Inicio Blog Página 641

Ya se encuentra en funcionamiento el Centro Operativo de CPC Ruta 20

0
  • En sus primeras acciones realizaron tareas de mantenimiento sobre el alumbrado público en barrio Residencial Olivos, San Roque, El Trébol, Villa Adela y Matienzo.

El recientemente inaugurado Centro Operativo de CPC Ruta 20 comenzó a realizar tareas de mantenimiento para darle soluciones rápidas a los vecinos del sector oeste de la ciudad.

Las primeras intervenciones se realizaron sobre el alumbrado público, encendiendo lámparas que se encontraban apagadas entre los barrios Residencial Olivos, San Roque, El Trébol, Villa Adela y Matienzo.

Con el objetivo de dar una pronta respuesta y subsanar los reclamos que realizan los vecinos del sector, las cuadrillas trabajan en doble turno desde las 08:00 a las 20:00 horas.

La coordinación y puesta en acción se basa en un relevamiento previo realizado junto a los Centros Vecinales y los reclamos canalizados a través de la App Ciudadana.

El CPC Ruta 20 atiende consultas y reclamos en el horario de 8:00 a 14:00 horas.

“Cada CPC de la ciudad va a tener cuadrillas, maquinaria y herramientas para poder realizar tareas de mantenimiento liviano de alumbrado público, espacios, plazas, baldíos y calles. Esto va a permitir que las soluciones estén cerca de los problemas, estén cerca de los barrios”, expresó el secretario de Participación Ciudadana, Juan Domingo Viola.

“Antes, para hacer un reclamo teníamos que presentar una nota en la Municipalidad y a partir de entonces había que esperar una respuesta. Hoy, al reclamo lo gestionamos desde la App Ciudadana. Quiero agradecer al intendente por haber hecho realidad el Centro Operativo y por un Estado presente, cerca de los vecinos”, fueron las palabras del presidente del Centro Vecinal de barrio Residencial Olivos, Cristian Heredia.

Desde el pasado mes de julio, el Municipio dio inicio al proceso de descentralización y desconcentración operativa, fortaleciendo la gestión de los Centros de Participación Comunal. Actualmente, la ciudad cuenta con tres Centros Operativos: Empalme, Chalet San Felipe y Ruta 20.

A tal fin, se destinaron 415 millones de pesos para equipamiento, maquinaria y herramientas para la reparación de luminarias, limpieza de basurales y obras de mantenimiento urbano.

La entrada Ya se encuentra en funcionamiento el Centro Operativo de CPC Ruta 20 se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Continúa la reparación de 1.700 metros de la calle Mariano Moreno

0

Tras rehabilitar un tramo con hormigón entre Domingo Funes y Fructuoso Rivera, la Municipalidad de Córdoba avanza con la recuperación de la calle Mariano Moreno hasta la Av. Colón con material asfáltico.

Al finalizar la intervención, serán 1.700 los metros lineales recuperados que mejorarán la conectividad en dirección al centro de la ciudad.

A su vez, optimizará la transitabilidad y beneficiará a los vecinos de los barrios Paso de los Andes, Observatorio y Alberdi.

Actualmente se trabaja en el tramo comprendido entre Montevideo y Bv. San Juan.

Las tareas se enmarcan en el Plan de Bacheo y Rehabilitación que lleva adelante la Municipalidad de Córdoba, con la cual invierte $610 millones para la recuperación de las principales arterias de la ciudad.

Entre otros sectores, se avanza sobre 800 metros lineales de la zona oeste de la Av. Fuerza Aérea, la totalidad de la calle Martín García, en Elpidio González sobre los barrios Achával Peña, Bella Vista y Parque Vélez Sarsfield y se encuentra en sus tramos finales la rehabilitación de Juan Manuel lsasa.

La entrada Continúa la reparación de 1.700 metros de la calle Mariano Moreno se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Aprueban formato burbuja para espectáculos públicos en grandes establecimientos

0

En diálogo y coordinación con artistas, productores, managers, representantes de grandes establecimientos y referentes del sector, la Municipalidad de Córdoba estableció la aplicación de la modalidad de burbuja en espectáculos públicos que podrán realizarse en los grandes establecimientos de la ciudad.

El anuncio fue realizado desde el Monumental Sargento Cabral de barrio San Vicente, donde el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano, junto al director de Espectáculos Públicos, Julio Suarez, el director de Promoción de la Ciudad, Francisco Marchiaro y referentes del espectáculo local pusieron en común la metodología y el protocolo para reanudar la actividad con “áreas seguras” en los espectáculos masivos de todos los géneros.

“Hay que reconocer que el sector privado hizo un aporte gigantesco en la pandemia y el resultado del trabajo conjunto con el Municipio es el siguiente: El modo burbuja queda habilitado para los grandes espectáculos en el formato que va desde 500 a 2.500 personas. Esto no sólo significa que se puede volver a bailar con los protocolos correspondientes, sino también la reactivación económica de un sector que genera muchos puestos de trabajo”, expresó Siciliano.

La prueba piloto del protocolo aprobado por el COE fue en el baile de Ulises Bueno en la Plaza de la Música el pasado 21 de agosto.

Para Rubén Bravi, del Sargento Cabral, “la reunión fue muy positiva, se ha consolidado lo que ya venimos trabajando desde hace mucho tiempo y la experiencia previa en la Plaza de la Música con Ulises salió bien. Entonces, las autoridades han decidido para los mega espectáculos autorizarnos a hacer los shows con burbujas. Muy agradecido por toda la predisposición que ha tenido la Municipalidad”.

Por su parte Héctor Baistrocchi, en representación de la Cámara del Espectáculo, señaló: “ha sido un rubro muy afectado en esta pandemia, estamos contentos con esta vuelta a empezar de alguna manera; volver a trabajar de forma responsable, cumplir con los protocolos y de apoco volver a la normalidad”.

En la reunión, de la que también participaron referentes y propietarios de salones de fiestas, discotecas y peñas, se acordó la conformación de una comisión especial que comenzará a funcionar mañana, para trabajar en un protocolo para la reactivación de dicho sector.

“Aún quedan algunos sectores que queremos reactivar, por eso creamos una comisión y mañana mismo comenzaremos a trabajar el protocolo con los salones de fiesta y boliches, para ver cuándo pueden volver, autorizados siempre por el COE”, añadió el secretario.

En ese sentido, María José Oliva, presidenta de la Cámara de Salones de la Provincia de Córdoba (CA.SA.Fi.C) sostuvo: “nos vamos de la reunión sabiendo que vamos a trabajar sobre nuestro propio protocolo, reformulando para que podamos tener la autorización de trabajar con la misma modalidad burbuja que se le ha permitido a los grandes espectáculos. Necesitamos volver a trabajar para reactivar una industria muy grande y así lo entendió la Municipalidad de Córdoba”.

La entrada Aprueban formato burbuja para espectáculos públicos en grandes establecimientos se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Suman 48 los hechos de vandalismo contra el alumbrado público denunciados por el municipio

0
  • Las denuncias están a cargo de la Fiscalía Distrito 3 Turno 7.
  • La Municipalidad junto al Ministerio de Seguridad de la Provincia trabajan en conjunto para mitigar los hechos delictivos.
  • Son recurrentes los robos en la plaza San Martín, el Paseo de los Artesanos de barrio Güemes, la Cañada y el skatepark del Parque Sarmiento.

    Al día de la fecha, la Municipalidad de Córdoba tomó conocimiento de un total de 48 hechos de sustracción y vandalismo de elementos pertenecientes al Alumbrado Público en numerosos puntos de la ciudad.

    Por consiguiente, desde el Municipio se iniciaron las actuaciones administrativas correspondientes a los fines de esclarecer el origen de los hechos, determinar la participación de los sujetos involucrados y las responsabilidades emergentes.

    Asimismo, a través de Asesoría Letrada, se formuló la denuncia penal correspondiente ante la Fiscalía Distrito 3 Turno 7 a cargo del Fiscal Garzón, tendiente a que se dispongan las sanciones que resulten aplicables.

    La vandalización de cables, tableros, artefactos LED, conductores y columnas trae como consecuencia la falta de servicio y serios inconvenientes para el normal funcionamiento del sistema de luminaria, por lo que la Dirección de Alumbrado Público debe intervenir con trabajos especiales que tienen un impacto directo en las arcas municipales.

    El restablecimiento de las luminarias tiene como objetivo encender sectores apagados, aportar a la seguridad de los vecinos y proteger el patrimonio Municipal.

    La metodología utilizada por los perpetrados requiere determinados conocimientos técnicos para la manipulación de elementos, con la intención de destruir el erario público, oscurecer zonas con fines delictivos y la comercialización de los elementos hurtados.

    Los hechos son conocidos por las cuadrillas de Alumbrado Público ante el reclamo de los vecinos por zonas oscuras.

    “El robo del erario Municipal es histórico, pero desde octubre del año pasado se ha incrementado. Les pedimos a los vecinos que estén atentos y denuncien cualquier hecho sospechoso”, expresó el director Lucas Navarro. A su vez, repara que el personal habilitado para la manipulación del alumbrado posee acreditación que puede y debe ser exhibida ante la consulta.

    Desde la Dirección de Alumbrado Público se busca brindar a los vecinos la continuidad del servicio, por lo que se utilizan nuevos métodos para evitar los siniestros, como la elevación de los tableros eléctricos o la fijación de los cables subterráneos con dados de hormigón.

    Sin embargo, son tareas que incrementan el costo del mantenimiento y el tiempo que podría ser invertido en nuevas obras y mejoras del sistema.

    Algunos hechos 

    Son 48 los hechos vandálicos sobre el alumbrado público de las que tiene conocimiento el Municipio.

    Entre los más notables, la plaza De Los Burros de barrio Müller quedó a oscuras tras el robo de 120 metros lineales de cables subterráneos, los cuales fueron reemplazados.

    Durante una intervención por reclamo de los vecinos en la calle Parravicini el día 11 de abril, perpetradores hirieron y robaron a cuadrilla que se encontraba trabajando en el sector. En el mismo mes, se repitió la situación en barrio Patricios Norte.

    También se descubrió que sobre el derivador Germán Vagni se enlazan las columnas a vehículos para traccionarlos, romperlos y robarlos.

    En el Parque Sarmiento, sólo en cables, se robaron $900.000, además de 70 luminarias de cortesía.

    Son recurrentes los robos en la plaza San Martín, el Paseo de los Artesanos de barrio Güemes, la Cañada y el Skatepark del Parque Sarmiento.

    En barrio Renacimiento, calle Ramos Mejía al 400:  Sustracción mediante el uso de moladora y herramientas varias, de columnas metálicas, aprox. 150 m de cable y artefactos LED del sector.

La entrada Suman 48 los hechos de vandalismo contra el alumbrado público denunciados por el municipio se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Por al menos 30 días, el Municipio reduce la calzada en bulevar Las Heras

0

Desde el martes 31 de agosto, a partir de las 8 horas, se implementará una reducción de calzada en el bulevar Las Heras, entre el puente Antártida y la calle Jujuy.

La intervención será de 100 metros lineales, abarcando un carril en los primeros 50 metros y dos carriles en el tramo siguiente.

Los trabajos en este sector se extenderán al menos hasta el 30 de septiembre.

Entre las obras que se realizan en el lugar, se está construyendo un cuarto carril en el bulevar, que ya presenta un importante avance en el hormigonado de la nueva calzada y una dársena de estacionamiento.

CAMBIO EN LA LÍNEA 53

Debido a esta reducción de la calzada, se modificará el recorrido de la línea 53 de Ersa mientras se ejecuten las tareas, de la siguiente manera:

Desde el centro:
Su ruta – Marcelo T. de Alvear – Belgrano – Tucumán – La Tablada – Puente Antártida – Lavalleja – Campillo – Rivadeo – Jerónimo Luis de Cabrera – José de la Reta – Suipacha – su ruta.

La entrada Por al menos 30 días, el Municipio reduce la calzada en bulevar Las Heras se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Se retiraron más de 15 toneladas de residuos del cauce del arroyo El Infiernillo

0
  • Además, se realizaron tareas preventivas para un mejor escorrentía de las aguas.

Continuando con las acciones de limpieza de basurales de la ciudad, la Municipalidad de Córdoba intervino la desembocadura del arroyo El Infiernillo, en su unión con el río Suquía, que se encontraba contaminada por residuos propios del arrastre y arrojos clandestinos en sus márgenes.

Los trabajos, a cargo de la Dirección de Higiene Urbana de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, consistieron en la extracción de un camión batea de basura de 25 m3 que equivalen a un total de 15 toneladas.

Además, se eliminó una isla de sedimentos con piedra y arena que se había formado en la parte más baja del cauce.

La extracción se realizó de manera preventiva para garantizar el correcto flujo del río ante una crecida.

Con los mismos sedimentos del arroyo se rellenaron hundimientos y erosiones de las márgenes, otorgándole un mejor aspecto a su recorrido y una mejor fluidez al curso de agua.

Para llevar a cabo esta tarea se requirió el empleo de una retroexcavadora montada sobre una oruga con un balde de 1 m3. Esta máquina, de gran tamaño, permitió intervenir adentro del arroyo y de esa limpiarlo en su totalidad.

Luego, con la ayuda de un camión y una mini cargadora se retiraron todos los residuos y se llevaron al predio de enterramiento.

Adicional a esa tarea, se extrajo un árbol caído adentro del río, evitando un posible taponamiento.

La entrada Se retiraron más de 15 toneladas de residuos del cauce del arroyo El Infiernillo se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Abren las inscripciones para el “IV Congreso Municipal de Educación y el I Congreso Iberoamericano de Gobiernos Locales y Educación”

0
  • Bajo el lema “Inspirar para Innovar”, el evento se desarrollará de manera virtual los días 13 y 14 de octubre.
  • El público destinatario para la presentación de trabajos son docentes, directivos, supervisores, técnicos, investigadores, profesionales, e interesados que formen parte del sistema educativo municipal, nacional y del extranjero.
  • La participación al Congreso es gratuita, y la inscripción es hasta el jueves 30 de septiembre completando este formulario.

La Secretaría de Educación, invita al “IV Congreso Municipal de Educación y al I Congreso Iberoamericano de Gobiernos Locales y Educación” que se llevará a cabo en formato virtual los días 13 y 14 de octubre.

Bajo el lema “Inspirar para Innovar”, la invitación alcanza a docentes, directivos, supervisores, técnicos, investigadores, profesionales e interesados que formen parte del Sistema Educativo de la Municipalidad de Córdoba, de otras jurisdicciones del país y del extranjero.

El Congreso se desarrollará a través de conferencias magistrales, paneles, mesas redondas y un espacio de divulgación destinado a la exposición de experiencias individuales y grupales, mediante diversos formatos como póster, vídeo, podcast o sitio webs que resuman experiencias o investigaciones.

Quienes realicen la presentación de trabajos deberán enviarlos a la siguiente dirección de mail: comiteacademico.cme@gmail.com, respetando las siguientes fechas para su entrega:

– Fecha límite de presentación de trabajos: 15 de septiembre.
– Fecha límite de admisión de trabajos: 30 de septiembre

La propuesta es abierta y gratuita, y tiene como objetivo intercambiar y reflexionar conjuntamente acerca de los escenarios y desafíos actuales para los agentes e instituciones educativas, teniendo en cuenta sus respectivos contextos.

Los ejes temáticos incluyen: transformación e Innovación Educativa, alfabetización lingüística, científica, digital, artística y emocional, interdisciplina e integración de saberes, educación para el Desarrollo Sostenible y gestión de la educación desde los gobiernos locales.

Para mayor información, dirigirse a la página web de la Secretaría de Educación, aquí: https://educacion.cordoba.gob.ar/seguimos-aprendiendo-en-casa/iv-congreso-municipal-de-educacion/

La invitación se encuentra en aquí: Invitación al IV Congreso Municipal de Educación

La entrada Abren las inscripciones para el “IV Congreso Municipal de Educación y el I Congreso Iberoamericano de Gobiernos Locales y Educación” se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

El Operativo Sanitario Municipal comienza la semana en Ciudad de mis Sueños y Juan Pablo II

0
  • La atención se lleva a cabo de 9 a 15 hs, sin turno previo y por orden de llegada.
  • En ambos operativos se realizan atenciones gratuitas en clínica médica, pediatría, hisopados de Covid-19, y vacunaciones, entre otros.

Este lunes y martes el Operativo Sanitario se traslada a los barrios Ciudad de Mis Sueños y Juan Pablo II en la zona norte de la ciudad.

En las carpas sanitarias se ofrece la posibilidad de que los vecinos del barrio y alrededores puedan llevar a cabo, de manera gratuita controles de clínica médica, glucemia e hipertensión, chequeos odontológicos, oftalmológicos, o realizarse valoraciones y obtener información nutricional.

En ambos operativos se colocarán vacunas antigripales o de calendario, y en el sector de pediatría se podrá realizar control de niño sano y completar el Certificado Único de Salud, C.U.S.

Además, se ofrece la posibilidad de llevar a cabo hisopados por Covid-19, o test de detección de enfermedades de transmisión sexual, HIV y sífilis.

En ambos operativos se podrán realizar consultas de discapacidad, género u obtener el alta del Ciudadano Digital y en la carpa del Registro Civil solicitar actas, partidas de nacimiento y DNI.

En Ciudad de Mis Sueños, el operativo se localizará en el espacio verde ubicado en el ingreso al barrio, sobre Ruta 9 Sur km 692, mientras que en el barrio Juan Pablo II se encontrará en el espacio verde de calle Pedro Naón esquina Alejandra Pizarnick.

Se puede concurrir a cualquiera de los operativos sin turno previo y por orden de llegada, de 9 a 15 hs.

La entrada El Operativo Sanitario Municipal comienza la semana en Ciudad de mis Sueños y Juan Pablo II se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

A un mes de su implementación, la Patrulla Ambiental labró 31 actas de emplazamiento y de constatación

0
  • Diariamente se realizan procedimientos de fiscalización y control de la vía pública, macro y micro basurales y el Centro de Transferencia Rancagua.
  • Además, La Patrulla Ambiental lleva adelante operativos preventivos de incendio en basurales, pastizales y la Costanera.

Desde hace un mes, el Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA), fiscaliza, controla y constata posibles infracciones y delitos ambientales, labrando actas contempladas en el Código de Convivencia.

Desde su puesta en funcionamiento la Patrulla realizó 31 actas de emplazamiento y constatación, tanto en empresas que no cumplen con la normativa como a vehículos que arrojan residuos en la vía pública. Además, se secuestraron ocho contenedores y dos camiones y se removió chatarra de las calles.

Una de las principales tareas de la Patrulla Ambiental es el control de la zona de influencia del Centro de Transferencia de la zona noreste, incitando a los vecinos y a vehículos que vierten sus desechos en la vía pública para que lo hagan en el espacio que administra el ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) en Rancagua y Circunvalación.

Con la utilización de un camión cisterna, y para mayor seguridad de los vecinos, también se realizaron 15 operativos de prevención y apagado de incendios en zona de basurales, la Costanera y pastizales.

Es la primera vez que la ciudad de Córdoba tiene una patrulla destinada exclusivamente a proteger el ambiente.

La entrada A un mes de su implementación, la Patrulla Ambiental labró 31 actas de emplazamiento y de constatación se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

FemBásquet: se viene el segundo Campus de Básquet Femenino gratuito en la ciudad

0
  • Será los días sábado 18 y domingo 19 de septiembre.
  • Está destinado a niñas y jóvenes de 6 a 13 años interesadas en aprender y potenciar sus habilidades.
  • La inscripción es libre y gratuita, con cupos limitados.

La Municipalidad de Córdoba junto a la Asociación Cordobesa de Básquetbol (ACBB) realizará el segundo Campus de Básquet Femenino gratuito en Córdoba. Se desarrollará en dos jornadas durante los días sábado 18 y domingo 19 de septiembre, en las instalaciones del Club Unión Eléctrica, ubicado en la calle O´Higgins 2599.

El evento, destinado a niñas y jóvenes de 6 a 13 años interesadas en aprender y potenciar sus habilidades, tiene como objetivos principales la difusión del básquet femenino en la región, como así también motivar a la iniciación deportiva y poner en foco a los talentos pertenecientes a diferentes clubes.

La inscripción es libre y gratuita, con cupos limitados, y puede realizarse en el siguiente link.

En el encuentro se aplicarán los protocolos sanitarios correspondientes dividiendo a las participantes en grupos reducidos, en dos turnos, por la mañana de 9 a 13.30 y por la tarde de 14 a 18 horas.

Los profesores capacitarán a las asistentes durante dos días, enseñando y ejercitando coordinación, equilibrio, velocidad y ritmo, utilizando el juego como recurso principal para el desarrollo.

El Campus es organizado por la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba, a través de la Subsecretaría de Deporte, junto a la Asociación Cordobesa de Básquetbol (ACBB), con el acompañamiento de la Federación de Básquetbol de la Provincia de Córdoba (FBPC), la Asociación de Técnicos y Entrenadores en Básquetbol de la República Argentina (ATEBARA), Asociación Cordobesa de Técnicos de Básquetbol (ACOTEBA) y la Agencia Córdoba Deportes.

En ese sentido, el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano destacó que “el esfuerzo y el trabajo conjunto entre el sector público, desde el estado municipal y el sector privado, como los clubes y entidades del deporte cordobés, da resultados enormes. Realizar este segundo encuentro de manera gratuita para niñas y jóvenes en la ciudad, es parte de las políticas de género, deportivas y sociales que llevamos adelante desde la gestión”.

SOBRE EL PRIMER CAMPUS DE BÁSQUET FEMENINO

En febrero de este año se realizó el Primer Campus Femenino de Básquet. El evento tuvo lugar en el revalorizado Polideportivo General Paz, ícono histórico del deporte local que, con las obras de refacción, recibió a deportistas profesionales y amateurs de la ciudad.

Con cupos completos de acuerdo a lo permitido, el FemBásquet contó con la participación de 131 jugadoras de 23 clubes de la capital provincial; 11 profesores que planificaron el evento; y la visita de la ex jugadora de la selección argentina de Básquet, Silvina Trapiella.

La entrada FemBásquet: se viene el segundo Campus de Básquet Femenino gratuito en la ciudad se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss