sarmiento con tecnología LED

0
  • Comenzó la instalación de 671 luminarias LED en los espacios verdes y sectores aledaños, complementando así a las ya colocadas en avenidas y calles del parque.
  • La inversión supera los $100 millones.
  • También se readecuará la infraestructura existente.

La Municipalidad de Córdoba comenzó la instalación de 671 luminarias LED en el Parque Sarmiento. Las obras contemplan la colocación de proyectores LED en columnas de entre 12 y 20 metros de altura en sectores del espacio verde que se encuentran a oscuras o con iluminación deficiente, como consecuencia de la falta de obras de infraestructura y de mantenimiento en el Parque Sarmiento durante años.

Este pulmón verde de la ciudad ya fue iluminado en sus avenidas y calles, por lo que los trabajos que ya comenzaron permitirán iluminar el parque en su totalidad.

La instalación de las nuevas luces comprende la correspondiente puesta a tierra de cada columna metálica, la adecuación y optimización de infraestructura en columnas y tableros existentes para brindar mayor seguridad y la pintura de los mismos.

Además, se reemplazará el sistema de cableado TPR, que data de 20 años de antigüedad, por otro subterráneo IRAM 2.178, que presenta la cualidad de ser más reforzado y poseer mayor aislación.

Al mismo tiempo, se repondrán 11 columnas que, por la caducidad de su vida útil, fueron removidas o eran inexistentes.

La obra que lleva adelante el ente BioCórdoba y la Dirección de Alumbrado Público, requiere una inversión de $106.672.638.

Hoy las tareas se concentran en las adyacencias de la Av. Deodoro Roca: los sectores de la Isla Crisol, las fuentes y de la plazoleta Ángel Cabrera.

Todas estas acciones mejorarán el nivel de iluminación del Parque Sarmiento y brindarán mayor seguridad a los vecinos que visitan este pulmón verde de la ciudad.

La entrada Se iluminará el 100% del Parque Sarmiento con tecnología LED se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss