Inicio Blog Página 73

“El Verano en tu Poli” llega este jueves al Polideportivo Social IPV Argüello

0

Este jueves, niños, niñas y la familia en general podrán disfrutar de esta actividad que se enmarca dentro del programa Derecho al Verano Cordobés y que le propone a los vecinos y vecinas de la ciudad disfrutar de momentos de ocio y recreación durante las vacaciones sin tener que recorrer grandes distancias y cerca de sus hogares.

Postas de juegos cooperativos, juegos de reciclados y kermés son algunas de las diversas propuestas con las que se encontrarán quienes asistan al lugar de 18 a 20 horas.

Además, en el sitio ubicado en Fermin Martin 7635, los vecinos y vecinas podrán deleitarse con shows en vivo, participar de sorteos y visitar el puesto de ecocanjes.

También podrán realizar diversos talleres como así también participar de eventos recreativos, deportivos y educativos.

A lo largo de la temporada, “El Verano en Tu Poli”  se sucederá en otros nueve Polideportivos de la ciudad, a los fines de fortalecer los lazos comunitarios y ofrecer servicios de promoción de derechos a todos los cordobeses.

Propuestas diarias en los Polis

El verano es una época en la que las actividades recreativas y deportivas se convierten en una herramienta fundamental para el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes.

Durante esta temporada, los Polideportivos Sociales y Municipales continuarán ofreciendo espacios accesibles, seguros y divertidos, donde cada participante podrá disfrutar de experiencias que favorecen su bienestar físico, emocional y social.

Además, colaborarán en la formación de hábitos saludables, promoverán la inclusión y el trabajo en equipo, garantizando que todos tengan la oportunidad de disfrutar de un verano lleno de aprendizaje y diversión.

De este modo, los equipos de trabajo planificaron actividades especiales para la temporada de verano. Dentro de las propuestas que se ofrecerán se destacan actividades deportivas, juegos de agua y con materiales reciclados y diversos  talleres.

También y para que los asistentes puedan acceder a otros lugares de esparcimiento, se organizan salidas a las piletas municipales más cercanas a cada Polideportivo Social, promoviendo así la actividad física y la socialización.

Si bien cada Poli tendrá estas salidas a modo individual, en tres oportunidades se reunirán polideportivos y centros vecinales en una misma jornada en los natatorios municipales más cercanos, a los fines de compartir un espacio de recreación y gozo para toda la familia.

Estas acciones se llevarán a cabo a través de la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, junto al Ente Bío Córdoba, Coys y la Secretaría de Salud ,la de  Gobierno , Fiscalización y Control, y la de Ambiente y Economía Circular , además del Ministerio de Salud y de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de la Provincia.

source

Día Mundial de la Selfie en los Museos: con disfraces, los espacios municipales invitan a caracterizar a los íconos de Córdoba

0
  • Fotografiate luciendo como Leonor Marzano, el Hombre Urbano, jesuita y más representantes de la Capital en uno de los ocho los museos que se encuentran abiertos al público de manera gratuita
  • La iniciativa es promovida por la UNESCO cada tercer miércoles de enero.

Este miércoles 15 de enero se celebra el Día Mundial de la Selfie en los Museos. En esta edición 2025, la Municipalidad de Córdoba tendrá la particularidad de convertirse en los protagonistas de los espacios que recorren.

Si visitan el Museo de la Ciudad en el Cabildo podrán tocar el piano de Leonor Marzano y caracterizarse como ella; si pasan por La Cripta se transformarán en Jesuitas; si la idea es visitar el Genaro Pérez, allí podrán ser una obra del gran maestro Antonio Seguí y usar el sombrero del Hombre Urbano.

Si recorren el Museo Iberoamericano se convertirán en artesanos; y en el Museo de la Industria, con la vestimenta papal, podrán hacer un recorrido imaginario de la segunda visita Del Papa Juan Pablo II a la ciudad, el 7 de abril de 1987, con el “Renó” que lo transportaba: el icónico Papa Móvil.

Este vehículo fue desarrollado especialmente por la fábrica Renault desde 1986, sobre una furgoneta Renault Trafic chasis cabina, montando una caja de cristal antibala, instalando allí una butaca y dos banquetas para quienes lo acompañasen.

Desde 1998 es parte de la colección permanente del Museo de la Industria de la ciudad de Córdoba, siendo propiedad del Arzobispado de Córdoba.

Serán ocho los museos municipales abiertos a todo público, de manera gratuita:

 

·         Museo Genaro Pérez

Lugar: Av. General Paz 33

9:00 a 19:00

 

·         Museo de la Industria

Lugar: Libertad 1130, barrio General Paz

Horario: 8:00 a 15:00

 

·         Museo Juan de Tejeda

Lugar: Independencia 122

Horario: 08:00 a 14:00

 

·         Museo Iberoamericano de Artesanías

Lugar: Belgrano 750, barrio Güemes

Horario: 9:00 a 14:00

 

·         Museo de la Ciudad

Lugar: Cabildo de Córdoba, Independencia 30

Horario: 10:00 a 14:00

 

·         Museo del Arco de Córdoba

Lugar: Av. Amadeo Sabatini 4750

Horario: 9:00 a 13:00

 

·         Museo de sitio Cripta Jesuítica del Viejo Noviciado

Lugar: Av. Colón esq. Rivera Indarte

Horario: 09:00 a 14:00

 

·         Museo Metropolitano de Arte Urbano

Lugar: Plaza España

Horario: 14:00 a 21:00

 

Sobre el #MuseumSelfieDay

Es una iniciativa que pone en valor a los museos y es una manera de visitar el acervo cultural desde otra invitación, ya que en la mayoría de los museos no está permito el registro fotográfico. Esta actividad integra a las nuevas tecnologías con las instituciones artísticas y sus públicos, con el fin de enriquecer el acceso a la cultura.

source

Encontrá todo lo que ofrece la ciudad en las Oficinas de Información Turística

0
  • Están ubicadas en puntos clave: Cabildo Histórico, Güemes, Aeropuerto y Terminal de Ómnibus. Se brinda información sobre visitas guiadas, excursiones y actividades.
  • Ingresa aquí y accede al globo de whatsapp de nuestra oficina virtual
  • Además, obtiene el mapa turístico digital acá.

 

La Municipalidad de Córdoba te recuerda los horarios y ubicación de las Oficinas de Información Turística que se encuentran en el Cabildo Histórico y en Barrio Guemes, respectivamente.

Además de proporcionarte detalles sobre qué hacer en la ciudad, nuestras oficinas son fundamentales para mantenerte al tanto de eventos culturales, festivales y toda la movida que está sucediendo en Córdoba.

La del Cabildo se encuentra disponible de 08:00 a 20:00 de lunes a lunes. Está ubicada en Independencia 40, frente a la plaza San Martín. El teléfono de contacto es +54 351 4341200.

La de Güemes, ubicada en Bv. San Juan 225, está abierta todos los días de 10:00 a 18:00.

Asimismo, quienes llegan a la ciudad disponen de las ubicadas en el Aeropuerto Internacional Córdoba y la Terminal de Ómnibus, estas últimas administradas por personal de la Provincia de Córdoba.

Terminal de Ómnibus (Terminal 1): se encuentra en Bv. Perón al 380. Abierta todos los días de 08:00 a 20:00. Teléfono: +54 351 4331982.

Aeropuerto Internacional: abierta de lunes a lunes de 08:00 a 20:00, en Av. La Voz del Interior km 8.5. Teléfono: +54 351  4348390.

Las Oficinas brindan información de lo que pasa en la ciudad y sus alrededores. Si buscas algo más específico, como tours temáticos, rutas, información sobre hospedaje o gastronomía, ellas tienen toda la información útil para que aproveches al máximo tu estadía.

Oficina Turística Virtual

Ingresando a la página de turismo de la Municipalidad de Córdoba, te podrás comunicar en tiempo real con la Oficina de Turismo Virtual, ingresando al globo verde de Wathsapp que a la derecha de la página se destaca.

Tras este sencillo paso, se podrá chatear y requerir la información deseada.

Mapa turístico digital

Otra de las opciones es ingresando a la página de turismo , descargar el Mapa turístico digital, con información detallada de sitios gastronómicos, hoteles, lugares de interés, ubicación de las Oficinas turísticas y rutas de acceso a la ciudad, entre otros temas de interés para quienes nos visitan.

source

Verano en los Centros de Encuentro Barrial con clases de música, danza, arte, juegos recreativos, deportes y mucho más

0
  • La inscripciones se realizan a través del siguiente link.

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección General de Educación Social, lanza la propuesta “El Verano nos Encuentra”, una iniciativa destinada a garantizar espacios de recreación, aprendizaje y convivencia en los Centros de Encuentro Barrial (CEBs) durante la temporada estival.

Las actividades, que se extenderán hasta el 20 de febrero, están abiertas a vecinos y vecinas de todas las edades e incluyen una variada programación que abarca deportes, talleres artísticos, juegos recreativos y propuestas culturales.

Entre las propuestas se destacan: clases de música, danza y arte, voley, pileta, zumba, newcom, aero box, folclore, ritmos, entrenamiento funcional, gimnasia, escuela de verano, entre otros.

Los CEBs estarán abiertos de lunes a viernes, con actividades específicas para niños y niñas de 6 a 13 años en turno mañana y tarde, además de talleres para jóvenes, adultos y grupos familiares.

Las inscripciones están abiertas hasta el 17 de febrero de 2025. Para registrarse, pueden completar un formulario en línea a través del siguiente enlace.

Además, las familias deberán presentar una fotocopia del DNI tanto del niño/a como del adulto responsable y el CUS o certificado médico de manera presencial en su respectivo establecimiento.

Para conocer más sobre el cronograma de actividades, ingresar al siguiente link.

Actualmente, la ciudad cuenta con cinco Centros de Encuentro Barrial, los cuales se encuentran ubicados en los barrios de Capdevila, Comunidad Renó, Villa La Tela, Villa Inés y Mercantil.

Los Centros de Encuentro Barrial son espacios socio comunitarios públicos abiertos y gratuitos, qué tienen como objetivo principal promover la participación comunitaria a través de actividades culturales, sociales, recreativas y educativas en diferentes zonas de la ciudad.

“La educación y el compromiso social transforman realidades, y este programa es un ejemplo de cómo la creatividad y el aprendizaje pueden ser herramientas clave para construir una ciudad más inclusiva y justa”, expresó la secretaria de Educación, Alicia La Terza.

Por su parte, el director General de Educación Social, Sergio Mancini, destacó que “estas actividades no solo son divertidas, sino que fortalecen el sentido de comunidad y ofrecen nuevas oportunidades de crecimiento.”

source

Durante la época estival, docentes del Sistema Educativo Municipal y privado podrán capacitarse en diferentes cursos

0
  • Las inscripciones se realizan a través del siguiente link.

La Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección General de Aprendizaje y Desarrollo Profesional, presenta el Ciclo de Verano 2025: recorridos para la intervención áulica e institucional.

Se trata de una iniciativa formativa orientada a docentes, directivos y supervisores del sistema educativo municipal, con el propósito de fortalecer sus prácticas pedagógicas en el contexto actual.

Esta propuesta busca promover el aprendizaje y la reflexión profesional a través de lecturas, conferencias y prácticas que enriquezcan los saberes docentes y potencien las dinámicas de enseñanza.

Además, fomenta el pensamiento crítico mediante el análisis y la escucha activa de diversas voces, incentivando la reflexión colectiva sobre los desafíos educativos contemporáneos.

El ciclo combina teoría y práctica, ofreciendo una modalidad virtual y asincrónica que se ajusta a las necesidades de los educadores. A partir de experiencias innovadoras, buenas prácticas y aportes de expertos e instituciones reconocidas, los participantes tendrán la oportunidad de analizar y dialogar sobre nuevas formas de enseñanza y aprendizaje.

“Este ciclo es una oportunidad para pensar colectivamente en cómo mejorar nuestras prácticas en un contexto desafiante y cambiante”, expresó la secretaria de Educación, Alicia La Terza.

Por su parte, la directora de Formación y Desarrollo Profesional, Susana Amancio, resaltó: “La formación docente continua no sólo es un deber sino un derecho, y el Estado debe generar las condiciones para que esto suceda”.

Para inscribirse, los interesados pueden completar el formulario disponible en el siguiente enlace.

El ciclo está dirigido a docentes del sistema educativo municipal de jardines, escuelas, parques educativos y centros de encuentro barrial, así como a docentes del ámbito privado en Córdoba. Cada curso incluye una evaluación independiente y otorga certificación oficial de 10 horas por curso.

La inscripción estará abierta hasta el 28 de febrero de 2025, y los cursos estarán habilitados del 9 de enero al 31 de marzo de 2025.

Cada curso incluye una evaluación independiente y se otorga certificación oficial de 10 horas. Para consultas, se encuentra habilitado el siguiente correo: ofc.edumunicba@gmail.com.

Los cursos que se encuentran disponibles son: Ciencias Sociales en Nivel Inicial-Primario, Literatura, Ciencias Naturales, Educación Digital, Programación y Robótica.

source

Muni Informa: prorrogan las licencias de conducir de todas las categorías hasta el 3 de febrero

0

La Municipalidad de Córdoba informa la prórroga de licencias de conducir en todas sus categorías, cuyo vencimiento original se encuentre comprendido entre el 21 de octubre de 2024 y el 31 de enero de 2025 inclusive.

La ampliación del plazo de vencimiento será válido hasta el 3 de febrero de 2025.

source

Visitá y redescubrí el patrimonio cultural con las tres muestras y visitas guiadas que propone el Museo Juan de Tejeda

0
  • En el mes de enero se puede recorrer la exposición temporal “Las luminarias del Niño Dios”.

En el mes de enero, la Municipalidad de Córdoba invita a recorrer sus exposiciones, “Las luminarias del Niño Dios”, además de conocer una de las colecciones de arte religioso más importante de América del Sur en un claustro monacal del siglo XVII.

La visita guiada permite conocer el patrimonio cultural del museo, que dice mucho de la historia e idiosincrasia del ser cordobés.

Con más de 400 años de historia se encuentra situado en la calle Independencia 122, a pocos metros de la Plaza San Martín y Cabildo en el casco histórico de la ciudad.

El espacio municipal abre al público de lunes a sábados de 10 a 14, durante el mes de enero.

Si desean realizar las visitas guiadas, el circuito general incluye el origen del sitio como vivienda de la familia Tejeda, luego el Monasterio San José de Carmelitas Descalzas y finalmente el museo de arte religioso. En 1941 el lugar fue declarado Monumento Histórico Nacional.

La entrada para residentes argentinos es de $1.500, jubilados argentinos $1.000, y extranjeros $5000. Los menores de 6 años acompañado por adulto y personas con discapacidad, entrada gratis.

Sobre “Las Luminarias del Niño Dios”

En el corazón del Museo Tejeda, se exhibe la exposición «Las Luminarias del Niño Dios”, se trata de un viaje al pasado que transportará al visitante a un mundo de encanto y significado simbólico.

Esta muestra única reúne fanales del siglo XVIII y XIX, auténticas cápsulas del tiempo que encarnan la esencia de un pesebre. Las camelias, flores de elegancia y belleza, enmarcan y resaltan cada fanal, creando un ambiente magnético y evocador, como un puente que nos llevará a descubrir los objetos y símbolos que se esconden detrás de cada fanal.

«Las Luminarias del Niño Dios» es una invitación a sumergirse en un mundo de significado y belleza, donde la fe y la tradición se unen en un abrazo de amor y devoción.

Más de medio siglo custodiando el arte religioso

Exposición de la muestra permanente en salas, patio y galerías. El Museo Juan de Tejeda resguarda una de las colecciones de arte religioso más importantes de América del Sur. En torno al patio se exhiben piezas destacadas de una colección de más de 9300 piezas. Lunes a sábados de 10 a 14.

source

Jornadas de recolección de semillas en la Reserva Natural Urbana General San Martín

0
  • Se realizarán los miércoles 15 y 29 de enero desde las 9:00 horas.
  • La actividad es gratuita con cupos limitados y quien desee participar debe inscribirse previamente en el siguiente link.
  • Los asistentes deberán llevar ropa y calzado cómodo apropiada para la actividad, sombrero, protector solar, repelente y botella con agua.

La Municipalidad de Córdoba invita a los vecinos y vecinas a participar de las caminatas de Recolección de Semillas Nativas para explorar la diversidad de la flora nativa cordobesa.

Se realizarán el miércoles 15 de enero y el miércoles 29 de enero desde las 9:00 horas en la Reserva Natural Urbana General San Martín con inscripción previa en el siguiente link.

Durante la caminata los asistentes aprenderán a reconocer especies, sus frutos, semillas y vainas y además sabrán cómo recolectarlas de forma consciente para cuidar el entorno.

La Reserva Natural es un parque urbano protegido, de vital importancia para la vida silvestre, flora y fauna de nuestra ciudad. Debido a la gran variedad de arboleda existente en este espacio se podrá recorrer y conocer más sobre la flora nativa, sus frutos y semillas, a partir de la observación directa en una hermosa caminata por los caminos de la reserva.

Es importante señalar que durante los meses de verano muchas plantas nativas dan fruto, por lo que será una excelente oportunidad para reconocer las distintas especies.

Además, se podrán diferenciar frutos carnosos y secos, drupas, bayas, vainas y cápsulas, como también aprender sobre semillas aladas que están presentes en diferentes tipos de plantas.

El punto de partida de ambas salidas será la puerta de ingreso al Camping General San Martín por calle Miguel Lillo.

Quienes asistan deberán llevar ropa y calzado cómodo y apropiado para la actividad, sombrero, protector solar, repelente y botella con agua para poder hidratarse a lo largo del recorrido.

Ambas caminatas se organizan conjuntamente con la Universidad Libre del Ambiente (ULA) , el ente BioCórdoba, la Secretaría de Educación, la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular, la Dirección General de Educación Social y la Reserva Natural Urbana General San Martín.

source

Operativo Ambiental: esta semana se realizará en San Roque, Quebrada de las Rosas, Ampliación Pueyrredón, San Nicolás y Los Eucaliptus

0

La campaña de ordenamiento ambiental contra el Dengue continúa avanzando en los barrios de la ciudad capital, buscando impedir la proliferación de mosquitos y el impacto de la enfermedad durante los próximos meses de calor.

Es importante que cada vecino revise anticipadamente sus patios y jardines, den vuelta baldes o macetas en desuso, como así también separen gomas y artefactos en desuso, latas, y todo aquel elemento que pudiese acumular humedad para que al momento del paso del personal municipal pueda ser retirado.

Según el cronograma establecido, el operativo se realizará esta semana en los siguiente barrios:

  • Lunes 13: San Roque
  • Martes 14: Quebrada de las Rosas
  • Miércoles 15: Ampliación Pueyrredón
  • Jueves 16: San Nicolás y Guayaquil
  • Viernes 17: Los Eucaliptus

En todos los barrios, el operativo comenzará a las 10 horas.

Es importante que los vecinos colaboren realizando limpieza en el interior de los hogares en resumideros y en floreros o frascos con plantas acuáticas, que embellecen los espacios pero que son receptáculos de huevos y larvas de futuros mosquitos de Dengue.

Además, en cada uno de los barrios visitados se coloca un punto de encuentro, en donde se coloca un contenedor que queda fijo por cinco días y a donde los vecinos pueden acercar en cualquier horario elementos de descarte de manera personal.

Los vecinos pueden acercarse a este espacio a recibir información preventiva, y cuidados sobre dengue o a completar el calendario de vacunación a cargo de personal de la Secretaria de Salud.

source

Avanza la obra de desagüe de la avenida Sagrada Familia: Passerini supervisó la ejecución de la primera cámara de captación

0
  • Beneficiará a ocho barrios de la zona oeste.
  • La inversión del Municipio es de $2.554 millones.

La Municipalidad de Córdoba avanza en la materialización de una obra muy esperada en la zona oeste de la ciudad: el desagüe de Av. Sagrada Familia.

El intendente Daniel Passerini recorrió los trabajos durante la concreción de la primera cámara de captación de líquidos. Anteriormente se desarrollaron las colchonetas que desembocan en el Río Suquía.

La obra consiste en 1.355 metros lineales de conductos subterráneos que permitirá el drenaje en la Av. Sagrada Familia entre Duarte Quirós y el cauce de agua.

Se ejecutarán 38 sumideros, 1.215 metros lineales de conductos de hormigón de 1.400 milímetros de diámetro, otros 140 metros de conductos trapeciales de hormigón armado y refuncionalización de calzada.

Será una gran solución que evitará anegamientos durante las lluvias. El beneficio será para los vecinos y vecinas que residen en los barrios Las Dalias, Las Violetas, Las Palmas, Ampliación Las Palmas, Uritorco, Villa Siburu, San Salvador y Villa Alberdi.

Además, para los que asisten a la escuela Manuel Pizarro, al Instituto Modelo de Cardiología y otros establecimientos comerciales de la zona como concesionarias, fábricas de repuesto, zapaterías, carnicerías, restaurantes, verdulerías, pinturerías, entre otros, garantizando la seguridad vial y peatonal.

De manera complementaria, optimizará la vida útil de la calle, disminuyendo su costo de mantenimiento y haciéndola más segura para transitar.

La inversión del Municipio es de $2.554 millones.

Corte total en Av. Sagrada Familia entre Lavalle y La Rioja

La Municipalidad de Córdoba informa que, por la presente obra, se encuentra vigente un corte total en la Avenida Sagrada Familia entre las calles La Rioja y Juan Lavalle.

Tendrá una duración aproximada de 60 días.

Las líneas 81 y B1 desviarán de la siguiente manera: Av. Colón – Pedro de Oñate- Av. Sagrada Familia – Su ruta.

Para su regreso, seguirán el siguiente recorrido: Av. Sagrada Familia – Igualdad- Pedro de Oñate- Av. Colón- Su ruta.

Los vehículos particulares en sentido norte-sur desviarán en La Rioja – Pedro de Oñate – Costanera.

En sentido sur-norte el recorrido es por Igualdad – Juan de Morales – La Rioja para continuar por Sagrada Familia.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss