Inicio Blog Página 649

Córdoba se unió a la Alianza de Ciudades Saludables

0
  • El Intendente Martín Llaryora firmó la adhesión de la ciudad a la prestigiosa red compuesta por 70 Municipios de todo el mundo.
  • La iniciativa consiste en la generación de políticas para generar ciudades más seguras y saludables.

El intendente Martín Llaryora firmó la adhesión de la Municipalidad de Córdoba a la Alianza de Ciudades Saludables, compuesta por 70 municipios de todo el mundo, donde viven más de 305 millones de personas.

Dicha red tiene como objetivo la generación de estrategias probadas para mejorar la salud pública, especialmente a través de la prevención de enfermedades no transmisibles, como las cardiovasculares, cerebrovasculares, respiratorias, cáncer, y diabetes.

Junto con las lesiones provocadas por accidentes de tránsito, estas enfermedades causan aproximadamente el 80% de las muertes en todo el mundo cada año.

Además, en el marco de la pandemia, la Alianza de Ciudades Saludables cuenta con un Centro de Respuesta Covid-19, con orientaciones prácticas en diversas áreas técnicas.

Llaryora resaltó que para la ciudad “es un orgullo” participar de la Alianza de Ciudades Saludables. Y agregó: “formar parte de la Alianza es el factor clave que nos va a ayudar a dar un salto cualitativo en la prevención para la propagación del Covid-19 y poder volver a la normalidad de la manera más saludable.”

La Ciudad trabajará en una iniciativa local de Políticas Alimentarias, priorizando a los niños en pos de una mejora en su salud nutricional, junto con la creación del Departamento de Evaluación Nutricional y con el apoyo de la Universidad Nacional de Córdoba.

A lo largo de la pandemia, la red mundial ha realizado notables esfuerzos para controlar el virus y, al mismo tiempo, mitigar sus impactos sociales y económicos desiguales.

La misión de prevención se vuelve más importante que nunca, dado que las personas que viven con enfermedades no transmisibles tienen un mayor riesgo de sufrir las complicaciones más graves del COVID-19.

Junto con Córdoba, se sumaron las ciudades de Dublín, Irlanda, Gran Manchester, Inglaterra, Varsovia, Polonia, Bucarest, Rumania y El Cairo, Egipto.

“Estas ciudades y sus alcaldes están comprometidos a implementar programas y políticas que protejan la salud y seguridad de millones de personas. Esperamos apoyar su trabajo y reproducir los esfuerzos más efectivos en todo el mundo”, expresó Michael R. Bloomberg, fundador de Bloomberg LP y Bloomberg Philanthropies, y Embajador Mundial de la OMS para las enfermedades no transmisibles y lesiones.

A través de la Alianza, las ciudades se comprometen a una de las 14 intervenciones comprobadas, como implementar leyes sobre espacios libres de humo que protejan a los residentes del humo de otros, crear rutas de ciclismo seguras para todos los usuarios de la carretera o restringir la publicidad de bebidas azucaradas y comida chatarra.

“La salud y el bienestar de miles de millones de personas dependen en gran medida de los entornos urbanos en los que viven y trabajan”, manifestó por su parte el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud.

ACERCA DE LA ALIANZA DE CIUDADES SALUDABLES

La Alianza de Ciudades Saludables es una prestigiosa red mundial de ciudades comprometidas con salvar vidas mediante la prevención de enfermedades no transmisibles (ENT) y las lesiones. Con el apoyo de Bloomberg Philanthropies en alianza con la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como con Vital Strategies, esta iniciativa permite a las ciudades de todo el mundo ofrecer una política de alto impacto o una intervención programática para reducir los factores de riesgo en sus comunidades.

Para más información, visite la web de Bloomberg Philanthropies.

La entrada Córdoba se unió a la Alianza de Ciudades Saludables se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Cumbre Mundial de Economía Circular: la segunda jornada comenzó con casos de éxito

0
  • Durante la mañana se destacó el panel de disertantes de distintos puntos del mundo mostrando casos de éxito de la economía circular en sus ciudades.
  • Se puede seguir en vivo ingresando al sitio web.

Un panel moderado por el Ministro de Servicios Públicos Fabián López, con disertantes que se presentaron desde Singapur, Israel, España y Argentina, abrió la segunda jornada de la Cumbre Mundial de Economía Circular, organizada por la Municipalidad de Córdoba a través del Ente BioCórdoba, que puede seguirse en vivo a través del sitio https://cumbremundialdeeconomiacircular.com.ar/.

La presentación de casos de éxito en el mundo mostró con actividades concretas el concepto madre de este encuentro. Laura Iturria, líder del Club de Economía Circular de Singapur, remarcó que son la mayor sede de economía circular del mundo y enumeró los planes que se llevan a cabo para alinear los objetivos del país a una economía sostenible. Entre ellos, el plan ciudad de la naturaleza (plantar 1 millón de árboles, crear hectáreas verdes y conseguir que cada persona viva a menos de 10 minutos de un parque), plan futuro resiliente, enfocado al cambio climático; plan modo de vida sostenible (reducir residuos, alentar los desplazamientos en transporte público, triplicar ciclovías, expandir red de trenes) y el plan cambio de energía que implica pasar a una energía sostenible.

“Las ventajas son la independencia hídrica, la independencia alimentaria, el acceso a minerales y materias primas que de otra forma no tendríamos, la independencia energética, la reforestación y el empleo local”, comentó.

Por su parte, Diego Berger, Coordinador de proyectos Internacionales Mekorot, desde Israel, comenzó su disertación diciendo: “el mayor problema es ¿de dónde viene la economía circular? El comienzo de todo es la necesidad. Hay países en donde se necesitó empezar a usar la economía circular porque se empezaron a utilizar los pocos recursos que teníamos, lo que está en contraste con lo que sucede en América Latina”.

El recurso hídrico en Israel fue una necesidad, en 1948 se podía abastecer solo 10 litros por persona y se le explicó a la gente como usarlos. “Esto sería cultura y educación. Hay cuatro pilares que nos ayudaron a llevar este plan: Ley de la medición de las aguas, Ley toda agua pertenece al público y debe ser administrado por el estado, un responsable de la gestión del agua y un sector hídrico cerrado y autofinanciables”, explicó Berger.

“Es muy complicado cambiar lo que la gente piensa, sacar a la gente de su zona de confort, se necesita de la fuerza de todas las partes para llevar a cabo el cambio”, cerró Berger.

Luis Lehmann, autor del libro “Cómo hacer clic hacia una nueva economía”, habló desde Barcelona haciendo hincapié en ¿por qué es ahora el momento de la economía circular? Y, en ese sentido, remarcó: “mi reconocimiento para la ciudad de Córdoba y la provincia porque lo están haciendo en un momento adecuado”.

“Tenemos todas las herramientas para hacer el cambio, es necesario profundizar en acuerdos y leyes para lograr alinear una economía mucho más sostenible, tomar la experiencia de la pandemia que estamos viviendo y salir más juntos de lo que empezamos”, expresó Lehmann.

El cierre del panel estuvo a cargo del Ing. Claudio Puértolas, Gerente General de EPEC, quien presentó el proyecto para la autoproducción de biodisel en la empresa de vehículos provincial.

“Este año el Gobierno de la Provincia lanzó un programa de autoconsumo de biodisel en el sector productivo, hacia una nueva matriz energética, local y sustentable”, expresó Puértolas y añadió: “se trabajó con la Municipalidad para que la flota de vehículos de la Tamse sea abastecida con esta nueva planta”.

Moderado por la periodista Débora Plager, tuvo lugar el segundo panel del día para conversar sobre la Glocalización: experiencias situadas de implementación de recursos alternativos. Aquí se expusieron las experiencias de Alina Bassi, CEO Kleiderly de Alemania; Oscar Rivas, Gerente de Desarrollo de Negocios de Geocycle en Latinoamérica, desde México; Josep Maria Tost Borrás, ex Director de la Agencia de Residuos de Cataluña y Presidente de la Asociación Internacional ACR+ desde España; Jean Clauteaux, Fundador de URIJI, aplicación y plataforma para emprendedores e Iván Oscar Vega Rueda, Socio Fundador y CEO de la empresa Tecnología Química Avanzada Limitada – TEQUIA Ltda., de Chile.

Alina Bassi contó su experiencia en Berlín donde recicla materiales textiles y los convierte en plástico que se utiliza para producir otros productos. “El poder de economía circular es que rápidamente podríamos marcar una diferencia. Y la única forma de hacerlo es trabajar en conjunto”.

Mientras que Oscar Rivas indicó: “hay que ver a residuos como un recurso” y contó su experiencia como líderes mundiales en reciclaje: “el proceso del cemento tiene distintas etapas y acá podemos incorporar los residuos, integrar componentes minerales. Integramos esas toneladas de residuos de otras industrias en la producción”.

“Tenemos que convencer a todos que el futuro será circular. Hace falta voluntades políticas para liderar el cambio”, manifestó durante su presentación Josep Maria Tost Borrás. Mientras que invitó a sumarse al cambio a “las pequeñas colectividades que van hacer más eficientes que grandes poblaciones”.

Cerró el panel Iván Oscar Vega Rueda, Socio fundador y CEO de la mejor empresa con relación ambiental de América que transforma productos derivados del petróleo en biorgánicos, biofertilizantes para las plantas y elimina la formación de gases efecto invernadero. “Transformamos una emergencia en una oportunidad de vida: la basura tiene hoy un valor económico”, dijo.

El cronograma de la primera Cumbre Mundial de Economía Circular continúa con importantes disertaciones durante la tarde:

15:00hs. Panel: Economía circular y género
16:00hs. Panel: Nuevas políticas hacia el desarrollo de Ciudades circulares y sostenibles, ante el Cambio climático
17:15hs. Albaladejo Manuel. Representante Regional. ONUDI.
18:00hs. Cierre

 

La entrada Cumbre Mundial de Economía Circular: la segunda jornada comenzó con casos de éxito se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Olimpiadas Ñandú de Matemática 2021: 90 alumnos de escuelas municipales participan de la instancia regional

0
  • 137 estudiantes de la ciudad de Córdoba participan de la instancia a nivel regional, de los cuales 90 pertenecen a Escuelas Municipales

En el día de hoy, 90 alumnos de escuelas municipales se encuentran participando de la anteúltima instancia a nivel regional de las Olimpíadas Ñandú de matemáticas.

El  Parque Educativo Noroeste es la sede donde se lleva a cabo esta etapa,  que recibe a los estudiantes de las 17 escuelas municipales, Alicia Moreau, Ángel Nicolás Gastaldi, Brigadier J. I. San Martín, Cooperativismo Argentino, Dr. Carlos Alberto Becerra, Dr. Carlos Fernández Ordóñez, Dr. Cesar E. Romero, Dr. Ernesto Molinari Romero, Dr. Pedro Carande Carro, Dr. Raúl Fernández, Dr. Raúl V. Martínez, Estado De Libia, Gob. Dr. Santiago Del Castillo, Gob. Justo Páez Molina, Julio González, Luz Vieira Méndez y República De Italia y al resto de los participantes que pertenecen a otras escuelas de la ciudad de Córdoba,  General San Martin, Academia Arguello, Myriam Hayquel de Andres, Parroquial Montecristo, La Salle, El Mundo de los Chicos, República de Venezuela, Monserrat, Esc. Sup. De Com. Manuel Belgrano, Ipet 66 Balseiro, Contardo Ferrini y San Juan de Diego.

Las Olimpíadas Ñandú tienen como finalidad desarrollar en niños y jóvenes su capacidad para resolver problemas, compartir estrategias, debatir, reflexionar y aprender unos de otros en un marco de respeto, escucha y disfrute.

La participación de las escuelas municipales en la Olimpiadas de Matemática comenzó hace más de diez años. El secretario de Educación, Horacio Ferreyra destacó que “por decisión del Intendente Martin Llaryora continuamos con esta iniciativa, considerándola como uno de los ámbitos más importantes para quienes disfrutan de aprender Matemática. Desde que asumimos, nuestro compromiso esta en trabajar y potenciar el abordaje y resolución de problemas. Las escuelas fueron afrontando estos desafíos a los que queremos continuar apostando”.

La supervisora Institucional, Malvina Tarquinio,  agradeció esta oportunidad de intercambio, participación y trabajo colaborativo entre docentes, niños y familia de las instituciones públicas  y privadas que constituyen una comunidad de aprendizaje matemático.

Es importante destacar el apoyo y guía de los docentes que trabajaron en red entre las diferentes escuelas, logrando vivenciar instancias de intercambio colectivo mediados por entornos virtuales, y un especial reconocimiento a las familias de los estudiantes que dedicaron su tiempo a motivar y fortalecer a sus hijos para seguir aprendiendo a pesar de todas las dificultades.

Los estudiantes que avancen a la próxima etapa,  competirán desde el  19 al 22 de octubre cuando se lleve a cabo el  certamen nacional.

La entrada Olimpiadas Ñandú de Matemática 2021: 90 alumnos de escuelas municipales participan de la instancia regional se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Limpian y desobstruyen preventivamente la red cloacal de Villa Boedo

0

En un trabajo articulado entre el Departamento de Mantenimiento de Redes Sanitarias y el CPC Empalme a través de su Centro Operativo, se lleva adelante un operativo integral y preventivo de limpieza y desobstrucción de la red cloacal de Villa Boedo, barrio ubicado en la zona sureste de la ciudad.

Se trata de un sector que históricamente ha sufrido desbordes en la vía pública, por lo que la Municipalidad avanza anticipadamente para evitar dichos acontecimientos.

Las tareas contemplan la desobstrucción con mangueras que arrojan agua a presión, liberando los sólidos de las cañerías hacia las cámaras de las bocas de registro, donde se retiran con camiones desobstructores.

En paralelo, los servidores urbanos limpian las calles, cordones y espacios verdes del barrio con herramientas y maquinarias que forman parte del Centro Operativo del CPC Empalme.

Limpieza de red cloacal en Villa Boedo


 

La entrada Limpian y desobstruyen preventivamente la red cloacal de Villa Boedo se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Municipio y Provincia lanzaron la red de Protección Integral de la Mujer

0
  • La iniciativa apunta a fortalecer el programa de control del embarazo y la prevención de la violencia a la mujer a través de los Centros de Salud de la Municipalidad de Córdoba.
  • El intendente Martín Llaryora y la Ministra de la Mujer, Claudia Martínez, realizaron el anuncio.

La Municipalidad de Córdoba y el Gobierno de la Provincia lanzaron hoy la Red de Protección Integral de la Mujer, compuesta por espacios Punto Mujer Salud ubicados en Centros de Salud dependientes del Municipio.

La iniciativa, desarrollada de manera conjunta por la Secretaría de Salud y el Ministerio de la Mujer, apunta a fortalecer el programa de control del embarazo, brindando al mismo tiempo un lugar de orientación, acompañamiento y contención en casos de violencia hacia la mujer.

Cada espacio Punto Mujer Salud brindará diversos servicios de salud, permitiendo que, en un solo día, las mujeres accedan a una evaluación completa, controles de rutina, incluyendo consejería en Salud Sexual y reproductiva, laboratorio y pruebas de Papanicolaou, entre otros.

Además, se realiza la entrega de leche fortificada para embarazadas y puérperas, kits Covid-19 y ajuares para bebés.

Durante el acto, realizado en el Centro de Salud N° 85 de barrio Patricios Este, Llaryora definió a los Puntos Mujer Salud como claves “en la apuesta al progreso con plena igualdad de género y respeto a la diversidad, porque es imposible pensar una sociedad que pueda crecer sin un marco de igualdad”.

Al mismo tiempo, el intendente agradeció el trabajo mancomunado con el Gobierno Provincial para el desarrollo de políticas públicas en este sentido. “Trabajando juntos entre el Gobierno Municipal y el Gobierno Provincial después de tantos años de discordia, es una máquina de sumar, de traer soluciones para poner a la ciudad de Córdoba de pie definitivamente”, expresó el intendente.

La red comenzará atendiendo a más de 500 mujeres embarazadas por mes a través de 12 Centros de Salud. La iniciativa irá ampliando su cobertura con la incorporación gradual de más establecimientos sanitarios.

El secretario de Salud, Ariel Aleksandroff, destacó el trabajo mancomunado que Municipio y Provincia vienen desarrollando en materia de políticas públicas. “Estamos haciendo sinergia entre los programas de ambos Estados junto a la sociedad civil y las distintas instituciones, en pos de una sociedad más igualitaria y con mayor inclusión”, destacó el funcionario.

En el mismo sentido, la Ministra de la Mujer, Claudia Martínez, agradeció al intendente por “la voluntad política para llevar adelante esta red”.

“Es una prioridad de nuestro gobierno, y cuando digo nuestro gobierno es esta alianza que hacemos entre Municipio y Provincia sin importar de dónde vengan los recursos, sino que estén cerca en el barrio”, cerró Martínez.

La Red de Protección Integral de la Mujer iniciará a partir del próximo martes 17 en los siguientes Centros de Salud dependientes de la Municipalidad de Córdoba:
Centro de Salud N° 85 – Barrio Patricios Este. Héroes de Vilcapugio 3725
Centro de Salud N° 86 – Barrio Villa El Libertador. Barraquilla (entre Mercedes y Pje. Público ex. 12)
Centro de Salud N° 40 – Barrio Las Flores. Av. Armada Argentina 105.
Centro de Salud N° 58 – Barrio Maldonado. Martín Cartechini esq. Blas Parera.
Centro de Salud N° 10 – Barrio Colonia Lola. Lola Mora 1324.
Centro de Salud N° 90 – Barrio Ituzaingó Anexo-. James Frank 5571.
Centro de Salud N° 95 – Camino a 60 cuadas Km 3 ½.
Centro de Salud N° 65 – Barrio San Roque. Sargento Gómez esquina Aviador Kingsley
Centro de Salud N° 52 – Barrio Villa Urquiza – Triunvirato. Humberto 1º 4900, entre Alfredo Vélez Mariconde y Domingo Irós.
Centro de Salud N° 92 – Barrio Los Cortaderos- Bv. De los Polacos y Canal Norte
Centro de Salud N° 101- Barrio 12 de julio- Manuel Lisandro Borda 6000
Centro de Salud N° 78 – Barrio Parque Liceo II Secc. Guillermo Hudson 4600.

La entrada Municipio y Provincia lanzaron la red de Protección Integral de la Mujer se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Finalizó la rehabilitación de 1.600 metros de la calle Roma

0

Tras ocho meses de trabajo, la Municipalidad de Córdoba culminó la repavimentación y recuperación de la calle Roma, una de las principales arterias de los barrios General Paz y Pueyrredón, la cual tenía un gran nivel de desgaste por la falta de mantenimiento que sufrió durante años.

La intervención comprendió los tramos entre la Av. 24 de Septiembre y Bv. Bulnes, totalizando 1.600 metros lineales rehabilitados con material de hormigón.

A su vez, incluyó el bacheo de las calles perpendiculares, las cuales también presentaban importantes problemas estructurales, y la readecuación de las bocacalles para mejorar la escorrentía de las aguas en el sector.

Con sentido de tránsito hacia el sector norte, Roma es una de las principales arterias que une los barrios General Paz y Pueyrredón. Previo a la intervención, presentaba numerosas fisuras por fatiga de la capa de rodamiento, conocida como “piel de cocodrilo”.

La acción forma parte del Plan de Bacheo y Rehabilitación, que tiene como objetivo la recuperación de las principales arterias de la ciudad, con una inversión de $610 millones.

Sobre el sector, el Municipio se encuentra rehabilitando la calle Nueva Zelanda y Rosario de Santa Fe, sobre barrio Yapeyú, y 1.000 metros lineales de la calle Juan Pringles, entre Oncativo y Potosí.

Finalizó la rehabilitación de 1.600 metros de la calle Roma


 

La entrada Finalizó la rehabilitación de 1.600 metros de la calle Roma se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Cultura presenta «Animaladas sinfónicas»

0

La Banda Sinfónica de la Provincia, la Comedia Infanto Juvenil, la cantante y autora, Coqui Dutto, y el trío La Música nos amontona presentan este espectáculo para celebrar las infancias.

The post Cultura presenta «Animaladas sinfónicas» appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

La Municipalidad de Córdoba atendió más de 125 mil consultas a través de los Operativos Sanitarios en cuatro meses

0
  • La iniciativa presentada por el intendente Llaryora en el mes de abril ya alcanzó a vecinos de más de 400 barrios de la ciudad.
  • Se colocaron más de 46.000 vacunas y 14.500 personas se hisoparon.

Desde su puesta en marcha, el pasado 19 de abril, el Operativo Sanitario de la Municipalidad de Córdoba atendió 126.171 consultas realizadas por vecinos de más de 400 barrios de la ciudad.

Entre otras prestaciones, cabe destacar la colocación de 46.657 vacunas, de las cuales 19.223 fueron antigripales y 27.424 de calendario, la realización de 14.501 hisopados Covid-19, y 6005 atenciones de clínica médica.

Cada intervención se extiende por dos días, en el horario de 9 a 13 hs. sin turno previo, y se lleva adelante a través de “campamentos sanitarios” que el Municipio instala en plazas o amplios espacios verdes.

La ubicación de los Operativos Sanitarios responde a un diagrama pensado para atender áreas de cobertura extensas, que incluyen a numerosos barrios de cada sector.

En el mes de mayo, debido a la alta valoración y demanda por parte de los vecinos, la Municipalidad definió duplicar la oferta, montando dos operativos de manera simultánea, en distintas zonas de la ciudad.

A la fecha, son 107 las intervenciones realizadas a través de los consultorios y oficinas móviles que integran cada operativo.

El cuadro de atenciones realizadas se completa con 8.018 consultas de nutrición, 4.570 del servicio de oftalmología, 2324 valoraciones de Riesgo Cardiovascular, 2419 por Diabetes y 2557 test de enfermedades de transmisión sexual.

La oficina móvil del Registro Civil atendió 3.068 trámites de DNI, partidas y actas de nacimiento y hubo 917 consultas de género, 1.644 en el área de Políticas Sociales y 1.457 de Participación Ciudadana CPC.

La entrada La Municipalidad de Córdoba atendió más de 125 mil consultas a través de los Operativos Sanitarios en cuatro meses se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

En un mes, el Centro de Transferencia de Rancagua procesó 480 toneladas de residuos secos

0

A un mes de su inauguración, el primer Centro de Transferencia, ubicado en Rancagua y Circunvalación, recibió, clasificó y procesó 480 toneladas de residuos secos, que volverán al mercado como recursos productivos siendo parte del proceso de economía circular que impulsa la Municipalidad de Córdoba.

Los materiales que acercan al recinto consisten en: restos de obra y demolición, chatarra, neumáticos, poda, vidrios, neumáticos, electrodomésticos y partes de aparatos tecnológicos, entre otros; ingresados por medio de camionetas, utilitarios, autos, carros, camiones, motos y bolsa de mano.

En su mayor porcentaje, las actividades que realiza la planta se debe a la apropiación y concientización que tienen los vecinos de la ciudad al acercarse y entregar la basura de sus hogares, como también lo llevan a cabo las personas que trabajan manipulando los residuos, los comercios e industrias, jardineros, fleteros y los que se dedican a la construcción.

En este sentido, vecinos de los barrios del sector noreste de la ciudad de Córdoba destinan sus restos secos voluminosos en el Centro de Transferencia Rancagua (CTR), evitando generar y acrecentar los basurales a cielo abierto.

La transformación de los residuos secos voluminosos en material reciclable, se destina finalmente como donaciones a vecinos, recursos productivos para Centros Verdes, cooperativas y escombrera municipal, entre otros.

La entrada En un mes, el Centro de Transferencia de Rancagua procesó 480 toneladas de residuos secos se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Feria de Arte Córdoba 2021: participarán más de 60 galerías de todo el país

0
  • El evento se llevará a cabo del 16 al 21 de septiembre, bajo modalidad virtual y presencial.

La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, dependiente de la Secretaría de Gobierno, da a conocer los resultados de las galerías y espacios culturales que formarán parte de la Feria de Arte Córdoba 2021 “Paisaje: producción y fantasía”, que se llevará a cabo del 16 al 21 de septiembre.

Del evento participarán 64 galerías que fueron seleccionadas luego de una convocatoria abierta y pública, en la que se postularon 104 espacios. El conjunto incluye referentes de las artes visuales federales con galerías de Santa Fe, La Rioja, La Pampa, Tucumán, Salta, Buenos Aires y Córdoba.

El Jurado de Selección estuvo formado por José Luis Lorenzo, en representación de la Fundación Pro Arte Córdoba; Alejandro Dávila, representando a la Asociación de Galerías de Córdoba FARO; Joaquín Rodríguez, referente del sector del coleccionismo; Alejandra Perié, docente de la Facultad de Arte de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC); y Andrea Ruiz, docente de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC).

Durante el transcurso de actividad de la Feria, todas las galerías se presentarán en formato virtual y con participación gratuita a través de una plataforma diseñada ad hoc, curada por Gabriela Barrionuevo.

Por otra parte, la modalidad presencial, prevé una exposición con intervenciones artísticas en patios históricos de la ciudad de Córdoba, curada por Mariana Robles y Luz Novillo Corvalán. Asimismo, se invitará a las galerías participantes en su instancia virtual que, en caso de contar con espacio físico, prevean su apertura durante la actividad, para generar un circuito federal.

Las galerías y espacios seleccionados se pueden conocer ingresando al archivo: FACba. Acta de Selección 2021

Acerca de la Feria de Arte Córdoba “Paisaje: Producción y Fantasía”

La Feria es organizada por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, la Agencia Córdoba Cultura, la Fundación Pro Arte Córdoba, y la Asociación de Galerías de Córdoba FARO; con acompañamiento de Bancor, Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Provincial de Córdoba.

La presente edición, es un espacio de visibilización, promoción e intercambio de experiencias vinculadas al mundo del arte y la gestión cultural.

La entrada Feria de Arte Córdoba 2021: participarán más de 60 galerías de todo el país se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss