Inicio Blog Página 660

El Observatorio Municipal de Educación presentó su primer informe

0
  • Se trata de la presentación del informe del Sistema Educativo Municipal que da cuenta de su evolución y principales características. 

La Secretaría de Educación presentó las primeras producciones del Observatorio Municipal de Educación. Se trata del informe “Sistema Educativo de la Municipalidad de Córdoba. Evolución y Principales Características”, el cual muestra el comportamiento de los principales indicadores educativos desde el 2013 hasta el 2019 y los informes de las características de la población estudiantil (desde la percepción e información de las familias), que muestran un estado de situación del Sistema Educativo Municipal, sobre el que la Secretaría de Educación está trabajando junto a otras Secretarías de la Municipalidad (Salud, Políticas Sociales, Modernización y Economía y Finanzas), Instituciones Educativas y la presentación de la especialista María José Llanos Pose.

En este acto estuvo presente el Secretario de Educación, Horacio Ferreyra, acompañado por la Subsecretaria de Coordinación Educativa, María José Viola, la Directora de Aprendizaje y Desarrollo Profesional, Alicia Olmos, el referente del Observatorio Educativo Municipal, Emiliano Palmili y representantes del gabinete de la Secretaría de Educación. Vía zoom, acompañaron la presentación representantes del Ministerio de Educación de la Provincia, Delia Provinciali y Nicolás De Mori, del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Javier Martin, el Secretario de Salud Ariel Aleksandroff, la Secretaria de Planeamiento Modernización y Relaciones Internacionales, Alejandra Torres, Directivos de Universidades, Institutos Superiores de Formación Docente y Técnica, integrantes la Comisión de Planeamiento Educativo de la Municipalidad, Supervisores, Técnicos, Directivos, Docentes de Escuelas y Jardines Municipales, entre otros.  

El Secretario de Educación, Horacio Ferreyra, afirmó que “este trabajo conjunto con las instituciones y parques educativos, técnicos y supervisores, nos permitió recuperar datos y transformarlos en información para generar conocimiento que nos permita contribuir con la mejora del Sistema Educativo Municipal”. Además, agradeció al Ministerio de Educación de la Provincia y a la OEI por el compromiso y el trabajo de más de un año.

Además, afirmó que el Observatorio, que había sido creado en el año 2014, se puso en marcha el año pasado cumpliendo de esta manera con lo dispuesto en la ordenanza y la decisión del Intendente Martin Llaryora de gestionar la información para la toma de decisiones. Actualmente se continúa trabajando en el Informe estadístico del año 2020, articulando información municipal, provincial y nacional. 

La experta de la OEI, Nancy Montes, destacó que este informe “significa un punto de partida para los diagnósticos del Sistema Educativo Municipal”. Además, hizo hincapié en “la necesidad de articular el Nivel Inicial (Maternal y Jardín de Infantes) para fortalecer una política integral sobre la formación de la primera infancia atendiendo, a la mejora de las trayectorias escolares”. 

Lilia Toranzos puso en valor toda la producción del proceso de elaboración de estos informes que promueven “usos más intensos de la información, teniendo evidencias más claras e insumos más elocuentes que muestren qué es lo que nuestros estudiantes aprenden, en qué condiciones lo hacen y qué posibilidades tenemos de generar decisiones pedagógicas que permitan sostener las trayectorias de los estudiantes en términos de mejora.”

El informe se encuentra disponible en el siguiente link.

Además, la Subsecretaria María José Viola invitó a las Instituciones presentes y a otras del campo social y educativa a sumarse al Observatorio para seguir trabajando conjuntamente y potenciar el derecho a aprender en la Ciudad. 

Las mismas pueden registrarse ingresando en este enlace.  

La entrada El Observatorio Municipal de Educación presentó su primer informe se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Se ampliaron los cupos para los natatorios climatizados Municipales

0

La Municipalidad de Córdoba amplió los horarios, los cupos y las actividades de los natatorios climatizados que funcionan en el Polideportivo General Paz y el Polideportivo General Bustos.

Luego de las nuevas habilitaciones y tras un proceso de estudio y planificación para respetar las normativas sanitarias vigentes que exige la pandemia, se dispuso un calendario extenso tanto en días y horarios como en actividades.

La iniciativa es de la Subsecretaría de Deporte y Recreación, dependiente de la Secretaría de Gobierno.

Actividades de los polideportivos:

  • Escuela de natación para niños/as, jóvenes y adultos.
  • Equipos de natación competitiva, niños/as, jóvenes y adultos.
  • Gimnasia acuática para adultos jóvenes.
  • Gimnasia acuática para adultos mayores.
  • Actividades acuáticas para niños/as y jóvenes con discapacidad.
  • Actividades acuáticas para personas con movilidad reducida, discapacidad mental e intelectual.

Polideportivo General Paz:

  • Informes en Roma 155, barrio General Paz, o al teléfono 433-9105.
  • La pileta está abierta de lunes a viernes, de 8 a 21; y los sábados de 10 a 13 y de 14 a 17.
  • Costos: dos veces por semana, 700 pesos; tres veces por semana, 900; adulto mayor, 180. Personas con discapacidad: gratis (presentando certificado de discapacidad).
  • El polideportivo General Paz, además, suma a sus actividades la gimnasia acuática para personas con obesidad.

Polideportivo General Bustos:

  • Informes en pasaje Belindo Soaje 616, barrio General Bustos, o al teléfono 433-6020.
  • La pileta está abierta de lunes a viernes, de 8.30 a 20; y los sábados, de 14 a 17.
  • Costos: dos veces por semana, 600 pesos; tres veces por semana, 800; adulto mayor, 200. Personas con discapacidad: gratis (presentando certificado de discapacidad).

La entrada Se ampliaron los cupos para los natatorios climatizados Municipales se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Servidores y servidoras se capacitan en albañilería

0

Las servidoras y los servidores urbanos avanzan en las capacitaciones brindándoles herramientas de contención e inserción social para favorecer sus ingresos económicos y posibilidades en el marco del mercadormal e informal laboral.

En ese marco, se lleva adelante la “Capacitación en Albañilería Tradicional – Modulo: Reparaciones de cordón cuneta”, en articulación con UOCRA y a través de la Subsecretaría de Promoción del Empleo.

La presente capacitación está orientada principalmente a oficios en los cuales los participantes encuentren un impulso a su economía familiar. De esta manera se brinda herramientas para que las cooperativas de nuestra ciudad puedan contar con mano de obra capacitada, darles la oportunidad a sus integrantes de fortalecer sus ingresos en su actividad privada y a su vez lograr que la intervención de los Servidores Urbanos en la ciudad cada vez sea de mayor y mejor calidad.

La presente formación está a cargo de Francisco Trigo, miembro del equipo especializado de UOCRA quien brinda la capacitación en albañilería orientada a la reparación y armado de cordón cuneta abordando con una completa batería de temas relacionados a los proyectos a realizarse bajo la supervisión de la Dirección General de Intervención Social.

La capacitación consiste en la presentación de herramientas e insumos, sistemas de medición decimal y necesarios para ejecución, higiene y seguridad en obra, proceso de armado de hormigón y excavación en profundidad.

Dentro de los temas relevantes de esta capacitación se abordan temas referidos al armado y reparación de cordón cuneta como así también construcción en general, así como el armado de estructuras, excavaciones necesarias para cimientos o zanjas entre otros. Uno de los temas sobresalientes son los referidos a higiene y seguridad tanto en lo corporal físico del participante como así también todas las maniobras permitidas para la utilización de las herramientas y las maniobras de prevención en casos de desperfectos mecánicos.

Es fundamental cada uno de los conceptos e instrumentos brindados en materia de seguridad durante el dictado de este módulo, tanto durante los momentos teóricos como así también en nuestras posibilidades de realización de prácticas supervisadas en campo.

Esta capacitación se dicta a un total de 48 participantes pertenecientes a las diferentes cooperativas de la ciudad con su consecuente impacto en el ejido municipal lograremos cubriendo algunas de las necesidades de la gestión.

La entrada Servidores y servidoras se capacitan en albañilería se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La Municipalidad denunció el hurto de una bomba depresora de napa en Villa El Libertador

0

En la jornada de hoy, la Municipalidad de Córdoba presentó una denuncia en la Unidad Judicial 03 por el hurto de una bomba depresora de napa en Villa El Libertador.

El siniestro fue detectado por el personal del Departamento de Plantas Externas de la Dirección de Redes Sanitarias, quienes llevan adelante el control predictivo y preventivo de los tableros eléctricos y las estaciones de bombeo.

En los inicios de obra durante el año 2020 también se sustrajo una bomba en el mismo punto, la cual fue repuesta. Por la metodología implementada, se sospecha que en ambos siniestros los perpetradores desconocían la finalidad y el funcionamiento de la bomba.

El valor del material es cercano a los $700.000.

Las diez estaciones de bombeo colocadas en lugares estratégicos por la Municipalidad de Córdoba, se encuentran entre cinco y quince metros de profundidad. Tienen la finalidad de reducir y mantener el nivel de las napas freáticas que causaban constantes hundimientos de pozos y viviendas en el barrio.

Están instaladas en el cuadrante de las calles Carmelo Ibarra, Río Quinto, Arani y el Canal Maestro, en el sector que presentaba mayores inconvenientes.

A un año de su funcionamiento, el sistema llevó el nivel de las napas freáticas de 50 centímetros a tres metros, mejorando la situación del sector y permitiendo el avance del Plan de Recuperación y Puesta en Valor de Villa El Libertador.

En este marco, se avanza en la instalación de 8.743 metros de cañería de red cloacal, la realización de 631 conexiones domiciliarias y el desarrollo de 8.284 metros cuadrados de tendido de red de alumbrado público.

La entrada La Municipalidad denunció el hurto de una bomba depresora de napa en Villa El Libertador se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

En agosto el Consultorio Cooperativo y Mutual atenderá en los Parques Educativos

0
  • El consultorio brinda orientación y asesoramiento para la creación o normalización de cooperativas y mutuales en Córdoba capital.
  • Funcionará durante el mes de agosto en los Parques Educativos de la ciudad.

La Dirección General de Cooperativas y Mutuales de la Municipalidad de Córdoba, dependiente de la Secretaría de Gobierno, atenderá durante el mes de agosto en los cinco parques educativos de la ciudad.

El objetivo del programa es brindar orientación, formación, herramientas y asesoramiento a vecinos para la resolución de problemas legales o de organización para la creación, o normalización de cooperativas y mutuales en Córdoba capital.

Este viernes, el Consultorio funcionará desde las 16 horas en el Parque Educativo Norte. El próximo miércoles 11 de agosto los vecinos podrán acercarse desde las 16 al Parque Educativo Sur; el miércoles 18 en el Parque Educativo Sureste a partir de las 16 horas; el día 25 a las 16 horas estará en el Parque Educativo Noroeste; y por último el 26 de agosto se llevará a cabo desde las 16 horas en el Parque Educativo Este.

Paralelamente, la Dirección de Cooperativas y Mutuales continuará atendiendo las demandas del área a través del correo electrónico cooperativasymutuales@cordoba.gov.ar y en el número telefónico +54 9 3516 10-7045. También realiza visita a las diferentes entidades de la economía social que lo soliciten.

La entrada En agosto el Consultorio Cooperativo y Mutual atenderá en los Parques Educativos se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Programa Vida: continúan los trabajos comunitarios en escuelas municipales

0
  • La iniciativa de la Municipalidad de Córdoba propone la mejora de la vida en las escuelas a través de acciones de puesta en valor, recuperación y refuncionalización de sus aulas, espacios de juego y recreación.

En la Escuela Maestro Manuel Oliva de Barrio Mercantil se realizó una jornada educativa de trabajo comunitario en la que padres, madres, y adultos responsables y familias junto a estudiantes de la escuela pintaron un mural en el ingreso del establecimiento que fue diseñado conjuntamente en un taller con docentes de ramos especiales y con el aporte del programa Banco del Tiempo de la Agencia Córdoba Joven.

Esta acción tuvo como finalidad visibilizar y compartir con la comunidad las intervenciones de mejora integral del mobiliario, espacios e infraestructura de la escuela que se realizaron en el marco del programa VIDA, acciones que incluyeron la pintura de aulas, colocación de luces, poda de árboles, arreglo de juegos, reparación de sanitarios, entre otras.

Estas acciones se realizan una vez  por mes y se coordinan con las distintas áreas municipales, que son invitadas a participar aportando desde lo propio de su especificidad, ya sea elementos y/o diversos dispositivos recreativos y pedagógicos que fortalezcan la iniciativa en su conjunto. 

El secretario de Educación Horacio Ferreyra, afirmó “que la escuela abra sus puertas atendiendo a su rol de enseñar, cuidar y acompañar tal como lo viene haciendo y lo haga desde un sentido de hospitalidad generosa y atenta, constituye un buen comienzo para reencontrarnos en una mejor convivencia, para hacer de Córdoba una ciudad de oportunidades, como sostiene nuestro intendente Martín Llaryora”.

“El retorno a la presencialidad cuidada en la escuela nos desafía a construir nuevos modos de habitar sus rincones, patios y aulas, a construir una atmósfera inicial que inspire e invite al disfrute de volver a aprender y estar juntos”, comentó María José Viola subsecretaria de Coordinación Educativa.

De la jornada de trabajo participaron, además, el viceintendente Daniel Passerini, la titular del COyS, Victoria Flores, el secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni, la subsecretaria Constanza Mias y el director del CPC Argüello,  Tomás Grunhaut.

La entrada Programa Vida: continúan los trabajos comunitarios en escuelas municipales se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Instalan 100 metros de aliviador en barrio General Bustos

0

La Municipalidad de Córdoba avanza con la colocación de aliviadores cloacales en la ciudad, con la finalidad de mejorar el servicio de la red y disminuir los líquidos en la vía pública.

En esta oportunidad, se trabaja en el reemplazo de un ducto que se encontraba altamente deteriorado por la antigüedad de la red, donde ingresaba tierra y arena, obstruyendo continuamente a la red.

En Cura Gabriel Brochero entre Cabo Contreras y José Manuel Saravia, de barrio General Bustos, se cambiarán 100 metros lineales de una cañería de asbesto cemento por otra de mayor caudal de PVC. Además, se restituirán las conexiones domiciliarias.

En el mismo barrio se trabaja en la reparación de una cañería en Cabo Contreras esquina con Augusto López. Se trata de un sector que presentaba altos niveles de reclamos por el funcionamiento de la red cloacal.

Además, avanza la colocación de un aliviador cloacal de 400 milímetros que beneficiará a 25.000 vecinos de los barrios General Bustos, Ayacucho y Residencial América, sobre Juan B. Justo y Gino Galeotti.

Aliviador Cura Brochero (3)


 

La entrada Instalan 100 metros de aliviador en barrio General Bustos se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

A un mes de su funcionamiento, los Centros Operativos repararon 455 luminarias y retiraron 741 toneladas de residuos

0
  • Hoy cumple un mes de trabajo el primer Centro Operativo inaugurado por el Intendente Martín Llaryora. Se trata del Centro Operativo del CPC Empalme.
  • El segundo que ya está operando es el del Chalet San Felipe.

A un mes del inicio de la descentralización operativa en la ciudad de Córdoba, los Centros Operativos de los CPC Empalme y Chalet San Felipe repararon en conjunto 455 luminarias y retiraron 741 toneladas de residuos de espacios verdes, calles y macro y micro basurales.

El registro de trabajo de cada Centro Operativo es cargado por los Centros Vecinales, a través de la App Ciudadana, así como también por el relevamiento conjunto que realizan estas instituciones comunales y los Centros de Participación Comunal en los barrios que son de su jurisdicción.

Inaugurado el 6 de julio del presente año, el Centro Operativo del CPC Empalme intervino particularmente en 255 puntos de luz que se encontraban apagados o tenían problemas de cableado y retiró 672 toneladas de residuos en 30 días de trabajo.

La limpieza de basurales, espacios verdes y calles se llevaron a cabo en los barrios Empalme Obrero, San José Sur, Empalme, Altamira, Nicolás Avellaneda, Renacimiento, Los Sauces, Cooperativa La Bonita, Ferreyra y Ampliación, Emanuel II e Ituzaingó.

Entre los espacios verdes intervenidos se encuentra la plaza De Los Abuelos de barrio San Lorenzo, el Centro Vecinal Avellaneda y el Centro Vecinal Villa Bustos.

Los servidores urbanos del sector realizaron tareas de limpieza, acopio y levantamiento de poda, desmalezado, poda y barrido de cordón cuneta en los barrios Empalme Obrero, San José Sur, Empalme, Renacimiento, Ferreyra y Ampliación, Los Sauces, Altamira, Emanuel II, Ituzaingó y Nicolás Avellaneda.

Por otra parte, se accionó sobre las 255 luminarias en los barrios Empalme, Renacimiento, Altamira, 1°de Mayo, IPV Ituzaingó, Empalme Obrero, Miralta, Los Fresnos, IPV Villa Posse, Cárcano, Crisol Sur, Urquiza, Villa Argentina (Plaza Malanca), Villa Bustos, José Hernández, Acosta, San Javier, San Lorenzo, Ferroviario Mitre, Sarmiento, Ituzaingó, San Vicente, Maldonado, Colón, Talleres Sud, Deán Funes y Cooperativa La Unidad.

El CPC Empalme fue el primero en inaugurar su Centro Operativo en la ciudad, dando inicio así a la descentralización operativa, un proceso que durante 26 años fue abandonado por las diversas gestiones municipales.

El segundo Centro Operativo se inauguró el pasado 21 de julio y corresponde a la jurisdicción del CPC Chalet San Felipe, en el sureste de la ciudad. Desde su creación, este nuevo espacio de trabajo reparó 200 luminarias en los siguientes puntos: El Quebracho, Las Magdalenas, Marcos Sastre, Corral de Palos, Mutual Chacras, 4 de Febrero, San Felipe, IPV Policial y José Ignacio Díaz Segunda Sección.

En lo que respecta a las tareas de limpieza, se retiraron 69 toneladas de escombros, poda y residuos de los barrios 4 de Febrero, José Ignacio Díaz Primera Sección, San Felipe, El Quebracho y Cárcano.

La descentralización operativa, que continuará en los próximos días con la habilitación de ma´s Centros Operativos, tiene una inversión superior a los $415 millones, cifra que permite dotar a los entes descentralizados de herramientas y maquinarias, tales como chasis cargadores, minicargadora tipo bobcat, trailer, camioneta doble cabina, camión hidroelevador, camión atmosférico, hormigonera, motosierra, carretilla, desmalezadora, hidrolavadora, sopladora, soldadora, entre otros.

La descentralización operativa tiene como objetivo dar respuestas de manera inmediata a problemáticas de infraestructura barrial y mejorar la calidad de vida de los vecinos, agilizando los tiempos de respuesta utilizando más eficientemente los recursos.

La entrada A un mes de su funcionamiento, los Centros Operativos repararon 455 luminarias y retiraron 741 toneladas de residuos se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Están en marcha los Juegos Culturales Evita CBA 2021

0

En un acto realizado en modo virtual la presidenta de la Agencia Córdoba Cultura dio inicio a la convocatoria de trabajos para participar del ya tradicional certamen. Bajo el lema Creando Cultura Solidaria, la convocatoria está destinada a jóvenes de entre 15 a 18 años y adultos mayores de 60 años. En la sede de la …

Están en marcha los Juegos Culturales Evita CBA 2021 Leer más »

The post Están en marcha los Juegos Culturales Evita CBA 2021 appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Continúa la recuperación de Costanera Sur

0
  • Se realizaron distintas intervenciones en otros 1200 metros del sector este de Costanera Sur.
  • Las tareas incluyeron limpieza de espacios verdes, poda, desmalezado, nivelación de veredas, forestación, recuperación de espacios deportivos, reparación de juegos y la puesta en valor de una plaza.

Esta mañana, la Municipalidad de Córdoba realizó una nueva intervención sobre 1200 metros de Costanera Sur sobre barrio San Vicente, esta vez, entre los puentes Maldonado y Letizia, con el objetivo de continuar refuncionalizando y mejorando los sectores que se encuentran a la vera del río Suquía.

Los trabajos se realizaron en el marco de la puesta en valor de la Costanera que lleva adelante la Unidad Ejecutora Costanera, dependiente de la Secretaría de Gobierno, junto a las Dirección de Espacios Verdes, de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, CPC San Vicente y vecinos de la zona.

“Cuando empezamos la gestión, el intendente Martín Llaryora nos planteaba como una prioridad recuperar nuestra Costanera, hacer que Córdoba vuelva a sentir orgullo de su río. Y eso es lo que estamos haciendo hoy, en esta segunda etapa de trabajos de recuperación de la Costanera que viene de circunvalación. Ver como las plazas, los espacios verdes y la vera del río vuelven a ser de los vecinos, cuidados y limpios, nos llena de alegría”, señaló el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano.

En la limpieza y mantenimiento de los espacios verdes, barrido y carpido de ciclovías y cordones, poda, desmalezado y nivelación del suelo con 36 toneladas de tierra, participaron 70 servidores urbanos y personal de otras áreas municipales.

Se retiraron restos de poda y más de 25 toneladas de basura. También se realizó la plantación de 50 árboles y arbustos autóctonos más que se suman a las 250 especies que se colocaron recientemente en el sector.

Además, se instalaron nuevos bancos, mesas de hormigón y de material reciclado, cestos de residuos, tareas que se realizaron junto a la recuperación y mantenimiento del mobiliario urbano existente, instalación de nuevos juegos y pintura de cordones.

Paralelamente, se acondicionaron tres canchas de fútbol utilizadas por los vecinos de la zona, con pintura, reparación y demarcación del espacio deportivo.

A las acciones se le suma la puesta en valor de la plaza Madre de Cabanillas ubicada entre la calle Ismael Galindez y Pasaje Mañasco.

“Realizamos limpieza, recolección de basura, refuncionalizamos los juegos, agregamos cestos de basura, plantamos árboles, siempre con el objetivo de mejorar nuestra costanera y hacer que los vecinos se apropien de ella”, sostuvo el director de la Unidad Ejecutora Costanera, Mariano Montedoro.

Cabe recordar que días atrás los trabajos de la Unidad Ejecutora Costanera se focalizaron en la recuperación de 2.400 metros de Costanera Sur sobre los barrios San Vicente y Müller, donde además se lleva adelante un un nuevo mural del programa “Arte de Nuestra Gente”, de la Subsecretaría de Cultura, en una superficie de 800 m2 de la mano del artista local Mario Vélez para revalorizar la zona.

Continúa la recuperación de Costanera Sur


 

La entrada Continúa la recuperación de Costanera Sur se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss