Inicio Blog Página 664

Comenzó la distribución de equipos informáticos a instituciones educativas municipales

0
  • La primera entrega distribuyó elementos entre las 37 escuelas, 38 jardines y los cinco parques educativos.

La Municipalidad de Córdoba comenzó la entrega a sus distintas secretarias y reparticiones de los más de 12.000 elementos informáticos adquiridos con el objetivo de potenciar el proceso de modernización de la administración pública municipal, con una inversión que superó los 340 millones de pesos.

En esta oportunidad, cada jardín, escuela y Parque Educativo municipal recibió una notebook de última generación y una impresora láser.

En los próximos días se completará la primera entrega en las áreas centrales de supervisión, equipos profesionales, organismo de valoración, comisión examinadora, Biblioteca Rosarito Vera Peñaloza, Unidad Digital TIC, entre otras áreas educativas, totalizando 180 notebook y 120 impresoras distribuidas.

En una segunda etapa se prevé la entrega de un laboratorio completo de educación digital, programación y robótica para cada establecimiento escolar.

Entre los elementos tecnológicos adquiridos por el municipio a través de una licitación impulsada por la ONU se encuentran tablets, impresoras 3D, computadoras para escritorio y notebook para todas las áreas municipales.

La iniciativa se complementa con el Plan de Conectividad 2020-2022 que lleva adelante la Municipalidad para arribar con internet de calidad de manera gradual y progresiva a todas sus instituciones educativas.

La entrada Comenzó la distribución de equipos informáticos a instituciones educativas municipales se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Comienza la instalación de 8 mil metros de tendido eléctrico y 263 luces led para 45 manzanas de Villa El Libertador

0
  • La inversión prevista asciende a más de 23 millones de pesos.
  • La obra complementa los trabajos de cloacas que el Municipio ejecuta en esta barriada.

En el marco de recuperación y revalorización de Villa El Libertador, la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Obras y Servicios, avanza con la instalación del tendido de red eléctrica de 8.284 metros, el montaje de 273 columnas y la instalación de 263 artefactos de Iluminación vial led para 45 manzanas de esta populosa barriada.

Los trabajos de la nueva red eléctrica y alumbrado público corresponden al Lote 2 de la Licitación N°09/19, dentro del programa “Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda”, que se realiza a través del préstamo obtenido por el Banco Internacional para la Reconstrucción y el Fomento (BIRF).

El plazo de ejecución de obra es de seis meses y la inversión prevista asciende a $23.103.712,00, para lo cual se requieren 30 puestos de trabajo.

Esta obra se complementa a los trabajos de cloacas que el Municipio ejecuta en esta barriada. Hasta el momento, se llevan instalados casi 1700 metros de cañerías y 159 conexiones domiciliarias, lo que representa un 19,3% del total. A su vez, se encuentra en ejecución dos empalmes a boca de registro y siete sumideros.

En el día de hoy, Victoria Flores, presidenta de Córdoba obras y servicios, recorrió el avance de obra: “Esta gestión está saldando con los vecinos una deuda del Municipio, luego de años de abandono. Las cloacas y las luminarias son un compromiso que está cumpliendo el intendente Martín Llaryora con las vecinas y vecinos de esta zona”.

La entrada Comienza la instalación de 8 mil metros de tendido eléctrico y 263 luces led para 45 manzanas de Villa El Libertador se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

El Municipio no cobrará diferencias retroactivas provenientes de la recategorización de Afip

0
  • A partir del 1 de junio, las cuotas 2 a 5/2021, NO se actualizarán con los nuevos valores, se seguirá con los valores de 2020.

La Secretaria de Economía de la Municipalidad de Córdoba informa que por la Recategorización 2021 que realizó AFIP, de oficio por única vez, independientemente se determine o no alguna modificación de la categoría, no se generará diferencia alguna para la cuota 2 a 5/2021 de la contribución Municipal.

A partir del 1 de junio, las cuotas 2 a 5/2021, NO se actualizarán con los nuevos valores, se seguirá con los valores de 2020.

Es decir:

01/2021 valores de 2020.

02 a 05/2021 valores 2020 categoría 2021 (sin diferencias).

06/2021 en adelante categoría y valores 2021.

En caso de existir a la fecha deuda, por las cuotas 01/2021 a 5/2021, estas no generarán intereses.

La entrada El Municipio no cobrará diferencias retroactivas provenientes de la recategorización de Afip se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Con acento cordobés, segundo capítulo

0

El ciclo conducido por Cacho Buenaventura recibe a Carla Dogliani, más conocida por “La bicho”. Este miércoles, a las 20.,

The post Con acento cordobés, segundo capítulo appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

La Municipalidad creó un fondo para emprendimientos innovadores

0
  • El Fondo “Córdoba Ciudad Inteligente” busca impulsar emprendimientos de base tecnológica que favorezcan la modernización de la administración pública municipal y generen impactos positivos en el desarrollo económico, social y ambiental de la ciudad.
  • Hoy el Intendente Martín Llaryora promulgó la Ordenanza.
  • Según el Startup Córdoba Monitor, en la ciudad existen más de 167 emprendimientos de base tecnológica.

El Intendente Martín Llaryora promulgó hoy la ordenanza Fondo “Córdoba Ciudad Inteligente”, aprobada por el Concejo Deliberante el pasado 3 de junio, cuyo objeto es impulsar emprendimientos de base tecnológica que favorezcan la modernización de la administración pública municipal y generen impactos positivos en el desarrollo económico, social y ambiental de la ciudad.

Según los resultados para el año 2020 del Startup Córdoba Monitor, realizado por el laboratorio de Innovación Pública y Social de la Municipalidad de Córdoba (CorLab), en la ciudad existen más de 167 emprendimientos de base tecnológica, de los cuales el 67% se encuentra comercializando sus productos y servicios mientras que el 33% restante se encuentra en etapa de validación y construcción de sus prototipos. Esta industria genera más de 5 millones de dólares de facturación anual y más de 1300 puestos de trabajo de calidad directos.

Los emprendimientos de base tecnológica o “startups” son una fuente de generación de empleos de calidad. Este sector brinda oportunidades laborales de calidad en forma directa e indirecta siendo un vertical productivo con el potencial de brindar ascenso social en la ciudadanía y el potencial de generar soluciones innovadoras para desafíos vinculados con la sostenibilidad, la inclusión social y la modernización de nuestra ciudad.

El fondo “Córdoba Ciudad Inteligente” busca invertir en emprendimientos de base tecnológica que desarrollen soluciones que favorezcan la modernización de la administración pública municipal y/o que generen impactos positivos sobre el desarrollo de la ciudad de Córdoba, en instituciones de capital emprendedor y en instituciones que ofrezcan servicios de incubación o aceleración de empresas.

Esta iniciativa quedará en competencia de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de Alejandra Torres y la Secretaría de Economía y Finanzas de Guillermo Acosta, mientras que la unidad ejecutora será la Dirección de Innovación representada por Luciano Crisafulli.

Este proyecto fue elaborado con el asesoramiento de referentes de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y es una muestra más del camino que empezamos al inicio de la gestión en materia de innovación y modernización para avanzar hacia un Estado transparente, eficiente y con eje en el ciudadano.

Cuestiones Técnicas del Fondo:

● El Fondo estará constituido por hasta el 1% de los recursos que anualmente se recauden de la contribución que incide sobre la actividad comercial, industrial y de servicios, aportes públicos y/o privados, donaciones, excedentes del fondo producto de su renta, recuperos, rescates y/o reembolsos de las inversiones que el fondo haya realizado y otros recursos.

● Dicho Fondo será administrado por un Fideicomiso de Administración cuyo plazo de duración podrá ser de hasta 20 años, pudiendo ser prorrogado por 10 años más.

El proyecto además prevé la creación de:

1.- Un Consejo Consultivo que estará integrado por referentes en materia de inversiones, emprendimientos, tecnología e innovación, concejales y demás integrantes que se establezca reglamentariamente.

2.- Un Comité de Inversión que tendrá a su cargo la selección de los emprendimientos e instituciones que podrán recibir inversiones, aportes y/o prestamos del fondo y, cuando corresponda,

3.- Un Comité de Inversión ampliado que se integrará en caso de que el fondo de inversión reciba aportes de organismos multilaterales de crédito, instituciones públicas y/o personas jurídicas privadas para la selección de proyectos a invertir.

La entrada La Municipalidad creó un fondo para emprendimientos innovadores se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Córdoba se suma a la Alianza de Ciudades por el Clima

0
  • Junto a otros 15 municipios de todo el país, la Ciudad impulsará una agenda común para luchar contra problemas ambientales.
  • En este marco, el intendente Llaryora participó del conversatorio “Líderes por el futuro, la acción ambiental como motor del desarrollo: Hacia la carbono neutralidad 2050”.

La Municipalidad de Córdoba estableció la incorporación de la Capital provincial a la Alianza de Ciudades por el Clima, una iniciativa integrada por otros 15 municipios de todo el país con el objetivo común de visibilizar las políticas públicas implementadas por gobiernos locales en materia de sustentabilidad.

De esta manera, la ciudad se suma a un proyecto que comparten otras importantes urbes, entre las que se encuentran la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Rosario, Mendoza, Santa Fe, San Miguel de Tucumán, La Rioja, San Salvador de Jujuy, Corrientes, Resistencia, Luján de Cuyo, Godoy Cruz, Rawson y Villa Carlos Paz, entre otras.

En este marco, el intendente Martín Llaryora participó del conversatorio virtual “Líderes por el futuro, la acción ambiental como motor del desarrollo: Hacia la carbono neutralidad 2050”, donde expuso los significativos avances logrados por la ciudad de Córdoba a partir de la implementación de políticas públicas que impulsan el compromiso del Estado municipal con el ambiente y la economía circular.

Durante su disertación como participante del panel “Debate sobre la gestión de los residuos sólidos urbanos y el paradigma de la economía circular”, Llaryora citó como ejemplos la reciente creación del Instituto de Promoción Ambiental y Animal, la instauración del primer juzgado de faltas ambiental del país, la generación del cluster de la economía circular y del programa “Ecoaliados” destinado a impulsar la separación de residuos en origen en la ciudad de Córdoba, entre otros.

El encuentro, realizado de manera virtual, fue organizado por las ciudades de Buenos Aires y Godoy Cruz, la Alianza de Ciudades por el Clima y la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático.

El intendente Llaryora estuvo acompañado por la secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, Alejandra Torres, y el secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni.

Participaron, entre otros, los intendentes Horacio Rodríguez Larreta (CABA), Tadeo García Salazar (Godoy Cruz), Pablo Javkin (Rosario), Ulpiano Suárez (Mendoza), Eduardo Tassano (Corrientes), Gustavo Martínez (Resistencia), Germán Alfaro (San Miguel de Tucumán), Emilio Jatón (Santa Fe) y Bettina Romero (Salta)

La entrada Córdoba se suma a la Alianza de Ciudades por el Clima se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Abre la convocatoria para el ciclo de formación “Impacto Emprendedor”

0
  • La inscripción estará abierta hasta el 17 de junio a través de este link.

La Municipalidad de Córdoba, a través del Laboratorio de Innovación (Corlab), junto al programa Córdoba Emprendedora del Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar de la Provincia de Córdoba, Fundación Banco de Córdoba, Fundación Avina, Mayma y Njambre lanzan el programa de formación “Impacto Emprendedor”.

La propuesta está dirigida a emprendedores/as de Córdoba con una idea de negocio o emprendimiento en marcha que busquen impulsar, fortalecer o migrar a un modelo de triple impacto, con resultados en lo ambiental, social y económico.

El ciclo comenzará el 1 de julio y se llevará a cabo de manera virtual, en cinco encuentros semanales, los días jueves a las 16 hs., con una duración de una hora y media.

Las temáticas que se abordarán en los 5 encuentros serán:
• “Nuevas Economías y Empresas con Propósito” –a cargo de Victor Mochkofsky.
• “Modelo de Negocio de triple impacto- A cargo de Alan Farcas (de Avina)
• “Herramienta T”. Modelos integrados, cuando el impacto y el negocio van de la mano. ¿Cómo integrar el negocio con el impacto para generar transformaciones profundas- A cargo de Milagro Pérez Iraola (de Njambre)
• “Enamorarte de tus números”- A cargo de Juan Sicardi (de Mayma)
• “Creatividad e Innovación” para potenciar emprendimientos de triple impacto- A cargo de
Fabiana Renault.

Los interesados en participar deben postularse hasta el próximo 17 de junio en el siguiente enlace.

Cabe destacar que los emprendedores seleccionados serán becados con el 100%, los que serán informados a partir del jueves 24 de junio.

Para mayor información, ingresar a https://corlab.cordoba.gob.ar/

La entrada Abre la convocatoria para el ciclo de formación “Impacto Emprendedor” se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Municipio y Provincia invertirán más de $72 millones para la puesta en valor del Parque de las Naciones

0

El Gobernador Juan Schiaretti y el Intendente Martín Llaryora firmaron hoy el convenio de colaboración para la refuncionalización y puesta en valor del Parque de las Naciones, el espacio verde ubicado en las adyacencias al Parque Autóctono, en el barrio Cerro de las Rosas.

Las obras serán solventadas en partes iguales por el gobierno municipal y provincial, con un monto total que asciende a los $72.890.000. El plazo de finalización es de 300 días.

“Es muy importante trabajar en conjunto para poner a Córdoba de pie. Por eso quiero agradecerle al gobernador Schiaretti por esta inversión y el acompañamiento para poner en condiciones uno de los parques más icónicos y destacados que tiene nuestra ciudad, como es el Parque de las Naciones”, expresó Llaryora.

El proyecto de puesta en valor incluye la reparación y ampliación del actual circuito de bicicletas, para lo cual se realizará la ampliación de unos 300 metros cuadrados manteniendo el principal flujo de circulación de la pista original y aprovechando un desnivel existente en el terreno, para incorporar rampas como planos inclinados, escaleras, barandas, entre otros.

También se llevará a cabo la construcción de un circuito de pumptrack, circuitos cerrados conformados por una “cinta” hormigonada de dos metros de ancho con curvas y contra curvas, con diseños para distintos niveles de dificultad: iniciantes, intermedios y avanzados.

Sobre la calle Adolfo Orma se localizará un nuevo sector para juegos infantiles, que constará de una superficie de 369 metros cuadrados donde se colocarán elementos integradores. También habrá una palestra infantil en una superficie de 450 metros cuadrados.

Otro de los nuevos sectores que se generarán en el nuevo Parque de las Naciones es el de la estación de entrenamiento urbano, la cual constará de 250 metros cuadrados en la que convivirán disciplinas extremas, con cuatro zonas de entrenamiento complementarias sobre un piso con la identidad del CBAX. Los deportes habilitados son parkour, calistenia, escalada (muro), BMX, skate, roller, cheerleading, fútbol freestyle.

El proyecto contempla la generación de senderos peatonales, principales y secundarios, que tornarán más accesible la llegada a todos los sectores y espacios proponiendo áreas de permanencia y descanso. Esto se complementará con la mejora en la iluminación de las ciclovías y el refuerzo de luminarias altas en sectores que así lo requieran.

También se construirán miradores para la generación de espacios de contemplación y se colocará nuevo equipamiento urbano.

“Este espacio verde contará con lugares para esparcimiento y otros destinados a nuevos deportes alternativos cada vez más buscados por nuestros jóvenes. Estamos muy contentos porque es un nuevo espacio público de calidad que, conjuntamente con la Provincia, generamos para disfrute de todos los vecinos de la ciudad”, definió el secretario de Desarrollo Urbano, Daniel Rey.

La rúbrica del convenio contó con la presencia de la diputada nacional Alejandra Vigo, y el ministro de Obras Públicas, Ricardo Sosa.

Municipio y Provincia invierten en la puesta en valor del Parque de las Naciones


 

La entrada Municipio y Provincia invertirán más de $72 millones para la puesta en valor del Parque de las Naciones se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

El Operativo Sanitario llega hoy y mañana a los barrios Altos de San Martín y Ampliación Pueyrredón

0
  • La atención se realiza de 9 a 15 hs. por orden de llegada, sin turno previo.

Hoy lunes y mañana martes, el Operativo Sanitario Integral de la Municipalidad de Córdoba estará en la plaza Trulalá (Cochabamba 3500) de barrio Ampliación Pueyrredón y en la plaza Gendarmería Nacional Argentina (Virgen de la Merced 2700 ), de barrio Altos de San Martín.

Vecinos de ambos barrios y alrededores podrán acceder a testeos Covid-19, vacunación antigripal y de calendario, además de diversos chequeos médicos gratuitos, así como el registro para acceder a la vacuna contra el coronavirus.

En barrio Ampliación Pueyrredón, el operativo se montará en la plaza Trulalá, ubicada en calle Cochabamba 3500 entre Alonso Tula Cervín y Charcas, alcanzando a vecinos de barrios Ampliación Pueyrredón, Parque del Este, Talleres Este, Nueva Italia, Yofre Sud, Los Pinos, Yofre I, Pueyrredón y alrededores.

Al mismo tiempo, en barrio Altos de San Martín, el campamento sanitario estará en la plaza Gendarmería Nacional Argentina que se encuentra en calle Virgen de la Merced 2700, entre Herminio Malvino y Rozas de Oquendo, para atender consultas de vecinos de barrios Altos de San Martín, Alto Verde, San Lorenzo, Altos de Villa Cabrera, Villa Cabrera, La France, Las Margaritas y Parque Chacabuco, entre otros.

La entrada El Operativo Sanitario llega hoy y mañana a los barrios Altos de San Martín y Ampliación Pueyrredón se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Abren las convocatorias para participar de la Feria de Arte Córdoba 2021

0
  • Hasta el 27 de junio, podrán aplicar galerías, espacios de arte con trayectoria y otros con propuestas nóveles y experimentales de todo el país.
  • La participación en la feria no tendrá costo alguno y será en formato virtual y presencial.

La Municipalidad de Córdoba da comienzo a las aplicaciones para formar parte de la Feria de Arte Córdoba “Paisaje: Producción y Fantasía” (FACba), desde este lunes 7 hasta el 27 de junio. Las mismas tienen como destinatario a todas aquellas galerías, espacios de arte con trayectoria y otros con propuestas nóveles y experimentales, que residan en Argentina.

La Feria 2021, que se desarrollará del 16 al 21 de septiembre, será de carácter gratuito para todas las galerías participantes, las cuales se presentarán bajo un formato mixto. Por un lado, la modalidad virtual se realizará a través de la plataforma feriadearte.cordoba.gob.ar; mientras que por el otro, las acciones presenciales contarán con recorridos en patios históricos de la ciudad de Córdoba, además de los circuitos de galerías que se podrán visitar en su lugar de origen.

A partir de allí, se desprende el título para esta nueva edición de FACba, “Paisaje: Producción y Fantasía”, el cual pretende abordar diferentes ventanas que se abren a diversos paisajes, a partir de los recorridos propuestos que entrecruzan la virtualidad y la presencialidad.

Cabe destacar, que la organización de la Feria, es llevada a cabo por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, junto a la Agencia Córdoba Cultura, la Fundación Pro Arte Córdoba, y la Asociación de Galerías de Córdoba FARO; con el acompañamiento de Bancor, la Universidad Nacional y Universidad Provincial de Córdoba.

Para formar parte de FACba, cada galería tendrá la opción de participar solamente en una de las siguientes categorías:

• Opción A – “Group show”: hasta 3 artistas y 12 obras en total.
Formulario Group show

• Opción B – “Solo show”: 1 artista y hasta 12 obras.
Formulario Solo show

El reglamento se encuentra disponible en la web: feriadearte.cordoba.gob.ar

 

Acerca de la Feria de Arte Córdoba “Paisaje: Producción y Fantasía”

La presente edición, es un espacio de visibilización, promoción e intercambio de experiencias vinculadas al mundo del arte y la gestión cultural. Contará con un jurado de selección conformado por José Luis Lorenzo, en representación de la Fundación Pro Arte Córdoba; Alejandro Dávila, representando a la Asociación de Galerías de Córdoba FARO; Joaquín Rodríguez, referente del sector del coleccionismo; Alejandra Perié, docente de la Facultad de Arte de la Universidad Nacional de Córdoba; y Andrea Ruiz, docente de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Provincial de Córdoba.

A su vez, la Feria contará con la curaduría de Mariana Robles y Luz Novillo Corvalán, para la instancia presencial en las intervenciones artísticas de los patios históricos de la ciudad; y la plataforma virtual será la curaduría de Gabriela Barrionuevo.

La entrada Abren las convocatorias para participar de la Feria de Arte Córdoba 2021 se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss