Inicio Blog Página 73

El 2024 cierra con más de 26 mil estudiantes alcanzados por el programa Escuelas Verdes

0
  • Passerini celebró junto a cientos de niños y niñas el cierre de un nuevo año de aprendizaje sobre el cuidado de la casa común.
  • Este año se sumaron dos nuevos ejes y la cantidad de estudiantes se quintuplicó.

El intendente Daniel Passerini encabezó el cierre de la tercera edición del programa Escuelas Verdes, la iniciativa de la Municipalidad de Córdoba para impulsar la educación ambiental en las instituciones educativas de la ciudad.

Este año, más de 26 mil estudiantes de instituciones públicas y privadas de la ciudad se sumaron a la propuesta, por lo que ya son 37 mil niños alcanzados por el programa.

Esto significa que los números, comparados a años anteriores, son cinco y hasta casi seis veces mayores que en las anteriores ediciones.

“Para recuperar el ecosistema lo mejor que podemos hacer es comprometernos. Los quiero invitar a todos los chicos y a todas las chicas a que divulguemos lo que aprendimos y lo llevemos a otras escuelas que queremos seguir sumando”, animó Passerini a los niños presentes.

El intendente recordó que la ciudad ya lleva 108 mil árboles plantados en los últimos 4 años y 11 meses y aseguró: “Vamos a resolver el problema que generó el cambio climático trabajando de esta manera, conectándonos, integrándonos y cuidando a nuestra gente”.

Este año tuvo como novedad la inclusión de los ejes “Taller ambiental: actividad de roles” y “Cine-debate ambiental”, propuesta que buscó unificar el arte y el ambiente para brindar más posibilidades educativas a los niños.

“Este programa es, tal vez, uno de los más lindos, porque los pone a trabajar codo a codo con todos nosotros para cuidar nuestro planeta y mejorarlo”, expresó el secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular, Jorge Folloni.

También estuvieron presentes la secretaria de Educación, Alicia La Terza; el director de Higiene Urbana, Cristian Roldán; el director del Instituto de Protección Ambiental y Animal, Daniel Cardozo; y la directora de la Universidad Libre del Ambiente, Daniela Morales Leanza, institución que lleva adelante el programa; así como también representantes de las instituciones que participan de Escuelas Verdes: el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), el Ente BioCórdoba, Urbacor, Lam, Lusa, Cormecor y EPEC.

source

La Córdoba de ayer y de hoy: un diálogo con las personas mayores

0
  • El evento, que tiene como objetivo de profundizar sobre la temática del espacio público y las personas mayores, será el miércoles 27, a las 18 horas.
  • La entrada es libre y gratuita.

En el marco del programa “Qué sabemos de Córdoba”, el miércoles 27 de noviembre tendrá lugar el encuentro “Espacio público, Memoria y presente. En la vivencia de las personas mayores”.

El evento que se desarrollará en el Cabildo histórico de la ciudad a las 18:00 horas, abordará la temática del espacio público de la ciudad, su evolución en el tiempo y su vínculo con las vivencias de las personas mayores.

La actividad pretende, además, profundizar el conocimiento de la identidad cordobesa y está dirigida a vecinos y vecinas de la ciudad de Córdoba, sin límite de edad.

En esta oportunidad expondrán el historiador Esteban “Tito” Dómina y el arquitecto Roberto Ferraris.

Cabe destacar que no se requiere inscripción previa y los interesados deberán concurrir al Cabildo de la Ciudad, Independencia 30.

El evento es organizado por las Secretarías de Desarrollo Urbano Integral; Comunicación y Cultura y la de Políticas Sociales y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Córdoba; el IPLAMU (Instituto de Planificación Municipal); Facultad de Arquitectura de la UNC, Extensión UNC; y Personas Mayores.

Es importante resaltar que la actividad se suspenderá en caso de lluvia.

 

source

6º Feria Sin Desperdicio: avanza el proceso de fiscalización para seleccionar a expositores

0
  • La feria se realizará los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre en la Supermanzana Plaza de la Intendencia – Héroes de Malvinas.
  • Los feriantes de los proyectos preseleccionados contarán con acompañamiento para  potenciar sus ideas y productos.

La Municipalidad de Córdoba acompaña a feriantes de los Paseos Populares cuyos proyectos quedaron preseleccionados para sumarse a la 6ta Edición de la Feria de Moda Circular “Sin Desperdicio”.

Tras la exitosa convocatoria con 150 proyectos anotados, completando el total del cupo, se inició el proceso de fiscalización.

Para llevar adelante dicho proceso, se están realizando reuniones en las cuales se va delineando la dinámica de trabajo para que cada feriante pueda potenciar sus ideas y productos y aprovechar al máximo la vidriera que ofrece la Feria.

Los proyectos seleccionados pertenecen a feriantes que integran el Registro Municipal de Trabajadores de la Economía Social. Algunos participan por primera vez y se suman proyectos de diseño independiente. También hay quienes trabajan con otros formatos de venta.

Durante la reunión, estuvieron presentes el secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, Raúl La Cava, el director General de Nuevas Economías, Augusto Zárate y el director Daniel López, quienes escucharon las inquietudes y propuestas de las feriantes para continuar fortaleciendo este evento, convertido ya en un clásico de la moda circular y de la economía popular de la ciudad.

La 6ta. edición de la Feria se realizará los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre en la Supermanzana Plaza de la Intendencia – Héroes de Malvinas.

Esta Feria, una política pública que apoya el desarrollo de la moda circular y que comenzó en la gestión municipal anterior, incluirá proyectos productivos textiles individuales o asociativos de la Ciudad de Córdoba, que elaboren indumentaria o accesorios derivados de métodos y técnicas de la economía circular.

Sin Desperdicio es una actividad llevada adelante por la Dirección General de Nuevas Economías de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano y se constituye como un espacio de posibilidades para los feriantes del rubro textil. Así, podrán dar a conocer sus trabajos, capacitarse en cuestiones financieras para potenciar sus emprendimientos, el espacio para comercializarlas y la difusión correspondiente.

source

El Club Municipalidad fue escenario de un nuevo curso gratuito de técnicas de RPC y Primeros Socorros Urbanos

0
  • Personal de Defensa Civil tuvo a cargo las clases teóricas y prácticas con el fin de que los asistentes incorporen conocimientos o actualicen las destrezas para poder socorrer a lactantes, niños y adultos.

El Club Municipalidad de Córdoba fue el espacio elegido para llevar adelante una nueva edición del curso gratuito de RCP y Primeros Socorros Urbanos, a cargo de personal de Defensa Civil.

A lo largo de cinco horas, 45 vecinos y vecinas de todas las edades participaron de la clase.

Aprendieron o actualizaron conceptos básicos referidos a Maniobra Heimlich (atención en casos de obstrucción del conducto respiratorio a lactantes, niños y adultos), Reanimación Cardio Pulmonar (RCP), y primeros socorros urbanos como atención inmediata en quemaduras, traumatismos, hemorragias, esguinces, convulsiones y picaduras.

Los instructores que se desempeñan en la dependencia municipal brindaron una clase teórica y práctica con demostraciones de maniobras sencillas que toda persona puede realizar para salvar una vida.

La propuesta, organizada por la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes junto a la Secretaria de Seguridad y Prevención Comunitaria, buscó que la ciudadanía adquiera o actualice las destrezas necesarias para brindar conocimientos básicos de primeros socorros de manera eficaz y efectiva.

source

Passerini convocó a intendentes y concejales de todo el país a congregarse en una red federal

0
  • Invitó a referentes del país a la construcción de un espacio “cercano a la gente”.
  • Fue durante la apertura del Seminario Federal ACEP-KAS, con presencia de autoridades nacionales y globales.

El intendente Daniel Passerini abrió el seminario “Desafíos políticos para las fuerzas de centro”, que contó con la participación de autoridades internacionales de la Fundación Konrad-Adenauer; referentes de la Asociación Civil Estudios Populares; intendentes, intendentas, exmandatarios y funcionarios nacionales.

Las partes expusieron su visión sobre las problemáticas que enfrenta el país y la manera de desarrollar políticas públicas que aporten a soluciones conjuntas.

Durante la apertura, Passerini destacó: “A la Argentina le falta federalismo y, en medio de esta crisis política, escasean espacios plurales, objetivos, con miradas diversas y que apunten a un mismo objetivo. Acá coincidimos: tenemos un foco humanista desde la política y hacia la gestión”.

A la vez, afirmó que el Estado Nacional “no tiene un plan económico ni de desarrollo, tiene un plan de ajuste”, y que el nuevo rumbo del país hacia una economía social lo debe “llevar la política”.

“Tenemos el enorme desafío de transformar las ideas que aquí expusimos en acciones. Es por eso que los animo a avanzar en la creación de una red federal que convoque a intendentes, intendentas, concejales, concejalas para construir un espacio político de cercanía con la gente”, sentenció el mandatario de la Capital provincial.

El encuentro desarrollado en el Palacio 6 de Julio contó con la presencia del director adjunto de la Fundación Konrad Adenauer de Alemania, Gerhard Wahlers, quien expresó: “Las provincias juegan el papel más importante, pero lamentablemente Argentina está concentrada. Los habitantes están en la Capital, pero los bienes no necesariamente se generan allí. Todas las provincias contribuyen y por eso hay que tomarlas en consideración”.

También formó parte la representante argentina de la Fundación Konrad-Adenauer, Susanne Käss, quien agradeció al intendente por generar la instancia de debate e intercambios.

El exgobernador de la provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey, asistió al encuentro, instancia en la que reflexionó: “Si no le devolvemos herramientas de funcionamiento a los municipios argentinos, la representación no va a caminar. Hay que devolverle la confianza y recuperar la política que le sirva a la gente y construir un Estado con beneficios a la economía y la producción”.

También disertaron el ministro de Inclusión Digital y Sistemas Productivos de Catamarca, Dalmacio Mera; la intendenta de Paraná, Rosario Romero; la exministra de Obras Públicas de Santa Fe, Silvana Frana; la secretaria de la Mujer de la provincia de Córdoba, Claudia Martínez; y el director de Innovación en Economía Circular de la Municipalidad de Córdoba y secretario de ACEP, Daniel Cardozo.

También estuvieron presentes el viceintendente, Javier Pretto; el secretario de Gobierno del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Córdoba, Augusto Pastore; la subsecretaria de Cultura, Soledad Ferraro; concejales de la ciudad; y autoridades de KAS y ACEP; así como también intendentes de diferentes localidades.

La reunión desarrollada en el Palacio 6 de Julio, se dio en el marco de los encuentros acordados por la Municipalidad de Córdoba junto con la Fundación Konrad-Adenauer (KAS) y la Asociación Civil Estudios Populares (ACEP).

source

Ciclo lectivo 2025: continúan abiertos los cupos en 17 jardines municipales

0
  • Estos espacios buscan fomentar el aprendizaje y el desarrollo integral de los infantes.

La Secretaría de Educación informa que aún se encuentran abiertas las inscripciones en 17 jardines municipales para el ciclo lectivo 2025.

Cuentan con propuestas educativas innovadoras en arte, tecnología e inglés, y experiencias culturales y paseos socioeducativos que enriquecen las infancias.

Los Jardines Municipales que aún cuentan con plazas disponibles para cordobesitos y cordobesitas de 3 a 5 años son:

  • Jardín Municipal Clemente
  • Jardín Municipal Larguirucho
  • Jardín Municipal Luis Lezama
  • Jardín Municipal Trapito
  • Jardín Municipal Ayuda Mutua
  • Jardín Municipal Cusi Huahuitas
  • Jardín Municipal Jeromito
  • Jardín Municipal Miguel Oliver
  • Jardín Municipal Palacios Hidalgo
  • Jardín Municipal Colorín Colorado
  • Jardín Municipal Siete Cabritos
  • Jardín Municipal Hormiguita Viajera
  • Jardín Municipal Petete
  • Jardín Municipal Caperucita Roja
  • Jardín Municipal Ignacio Garzón
  • Jardín Municipal Ruiditos

Mientras que en el jardín de la Escuela Municipal Primaria Dr. Jorge Orgaz, hay cupos disponibles para las salas de 4 y 5 años.

Para la inscripción debe presentarse DNI del niño o niña (en caso de no contar con este documento, se puede presentar la partida de nacimiento) y una fotocopia del carnet de vacunación completo.

Los establecimientos educativos fomentan aprendizajes significativos y promueven el desarrollo integral de los niños y niñas en un ambiente seguro, inclusivo y lleno de oportunidades.

Además, se continúan receptando inscripciones de manera excepcional en todos los establecimientos, para garantizar que cada niño y niña tenga la oportunidad de iniciar este importante camino educativo.

Todos los jardines del Sistema Educativo Municipal se pueden conocer en el siguiente link.

source

Operativos de Fiscalización y Control: múltiples clausuras en establecimientos por irregularidades en habilitaciones y seguridad

0

En el marco de los operativos de fiscalización y control realizados este fin de semana por la Municipalidad de Córdoba, se desarticuló una fiesta clandestina y se clausuraron establecimientos que operaban sin habilitación, sin medidas de seguridad o violando normativas municipales.

Una de las intervenciones tuvo lugar en Huayna 7230, Barrio El Refugio, donde se desarticuló una fiesta clandestina. A través de una denuncia recibida, se constató la venta de entradas y alcohol, así como la ausencia de habilitación y medidas de seguridad necesarias para este tipo de eventos.

En operativos de rutina se clausuraron diferentes espacios por incumplimiento de las normativas, de manera conjunta entre la Policía de la Provincia, la Guardia Urbana y Promotores de Convivencia:

  • Kiosco “El Ancla” (Gobernación 1805): se detectó la venta y consumo de alcohol fuera del horario permitido. El espacio tiene habilitación para kiosco, pero no cuenta con permiso de bar ni espectáculos públicos.
  • Hedon Spa Club Pub (Jujuy 510): clausurado por falta de habilitación municipal y ausencia de medidas de seguridad.
  • Malena Multi Espacio (Av. Capdevila 6000): Clausura por no contar con habilitación municipal como salón de fiestas.
  • Las Palmeras (Las Toscas 4040): clausurado por operar como salón de fiestas sin habilitación correspondiente.
  • Luzbelito (Buenos Aires 491): clausura y desalojo paulatino por falta de habilitación y medidas de seguridad.
  • Formosa Bar (Achaval Rodríguez 345): clausurado por desarrollar actividades de espectáculos públicos sin las condiciones correspondientes.
  • Discoteca Paris (Av. del Piamonte S/N): clausura por graves falencias en seguridad: salida de emergencia bloqueada con cadenas, falta de matafuegos en varias áreas, botellas de vidrio en el suelo y sonido que trasciende al exterior.

Desde el área de Fiscalización y Control, también realizaron controles preventivos durante el partido entre Talleres y Sarmiento en el Estadio Mario Alberto Kempes.

source

Copa Desafío Celeste: Passerini entregó premios del encuentro que contó con la participación de 32 equipos femeninos

0

El Club Atlético Belgrano y la Liga Cordobesa Cordobesa de Fútbol, realizaron este fin de semana la “Copa Desafío Celeste”. Fue el primer torneo de formativas femeninas, en la que participaron jugadoras de entre 12 y 17 años y lo que marcó un cierre de competencia al gran año del Femenino 2024 de Córdoba.

El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, visitó el predio de Villa Esquiú, lugar en donde se realizó el evento, para compartir un momento con las participantes y sus cuerpos técnicos.

En el predio Armando Pérez también estuvo presente el presidente del Pirata Cordobés, Luis Fabián Artime.

Cabe destacar que Copa Desafío Celeste contó con la participación 32 equipos de ocho clubes de la LCF y de la provincia de Córdoba, divididos según categorías (Sub17, Sub15, Sub12) y organizado en Zonas (clasificatorias, Semifinales y Finales), que se definieron, a su vez, en Zona Campeonato y Zona Competencia.

Los clubes que fueron parte de esta iniciativa, además del que ofició de local y dueños de casa son: Instituto Atlético Central Córdoba, Lasallano, Barrio Parque, Deportivo Alianza, Atenea de General Cabrera, Club Atletico Las Palmas y America Unida.

source

Mañana llega una nueva edición del Circuito Interreligioso de Córdoba

0
  • Será este martes, a partir de las 15:00 horas.
  • A través de un recorrido, se podrán visitar los templos de los diversos cultos.
  • Los participantes podrán plantear dudas y consultas a los máximos referentes, quienes harán de anfitriones.

Este martes se llevará a cabo una nueva edición del Circuito Interreligioso, una propuesta única en donde los participantes realizarán un recorrido guiado por los templos más representativos de los cultos que se encuentran presentes en la ciudad de Córdoba.

Esta iniciativa, que es una propuesta de la Subsecretaría de Turismo en colaboración con el Comité Interreligioso por la Paz (Comipaz), busca celebrar la diversidad de cultos que se encuentran disponibles en la ciudad, como así también promover la paz mundial.

Con entrada libre y gratuita, la jornada comenzará a las 15:00 horas, partiendo desde el Cabildo Histórico de la ciudad (ubicado en Independencia 30).

El recorrido, que es acompañado por guías profesionales de Turismo,  incluirá la Iglesia Catedral, Templo Beit Israel (Sinagoga), la Iglesia Evangélica Metodista, la Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa San Jorge y la Sociedad Arabe Musulmana-Centro Islámico de Córdoba y su Mezquita, por lo que vecinos y vecinas podrán obtener una visión completa de la riqueza cultural y espiritual de Córdoba.

Durante el trayecto, los participantes tendrán la oportunidad de explorar y apreciar la arquitectura, el arte, las creencias y las costumbres de las principales religiones monoteístas, incluyendo las tradiciones católicas, judías, musulmanas, católicas ortodoxas y metodistas.

La experiencia será también interactiva, ya que en cada templo los visitantes serán recibidos por el máximo referente de ése culto, quien contestará dudas, consultas e inquietudes para que la actividad sea un verdadero aprendizaje.

Cabe destacar que el recorrido se suspende en caso de lluvia.

source

La Municipalidad se suma a los 16 días de Activismo Contra la Violencia de Género

0
  • Se llevará a cabo del 25 de noviembre al 10 de diciembre.
  • La ciudad de Córdoba se une con diversas actividades abiertas y gratuitas para que los vecinos y vecinas puedan participar y ser parte de la lucha global.

La Municipalidad de Córdoba adhiere a los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, que inicia del 25 de noviembre (Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer), y se extenderá hasta el 10 de diciembre (Día de los Derechos Humanos).

Este año, la campaña se centra en el lema “Rumbo a los 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing: ¡UNITE para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas!”, haciendo un llamado a la acción para la eliminación de todas las formas de violencia hacia las mujeres y niñas en todo el mundo.

A pesar de los avances en la implementación de leyes y políticas, los femicidios y otras formas de violencia siguen siendo una realidad.

Acciones a nivel local

La Municipalidad de Córdoba, a través de su Subsecretaría de Derechos Humanos, Mujeres, Géneros y Diversidades, llevará a cabo diversas actividades para sensibilizar a la población y fomentar la participación activa en la lucha contra la violencia de género.

Algunas de las actividades

Lunes 25 de noviembre

Caminata desde el Centro de Integración Comunitaria Cabildo hasta el Polideportivo Los Algarrobos.

Entrega de folletos y lazos naranja en Plaza España y Plaza San Martín

Martes 26 de noviembre

10:00 hs: Taller de acceso a la Justicia dictado por el fiscal Guillermo González en el Centro Municipal de Divulgación de Diversidad Sexual y Géneros (Parque Sarmiento). Está dirigido a todas las áreas de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano y demás actores interinstitucionales.

Miércoles 27 de noviembre

17:00 hs: Encuentro en el Parque Educativo Este, con participación de autoridades policiales y del Ministerio Público Fiscal, para tejer redes interinstitucionales.

Sábado 30 de noviembre

16:00 a 19:00 hs: Marea Naranja en el Jardín Botánico, con un stand informativo de la Subsecretaía de Derechos Humanos.

Domingo 1 de diciembre

Intervención en la Feria de Moda Circular «Sin Desperdicio», Plaza de la Intendencia – Héroes de Malvinas.

Se realizarán actividades de concientización y movilización en distintos barrios de la ciudad y en los CPCs.

Se iluminarán de naranja los edificios públicos de la ciudad, color que simboliza la campaña de las Naciones Unidas para visibilizar la lucha contra la violencia hacia las mujeres.

A lo largo de estos 16 días de activismo, se invita a la ciudadanía a reflexionar, dialogar y actuar para erradicar la violencia contra las mujeres y niñas.

Desde la transformación de las masculinidades hasta el fortalecimiento de las leyes y políticas públicas, cada acción cuenta en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss