Inicio Blog Página 625

En octubre,Córdoba será sede de la feria de exposición y comercialización de cooperativas

0
  • Se desarrollará durante los días 1 y 2 del próximo mes en la Supermanzana de la calle Caseros, en el horario de 11:00 a 19:00 hs.
  • Reunirá a más de 80 puestos.

En el marco del programa “La Ruta Productiva de las Cooperativas” que lleva adelante el Gobierno Provincial, y en convenio con la Municipalidad de Córdoba, en octubre se realizará una feria de exposición y comercialización de productos propios de cooperativas de trabajo locales que se desempeñen en el rubro de producción de alimentos, artesanías, bienes y afines.

La cita será los días 1 y 2 de octubre desde las 11:00 a las 19:00 horas, en la Supermanzana de la calle Caseros.

El programa, tiene como objetivo visibilizar el trabajo del sector productivo cooperativo, su consolidación en el mercado local, desarrollo y generación de empleo y la comercialización local.

La iniciativa es desarrollada a través de un convenio de cooperación entre la Municipalidad de Córdoba y el Ministerio de Industria, Comercio y Minería, firmado esta tarde entre el Secretario de Gobierno municipal, Miguel Siciliano y el subsecretario de Cooperativas y Mutuales de la Provincia, Darío Ranco.

En la ocasión, el subsecretario de gobierno, Abraham Galo, destacó: “Desde el municipio es muy importante poner en valor y mostrar todo el potencial que tiene el sector cooperativo y el mutual, un sector que invierte y genera muchos puestos de trabajo en nuestra ciudad”.

A su tiempo, el subsecretario de Cooperativas y Mutuales del Gobierno Provincial, Darío Ranco, expresó: “Estamos celebrando este convenio con la Municipalidad, articulando acciones en lo que es el asociativismo, reflejando a todos aquellos actores que forman parte de nuestra sociedad, otorgándoles la posibilidad de expresar y de mostrar lo que hacen a través de éstos encuentros de la ruta del cooperativismo”.

Por su parte, la directora de Cooperativas y Mutuales de la Provincia, Carla Moreno, destacó la importancia del convenio para posibilitar a las cooperativas la oportunidad de ofrecer sus productos y visualizar sus producciones.

La entrada En octubre,Córdoba será sede de la feria de exposición y comercialización de cooperativas se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

El Centro Centro Cultural Córdoba reabrió sus puertas

0

Con dos imponentes instalaciones artísticas, el espacio de avenida Poeta Lugones vuelve a ser epicentro del arte y la cultura local.

The post El Centro Centro Cultural Córdoba reabrió sus puertas appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Llega la Feria del Libro Córdoba 2021

0

Se desarrollará del 1 a el 11 de octubre, en formato virtual y presencial, bajo el lema «Trascender fronteras, acercar culturas».

The post Llega la Feria del Libro Córdoba 2021 appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Cooperativas locales trabajarán en la refacción y mantenimiento de Centros Vecinales

0
  • Además, la Universidad Nacional de Córdoba dictará talleres de capacitación en oficios destinados a estas cooperativas de trabajo.

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Participación Ciudadana, firmó convenios con dos Cooperativas de Trabajo para llevar adelante las obras de puesta en valor de distintos Centros Vecinales de la ciudad.

A través de este convenio, las cooperativas de Trabajo “Rodillon Limitada” y “Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular Limitada” realizarán tareas de construcción, refacción y mantenimiento en las sedes de los Centros Vecinales que hayan recibido fondos municipales para construcción y/o refacción de sus edificios institucionales.

Además, ambas cooperativas realizarán trabajos en los diferentes barrios de la ciudad que estén contemplados dentro del Presupuesto Participativo Barrial.

Al respecto, Juan Domingo Viola, secretario de Participación Ciudadana indicó: “Esta iniciativa simboliza el modo en que queremos trabajar, vinculando a todas las instituciones y organizaciones sociales, instituciones educativas en conjunto con el municipio para tratar de sacar a Córdoba adelante”.

“En estos tiempos difíciles por los que estamos atravesando, existe una necesidad que es de trabajo y de darle mejor infraestructura a los Centros Vecinales. Esta es una puerta que se abre para estos trabajadores y también para tener mano de obra rápida para que los vecinalistas puedan hacer las refacciones y obras que necesitan en sus sedes”.

“Vamos a hacer una prueba piloto y las cuadrillas van a comenzar a trabajar de manera en 10 Centros Vecinales”, finalizó.

En tanto la directora de la Cooperativas Rodillon Limitadas, Guadalupe Marysol Heredia, manifestó: “Reivindicamos estos espacios donde las cooperativas son parte de un proceso”.

TALLERES DE CAPACITACIÓN

La Secretaría de Participación Ciudadana firmó un convenio con la Universidad Nacional de Córdoba para desarrollar talleres de capacitación en oficios destinada a los integrantes de ambas Cooperativas de Trabajo.

Al respecto, el secretario de Extensión, de la UNC, Conrado Storani, indicó: “Los centros vecinales deben ser el anclaje para que la universidad pueda estar presente”.

Con estas acciones, el Municipio busca recuperar la participación ciudadana respondiendo a demandas y necesidades de diferentes sedes institucionales que brindan servicios, sirvan como lugares de reunión y contención, siendo un radar de necesidades de nuestros vecinos.

Además, se generan y amplían oportunidades laborales e instalan capacidades en las comunidades para potenciar la autogestión barrial.

Cabe recordar que la Municipalidad de Córdoba entregó un monto de $20, 5 millones durante este año 2021, a 72 Centros Vecinales y Comisiones de Vecinos destinadas a construcción de sedes, refacción o ampliación y construcción de baños para personas con discapacidad.

La entrada Cooperativas locales trabajarán en la refacción y mantenimiento de Centros Vecinales se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La Municipalidad recupera 1.300 metros de la calle Deán Funes

0
  • En el último mes se recuperaron 5.340 metros lineales de calles en el área central.

Con el objetivo de devolverle a la ciudad un óptimo estado de transitabilidad vehicular, la Municipalidad de Córdoba ejecuta una nueva obra para la recuperación de la calle Deán Funes.

Durante las próximas semanas, será intervenida la arteria entre Santa Fe hasta Belgrano, previo a la peatonal, rehabilitando 1.360 metros lineales de calzada.

De esta manera, se mejorará la circulación y conectividad entre aquellos que provienen desde barrio Alberdi y de la zona norte por Santa Fe, hacia el centro de la ciudad, en conexión directa con importantes arterias como la Cañada y la Av. General Paz.

Las obras se enmarcan bajo el segundo Plan de Bacheo y Rehabilitación, con una inversión que asciende a los $605 millones destinados a recuperar las principales calles y avenidas de la ciudad. Con la primera etapa del plan, el Municipio recuperó 65 kilómetros lineales de arterias con una inversión similar de $610 millones.

Recientemente, se intervinieron 5.340 metros lineales de las principales calles del área central: Nicolás Avellaneda, Derqui, Justo José de Urquiza / General Artigas, Santiago del Estero / Paraná, Obispo Oro y Mariano Moreno.

Actualmente, las cuadrillas avanzan sobre la calle Obispo Salguero / Salta, en los 1.530 metros que unen Obispo Salguero con Catamarca; la avenida Cornelio Saavedra y la calle Agustín Zárate, ubicadas sobre los barrios Granadero Pringles, Sargento Cabral y Ana María Zumarán; y en Soria sobre barrio Inaudi.

La entrada La Municipalidad recupera 1.300 metros de la calle Deán Funes se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Transporte Urbano: desde mañana, las paradas de Av. Maipú entre 25 de Mayo y Emilio Olmos se trasladan una cuadra

0
  • Es a raíz del inicio de las obras del nuevo cantero central sobre las avenidas Chacabuco-Maipú.
  • Las paradas que hoy están en Maipú al 100 serán reubicadas al 200 de la mencionada avenida, mientras que la restante se trasladará a Maipú 30.

La Secretaría de Movilidad Urbana informa que desde las 0 de mañana miércoles, las paradas del Transporte Urbano de Pasajeros que actualmente se encuentran en Av. Maipú al 100, entre Emilio Olmos y 25 de Mayo, serán reubicadas a raíz de la obra de cantero central que inició este lunes.

Desde mañana, las líneas 40, 41, 42, 44, 50, 52, 83 y 85 de las empresas Ersa y Aucor y las líneas 12, 15 y 17 de Coniferal tendrán sus paradas en Av. Maipú al 200, entre Emilio Olmos y Lima.

Por su parte, la línea 65 de la empresa Coniferal pasará a tener su parada en Maipú 30.

La entrada Transporte Urbano: desde mañana, las paradas de Av. Maipú entre 25 de Mayo y Emilio Olmos se trasladan una cuadra se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Avanza el plan de revalorización del Museo de la Industria

0

Desde el mes de agosto se llevan adelante tareas de puesta en valor del Museo de la Industria, un histórico edificio que está cumpliendo este año su 125° Aniversario.

Las mejoras a cargo de la Subsecretaría de Cultura, dependiente de la secretaria de Gobierno, son parte de plan de revalorización del patrimonio industrial y cultural de la ciudad que lleva adelante la Municipalidad de Córdoba.

Los arreglos que se están llevando a cabo se realizan en dos etapas. La primera, que ya se completó, consistió en el hidrolavado de las fachadas norte y sur, limpieza de cisterna, tanques de reserva de agua y la puesta a punto de todos los núcleos sanitarios.

También se realizaron trabajos de reacondicionamiento de superficies y pintura en el sector de oficinas, baños públicos, hall de ingreso y pórtico de entrada, biblioteca y en exterior de verjas y rejas.

La segunda etapa de refacciones incluirá trabajos de impermeabilización de cubierta de techos del área administrativa; salón de exposición y auditorio, los que presentaban serios problemas de filtración de agua.

Además, se trabajará en la reparación de luminarias del espacio interior y exterior, recambio de tejas, policarbonatos y cenefas en el salón de exposición; y reparaciones en tejidos perimetrales del museo.

Al respecto, el director de Cultura y Patrimonio de la Subsecretaría de Cultura de Municipalidad de Córdoba, Juan Martín Sequeira, explicó: “Después de una etapa de diagnóstico, y tras años de abandono, comenzamos a realizar obras en el Museo. Todos estos arreglos, que apuntan a generar una base operativa del espacio, permitirán en esta primera instancia que el Museo vuelva a recibir a sus visitantes”.

A su vez, el director del Museo, Diego Martí, se refirió al respecto: “Todo lo que sea recuperación y revalorización del patrimonio, no solamente arquitectónico, sino en este caso del Museo de la Industria, como patrimonio industrial, me complace, emociona y me siento muy orgulloso de que el Poder Ejecutivo municipal tenga una acción contundente y concreta sobre este bien cultural”.

Según Martí se cree que para la primera quincena de noviembre ya estará concluida la obra y el Museo volverá a estar abierto nuevamente al público.

Sobre el museo

El Museo de la Industria funciona en un antiguo edificio del ferrocarril, que fue totalmente refuncionalizado y puesto en valor para ser hoy un centro de divulgación tecnológico e industrial.

El espacio narra fragmentos de la historia industrial argentina, principalmente la metalmecánica, desarrolladas a mediados del siglo XX.

Su colección habla de la identidad cordobesa, considerando que nuestra ciudad es reflejo de aquel desarrollo, desde los años 40 en adelante.

Por ese entonces, se pone en marcha un ambicioso proyecto, la fabricación de aviones. Aquellos anónimos pioneros, técnicos y operarios, comenzaron a dar los primeros pasos para la futura trasformación de la ciudad y la provincia.

El museo presenta una muestra permanente de todo lo fabricado por la industria nacional y sobre todo cordobesa, desde motos, autos, utilitarios, aviones y hasta un tractor Pampa.

Este espacio combina raíces y reflexiones del presente, ofreciendo una mirada crítica sobre hechos destacados, logros alcanzados y vaivenes socio-económicos del país.

Allí están las evidencias de un pasado que representa una bisagra, no solo en el sostenido desarrollo y crecimiento de la ciudad, sino también de los más diversos sectores de la provincia.

El museo es único en su tipo a nivel nacional por la calidad de su colección. Rinde homenaje a las y los pioneros industriales, reivindicando la cultura del trabajo. Con piezas de gran importancia, sus visitas guiadas son imperdibles de nuestra historia.

Muchas de las partes que componen los elementos exhibidos, pasaron por las manos de jóvenes que vinieron del interior provincial o de otras provincias, los que fueron participes necesarios, para que lentamente, primero la ciudad de Córdoba y luego toda la provincia en su conjunto, se transformarse en la pujante provincia que es hoy.

La entrada Avanza el plan de revalorización del Museo de la Industria se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Comitiva cordobesas se reunió con el presidente de Toyota Argentina

0

Una delegación de la ciudad de Córdoba participó de una jornada de trabajo en la Planta de Toyota Argentina, ubicada en la ciudad de Zárate, Provincia de Buenos Aires.

La comitiva estuvo encabezada por el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba, Miguel Siciliano, junto a las autoridades de la Agencia para el Desarrollo Económico de la ciudad de Córdoba (ADEC), Javier Basanta Chao y Manuel San Pedro; de EPEC, Juan Grosso; los concejales Nicolás Piloni y Pedro Altamira; y el representante del sector privado, Sebastián Parra; fueron recibidos por el Presidente de Toyota Argentina, Daniel Herrero, por el Gerente General de Fábrica y por los Gerentes de Movilidad Sustentable de la empresa.

Durante la jornada se intercambiaron ideas y diagnósticos sobre las inversiones de la empresa, modelos sustentables de vehículos para América, Argentina y especialmente para Córdoba, durante los próximos años y el rol de los Estados, principalmente provincial y municipal a la hora de incentivar y fomentar la radicación de industrias de este tipo.

En esa oportunidad se acordó la conformación de una mesa de trabajo permanente para avanzar en los temas antes mencionados, que tiene objetivos que van desde la adecuación de las normativas legislativas que impulsen el uso de vehículos amigables con el ambiente, hasta la radicación de empresas como Toyota en sus líneas directas de fabricación o en sus mesas intermedias autopartistas en ciudades como Córdoba.

Además, el encuentro incluyó una visita a la planta de Toyota viendo todas las líneas de producción de los modelos realizados por la empresa.

“Estamos agradecidos con Toyota Argentina, especialmente a su presidente Daniel Herrero, por habernos recibido. Estamos sorprendidos por la predisposición que la empresa muestra ante la posibilidad de construir mesas de trabajo conjuntas entre el sector público y el privado, buscando como objetivo principal el crecimiento de la empresa, en el caso de Toyota y el crecimiento de la industria local, del empleo y de la movilidad sustentable en el caso de nosotros, desde la municipalidad y el sector privado” sostuvo luego del encuentro el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano.

La entrada Comitiva cordobesas se reunió con el presidente de Toyota Argentina se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Ciclo Charlas: comienza un ciclo virtual sobre la bicicleta como medio de transporte y esparcimiento

0
  • Será bajo modalidad virtual, gratuitos  y con cupos limitados.
  • Para la inscripción ingresar aquí

En sintonía con las nuevas normalidades que impuso la pandemia por el Covid-19, la Subsecretaría de Deporte y Recreación, dependiente de la Secretaría de Gobierno municipal, acompaña a los vecinos y vecinas de Córdoba que eligen a la bicicleta para la recreación, el entrenamiento o como medio de transporte.

El objetivo es aportarles a los cordobeses conocimientos generales sobre la utilización de la bicicleta y su funcionamiento. Adquirir también las nociones básicas vinculadas a la seguridad vial en la conducción, el mantenimiento y valorar la importancia de la bicicleta para la salud y la mejora en la calidad de vida.

¿Cómo transmitirlo? A través de un curso virtual de cuatro módulos, gratuitos, con cupos limitados (500) y por la plataforma zoom.

Los módulos se dictarán los días 1, 7, 15 y 22 de octubre, a partir de las 19, con duración de una hora y media y con los siguientes temas: elección de la bicicleta, educación vial, equipamiento y mecánica básica y organización de salidas y tecnologías disponibles.

El curso será dictado por personal de la Subsecretaría de Deporte y Recreación, dependiente de la Secretaría de Gobierno y a la finalización se entregará un certificado digital  de participación del curso.

La inscripción se realizará en el siguiente enlace: https://forms.gle/hRSpmFrsh8kUmfcbA

Más información al teléfono 433-6007 o vía email a capacitacioncedem19@gmail.com

Módulo 1 – Elección de la Bicicleta

  • Análisis de la situación pandémica y las posibilidades de traslados en bicicleta
  • ¿Si no tengo una bicicleta, cuál me compro?
  • Usos y limitaciones de cada rodado

Módulo 2 – Educación Vial

  • A la Educación Vial la hacemos entre todos, nociones básicas
  • Infraestructura ciudadana, usos y limitaciones
  • Nuestra salud sobre ruedas, interés personal y social

Módulo 3 – Equipamiento y mecánica básica

  • En Bici a todos lados, trabajo, estudio, recreación y más
  • Equipamiento mínimo para cada uso
  • En Bici siempre hay más por descubrir; paseos, viajes y mucho más.
  • Mecánica básica en casa y fuera de ella
  • Kit de herramientas básico
  • El mantenimiento, tu mejor aliada mecánica

Módulo 4 – Organización de salidas y tecnologías disponibles

  • Salidas individuales y grupales
  • Selección de recorridos, tú primer salida y las que vendrán.
  • Un estímulo permanente, tú primer travesía
  • Bici y tecnología, una APP que te motiva

La entrada Ciclo Charlas: comienza un ciclo virtual sobre la bicicleta como medio de transporte y esparcimiento se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Con más de 300 actividades, esta semana comienza la Feria del Libro Córdoba 2021

0
  • Su 35° edición se desarrollará entre el 1 y el 11 de octubre, en formato virtual y presencial.
  • Es organizada por la Municipalidad de Córdoba, la Agencia Córdoba Cultura, la Universidad Nacional de Córdoba, CALIPACER y SADE filial Córdoba.
  • Toda la información sobre la feria está disponible en editorialmunicipal.cordoba.gob.ar

Del 1 al 11 de octubre la ciudad vivirá la actividad central de la agenda cultural de la región, reuniendo ferias de editoriales, librerías y bibliotecas populares; circuitos y presentaciones; ciclos y espectáculos; talleres, conferencias y charlas.

La Feria del Libro Córdoba 2021 contará con más de 300 actividades gratuitas en el Cabildo, librerías, centros culturales, museos, teatros y otros espacios locales y de la provincia de Córdoba.

Su apertura tendrá lugar este viernes 1 de octubre a las 18 hs. en el Cabildo Histórico de la ciudad. En la oportunidad se compartirá la entrega de la edición 2021 del Premio municipal Alberto Burnichon al mejor libro editado en Córdoba.

Mientras tanto, ya comenzó la instalación de las carpas que albergarán a la feria de librerías locales que se desarrollará en la Supermanzana de la Plaza de la Intendencia.

La misma estará compuesta por alrededor de 30 stands que atenderán de 11 a 20 horas, con ingreso gratuito y según aforo.

Esta 35° edición hace foco en la traducción como posibilidad de encuentro de culturas, bajo la curaduría de Graciela Bialet y con la producción general de Lisa Daveloza.

180 propuestas serán presenciales, 90 virtuales y las demás corresponden a programación adherida. Las actividades con presencialidad permitida se realizarán según aforo de cada espacio, por lo que se recomienda asistir 20 minutos antes de cada actividad.

La agenda presencial está disponible en este enlace:https://bit.ly/FLC21_Presen

En tanto la programación virtual se desarrolla a través de este canal: https://bit.ly/CanalFLC2021 y puede consultarse completa en este enlace: https://bit.ly/FLC21_Virtual

La 35° Feria del Libro de Córdoba se proyecta como un espacio desde donde avanzar en la valorización y democratización de la creación, la circulación y el acceso a los libros; una invitación a disfrutar de todo lo que la literatura brinda, en la diversidad de sus cruces y lenguajes.

Como una de las citas culturales fundamentales del país y la región, esta edición tiene por objetivo promover la formación y desarrollo de públicos lectores y, a su vez, afianzar la cadena productiva local del libro y potenciar a las editoriales locales.

 

La comisión organizadora de la Feria está formada por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, la Agencia Córdoba Cultura, la Universidad Nacional de Córdoba, CALIPACER y SADE filial Córdoba.

El lema “Trascender fronteras, acercar culturas” entrelaza contenidos para dar cuenta de la pluralidad de voces en torno a la cultura. La traducción se piensa como pasaje de un punto a otro, como traslación, tránsito, para decodificar y recodificar desde la palabra y hacia otras realidades posibles y géneros —como el cine, la música, las artes visuales y escénicas, y tantas otras expresiones.

En materia de personalidades invitadas destacan, Camila Sosa Villada, Susy Shock y Juan Iñaki, Claudia Piñeiro y Marcelo Piñeyro, María Teresa Andruetto, Tununa Mercado, Isol, Alejandro Dujovne, Perla Suez, Estela Smania, Lautaro Vilo, Pablo Sigismondi, Raquel Franco, Flavia Costa, Heber Ostroviesky, Micaela Van Mulelm, Silvia Barei, Facundo Giuliano, Julieta Canedo, Natalia Porta López, David García, Orlando Van Bredan, Leticia Ressia, Elena Annibali, Guillermo Bravo, Elena Pérez, Mariana Etchegorry y Francisco Bitar, entre otras. Por su parte, Barbara Cassin, Michéle Petit, Susy Delgado, Evelio Cabrejo, Margarita García Robayo, Norma Flores Allende, Marco Tóxico, Moncho Azuaga, Edu Barreto, Litto Nebbia y Raúl Porchetto, son algunos de las/os referentes internacionales de la presente edición.

 

PROGRAMACIÓN

En su dimensión virtual habrá una grilla de presentaciones y charlas desde el 1 al 11 de octubre, desde las 15:30 y hasta las 22 aproximadamente, con participación de autores locales, nacionales e internacionales. La grilla comprende entre 7 y 8 actividades diarias que podrán disfrutarse a través del canal de YouTube de la Subsecretaría de Cultura https://bit.ly/CanalFLC2021

El circuito presencial, con presentaciones y espectáculos en librerías, espacios públicos y culturales, ofrecerá agenda en horario vespertino, desde el viernes 1 a las 11 horas, y hasta el lunes 11 de octubre pasadas las 20.

El recorrido está constituido, en primer lugar, por librerías locales que ofrecerán en sus sedes presentaciones de libros, autoras/es y espectáculos musicales, donde además los lectores podrán acceder a la compra de libros. Participarán, entre otras: Rubén Libros, El Espejo Libros, Librería Infanto Juvenil, Mundo Lectura, Crossover Comics Store, Librería San Martín, Librería Jurídica Intellectvs, El Emporio Libros y La Librería. También habrá nodos en barrio Güemes (Volcán Azul Libros & Arte y En un lugar de la mancha).

Otro escenario descentralizado se extenderá a través de los centros culturales, con presentaciones de libros, charlas, talleres y propuestas artísticas. El Cabildo será sede de los stands de editoriales locales, nucleadas dentro de Barón Biza, y también de su programación presencial; y se sumarán para esta edición actividades en el Museo Juan de Tejeda, el Centro Cultural España Córdoba y el Centro Cultural La Piojera, el Museo Genaro Pérez, la ex Legislatura Provincial, el Museo de las Mujeres, la Biblioteca Córdoba, el Museo Marqués de Sobremonte, el Museo de la Memoria, el Jardín Botánico y el Teatro Griego.

La entrada Con más de 300 actividades, esta semana comienza la Feria del Libro Córdoba 2021 se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss