Inicio Blog Página 657

En dos meses, el Operativo Sanitario atendió más de 74.000 consultas de vecinos de 223 barrios

0
  • La Municipalidad de Córdoba lleva realizadas 29 intervenciones integrales, donde se prestan diversos servicios de salud a personas de todas las edades, de manera gratuita.

A dos meses de su puesta en funcionamiento, los Operativos Sanitarios de la Municipalidad de Córdoba atendieron más de 74.000 consultas de vecinos de 223 barrios de la ciudad.

La estrategia de brindar servicios de salud de cercanía se sustentó en 29 intervenciones distribuidas en todo el ejido municipal.

La instalación de cada campamento fue diagramada para atender “radios de trabajo”, con el objetivo de ampliar así la cobertura territorial, alcanzando así a más barrios y vecinos en cada operativo.

Desde su puesta en marcha, el pasado lunes 19 de abril en la plaza Juramento de barrio Villa Corina, la estrategia elaborada por la Municipalidad de Córdoba atendió 74.640 consultas de diversa índole.

Entre ellas se destacan la realización de 8.177 hisopados y la colocación de 27.542 vacunas (9.896 antigripales y 17.636 de calendario).

Cada Operativo Sanitario ofrece también espacios y servicios para la atención de niños. En este sentido, cabe destacar la realización de 9366 Certificados Únicos de Salud (C.U.S.).

Además, se atendieron 5.791 consultas odontológicas, 4.787 sobre peso y talla, 4.383 oftalmológicas, 2986 de clínica médica, 2976 por nutrición y se realizaron 1306 test de infecciones de transmisión sexual.

El Registro Civil atendió 3.068 trámites de DNI, partidas y actas de nacimiento y se atendieron 917 consultas de género, 1.644 en el área de Políticas Sociales y 1.457 de Participación Ciudadana CPC.

La entrada En dos meses, el Operativo Sanitario atendió más de 74.000 consultas de vecinos de 223 barrios se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Fondo Estímulo Audiovisual edición 2021: se conformó la comisión evaluadora

0
  • El jurado está integrado por directores, guionistas y productores de reconocida trayectoria.

Desde la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, dependiente de la Secretaría de Gobierno, se dan a conocer los integrantes de la comisión evaluadora del Fondo Estímulo para Desarrollo de Proyectos Audiovisuales. El jurado está formado por referentes del ámbito audiovisual: Federico Robles, Javier Correa Cáceres, y Patricia Gualpa, luego de ser seleccionados por una convocatoria abierta y pública.

El llamado, que se llevó a cabo entre el 3 de mayo y el 3 de junio, estuvo orientado a artistas, gestores, docentes, investigadores, periodistas culturales, programadores, productores, realizadores audiovisuales, y otros hacedores culturales vinculados al campo audiovisual de la provincia de Córdoba.

El Fondo Estímulo para el Desarrollo de Proyectos Audiovisuales de la Ciudad de Córdoba, siendo este año la séptima edición, está destinado a realizadores y productores audiovisuales, en condiciones de presentar proyectos en etapa de desarrollo de largometrajes, cortometrajes y series web-televisión, de ficción, documental y animación. Dicho Fondo apunta a acompañar los progresos del sector, con el objetivo de incentivar la elaboración y desarrollo profesional de proyectos audiovisuales mediante el otorgamiento de fomentos que consisten en apoyos económicos no reembolsables.

El Municipio impulsó el pasado abril, los Fondos de Fomento a la Actividad Cultural, mediante incentivos que incluyen estímulos, apoyos, mentorías y premios al sector cultural, con una inversión total de $ 5.555.057. Los mismos, se concretan a través de más de 15 convocatorias abiertas que contemplan la diversidad creativa y artística de la ciudad, buscando promover la producción cultural.

 

Biografías de los Miembros de la Comisión Evaluadora

Patricia Gualpa
Directora. Guionista. Productora.
Licenciada en Cine y TV (UNC). Finaliza la Especialización en Gestión y producción en medios audiovisuales del Centro de Estudios Avanzados (UNC). Maestrando en Comunicación Digital
Interactiva (Universidad Nacional de Rosario). Docente de las carreras de Tec. Universitaria en Televisión Digital y Lic. en Diseño y Producción Multimedia en la Universidad Nacional de La Rioja. Co-coordinadora de Apalab Laboratorio Latinoamericano de Proyectos de Animación desde 2019 y de PREA, Programa Regional de Entrenamiento en Animación. Co-coordinadora del Festival Internacional Multimedia UnFrame de La Rioja y de la Muestra Miradas de la Unlar.
Entre sus trabajos se destacan: “Cuenta la Receta”, serie de TV en desarrollo (Directora, 2020). “Shake Game”, obra de teatro (Diseñadora audiovisual/escenografía virtual, 2019). “Ventanas” (Directora y Productora, 2015). “Trivia Futbol”, Multimedia / Videojuego (Game Artist, 2014). “Airo”, Multimedia / Videojuego (Game Desing, Game Artist, 2014). “Cartera de videojuegos para dispositivos móviles ios en 3D (Sweet Speed/ No fantasy/Microzombie)”, Multimedia / Videojuego (Game Artist, 2014). “Mirando al cielo”, serie de divulgación científica (Dirección y guión, 2013). “Puntos”, cortometraje.

Javier Correa Cáceres
Guionista, docente de guión y asesor de guion en cine, tv y otros medios. Es coguionista del film Hipólito (2011) y las miniseries Córdoba Castings (2012), Collage (2013), Casa de Familia (2020) y Metro Veinte / Four Feet High (2020). Esta última ha sido proyectada en los festivales de cine de Venecia y Sundance, y galardonada en el festival South by Southwest con los premios a mejor episodio piloto y premio del público.

Federico Robles
Realizador y productor independiente. Magíster en Cine Documental por la UAB (Barcelona, España) Ha desarrollado su trabajo autoral entre la investigación histórica, la experimentación, y la creación documental. Dirigió y produjo Apuntes para una herencia (2019), El hijo del cazador (2018, en co-dirección) y varios cortometrajes. Además, ha participado en numerosos proyectos entre Argentina y España como productor, guionista o coordinador. Es director del Posgrado en Documental Contemporáneo de la UNC-UBP.

La entrada Fondo Estímulo Audiovisual edición 2021: se conformó la comisión evaluadora se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Invertirán $1.433 millones para pavimentar calles de tierra en 19 barrios

0

La Municipalidad de Córdoba pavimentará 654 cuadras de tierra correspondientes a 19 barrios de la ciudad, con una inversión que asciende a los $1.433 millones, mejorando la calidad de vida a 96.758 frentistas.

En aquellos sectores críticos debido al anegamiento de sus calles por el incorrecto drenaje de las aguas, el Municipio ejecutará bocacalles con hormigón y readecuará los sumideros pluviales para un mejor escurrimiento superficial.

En todos estos sectores de la Capital provincial quedarán delineadas las veredas, brindando un mayor grado de consolidación de la urbanización existente.

Se prevé asfaltar y realizar cordones cuneta en los barrios Los Sauces, San Felipe, San Pedro Nolasco, Parque República, Ampliación Primero de Mayo, Coronel Olmedo y San Roque Anexo.

Por otra parte, se pavimentarán los siguientes barrios que ya presentaban cordones cuneta: Don Bosco, Argüello Norte, Guiñazú Sur, Floresta Norte, General Arenales, San Javier, Nicolás Avellaneda, Cabildo, Villa El Libertador, Los Olmos, Posta de Vargas y Mirizzi.

En barrio San Felipe, además, se revestirá un canal de desagüe de 106 metros lineales con hormigón simple, con la finalidad de optimizar la conducción del mismo, y la readecuación de un sumidero existente en la bocacalle de General Salvio y calle N°4.

En tal sentido, el pasado viernes 18 de junio el intendente Martín Llaryora rubricó un acta de acuerdo y desarrollo de obra con el secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill, donde el gobierno nacional se compromete a aportar el 27,7 por ciento del valor total de las obras.

Desde el inicio de la actual gestión de gobierno, la Municipalidad acumula $4.088 millones en obras ya ejecutadas y ya licitadas para ejecutar en calles de la ciudad, que incluyen tareas de pavimentación de caminos con firme natural, rehabilitación de principales arterias, bacheo de calle secundarias y micro bacheo en barriales.

La entrada Invertirán $1.433 millones para pavimentar calles de tierra en 19 barrios se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Barrio Ducasse ya cuenta con LED en la totalidad de sus luminarias

0

La Municipalidad de Córdoba finalizó los trabajos de colocación de luminarias LED en las calles internas de barrio Ducasse, ubicado en la zona centro de la ciudad, adyacente a la margen norte del Río Suquía.

En el lugar se reemplazaron 77 lámparas de sodio por nuevas con tecnología LED, que potencian la iluminación de las calles, a la vez que se tendieron 3.894 metros de cable piloto.

Al mismo tiempo, previo relevamiento, se colocaron tres nuevos postes y 16 brazos metálicos en postación existente, con el objetivo de redistribuir los puntos de luz de las calles internas del barrio y cubrir los sectores que se encontraban apagados.

Barrio Ducasse se encuentra delimitado por las arterias Int. Ramón Bautista Mestre, Av. Castro Barros, Ducasse, Sarratea, Bv. Los Andes y Juan Antonio Lavalleja.

A través del Plan de Mejoramiento del Sistema de Alumbrado Público e Instalación de Luminarias LED, recientemente el Municipio instaló 190 nuevos postes y 384 LED para la iluminación de barrio Güemes.

Entre algunos de los barrios de la ciudad que cuentan con luminaria LED, se mencionan Ampliación Poeta Lugones, Nuevo Poeta Lugones, Caseros, Alto Alberdi, Villa Belgrano y Rivera de Villa Belgrano.

LED Ducasse (2)


 

La entrada Barrio Ducasse ya cuenta con LED en la totalidad de sus luminarias se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Después de 15 años, vuelve el riego automático por aspersión a la histórica plaza San Martín

0
  • Se recuperó el sistema existente con la reparación de caños dañados y el reemplazo de aspersores y el tablero eléctrico para su funcionamiento.

En el marco del plan de recuperación y puesta en valor de los espacios públicos de la ciudad, la Municipalidad de Córdoba restauró el sistema de riego automático por aspersión de la plaza San Martín, el cual fue abandonado durante 15 años, situación que derivó en su deterioro por falta de uso y mantenimiento.

La iniciativa es parte de las acciones llevadas adelante por la gestión del intendente Martín Llaryora, con el objetivo de reconvertir los espacios públicos cordobeses que se encontraban abandonados, para el disfrute de los vecinos de la ciudad.

El renovado sistema permitirá hidratar a las más de 5.000 plantas y plantines colocados por la Dirección de Espacios Verdes para dotarle un mayor valor estético y ornamental al histórico casco cordobés.

En el lugar, se relevó la estructura existente para su reutilización. Se repararon los caños que se encontraban quebrados y deteriorados, y se reemplazaron los 80 aspersores, modernizando su modelo y reestructurando el sistema para un mejor riego de los espacios.

El tablero eléctrico ubicado en el sótano debió rehacerse desde cero, mientras que la bomba se encontró en perfecto estado para su utilización.

En el cantero central se retiraron los aspersores y se colocó un sistema de riego por goteo, en función a la nueva vegetación del lugar. Sus boquillas de bajo caudal permiten optimizar el uso de agua y, al mantener húmedo el espacio, genera un hábitat ideal para la fertilización, crecimiento y resiembra de la flora.

De funcionamiento automático, el sistema se encuentra programado para riego acorde a la estación del año. De esta manera el Municipio ahorra recursos naturales y económicos, y evita los daños estructurales que pueden ocasionar el uso de camiones regadores sobre la histórica plaza de la ciudad.

Se trata de la primera acción para llevar riego por aspersión automática a los espacios públicos de la ciudad.

Próximamente, las obras arribarán a la plaza Madres de Plaza de Mayo de barrio Comercial.

Previamente, la Dirección de Espacios Verdes embelleció el espacio con 5.000 plantas y plantines de especies que atraen insectos polinizadores y precisan bajas cantidades de agua.

Además, instalaron 78 macetas colgantes de auto riego en las farolas de la plaza, las cuales cuentan con un diseño que permite captar, almacenar y dosificar el agua de lluvia y/o riego.

A través de su sistema interno de capilaridad, mantiene las raíces de las plantas humectadas hasta por 10 días, reduciendo el gasto de agua y minimizando costos de riego y mantenimiento.

24-06-8


 

La entrada Después de 15 años, vuelve el riego automático por aspersión a la histórica plaza San Martín se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Charla virtual sobre “América Latina: luchas y libros”

0

Autores chilenos, mexicanos y cordobeses confluirán en un encuentro virtual para indagar acerca de la realidad en Latinoamérica, a través de diferentes miradas.

The post Charla virtual sobre “América Latina: luchas y libros” appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Abren las inscripciones para el Curso Municipal de Guardavidas de Natatorios 2021

0

La Subsecretaría de Deporte y Recreación informa que se encuentran abiertas las inscripciones para participar de la segunda edición del Curso de Guardavidas de Natatorios 2021.

Las clases iniciarán el 7 de agosto y se extenderán por cuatro meses, con encuentros semanales que se concretarán todos los sábados de 9 a 18 hs con la modalidad teórico virtual y práctico presencial, según los protocolos vigentes.
El objetivo del curso es la capacitación en los fundamentos y técnicas que requiere la función de un guardavidas de natatorio.

En cada módulo se verán temáticas como Natación y Entrenamiento, Educación Sanitaria, Técnicas y Estrategias de Rescate, Reanimación Cardiorrespiratoria (RCP), Salvamento, Primeros Auxilios, Anatomía, Fisiología, Responsabilidad Civil y Penal, Psicología Social.

Quienes completen y aprueben el curso recibirán el título de “Guardavidas de Natatorios”, otorgado por la Subsecretaría de Deporte y Recreación de la Municipalidad de Córdoba, el cual no otorga puntaje docente.
Los cupos son limitados y las inscripciones se receptan en el Club Municipalidad de Córdoba, calle Avellaneda 2751 en barrio Alta Córdoba.

Para informes e inscripciones comunicarse de lunes a viernes, de 9 a 18hs al teléfono (0351) 433-6007 o vía mail a capacitacioncedem19@gmail.com

El examen de ingreso se realizará el sábado 31 de julio a las 9 hs en el Polideportivo Municipal General Bustos, ubicado en Pasaje Belindo Soaje 616 del mencionado barrio.

Requisitos para inscripción:
• Saber nadar técnica pecho y crol
• Rendir examen de ingreso
• Ficha de inscripción completa
• Tener 18 años cumplidos a la fecha de la iniciación del curso
• Título Secundario aprobado (fotocopia de analítico)
• Fotocopia de DNI (frente y dorso)
• EMMAC (Examen Médicos para la Mediana y Alta Competencia)
• Dos fotos carnet iguales.

La entrada Abren las inscripciones para el Curso Municipal de Guardavidas de Natatorios 2021 se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

El Municipio entregó $12,1 millones a centros vecinales para construcción y refacción de sedes

0
  • 32 Centros Vecinales de distintos sectores de la ciudad podrán construir nuevas sedes o ampliar y refaccionar sus edificios.
  • En 2021 ya se distribuyeron $20, 5 millones a 72 instituciones.

El intendente Martín Llaryora, junto al secretario de Participación Ciudadana, Juan Domingo Viola, y a su par de Gobierno, Miguel Siciliano, realizaron una nueva entrega de aportes económicos a Centros Vecinales de distintos sectores de la ciudad, fondos que serán destinados a la construcción, ampliación o refacción de sedes.

En esta oportunidad, 32 instituciones barriales recibieron ayudas económicas por un monto total de $12,1 millones. De esta manera, cada Centro Vecinal recibió un aporte de entre $250.000 y $500.000.

Las ayudas económicas se llevan a cabo a través del Presupuesto Participativo Barrial y se implementa la metodología de la Micro Planificación Barrial. Así, el Municipio responde a las demandas y necesidades de estos espacios vecinales que brindan servicios, sirven como lugares de reunión, contención y son un radar de necesidades de la sociedad.

En la oportunidad, el intendente destacó el apoyo de los Centros Vecinales para coordinar trabajos en la ciudad, a partir del pedido que surge de los vecinos: “Los Centros Vecinales nos permiten llegar más rápido a cada sector y resolver sus problemas, por eso la ciudad está empezando a verse mejor, está comenzando a ponerse de pie con obras de bacheo, cloacas, alumbrado público que estamos ejecutando en los barrios”.

Llayora puso en valor el diálogo genuino y permanente que su gestión mantiene con los Centros Vecinales, estableciendo prioridades y generando respuestas a los vecinos a través de los presupuestos participativos.

Esta ayuda es para que ustedes puedan brindar y generar un mayor y mejor servicio a los vecinos de cada uno de sus barrios. Los Centros Vecinales son nuestros principales aliados para recuperar la ciudad”, manifestó por su parte el secretario de Participación Ciudadana, Juan Domingo Viola.

Por su parte, la Presidenta del Centro Vecinal de B° Junios, Irene De la Fuente, manifestó: “Estas son las acciones que fortalecen a las instituciones vecinales. Hace unos años atrás nos era imposible abrir una cuenta bancaria y no podíamos recaudar fondos ni afrontar gastos. Gracias a la decisión política de este gobierno, tenemos la cuenta y ya tenemos disponible el dinero para seguir trabajando en la construcción de nuestra sede. Estas acciones nos garantizan procesos más transparentes, justos y efectivos”.

De esta manera, la Municipalidad de Córdoba totaliza un monto de $20, 5 millones entregados durante este año 2021, a 72 Centros Vecinales y Comisiones de Vecinos destinadas a construcción de sedes, refacción o ampliación y construcción de baños para discapacitados.

Los Centros Vecinales beneficiados son los siguientes: Las Magnolias, Poeta Lugones y Ampliación Poeta Lugones, EL Cerrito, Uocra, Los Robles, San Ignacio, San Salvador y Uritorco, Villa Alberdi, Ampliación General Artigas, Colinas de Vélez Sarsfield, Parque Alameda, Sacchi y Carrara, Ituzaingó Anexo IPV; Juniors, La Floresta Sur, Parque del Este, San Jorge y Residencial Aragón Güemes, Liceo General Paz, Residencial San Carlos, Cabañas del Pilar, Villa Azalais, Alto Alberdi y La Toma, Ameghino Sur, El Trébol y Juan XIII, Los Granados; San Rafael; Villa Adela y Las Playas; Ampliación Cabo Farina; San Antonio; Ampliación Palmar; Yofre Sur y Quintas de Santa Ana.

La entrada El Municipio entregó $12,1 millones a centros vecinales para construcción y refacción de sedes se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La Municipalidad reemplazó 58 metros de caños cloacales deteriorados en Alta Córdoba

0

La Municipalidad de Córdoba reemplazó un caño cloacal que se encontraba obstruido y deteriorado en José Antonio de Sucre entre pasaje Almafuerte y Miguel de Cervantes, de barrio Alta Córdoba.

La Dirección de Redes Sanitarias instaló 58 metros lineales de cañería de 160 milímetros, con el objetivo de recomponer el sistema de red cloacal del sector.

A su vez, aumentó el tamaño de los ductos para aliviar la carga de los líquidos y recompuso las conexiones domiciliarias existentes.

En la esquina de Alta Córdoba, se encontraron socavamientos producidos por las pérdidas de los caños deteriorados, lo que podría haber ocasionado hundimientos, los cuales fueron subsanados durante el cambio de la red.

La entrada La Municipalidad reemplazó 58 metros de caños cloacales deteriorados en Alta Córdoba se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La Municipalidad da a conocer los resultados del Programa Obrar 2021

0

Enmarcado en el plan Fondos de Fomento para la actividad cultural, la Subsecretaría de Cultura, dependiente de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba, comunica los resultados de la convocatoria Programa Obrar 2021, el cual contempla un fondo económico para la producción de artes visuales y a su vez promover, estimular y difundir proyectos artísticos de carácter colectivo con énfasis en el desarrollo de procesos creativos.

El llamado, abierto desde el 10 de mayo hasta el 2 de junio, recibió 18 trabajos de los que se seleccionaron 10 proyectos de colectivos de artistas, siendo beneficiarios cada uno, con un fondo de producción de 55.000 pesos. Dicha selección, se llevó a cabo en función de los criterios establecidos por una comisión formada por Beatriz del Valle Scolamieri, en representación de la Universidad Provincial de Córdoba; Micaela Trocello, representando a la Universidad Nacional de Córdoba; y Gisella Mailen Scotta, beneficiaria del Programa Obrar 2020.

El Programa Obrar, forma parte de un conjunto de 15 convocatorias correspondientes al ciclo Fondos de Fomento 2021, orientadas al desarrollo de actividades editoriales, audiovisuales, artesanales, diseño, escénicas, musicales y de artes visuales. Los incentivos incluyen estímulos, apoyos, mentorías y premios destinados al sector cultural con un monto total de $ 5.555.057.

Los proyectos elegidos, sin orden de mérito, se detallan a continuación:

Akun Maia + Chaky Lillini. Wachuma
Huniken Ferraris Jorge Enrique, Lillini Ignacio José, Ledesma Gustavo Darío, Ledesma Martín Ariel, Tangenti Margosian Leandro Hugo, Bellini Federico Andrés, Bueno Gaspar Alfredo, Ogando Manuel María.

Proyecto Trinchera
María Celeste Villanueva, Paula Roqué Buguñá, Mauricio Antonio Cerbellera.

Triaxial
Candelaria Lizarraga, Kevin Sánchez y Gaspar Aveta.

Queen Cobra
Luciano Lombardi, Gaspar Berger, Nicolás Benturelli.

Memoria en cueros
Georgina Ravasi, José Antonio Sasia, María Jimena González Brunetti, Juan Pablo Clark.

Estoy preocupado pero estoy bailando
Noelia Correa, Jair Jesús Toledo, Javier Martín Artasa.

DIDIDI- Proyecto los tres nudos
Constanza Pellicci, Emilia Casiva, Elisa Gagliano.

Articuladas
Mariana Salina, Anahí Silvana Nícoli, Natalia Homes.

Agüita trenzada
Aylén Bartolino Luna, Romina Silva, Guiomar Barbeito.

Taller Transmutar
Gabriela San Martín, Ivana Fernández, Victoria Perrone.

Cabe recordar, que continúan vigentes las convocatorias de Fondo Estímulo para el Desarrollo de Proyectos Audiovisuales hasta el 16 de junio, y los siguientes programas destinados a las artes escénicas: Fondo Estímulo a la Actividad Teatral Cordobesa, Fondo Estímulo a la Producción Teatral Infantil, Fondo Estímulo a la Danza Contemporánea, Apoyo a Salas para Proyectos de Capacitación, TEATRES El Teatro Cordobés y Premio Municipal a la Dramaturgia Cordobesa, hasta el 1 de agosto.

La entrada La Municipalidad da a conocer los resultados del Programa Obrar 2021 se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss