Inicio Blog Página 658

Por primera vez los Jardines Municipales reciben equipamiento tecnológico

0
  • Los 38 establecimientos educativos de dicho nivel recibirán tablets, notebooks, impresoras y elementos de robótica.
  • La inversión de la Municipalidad de Córdoba en tecnología para estas instituciones, supera los 14 millones de pesos.

El intendente Martín Llaryora encabezó el acto de entrega de equipamiento tecnológico a jardines maternales que integran el sistema educativo de la Municipalidad de Córdoba, con el objetivo de impulsar la educación digital, programación y robótica.

El paquete de materiales que llegarán a estas instituciones está compuesto por tablets, notebooks, impresoras y elementos de robótica que el Municipio adquirió como parte de la incorporación de tecnología más grande de su historia, compuesta por más de 12.000 elementos informáticos.

La iniciativa se enmarca en el programa PIEnsA, orientado a la enseñanza de programación y robótica, lengua inglesa y otros contenidos bajo modalidades que priorizan la acción y la experimentación en el aprendizaje.

El material entregado a jardines maternales consiste en 316 tablets y 316 robots educativos, que se suman a las 38 notebooks e impresoras entregadas anteriormente.

“A través de este programa el Municipio brinda por primera vez herramientas tecnológicas a los jardines maternales, estos materiales son verdaderas oportunidades para muchos niños, para que puedan adaptarse a edad tan temprana de 3 a 4 años, vayan haciendo su proceso de socialización a través de la tecnología”, expresó Llaryora.

Al mismo tiempo, la inversión en equipamiento tecnológico de última generación para los establecimientos educativos municipales se articula y complementa con el plan de conectividad, mediante el cual la Municipalidad de Córdoba está llevando internet de calidad a las 75 instituciones, con una inversión de 86 millones de pesos, en un proyecto que incluye obras civiles para llegar con fibra óptica a sectores de la ciudad que aún no cuentan con este servicio.

“Hoy estamos celebrado esta inversión, es una decisión política de nuestro intendente que nos permite acompañar a los niños vinculándolos con la educación digital, la programación y la robótica”, manifestó el secretario de Educación, Horacio Ferreyra.

Del acto participaron la subsecretaria de Coordinación Educativa, María José Viola, el director General de Educación Pablo Rodríguez Colantonio, el director General de Gestión y Administración de Recursos, Marcelo Nacif, la directora de Infraestructura y Equipamiento, María Belén Giroldi y otros integrantes del gabinete de Educación.

En representación de los 38 Jardines Maternales, concurrieron la supervisora de Nivel Inicial, Mariana Arzubialde y seis directivos de los seis Jardines maternales que comienzan, en el mes de agosto, a implementar la iniciativa en el marco del Programa Piensa: jardín Maternal Ternuritas, Travesuras, Capullitos, Julia Saury, Padre Martínez y Ruiditos. Además, asistieron cuatro Jardines que implementarán la propuesta en el 2022: Portal de Belén, Colorín Colorado, Clemente y Sueño de Colores.

La entrada Por primera vez los Jardines Municipales reciben equipamiento tecnológico se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Retomaron sus actividades más de 500 alumnos de la Modalidad Educativa de Jóvenes y Adultos

0
  • Bajo el formato de presencialidad cuidada, concurren a los 25 Centros Educativos de Jóvenes y Adultos (CEJA), 550 estudiantes.

Luego del receso invernal y las restricciones por pandemia, se retomaron las actividades en todo el Sistema Educativo Municipal, incluida la Modalidad de Jóvenes y Adultos, bajo la debida presencialidad cuidada.

Desde el inicio del Ciclo Lectivo 2021 en dicha Modalidad concurren 550 personas a los 25 Centros Educativos Municipales. La asistencia se organizó mediante burbujas presenciales cada 2-3 días a la semana, cursando un total de 8 hs semanales para cada nivel de la Educación Primaria: Alfabetización, Primer Ciclo (1ro, 2do y 3er grado) y Segundo Ciclo (4to, 5to y 6to grado).  Ademàs, se retomaron las actividades vinculadas con educación física, música, informática, artes visuales y folclore.

“Avanzamos en el fortalecimiento de estos espacios institucionales que posibilitan el enriquecimiento de los conocimientos y capacidades de los jóvenes y adultos para su participación plena y autónoma, en el mundo familiar, laboral y social, haciendo efectivo el derecho a aprender y la ampliación de oportunidades”, concluyó el secretario de Educación, Horacio Ferreyra.

Aquellos alumnos que asisten a las clases presenciales cuentan con una edad menor a 60 años y se encuentren vacunados con ambas dosis contra el covid-19, quedando eximidos de la presencialidad los mayores de 60, quienes continúan con las tutorías de sus respectivas docentes una vez por semana.

La Directora de Fortalecimiento Socioeducativo, Alicia La Terza, afirmó que “en este retorno hemos damos un gran paso en la Modalidad para enfrentar el desafío de continuar nuestros trayectos aun en este contexto de pandemia. Ante todo, privilegiamos la salud y el cuidado de nuestros adultos mayores, fortaleciendo los vínculos aun en virtualidad y encaminados a la apertura gradual de nuestras aulas. Deseo que esta segunda etapa nos encuentre trabajando junto para brindar más oportunidades de aprendizaje para las y los vecinos.”

 

La entrada Retomaron sus actividades más de 500 alumnos de la Modalidad Educativa de Jóvenes y Adultos se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

En julio, se retiraron 16.922 toneladas de residuos de basurales y canales

0

Durante el mes de julio, la Dirección de Higiene Urbana, dependiente de la Secretaría de Gestión Ambiental, realizó múltiples operativos junto a los CPC de la ciudad, teniendo como resultado el retiro de 16.922 toneladas de residuos de micro y macro basurales y canales pluviales.

De dicho total, 9.299 toneladas fueron retiradas de macro basurales, los cuales precisan una cargadora de dos metros cúbicos y tres camiones bateas de 25 metros cúbicos distribuidos en cinco sectores de la ciudad.

Por su parte, de los micro basurales se retiraron 4.995 toneladas con una activa participación de los CPC de la ciudad, quienes cuentan con mini cargadoras y camión volcador.

La limpieza llega también a los canales pluviales de la ciudad a través de dos equipos de trabajos que cuentan con una retro-pala, una mini cargadora, un camión de seis metros cúbicos y batea de 25 metros cúbicos, además de cuatro operarios que llevan adelante las tareas de desmalezado y limpieza manual.

En estas acciones se retiraron 2.628 toneladas, sobre 6.442 metros lineales de canales.

La entrada En julio, se retiraron 16.922 toneladas de residuos de basurales y canales se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Niñas y niños dibujarán el cielo de Córdoba con barriletes de colores

0
  • En el mes de las infancias la Municipalidad apuesta a una acción al aire libre que anima la imaginación y al juego, para que juntos “Dibujemos el Cielo”.

Durante todo el mes de agosto, la Municipalidad, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia llevará adelante actividades y talleres vinculados a la construcción de barriletes y juegos, en distintos barrios de la ciudad donde los equipos técnicos de las oficinas de infancias vienen trabajando la promoción de derechos.

El programa “Dibujemos el Cielo” es una invitación a soñar, a mirar para arriba buscando desatar la imaginación y la acción creativa.

Jugar es un derecho que les permite a las infancias ser espontáneos, aprender haciendo, experimentar y estimular emociones. Es por eso que este año, desde la Dirección de Infancias, Juventudes, Personas Mayores y Familias de la Subsecretaría de Planificación y Gestión para una Ciudad Inclusiva, propone actividades al aire libre que inviten a niñas y niños de toda la ciudad a reflexionar, imaginar y jugar con cosas simples como papeles, varillas, hilos, pelotas, telas y también con barriletes.

Esta iniciativa busca promover un espacio de libertad e imaginación, un espacio para encontrarnos y celebrar en conexión con la naturaleza y compartiendo con pares.

Asimismo, se compartirá un tutorial por las redes sociales para el armado de barriletes para que cada niño, niña o familia pueda armar, con los elementos que tenga, un cometa que recorrerá el cielo. El mismo se podrá disfrutar por instagram @psocialmunicba, facebook @PolíticasSocialesMuniCba y Twitter @dsocialcordoba.

El cierre de las acciones del mes será el último fin de semana de agosto, el sábado 28 y domingo 29, donde la Municipalidad invita a remontar barriletes en cinco plazas y parques de la ciudad.

Niñas y niños dibujarán el cielo de Córdoba con barriletes de colores (7)


 

La entrada Niñas y niños dibujarán el cielo de Córdoba con barriletes de colores se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Más de 800 metros cuadrados de arte se plasmaron sobre Costanera Sur

0
  • Realizadas en los barrios San Vicente y Müller, estas intervenciones artísticas se enmarcan en el plan integral de recuperación y puesta en valor del espacio público que lleva adelante el municipio.

En el marco del programa “Arte de Nuestra Gente”, que lleva adelante la Municipalidad de Córdoba, a través de la Subsecretaría de Cultura, se pintaron dos murales de gran formato sobre Costanera Sur atravesando los barrios San Vicente y Müller.

El artista Mario Vélez fue el encargado de pintar un mural de gran formato que completa 800 m2 de arte urbano, y al mismo tiempo el colectivo “La Leonardo Favio” llevó a cabo la realización de otro mural contiguo de 30 m2 cuya temática está vinculada al respeto por la diversidad sexual.

Ambas intervenciones artísticas se suman a las distintas tareas realizadas en la zona por áreas operativas de la Municipalidad, con el fin de generar espacios que mejoren la calidad de vida para la comunidad.

De este modo, se llevaron a cabo trabajos de limpieza y acondicionamiento en los márgenes del río y la Costanera, colocación de luminarias, erradicación de micro basurales, parquización e instalación de mobiliario urbano.

“Esto forma parte de la transformación que estamos haciendo en toda nuestra Costanera. Dónde había basura y abandono hoy los vecinos encuentran arte, un lugar para recorrer, disfrutar y volver a apropiarse de los espacios públicos”, destacó el Secretario de Gobierno, Miguel Siciliano.

Todas las acciones se concretaron de manera conjunta entre la Secretaría de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Cultura, la Unidad Ejecutora Costanera (UEC), la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia, contando con la participación del CPC San Vicente.

La entrada Más de 800 metros cuadrados de arte se plasmaron sobre Costanera Sur se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Tienda Creativa: diseñadores locales exponen sus productos en el Cabildo Histórico de la Ciudad

0
  • Funciona en la Recova del Cabildo, de lunes a viernes de 10:30 a 14:30 y de 16:30 a 19:30 horas.
  • La variada oferta incluye artesanías, artes visuales y audiovisuales, diseño, editorial y música.

La Subsecretaría de Cultura, dependiente de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba, lleva adelante la Tienda Creativa de la Ciudad, un espacio donde diseñadoras y diseñadores de Córdoba promocionan y comercializan sus producciones.

Ubicada en la Recova del Cabildo de Córdoba, la Tienda se convierte en el centro desde el cual el municipio promueve el desarrollo de uno de los sectores de mayor crecimiento en el medio local, así como la valorización y participación de las personas hacedoras del medio y la accesibilidad de la comunidad a la producción cultural.

La Tienda Creativa ofrece productos de referentes locales de artesanías, artes visuales, artes audiovisuales, diseño, editorial y música. A través de una convocatoria abierta y pública, estos productos/servicios fueron seleccionados por una comisión específica, integrada por personas a cargo de las distintas áreas artísticas y creativas.

Los trabajos fueron analizados de acuerdo a criterios de identidad, sostenibilidad, innovación, calidad, incidencia social, concepto, aspectos formales, mercado y comunicación y normativas, entre otras.

Quienes adquieran productos en la Tienda podrán pagarlos por medio de Mercado Pago, contando toda la mercadería con códigos QR a tal efecto.

QUÉ ES LA TIENDA CREATIVA

La Tienda Creativa de la Ciudad es un espacio físico de funcionamiento permanente destinado a difundir, visibilizar y comercializar las creaciones de los distintos sectores creativos de la ciudad de Córdoba, que van desde el mundo de las artesanías al diseño, pasando por las artes escénicas, las artes visuales, las audiovisuales, la literatura, la gastronomía y la música.

Participar comercialmente en este espacio no supone costos fijos de ningún tipo, ni pérdidas relevantes en sus márgenes de ganancias. Las obras y productos son entregados en forma de consignación a la Tienda. El espacio, además de ofrecerlos, propone una experiencia diferencial para sus visitantes, combinando la actividad comercial con charlas, exposiciones, presentaciones, workshops y demás propuestas culturales.

Quienes deseen más información de la Tienda Creativa de la Ciudad deben contactarse por mail a tiendacreativacba@gmail.com

Diseñadores cordobeses exponen en la Tienda Creativa del Cabildo


 

La entrada Tienda Creativa: diseñadores locales exponen sus productos en el Cabildo Histórico de la Ciudad se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Comenzó a desarrollarse el proyecto “Pequeños Nadadores” en escuelas municipales

0
  • En un trabajo conjunto entre la Secretaría de Educación y la Dirección de Deportes y Recreación se puso en marcha el proyecto que promueve el desarrollo integral de niños que asisten a las escuelas municipales.

La Dirección de Fortalecimiento Socio-educativo de la Secretaría de Educación puso en marcha el proyecto de natación “Pequeños nadadores” destinado a niños  de las escuelas municipales, con el propósito de enriquecer la oferta educativa que brinda el municipio a los vecinos  de la ciudad.

El intendente Martín Llaryora  se refirió  a la idea,  sobre la cual comentó: “destaco la tarea de los docentes que participan de la iniciativa que promueve el desarrollo de la autonomía de los niños a través de diversas experiencias en las que puedan conocerse y comprenderse, realizar elecciones y tomar responsabilidades, fortaleciendo vínculos sociales satisfactorios”.

Actualmente el proyecto ha iniciado sus actividades con los alumnos de 4to grado de las escuelas Brigadier San Martín, Dr. César E. Romero y Dr. Jorge Orgaz , que se encuentran implementado el Programa PIEnsA – Escuelas Alas, con la perspectiva de que se amplíe , si la situación de pandemia lo posibilita, la oferta educativa a otras escuelas integrantes del sistema educativo municipal.

La enseñanza de este deporte, se lleva a cabo de forma gratuita,  en los polideportivos municipales General Paz y General Bustos, ambas dependencias de la Dirección de Deportes y Recreación, que hacen posible el trabajo colaborativo y cooperativo entre las Secretarías de Educación y Gobierno de la Municipalidad de Córdoba.

Este proyecto tiene como objetivo ampliar  los horizontes de educación  en el marco de las propuestas formativas de la Educación Física,  posibilitándoles a los estudiantes de las escuelas municipales explorar, descubrir y crear nuevos mundos, nuevos deportes, nuevas oportunidades en la ciudad de Córdoba”, afirmó el secretario de Educación, Horacio Ferreyra.

“Pequeños nadadores”  promueve el desarrollo integral de los niños y adolescentes, habilitando un espacio educativo diferente al habitual como lo es el medio acuático, generando en ellos la adopción de valores y hábitos saludables y la  construcción de vínculos sociales fuertes para la vida.

Conozca más sobre este Proyecto ingresando a : https://bit.ly/3xzKBdE

La entrada Comenzó a desarrollarse el proyecto “Pequeños Nadadores” en escuelas municipales se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Habilitación Online: ya son más de 300 los negocios habilitados de manera digital

0
  • A dos meses de su implementación, la Municipalidad de Córdoba otorgó el alta definitiva a 342 comercios.
  • Almacenes, quioscos, minimercados, venta de ropa y de comida para llevar, encabezan el ranking.

A dos meses de su puesta en funcionamiento, el novedoso sistema de Habilitación Online, impulsado por la gestión del intendente Martín Llaryora, permitió que 342 comercios y negocios de la ciudad obtengan el alta definitiva de manera digital, sin trámites presenciales.

La iniciativa de la Municipalidad de Córdoba reduce costos, tiempos y evita traslados, operando como dinamizador del sector comercial de la ciudad.

A la fecha, 48 almacenes, 43 quioscos, 35 negocios de venta de ropa, 31 de comida para llevar y 18 minimercados fueron habilitados a través de la página web de la Municipalidad de Córdoba www.cordoba.gob.ar

El listado continúa con 15 negocios de quiniela, 14 panaderías, 14 negocios de informática, 13 verdulerías, 12 jugueterías, 12 bazares, 10 peluquerías y otros comercios pertenecientes a una decena de distintas actividades de la economía local.

“El municipio siempre fue una mochila para aquellos que querían emprender en Córdoba, con trámites que demoraban hasta un año para poder obtener la habilitación. Saber que en sólo dos meses 342 negocios son los que se han podido habilitar de manera online, nos llena de alegría. Porque es pasar de ser un municipio que impedía el movimiento económico en la ciudad, a uno que lo fomenta”, valoró el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano.

La plataforma – disponible las 24 horas del día, los 365 días del año – posibilita que el 70 por ciento de los negocios de la ciudad, considerados de bajo riesgo, accedan a su habilitación definitiva de manera digital en un plazo de tiempo de entre 30 y 40 minutos.

En el caso de los rubros que son de riesgo intermedio y alto, la plataforma permite que el trámite se inicie de manera online pero su habilitación definitiva requiere una inspección previa desde el Municipio.

MÁS BENEFICIOS

La Municipalidad de Córdoba dispuso la aplicación de un descuento especial del 40 por ciento en la tasa de habilitación, disponible para los negocios de bajo riesgo.

Al mismo tiempo, el Municipio estableció la prórroga por un año del plazo de vigencia de las habilitaciones definitivas de comercios con vencimiento hasta el 31 de diciembre de 2021 inclusive.

La medida, definida por la Dirección de Habilitaciones, se realiza de manera excepcional para acompañar a los comercios ante el contexto sanitario y económico por covid-19.

Por consultas, la Subsecretaría de Fiscalización y Control, dependiente de la Secretaría de Gobierno, implementó un número de whatsapp (351 6100534) y un punto de información dentro del Palacio Municipal.

La entrada Habilitación Online: ya son más de 300 los negocios habilitados de manera digital se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

El Operativo Sanitario llega a los barrios Obrero y Panamericano

0
  • La iniciativa de la Municipalidad de Córdoba atenderá hoy y mañana de 9 a 15 hs.

En el inicio de una nueva semana recorriendo la ciudad, el Operativo Sanitario de la Municipalidad de Córdoba estará hoy lunes y mañana martes en barrios Obrero y Panamericano, donde brindará de forma gratuita diversos servicios de salud y sociales a los vecinos del sector.

En ambos casos la atención se realizará por orden de llegada, de 9 a 15 hs.

En barrio Obrero, las carpas estarán en la Plaza 25 de Mayo, ubicada en calle Haedo entre José Gabino Blanco y Ramón Escuti, mientras que en barrio Panamericano el operativo atenderá en el predio de calle Juan de Constans esquina Mariano Fragueiro.

Vecinos de los mencionados barrios y alrededores podrán acceder a testeos Covid-19, vacunación antigripal y de calendario, controles de hipertensión, glucemia, oftalmológicos y odontológicos.

Además, se realiza control de niño sano y test de enfermedades transmisión sexual como HIV, y sífilis.

Al mismo tiempo, cada operativo cuenta con oficinas móviles del Registro Civil donde se realizan trámites de partidas y actas de nacimiento, como así también gestiones por DNI y consultas por Ciudadano Digital.

La entrada El Operativo Sanitario llega a los barrios Obrero y Panamericano se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Llaryora presentó 30 nuevas unidades cero kilómetro de TAMSE

0
  • La inversión, de 530 millones de pesos, es la más importante de los últimos 10 años.
  • La empresa municipal de transporte duplica su flota de buses para mejorar frecuencias.

El intendente Martín Llaryora presentó hoy las 30 unidades cero kilómetro que la empresa TAMSE adquirió con una inversión de 530 millones de pesos, la más importante que la empresa municipal de transporte realiza desde el año 2011 a la fecha.

La compra de 30 nuevos buses permite que la firma estatal se capitalice con nuevas unidades duplicando su flota de colectivos, que pasa así de 30 a 60 unidades, posibilitando mejorar las frecuencias de las líneas A1, B1 y C1, las que actualmente se encuentran entre los 18/20 minutos, a niveles cercanos de los 5/8 minutos en las líneas tradicionales de troles A, B y C.

Adicionalmente, las nuevas unidades permitirán al Municipio contar con una mayor masa crítica a la hora de brindar soluciones al transporte en momentos de emergencia para garantizar un servicio mínimo para los ciudadanos de Córdoba.

En el acto, llevado a cabo en el Parque Sarmiento, el intendente Martín Llaryora afirmó la incorporación de nuevas unidades como la “ratificación del transporte público de pasajeros como un tema esencial de toda ciudad”.

“Estas unidades van a mejorar el sistema de transporte de Córdoba, fruto del esfuerzo de todos los cordobeses, del trabajo en conjunto, los acuerdos colaborativos con todos los sectores afectados por la pandemia y de la firme decisión de esta gestión de avanzar con un sistema moderno de colectivos, único en Argentina”, agregó el Jefe Comunal.

Las nuevas unidades marca Mercedes Benz, tienen carrocería Marco Polo y cumplen con la Norma Euro 5 para la disminución de la cantidad de óxido nitroso emitido, produciendo menos impacto en el ambiente. Además, están equipadas con rampas para sillas de ruedas, wifi gratuito, GPS, cámaras de seguridad y puertos USB para la recarga de dispositivos móviles.

El titular de TAMSE, Marcelo Rodio, definió la inversión en nuevas unidades como “un acierto de la gestión, que surge de la visión de un intendente como Martín Llaryora, que sabe que el transporte público es una materia pendiente que la ciudad de Córdoba tiene desde hace muchos años”.

“Es muy emocionante que, a pesar de la crisis provocada por la pandemia, podamos dotar de unidades cero kilómetro a nuestro sistema de transporte a través de la empresa TAMSE. Hoy tenemos unas unidades ejemplares, más modernas y todas incorporadas con tecnología para prestar un mejor servicio a los vecinos de Córdoba”, expresó a su turno el secretario de Movilidad Urbana, Marcelo Mansilla.

Actualmente, TAMSE dispone de seis corredores que circulan por la ciudad brindando el servicio de transporte. Se trata de las líneas A, A1, B, B1, C y C1, que cubren las siguientes zonas: Desde B° Mariano Fragueiro a B° Güemes; Desde B° Mariano Fragueiro a B° Congreso; Desde B° Pueyrredón a B° Alto Alberdi; Desde B° Pueyrredón a B° Argüello Norte; Desde B° Ameghino Norte a B° San Vicente; Desde B° Ameghino Norte a B° Ituzaingó, respectivamente.

La entrada Llaryora presentó 30 nuevas unidades cero kilómetro de TAMSE se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss