Inicio Blog Página 660

Convocatoria “Arte de Nuestra Gente 2021”: se dieron a conocer los 25 proyectos elegidos para murales

0

La Subsecretaría de Cultura dependiente de la Secretaría de Gobierno, informó los resultados de la convocatoria para proyectos de murales “Arte de Nuestra Gente 2021”. Sobre un total de 60 proyectos recibidos, fueron seleccionados 25.

El programa convocó bajo el lema “Córdoba, ciudad de todas las culturas”, fomentando expresiones sobre género y derechos humanos, identidades locales, transculturalidad, infancias y juventudes,  biodiversidad y contextos urbanos

La convocatoria se abrió durante el mes de abril, en el marco del programa Arte de Nuestra Gente. En función de las bases y condiciones, cada proyecto recibirá un monto único de 40 mil pesos  en todo concepto, contemplando honorarios artísticos e insumos para la realización de un mural de 10 m2, con independencia del carácter individual o colectivo de la propuesta seleccionada.

El jurado estuvo conformado por Liliana Di Negro, en representación de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba; Héctor Julio Chalub de la  Universidad Provincial de Córdoba; José Lezcano , subdirector de emprendimientos creativos de la Municipalidad de Córdoba,  y las artistas Lu Yorlano y Cecilia de Medeiros.

Los proyectos seleccionados fueron:

*Nicolás A. Bordones Arena

*Grupo A dos pinceles

*Charo Sciú

*Aquelarre Colectivo de Artistas

*Colectivo Loffredo Art

*Colectivo Murales de Mayonesa

*Colectivo Polen

*Federico G. Rava

*Florencia Bernal

*José A. Sasia y Georgina Ravassi

*Juan M. Zeballos

*Juan P. Liboá

*Liliana Alba Pérez

*Emmanuel L. Aguilera

*Marcos Ochat Núñez

*Colectivo La Leonardo Favio

*María V. Hamsa

*Mariana Gabor y Micaela Zárate

*Milagros Peñaloza

*Natalia S. Victoriano Nome

*Rocío Casorrán y José Paiva

*Rodrigo E. Mathot

*Santiago A. Viale

*Sebastián Salguero y Natalia Guendulain

*Valeria Stechina, Federico Navarrete y Julio Vaca

La entrada Convocatoria “Arte de Nuestra Gente 2021”: se dieron a conocer los 25 proyectos elegidos para murales se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Avenida Pueyrredón: La primera etapa de reparación presenta un 85% de avance

0
  • Comprende los tramos más críticos de la arteria, ubicados entre Paso de los Andes y Bolívar, y entre Av. Vélez Sarsfield y Belgrano.
  • Llaryora supervisó las obras.

La Municipalidad de Córdoba avanza en la reparación de los tramos deteriorados de más de 3.000 metros lineales de la avenida Pueyrredón, entre Av. Vélez Sarsfield y Almirante Brown.

La primera etapa se encuentra a un 85% de avance y comprende 750 metros lineales entre Paso de los Andes y Simón Bolívar que ya fueron ejecutados, en tanto que el tramo entre Av. Vélez Sarsfield y Belgrano las cuadrillas se encuentran trabajando actualmente.

Las tareas tienen como objetivo mejorar la capa de rodamiento de la importante arteria, optimizando la transitabilidad entre la zona oeste y el centro de la ciudad. A su vez, beneficiará a los vecinos que residen en los barrios Alto Alberdi, San Rafael, Santa Ana Residencial, San Francisco, Cupani, Observatorio y Güemes.

“Este sector estaba totalmente destruido, por eso iniciamos una obra de reparación integral en los 3.000 metros de la calzada. Con obras como esta, mejora la ciudad”, expresó en el lugar el intendente Martín Llaryora.

Los trabajos se llevan adelante a través del Plan de Bacheo y Rehabilitación, con la que el municipio invierte $610 millones para reparar las principales arterias de la ciudad que se encontraban deterioradas por falta de mantenimiento y alta transitabilidad.

Mediante el Plan, el municipio avanza en la calle José Garibaldi de barrio Yapeyú, sobre 2.000 metros lineales de Martín García, sobre los barrios San Martín y Bajo Galán, y en Mariano Moreno, entre Domingo Funes y Bv. San Juan.

La entrada Avenida Pueyrredón: La primera etapa de reparación presenta un 85% de avance se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Familias vulnerables acceden a subsidios para refacción de sus viviendas

0

En el Salón de Actos del Palacio 6 de Julio, el intendente Martín Llaryora dio inicio al programa SUR (Subsidio Único para Refacciones), una política destinada a brindar ayuda económica para reparaciones de carácter urgente en viviendas de la zona sur de la ciudad.

En esta primera entrega, 20 familias de los barrios Villa El Libertador, Posta de Vargas, Las Huertillas, Cabildo, Las Flores, Jardín, Matienzo y Parque Universidad recibieron $50 mil no reintegrables.

El programa contempla una partida total de $12 millones, por lo que en los próximos días más familias accederán al beneficio.

Con el capital las familias podrán realizar mejoras y reparaciones de viviendas relacionadas a gas natural, agua potable, energía eléctrica, construcción de pozos y cámaras sépticas y arreglos en general.

La zona sur es un sector que siempre necesitó ayuda del gobierno municipal y vimos con el tiempo que la ayuda nunca llegó, con problemas que se profundizaron aún más, como las napas en Villa El Libertador. Allí, en el sector más crítico, invertimos más de $200 millones y este lunes firmamos junto a la provincia las obras para darle una solución definitiva a todo el barrio”, expresó Llaryora.

El Jefe Comunal añadió que el subsidio también es un compromiso asumido por la gestión, llevando adelante una reparación histórica en la zona sur: “Es justicia social y equidad que hoy los vecinos de Córdoba estemos brindando las obras que muchos años les negaron y que a algunos les costó la vida“.

Por su parte, el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano, destacó: “Haber hecho la Unidad Ejecutora Zona Sur demuestra la intención de un gobierno que se cansó de escuchar promesas. Hay que hacer para recuperar la zona sur, que estuvo abandonada durante muchos años”.

Muchos de ustedes llamaron a Defensa Civil, detectaron hundimientos de pozos y cámara séptica y problemas de vivienda. Es una satisfacción muy grande esta entrega, es el comienzo de una reparación que sin dudas la zona sur necesitaba”, fueron las palabras del director de la Unidad Ejecutora Zona Sur, Fernando Masucci.

Quería agradecer por esta ayuda que nos están brindando, que honestamente es de muchísima ayuda y más en esta situación de pandemia. Ahora vamos a poder invertir en casa, ver si al fin arreglamos las paredes y el piso”, expresó Lucas, vecino de barrio Las Huertillas.

A su tiempo, Rosario, vecina de barrio Villa El Libertador, contó que tuvo problemas en su casa por hundimientos del pozo negro. “Le agradezco al Municipio por la ayuda de hoy, que la esperamos tanto tiempo”, añadió.

La iniciativa llevada adelante por la Unidad Ejecutora Zona Sur, perteneciente a la Secretaría de Gobierno, tiene como objetivo asistir a los vecinos que requieran realizar refacciones urgentes y no cuenten con la posibilidad de llevarlos adelante.

Las familias beneficiarias son previamente relevadas por los equipos de la UEZS, quienes realizan una evaluación socioeconómica a cargo de trabajadores sociales y constatan que los inscriptos sean titulares y poseedores de las viviendas.

La entrada Familias vulnerables acceden a subsidios para refacción de sus viviendas se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La Municipalidad  presentó la Oficina de Registro de Instituciones, Evaluación y Certificación de Acciones de Formación Docente Continua

0
  • Será el organismo municipal encargado de regular la oferta de formación docente continua de manera pública, abierta y transparente

En un acto llevado a cabo a través de la  plataforma digital zoom, el secretario de educación Horacio Ferreyra, realizó la presentación oficial de la Oficina de Registro de Instituciones, Evaluación y Certificación de Acciones de Formación Docente Continua.

El nuevo organismo municipal será el encargado de regular la oferta de formación docente continua de manera pública, abierta y transparente, de modo que todas las instituciones y organizaciones en condiciones de inscribirse puedan presentar propuestas de formación docente en el marco de los lineamientos educativos municipales.

A lo largo de la gestión, la Secretaría de Educación implementó numerosas instancias de formación docente a través de diversos formatos, como cursos, seminarios, conversatorios, círculos de docentes, directivos y  supervisoras, e incorporó por primera vez el dictado de 4 postítulos de actualización académica en articulación con distintas instituciones, los que contaron con la aprobación del Ministerio de Educación de la Provincia.

Con este paso, la Municipalidad incorpora a oferentes externos para que contribuyan desde sus saberes específicos, experiencia y capacidad, en la formación de los aspirantes a la docencia municipal y a los docentes en servicio. Sobre este punto el Secretario de Educación manifestó que “hoy más que nunca, por los cambios que impuso la pandemia, la educación y los educadores están ante el gran desafío de lograr que los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos aprendan en un contexto de distanciamiento, donde los roles tradicionales de docente y estudiante se ven interpelados y nos vemos obligados a cambiar de paradigma en un escenario complejo, sin tantas certezas, donde se hace necesario construir nuevos modos de enseñar y aprender”.

Al cierre del acto el secretario de educación enfatizó sobre la necesidad de trabajar estratégicamente con las instituciones de la ciudad, lo que  significa trabajar de manera articulada entre el sector público y privado, y entre las distintas jurisdicciones de los estados nacional, provincial y municipal,  a la vez que  invitó a todos a “encontrar nuevas formas de enseñar y aprender de manera significativa, a innovar, a romper moldes del pasado y encontrar claves para que la educación municipal sea un emblema de la Docta, como sostiene nuestro Intendente Martín Llaryora”.

Acompañaron al secretario de educación en éste acto, la sub secretaria de coordinación educativa, María José Viola; el director general de educación, Lic. Pablo Rodríguez Colantonio; y la directora de aprendizaje y formación profesional, Dra. Alicia Olmos.

Participaron también  representantes de las principales instituciones de educación superior con sede en la ciudad de Córdoba, representantes de gremios, cámaras, instituciones y organizaciones abocadas a la oferta de formación docente continua y funcionarios del gobierno municipal y provincial que articulan acciones de formación docente con la Secretaría de Educación Municipal.

De este modo quedó habilitada la página oficial de la Oficina de Registro de Instituciones, Evaluación y Certificación de Acciones de Formación Docente Continua en el sitio https://educacion.cordoba.gob.ar/ofc, donde las instituciones interesadas  podrán acceder para inscribirse y presentar propuestas de formación.

La entrada La Municipalidad  presentó la Oficina de Registro de Instituciones, Evaluación y Certificación de Acciones de Formación Docente Continua se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Desde hoy, los CPC San Vicente y Guiñazú también hisoparán por la tarde

0

La Secretaría de Salud informa que desde hoy miércoles los Centros de Participación Comunal de barrios San Vicente y Guiñazú incorporan el turno vespertino de testeos Covid-19.

De esta manera, son 12 los CPC que realizan hisopados de lunes a viernes de 8 a 12 y de 14 a 20 hs.

Así, la Municipalidad de Córdoba refuerza su estrategia sanitaria de testeos, facilitando a los vecinos de toda la ciudad el acceso a diagnósticos rápidos, evitando traslados.

La red de puntos municipales de hisopado se completa con los hospitales Príncipe de Asturias, de Villa El Libertador e Infantil, de Alta Córdoba; las tres Direcciones de Especialidades Médicas, dos centros culturales y cuatro Parques Educativos.

A estos espacios se suman los puestos fijos ubicados en Elías Yofre al 1050 en barrio Jardín, Av. República de China al 1400 en Valle Escondido y en el Polideportivo Parque Los Algarrobos de barrio Santa Isabel II.

Al mismo tiempo, el Municipio despliega diariamente sus consultorios móviles para testeos Covid-19 a través de los Operativos Sanitarios que recorren los barrios de la ciudad.

Ayer, la Municipalidad puso en marcha el programa “Testeos Covid en Apoyo a la Producción y el Empleo”, destinado a trabajadores de industrias, empresas y comercios de la ciudad.

El listado completo de todos los puntos de hisopado, con direcciones y horarios está disponible en el sitio oficial de la Municipalidad de Córdoba www.cordoba.gob.ar/hoy

La entrada Desde hoy, los CPC San Vicente y Guiñazú también hisoparán por la tarde se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Plan de Castración de Mascotas: Ya se sumaron 50 veterinarias

0
  • Realizan intervenciones gratuitas de perros y gatos en situación de calle y con costos mínimos para mascotas de vecinos de bajos recursos.
  • Quienes requieran el servicio deben escribir un correo electrónico a controlpoblacionalcba@gmail.com.
  • El intendente Martín Llaryora había firmado en abril un convenio con el Colegio Médico Veterinario de Córdoba.

Mediante la firma de un convenio específico entre el Ente BioCórdoba y el Colegio de Veterinarios de Córdoba, la Municipalidad de Córdoba incorporó 50 veterinarias al “Programa de Control Poblacional y Castración Social”, que ofrece a los vecinos de la ciudad la posibilidad de realizar castraciones de perros y gatos de manera gratuita o con costos mínimos.

Esta iniciativa permite ampliar sustancialmente el servicio gratuito que el Municipio brinda actualmente a través del Centro de Reproducción de Mascotas, de calle Francisco Muñiz 60 en barrio Alberdi y los móviles quirúrgicos que recorren la ciudad. Hoy una de las unidades de atención está trabajando en el CPC Pueyrredón y la otra en el Centro Vecinal de Granaderos Pringles.

“Cuando inició la gestión del intendente Llaryora, en diciembre de 2019, la Municipalidad tenía un solo punto de castraciones para todos los vecinos de la ciudad; hoy son 53 y esperamos que más veterinarias se sumen próximamente”, adelantó el presidente del ente BioCórdoba, Enzo Cravero.

El acuerdo con las veterinarias se extenderá hasta el 31 de diciembre del corriente año. En el caso de perros y gatos en situación de calle, la Municipalidad de Córdoba afronta el costo total de la intervención.
Además, el Municipio otorgará subsidios para los vecinos de bajos recursos que no estén en condiciones de pagar el costo de la castración de sus mascotas a valores de mercado.

Así, quienes accedan a la castración de perros y gatos a través de veterinarias adheridas al programa municipal pagarán solo 1.750 pesos por la castración de su mascota. “Este costo es mínimo, teniendo en cuenta que una castración quirúrgica en el mercado hoy tiene valores promedio de 9 mil pesos”, explicó Gastón Citati, responsable de Fauna Doméstica, a cargo del “Programa de Control Poblacional y Castración Social” de la Municipalidad de Córdoba.

El acceso a este servicio requiere que el solicitante confeccione una declaración jurada de bajos recursos.

En todos los casos, el trámite se inicia enviando un correo electrónico a controlpoblacionalcba@gmail.com.

El pedido debe ir acompañado de un número de teléfono de contacto, ya que posteriormente personal del ente BioCórdoba se contactará para continuar con la gestión.

Los turnos se otorgan con criterio territorial, asignando la veterinaria más cercana al domicilio de residencia del vecino solicitante. Previo a su intervención, las mascotas reciben exámenes clínicos, tocoginecologicos y genitourinarias.

Únicamente podrán ser intervenidos aquellos ejemplares de hasta 15 kilogramos de peso, considerados medianos y chicos.

La entrada Plan de Castración de Mascotas: Ya se sumaron 50 veterinarias se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Un paseo virtual, inmersivo y en 360° por el Camino Real

0

La UPC presentó la plataforma virtual para recorrer postas históricas y sitios de interés del norte cordobés. A través de la web, puede planificarse la visita a postas y estancias, mediante información sobre rutas, caminos, y espacios de servicios. El proyecto se concretó con diferentes instituciones como el Consejo Federal de Inversiones y el Conicet. …

Un paseo virtual, inmersivo y en 360° por el Camino Real Leer más »

The post Un paseo virtual, inmersivo y en 360° por el Camino Real appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Con acento y humor cordobés

0

El ciclo conducido por Cacho Buenaventura recibe a Marcos Ontivero. Es una propuesta de la Agencia Córdoba Cultura, que se emite por sus redes sociales El miércoles, a las 20, llega una nueva entrega del ciclo Con acento cordobés, conducido por Cacho Buenaventura y con Marcos Ontivero como entrevistado. La conversación, que se grabó en …

Con acento y humor cordobés Leer más »

The post Con acento y humor cordobés appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

El cantero del Bv. Chacabuco se extenderá seis cuadras y llegará hasta Av. Emilio Olmos

0
  • Tendrá senda peatonal, bicisenda, paradas de ómnibus, árboles y arbustos.
  • La iniciativa de la Municipalidad de Córdoba busca generar un corredor que conecte Ciudad Universitaria con la Costanera.

Como parte de su plan de recuperación del área central y revitalización del espacio público, la Municipalidad de Córdoba extenderá el cantero central del bulevar Chacabuco desde bulevar Arturo Illia hasta avenida Emilio Olmos, creando así un nuevo corredor verde de seis cuadras.

Actualmente el cantero central de avenida Chacabuco se extiende entre el Parque de las Tejas, en la zona de Ciudad Universitaria y Bulevar Illia.

El nuevo cantero central contará con paradas para el transporte urbano de pasajeros, luminarias, paseo peatonal, bicisenda, bancos, bicicleteros, árboles y arbustos. Así, la ciudad seguirá otorgando más espacios a los peatones y a las bicicletas, habilitando un nuevo corredor verde desde Ciudad Universitaria hasta el Centro.

La obra se subastó en el día de hoy con un presupuesto oficial de $ 129.841.436,10.

Desde la Secretaría de Desarrollo Urbano anticiparon la intención del Municipio de llegar con la obra hasta el río, concretando así un corredor que conecte la circulación de peatones, ciclistas, vehículos particulares y transporte público entre la costanera y la Ciudad Universitaria.

La entrada El cantero del Bv. Chacabuco se extenderá seis cuadras y llegará hasta Av. Emilio Olmos se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Se presentó el Plan Municipal de Lecturas y Escrituras “Leer y escribir +”

0
  • La Secretaría de Educación presentó el Plan Municipal de Lecturas y Escrituras “Leer y Escribir +”, y el documento de acompañamiento para continuar con el Proyecto Alfabetizador en Jardines y Escuelas Municipales
  • Se hizo entrega de libros y parte del equipamiento informático a la Biblioteca Municipal Rosarito Vera Peñaloza

En el marco del  Día del Libro, se llevó a cabo un acto en conmemoración  y revalorización de la lectura, con la presentación del Plan Municipal de lecturas y Escrituras “Leer y escribir +”.

Este plan, en consonancia con el Plan Nacional y Provincial, se inscribe en un proyecto de cambio social, cultural y de participación para concretar y fortalecer la construcción y promoción de políticas públicas de lectura y escritura, a través de encuentros,y/o talleres en espacios institucionales y públicos en los que se desarrollen experiencias de lectura y escritura en distintos soportes y formatos en las comunidades escolares, familiares y barriales.

Isabel Peña, profesora y bibliotecóloga presentó los lineamientos de “Leer y Escribir +” que tiene como objetivos la promoción de lecturas y escrituras, el asesoramiento en la reorganización de bibliotecas áulicas y escolares y  otros espacios existentes.

Este nuevo plan comprende además la ampliación del Programa Piedra Libre a la Imaginación a todo el sistema educativo municipal, realizando las adecuaciones necesarias, ya que actualmente  se lleva a cabo solamente  en  jardines maternales .

Además, contempla la creación de un repositorio digital, (instalaciones virtuales donde se almacena, organiza, mantiene y difunde información digital) con libros y materiales preferentemente de autores locales, lo que  permitirá el acceso a prácticas de lecturas y escrituras en todos los formatos y soportes, destinado a  jardines, escuelas y parques educativos, como así también para el público en general,  y un acompañamiento situado. Esto permitirá el acceso a prácticas de lecturas y escrituras en todos los formatos y soportes, a todas las escuelas y jardines municipales, a través de iniciativas que reconozcan dichas prácticas como un derecho de todos .

A su vez, la Subidrectora de Coordinación Operativa, Susana Amancio, presentó el documento “Lecturas en Plural” para apoyar la construcción del Proyecto Alfabetizador en jardines y escuelas municipales. El mismo contiene sugerencias de literatura, tanto en soportes impresos como en blogs, plataformas y links que les permitirán a los estudiantes  descubrir diferentes lecturas y conformar una comunidad de lectores.

Antes de finalizar el acto, se hizo entrega de libros y parte del equipamiento informático a integrantes de la Biblioteca Municipal.

Hablamos en plural de lecturas y escrituras ya que actualmente la presencia de otros
soportes, lenguajes y formatos complejizan este campo y demandan su inclusión en nuestro
accionar. Todo esto sin olvidar que la palabra, la oralidad y la escritura posibilitan el
intercambio con otros y nos resignifican como esencialmente humanos. Como sostiene
nuestro Intendente Martín Llaryora, continuamos creando oportunidades para ampliar las
posibilidades de aprendizajes de nuestras niñas, niños, jóvenes y adolescentes”, cerró el
Secretario de Educación, Horacio Ferreyra. quien estuvo acompañado por el Director General de Educación Lic. Pablo Rodríguez Colantonio, la Subdirectora de Coordinación Operativa Lic. Susana Amancio e integrantes de la Biblioteca Municipal Rosarito Vera Peñaloza

 

La entrada Se presentó el Plan Municipal de Lecturas y Escrituras “Leer y escribir +” se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss