Inicio Blog Página 648

La Sinfónica presenta sus «mosaicos» sonoros en el Teatro del Libertador

0

El elenco provincial ofrecerá un concierto con un repertorio que recorre épocas y estilos diferentes. La Orquesta Sinfónica de Córdoba interpretará en el Teatro Libertador San Martín el domingo, desde las 20, el concierto «Mosaicos sinfónicos, de Beethoven a Guastavino«, con dirección de Guillermo Becerra. “El nombre del programa obedece a que está integrado por …

La Sinfónica presenta sus «mosaicos» sonoros en el Teatro del Libertador Leer más »

The post La Sinfónica presenta sus «mosaicos» sonoros en el Teatro del Libertador appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

El Ballet Municipal homenajeó al Chango Nieto en el Mercado Norte

0
  • La presentación se realizó en el marco del ciclo “Des-concierto”, que incluye números de los elencos estables de la Municipalidad.
  • Todos los espectáculos son con ingreso gratuito.
  • El ciclo continúa esta tarde, desde las 18 horas, con la presentación de la Banda Sinfónica Municipal en la Iglesia Nuestra Señora de la Merced.

Con una intervención en homenaje al Chango Nieto, el Ballet Municipal de Danza Teatro se presentó este viernes en el Mercado Norte, en el marco del ciclo “Des-concierto”, con el que la Municipalidad de Córdoba organiza una serie de números artísticos de sus elencos estables.

La programación incluye también presentaciones de la Banda Sinfónica Municipal, la Orquesta Muncipal de Música Ciudadana y el Coro Municipal en espacios como el CPC Colón, la plaza Jerónimo del Barco y la Iglesia Nuestra señora del Carmen.

“Las presentaciones de los elencos estables municipales que se están desarrollando en espacios públicos y en otros no convencionales, se entienden desde la gestión, que el reencuentro con la presencialidad junto a las artes y la cultura, nos aportan un potencial transformador para vivir el espacio público de una manera mas amigable”, comentó Directora General de Gestión Cultural, María Julia Oliva Cuneo.

Por su parte, Amelia Pajón, una vecina que se acercó a ver la presentación manifestó: “una belleza cómo bailaron. Fue una sorpresa muy linda”.

El ciclo continúa con la presentación de la Banda Sinfónica Municipal a las 18 en la Iglesia Nuestra Señora de la Merced.

Todos los espectáculos son con ingreso gratuito y bajo protocolos sanitarios vigentes. Además, en los casos donde se realicen en espacios cerrados, la capacidad será limitada y se debe reservar previamente enviando un correo electrónico a elencosenconcierto@gmail.

Estas acciones que lleva adelante la Subsecretaría de Cultura, dependiente de la Secretaría de Gobierno, forman parte de las políticas públicas implementadas por el gobierno de Martín Llaryora, para propiciar el encuentro entre la comunidad y la producción cultural.

“Esto es parte de la política municipal que lleva adelante esta gestión, donde la cultura se acerca a los vecinos, donde nuestros elencos no están en el teatro solamente, sino que también salen a los barrios de la ciudad, ese espacio donde la vive la gente, trabaja y circula”, expresó el Secretario de Gobierno, Miguel Siciliano.

En este sentido, Federico Racca, subsecretario de Cultura, añadió al respecto: “estas propuestas son de suma importancia para nuestros elencos y la comunidad toda. Los procesos en los que los cuerpos artísticos abordan el espacio público y recintos no convencionales, generan un diálogo transformador con la ciudadanía. El trabajo que venimos realizando en esa dirección es muy valioso”.

¿Cómo sigue la programación?

26 de agosto, 11 hs
Ballet Municipal
CPC Colón
Al aire libre

26 de agosto, 11 hs
Banda Sinfónica Municipal (Música de cámara)
Casona Municipal
Capacidad limitada, reserva previa elencosenconcierto@gmail.com

28 de agosto, 11 hs
Coro Municipal
Mercado Norte
Al aire libre

28 de agosto, 11 hs
Ensamble Municipal de Música Ciudadana
Plaza Jerónimo del Barco
Al aire libre

El Ballet Municipal  en el Mercado Norte


 

La entrada El Ballet Municipal homenajeó al Chango Nieto en el Mercado Norte se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Una cuadrilla del Parque de la Biodiversidad viaja para asistir a animales afectados por los incendios

0

El Ente Municipal BioCórdoba envió este viernes a Potrero de Garay una cuadrilla de rescate de fauna silvestre del Parque de la Biodiversidad para colaborar con la asistencia a los animales afectados por los incendios ocurridos en las sierras.

El equipo está compuesto por un médico veterinario, un zoo cuidador y un asistente, quienes coordinarán con Defensa Civil de la Provincia las tareas que se deban realizar en función de las contingencias y las necesidades de atención que se detecten.

La prioridad es el auxilio in situ, pero no se descarta la posibilidad de que algún animal deba ser trasladado al ex zoo para una mejor atención y seguimiento.

“Ante las contingencias naturales y antrópicas que estamos viviendo a raíz de los incendios, nos estamos poniendo a disposición por cualquier prestación con la fauna silvestre que pueda estar sufriendo algún tipo de daño en los ambientes afectados por los incendios”, comentó el médico veterinario Fidel Baschetto, director del Parque de la Biodiversidad.

La entrada Una cuadrilla del Parque de la Biodiversidad viaja para asistir a animales afectados por los incendios se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Pymes locales exhibieron sus productos impulsados por la Economía Circular

0
  • Llaryora recorrió los stands, donde compartió experiencias y dialogó con los empresarios cordobeses.

En esta semana 15 pequeñas y medianas empresas locales expusieron sus productos nacidos en base al reciclado de materiales y el proceso de Economía Circular que impulsa la gestión del intendente Martín Llaryora.

En la Plaza de la Intendencia, las Pymes recibieron al público donde presentaron con material audiovisual cómo es la selección de materia prima, de dónde provienen, cómo se elaboran y el resultado final.

Entre los productos se encontraban mochilas, instrumentos musicales, juguetes, mobiliario con cartón, recuperación de papel film y materiales de la construcción como termotanques, losetas de vidrio y ladrillos.

Llaryora recorrió los stands y dialogó sobre el nuevo paradigma de la Economía Circular con los referentes locales.

El lugar contó con EcoPuntos, donde los vecinos acercaron sus envases de vidrio, plástico, tetrabrick, papel, cartón, telgopor, telas, latas y hojalatas que tendrán destino en los Centros Verdes para su acopio y posterior reciclaje.

La iniciativa, llamada “Experiencias Circulares”, fue desarrollada en el marco de la primera Cumbre Mundial de Economía Circular, en un trabajo mancomunado entre la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, el ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), el ente BioCórdoba y la Agencia para el Desarrollo Económico de la ciudad de Córdoba (ADEC).

La entrada Pymes locales exhibieron sus productos impulsados por la Economía Circular se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Pinturas y muralismo en la 14° edición del premio Bancor

0

Hasta el 24 de setiembre, estará abierta la convocatoria a artistas plásticos, que podrán participar en las categorías pintura y muralismo. Los premios suman más de $1,1 millones.

The post Pinturas y muralismo en la 14° edición del premio Bancor appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

La Ciudad se llenará de danza y música con los Elencos Artísticos Municipales

0
  • Las presentaciones “callejeras” son de carácter gratuito y con protocolos sanitarios vigentes.
  • Tendrán lugar en el Mercado Norte, el CPC Colón, la plaza Jerónimo del Barco y la Iglesia Nuestra Señora del Carmen.

La Municipalidad de Córdoba, en el marco del ciclo “Des-Concierto”, a través de la Dirección de Elencos Estables, organiza una serie de presentaciones artísticas “callejeras” de la Banda Sinfónica Municipal, la Orquesta Municipal de Música Ciudadana, el Coro Municipal y el Ballet de Danza Teatro.

Los espectáculos tendrán lugar en el Mercado Norte, el CPC Colón, la plaza Jerónimo del Barco y la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, todos con ingreso gratuito y bajo protocolos sanitarios vigentes. En los casos donde las presentaciones se realicen en espacios cerrados, la capacidad será limitada y se debe reservar previamente enviando mail a: elencosenconcierto@gmail

“Esto es parte de la política municipal que lleva adelante esta gestión, donde la cultura se acerca a los vecinos, donde nuestros elencos no están en el teatro solamente, sino que también salen a los barrios de la ciudad, ese espacio donde la vive la gente, trabaja y circula”, expresó el Secretario de Gobierno, Miguel Siciliano.

Estas acciones que lleva adelante la Subsecretaría de Cultura, dependiente de la Secretaría de Gobierno, forman parte de las políticas públicas implementadas por el gobierno de Martín Llaryora, para propiciar el encuentro entre la comunidad y la producción cultural.

En este sentido, Federico Racca, subsecretario de Cultura, añade al respecto: “estas propuestas son de suma importancia para nuestros elencos y la comunidad toda. Los procesos en los que los cuerpos artísticos abordan el espacio público y recintos no convencionales, generan un diálogo transformador con la ciudadanía. El trabajo que venimos realizando en esa dirección es muy valioso”.

Grilla del ciclo “Des-Concierto”:

• Viernes 20 de agosto, 11 hs
Ballet Municipal – sobre el ingreso de Cortada de Israel
Mercado Norte
Al aire libre

• 20 de agosto, 18 hs
Banda Sinfónica Municipal
Iglesia Ntra. Sra. del Carmen
Capacidad limitada, reserva previa elencosenconcierto@gmail.com

• 26 de agosto, 11 hs
Ballet Municipal
CPC Colón
Al aire libre

• 26 de agosto, 11 hs
Banda Sinfónica Municipal (Música de cámara)
Casona Municipal
Capacidad limitada, reserva previa elencosenconcierto@gmail.com

• 28 de agosto, 11 hs
Coro Municipal
Mercado Norte
Al aire libre

• 28 de agosto, 11 hs
Ensamble Municipal de Música Ciudadana
Plaza Jerónimo del Barco
Al aire libre

La entrada La Ciudad se llenará de danza y música con los Elencos Artísticos Municipales se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Llaryora anunció la segunda Cumbre Mundial de Economía Circular para junio de 2022

0
  • El Intendente calificó como un “hecho histórico” a la primera edición.
  • Participaron más de 60 expositores.

El Intendente Martín Llaryora cerró este jueves la primera Cumbre Mundial de Economía Circular y anunció la realización de la segunda edición en nuestra ciudad los días 15 y 16 de junio de 2022, junto con una feria internacional de la temática.

La cumbre, organizada por la Municipalidad de Córdoba a través del Ente BioCórdoba, con el acompañamiento de la Universidad Nacional de Córdoba y el Gobierno de la Provincia de Córdoba, fue seguida vía streaming desde más de 41 países de los cinco continentes.

Llaryora calificó la realización de este evento como “un hecho histórico en defensa de nuestro planeta”.

“La cumbre ha sido un grito de esperanza, que le plantea a la comunidad local, nacional e internacional un nuevo camino, un sendero que nos lleve a adoptar un modelo de producción y consumo que nos permita forjar un desarrollo sostenible”, destacó el Intendente en su discurso de cierre.

Durante dos jornadas, más de 60 expositores trataron temas como los nuevos modelos de negocios, políticas públicas, alianzas industriales, acceso a financiamiento y la creación de nuevos empleos verdes e inclusivos, entre otros.

Participaron representantes y referentes de la Economía Circular de 17 países invitados, entre los que se encuentran Pauli Gunter, activista y economista belga, y Manuel Abaladejo, representante regional ONUDI.

La cumbre fue declarada de interés legislativo por el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba.

La entrada Llaryora anunció la segunda Cumbre Mundial de Economía Circular para junio de 2022 se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La Isla de los Patos cumple 30 años y lo festeja con actividades gratuitas para toda la familia

0
  • Organizadas por la Municipalidad de Córdoba, este sábado habrá clases de zumba, Trekking Urbano Cultural, visitas guiadas, muraleada y jornadas de lectura.

Este sábado la Isla de los Patos cumplirá 30 años y lo festejará con un cronograma de actividades gratuitas organizadas por la Municipalidad de Córdoba y abiertas a todo público.

Inaugurada el 21 de agosto de 1991, la isla artificial que se erige en el río Suquía entre los barrios Alberdi y Providencia, es uno de los espacios verdes más valorados y utilizados por los vecinos.

Además, constituye un elemento de gran valor patrimonial y congrega diversas expresiones de numerosas culturas representadas en los barrios del sector.

La jornada de celebración comenzará a las 9:30 hs. y se extenderá hasta las 14hs.

“El mejor homenaje que podemos hacerle a nuestra Isla de los Patos es haberla recuperado junto a la puesta en valor de la costanera”, definió el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano.

El funcionario recordó que la revaloración de todo el sector es una prioridad de la gestión: “desde el primer día, el Intendente Martín Llaryora nos planteó enfocarnos en que el río sea protagonista de nuestra ciudad. Córdoba creció dándole la espalda al río, y tanto Ramón Bautista Mestre como Rubén Américo Martí, fueron intendentes que pensaron una ciudad de cara al río y luego se abandonó”, agregó.

Entre la diversidad de propuestas recreativas habrá una clase de zumba y recorridos guiados como el Trekking Urbano Cultural que invita a conocer más sobre la historia y cultura del río Suquía y su entorno; y una visita guiada por el Paseo Pirata del Club Atlético Belgrano.

También habrá un Safari fotográfico, visitando y fotografiando los lugares, edificios y recursos más icónicos de las cercanías de la Isla de los Patos.

Por último, en Barrio Providencia se realizará una muraleada niños y una Jornada de Lectura en el Centro Vecinal Alberdi.

El evento es organizado por la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Gobierno, en conjunto con la Unidad Ejecutora Costanera y las Direcciones Generales de Turismo y Promoción de la ciudad, acompañados por Centros Vecinales de los barrios aledaños.

Programación

9:30 hs. Apertura con autoridades

10hs. Clase de Zumba
Clase de baile para todas las edades: salsa, merengue, bachata, reggaeton, cumbia.
Llevar ropa cómoda, gorra y agua.

10hs. a 12hs. Safari fotográfico Río Suquía y Costanera
Un recorrido visitando y fotografiando los lugares, edificios y recursos más icónicos de las cercanías del Río Suquía
Coordina: Shot By Juanjo y Aldo “El Mono” Carrizo.

10:30 hs. Trekking Urbano Cultural
Una caminata para conocer más sobre la historia y cultura del río Suquía, historia y cultura que lo rodea.
Punto de partida: Isla de los Patos
Actividad gratuita con inscripción previa en este formulario: https://forms.gle/iKwnQwZJBbTuNFJf8

11:30 hs. Jornada de Lectura
Punto de encuentro: Centro Vecinal Alberdi

12 hs. y 12:30hs. Visita guiada por el “Paseo pirata del Club Atlético Belgrano”
Recorrido por el “Paseo Pirata”: visita al Club y alrededores de la cancha, terminando en el Pasaje Aguaducho.

Actividad gratuita con inscripción previa, mediante este formulario: https://forms.gle/9Lx5ydxdyp5EPPmm6

Punto de partida: Arturo Orgáz 550

13 hs. Día de la niñez en Barrio Providencia
Muraleada para los y las niños y niñas en Plaza de Providencia.
Punto de encuentro: Plaza Cassafoux y Benjamin Cruz

Sobre la Isla de los Patos

La Isla de los patos fue construida en el año 1991, durante la intendencia de Ramón Bautista Mestre, en el marco de un plan de obras de infraestructuras para la creación de espacios públicos abiertos. Forma parte del espacio público de la costanera del Suquía, que atraviesa la Ciudad de Córdoba de noroeste a este. Se accede a ella a través de dos puentes de madera y hierro ubicados uno de cada lado del río. De esta forma, la isla con sus dos vías de ingreso, permite atravesar el Suquía conectando así las arterias que conforman la avenida Ramón B. Mestre.

A la altura de la Isla de los Patos, el río Suquía demarca el límite entre los barrios Alberdi y Villa Páez del lado occidental y Providencia del lado oriental. Una de las entradas más masivas de la Isla se ubica sobre el barrio Alberdi.

Actualmente, la Costanera, en general, y las Isla de los Patos, en particular, se posicionan como espacios verdes de gran importancia para vecinos/as de los barrios aledaños a la Isla. No obstante, por su gran tamaño y su carácter insular (resguardado de las vías de circulación vehicular), la Isla acoge visitantes de distintas partes de la ciudad. Más aún desde la pandemia que ha impulsado el aprovechamiento de los espacios públicos abiertos. Las condiciones infraestructurales de la Isla son aprovechadas a su máximo por los/as visitantes.

Los proyectos de recuperación y embellecimiento a partir de expresiones artísticas culturales han colaborado a los aspectos paisajísticos de esta, aunque otras áreas necesitan de un mantenimiento constante.

No es sólo su atractivo como espacio verde lo que convoca a visitantes sino también su historia, en relación con la comunidad peruana y con la Comunidad Comechingona del Pueblo de la Toma. Las distintas celebraciones consiguen movilizar vecinos/as de diferentes zonas de nuestra ciudad.

A la dimensión material de este espacio público le agregan una fuerte carga simbólica y afectiva, que le otorgan un valor patrimonial. En esta Isla se congregan expresiones de diferentes culturas que habitan la Ciudad de Córdoba. Esto les da visibilidad pública a esos colectivos, al tiempo que revaloriza este espacio verde urbano.

La entrada La Isla de los Patos cumple 30 años y lo festeja con actividades gratuitas para toda la familia se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Ahora se puede conocer el Patrimonio Arquitectónico de la Ciudad

0

Con el fin de informar, concientizar y valorar el Patrimonio Cultural de la Ciudad, la Dirección de Planeamiento Urbano pone a disposición el Mapa de Patrimonio Arquitectónico Urbano en el que se transfiere al Plano de la ciudad el “CATÁLOGO DE BIENES INMUEBLES Y LUGARES DEL PATRIMONIO DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA“.

El catálogo de patrimonio, sancionado por Ordenanza Nº11190 y su modificatoria Ordenanza Nº12201, tiene por objeto proteger y poner en valor lo bienes y lugares del patrimonio construido en la Ciudad, como así también la identificación y delimitación de áreas con valores urbanísticos y ambientales a proteger y/o rehabilitar.

Esta herramienta contiene los datos de identificación, localización y categoría de catalogación de los inmuebles, y la delimitación de áreas de protección y/o lugares de patrimonio de la ciudad.

La persona que desee consultar si un bien o un lugar forman parte de las áreas de protección de Patrimonio o el nivel de catalogación que posee debe ingresar a este link.

En el Mapa “Patrimonio Arquitectónico Urbano” se puede encontrar la siguiente información:

– Elemento Urbano Ambiental: Elementos significativos y estructurantes del tejido urbano y situaciones de valor ambiental, que caracterizan la conformación urbana general y particular de los barrios históricos.

– Bien Catalogado: Inmuebles y lugares cuyos valores intrínsecos les confieren relevancia como componentes del patrimonio cultural de la población de la ciudad de Córdoba.

– Red de Galerías y Pasajes Comerciales: Elementos singulares característicos del Centro Histórico como subtrama que perfora y enriquece el trazado tradicional.

– Área de Protección Patrimonial – (APP): Áreas o situaciones urbanas que por sus cualidades intrínsecas, caracterizadas por sus valores ambientales y/o funcionales, definen un paisaje urbano particular susceptible de ser mantenido y potenciado mediante acciones de intervención que no alteren la calidad ambiental del área.

– Área Arqueológica de Riesgo – AAR: Áreas en donde se requiere el desarrollo de estudios con metodología arqueológica conforme a las escalas establecidas en la Carta de Riesgo Arqueológico de la Ciudad de Córdoba.

La entrada Ahora se puede conocer el Patrimonio Arquitectónico de la Ciudad se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Córdoba se unió a la Alianza de Ciudades Saludables

0
  • El Intendente Martín Llaryora firmó la adhesión de la ciudad a la prestigiosa red compuesta por 70 Municipios de todo el mundo.
  • La iniciativa consiste en la generación de políticas para generar ciudades más seguras y saludables.

El intendente Martín Llaryora firmó la adhesión de la Municipalidad de Córdoba a la Alianza de Ciudades Saludables, compuesta por 70 municipios de todo el mundo, donde viven más de 305 millones de personas.

Dicha red tiene como objetivo la generación de estrategias probadas para mejorar la salud pública, especialmente a través de la prevención de enfermedades no transmisibles, como las cardiovasculares, cerebrovasculares, respiratorias, cáncer, y diabetes.

Junto con las lesiones provocadas por accidentes de tránsito, estas enfermedades causan aproximadamente el 80% de las muertes en todo el mundo cada año.

Además, en el marco de la pandemia, la Alianza de Ciudades Saludables cuenta con un Centro de Respuesta Covid-19, con orientaciones prácticas en diversas áreas técnicas.

Llaryora resaltó que para la ciudad “es un orgullo” participar de la Alianza de Ciudades Saludables. Y agregó: “formar parte de la Alianza es el factor clave que nos va a ayudar a dar un salto cualitativo en la prevención para la propagación del Covid-19 y poder volver a la normalidad de la manera más saludable.”

La Ciudad trabajará en una iniciativa local de Políticas Alimentarias, priorizando a los niños en pos de una mejora en su salud nutricional, junto con la creación del Departamento de Evaluación Nutricional y con el apoyo de la Universidad Nacional de Córdoba.

A lo largo de la pandemia, la red mundial ha realizado notables esfuerzos para controlar el virus y, al mismo tiempo, mitigar sus impactos sociales y económicos desiguales.

La misión de prevención se vuelve más importante que nunca, dado que las personas que viven con enfermedades no transmisibles tienen un mayor riesgo de sufrir las complicaciones más graves del COVID-19.

Junto con Córdoba, se sumaron las ciudades de Dublín, Irlanda, Gran Manchester, Inglaterra, Varsovia, Polonia, Bucarest, Rumania y El Cairo, Egipto.

“Estas ciudades y sus alcaldes están comprometidos a implementar programas y políticas que protejan la salud y seguridad de millones de personas. Esperamos apoyar su trabajo y reproducir los esfuerzos más efectivos en todo el mundo”, expresó Michael R. Bloomberg, fundador de Bloomberg LP y Bloomberg Philanthropies, y Embajador Mundial de la OMS para las enfermedades no transmisibles y lesiones.

A través de la Alianza, las ciudades se comprometen a una de las 14 intervenciones comprobadas, como implementar leyes sobre espacios libres de humo que protejan a los residentes del humo de otros, crear rutas de ciclismo seguras para todos los usuarios de la carretera o restringir la publicidad de bebidas azucaradas y comida chatarra.

“La salud y el bienestar de miles de millones de personas dependen en gran medida de los entornos urbanos en los que viven y trabajan”, manifestó por su parte el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud.

ACERCA DE LA ALIANZA DE CIUDADES SALUDABLES

La Alianza de Ciudades Saludables es una prestigiosa red mundial de ciudades comprometidas con salvar vidas mediante la prevención de enfermedades no transmisibles (ENT) y las lesiones. Con el apoyo de Bloomberg Philanthropies en alianza con la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como con Vital Strategies, esta iniciativa permite a las ciudades de todo el mundo ofrecer una política de alto impacto o una intervención programática para reducir los factores de riesgo en sus comunidades.

Para más información, visite la web de Bloomberg Philanthropies.

La entrada Córdoba se unió a la Alianza de Ciudades Saludables se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss