Inicio Blog Página 640

Comenzaron las etapas finales de rehabilitación de 1.400 metros en Santiago del Estero y Paraná

0
  • Las tareas se concentraron en el frezado y colocación de carpeta asfáltica entre Bv. Humberto Primero y San Lorenzo.

Con el objetivo de optimizar la transitabilidad en las principales arterias de la ciudad, la Municipalidad de Córdoba avanza en la recuperación de la calle Santiago del Estero y su continuación, denominada Paraná.

En tal solo una semana de trabajo, la Dirección de Obras Viales rehabilitó la arteria con material de asfalto desde Catamarca hasta Bv. San Juan. Actualmente las cuadrillas se encuentran en el tramo final de obra que se extenderá hasta San Lorenzo, totalizando 1.400 metros lineales de calzada recuperada.

Para mayor celeridad y reducir el tiempo de intervención, la rehabilitación se realizó sobre dos frentes de obra en simultáneo.

Con los trabajos, la calle Santiago del Estero/Paraná mejorará la conexión con principales arterias de gran caudal de tránsito como Bv. Guzmán, Av. Emilio Olmos, Bv. Humberto Illia y Av. Poeta Lugones.

En el marco del Plan de Bacheo y Rehabilitación, la Municipalidad avanza en la recuperación de la calle Justo José de Urquiza sobre barrio Alberdi; en Alberto Williams beneficiando a los barrios Residencial San Roque, Los Granados y Ameghino Norte; y recientemente finalizó los trabajos sobre 1.700 metros lineales de la calle Mariano Moreno.

La entrada Comenzaron las etapas finales de rehabilitación de 1.400 metros en Santiago del Estero y Paraná se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

REACTIVATE, una invitación para que personas mayores se pongan en acción

0
  • Cerca de 500 adultos mayores realizan actividad física en espacios verdes de la ciudad junto a profesores.
  • De esta manera, los Centros de Día Municipales reinician paulatinamente con protocolos correspondientes, las actividades físico-recreativas para esta población de la ciudad.

Desde el programa MAYORES ACCIONES, profesores de Educación Física del Área Personas Mayores proponen “Reactivate”, un espacio de actividad física – recreativa, gratuita y abierta para vecinas y vecinos mayores de 60 años.

Las actividades se desarrollan en plazas y espacios abiertos cercanos a los centros de día, en el horario de la mañana, siguiendo todos los protocolos y disposiciones establecidas por autoridades sanitarias, con una duración no mayor a 40-45 minutos en cada clase.

Esta propuesta responde a la demanda reflejada en la encuesta que acompañó a la primera entrega de materiales del MAYORES ACCIONES, en la que las Personas Mayores enunciaban su interés en retomar la actividad física para mejorar su actual calidad de vida.

Los indiscutibles beneficios de la actividad física en cualquier etapa de la vida, pero especialmente en los mayores de 60 años son una poderosa razón para proponer este “REACTIVATE – RECREATE – RENOVATE” que es llevado adelante por los profesores de la Subdirección de Personas Mayores en espacios públicos y abiertos, cercanos a los Centros de Día para Personas Mayores de este municipio.

Desde la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia, a través de la Subsecretaría de Planificación y Gestión, se busca proporcionar a las personas mayores un espacio para ejercer su derecho a un envejecimiento activo y saludable. De esta manera, la población de los centros de día y de mayores en general pueden acceder a un espacio que favorezca su calidad de vida y promueva mejoras en su salud física y emocional, a través de la actividad física regulada por personal especializado.

¿CÓMO SUMARSE?

Para inscribirse la persona debe ser mayor de 60 años y llegarse al Centro de Día más cercano a su domicilio. Mirá el mapa aquí. Se recomienda haber recibido la vacuna contra el coronavirus, según protocolos sanitarios vigentes.

A continuación se adjunta cronograma de actividades: REACTIVATE

La entrada REACTIVATE, una invitación para que personas mayores se pongan en acción se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

En el Mes de la Educación, la Municipalidad comparte herramientas y capacitaciones para docentes y alumnos

0
  • Se podrá acceder a través de la plataforma web de la Secretaría de Educación.
  • Durante septiembre estarán disponibles audiovisuales, podcast, lecturas y otros recursos.

La Municipalidad de Córdoba da inicio al Mes de la Educación con el lanzamiento de webinarios para especialistas, lecturas y audiovisuales para docentes, estudiantes y familias cordobesas.

Bajo la sección “Seguimos con vos aprendiendo en casa” de la página web de dicha Secretaría Municipal, y luego ingresando a “Mes de la Educación”, se podrán encontrar videos de docentes que hicieron historia, secciones sugeridas por la Dirección de Turismo y la Dirección de Elencos Estables, audiovisuales de la Biblioteca Rosario Peñaloza y lecturas.

Además, habrá testimonios de docentes de jardines y escuelas Municipales, abriendo un espacio para que las instituciones puedan contar su historia y experiencias.

A su vez, contará con al sección “Edupodcast”, con entrevistas a funcionarios, supervisoras, docentes, estudiantes y familias.

“Desde el Municipio proponemos y acompañamos la tarea de nuestra institución centralizada, en las niñas, niños y jóvenes que son nuestro presente y horizonte de trabajo”, expresó el secretario de Educación, Horacio Ferreyra.

Durante septiembre se celebrará el Mes de la Educación con el fin de promocionar, revalorizar, reconocer y potenciar el quehacer docente y de los estudiantes cordobeses.

La entrada En el Mes de la Educación, la Municipalidad comparte herramientas y capacitaciones para docentes y alumnos se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Reabre del Centro Cultural España Córdoba con una imperdible muestra artística presencial

0
  • Mañana jueves 2 de septiembre, a las 19 hs, vuelve a abrir las puertas el espacio con una exposición fotográfica de Kenny Lemes y un mural de Dino Valentini.
  • Con ingreso gratuito y cupo limitado, se respetarán los protocolos sanitarios actuales.

Luego de un año y medio de virtualidad, el Centro Cultural España Córdoba (CCEC) reabre sus puertas este jueves 2 de septiembre, a las 19 horas, con la inauguración de una importante propuesta cultural bajo modalidad presencial.

Se trata de la primera muestra individual en Córdoba del fotógrafo cubano Kenny Lemes, junto a una intervención muralista en el techo del espacio realizada por el artista plástico Dino Valentini.

Durante el evento de reapertura habrá música en vivo de la mano de Flouu Álvarez, sumado a la performance que llevará a cabo el bailarín contemporáneo Pablo Sanguinetti sobre la obra de Valentini, al ritmo de una versión original de Zamba de Usted.

Con entrada gratuita, ese día no se tomarán reservas y en caso de completarse el cupo, de tres personas máximo en la sala, se habilitará el ingreso por orden de llegada y a medida que se liberen lugares.

El personal del CCEC se abocará toda la jornada a garantizar la correcta circulación, que los espectadores respeten la distancia y utilicen el barbijo de manera adecuada.

Esta propuesta artística se podrá visitar de lunes a viernes, de 10 a 21 hs, hasta fines de diciembre del 2021, en el espacio cultural dependiente de la Municipalidad de Córdoba con dirección en la calle Entre Ríos 40.

ACERCA DE LA PROPUESTA EN EL CENTRO CULTURAL ESPAÑA CÓRDOBA

Titulada “Singular Fosforescencia”, la muestra propone una serie de 10 fotografías recientes en gran formato donde el artista aborda desde una perspectiva crítica, los cánones de belleza hegemónica y las diversas formas de vinculación.

Desde escenarios íntimos y privados a entornos naturales, Lemes propone en esta reunión de obras, una nueva forma de habitar los cuerpos desde la potencia. Es una invitación a problematizar el carácter político de la representación y la imagen; y una oportunidad para explorar aquellos márgenes que la normatividad ignora.

La muestra es presentada por Torceduras & Bifurcaciones y curada por Elian Chali.

Para más información sobre el artista y su obra en este enlace.

Por otra parte, “Perfumar la flor” es un proyecto de intervención mural, a partir del cual Dino Valentini recrea una pintura sobre el techo del espacio cultural y da como resultado una pieza de videoarte. Cuenta con curaduría de Sofía Culzoni.

Aquellos interesados en conocer sobre este proyecto dirigirse al link de la web del CCEC, aquí.

La entrada Reabre del Centro Cultural España Córdoba con una imperdible muestra artística presencial se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La ULA inicia nuevos cursos y talleres de empleos verdes

0
  • Apuntan a temáticas variadas como instalación de equipos de energía solar, diseño y construcción de jardines verticales, apicultura urbana y muchos más.
  • La grilla de la Universidad Libre del Ambiente se completa con múltiples charlas educativas.

Con un renovado menú de actividades de concientización ambiental y también formativas en empleos verdes, la Universidad Libre del Ambiente de la Municipalidad de Córdoba lanza sus propuestas para el mes de septiembre.

Cursos, talleres y charlas son algunas de las actividades que se desarrollarán en formato virtual y presencial, algunas son gratuitas y otras son rentadas.

El “Taller Virtual de Diseño de Cercos Nativos” se realizará los días 3, 10, 17 y 24 de septiembre, en el horario de 17:30 a 19:30 horas, a través de Zoom.

“Una Huerta En Cada Hogar” se desarrollará el 4, 11 y 25 de septiembre, entre las 9:30 y 12:30 horas. Las tres clases combinan la modalidad de dictado presencial y virtual a través de Zoom.

Otra alternativa es el curso gratuito “Instalación de equipos de energía solar térmica”, que se dictará el 14 y 16 de septiembre a las 9:30 horas a través de Zoom con una última clase presencial que es optativa.

Además, se realizará el curso gratuito de ocho clases “Mantenimiento de espacios verdes”, que se dictará desde el 18 de septiembre de 15:00 a 18:00 horas. La inscripción es presencial de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas y tiene un cupo de 25 personas.

Una nueva capacitación es el “Curso técnico de Diseño y construcción de jardines verticales” y también el “Curso Apicultura urbana”.

Asimismo, continúa el dictado de los diplomados en Derecho Ambiental, Educación Ambiental y Paisajismo.

CHARLAS

La propuesta se completa con un listado de charlas educativas sobre las siguientes temáticas: Claves para una lucha exitosa por el medio ambiente; ¿Cómo llegan las verduras a tu mesa?; Crisis ambiental en cambio climático; Conversatorio sobre responsabilidad de los ciclistas; Cátedra Libre Socio ecología Urbana.

El detalle completo y los enlaces de inscripción a cada actividad se puede consultar en el programa de la Universidad Libre del Ambiente (ULA): ULA – Programa Septiembre

La entrada La ULA inicia nuevos cursos y talleres de empleos verdes se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Dos barrios de la zona oeste cuentan con nueva luminaria LED

0
  • Se trata de los barrios Obrero y Primera Junta.
  • Las tareas se enmarcan en el Plan 20.000 LED.

Con una inversión que supera los $1.000 millones, la Municipalidad de Córdoba avanza con el Plan 20.000 LED reemplazando luminarias de vapor de sodio y vapor de mercurio, por nueva tecnología que brinda mayor luminosidad en las calles y veredas de la ciudad. En la zona oeste, los barrios Obrero y Primera Junta ya cuentan con nuevas luminarias, aportando seguridad a los vecinos del sector.

En Obrero se instalaron 190 LED, se relocalizaron 33 postes para mejorar la cobertura lumínica y evitar zonas oscuras y se reemplazaron 60 que se encontraban deteriorados. En total, 55 cuadras fueron cubiertas con mejor tecnología lumínica.

Por otra parte, en Primera Junta fueron 50 LED para la iluminación de 16 cuadras.

Hace pocos días, el intendente Martín Llaryora inauguró la finalización de obras en Cabañas del Pilar, el primer barrio alcanzado por el plan.

Para la instalación de 20.000 artefactos, el Municipio avanza sobre cinco sectores de la ciudad con un total de 10 cuadrillas en simultáneo. La instalación continúa en los barrios Alta Córdoba, San Martín, Residencial San Carlos, Colinas de Vélez Sarsfield, Marqués de Sobremonte, General Bustos y Santa Rita.

Las luminarias con tecnología LED emiten luz nítida y brillante con un consumo menor de energía. Además, poseen mayor vida útil, generando espacios iluminados de manera más eficiente, sustentable y duradera, aportando a una mayor seguridad para los vecinos de la ciudad.

En los primeros 15 días de implementación del plan ya se instalaron 799 LED.

La entrada Dos barrios de la zona oeste cuentan con nueva luminaria LED se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

En septiembre, el Cineclub Municipal presenta nuevas funciones

0

Este jueves 2 de septiembre se renueva la cartelera que ofrece el Cineclub durante todo el mes, con novedosos estrenos y selección de películas para los ciclos presentados en la Sala Mayor, y el Auditorio Fahrenheit.

La programación del tradicional ciclo Etiqueta Negra invita al estreno exclusivo de “Una casa sin cortinas”, documental argentino dirigido por Julián Troksberg; y a su vez se renueva el estreno italiano “Martín Eden” del director Pietro Marcello.

Cineclub de la Biblioteca, ciclo especializado en cine de autor y de género, proyectará películas bajo el título “Tránsito pesado – Especial de camiones”, todos los miércoles y sábados de septiembre a las 20:00 hs, con presentaciones a cargo de Jesús Rubio.

Además se llevará a cabo la segunda edición de “Las películas de mi vida”, donde tres referentes del mundo del cine, Mariano Luque, Doctora Skarnia y María Aparicio, programaron una selección especial de funciones para el Auditorio Fahrenheit hasta el martes 28 de septiembre.

Por último, todos los domingos del mes a las 20 hs, vuelve renovado el “Cinéfilo de los fuertes”, espacio presentado y programado por José Fuentes Navarro.

Bajo modalidad presencial, los aforos continúan con el 30% en las salas, la obligatoriedad del uso del tapabocas y utilización de alcohol.

Las entradas se encuentran a la venta 30 minutos antes de su comienzo, ya que no se adquieren por internet. El valor de la entrada general para la Sala Mayor es de $ 250 y socios $ 25; para el Auditorio y Cineclub de la Biblioteca la general es de $ 150 y socios gratis.

La información de los días y horarios de cada una de las funciones, se encuentran en los siguientes archivos adjuntos:

La entrada En septiembre, el Cineclub Municipal presenta nuevas funciones se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Cultura: concursos y convocatorias vigentes para agendar

0

En septiembre cierra el plazo de inscripción para participar en certámenes de pintura y muralismo, cuentos infantiles y salas de teatro independiente. La Agencia Córdoba Cultura informa el cronograma de inscripciones que vence en septiembre. Se recuerda que estas convocatorias alcanzan a salas de teatro independiente, literatura infantil, pintura y muralismo, y Juegos Culturales Evita. …

Cultura: concursos y convocatorias vigentes para agendar Leer más »

The post Cultura: concursos y convocatorias vigentes para agendar appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Dos nuevos barrios cuentan con ferias francas

0
  • Los días miércoles funcionan en barrio Manantiales y los domingos en Don Bosco.

La Municipalidad de Córdoba cuenta en la actualidad con siete Ferias Francas habilitadas. Desde hace dos semanas se sumaron dos nuevas locaciones a las 31 que ya venían funcionando en diferentes puntos de la ciudad, para que los vecinos del barrio y de la zona puedan acceder a productos saludables y frescos de manera simple y rápida.

Uno de los flamantes puntos depende de la Feria Franca N°2 y funciona los días miércoles, de 7 a 14 hs, en barrio Manantiales. Se encuentra ubicado en avenida Rufino Varela Ortiz, entre Raúl Carlos Brogin y San Antonio. Allí, se disponen 12 puestos con frutas, verduras, cereales, huevos, panadería, churros, pollo, carne y pescado.

La otra locación está a cargo de la Feria N° 4 y se encuentra en barrio Don Bosco. Funciona los días domingos, de 7 a 14 horas, sobre calle José Vespigiani, entre Ardizone y Santiago Costamagna. Dispone de cuatro puestos de churros, frutas y verduras, cereales, pollos y huevos y próximamente se sumará el puesto de pescadería.

Claudia Civarolo, directora de Ferias y Mercados de la Dirección General de Coordinación de Actividades Económicas, dependiente de la Secretaría de Gobierno, visitó las siete ferias activas de la ciudad, donde realizó la entrega de cartelería a los casi 90 feriantes activos con identificación de feria y puesto.

Luego de las dificultades que nos trajo la pandemia, estamos muy contentos que podamos estar trabajando junto a las ferias francas, posibilitando así que los vecinos puedan acceder a productos de primera calidad cerca de sus hogares. Desde el Municipio continuaremos ayudando al sector. Hace pocos días se entregó nueva cartelería, lo que posibilita darle una entidad definida a cada puesto“, expresó la funcionaria.

Sobre estas nuevas aperturas, Miguel Siciliano, secretario de Gobierno manifestó: “nuestra satisfacción es no sólo porque damos nuevas oportunidades laborales a nuestros feriantes, sino también porque le acercamos a los vecinos las ferias francas que tienen verduras y productos muy frescos, a muy buenos precios”.

Estas ferias se sitúan semanalmente en zonas fijas con puestos móviles en carros, módulos y/o gazebos que se ubican sobre calles que se cortan previamente para que los vendedores armen sus puestos. En cada uno de los 33 barrios, se puede encontrar variedad de frutas y verduras, puestos de panificación, cereales, alimentos sin TACC, carnes, pescados, flores, plantas y aromáticas, entre otros.

El cronograma de ubicación semanal de las ferias francas municipales, que va de martes a domingos, de 7 a 14hs, se completa de la siguiente manera:

  • MARTES:
    • B° Nueva Córdoba- Crisol (0-200), entre Ituzaingó e Independencia.
    • B° Cerro- José Roque Fúnes (2100- 2200) entre Rafael Núñez y Jiménez de Lorca
    • B° Altos de V. Sarsfield – Gustavo Brandan (1100- 1200) entre Cacheuta y Dr Horacio Martínez
    • B° San Martín- Uspallata entre Obispo Gutierrez de Zeballos y José María Zapiola
    • B° Juniors- Leonor de Tejeda y la Plata
  • MIÉRCOLES:
    • B° San Vicente:
      • 1) Solares (1200-1300) entre San Jerónimo y EE.UU.
      • 2) EE.UU (3200-3300) entre Diego de Torres y Solares
    • B° Parque V. Sarsfield: Ernesto La Padula (600- 650) entre Hammarskjold y Corro.
    • B° Poeta Lugones Pedro Feliciano Cavia y Javier Lascano Colodrero
    • B°Corral de Palos Miguel de Sesse esq. Learte
  • JUEVES:
    • B° Los Naranjos – Manuel Gómez Carrillo (2550-2650) entre Padre Lozano y Echeverría
    • B° Nueva Córdoba-Rondeau (600-700) entre Balcarce y Tránsito Cáceres de Allende
    • B° Crisol –León 1450-1500
    • B° Altamira – Río Paraná(1100-1200) entre EE.UU. y López y Planes
    • B° Providencia -Dumesnil (1500-1600) entre Chaco y Chubut
    • Alto Verde – Curapaligue (3300-3400) entre Javier López y Bv. Los Granaderos
    • B° Marquez de Sobremonte -Melchor Ramírez (550-600) entre Juan Barragán y Nuflo de Aguilar
  • VIERNES:
    • B° Alto Alberdi – Caseros (3100-3300) entre Concejal Peñaloza y Maestro
    • B° Alberdi- Humberto1°(2300- 2400)entre Cnel Pedro Zanni y Dr. Pedro Chutro
    • B° ATE – Peteroa (1920) y Av. Fuerza Aérea
    • B° Los Boulevares – Los Alemanes y Jorge Delpech
    • B° Villa Belgrano – Lagrange entre Laplasse y Gauss
    • B° Jardín- Cosquín (1000-1050) Plaza del Niño
  • SÁBADO:
    • B° General Bustos – José Agüero (400-600) entre Juan B Justo y República del Líbano
    • B° Alta Córdoba – Emilio Castelar(700-850) entre Mariano Fragueiro y Justo José de Urquiza
    • B° Güemes – Marcelo T de Alvear(800-850)entre Achaval Rodríguez y Fco Laprida
    • 2)Pasaje Revol entre Marcelo T de Alvear y Belgrano
    • B° Villa Cabrera – Obispo Lascano(3100-3150) entre Ciudad de Tampa y Temístocles Catellanos
    • B° Yofre Norte – 1)Adolfo Alsina(2000-2100) entre Nicolás Isasmendi y Villacorta y Ocaña
    • 2)Villacorta y Ocaña(2900- 3000) entre Adolfo Alsina y Jacinto Altolaguirre
    • B° Ampliación Rosedal- Felipe Boero (2400-2450) entre Lagunilla y Reconquista
    • B° Jardines del Sur -Plaza Soconcho entre Guasapampa(3750)y calle pública D
  • DOMINGO:
    • B° San Vicente – San Jerónimo (2400-2600) entre San Alberto y Sgto Cabral
    • B° Los Plátanos -Dr. Miguel A Cárcano (600-700) entre Av. Santa Ana y San Luis
    • B° Muller –Blas Parera entre Learte y Pedernera.

La entrada Dos nuevos barrios cuentan con ferias francas se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Llaryora promulgó la pavimentación del camino a Chacra de la Merced

0
  • Se trata de una obra de 10.7 kilómetros y beneficia a 1700 familias.

El Intendente Martín Llaryora promulgó la ordenanza aprobada el pasado 19 de agoto por el Concejo Deliberante para la ejecución de la pavimentación de Camino a Chacra de la Merced – Ruta Provincial U 201”.

Se trata de una obra de 10.7 kilómetros en dos tramos, donde el Municipio costeará el 40% de la obra y la Provincia hará lo propio con el 60% restante.

Los trabajos, que benefician a 1.700 familias de la zona este capitalina, incluye una nueva iluminación con cableado subterráneo, postes y luces LED. La obra mejorará la conectividad vial entre la ciudad de Córdoba y Malvinas Argentinas, evitando los históricos anegamientos en los barrios Ciudad Mi Esperanza, Floresta Sur, Parque 9 de Julio, Cooperativa La Merced, asentamiento Ciudad Perdida y un nuevo loteo provincial en ese sector.

Además, optimizará la circulación del transporte público y un mayor rendimiento para las industrias de la zona de acceso de servicios de emergencias.

El proyecto comprende tres tramos: La calle Bajada de Piedras y Camino a Chacras de la Merced de 7,85 kilómetros; sobre 0,93 kilómetros de la avenida San Martín; y finalmente 1,75 kilómetros también sobre dicha arteria. Las obras incluyen la construcción de cordones cuneta, la ejecución de la base y carpeta asfáltica sobre toda la traza.

“En nuestra querida ciudad hay sectores que fueron olvidados por muchos años, es el caso de todo el sector este de Córdoba. Para avanzar en el camino del progreso de todos los barrios olvidados por gestiones anteriores, es fundamental trabajar juntos, Provincia y Municipio”, expresó el intendente Llaryora, quien le agradeció al Gobernador Juan Schiaretti por ayudar al Municipio “a parar la caída de la ciudad y a generar la bases para que Córdoba se vuelva a poner de pie”.

La entrada Llaryora promulgó la pavimentación del camino a Chacra de la Merced se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss