Inicio Blog Página 68

Passerini abrió la Reunión Anual de la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO

0
  • Córdoba Capital es sede del evento que reúne a intendentes y representantes, así como a alcaldes de Colombia, México y referentes de organismos internacionales.
  • «Desde hace cinco años el aprendizaje y la educación son fundamentales en la agenda transformadora de Córdoba», expresó Passerini.

El intendente Daniel Passerini dio inicio oficial a la Reunión Anual de la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, un entramado internacional enfocado en políticas que brindan inspiración, conocimientos especializados y mejores prácticas.

El evento, que se extenderá hasta el miércoles 16 de abril, reúne a intendentes y representantes de las nueve ciudades argentinas reconocidas por la UNESCO, así como a alcaldes de Colombia y México y referentes de organismos internacionales.

Durante la jornada inaugural, Passerini destacó: “hace cinco años decidimos darle al aprendizaje y a la educación un rol fundamental en la agenda de transformaciones de la ciudad. Creemos profundamente en la educación pública, en el Estado presente y en la comunidad organizada como parte de una estrategia de integración y resolución de problemas comunitarios”.

En esa misma línea, enfatizó: “el Gobierno Nacional decidió desentenderse de muchas responsabilidades en materia de salud, educación y políticas sociales. Los intendentes no podemos, no debemos y no queremos desentendernos. Las personas están en el centro de nuestras decisiones, no los números”.

En octubre del año pasado, Córdoba fue elegida para presidir la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje de UNESCO durante el IV encuentro anual, que se llevó a cabo en la ciudad de Firmat, Santa Fe.

Como ciudad anfitriona, y con la presidencia vigente desde 2024, la jornada inaugural promovió el aprendizaje continuo, un principio fundamental de la Red y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Por su parte, el Coordinador del Programa del Instituto de la UNESCO, Raúl Valdés Cotera, presentó la Academia de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje y sostuvo: “Si hay algún país que arropó el concepto de cultura del aprendizaje es Argentina. Es un honor estar entre ustedes, con ciudades que avanzan pese a contextos tan diversos y complejos”.

En ese marco, el encuentro propone el fortalecimiento de estrategias conjuntas, la articulación intermunicipal y el intercambio de buenas prácticas en políticas educativas, sociales y del mercado laboral.

Desde México, la alcaldesa Milena Paola Quiroga, presidenta de la Red de Ciudades del Aprendizaje en su país, compartió la experiencia de La Paz como Ciudad del Aprendizaje, y celebró el espacio de intercambio con sus pares: “Desde México, vamos a compartir lo que hicimos y trataré de llevarme lo más que pueda para aplicar en nuestro país”.

Se llevará a cabo una mesa de trabajo integrada por los intendentes de las ciudades argentinas del aprendizaje, en diálogo directo con el Dr. Valdés Cotera, con el fin de construir una agenda común de cooperación y proyección internacional.

En ese sentido, el Ministro de Educación, Horacio Ferreyra, destacó: “La educación es una cuestión de Estado. Es una política de gobierno. Seguiremos trabajando para generar más y mejores oportunidades a lo largo y ancho de toda nuestra provincia”, Ministro de Educación, Horacio Ferreyra.

Por su parte, secretaria de Educación , Alicia La Terza, remarcó: “queremos seguir promoviendo políticas que garanticen el acceso equitativo a la educación en todas las etapas de la vida, respondiendo a las necesidades de nuestras comunidades y asegurando que nadie quede atrás”.

Durante el acto de apertura, se puso en valor el compromiso de Córdoba como ciudad educadora y su liderazgo en el desarrollo de políticas públicas orientadas al aprendizaje continuo, destacándose su reciente incorporación como ciudad presidente de la Red Nacional.

Las actividades continuarán este miércoles con la participación de la Vicepresidenta del CONICET, quien abordará el trabajo educativo no formal, y con la entrega de una mención especial del Programa L’Oréal-UNESCO “Mujeres por la Ciencia”, en reconocimiento a investigadoras que han contribuido significativamente a superar los desafíos globales actuales.

Actualmente, la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO cuenta con 356 miembros de 79 países.

Una Ciudad del Aprendizaje, según la UNESCO, es aquella que promueve un aprendizaje inclusivo en todos los niveles educativos y en la comunidad. Busca desarrollar habilidades laborales y personales, adopta tecnologías educativas modernas y fomenta una cultura de aprendizaje continuo.

source

La Selección Argentina de Fútbol Femenino para ciegas volvió a elegir a Córdoba para sus entrenamientos

0
  • Las “Murciélagas” llevaron a cabo una nueva concentración el pasado fin de semana en el Club Municipalidad de Córdoba.
  • Tuvo como objetivo la preparación para el Grand Prix que se llevará a cabo el próximo mes en Japón.

El pasado fin de semana, el equipo que dirige el cordobés Gonzalo Abbas Hachaché realizó la primera concentración del año en el Club Municipalidad de Córdoba y se alojó en el albergue municipal del camping San Martin, con el apoyo de la Subsecretaria de Deportes y Recreación.

La Selección Argentina de fútbol femenino para ciegas, las “Murciélagas”, se prepara para jugar en mayo el Grand Prix en Japón, un torneo internacional que reúne a las ocho mejores selecciones de fútbol para ciegas del mundo. El equipo también participará del segundo mundial de la disciplina, que se disputará en octubre en Kochi, India.

Las cordobesas y jugadoras de las “Guerreras”, equipo que representa al Club Municipal en los torneos nacionales, Melisa Flores, Milagros Romero, Lena Fernandez, Constanza Carrizo, Elena Quinteros, Gracia Sosa Barreneche, Guillermina Corrales y Yohana Aguilar, formaron parte de la concentración mensual del Seleccionado Argentino.

“Fue una concentración intermedia, muy importante la realizada en Córdoba, ya que nos permitió encontrarnos y mantenernos entrenando con continuidad como selección, de manera de poder realizar ajustes necesarios y afianzar los sistemas tácticos que venimos trabajando para el mundial”, manifestó Abbas.

“El principal objetivo es seguir avanzando en las mejoras con vista al mundial de India en Octubre. Estas concentraciones permiten focalizar el entrenamiento en aspectos puntuales que se consideren prioritarios para el desarrollo del equipo o de jugadoras individuales, lo que incluye aspectos técnicos, tácticos y físicos”, concluyó.

De esta manera, la ciudad de Córdoba, con el apoyo Municipal, continúa siendo sede de actividades de los diferentes seleccionados argentinos de disciplinas adaptadas, promoviendo su difusión y práctica, tal como sucediera hace pocos días con la Selección Argentina de básquet en silla de ruedas y la de básquet para personas con síndrome de down.

Asimismo, es importante destacar que, el Municipio continúa desarrollando el Programa Discapacidad, que promueve la inclusión a través de la práctica deportiva adaptada, en distintas sedes municipales.

source

Se viene la primera maratón con perros en el Parque Sarmiento

0
  • La correcaminata canina se realizará el sábado 26 de abril en el Parque Sarmiento
  • Pueden participar toda la familia, niños, jóvenes y adultos junto a sus perros
  • El próximo domingo 6 habrá un stand informativo en la Plaza de Alberdi

En el marco de las celebraciones por el Día del Animal, se invita a vecinos y vecinas a participar de la primera maratón con perros, BIOCANRUN 2025, que se realizará el sábado 26 de abril, en el Parque Sarmiento de 8:00 a 13:00 horas.

La actividad, coorganizada por el ente BioCórdoba y CANRUN busca celebrar el vínculo especial que existe entre tutores y sus animales de compañía en un entorno familiar, saludable y al aire libre.

En la actividad los participantes podrán correr o caminar, en modalidad binomio (persona/perro) o familiar.

La iniciativa busca fortalecer el sentido de comunidad, ofreciendo un espacio donde todos los participantes, familias, niños, jóvenes y adultos puedan disfrutar y compartir momentos únicos con sus animales de compañía, fortaleciendo el vínculo entre el tutor y su perro, incentivando actividades al aire libre, promoviendo la tenencia responsable y brindando información sobre cuidados y bienestar animal.

Además, se pretende incentivar la actividad física de perros con sus tutores, promoviendo el uso responsable de los espacios públicos, impulsando el respeto por el entorno natural.

La actividad tendrá cuatro categorías o modalidades: Canicross de tres kilómetros para las personas que lo hacen corriendo, ya sea niños, jóvenes y adultos, caminata de tres kilómetros; caminata de un kilómetro; caminata adaptada de un kilómetro para personas con discapacidad o perros con carritos; y circuito para niños de un kilómetro.

El recorrido se desarrollará en el Parque Sarmiento, uno de los espacios verdes más emblemáticos de la ciudad. Con un 90% del trayecto sobre pasto y tierra, el circuito está diseñado para garantizar una experiencia cómoda y segura tanto para los participantes como para sus perros.

La largada será desde la Isla Encantada, un sector icónico del parque, desde donde los corredores y caminantes podrán disfrutar de senderos rodeados de naturaleza, atravesando áreas arboladas y espacios abiertos ideales para compartir esta aventura. En el siguiente enlace se puede conocer el recorrido 

Quienes deseen participar de CANRUN 2025 deberán inscribirse en el siguiente link 

Es importante señalar que, la inscripción es válida por persona y por perro y que en el caso de que los participantes sean menores, su inscripción deberá incluir la compañía de un adulto.

En el caso de participar bajo la modalidad familiar, deberán realizar las inscripciones por separado.

Para el día del evento los participantes deberán llevar certificado médico humano al día (un año de duración), al igual que la vacunación antirrábica de su perro al día (un año de duración) y mencionar si el animal de compañía tiene condiciones de salud relevantes como alergias, cirugías previas y sensibilidad. También, previo al evento se puede enviar dicha documentación con nombre y DNI del participante a biocanrun@gmail.com.

source

Córdoba Startup Monitor: registro abierto para el censo 2025 de las startups locales

0
  • El relevamiento está dirigido a emprendimientos tecnológicos de la ciudad y sus alrededores.
  • Las startups pueden registrarse hasta el 15 de mayo.

Con el objetivo de obtener una visión actual sobre la evolución y composición del sector tecnológico de la ciudad, la Municipalidad de Córdoba abre la convocatoria del censo de Córdoba Startup Monitor.

La acción es llevada a cabo a través de CorLab, el Laboratorio de Innovación Pública y Govtech de la Secretaría Ciudad Inteligente y Transformación Digital, junto a la Asociación de Emprendedores Tecnológicos (ASETEC).

El relevamiento 2025 está dirigido a startups radicadas en la ciudad de Córdoba y sus alrededores y consta de preguntas sobre las características principales del emprendimiento, perfil del equipo, financiamiento recibido, impacto generado y la valoración de factores de crecimiento.

Los emprendimientos tecnológicos pueden registrarse hasta el 15 de mayo en el siguiente link.

Córdoba Startup Monitor, una herramienta referente en el ecosistema tech

Córdoba Startup Monitor se ha convertido en un modelo referente de medición de ecosistemas locales en Latinoamérica. A través del instrumento, se cuantifican variables relevantes y de interés para el ecosistema emprendedor.

Además de realizar un análisis cuantitativo, los datos relevados permiten contar con un Directorio de Startups, fuente de consulta permanente de emprendedores, inversores, funcionarios, académicos y comunicadores.

Este censo ha logrado darle una mayor visibilidad al ecosistema tech local: en cuatro años la ciudad de Córdoba escaló 92 puestos, ocupando actualmente la posición 226 en el Ranking Global de Ecosistemas de Ciudades de StartupBlink (Israel); es reconocido como uno de los 10 principales ecosistemas de startups en crecimiento en LATAM y El Caribe; y obtuvo el primer puesto en sostenibilidad a nivel LATAM.

source

Semana Santa: un circuito interreligioso para conocer las diversas manifestaciones de fe

0
  • La visita se realizará este miércoles a las 15.00 horas desde la oficina de información turística.

  • Los máximos representantes de cada culto recibirán a los visitantes para dar a conocer su patrimonio histórico.


Este miércoles se podrá realizar un circuito multireligioso, con música y visitas a iglesias, mezquitas, sinagogas, templos históricos y modernos que representan la pluralidad de cultos que conviven en nuestra ciudad.

La visita guiada partirá a las 15:00 horas desde la oficina de información turística, ubicada en el Cabildo (Independencia 30).

Durante la actividad se abrirán las puertas y el corazón de 4 templos en donde los visitantes recorrerán el patrimonio espiritual, teológico e histórico detrás de cada una de estas religiones.

El recorrido incluye la Iglesia Catedral, Templo Beit Israel (Sinagoga), la Iglesia Evangélica Metodista, y la Sociedad Árabe Musulmana-Centro Islámico de Córdoba y su Mezquita.

En cada uno de estos espacios, los máximos representantes de las instituciones religiosas recibirán a los visitantes y les brindarán una visión completa de la riqueza cultural y espiritual de cada credo.

source

Los CPC lanzan nuevos cursos y talleres: yoga, idiomas, deportes, oficios y más

0
  • Tienen una extensión de entre tres meses y un año.
  • Es posible inscribirse en cualquier momento.

Los Centros de Participación Comunal (CPC) de la ciudad abrieron su oferta de talleres deportivos y culturales así como también cursos de distintos idiomas, oficios y más propuestas para todos los vecinos.

Cada ciudadano puede, entonces, acceder a ciclos educativos, recreativos y culturales cerca de su casa, en el CPC correspondiente a su jurisdicción.

Tienen una extensión de entre tres meses y un año, dependiendo del ciclo. Están destinadas en su mayoría a personas de todas las edades sin requisitos adicionales ni conocimientos previos.

Es posible consultar el CPC al que pertenece tu barrio en este enlace. Sin embargo, si se quiere asistir a una propuesta de otro CPC, también es posible hacerlo, ya que no son excluyentes.

Esta idea permite llevar distintas propuestas cerca de donde viven los vecinos. Tienen un costo accesible y es posible inscribirse en cualquier momento.

Las inscripciones se realizan, en la mayoría de los casos, presencialmente en las oficinas de los CPC, que atienden de 8 a 14 horas, donde también se pueden resolver consultas, y en otros casos en contacto directo con la/el docente de cada propuesta.

CPC n° 1 Centro América: folklore, computación, electricidad y mucho más

En el CPC ubicado en Av. Juan B Justo 4350, hay talleres presenciales de “Cerámica para principiantes”, “Cerámica y vitrofusión”, “Mosaico, pátinas y reciclado”, “Pintura decorativa”, “Encuadernación artesanal”, “Oratoria y comunicación”, “Pestañas y uñas esculpidas”, “Peluquería masculina y barbería”, “Corte y confección”, “Aprendiendo a coser”, “Todo tejido”, “Arte inclusivo”, “Electricidad domiciliaria”, “Electricidad de locales comerciales”, “Instalación de aires acondicionados”, “Portugués”, además de varios grupos de los exitosos talleres de “Folklore”, “Computación”, “Guitarra”, “Estimulación cognitiva para adultos” y “Administración de RR. HH. y liquidación de sueldos”.

También habrá propuestas virtuales: “Computación”, “Excel”, “Informática administrativa”, “Administración de RR. HH. y liquidación de sueldos”, “Secretariado administrativo”, “Secretariado comercial”, “Secretariado ejecutivo”, “Secretariado jurídico contable”,“Secretariado empresarial”, “Organización de eventos”, “Formación empleado bancario y financiero”, “Asistencia en gestoría integral”, “Marketing y publicidad digital”, “Cajero bancario y comercial” y “Auxiliar contable administrativo”.

Los talleres deportivos incluyen “Yoga”, “Tai Chi”, “Karate-Do Koduko”, “Kinefilaxia”, “Zumba”, “Taekwondo”, “Ritmo local y entrenamiento funcional para jóvenes y adultos”, “Pilates”, “Gimnasia rítmica para niñas” y “Ritmos latinos y gimnasia local”.

Para inscribirse, comunicarse al WhatsApp de cada profesor/a, disponibles en este enlace.

CPC n° 2 Monseñor Pablo Cabrera: adultos mayores, discapacidad y gran oferta cultural

La propuesta cultural incluye: “Canto”, “Fotografía”, “Maquillaje”, “Barbería”, “Arte Mix”, “Inteligencia Artificial”, “Uñas”, “Mosaiquismo”, “Corte y confección”, “Juegos teatrales”, “Bordadoras en comunidad”, “Agrupación Danzas en Azul y Banco”, “Crochet”, “Cerámica”, “Dibujo y escritura”, “Macramé”, “Redes”, “Bombo”, “Folklore”, “Tango”, “Teatro”, “Portugués”, “Manejo de celular”, “Arte Mix”, “Lectura y escritura creativa”, “Arte en Mosaico”, “Bordados”, “Inteligencia Artificial”, “Ritmos Caribeños”, “Folklore niños y adultos”, “Comedia Musical”, “Telar”, “Bordado”, “Maquillaje”, “Computación”, “Bombo”, “Árabe”, “Guitarra y canto”, “Inglés”, “Muñequería”, “Tejido”, “Mosaiquismo, arte y reciclado”, “Moldería y confección industrial”, “Dibujo para niños”, “Memoria”, “Danzas folklóricas” y “Violín”.

Además, se ofrecerán los talleres “Haciendo Camino” y “Talentos especiales”, dirigidos a adultos con discapacidad, y “Sabiduría vital” y “Estimulación Cognitiva”, destinados a adultos mayores.

La propuesta deportiva consiste en “Yoga”, “Taekwondo”, “Gimnasia para adultos”, “Zumba” y “Ajedrez”.

La mayoría de las inscripciones son presenciales en la Oficina de Cultura del CPC, ubicado en Av. Monseñor Pablo Cabrera 4800. Para más información, consultar este enlace.

CPC n° 3 Argüello: infancias protagonistas, oficios, música y arte

Los talleres del CPC de Av. Rafael Nuñez esq. Ricardo Rojas incluyen, dentro de la categoría “Expresión artística”, las propuestas de “Dibujo libre”, “Arte para adultos”, “Dibujo y pintura”, “Mosaiquisimo”, “Vitrofusión”, “Serigrafía y escultura”, “Talla en madera”, “Ilustración”, “Fotografía inicial”, “Fotografía avanzada” y tres grupos de “Cerámica”, una de las propuestas más convocantes.

También se ofrecen talleres de labores manuales como “Bordado”, “Moldería, corte y confección”, “Tejido a dos agujas y crochet”, “Amigurrumis y mandalas”, “Entrelazando hilos” y “Sobre títeres para jóvenes y adultxs”.

Adicionalmente, se enseñarán los oficios de “Electricidad domiciliaria”, “Reparación de aire acondicionado”, “Herrería” y “Peluquería”, este último en dos niveles.

En cuanto a música, habrá talleres de “Guitarra y canto para adolescentes y adultos”, “Violín para adultos”, “Ukelele”, “Canto y guitarra”, “Ensamble musical”, en niveles inicial y avanzado, y “Coro para adultos”. Se enseñarán también los idiomas “Inglés” (niveles 1 y 2), “Portugués” (niveles 1 al 3), “Italiano” (niveles 1, 2 y conversación inicial y avanzada) y “Francés”.

Además, hay danzas como “Folklore”, “Salsa”, “Bachata”, “Ritmos latinos”, “Biodanza”, “Tango”, “Danzas polacas”, “Jazz contemporáneo”, “Danzas andinas y afrolatinas” y niveles 1 y 2 de “Folclore”.

Por último, otras propuestas incluyen “Oratoria”, “Mente activa”, “Escritura creativa”, “Teatro para adolescentes y adultos”, “Repostería y decoración”, “Recursos humanos y liquidación de sueldos”, “Manejo del celular”, “Manejo de redes”, “Evolución tecnológica y mental” y dos niveles de “Computación”.

Para los más pequeños, también habrá “Inglés” (inicial e intermedio/avanzado), “Guitarra y canto”, “Ukelele”, “Violín”, “Folclore”, “Jazz contemporáneo”, “Danzas árabes”, “Iniciación a la danza”, “Muñequería”, “Dibujo libre”, “Actuar y jugar teatro”, “Taller de cuentos y sueños: literatura para infancias” e instancias de apoyo escolar para nivel primario.

Las inscripciones se realizan únicamente por WhatsApp. Los números de contacto se pueden consultar en este enlace.

CPC n° 4 Colón: desde niños a adultos mayores, con numerosas propuestas

En el CPC de Av. Colón 5300, los talleres ofrecidos serán “Manejo de celular para adultos”, “Repostería artesanal”, “Dibujo y pintura artística”, “Herramientas digitales para emprendedores”, “Recursos humanos y liquidación de sueldos”, “Crochet”, “Macramé”, “Pátinas y reciclados”, “Multitaller de prendas”, “Maquillaje social”, “Teatro”, “Instalación y reparación de aire acondicionado”, “Inglés”, “Peluquería”, “Guitarra y canto”, “Coro”, “Folklore”, “Computación”, “Artes visuales para niños”, “Auxiliar de farmacia”, “Panificación” y “Porcelana fría para niños y adultos”.

La oferta deportiva incluye “Pilates”, “Qi Gong”, “Yoga”, “Patín artístico” y “Danzas folklóricas para niños”.

Para más información o para inscribirse, es posible comunicarse al teléfono del CPC 4285600 Int. 8450/8451, por WhatsApp al 3517680102, o enviar un correo a cpccoloncultura01@gmail.com. Más información en este link.

CPC n° 5 Ruta 20: artes marciales, yoga y más talleres en dos horarios

El CPC ubicado en Av. Fuerza Aérea Argentina 4300 tiene una variada agenda cultural, con talleres de “Yoga, mente y cuerpo”, “Yoga terapéutica”, “Macramé”, “El arte del crochet”, “Folclore”, “Taekwondo” y “Karate coreano”, todos en más de un horario disponible.

Además, este CPC ofrece “Arte y pintura decorativa” para adultos y para niños, “Mosaiquismo”, “Corte y confección”, “Lencería”, “Glitter bar” y “Danzas árabes”, además del “Curso de electricidad nivel 1”, “Auxiliar en farmacia”, “Preceptoría”, “Resina epóxica” en dos niveles, “Teatro para niños”, “Pedicuría”, “Automaquillaje”, “Maquillaje artístico”, “Karate ketsugo”, “Manicuría” y “Programa V.E.C.I.”.

Las inscripciones se realizan por WhatsApp. Se pueden consultar los números para cada curso en este enlace.

CPC n° 6 Villa El Libertador

Consultar las redes sociales del CPC para más información: @cpc.villaellibertador en Instagram y /cpcvillaellibertador en Facebook.

CPC n° 7 Empalme: un poco de todo, con mucha presencialidad

El CPC de Av. Gob. Amadeo Sabattini 4500 innova con talleres como “Pastelería y decoración”, “Peluquería unisex”, “Peluquería masculina y barbería” y “Electricidad domiciliaria e industrial”.

Además, tiene propuestas sobre “Computación”, “Folclore”, “Preceptor”, “Auxiliar en farmacia”, “Corte y confección” y “Administración de recursos humanos y liquidación de sueldos”.

En el costado deportivo, es posible inscribirse en “Yoga”, “Jiu Jitsu”, “Taekwondo” y “Gimnasia para adultos mayores”.

Las inscripciones se realizan de manera presencial, con foto carnet, en la oficina de Cultura o de Deportes, según corresponda, del Edificio Rojo del CPC. Más información en este enlace.

CPC n° 8 Pueyrredón: propuestas económicas para todos

Sin tanta variedad, el CPC de Gavilán 850 destaca por su bajo costo mensual. Se pueden realizar talleres de “Uñas y pestañas”, “Peluquería masculina y barbería”, “Refrigeración” y “Maquillaje profesional”. Además, este CPC innova con talleres como “Masoterapia”, “Preparación de insumos cosméticos” y “Biodescodificación y Constelaciones familiares”.

Las inscripciones se realizan por WhatsApp y los contactos de las docentes se encuentran en este enlace.

CPC n° 9 Rancagua: muchos oficios, manualidades y deporte

El CPC de Av. Rancagua 2900 cuenta con una gran variedad de talleres relacionados con la formación en oficios, tales como “Repostería y Decoración Inicial”, en dos niveles, “Barbería”, “Técnicas de spa y masajes”, “Lencería” y “Diseño, corte y confección”.

También otros relativos a distintas habilidades manuales, entre los que se encuentran “Macramé”, en dos niveles, “Dibujo y Pintura para Niños”, también en dos niveles, “Vitrofusión” y “Arte terapia”.

Otros talleres incluyen “Inglés”, “Portugués”, “Guitarra”, “Radio (locución y periodismo)”, “Computación”, “Administración de recursos humanos y liquidación de sueldos”, “Auxiliar de Farmacia” y “Formación de Preceptor”.

Además, como parte del Programa Integral Educativo y Social de la Asociación P.I.E.S., se brindarán sesiones de Psicología, Psicopedagogía y Fonoudiología.

El CPC también ofrece la posibilidad de practicar los siguientes deportes: “Gimnasia Rítmica”, “Voley competitivo para adultos”, “Voley recreativo”, “Handball”, “Patín artístico”, “Fútbol”, “Taekwondo”, “Newcom” y “Gimnasia para adultos mayores”.

Las inscripciones se realizan de manera presencial en las oficinas de Cultura y de Deporte, según corresponda. Para más información, consultar este enlace.

CPC n° 10 Mercado de la Ciudad, CPC n° 11 Guiñazú y CPC n° 12 San Vicente

Para no perderse los talleres deportivos y culturales de estos CPC, es posible seguir las cuentas oficiales de estos en las redes sociales:

CPC n° 10 Mercado de la Ciudad: @cpc.mercado en Instagram y /cpcmercado en Facebook.
CPC n° 11 Guiñazú: @cpc.guinazu en Instagram y /cpcguinazumunicba en Facebook.
CPC n° 12 San Vicente: @cpc.sanvicente en Instagram y /cpcsanvicentemunicba en Facebook.

CPC n° 13 Chalet San Felipe: mucho arte y manualidades para activar el cerebro

Este CPC, ubicado en Diego de Torres esq. Alonso de Reynoso 2731, ofrece la posibilidad de realizar talleres como “Maquillaje artístico”, “Glitter bar”, “Macramé”, “Guitarra”, “Yoga”, “Ritmos”, “Zumba”, “Tejido a crochet”, “Arte y dibujo” y “Secretario administrativo”.

Además innova en propuestas únicas como “Cejas y pestañas”, “Dibujo manga”, “Lectura de tarot” y “Reciclaje”.

Las inscripciones se efectúan por WhatsApp, poniéndose en contacto con las profesoras. Los teléfonos se pueden encontrar en este documento.

CPC n° 14 Jardín: uno de los más activos y variados de la ciudad

El CPC ubicado en Celso Barrios 1825 esq. Av. Pablo Ricchieri tiene una actividad intensa en la zona sur de la ciudad, en muchos casos con talleres que se dictan en más de un horario y distintos niveles, ofreciendo trayectorias básicas y avanzadas.

Entre los talleres que se dictan en más de una franja horaria, se encuentran “Arte para adultos”, “Auxiliar de farmacia”, “Corte y confección”, “Electricidad básica domiciliaria”, “Herbolaria: hierbas medicinales”, “Cerámica utilitaria decorativa”, “Dibujo y pintura artística”, “Lencería”, “Memoria y estimulación cognitiva” y “Tejido: crochet, tunecino y minitelar”.

En dos niveles de complejidad, se pueden encontrar talleres de Nivel 1 y Nivel 2 de: “Inglés”, “Italiano”, “Portugués”, “Lengua de señas”, “Grafología”, “Nuevas tecnologías computacionales”, “Pastelería y decoración” y “Macramé”.

También existen talleres que solo se dictan en este CPC, como “Canto grupal para adultos”, “Diseño gráfico para emprendedores”, “Electricidad cat. III”, “Informática administrativa”, “Inglés para viajeros”, “Manicuría tradicional, esmaltado semipermanente y kapping”, “Marketing estratégico”, “Refuerzo de gabinete educativo”, “Técnicas textiles”, “Introducción a la joyería: alpaca y plata”, “Oratoria emocional” y “Marquetería geométrica en madera”.

Además, otros talleres incluyen “Administración de recursos humanos y liquidación de sueldos”, “Peluquería masculina y barbería”, “Peluquería unisex”, “Refrigeración y reparación de heladeras”, “Aire acondicionado”, “Falso vitraux”, “Resina epóxica”, “Manejo de celular”, “Teatro para adolescentes”, “Teatro para adultos”, “Guitarra”, “Porcelana fría”, “Tejido a dos agujas” y “Vitrofusión”.

Por último, los talleres deportivos incluyen “Taekwondo”, “Zumba”, “Pilates”, “Aerobic/Pilates”, “Yoga”, en dos grupos, “Taichi-Qi Gong”, “Folklore”, “Ritmos” y “Gym Jóvenes +45”.

Las inscripciones se realizan de manera presencial. Para más información, consultar este documento.

CPC n° 15 Capdevila: explosión cultural y huevos de pascua

Como sello distintivo de la época del año, el CPC de Federico Rauch 2708 dicta el taller “Manufactura de huevos de pascua” en este tiempo de Cuaresma.

También se ofrecen los talleres “Macramé”, “Diseño en uñas”, “Artes visuales”, “Tejido artesanal”, “Diseño de ropa y accesorios” y “Pastelería”.

En el ámbito de la cultura, la propuesta de talleres incluye “Folclore avanzado”, “Coro”, “Guitarra”, “Piano”, “Danzas clásicas” y “Danzas árabes”, mientras que en términos deportivos y recreativos, aparece “Taekowndo”.

Las inscripciones para las iniciativas de este CPC también son presenciales. Para más información, consultar esta lista.

CPC n° 16 Mercantil y CPC n° 17 General Paz

Para estar al tanto de las novedades de los CPC más recientes, también se pueden consultar sus redes sociales oficiales:

CPC n° 16 Mercantil: @cpc.mercantilmunicba en Instagram y /cpcmercantil1 en Facebook.
CPC n° 17 General Paz: @cpcgeneralpaz en Instagram.

source

Comenzaron las obras de renovación del corredor Ambrosio Olmos

0
  • Los trabajos se ejecutarán exclusivamente en el cantero central, sin interferir en la circulación vehicular.

  • Tendrá casi dos kilómetros lineales de bicisenda, nueva iluminación, rampas de accesibilidad, entre otras mejoras.


La Municipalidad de Córdoba inició la obra de renovación del corredor Ambrosio Olmos, desde la rotonda de Plaza España hasta la Plaza de las Américas, con el objetivo de mejorar la conectividad, la seguridad vial y el uso del espacio público.

El proyecto tendrá una duración de 180 días, comenzando con el cercado del cantero central desde Plaza España hasta el cruce de las calles Buenos Aires y Chile.

Se realizarán diversas mejoras como la recuperación y puesta en valor de los espacios verdes, la expansión del cantero central en distintos tramos, la incorporación de 1800 metros lineales de bicisenda en dos direcciones, rampas de accesibilidad, nueva señalización horizontal y vertical, y la instalación de mobiliario urbano como bancos, basureros y bicicleteros.

También se colocará nuevo alumbrado público sobre el cantero, reforzando la seguridad y la iluminación del sector.

Si bien se prevé una leve reducción de carriles en algunos sectores durante la ejecución de la obra, no se producirán cortes de calzada, garantizando así la circulación vehicular.

Esta intervención se encuentra enmarcada en el Plan de Corredores que lleva adelante la Municipalidad de Córdoba, con el propósito de recuperar espacios verdes, fomentar la movilidad sustentable y mejorar la calidad de vida de vecinos, peatones y ciclistas.

Este plan ya se ha materializado en arterias clave como la 27 de Abril, la Av. del Piamonte y actualmente se encuentran en desarrollo obras similares sobre el Bv San Juan y la Av. Maipú.

source

Mayores en Acción: nueva propuesta para personas mayores que combina deporte, arte, cultura y recreación

0
  • La iniciativa es gratuita y se realizará todos los martes en la Plaza de la Intendencia-Héroes de Malvinas.

La Municipalidad de Córdoba invita a las personas mayores a sumarse a la nueva propuesta “Mayores en acción”.

Se trata de un espacio en el que los participantes disfrutarán de realizar actividades relacionadas al deporte, arte, cultura y la recreación. Procura la construcción de vínculos saludables que fortalecen el tejido social para potenciar el encuentro.

La iniciativa es gratuita y se realizará desde el martes 15 de abril, todos los martes de 16 a 18 horas en la Plaza de la Intendencia-Héroes de Malvinas.

Es una iniciativa de la Dirección General de Personas Mayores perteneciente a la Subsecretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano.

Las y los participantes trabajarán en el desarrollo de lenguajes expresivos acordes a la edad e incorporarán aprendizajes de prácticas corporales y culturales en post de un mejoramiento de su calidad de vida y socialización. Desde la estimulación profesional, se incrementará aportes significativos a la cultura y el arte.

“Mayores en Acción” es dictada por un equipo interdisciplinario itinerante de la Dirección General de Personas Mayores, integrado por profesoras y profesores de folclore, música, educación física y yoga; también licenciados y licenciadas en kinesiología.

Vale aclarar que, si bien la propuesta está destinada a las personas mayores, puede asistir el público en general, ya que los juegos y las actividades están adaptados para hacerlos de forma intergeneracional.

Dinámica

En primera instancia se realiza una presentación con juegos y canto junto a expresión verbal cognitiva. Se continua con una clase de gimnasia y para el final se realiza un trabajo recreativo y de relajación.

Quienes se encuentren interesados/as y deseen recibir más información, comunicarse por WhatsApp al 3513741930.

source

“Adiós a Las Lilas”, la película del programa Cash Rebate que llegó al festival de cine independiente más importante de Argentina

0
  • Dirigida por Hugo Curletto y protagonizada por Jorge Marrale, fue rodada en la ciudad en 2023 con el acompañamiento de la Municipalidad.

La película cordobesa “Adiós a Las Lilas” se estrenó los primeros días de abril en Bafici, el festival de cine independiente más importante de Argentina.

Se trata de uno de los largometrajes seleccionados del programa CBA Acción de la Municipalidad de Córdoba, gestionado a través de la Secretaría de Cultura y el Ente Córdoba Acelera. La iniciativa busca impulsar al sector audiovisual mediante un sistema de reintegros de la inversión a producciones rodadas en Córdoba.

La película se presentó en la categoría “Comedia” de la 26° edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, que se llevó adelante del 1 al 13 de abril.

La producción, escrita y dirigida por Hugo Curletto y realizada por La Buena Hora Cine, fue filmada en 2023 en las ciudades de Córdoba, Río Cuarto y Buenos Aires, con el reconocido actor Jorge Marrale como protagonista.

“Adiós a Las Lilas” relata la historia de Dany Summer (Curletto), un malogrado director de cine que convence al afamado actor Jorge Marrales de interpretar a su padre, un comerciante ludópata que pierde la vida al caer por un acantilado en el Gran Cañón de Colorado.

La película cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Córdoba, el Polo Audiovisual de Córdoba, el INCAA y entidades del Gobierno de Río Cuarto.

“Adiós a Las Lilas” también se proyectará a partir del 29 de mayo en salas de Córdoba y Río Cuarto. Thriller disponible en el siguiente link.

“Comencé a trabajar en este guión a partir de un material que registré en un viaje familiar. En esa premisa empezaron a aparecer tensiones que me resultaron atractivas, entre la posibilidad de abordar la memoria familiar a través de una no ficción y la escritura humorística que me llevaba todo el tiempo al terreno de la auto-ficción”, cuenta Curletto, protagonista de su propio film.

“Jorge Marrales, que es como un alter ego del propio Hugo Curletto, es contratado para hacer una película basada en la historia del padre”, explica Rodrigo Guerrero, productor de La Buena Hora Cine que participó en el rodaje.

Cash Rebate

La iniciativa parte de un conjunto de acciones para potenciar al sector audiovisual con foco en el desarrollo local, basadas en el Régimen de Fomento y Promoción de la Actividad Audiovisual de la ciudad de Córdoba “Paola Suárez”.

Continúa abierta la 1ra convocatoria del sistema Cash Rebate de Córdoba Acción para proyectos publicitarios. Para más información en el siguiente enlace.

source

Passerini acompañó a Llaryora en el anuncio de duplicación de calzada de la avenida Bodereau y Camino Intercountries

0
  • Las obras mejorarán la conectividad de Córdoba Capital con Saldán, La Calera, Villa Allende, Mendiolaza y Unquillo.
  • En simultáneo se concretarán obras de cloacas, desagües pluviales, forestación y mejoras de semaforización y alumbrado.

El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, acompañó al gobernador de la provincia, Martín Llaryora, durante el anuncio de de las obras de duplicación de calzada de la Avenida Bodereau y del Camino Intercountries (Ruta Provincial U-113).

En el evento, Llaryora destacó el compromiso de la Provincia, incluso en tiempos difíciles: «Frente a la incertidumbre de qué va a pasar mañana, Córdoba da certezas. Seguimos invirtiendo y avanzando porque estas obras no solo mejoran la vida de los vecinos, sino que también generan empleo y crecimiento», expresó.

A su tiempo, el intendente Daniel Passerini, subrayó el impacto social y urbano de estas iniciativas: «Son obras que conectan, que integran, pero sobre todo que hacen muchísima falta. Hablar de infraestructura es hablar de calidad de vida. Estas decisiones marcan un camino de progreso para nuestras ciudades», afirmó.

Las obras tendrán una inversión superior a los $57 mil millones, con la finalidad de mejorar la circulación de vehículos, optimizar servicios públicos y mejorar la seguridad vial. En ambas obras también se ejecutarán redes de drenaje pluvial, que evitarán anegamientos, y se ampliarán las redes cloacales.

En la presentación también se hizo presente el ministro de Gobierno, Manuel Calvo; el ministro de Servicios Públicos, Fabián López; el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán; y el presidente de Caminos de las Sierras, Julio Bañuelos; el secretario de Gobierno, Rodrigo Fernández; además de los intendentes de las localidades de Saldán, Mi Granja, Mendiolaza, Villa Allende, La Calera y Unquillo.

Duplicación de Av. Bodereau

Con una extensión de 3,7 km entre la Av. Goycochea (Villa Allende) y Av. Ricardo Rojas (Córdoba), la obra tendrá un presupuesto superior a $42 mil millones y un plazo de ejecución de 18 meses.

Además, la intervención incluye la instalación de un sistema integral de drenaje pluvial, colectores cloacales y conexiones domiciliarias de cloacas, mejoras en semaforización, alumbrado, señalización y un tratamiento paisajístico completo.

El sistema de drenaje se adentrará en los barrios Villa 9 de Julio, Villa Serrana y Villa Quisquizacate, a través de las calles Coquena, Pachacutec, Lloque y Calle Huayna.

La obra beneficiará directamente a los vecinos y vecinas de Córdoba, Villa Allende y Saldán, generando mayor fluidez vehicular, la reducción de tiempos de traslado y más seguridad para automovilistas y peatones.

Se prevé la construcción de un boulevard central con paradas de colectivo, rotondas, retornos, rampas para personas con discapacidad y el soterramiento de servicios aéreos, tales como fibra óptica, tendido eléctrico y postes de luz.

Duplicación del Camino Intercountries

Esta segunda obra comprende la duplicación del tramo inicial de la Ruta Provincial U-113 (Camino Intercountries), entre la Ruta E-55 y Av. Molino de Torres.

Con una longitud de 1,3 km, tendrá un presupuesto de más de $15 mil millones y un plazo de ejecución de 15 meses.

Este corredor vial, que bordea la ciudad de Córdoba con La Calera, ha experimentado un fuerte crecimiento del tránsito. Por ello, se construirá una nueva calzada al este, manteniendo la existente, y sumando una vereda peatonal. También se repavimentará la calzada existente.

Además, se realizarán obras de captación y drenaje con 1.320 metros de conductos entubados, sumideros y mejoras en iluminación, señalización y forestación.

Está previsto que una segunda etapa continúe sobre la avenida Molino de Torres con una extensión de 1,9 kilometros, completando así la mejora integral del corredor vial que conecta La Calera con Córdoba capital y otras localidades del Gran Córdoba.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss