Inicio Blog Página 658

Tarjeta Activa ya le aporta $100 millones al mercado local

0

El intendente Martín Llaryora encabezó la firma de un convenio entre la Municipalidad de Córdoba y distintas cámaras empresariales para la implementación y fomento de la adhesión a la tarjeta municipal Activa.

Las más de 5.000 tarjetas habilitadas desde que comenzó el programa, inyectaron $ 100 millones al mercado local a través de los 250 locales adheridos. Y 550 Comedores de Córdoba empezaron a percibir los beneficios de Activa.

La tarjeta Activa, emitida por el Banco de Córdoba y MasterCard, es el programa de la Municipalidad de Córdoba que promueve y fomenta el comercio de cercanía en la ciudad con una estrategia de economía circular y social. Incentiva el consumo en los negocios locales y colabora con organizaciones que trabajan en cuestiones sociales, medioambientales y culturales.

A la fecha, tarjeta Activa firmó acuerdos de colaboración con 16 Cámaras para la implementación y fomento de la adhesión a la Tarjeta Prepaga Municipal con el objetivo de promover la reactivación de la economía de la ciudad.

Con el nuevo acuerdo, ya se asociaron a activa la Cámara de Comercio de Córdoba, la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba, el Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba, la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República, la Cámara de Empresarios de Repuestos Automotor y Afines de Córdoba, la Cámara de Ópticas de la Provincia de Córdoba, la Cámara de la Madera, la Cámara de Librerías, Papelerías y Afines del Centro de la República, la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Córdoba, la Cámara de Franquicias de Córdoba, la Cámara de Ferreterías, Sanitarios, Hierros y Afines, la Cámara de Farmacias de la Provincia de Córdoba, la Cámara de Corredores Inmobiliarios de la Provincia de Córdoba, la Sociedad de Locatarios del Mercado Norte, el Colegio Profesional de Inmobiliarios y la Cámara de Gimnasios de Córdoba.

De esta manera y de forma conjunta con los distintos sectores económicos de la ciudad se promueve el desarrollo, la competitividad y el espíritu emprendedor de Córdoba.

Para realizar todo tipo de consultas sobre Activa, ya está habilitado el Centro de Atención al Cliente, 0800-444-5000, de lunes a sábados de 8:00 a 20:00 hs.

En la oportunidad, el Intendente expresó su satisfacción por la inclusión de más sectores al proyecto del nuevo plástico Municipal: “Este programa tiene que ver con una nueva visión de gobierno, donde el Municipio asume un rol de actor de la economía local, fomentando el desarrollo de las pymes y de los comercios barriales, que son grandes generadores de empleo y dinamizadores de la economía local”.

Llaryora agregó que con esta iniciativa “el Municipio busca potenciar a las nuevas economías que denominamos de las 4C, Economía del Conocimiento, Economía Creativa, Economía Circular y Economía Comunitaria, donde los comercios de cercanía que están representados por cada una de sus cámaras”.

La entrada Tarjeta Activa ya le aporta $100 millones al mercado local se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Avanza la obra de reparación del pavimento en calle Martín García

0

• La Municipalidad de Córdoba ejecuta las tareas en 2 mil metros lineales
• El intendente Martín Llaryora recorrió los trabajos.


En el marco del Plan de Bacheo y Rehabilitación, la Municipalidad de Córdoba lleva adelante la obra de reparación del pavimento sobre la calle Martín García, interviniendo en los tramos que se encuentran dañados entre las calles Nicolás Avellaneda y avenida Monseñor Pablo Cabrera.

Este martes, el intendente recorrió los trabajos con hormigón que coordina la Dirección de Obras Viales. “Hace algunas semanas terminamos de arreglar toda la avenida Castro Barros, ahora estamos trabando sobre esta calle lateral, que también es muy transitada y estaba destruida”, puntualizó el intendente Martín Llaryora al recorrer las obras.

El Jefe Comunal destacó la inversión de más de 2.655 millones de pesos para revertir el cuadro de deterioro que evidenciaban las calles y avenidas de la ciudad. “Es un esfuerzo enorme que estamos haciendo para poner a Córdoba de pie”, sostuvo el intendente.

El pasado 27 de mayo, se subastó exitosamente un nuevo plan de rehabilitación y bacheo, con asfalto de hormigón, por $605 millones. La subasta se suma a la realizada el pasado 10 de marzo por un monto de $800 millones para obras de bacheo y otros $400 millones para microbacheo.

De esta manera, el municipio acumula una inversión de $2.655 millones desde el inicio de la gestión de gobierno de Martín Llaryora en reparación de arterias principales, bacheo de calles secundarias y micro bacheo en las barriales.

La entrada Avanza la obra de reparación del pavimento en calle Martín García se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Premio Municipal de Literatura Luis de Tejeda: se extiende el plazo para la convocatoria Género Poesía

0

La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, dependiente de la Secretaría de Gobierno, da prórroga para participar de la edición Premio Luis de Tejeda 2021, para escritores argentinos del Género Poesía, hasta el 30 de junio.  Las obras se deberán enviar por mail a: tejedapoesia2021@gmail.com, según las pautas que se establecen en el reglamento que se detalla aquí.

Cabe recordar que, la convocatoria para el género historieta, se encuentra abierta hasta el 30 de julio y los trabajos deberán enviarse a este mail tejedahistorieta@gmail.com, siguiendo el debido reglamento.

En colaboración con la Editorial  Municipal, la Municipalidad otorgará un primer premio de 150 mil pesos más la edición de la obra, y un segundo y tercer premio que corresponde a publicaciones de piezas literarias, todos seleccionados mediante un jurado de reconocida trayectoria. Los resultados se darán a conocer el 1 de noviembre de este año, difundidos en las plataformas virtuales de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba.

 

Acerca del Premio de Literatura Luis José de Tejeda

El Premio Tejeda tiene como objetivo promover, incentivar y difundir la producción literaria en Argentina, distinguiendo obras sobresalientes dentro de los géneros contemplados en la presente edición. Asimismo, este tipo de reconocimientos permiten visibilizar la producción de escritoras y escritores, al tiempo que ofrece un ámbito de valoración de acuerdo al canon de su época y en función de criterios específicos de jurados especializados.

Teniendo en cuenta que el Premio implica la publicación de las obras, la premiación también brinda la posibilidad de ampliar los horizontes profesionales de las personas galardonadas.

El concurso literario se lleva a cabo desde el año 1985 con proyección a nivel nacional, amplitud de géneros, jurados de prestigio y premios significativos. Fue declarado de Interés Municipal y con carácter permanente. Su nombre ofrece homenaje al primer poeta y dramaturgo nacido dentro del territorio que conforma hoy nuestro país.

La entrada Premio Municipal de Literatura Luis de Tejeda: se extiende el plazo para la convocatoria Género Poesía se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Reconstruyen 400 metros de vereda sobre la estación del ferrocarril de Alta Córdoba

0
  • Se trata de la segunda etapa de trabajos del COyS con el objetivo de recuperar la estación.

El ente municipal Córdoba Obras y Servicios (COyS) trabaja en la recuperación de 400 metros lineales de vereda en la estación de ferrocarril de Alta Córdoba, sobre la calle Jerónimo Luis de Cabrera entre Juan Antonio Lavalleja y Av. Roque Sáenz Peña.

La intervención consiste en la demolición de la base existente, la cual se encontraba con un alto nivel de deterioro e inexistente por sectores, y su reposición junto al solado superficial.

Las tareas se enmarcan en la segunda etapa de las obras de embellecimiento y recuperación de la estación, a través de un convenio firmado con Trenes Argentinos Cargas en febrero de este año. En el mismo, ambas partes se comprometieron a trabajar de manera conjunta en la limpieza, higiene y mantenimiento de los espacios públicos que se encuentran bajo la jurisdicción de la compañía nacional.

Anteriormente, y junto a los vecinos del sector, el COyS pintó un mural de 350 metros que representó la necesidad de revindicar el ciclo de la naturaleza y cambiar a un paradigma que respete la economía circular como base.

Victoria Flores, presidenta de Córdoba Obras y Servicios, destacó en el lugar: “Recuperar esta zona es ganancia para nuestras vecinas y vecinos. Alta Córdoba cuenta con plazas y paseos hermosos y esta zona será sinónimo de todo eso. La gestión de Martín Llaryora, sigue trabajando para que vecinas, vecinos y Estado, sigamos formando parte de un cambio cultural que nos permita construir la ciudad que soñamos”.

La entrada Reconstruyen 400 metros de vereda sobre la estación del ferrocarril de Alta Córdoba se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

132 alumnos de escuelas municipales participan de la Olimpiada Matemática Ñandú 2021

0

Acompañados por la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba, 132 estudiantes de 17 escuelas municipales forman parte de la Olimpiada Matemática Ñandú 2021.

Este desafío tiene como objetivo fundamental estimular a los estudiantes de las escuelas de educación obligatoria, hacia la actividad matemática y la capacidad para resolver problemas, sujeta a los principios de la libertad de participación, intencionalidad educativa y cultural, igualdad de oportunidades, integración social, participación gradual y responsabilidad académica.

Más de 30.000 alumnos de todo el país participaron del Certamen Zonal, y próximamente darán comienzo las instancias a nivel Regional y Nacional.

En los comienzos de la Olimpiada en la instancia escolar, se presentaron 200 alumnos municipales de los cuales avanzaron 167 a la Ronda Interescolar realizada a finales de abril pasado. Para esta primera instancia, formaron parte de manera voluntaria las siguientes Escuelas Municipales: Dr. Pedro C. Carro, Ángel Gastaldi, Gob. Justo Páez Molina, Dr. Raúl V. Martínez, Gob. Santiago del Castillo, Ramón B. Mestre, Cesar E. Romero, Dr. Raúl Fernández, Gob. Brigadier San Martín, Estado de Libia, Dr. Carlos F. Ordoñez, Luz Vieira Méndez, Alicia Moreau, Dr. Carlos Becerra, Ernesto M. Romero, Juan B Justo y República de Italia.

Esta experiencia invita, a través de un trabajo colectivo y colaborativo a “hacer matemática en la Escuela”, en donde alumnos y docentes resuelven situaciones problemáticas, comparten estrategias, debaten, reflexionan y aprenden unos de otros en un marco de respeto, escucha y disfrute.

“La intención es estimular el pensamiento crítico y ofrecer posibilidad de participación a los estudiantes municipales. Esto se enmarca dentro de las líneas de trabajo que venimos desarrollado desde el área de educación, impulsados por la decisión del Intendente Martin Llaryora de generar oportunidades para que los niños sean protagonistas y aprendan más y mejor. Felicitamos en nombre del Gobierno Municipal a quienes se animaron a participar de las primeras instancias”, manifestó el Secretario de Educación, Horacio Ferreyra.

La entrada 132 alumnos de escuelas municipales participan de la Olimpiada Matemática Ñandú 2021 se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Córdoba subió 22 puestos en el ranking global de ecosistemas de startups

0
  • Córdoba ocupa ahora el segundo puesto en el país y el número 13 a nivel latinoamericano, según el prestigioso The Global Startup Index Report 2021 publicado por StartupBlink de Israel.
  • Recientemente, el intendente Martín Llaryora promulgó la ordenanza que crea el fondo “Córdoba Ciudad Inteligente”, cuyo objetivo es invertir en startups de impacto.

El pasado 15 de junio se realizó el lanzamiento mundial del The Global Startup Index Report 2021 que publica anualmente la organización StartupBlink de Israel. Se trata de uno de los informes más completos a nivel global, que establece un ranking entre los ecosistemas de startups de 100 países y 1.000 ciudades de todo el mundo.

Durante el lanzamiento del reporte, representantes de ciudades y países de todo el mundo presentaron sus ecosistemas locales. El Laboratorio de Innovación Pública y Social de la Municipalidad (CorLab) de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales representó a Córdoba y fue el encargado de mostrar un breve panorama actual del ecosistema de Córdoba, sus principales verticales y características.

Particularmente, el ecosistema de startups de la ciudad de Córdoba está clasificado en el puesto 297 entre las 1.000 principales ciudades del mundo para emprender, y muestra un impulso positivo con un aumento de 22 puestos respecto al año 2020. Además, ocupa el puesto número 2 en Argentina (superada solo por CABA) y el número 13 en Latinoamérica. El mapa global también destaca en nuestra ciudad la existencia de 132 startups, 2 aceleradoras y 16 organizaciones de apoyo.

Con la finalidad de profundizar el impulso al ecosistema local, días atrás el Intendente Martin Llaryora promulgó la Ordenanza para la creación del fondo Córdoba Ciudad Inteligente para invertir en startups de impacto, un programa inédito a nivel regional y que en su diseño contó con el apoyo técnico de la CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y el Banco Interamericano de Desarrollo , BID.  La Autoridad de aplicación de este Fondo será la Secretaría de Planeamiento, Modernización y RRII de Alejandra Torres y la Secretaría de Economía de Guillermo Acosta.

A nivel Nacional

Entre los principales resultados se destaca que el Ecosistema de Startups de Argentina se encuentra entre los líderes regionales en innovación, clasificado en el puesto número 3 de Latinoamérica. A nivel mundial se posiciona número 39 (bajando 1 puesto respecto al 2020). Más aún, hay 5 ciudades clasificadas en Argentina entre las mil mejores en el mundo: ciudad de Buenos Aires encabeza el listado en el puesto 60 a nivel mundial; le siguen  ciudad de Córdoba en el puesto 297, luego Mendoza (516), Rosario (872) y Sunchales (975).

Según el reporte, en Argentina se localizan principalmente startups de las siguientes industrias: Fintech, Ecommerce y Energía y medio ambiente. Concretamente, en el mapa presentado por StartupBlink, se cuenta con una muestra de 114 startups Fintech, 59 startups Ecommerce & Retail y 54 startups Energy & Environment en Argentina. En total, se contabilizaron 446 emprendimientos tecnológicos en el país.

 

La entrada Córdoba subió 22 puestos en el ranking global de ecosistemas de startups se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Villa El Libertador: histórico descenso del nivel de las napas

0
  • Las estaciones de bombeo colocadas hace un año por la Municipalidad de Córdoba lograron revertir el problema que ocasionaba hundimientos de pozos y viviendas.
  • El agua que en mayo de 2020 se encontraba a 50 centímetros de la superficie, hoy está a 3 metros de profundidad.

A un año de su instalación, las 10 bombas depresoras de napas que la Municipalidad de Córdoba colocó en barrio Villa El Libertador lograron reducir el nivel de las napas freáticas que causaba constantes hundimientos de pozos y viviendas, además del deterioro del pavimento, entre otros inconvenientes.

Según datos de la Subsecretaría de Infraestructura, el funcionamiento del sistema llevó el nivel actual de las napas a 3 metros de profundidad, mientras que en mayo de 2020 estaban a sólo 50 centímetros del suelo.

“Esto es clave para Villa El Libertador, porque mejora la calidad de vida de sus vecinos y permite que podamos llevar adelante la obra de red cloacal. Bajar el nivel de las napas era el paso previo necesario para poder ejecutar obras de infraestructura básica”, resume el subsecretario Juan José Tuninetti.

Colocadas a una profundidad de entre cinco y quince metros, cada estación sumergible de bombeo posee un caudal de 10 mil litros por hora y está dotada de un sistema de corte automático, que se acciona cuando la napa sube y corta de manera independiente cuando esta baja.

Las 10 bombas depresoras de napas están instaladas en el cuadrante comprendido entre la calle Carmelo Ibarra al norte, Río Quinto al sur, Arani al oeste y el Canal Maestro al este, uno de los sectores del barrio más afectados por los hundimientos.

Actualmente, en el marco del plan de recuperación y puesta en valor de barrio Villa El Libertador, la Municipalidad de Córdoba ejecuta diversas obras de infraestructura por más de 200 millones de pesos.

Entre ellas, cabe mencionar la instalación de 8.743 metros de cañería de red colectora cloacal, la construcción de 74 bocas de registro y 43 cámaras de ventilación, y 631 conexiones domiciliarias en 22 manzanas que, sumadas a las conexiones realizadas y ejecutadas por la Municipalidad de Córdoba en la etapa uno, completarán un total de 1013 conexiones domiciliarias en 33 manzanas.

Estas obras son ejecutadas por el ente Córdoba Obras y Servicios a través del “Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda”, que se realiza mediante el préstamo otorgado por el Banco Internacional para la Reconstrucción y el Fomento (BIRF)

La entrada Villa El Libertador: histórico descenso del nivel de las napas se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

El Operativo Sanitario estará hoy y mañana en barrios Acosta y Marcelo T. de Alvear

0
  • La atención se realiza de 9 a 15 hs por orden de llegada, sin turno previo.

En el inicio de su tercer mes recorriendo los barrios de la ciudad, el Operativo Sanitario de la Municipalidad de Córdoba llega martes y miércoles a barrios Acosta y Marcelo T. de Alvear.

Quienes asistan a los campamentos podrán acceder por orden de llegada, sin turno previo, a diversos chequeos médicos, testeos Covid-19, vacunas de calendario y antigripal. También se realiza control de niño sano, Certificados Únicos de Salud (C.U.S.) y consultas de clínica médica, entre otras.

En barrio Marcelo T. de Alvear, el operativo se llevará a cabo de 9 a 15 horas en la plaza ubicada en calle Miguel Cané esquina Carlos Calvo, alcanzando a vecinos de barrios Villa Azalaiz Oeste, Los Gigantes, Los Gigantes Anexo, Centro América, Ciudad Juan Pablo Segundo, Juan B. Justo, Ampliación Panamericano, entre otros.

En el caso del dispositivo montado en el Club Unión San Vicente de barrio Acosta atenderá consultas de vecinos de barrios Altamira, Ampliación Altamira, Renacimiento, Maldonado, Colonia Lola, Miralta, Empalme, 1ero de Mayo, Cooperativa la Unidad, entre otros.

La entrada El Operativo Sanitario estará hoy y mañana en barrios Acosta y Marcelo T. de Alvear se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Plan de Compromiso Cultural: abrió la convocatoria para el “Programa Territorios”

0
  • La nueva propuesta está destinada a organizaciones culturales barriales.
  • El plazo de inscripción se extenderá hasta el próximo  4 de julio.

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Subsecretaría de Cultura, dependiente de la Secretaría de Gobierno, abrió la convocatoria para el Programa Territorios, el cual se desarrolla en el marco del Plan de Compromiso Cultural, con el que la gestión del intendente Martín Llaryora destina más de 12 millones de pesos  para acompañar a uno de los más afectados por la pandemia.

El Programa Territorios prevé beneficiar, en carácter de subsidio, hasta 30  proyectos culturales, elegidos por una comisión evaluadora conformada a tal fin. Cada proyecto seleccionado recibirá $55.000.

La nueva convocatoria está destinada a organizaciones culturales barriales de la Ciudad, con actividad en territorio comprobable. El llamado a inscripción se extiende hasta el domingo 4 de julio.  Si bien no se  permite la aplicación de proyectos de dependencias estatales, éstas podrán presentarse como parte de una red de organizaciones.

Quienes deseen inscribirse deberán completar la información requerida haciendo click aquí

Descargar  Bases de la convocatoria y documento Modelo de Aval

El Programa Territorios se organiza con el objetivo central de apoyar y visibilizar la labor de las organizaciones de cultura comunitaria en la construcción de redes sociales que contienen a vecinas y vecinos; así como también su aporte notable en el desarrollo de la cultura comunitaria local. Además, impulsa la articulación de experiencias entre diferentes barrios. Se trata de una acción concreta del municipio para acompañar a las barriadas en el diseño e implementación de sus proyectos.

Cabe destacar que estos objetivos se readecuan e intensifican en el contexto de la situación sanitaria que vivimos, frente al desafío de reconfigurar los vínculos y las necesidades de los territorios y sus comunidades.


Sobre el Plan de Compromiso Cultural 

Impulsado por la Municipalidad de Córdoba desde el año 2020, resume un conjunto de acciones extraordinarias para contener y acompañar al sector cultural fuertemente afectado por la crisis socio-sanitaria provocada por la pandemia Covid-19.

La iniciativa se concreta con 11 programas de apoyo a distintos sectores culturales y un aporte global de más de 12 millones de pesos.

Este año el conjunto de medidas renueva los programas Cultura en movimiento, Arte hoy, Territorios, Escenas al encuentro, y Formación de promotores y promotoras culturales comunitarias; al tiempo que se suman programas en apoyo y fomento a bibliotecas populares, agrupaciones artísticas carnavaleras, generación y fortalecimiento de elencos barriales, promoción del arte y cultura urbana, formación en carnavales, y apoyo a centros de promoción, producción y difusión cultural y salas.

 

Próximos programas del PCC

Apoyo a bibliotecas populares. “La Biblio te cuenta”: 19 de julio al 1º de agosto.

Proyectar la alegría. Programa de formación continua en Carnavales: 16 al 29 de agosto.

Ritmos urbanos. Programa de fomento a expresiones de música y danza de la cultura urbana: 6 al 20 de septiembre.

Fortalecimiento para Salas y Espacios de Artes Escénicas: fecha a definir.

 

 

 

La entrada Plan de Compromiso Cultural: abrió la convocatoria para el “Programa Territorios” se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Un repaso de la agenda semanal de Córdoba Cultura

0

Poesía, Cultura en el Patio de la ex Legislatura y mini recitales, entre los recomendados de los próximos días. Es una programación en formato virtual, para seguir por las redes sociales. La agenda de actividades de la Agencia Córdoba Cultura propone distintos eventos para disfrutar de los artistas locales, manteniendo los cuidados necesarios, que pueden seguirse …

Un repaso de la agenda semanal de Córdoba Cultura Leer más »

The post Un repaso de la agenda semanal de Córdoba Cultura appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss