Inicio Blog Página 626

La Noche de los Cementerios: la Municipalidad presenta una nueva propuesta para adentrarse en la historia y cultura de la ciudad

0
  • Se realizará este miércoles de 17 a 00 hs en los cementerios San Vicente, San Jerónimo y Del Salvador.
  • La entrada será libre y gratuita.

En el marco de las actividades previstas por el mes del turismo, y en vísperas de la celebración de San Jerónimo, la Municipalidad de Córdoba invita a vecinos y visitantes a un paseo por los cementerios más importantes de la ciudad.

La propuesta consiste en visitas por los cementerios San Vicente, San Jerónimo y Del Salvador. También habrá recorridos por los cementerios Armenio, Israelita y Musulmán, además de un circuito de Masonería.

La iniciativa consiste en una oportunidad única de adentrarse en los aspectos más relevantes de la historia política, arquitectónica, artística y religiosa de nuestra ciudad.

En esta nueva propuesta se podrán realizar recorridos donde se repasarán los hitos más relevantes de cada cementerio, las tumbas de reconocidos gobernadores de nuestra provincia, los mitos urbanos como La Ramonita de San Vicente, el cementerio de los disidentes religiosos e inmigrantes Del Salvador y el Cementerio San Jerónimo, entre otros.

“Esta gestión trabaja en la puesta en valor de los cementerios municipales pensando en los vecinos, quienes merecen un lugar digno para ir a visitar a sus familiares. Pero también pensamos en la ciudad como potencia turística, que recupere y revalorice el inagotable patrimonio cultural, arquitectónico e histórico de los Cementerios y ponerlos a disposición de todas las personas que residan y visiten Córdoba”, explicó el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano.

CÓMO PARTICIPAR

La actividad, organizada por la Secretaría de Gobierno en conjunto con sus distintas áreas, será con entrada libre y gratuita.

Las visitas guiadas se llevarán a cabo de 17 a 18 horas en el Cementerio San Vicente, Israelita y Musulmán; mientras que en el San Jerónimo, Del Salvador y Armenio, se realizarán de 19 a 00 horas, con grupos reducidos de 15 personas y salidas cada una hora, tomando como punto de partida las puertas de ingreso de cada cementerio.

Muestra de fotos “Habitando mundos”

Otro de los atractivos de La Noche de los Cementerios será la muestra fotográfica “Habitando mundos”, con fotografías tomadas por Julieta Ferrería Castillo. La misma retrata a las y los trabajadores, visitantes y transeúntes que forman la dinámica de estos lugares configurados por la tristeza, el dolor y la muerte, y estará ubicada en el hall central del Cementerio San Jerónimo.

Sobre los cementerios

CEMENTERIO SAN VICENTE Y MEMORIAL A LOS DESAPARECIDOS

El Cementerio de San Vicente es el más grande de la ciudad y nació a la luz de una tragedia: una epidemia de cólera que se cobró cientos de vidas a finales del siglo XIX. Fue construido en una antigua colonia semi rural de migrantes, sobre los terrenos de Samuel Palacios, uno de los responsables del progreso del barrio. En 1888, fue bendecido por el Obispo de Córdoba Reginaldo Toro. Tiempo después, ya iniciado el siglo XX, se construyeron colindantes los cementerios Musulmán e Israelita.

Entre las tumbas famosas puestas en valor recientemente, se encuentra la de la “Ramonita” Moreno. Asesinada el 10 de mayo de 1934, la violencia de su muerte a manos de su amante Raimundo Telésforo Morales encendió un culto popular que aún perdura. Su tumba reúne las ofrendas de las personas que asiduamente van a visitarla.

Dentro del cementerio funciona, desde 2006, el Memorial a los Desaparecidos, en el mismo lugar en el que se instaló una fosa común entre 1976 y 1977, durante la última dictadura militar.

CEMENTERIO SAN JERÓNIMO

Desde que una serie de epidemias comenzaron a azotar la ciudad, como la de escarlatina de 1838 o la de viruela de 1843, las previsiones sanitarias marcaron el inicio de diferentes políticas higienistas. Una de ellas consistió en trasladar al cementerio San Jerónimo a un sitio por entonces más alejado de la ciudad.

Se discutieron distintos terrenos, sin embargo fue en 1843 cuando el Gobernador Manuel López le encargó al jefe de Policía que estableciera el cementerio en la zona oeste de la ciudad, en un lugar cercado con tapias, en las inmediaciones del Pueblito (un antiguo asentamiento indígena).

El 15 de septiembre de 1843 fue inaugurado y allí comenzaron a enterrar a los niños muertos por la epidemia de la viruela.

Desde principio de año el Cementerio San Jerónimo incorporó visitas guiadas gratuitas: “Recorrido de gobernadores, intendentes y figuras de la vida política”, “Circuito de mujeres destacadas”, “Historias de amor y no tan amorosas”, “Circuito del cuarteto y la música popular cordobesa”, “Recorrido Histórico y Masonería” son algunas de las opciones.

Los turnos se obtienen por whatsapp al número: 351-537-6772, por mail visitaguiada.cementerios@gmail.com.

El público general puede realizar estas visitas los días sábados en dos turnos, 11 y 15 horas; los domingos a las 11 horas. Los miércoles a las 16, están destinados a visitas de colegios e instituciones (con reserva previa). También se incorporó el servicio de intérprete de Lengua de Señas Argentina.

CEMENTERIO DE LOS DISIDENTES O DEL SALVADOR

Los cementerios de los disidentes surgen en la Argentina en respuesta a los inconvenientes que tenían los inmigrantes para inhumar a sus muertos, debido a que en aquella época no estaba permitido el entierro de los no católicos. La ciudad de Córdoba no fue la excepción, y en 1864 el gobernador de la provincia don Roque Ferreyra decidió destinar un pequeño pedazo de tierra para tal fin. Así nació el “Cementerio de los disidentes”, actualmente conocido como “Cementerio del Salvador “, ubicado en Barrio Alberdi, en uno de los laterales del Cementerio San Jerónimo. Allí también se puede encontrar contenido sobre masonería y simbología funeraria.

La entrada La Noche de los Cementerios: la Municipalidad presenta una nueva propuesta para adentrarse en la historia y cultura de la ciudad se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Llaryora entregó 800 credenciales a feriantes de los Paseos de la Economía Popular

0
  • Los trabajadores acreditados podrán acceder a capacitaciones financieras y ayudas económicas para potenciar sus emprendimientos.
  • El intendente calificó el acto de reconocimiento como “una medida de justicia que hace años había que resolver”.

En el Teatro Griego del Parque Sarmiento, el intendente de la ciudad, Martín Llaryora, ofició el acto de entrega de 800 credenciales para emprendedores y feriantes de los Paseos de la Economía Popular.

La entrega de certificados tiene como objetivo reconocer el derecho de los trabajadores de estos sectores, fortaleciendo la generación de proyectos de comercialización de productos, artesanías y servicios para beneficiar a las familias que promueven las economías Creativas y Comunitarias.

Anteriormente, el sector ocupaba los espacios verdes sin las condiciones sanitarias y de infraestructura necesarias para ejercer la actividad, ni contaban con el apoyo o reconocimiento del Estado Municipal.

“La Economía Comunitaria es parte activa de la economía de nuestra ciudad, lo único que necesitaba para salir adelante era la decisión política de reconocerlos de la manera que ustedes se merecen. Esta es una medida de justicia que hacía años había que resolver”, fueron las palabras del intendente Martín Llaryora a los feriantes.

“A donde fuimos avanzando, en la revalorización de cada plaza y ante la incertidumbre por la permanencia en el espacio, les demostramos que nosotros estamos comprometidos a que les vaya mejor y que todas las políticas aplicadas son para reforzar las ferias”, añadió.

Daniel Passerini, viceintendente de la capital provincial, dijo: “El reconocimiento de hoy tiene mucho que ver con la dignidad que solo da el trabajo. Acá hay un gobierno que cree en el Estado presente y la comunidad organizada y tenemos la oportunidad de tener un intendente como Martín que toma decisiones, que ha formado un equipo que ejecuta esas decisiones y las pone en servicio de la gente”.

A su tiempo, el secretario de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia, Raúl La Cava, expresó: “Estaba la necesidad de que llegara un intendente que dejara de tenerlos en la clandestinidad a los trabajadores y trabajadoras que están hoy acá, sin ser perseguidos. Están llevando la creatividad en cada lugar de Córdoba, y eso es la política de Estado que el intendente siempre quiso”.

Al respecto, la subsecretaria de Planificación y Gestión para una Ciudad Inclusiva, Liliana Montero, resaltó que dentro de los más de 3.000 feriantes, el 87% son mujeres: “Esto es parte de la política municipal del intendente Llaryora, que entiende que las políticas de género son aquellas que achican la brecha entre los hombres y las mujeres dándonos mejores y más oportunidades”.

Los trabajadores registrados podrán acceder a la “Capacitación Financiera para Trabajadores Feriantes de la Economía Popular” que se desarrolla junto al Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, la Fundación banco de Córdoba y BANCOR. En dicho taller, se fomenta el emprendedurismo y los buenos hábitos financieros, acompañándolos para que sus proyectos se potencien y perduren en el tiempo. Actualmente hay 300 feriantes que participan de la capacitación.

Entre otros beneficios, los acreditados tienen la posibilidad de obtener ayudas económicas para impulsar sus proyectos.

Laura, feriante del paseo Pueblo La Toma, comentó que comenzaron a darle forma a la feria durante la pandemia: “Muchos nos habíamos quedado sin trabajo, fue una lucha dura. Pero gracias a la feria pudimos volver a tener ingresos, y con los carnet que están entregando nos vamos a sentir aún más seguras”.

Por su parte, su compañera Griselda, destacó: “Estamos agradecidos a esta gestión, ya que es la primer vez que la Municipalidad reconoce a los vendedores que normalmente éramos ambulantes como trabajadores de la economía popular”.

Martín, que tiene su trabajo en la plaza Rivadavia de Alta Córdoba, señaló que la acreditación le da la posibilidad de expandirse y poder mostrar los productos para insertarse aún más en el ámbito laboral.

Recibieron su carnet los integrantes de los Paseos de la Economía Popular de Vecinos Agrupados, Paseo de la República San Vicente, Paseo Aguaducho, La Toma, Alta Córdoba, Los Naranjos, y de Villa El Libertador.

El acto estuvo acompañado de un espectáculo musical a cargo de “Vivi Pozzebón y Las Tamboreras” y un show humorístico de “La Bicho”.

A través de la reciente creación del Registro Municipal de Trabajadoras y Trabajadores Feriantes de la Economía Social y Popular, la Municipalidad tiene conocimiento de los 3.234 feriantes que trabajando en los diversos emplazamientos y oficializó cada una de las 48 ferias de la ciudad, brindando mejores condiciones para la actividad y sus visitantes.

La entrada Llaryora entregó 800 credenciales a feriantes de los Paseos de la Economía Popular se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Concurso Fotográfico en el Jardín Botánico

0

• Para fotógrafos profesionales o aficionados
• Mayores de 18 años o menores con autorización de padres o tutores
• La inscripción es gratuita


La Municipalidad de Córdoba, a través del Jardín Botánico de la ciudad, invita a participar del Concurso de Fotografía de Naturaleza Botánica.

El certamen, tiene como objetivo, abrir un nuevo espacio, a través de la fotografía de la naturaleza, como cauce para la divulgación de la riqueza de los tesoros naturales y la necesidad de protección y conservación del medio natural.

El concurso está abierto tanto a fotógrafos profesionales, que tienen experiencia en esta área, poseen formación u oficio, como a los aficionados que les gusta tomar imágenes, pero lo hacen por gusto.

La jornada de fotografía se llevara a cabo el 29 de Septiembre de 9 a 18 horas en el Jardín Botánico de Córdoba, ubicado en calle Francisco Yunyent 5194, del barrio Quebrada las Rosas.

Pueden participar personas mayores de 18 años de nacionalidad Argentina, o con residencia en el país. Aquellos menores de 18 años interesados en participar, deberán contar con la debida autorización de sus padres o tutores.

Los temas para participar se dividen en cinco categorías temáticas, Flora general, Mundo de las aves, Pequeños mundos (insectos), Paisajes Naturales y Arquitectura y Naturaleza. Cada participante podrá presentar un máximo de 3 fotografías a distribuir en cualquiera de las categorías del concurso pero no se podrá presentar una misma fotografía en más de una categoría.

La técnica fotográfica será a libre elección de su autor. Las fotos podrán ser en blanco y negro o a color. Las imágenes deberán presentarse en revelado digital sin retoque o manipulación fotográfica, y en el caso de haber sido tratadas, quedaran descalificadas del concurso. El formato preferido es JPEG de alta calidad, en formatos de orientación vertical y horizontal.

La participación es gratuita, y todos aquellos interesados deberán iniciar el proceso de inscripción a través del siguiente formulario, y el día de la jornada fotográfica hacerse presentes con dicha inscripción.

Luego de la jornada fotográfica, el participante podrá seleccionar hasta tres fotografías y enviarlas al correo jardinbotanicocultura@gmail.com con sus datos, nombre y apellido, leyenda de las fotos y categoría. Los archivos de las imágenes estarán identificados únicamente con el título de la obra.

El plazo de envío del material es hasta las 13 hs del 1 de octubre. La elección se llevará a cabo el 4 de octubre y el 6 de octubre se darán a conocer los tres ganadores a través de las redes sociales del Jardín Botánico.

El sábado 9 de octubre, en el marco de las actividades que se llevarán a cabo por la 35° Celebración de la Feria del libro de Córdoba, se hará entrega de premios, y serán exhibidas las fotografías seleccionadas en el salón principal del Jardín Botánico.

La entrada Concurso Fotográfico en el Jardín Botánico se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Scholas Occurrentes tendrá sede propia en la ciudad de Córdoba

0
  • El intendente Martín Llaryora firmó el convenio que cede en comodato el inmueble que albergará a la fundación que impulsa el Papa Francisco.

El intendente Martín Llaryora, acompañado por el titular y director mundial de la Fundación Pía Autónoma de derecho Pontificio Scholas Occurrentes, José María del Corral y el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri, firmaron hoy el convenio que establece el marco de colaboración conjunta con el objetivo de concretar un espacio físico para la sede de la mencionada fundación y dar impulso a las actividades que desarrolla en la ciudad de Córdoba.

Con esta iniciativa, desde la Municipalidad de Córdoba se busca contribuir con el trabajo que Scholas Occurrentes lleva adelante a través de su red de alcance mundial, conformada por escuelas de todos los niveles educativos que compartan como ideales el construir una sociedad inclusiva.

Actualmente, la fundación impulsada por el Papa Francisco está presente en 190 países de los 5 continentes, con más de medio millón de instituciones y redes educativas participantes.

Es un honor para nosotros poder participar y colaborar mediante una sede que servirá sin dudas para potenciar el trabajo que Schollas viene realizando en nuestra ciudad”, expresó Llaryora.

El intendente adelantó que la Municipalidad de Córdoba también se hará cargo de los insumos y gastos administrativos que conlleven el funcionamiento de la sede “para que su única preocupación sea como potenciar el espíritu de la fundación y la gran misión que cumplen en la sociedad”.

Actualmente y mediante el “Pacto Educativo Local”, la Municipalidad de Córdoba y Scholas Occurrentes, junto con la Agencia Córdoba Joven y la Universidad Nacional de Córdoba, impulsan espacios que tienden puentes entre jóvenes de diversas extracciones sociales, culturales y económicas (universitarios, escuelas secundarias, organizaciones sociales y jóvenes que abandonaron el sistema educativo), empresarios, sociedad civil, sector público y adultos mayores prosiguiendo el sueño de construir, a través de la educación, un mundo más justo y fraterno.

Con el intendente hablamos de la ciudad del futuro, que es una ciudad de tecnología y de arte. Me encanta poder decir hoy que estamos haciendo la ciudad educativa global con identidad, raíces desde Córdoba al mundo”, expresó el presidente y director Mundial de Scholas Occurrentes, José María del Corral.

A su turno, el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri, expresó: “Todas las cosas tienen que tener un sentido y Scholas le da sentido a la vida y ha tenido un impacto global impresionante. Me siento muy orgulloso, como cordobés y universitario de la Universidad de Córdoba, de poder repensar la educación en general, desde el punto de vista de la formación, curricular técnica y de valores”.

La entrada Scholas Occurrentes tendrá sede propia en la ciudad de Córdoba se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Educación digital: con una inversión sin precedentes, la Municipalidad equipó escuelas, jardines y parques educativos

0
  • El Municipio destina más de 200 millones de pesos en material tecnológico, capacitación docente y conectividad.
  • 80 establecimientos recibieron tablets, impresoras, notebooks y kits de robótica y programación.

Con el objetivo de impulsar la educación digital, de programación, robótica en todos los establecimientos del Sistema Educativo Municipal, la Secretaría de Educación finalizó la distribución de equipamiento tecnológico a 37 escuelas, 38 jardines y 5 parques educativos.

La inversión realizada por la Municipalidad de Córdoba para la compra de estos elementos es de $105.870.900, a lo que se suman $ 86.000.000 del Plan de Conectividad – actualmente en ejecución – y otros 10.000.000 en concepto de capacitación docente.

Así, la gestión del intendente Martín Llaryora destina $ 201.870.900 para impulsar la educación digital, de calidad e innovadora para los más de 16.000 alumnos que concurren diariamente a los 80 establecimientos que dependen del Municipio.

La incorporación de la educación digital y de saberes vinculados con la Programación, la Robótica y las Ciencias de la Computación responde al propósito de ampliar el horizonte de oportunidades de aprender, en un marco de inclusión socioeducativa con equidad y aprendizajes de calidad.

Esta inversión sin precedentes tiene un objetivo claro: fomentar y acompañar la alfabetización digital de nuestros niños, generando un camino de oportunidades, de progreso y de inclusión hacia la ciudad del conocimiento que estamos construyendo juntos”, señaló Llaryora.

En este marco se desarrolla la iniciativa “Escuelas Municipales ALAS, pertenecientes al programa PIEnsA, actualmente integrado por seis escuelas primarias, sus respectivos jardines de infantes y seis jardines maternales, donde se contempla una propuesta pedagógica que presenta mejoras e innovaciones en la enseñanza vinculadas con los aprendizajes de las tecnologías digitales, ciencias, programación y robótica, inglés y artes.

La incoporación de nuevas herramientas digitales se completa con el Plan de mejora y monitoreo de la Conectividad 2021-2022, a través del cual todas las instituciones educativas municipales pasarán de los 3Mb que tenían en diciembre de 2019 a 154 Mb.

El Secretario de Educación, Horacio Ferreyra, destacó la voluntad política del intendente para incorporar al Sistema Educativo Municipal herramientas “indispensables para la construcción de nuevos y variados conocimientos vinculados con el abordaje y resolución de problemas y el desarrollo del pensamiento crítico y creativo, para que niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos/as aprendan, de forma práctica y experiencial, tanto el uso como la creación de tecnología, en acompañamiento de docentes, directivos y supervisores capacitados y con estrategias innovadoras”.

El material tecnológico distribuido en 80 establecimientos educativos municipales está compuesto por:

– 1300 Notebooks Dell i3 para estudiantes y planta docente. Se trata de unidades que permiten realizar videoconferencia, incluyen software para la creación de imagen, sonido, video, multimedia y programación, gestión de documentos, diseño, navegación, entre otros.

– 800 Tablet Lenovo de última generación con sistema Android, aplicaciones educativas para los diferentes campos y espacios curriculares, cámaras trasera y delantera, carcasa y cristal de protección

– 1540 elementos de robótica destinados tanto al Nivel Inicial como para el primer ciclo de la Educación Primaria: Robot QOBO con forma de caracol que allana el camino de niñas y niños de la Educación Inicial en la introducción al pensamiento computacional y Kit Educabot con modelos Buty e Inventor, basados en placas arduino y motores/sensores que posibilitan la programación en bloques o códigos, propiciando el desarrollo de capacidades como la resolución de situaciones problemáticas y el pensamiento crítico y creativo en la educación primaria.

– 180 Notebooks Dell i5 para las áreas administrativas de las instituciones educativas y centrales de la Secretaría, a los fines de mejorar los procesos e implementar innovaciones tendientes a mejorar el servicio educativo

– 125 impresoras HP láser (blanco y negro/color) para posibilitar las tareas de impresión.

– 17 impresoras 3D de la marca Hellbot, con las cuales se crearán piezas en material plástico para brindar diferentes soluciones a la comunidad educativa: juegos didácticos, experimentación y aproximación al diseño tridimensional, proyectos tecnológicos, y diversas posibilidades.

Al mismo tiempo y dado que las nuevas tecnologías requieren un marco común de aprendizajes curriculares y de formación y actualización docente, la Secretaría de Educación avanza con el plan que inició en 2.020.

Entre algunas de las acciones desarrolladas se encuentran la elaboración de un Marco Curricular de Educación Digital, Programación y Robótica para la Educación Inicial y Primaria, el fortalecimiento del desarrollo profesional docente del Sistema Municipal mediante el “Postítulo Actualización Académica en Educación Digital, Programación y Robótica”, cursos vinculados con la educación digital, programación, robótica e innovación y asistencias técnicas para los equipos directivos y de asesoramiento pedagógico, entre otros, de los que participaron más de 1300 docentes.

La entrada Educación digital: con una inversión sin precedentes, la Municipalidad equipó escuelas, jardines y parques educativos se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Barrio Ciudad Evita: Comenzó la limpieza del canal y un macro basural a cielo abierto

0

La Secretaría de Ambiente, a través de la Dirección de Higiene Urbana, avanza con las intervenciones de limpieza en el canal Calingasta y un macro basural adyacente al afluente del mismo, en barrio Ciudad Evita.

Durante esta semana se llevan a cabo tareas de poda y desmalezado en un total de 1.400 metros lineales en ambas márgenes del canal de desagüe pluvial, para lo cual se utilizan 4 desmalezadoras, 2 camiones bateas y una retropala.

Además, a la fecha se retiraron 150 toneladas de residuos del macro basural a cielo abierto ubicado en el lateral del canal, empleando para este trabajo una pala cargadora grande y 3 camiones bateas.

Estas acciones de limpieza en barrio Ciudad Evita finalizarán el próximo martes 28 de septiembre.

La entrada Barrio Ciudad Evita: Comenzó la limpieza del canal y un macro basural a cielo abierto se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Destacado desempeño de las Escuelas Municipales en competencias Provinciales y Nacionales

0
  • Tres alumnos obtuvieron las primeras distinciones de la Olimpíada provincial de Informática en el área de Diseño Gráfico.
  • Otra estudiante se proclamó subcampeona nacional del Torneo Geometría e Imaginación.

Estudiantes de Escuelas municipales fueron destacados en campeonatos provincial y nacional.  En la Olimpíada provincial de informática y en la categoría Diseño Gráfico, Nivel 3, las tres primeras distinciones fueron ocupadas por representantes de las siguientes escuelas Municipales: Brigadier San Martín (producción realizada por Bautista Chaih), Escuela Ángel Nicolás Gastaldi (producción de la alumna Dora Loza Zaira), mientras que el tercer lugar también lo ocupó la escuela Brigadier San Martín (estudiante Brisa Angelina Bustos).

Además, participaron y obtuvieron menciones especiales estudiantes de las Escuelas Municipales Donato Latella Frías, Justo Páez Molina y Pedro Carande Carro.

La categoría de Diseño Gráfico permite potenciar la creatividad y la imaginación, así como la capacidad de interpretar consignas para luego crear imágenes originales y totalmente personalizadas.

La Olimpíada Informática de Córdoba es organizada conjuntamente por el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología y Ministerio de Educación, junto a la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba y la empresa Globant y cuentan con diferentes categorías de participación, tales como Diseño Gráfico, Utilitarios y Programación.

El certamen propone resolver retos y problemas de forma creativa utilizando herramientas ofimáticas y de programación. El desafío es incentivar a los pequeños y jóvenes a que orienten esos saberes y habilidades que ya tienen aprendidos como individuos nativos digitales al manejo integral de las disciplinas, que les permitirán formar parte de las actuales y futuras tendencias laborales vinculadas a la tecnología.

Y en la competencia Nacional de Geometría, la alumna Martina Alcaraz Pinto, de la Escuela Municipal Gob. Brigadier San Martin, se proclamó Subcampeona, en el Torneo Geometría e Imaginación organizado por la Fundación Olimpíada Matemática Argentina.

Durante tres días, más de 60 alumnos de todo el país se congregaron en la ciudad de La Falda para profundizar sobre temáticas de la geometría, lo hicieron a través de resolución de problemas, festivales de geometría, exposición y discusión de las soluciones encontradas.

Cabe de destacar que 3 alumnos municipales estuvieron presentes en este importante evento.

  • Alcaraz Pinto, Martina.
  • Leiva, milagros Azul.
  • Spadafora, Giuliano Salvador .

Los alumnos Spadafora y Levia asisten, en el corriente año, al colegio Nacional de Monserrat e IPET 66 (1° año) respectivamente, y fueron alumnos de la Escuela Municipal Brig. San Martin. Mientras que, la subcampeona, se encuentra cursando el sexto grado en esta institución.

La Supervisora Malvina Tarquinino afirmó que “obtener un premio como este nos permite ver que el trabajo cotidiano en el aula es una oportunidad para demostrar cuánto han aprendido, cuánto tiempo han invertido y cuánto son capaces de alcanzar cuando se enfrentan a un desafío en el que demuestran que aprender matemáticas puede ser un lugar de placer e intercambio.”

Por su parte, el Secretario de Educación, Horacio Ferreyra, felicitó a quienes han participado en ambas competencias y, sobre todo, a las docentes y sus familias que han acompañado el proceso: “El hecho de participar de estas instancias permite que nuestras niñas y niños   puedan intercambiar conocimientos y experiencias entre participantes y promover un mejor conocimiento y comprensión de las ciencias y la tecnología. Como sostiene el Intendente Martín Llaryora, el futuro es hoy y tenemos que seguir trabajando –como lo venimos haciendo-  para ampliar los aprendizajes vinculados a la Educación Digital, programación y robótica”.

Además, agregó: “Invitamos a que más estudiantes de nuestras Escuelas participen en estas instancias, donde se comparten experiencias y aprendizajes con otros. Porque estamos convencidos, como sostiene nuestro Intendente, que estas instancias son oportunidades para que las y los niños sean protagonistas y aprendan más y mejor.”

La entrada Destacado desempeño de las Escuelas Municipales en competencias Provinciales y Nacionales se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Comenzó la obra de cantero central de avenida Chacabuco

0
  • El intendente Martín Llaryora presentó la primera etapa, que extenderá el cantero central hasta avenida Emilio Olmos.
  • La intervención busca generar la convivencia ordenada de vehículos, creando espacios para peatones y ciclistas, con rampas de accesibilidad y arbolado en todo el sector.

La Municipalidad de Córdoba inició este lunes las obras del nuevo cantero central y canteros laterales en las seis cuadras de las avenidas Chacabuco-Maipú que se extienden entre Bv. Illia y avenida Emilio Olmos.

Se trata de la primera etapa del proyecto que a futuro conectará Ciudad Universitaria con la costanera del río Suquía.

La obra forma parte del plan integral para el área central y tiene por objeto promover la convivencia ordenada de vehículos, incluyendo bicisendas para ciclistas y espacios para peatones, generando al mismo tiempo un pulmón verde en pleno centro de la ciudad.

“Es una obra que tiene todos los conceptos de vanguardia con los que venimos trabajando en la ciudad. Estamos construyendo una ciudad vivible para los vecinos, que privilegia los conceptos de movilidad sustentable”, explicó el intendente Llaryora durante la presentación realizada en el salón de actos del Palacio 6 de Julio.

El intendente agregó que la obra de las avenidas Chacabuco-Maipú “es parte de un plan que se suma a otros proyectos, algunos ya finalizados y otros en ejecución, que van en el mismo sentido, como la creación de las súpermanzanas, la recuperación de los parques y de la costanera del río Suquía”.

La obra contempla dársenas de carga y descarga para el sector comercial, espacios para paradas de taxis, autos particulares y personas discapacitadas en los cinco carriles de la avenida.

El Solo Bus tendrá dos carriles exclusivos que se ubicarán en la mano izquierda de las avenidas Chacabuco-Maipú, con amplias plataformas obre el cantero central para facilitar y agilizar el ascenso y descenso de pasajeros del Transporte Urbano de Pasajeros de la ciudad.

Al mismo tiempo, la creación del cantero central y los canteros laterales permitirá la creación de un nuevo pulmón verde en pleno centro de la ciudad, ya que el proyecto contempla la colocación de más de 150 árboles – lapachos rosados y acer buergerianum -, además de la generación de nuevos espacios parquizados.

El nuevo corredor contará con luminarias led, bicicleteros y bancos.

Otro aspecto central de la obra es la accesibilidad universal que se otorga al cantero central mediante sendas podotáctiles para personas ciegas y rampas en las punteras de los canteros.

Además, las demarcaciones de los cruces peatonales se retraerán unos metros para evitar que queden sobre las esquinas, haciéndolos de esta manera más seguros y accesibles.

El secretario de Desarrollo Urbano, Daniel Rey, explicó que “esta no es una obra aislada, es parte de un plan que el intendente Llaryora pidió a los equipos técnicos y que está vinculado a un sinnúmero de proyectos que se están desarrollando y otros que están por venir como parte de un cambio de paradigmas sobre el área central, con el objetivo de revitalizarla para que la gente vuelva a vivir en ella”.

La obra tiene un presupuesto oficial de $ 129.841.436,10, con un plazo de ejecución de 6 meses y fue diagramada de manera que no requiera el corte total del tránsito vehicular en ninguna de sus etapas.

Las tareas iniciaron en la intersección de Maipú y Olmos y avanzarán en sentido hacia el sur, para concluir en la esquina de Chacabuco e Illia.

COMENZÓ LA OBRA DE CANTERO CENTRAL DE AVENIDA CHACABUCO (6)


 

La entrada Comenzó la obra de cantero central de avenida Chacabuco se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Educación Digital: con una inversión sin precendentes, la Municipalidad equipa escuelas, jardines y parques educativos

0
  • El Municipio destina más de 200 millones de pesos en material tecnológico, capacitación docente y conectividad.
  • 80 establecimientos educativos recibieron tablets, impresoras, notebooks y kits de robótica y programación.

Con el objetivo de impulsar la educación digital, de programación, robótica en todos los establecimientos del Sistema Educativo Municipal, la Secretaría de Educación finalizó la distribución de equipamiento tecnológico a 37 escuelas, 38 jardines y 5 parques educativos.

La inversión realizada por la Municipalidad de Córdoba para la compra de estos elementos es de $105.870.900, a lo que se suman $ 86.000.000 del Plan de Conectividad – actualmente en ejecución – y otros 10.000.000 en concepto de capacitación docente.

Así, la gestión del intendente Martín Llaryora destina $ 201.870.900 para impulsar la educación digital, de calidad e innovadora para los más de 16.000 alumnos que concurren diariamente a los 80 establecimientos que dependen del Municipio.

La incorporación de la educación digital y de saberes vinculados con la Programación, la Robótica y las Ciencias de la Computación responde al propósito de ampliar el horizonte de oportunidades de aprender, en un marco de inclusión socioeducativa con equidad y aprendizajes de calidad.

“Esta inversión sin precedentes tiene un objetivo claro: fomentar y acompañar la alfabetización digital de nuestros niños, generando un camino de oportunidades, de progreso y de inclusión hacia la ciudad del conocimiento que estamos construyendo juntos”, señaló Llaryora.

En este marco se desarrolla la iniciativa “Escuelas Municipales ALAS”, pertenecientes al programa PIEnsA, actualmente integrado por seis escuelas primarias, sus respectivos jardines de infantes y seis jardines maternales, donde se contempla una propuesta pedagógica que presenta mejoras e innovaciones en la enseñanza vinculadas con los aprendizajes de las tecnologías digitales, ciencias, programación y robótica, inglés y artes.

La incorporación de nuevas herramientas digitales se completa con el Plan de mejora y monitoreo de la Conectividad 2021-2022, a través del cual todas las instituciones educativas municipales pasarán de los 3Mb que tenían en diciembre de 2019 a 154 Mb.

El Secretario de Educación, Horacio Ferreyra, destacó la voluntad política del intendente para incorporar al Sistema Educativo Municipal herramientas “indispensables para la construcción de nuevos y variados conocimientos vinculados con el abordaje y resolución de problemas y el desarrollo del pensamiento crítico y creativo, para que niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos/as aprendan, de forma práctica y experiencial, tanto el uso como la creación de tecnología, en acompañamiento de docentes, directivos y supervisores capacitados y con estrategias innovadoras”.

El material tecnológico distribuido en 80 establecimientos educativos municipales está compuesto por:

  • 1300 Notebooks Dell i3 para estudiantes y planta docente. Se trata de unidades que permiten realizar videoconferencia, incluyen software para la creación de imagen, sonido, video, multimedia y programación, gestión de documentos, diseño, navegación, entre otros.
  • 800 Tablet Lenovo de última generación con sistema Android, aplicaciones educativas para los diferentes campos y espacios curriculares, cámaras trasera y delantera, carcasa y cristal de protección.
  • 1540 elementos de robótica destinados tanto al Nivel Inicial como para el primer ciclo de la Educación Primaria: Robot QOBO con forma de caracol que allana el camino de niñas y niños de la Educación Inicial en la introducción al pensamiento computacional y Kit Educabot con modelos Buty e Inventor, basados en placas Arduino y motores/sensores que posibilitan la programación en bloques o códigos, propiciando el desarrollo de capacidades como la resolución de situaciones problemáticas y el pensamiento crítico y creativo en la educación primaria.
  • 180 Notebooks Dell i5 para las áreas administrativas de las instituciones educativas y centrales de la Secretaría, a los fines de mejorar los procesos e implementar innovaciones tendientes a mejorar el servicio educativo.
  • 125 impresoras HP láser (blanco y negro/color) para posibilitar las tareas de impresión.
  • 17 impresoras 3D de la marca Hellbot, con las cuales se crearán piezas en material plástico para brindar diferentes soluciones a la comunidad educativa: juegos didácticos, experimentación y aproximación al diseño tridimensional, proyectos tecnológicos, y diversas posibilidades.

Al mismo tiempo, y dado que las nuevas tecnologías requieren un marco común de aprendizajes curriculares y de formación y actualización docente, la Secretaría de Educación avanza con el plan que inició en 2.020.

Entre algunas de las acciones desarrolladas se encuentran la elaboración de un Marco Curricular de Educación Digital, Programación y Robótica para la Educación Inicial y Primaria, el fortalecimiento del desarrollo profesional docente del Sistema Municipal mediante el “Postítulo Actualización Académica en Educación Digital, Programación y Robótica”, cursos vinculados con la educación digital, programación, robótica e innovación y asistencias técnicas para los equipos directivos y de asesoramiento pedagógico, entre otros, de los que participaron más de 1300 docentes.



La entrada Educación Digital: con una inversión sin precendentes, la Municipalidad equipa escuelas, jardines y parques educativos se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Avanzando hacia las Escuelas Municipales post pandemia

0

Desde la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba se puso en marcha un dispositivo de participación de las Escuelas Primarias Municipales para la construcción de la Escuela Municipal Post Pandemia, con la asistencia de más de 90 docentes, técnicos y funcionarios junto al Secretario de Educación. 

Durante los días martes 14, viernes 17 y miércoles 22 de setiembre –en el marco del MES de la EDUCACIÓN-  se realizaron 6 (seis) mesas de trabajo de las que participaron  directivos y docentes de las escuelas primarias municipales de Córdoba, en el marco del dispositivo de participación previsto por la Secretaría de Educación Municipal. De las mismas fueron parte además funcionarios y supervisores, liderando las acciones el Secretario, Dr. Horacio Ferreyra. 

Cada reunión inició con un video del experto Eugenio Severín, titulado “Reiniciar y reiventar la escuela”, planteando potentes reflexiones que orientan y motivan ante los desafíos por hacer otra educación. A continuación, se realizó una dinámica de análisis de las dimensiones y procesos institucionales actuales en torno a qué conservar, qué modificar, qué eliminar y qué incorporar en este contexto, para avanzar luego en una síntesis de carácter interinstitucional, que rescató el mejor recuerdo de la escuela municipal antes de la pandemia, el mayor logro de las escuelas en pandemia y un sueño para la escuela post pandemia. 

En la próxima semana, como cierre del dispositivo, se reunirá una Comisión de trabajo constituida por una directora y una docente en representación de cada grupo de los 6 reunidos – que se ofrecieron por propia iniciativa a participar de la siguiente instancia – y, a partir de las respuestas y conclusiones obtenidas en cada Jornada, serán los responsables de realizar la síntesis, analizar recurrencias y establecer prioridades. El resultado obtenido será un insumo fundamental para diseñar la Escuela Municipal post pandemia. 

En el mes de octubre se continuará con un dispositivo de participación semejante, en el abordaje de los Jardines Maternales post pandemia, convocando para ello a las 38 instituciones municipales. 

De esta manera, la Secretaría de Educación Municipal avanza en la construcción de un Sistema Educativo Municipal en torno a los principios de calidad, equidad e inclusión, reconociendo el profesionalismo de los actores que lo transitan, así como la necesidad de decisiones y acciones de mejora por parte de los responsables políticos y los educadores por igual. 

El Secretario de Educación Dr. Horacio Ferreyra sostuvo que “esta iniciativa,  que surgió como recomendación en la Comisión de Planeamiento educativo del municipio, nos esta permitiendo revisar y proyectar la Escuela Municipal, porque estamos convencidos que participando y dialogando vamos a poder construir una mejor educación, una propuesta educativa potente, porque como sostiene el  Intendente Municipal Martín Llaryora nuestros estudiantes merecen lo mejor , una educación renovada que responda al paradigma de estos tiempos. Desde el Sistema Educativo Municipal le apostamos a una ciudad más inclusiva, con más oportunidades para aprender”.  

 

La entrada Avanzando hacia las Escuelas Municipales post pandemia se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss