Inicio Blog Página 627

Tres imperdibles de la grilla de Cultura

0

La Agencia Córdoba Cultura propone distintos eventos donde son protagonistas los artistas locales. Las actividades presenciales con protocolos atendiendo a la pandemia. La programación virtual pueden seguirse a través de las redes sociales de la Agencia Córdoba Cultura. Este lunes comienza el itinerario semanal de actividades presenciales y virtuales de la Agencia Córdoba Cultura. Las …

Tres imperdibles de la grilla de Cultura Leer más »

The post Tres imperdibles de la grilla de Cultura appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Cultura: se inauguró el Auditorium “Delfino Quírici” en Río Cuarto

0

El flamante espacio con el que ahora cuenta este coro polifónico, que tiene más de 80 años de vida, está emplazado en la Planta Alta de la Casa de la Cultura.

The post Cultura: se inauguró el Auditorium “Delfino Quírici” en Río Cuarto appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

La Banda Sinfónica de la Provincia presenta el concierto «Mujeres»

0

La Banda Sinfónica de la Provincia ofrece el concierto «Mujeres» junto a compositoras, cantantes y arreglistas.

The post La Banda Sinfónica de la Provincia presenta el concierto «Mujeres» appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

El Parque Sarmiento ofrecerá actividades gratuitas de Educación Ambiental

0
  • Habrá visitas guiadas, charlas, talleres de reciclaje y actividades sobre flora y fauna.
  • Las inscripciones se realizan a través de las redes sociales del ente BioCórdoba, @Biocba.

El ente BioCórdoba presentó el programa “EduParque”, una serie de actividades gratuitas y para todo público, cuyo objetivo es la promoción de la educación ambiental y la concientización sobre el cuidado de la flora y fauna nativa en existentes en el Parque Sarmiento.

La programación se extiende hasta el mes de diciembre con talleres, charlas y visitas guiadas gratuitas y para todas las edades, con cupos limitados y a cargo de personal especializado.

“Desde el Ente BioCórdoba, deseamos incluir dentro de las propuestas del parque actividades de Educación Ambiental con el objetivo de que las familias cordobesas se reconecten con la naturaleza y este espacio emblemático de la ciudad”, explicó el titular del ente BioCórdoba, Enzo Cravero.

En el marco del programa, los días jueves y sábados, se llevarán a cabo actividades dirigidas al público en general desde septiembre hasta fines de diciembre.

También, cada 15 días, junto a la Unidad Ejecutora Costanera se realizarán talleres sobre reciclaje para niños de 10 a 12 años. Esta actividad la coordinará la UEC a través de los Centros Vecinales, con los cuales se convocarán a niños de diferentes barrios, a los que se les ofrecerá un recorrido en colectivo que incluirá la Costanera del Río Suquía, Isla de los Patos, Reserva Comechingones, para finalizar con el taller y merienda en el Parque Sarmiento.

Los días martes y en conjunto con la Secretaría de Educación, se desarrollarán encuentros con alumnos de tercer grado de escuelas municipales, donde se llevarán a cabo tareas de reciclado de materiales para la construcción de instrumentos y búsquedas del tesoro en la naturaleza.

“Lo aprendido en estas actividades sobre reciclado implica un desafío y un compromiso para poder aplicar en la escuela, casa, barrios. La educación para el desarrollo sostenible es el reto y el desafío”, afirmó el secretario de Educación, Horacio Ferreyra.

Del acto inaugural de EduParque participaron, además, el secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni; el encargado de la Unidad Ejecutora Costanera, Mariano Montedoro; Juliana García Aresca, integrante del equipo de Educación del Ente BioCórdoba y representantes de Parque Educativos, entre otras autoridades.

Los talleres y actividades que se desarrollarán son:

-Taller “Conectando con la naturaleza en familia”

Dirigido a niños y niñas (de 5 a 12 años) acompañados de sus familias, que quieran conectarse con la naturaleza a través de diversas actividades.

Duración: Septiembre a diciembre. Horario: de 10 a 12 hs. Fechas de actividades presenciales:

16/10 – “Explorando la naturaleza” con Juan Orco de Jardineros Sin fronteras

30/10 – “¿Qué es el tráfico y tenencia ilegal de fauna?” y pintura vertical en conjunto con Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales,

06/11 – Observación de Aves de nuestro Parque Sarmiento junto a Fundación Mil Aves

04/12 – Descubriendo la Flora del Parque Sarmiento con especialista de BioCórdoba

-Taller construcción de instrumentos con elementos reciclados “Suena el Parque”

Esta actividad la llevará a cabo Federico Carrizo y tiene el objetivo de realizar diferentes instrumentos musicales a partir de elementos a reciclar. Posteriormente se realizarán actividades musicales.

Fechas a realizarse: 9 de octubre, 20 de noviembre, 11 de diciembre. Lugar de encuentro: Rosedal, Parque Sarmiento.

-Visitas guiadas “Historia del Parque Sarmiento: un lugar emblemático de la ciudad Córdoba” .

Con el objetivo de reconocer al Parque Sarmiento como un lugar histórico de nuestra ciudad, se proponen visitas guiadas por puntos emblemáticos de este parque. Dictado por la Guía de Turismo, Noelia Martos, y el Periodista, Ignacio Alcántara.

Fechas a realizarse: 2 de octubre, 23 de octubre, 27 de noviembre, 18 de diciembre.

-Club de Jardinería y el Bosque

La propuesta del Club, es promover las buenas prácticas en la Jardinería Urbana, el uso de especies nativas de nuestra región, valorar el patrimonio ecológico y paisajístico urbano, además de brindar información a vecinos y organizaciones, convirtiéndose un instrumento de divulgación científica y asesoramiento a centros vecinales. Brindado por Jardineros Sin Fronteras.

Fechas a realizarse: un jueves al mes, a partir de septiembre 2021. Horario: 17 a 19 hs

La entrada El Parque Sarmiento ofrecerá actividades gratuitas de Educación Ambiental se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

El Palacio 6 de Julio volverá a lucir su aspecto original y la planta baja será exclusiva para la atención al vecino

0
  • Se limpiará los hormigones del interior y exterior de la sede Municipal restableciendo su atractivo característico de estilo brutalista original.
  • Además, se liberará la planta baja de todos los locales retirando los cubículos y oficinas, y se realizarán reformas para que dicho espacio sea exclusivo para la atención al vecino.
  • Frente al Palacio, se sumarán luminarias desde el calicanto interno de La Cañada, resaltando la visual de las históricas tipas.

La Municipalidad de Córdoba remodelará la planta baja del Palacio 6 de Julio, restituyendo su estética original diseñada en 1953 y dotándolo de nuevo equipamiento y distribución de espacios para optimizar la atención a los vecinos de la ciudad.

En una primera etapa, la intervención se llevará a cabo en la planta baja y el entrepiso del ala administrativa, donde se alojarán y reorganizarán las ventanillas de atención al vecino que anteriormente estaban distribuidas por las distintas áreas municipales.

Además, se revalorizará la impronta brutalista del edificio, destacando su estructura de hormigón armado. El Palacio 6 de Julio es ícono de dicho estilo arquitectónico en el país y desde hace dos años es reconocido como Monumento Histórico Nacional.

A su vez, las obras serán acompañadas con la iluminación de la fachada y el sector de La Cañada comprendido entre Duarte Quirós y 27 de Abril, formando un amplio sector iluminado para el esparcimiento junto a la Gran Manzana, la calle Caseros, la plaza de la Intendencia y el Paseo Sobremonte. La inversión alcanza los $172.373.476.

RESTITUCIÓN DE LA OBRA A SU IMPRONTA ORIGINAL

Se prevé la eliminación de las capas de pinturas que afectan columnas, vigas, pórticos y losas, la remoción de elementos adheridos como tabiques, cartelería y equipamientos, devolviéndole su estética original de hormigón visto.

Se reemplazará el solado existente que se encuentra en mal estado por piezas del mismo color y formato, y restaurarán pisos y revestimientos de mármol blanco, madera y cielorrasos.

Al mismo tiempo, se colocarán películas que reforzarán los vidrios que excedan los dos metros de altura, para mayor seguridad.

En su exterior se incorporarán luminarias de RGB tipo bañadores y proyectores que resaltarán la estructura brutalista de hormigón armado de la sede municipal, sus pórticos y parasoles.

Sobre el calicanto interno de la Cañada, y frente al Palacio, también se sumarán nuevas luminarias entre Duarte Quirós y 27 de Abril, iluminando desde abajo las características Tipas.

EL INTERIOR

En la planta baja se dispondrán los espacios como lo pensaron los proyectistas de la obra originalmente: Se establecerá la atención al vecino sobre el sector sur, donde se encuentra el mostrador de mármol histórico del edificio, liberando de oficinas la fachada norte y permitiendo la conexión visual entre el exterior y el interior del edificio a través de un ventanal de doble altura.

En el ala este, ya se encuentran disponibles terminales de autogestión para que los vecinos puedan imprimir cedulones, pagar impuestos, sacar turnos o realizar trámites menores en la sede municipal.

También habrá oficinas en el primer piso del ala administrativa, donde se despejarán los cubículos para brindar un mayor horizonte visual, y se instalará una terraza verde con acceso para los vecinos que estén realizando trámites.

Las obras mejorarán la atención con un proceso ordenado y personalizado que representa la continuación del proceso que lleva adelante el Municipio para modernizar la gestión y la utilización de la tecnología para agilizar trámites y ahorrar tiempo a los vecinos.

A su vez, le devolverá el valor estético a la planta baja del edificio, la cual se fue dividiendo improvisadamente con el tiempo, deteriorando el valor de sus espacios.

Por otra parte, la planta baja del sector ejecutivo también será liberada de oficinas y se transformará en un espacio de exposiciones.

En una segunda etapa se creará un nuevo ingreso sobre el subsuelo para el personal municipal y funcionarios, dejando el ingreso y egreso existente exclusivo para los vecinos.

SOBRE EL PALACIO

Su construcción comenzó en el año 1953 por medio de la empresa SEPRA, durante la intendencia de Manuel Martín Federico. En aquel entonces comenzaba la tendencia de edificaciones brutalistas, rompiendo con el esquema tradicionalista de la ciudad de Córdoba. Fue inaugurado el 6 de julio de 1961.

A fines de 2019 fue declarado Monumento Histórico Nacional por su valor patrimonial.

Todas las obras y reformas fueron avaladas por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos de la Nación.

El Palacio 6 de Julio volverá a lucir su aspecto original y la planta baja será exclusiva para la atención al vecino


 

La entrada El Palacio 6 de Julio volverá a lucir su aspecto original y la planta baja será exclusiva para la atención al vecino se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Funcionarias Municipales se capacitan en políticas públicas con Perspectiva de Género

0
  • El intendente Martín Llaryora cerró la jornada “Género y Políticas Públicas Municipales – Presupuesto con Perspectiva de Género”.

Más de 130 funcionarias participaron de una nueva jornada de capacitación enmarcada en el proceso de institucionalización de la perspectiva de género en todos los niveles de gobierno de la Municipalidad de Córdoba.

El encuentro, organizado por la Dirección de Género municipal, contó con la participación de especialistas que disertaron en el marco de la jornada denominada “Género y Políticas Públicas Municipales – Presupuesto con Perspectiva de Género”.

“Hemos construido un gobierno que quiere llevar a Córdoba a otra dimensión de ciudad, entre las capitales más modernas del mundo. Una ciudad no se puede construir dándole más oportunidades a los hombres que a las mujeres”, señaló Llaryora durante su disertación.

El intendente reafirmó el rol de las mujeres en la gestión municipal al afirmar que “lo importante es que nuestro presupuesto y acciones empiecen a entender cada día más qué complemento debemos hacer para que las mujeres puedan tener las condiciones para igualar la posibilidad de ejercer sus derechos”.

Durante el proceso de construcción del pensamiento económico en todas sus vertientes teóricas, el concepto de género ha sido prácticamente ignorado. En muchos años, no se avanzó en establecer las necesarias relaciones entre el papel naturalizado de las mujeres y su aporte a las economías nacionales y a la creación de riquezas en general.

El análisis económico usualmente se realiza al margen de las características socioculturales e históricas que determinan cómo los varones y las mujeres interactúan y realizan sus funciones en las unidades familiares, las unidades de producción, la comunidad o el Estado de que se trate, es decir, sin tener en cuenta el género.

“Tener una Municipalidad que entienda la importancia de generar políticas de Género implicó crear como punto de partida una Dirección específica de Género. Pero no alcanza sólo con eso. Todo lo que la política pública diseña, si tiene visión de género, va a hacer que la ciudad sea más inclusiva, que mire a los géneros, para poner al estado a disposición de la igualdad y la conquista de derechos”, destacó por su parte el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano.

En el mismo sentido, la directora de Género de la Municipalidad de Córdoba, Mónica Ferreyra, expresó: “Es un orgullo estar hoy en esta Dirección de Género pionera, que se creó planteando la necesidad de diseñar políticas públicas con perspectiva de género, llevando adelante distintos programas como el de Capacitación Permanente Municipal con Ley Micaela y prevención de las violencias, para todas las áreas de la Municipalidad pero también para instituciones y organizaciones sociales educativas, deportivas y barriales”.

La entrada Funcionarias Municipales se capacitan en políticas públicas con Perspectiva de Género se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Obras cordobesas seleccionadas para el FIT Córdoba Mercosur 2021

0

Sobre un total de 44 propuestas de toda la Provincia, el Consejo Asesor del Festival seleccionó cinco piezas.

The post Obras cordobesas seleccionadas para el FIT Córdoba Mercosur 2021 appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Se inauguró el Centro Regional Río Cuarto del Polo Audiovisual Córdoba

0

Se trata de un espacio para la integración de los distintos sectores vinculados a la producción audiovisual en pos de generar mayores oportunidades de empleo y desarrollo del sector.

The post Se inauguró el Centro Regional Río Cuarto del Polo Audiovisual Córdoba appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Vuelven los casamientos al aire libre en el Jardín Botánico

0
  • Las ceremonias se celebrarán los días sábado de 10 a 14 hs.

La Dirección del Registro Civil de la Municipalidad de Córdoba retomará este sábado 25 el servicio especial y gratuito de casamientos al aire libre en el Jardín Botánico de la ciudad.

Las ceremonias se realizarán los días sábado, de 10 a 14 horas.

Quienes deseen inscribirse deberán enviar un correo electrónico a matrimonios.oficina@cordoba.gov.ar con el asunto “casamientos al aire libre” y en el cuerpo del texto colocar un número de teléfono para ser contactados.

“Desde que lanzamos esta propuesta, en febrero pasado, siempre tuvo alta demanda. En mayo por las bajas temperaturas las discontinuamos y ahora, junto con la primavera, volvemos con la iniciativa para que más parejas pueden dar el “sí” en este lugar tan maravilloso que tenemos en Córdoba”, expresó la directora del Registro Civil Central, María Belén Blanda.

Este sábado cuatro parejas contraerán matrimonio en el Jardín Botánico, sumándose así a las 220 que ya eligieron esta metodología desde su implementación.

En este sentido, el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano, expresó: “Córdoba tiene espacios maravillosos que en la mayoría de los casos estaban abandonados y parecían no pertenecerles a los vecinos, que son sus verdaderos dueños. En el marco del plan de recuperación de los espacios públicos que llevamos adelante desde el municipio, el Jardín Botánico ha vuelto a lucir hermoso y a transformarse en uno de los mejores espacios que tiene la ciudad”.

La entrada Vuelven los casamientos al aire libre en el Jardín Botánico se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

En octubre inician las obras de acceso y recuperación de la Isla Zípoli

0
  • El gobernador Juan Schiaretti y el intendente Martín Llaryora encabezaron el acto de firma del contrato para iniciar los trabajos en ese sector del río Suquía.
  • En esta primera etapa, Municipio y Provincia invertirán más de 44 millones de pesos.

El gobernador Juan Schiaretti y el intendente Martín Llaryora encabezaron el acto de firma de contrato con la firma Aryko S.A. para iniciar las obras de recuperación y acceso a la Isla Zípoli, ubicada en el río Suquía entre los puentes Sagrada Familia y Zípoli.

Los trabajos comprenden la ejecución de un puente peatonal que conectará la isla con la ciclovía que se extiende sobre la margen norte del río, conformando así un nuevo espacio de recreación, paseo y esparcimiento.

El acceso a la isla se materializará a través del reciclado de los tramos del puente ferroviario del ramal Mitre.

Al mismo tiempo, la ciclovía se extenderá dentro de la isla cubriendo un recorrido de 480 metros. La misma tendrá dos metros de ancho, será de hormigón armado y contará con medidas de contención contra la erosión.

Además, la nueva Isla Zípoli contará con estaciones para la práctica de ejercicios, y juegos infantiles de vanguardia.

El intendente Llaryora destacó la obra como parte de una serie de intervenciones encaradas por su gestión “para recuperar el río para los cordobeses, después de muchos años el río va a volver a ser parte de la vida cotidiana de los habitantes de esta ciudad”.

Además, el Jefe Comunal agradeció el trabajo conjunto entre Provincia y Municipio, que redunda en más obras para los vecinos de la ciudad. “Estamos poniendo a Córdoba de pie, estamos recuperando nuestra ciudad, pero no podríamos hacerlo solos, no podríamos hacerlo sin el apoyo de nuestro gobernador Juan Schiaretti”.

La obra será financiada de manera conjunta y en partes iguales por Municipio y Provincia, con un presupuesto de $ 44.621.093,45 y un plazo de ejecución de 5 meses.

“A este río, que muchas veces le dieron la espalda y fue olvidado, es importante que lo integremos a la ciudad, porque junto al Intendente con quien tenemos los mismos objetivos, ahora podemos acelerar las obras sobre el Suquía”, manifestó por su parte el Gobernador Juan Schiaretti.

“Me alegro que estemos poniendo en marcha este contrato que permitirá que en 10 días se comience a trabajar”, agregó el mandatario provincial.

A su turno, el ministro de Obras de la Provincia de Córdoba, Fabián López, recordó que el proyecto integral de recuperación del sector comprende obras de iluminación y corredor sustentable, entre el puente Sagrada Familia y la isla de los Patos.

En sentido, el funcionario afirmó que “se encuentra en pleno proceso licitatorio las obras de iluminación, con 168 columnas de 12 metros, 179 columnas de cinco metros de altura y luces LED, complementada con 20 cámaras y domos de seguridad”.

La entrada En octubre inician las obras de acceso y recuperación de la Isla Zípoli se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss