Inicio Blog Página 73

Múltiples inspecciones municipales terminaron con siete clausuras durante el fin de semana

0
  • Los vecinos pueden denunciar locales irregulares llamando al 103.

A través de múltiples operativos de control y fiscalización, la Municipalidad de Córdoba vigila el cumplimiento de las normas municipales para cuidar a los vecinos que asisten a distintos locales comerciales.

Durante el fin de semana, además de los controles habituales en bares, restaurantes, pubs y grandes eventos, inspectores del Ente de Fiscalización y Control realizaron siete clausuras y constataron infracciones en distintos puntos de la ciudad.

Uno de ellos fue Achalay (25 de mayo 1367), que fue denunciado por los vecinos y un posterior control registro múltiples infracciones.

Otros dos locales realizaban espectáculos públicos sin autorización y también fueron clausurados: Cervecería Nueva Córdoba (Hipólito Yrigoyen 325) y Chilli Bar (Fructuoso Rivera 273-275).

Un caso especial es el de Punta Alvear 2 (Boulevard Los Andes 51), que volvió a operar a pesar de tener múltiples clausuras. La falta de autorización y la ausencia de medidas de seguridad ponen en riesgo a las personas que asisten al lugar.

Ante la reincidencia, las autoridades denunciaron a los organizadores en la Unidad de Delitos Económicos, una acción que solicita la intervención de la justicia ordinaria para que determine allanamientos, detenciones o cualquier otra medida que correspondiera.

Por otra parte, Francis (Achával Rodríguez 244 PB, locales 13 al 16) y el club ACV (Lavalleja 851), fueron clausurados por no contar con habilitación reglamentaria. Igual sanción recibió bar Pibi (Achával Rodríguez 244 PB, local 12), que además carecía de medidas de seguridad en el lugar.

Cómo denunciar

El compromiso de los vecinos resulta esencial para ampliar el alcance de los operativos. Se pueden denunciar eventos clandestinos y locales que funcionen en infracción llamando al 103.

De esta manera, la Municipalidad de Córdoba con estos controles busca prevenir riesgos y garantizar el desarrollo de las actividades comerciales conforme a las normativas vigentes.

source

Agenda ambiental de la ULA abierta a la comunidad: diplomaturas, Empleos Verdes, talleres y cursos

0
  • Este abril, la oferta académica se enriquece con variadas propuestas de formación en la distinguida institución municipal.

La Universidad Libre del Ambiente abre el mes de abril con múltiples propuestas: el jueves comenzó la Diplomatura en Gestión y Política Ambiental. Los vecinos y vecinas todavía están a tiempo de matricularse y ponerse al día con la cursada.

Se dicta los jueves de 18 a 20 horas, de manera virtual hasta el 16 de octubre, con formato libre y gratuito. Se entregan certificados al completar el trayecto.

El miércoles 9, a las 10:30 horas, se dictará el webinar “Me UNO al monte”, en el que los creadores Mayra Coluccio, Salvador Barja Villabona y Juan Pablo Navarro presentarán su proyecto lúdico-educativo, basado en el juego UNO, para todos los públicos.

“Córdoba en alerta climática: ¿Qué significa ser la ciudad con mayor anomalía de temperatura en Sudamérica?” es otro webinar, de gran relevancia por su carácter novedoso, que se dictará el día siguiente, jueves 10, en el mismo horario.

Ambos webinars se transmitirán por el canal de YouTube de la ULA. Por la misma vía, el viernes 11 habrá un streaming de noticias ambientales a las 10:30, con la conducción de Gabo Petrone y Darío Gómez Pucheta.

Durante abril, también habrá una serie de charlas informativas sobre el dengue para concientizar en los barrios, bajo el nombre “Viví sin dengue: Córdoba en prevención”.

Los encuentros serán en los Parques Educativos de la ciudad con la siguiente agenda:

Jueves 10 a las 10 horas: Parque Educativo Norte (Del Molino esq. Del Acueducto, barrio Marqués Anexo)

Miércoles 16 a las 10 horas: Parque Educativo Sureste (Nazario Benavídez y Francisco Uzal, barrio Avellaneda)

Miércoles 30, a las 17 horas: Parque Educativo Noroeste (Macha esq. Chicalcó, barrio Villa Allende Parque)

Los días 15, 24, 25 y 26 de este mes iniciarán cuatro propuestas del Programa Empleos Verdes, de formación laboral: “Reparación de calzado”, “Taller de bicicletería”, “Introducción a la reparación de electrodomésticos” y “Saneamiento ecológico y baños secos”.

Las inscripciones son gratuitas y están abiertas en este enlace para todas las personas interesadas en dedicarse a un empleo verde.

source

La Guardia Urbana y la Policía detuvieron a un hombre que intentó agredir a una mujer en el Parque Las Heras-Elisa

0
  • Fue puesto a disposición de la Justicia y la víctima de violencia de género fue acompañada al Polo de la Mujer para realizar la denuncia.

A través de una rápida actuación, la Guardia Urbana Municipal (GUM) junto a la Policía lograron evitar que un hombre atacara con un arma blanca a una mujer, tras discutir con ella en la zona del Parque Las Heras-Elisa.

El hecho fue detectado este domingo por la mañana durante el patrullaje a pie que realizan agentes de la fuerza municipal en la zona.

Al llegar la Policía al sector, este hombre comenzó a amenazarlos también, además amenazar al personal de la GUM y de Servidores Urbanas que trabajaban en el espacio verde.

Finalmente, el agresor fue reducido y trasladado a la Unidad Judicial de Flagrancia (UFAI), mientras que los móviles municipales acompañaron a la víctima de violencia de género al Polo de la Mujer para realizar la denuncia.

source

Finalizó la intervención en Colón y Avellaneda: cuáles son los cambios que mejoran la seguridad vial

0
  • El rediseño disminuirá los siniestros viales en una zona con una gran circulación diaria de peatones y de usuarios de medios de transporte alternativos.
  • Se trata de un trabajo en conjunto con la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial.

La Municipalidad de Córdoba junto a la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global (BIGRS) ha finalizado la intervención de urbanismo táctico en una de las esquinas más transitadas de la ciudad: Avenida Colón y Nicolás Avellaneda, en pos de mejorar la seguridad vial.

El trabajo se realizó a través de la Subsecretaría de Movilidad y Tránsito, perteneciente a la Secretaría de Gobierno, en conjunto con la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global (BIGRS) y la Iniciativa Global de Diseño de Ciudades (GDCI).

Desde el 2023 se vienen realizando pruebas y análisis con GDCI con el objetivo de mejorar los estándares de seguridad vial en el sector. Allí se ubica una escuela, una plaza y a unas cuadras un hospital, por lo que existe una gran circulación diaria de peatones y de usuarios de medios alternativos de transporte.

Este nuevo diseño de las calles incluyó: ampliación de veredas, colocación de bolardos y un espacio específico para el ascenso y descenso de pasajeros del transporte, transformándose en una parada más segura. Además, en calle Nicolás Avellaneda, entre Av. Colón y 9 de Julio, se readecuó el estacionamiento (los conductores estacionan sus vehículos en paralelo al cordón), se demarcó un espacio para vehículos de carga y descarga, y se habilitó un estacionamiento para motocicletas.

Con el rediseño de la intersección se logra que los giros hacia derecha e izquierda se realicen con velocidades más reducidas, se aumente la visibilidad en las esquinas y las distancias de cruce para peatones son más cortas.

Al respecto, la coordinadora de Infraestructura BIGRS Córdoba, Paula Marchesini explicó: “La tendencia internacional es cuidar a los usuarios más vulnerables de las vías haciendo un uso más equitativo de las calles, ya que tradicionalmente el vehículo ha sido el principal y único protagonista. Con este tipo de acciones la ciudad está apostando por la seguridad vial de todos los y las cordobeses.»

El rediseño está respaldado por prácticas internacionales y la experiencia de GDCI y es una de las acciones que muestran el compromiso de la ciudad de cuidar a sus habitantes y salvar vidas en el tránsito.

Mortalidad en las calles y avenidas

Según el Anuario de Siniestralidad Vial 2023, se registraron 93 víctimas fatales por siniestros viales (un incremento del 26% respecto al año anterior) y el 74% de las víctimas fatales corresponden a motociclistas, peatones y ciclistas.

Avenida Colón se encuentra dentro de uno de los cuatro corredores con mayor cantidad de siniestros viales graves y fatales en la ciudad: entre 2019 y 2022, el 34% de las muertes viales de la ciudad se registraron en Av. Colón, Armada Argentina, Juan B. Justo y Circunvalación (Fuente: Anuario de Siniestralidad Vial 2022).

Prueba piloto

En la zona se realizó un análisis de la movilidad y de la seguridad. El resultado indicó que la detención de colectivos y el descenso de pasajeros, las grandes distancias de cruce en las esquinas, junto a las altas velocidades de circulación (particularmente en los giros) presentaban un riesgo para el gran volumen de peatones y quienes circulan en bicicleta.

La prueba piloto indicó que, con la intervención, el 75% de los vehículos redujo su velocidad de giro; que un 72% menos de peatones cruzaron fuera de la senda peatonal, es decir, cruzaron adecuadamente; y que se redujo hasta un 47 % la distancia de cruce de las personas.

Además, se realizaron encuestas a transeúntes que circulan por la zona y a comerciantes de las cuadras que convergen en la intersección. En ambos casos, en su mayoría afirmaron estar muy de acuerdo o de acuerdo con la intervención en el cruce.

Este tipo de intervenciones han sido realizadas con éxito en ciudades como Recife y Salvador (Brasil), Cali (Colombia), Quito y Guayaquil (Ecuador) y Ciudad de México (México), donde también se encuentra trabajando GDCI de la mano de la Iniciativa Bloomberg.

Más seguridad vial: el trabajo de la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies

La Municipalidad de Córdoba se encuentra trabajando activamente en mejorar la seguridad vial junto a Bloomberg Philanthropies.

Desde la firma del convenio en mayo de 2022, han desarrollado distintos proyectos con el fin de cuidar la vida de los cordobeses y cordobesas.

Entre los proyectos llevados a cabo se pueden mencionar: la intervención en Av. Pringles y Libertad; cursos y capacitaciones en la Escuela de Tránsito; las mediciones de factores de riesgo en seguridad vial; los datos estadísticos de siniestralidad vial de 2022 y 2023; el control de la velocidad en las calles y avenidas; las campaña de comunicación y concientización “Bajá un Cambio”; entre otros.

source

Passerini participó de la inauguración del nuevo polideportivo social de barrio El Sauce y ya son 64 los creados en la capital cordobesa

0
  • El nuevo espacio deportivo para el esparcimiento y la integración barrial es otra acción mancomunada entre el Gobierno Municipal y Provincial.

  • Otros 22 se encuentran en ejecución.


El intendente Daniel Passerini junto a autoridades provinciales dejaron inaugurado el Polideportivo Social número 64, ubicado al oeste de la ciudad capital, en barrio El Sauce. El nuevo espacio se construyó en tierras municipales y tuvo una inversión en infraestructura y equipamiento de $450 millones por parte de la provincia.

“Son tiempos difíciles, duros, donde todos los días aparecen cosas que nos llenan de preocupación. Quiero decirles que en Córdoba a esas preocupaciones nosotros las tomamos como nuestras ocupaciones”, enfatizó Passerini y valoró las acciones conjuntas realizadas en el espacio entre los equipos municipales y provinciales, junto al centro vecinal, la escuela y la comunidad del sector.

El nuevo polideportivo dispone de un playón cubierto con una estructura metálica de paneles de chapa galvanizada. Tiene además una superficie de hormigón de 600 m² con arcos de fútbol, aros de básquet y columnas extraíbles de vóley con su respectiva red, donde vecinos y vecinas del barrio y de sectores aledaños podrán desarrollar actividades deportivas.

El “Poli” es un lugar de encuentro y recreación también para los más pequeños, que pueden jugar con las hamacas, toboganes, sube y baja. El espacio contiene juegos para niños con discapacidad tales como calesita y pórtico triple integrador.

Los vecinos y vecinas también podrán reunirse a disfrutar de mates, realizar pícnics o charlar, gracias a los bancos y mesas de hormigón dispuestos en el lugar, que suma cestos de basura para cuidar la limpieza del sector.

Además, posee un módulo habitacional de 65.60 m² cubierto compuesto por una oficina, un salón de usos múltiples, tres baños y depósito.

El nuevo espacio comunitario forma parte del plan de construcción de los 170 polideportivos sociales de la provincia, de los cuales 86 estarán en la ciudad de Córdoba y otros 91 en distintas localidades del interior. En la capital ya se levantaron 64 y 22 se encuentran en ejecución.

Cada uno de los Polideportivos Sociales son parte de los espacios de participación de la comunidad organizada, dentro de los que se encuentran centros vecinales y de jubilados, centros culturales, organizaciones sociales y religiosas.

De la apertura del nuevo polideportivo participaron además el viceintendente de la ciudad, Javier Pretto, el secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, Raúl La Cava, el secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deporte, Héctor “Pichi” Campana y el presidente del bloque Hacemos Unidos por Córdoba, Miguel Siciliano.

source

Jornadas de salud y documentación en el Mercado de Abasto

0
  • Serán desde el lunes al viernes de 8:30 a 13:30 horas.
  • Se ofrecerán controles de clínica médica con valoración de riesgo cardiovascular y electrocardiograma, chequeos oftalmológicos y ginecológicos, entre otros con turno previo.
  • Por orden de llegada se realizarán trámites de actualización de DNI, nuevo ejemplar por robo, deterioro, cambio de domicilio y pedidos de actas.

Desde el lunes hasta el viernes, la Municipalidad ofrecerá un operativo especial de salud y documentación en el Mercado de Abasto.

En el horario de 8:30 a 13:30 horas, trabajadores y concurrentes del Mercado podrán acceder a diferentes servicios que realizarán las secretarías de Salud en conjunto con la de Gobierno, el Ente Municipal de Fiscalización y Control y la Gerencia de Mercados Municipales, con el objetivo de acercar prestaciones esenciales a los lugares de trabajo.

Estos operativos promueven el acceso a servicios para quienes forman parte de la actividad diaria del Mercado de Abasto, contribuyendo a su cuidado y bienestar.

Servicios ofrecidos

Durante cinco días, y en relación al área de salud, se podrá a acceder a controles de:

• Clínica médica: control integral del adulto y valoración del riesgo cardiovascular con electrocardiograma. Ingreso al Programa Municipal de Hipertensión Arterial.
• Servicio de ginecología: realización de PAP, colposcopia y control ginecológico.
• Servicios odontológicos: control integral bucal.
• Oftalmología
• Testeos de enfermedades de transmisión sexual (ETS): destinado a la prevención y diagnóstico temprano.
• Stand de Calidad Alimentaria: Mesa de ayuda Plataforma de Calidad Alimentaria Digital (RME- RMA-RMTSA-Carnet de Manipulación Segura de Alimentos)
• Enfermería: peso y talla, toma de tensión arterial, consejería.
• Control de carnet de vacunas: se aplicarán dosis de calendario y otras de refuerzo, según corresponda.
• Stand: Importancia del lavado de mano. enseñanza práctica.

Quienes estén interesados deberán solicitar un turno en el Centro de Salud del Mercado de Abasto o a través de WhatsApp al 351-5371992.

En relación a los trámites del Registro Civil, se podrá realizar:

• Trámites de actualización de DNI: nuevo ejemplar, por robo, deterioro, cambio de domicilio, etc. Actualización de menor, a partir de los 5 años y actualización de mayor, a partir de los 14 años.
• Pedidos de actas, nacimiento, matrimonio, defunción. Solicitud e inicio de trámite: cambio de género, rectificaciones, inscripción fuera de término (mayores/menores) y se responderán consultas de trámites en general.
• Inscripción al Programa Protección de la Embarazada y su Bebé

Los turnos para los trámites del Registro Civil serán otorgados por orden de llegada. .

Se invita a trabajadores, comerciantes y vecinos a participar de esta jornada, que forma parte del compromiso del municipio en garantizar el acceso a derechos esenciales para todos los ciudadanos.

source

Cuatro CPC atenderán en jornada extendida: Colón, Villa El Libertador, Pueyrredón y Guiñazú

0
  • Será de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 y sábado de 08:00 a 14:00 horas.

La Municipalidad de Córdoba informa que esta semana cuatro CPC abrirán sus puertas con horario extendido. En esta ocasión serán aquellos ubicados en Colón, Villa El Libertador, Pueyrredón y Guiñazú.

El horario de atención será de 08:00 a 18:00 horas, entre el lunes 7 y el viernes 11 de abril; y de 8 a 14 horas, el día sábado 12.

El resto de los CPC funcionará en su horario habitual de 8 a 14 horas.

Ya son miles de vecinos que hacen sus trámites en el horario de la tarde y sábados, con más de la mitad de los trámites realizados en esta franja horaria.

source

Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana

0
  • Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste.
  • En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.

La Municipalidad de Córdoba ejecuta obras de bacheo con más de 50 cuadrillas con el fin de devolverle la vida útil a las calles de la ciudad.

En la jornada de este domingo se realizan tareas de mantenimiento de la infraestructura vial bajo el túnel de la Mujer Urbana.

El intendente Daniel Passerini supervisó los trabajos de la transitada arteria, dialogó con vecinos y vecinas de la zona y realizó un seguimiento de las acciones llevadas adelante por la Secretaría de Desarrollo Urbano en la última semana.

Desde el pasado lunes fueron más de 300 los baches y arterias intervenidas, en jornadas que iniciaron a las 07:00 y se extendieron hasta las 02:00 del día siguiente.

En esta primera etapa las cuadrillas se despliegan por espacios de mayor circulación, como avenidas, calles principales y los recorridos de las líneas de colectivos. En paralelo, los equipos de los Centros Operativos se encargaron de intervenir los reclamos de la App Ciudadana en las calles internas de los barrios.

Las principales intervenciones se realizaron en Av. 24 de Septiembre, Armenia, Av. Patria, Capdevila esquina Celestino Vidal, Duarte Quirós, Av. República de China, Belardinelli, Mariano Fragueiro, O’Higgins, Bulnes, Av. Richieri, Av. Alfonsina Storni, Chacabuco, esquina de Bv. Perón y Bv. Mitre, Fray José León Torres, Celso Barrios, Av. Don Bosco, Bv. Los Granaderos, Juan B. Justo, Av. Colón, Jujuy, Corro, entre otras.

Durante este fin de semana se bacheó en Av. República de China, Lavalleja, Av. 24 de Septiembre, Av. Bulnes, Roma, Av. Alem, Celestino Vidal, Juan B. Justo, Parravicini, Av. Capdevila, Rancagua, Mariano Fragueiro, Av. Ricardo Rojas, Aviador Pettirossi, Belardinelli, y Av. Santa Ana.

Simultáneamente, también se destinaron cuadrillas para el mantenimiento de calles de tierra.

source

Este lunes, la explanada del Cabildo será escenario para conmemorar el Día Nacional de la Zamba

0
  • Será de 16:00 a 22:00, con la participación de distintos grupos musicales locales y academias de danza del género. Con entrada libre y gratuita.

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Cultura, invita a sumarse a Bailarines Unidos Córdoba, una gran celebración en honor al Día Nacional de la Zamba, que tendrá lugar el lunes, de 16:30 a 22:00 en el Cabildo (Independencia 30).

Entrada libre y gratuita.

Este evento reune a músicos y bailarines de todo Córdoba para revivir aquellas tardes de pañuelos celestes y blancos que marcan la identidad cultural argentina.

El público podrá disfrutar de las presentaciones de Los Trinos de Córdoba, Intikilla, Rivera Folk y José Baltazar Argarañaz.

Además, participarán destacadas academias de danza como Ballet Pañuelos al Viento, Herencia, Más que Vencedores, Embrujo de mi Tierra, La Tradición, Huellas de la Tradición, Abriendo Huellas, Raíces Argentinas, Nueva Imagen – Alma y Tradición y La Forestal.

El Día Nacional de la Zamba se conmemora cada 7 de abril en honor a esta emblemática danza folclórica, cuyo origen se remonta al noroeste argentino y que, a lo largo del tiempo, ha mantenido viva su esencia en peñas, festivales y encuentros populares.

source

Cineclub Municipal: “Sombra grande”, uno de los estrenos exclusivos para disfrutar el fin de semana

0
  • También se estrena “Anora” y “Destino de Sangre”.
  • Se podrá disfrutar de las películas hasta el miércoles 9.

“Sombra grande” es un documental dirigido por Maximiliano Schonfeld que se exhibe desde este fin de semana en el Cineclub Municipal Hugo del Carril.

Se trata de una producción nacional del año 2024 inspirada en el libro de poemas homónimo de Julián Bejarano. “Sombra grande” es la historia de un grupo de amigos que viven en las aldeas alemanas mientras preparan una película sobre la nueva lengua.

Sinopsis: Hace unos años apareció un hombre que decía hablar una lengua aparentemente perdida: el chaná. Al poco tiempo se editaron diccionarios y la lengua se pudo recuperar completamente. Este hombre también ubicó a los chanás en el mismo lugar donde hoy viven los alemanes del Volga, en la provincia de Entre Ríos.

Días y horarios: sábado 5, 15:30 y 20:30 horas; domingo 6, 18:00 y 23:00 horas; lunes 7, 20:30 horas; martes 8, 18:00 horas; miércoles 9, 20:30 horas.

«Anora»: estreno especial

La ganadora del Oscar “Anora” es el otro gran estreno del fin de semana. Rodada en 2024, el film norteamericano dirigido por Sean Baker, está protagonizado por Mikey Madison y Mark Eydelshteyn.

Sinopsis: Anora, una joven prostituta de Brooklyn, tiene la oportunidad de vivir una historia a lo Cenicienta cuando conoce al hijo de un oligarca ruso e impulsivamente se casa con él. Cuando la noticia llega a Rusia, su cuento de hadas se ve amenazado, ya que los padres parten hacia Nueva York para intentar conseguir la anulación del matrimonio.

Días y horarios: sábado 5, 18:00 y 23:00 horas; domingo 6, 15:30 y 20:30 horas; lunes 7, 18:00 horas; martes 8, 20:30 horas; miércoles 9, 18:00 horas.

Destino de sangre, un clásico de Hollywood 

Desde este fin de semana se suma a la cartelera del Cineclub un clásico de Hollywood de 1941: Destino de sangre. Película dirigida por Henry Hathaway y protagonizado por John Wayne y Betty Field narra la historia de un forastero que se establece en un pueblo de las montañas de Ozark. Su presencia resulta beneficiosa para la vida de sus vecinos, personas rudas y llenas de odio. Pero el recién llegado no logrará vencer la desconfianza de un joven que vive obsesionado con la idea de matar a su padre, al que considera culpable de la muerte de su madre y de todas sus desgracias.

Días y horarios: domingo 6, 20:00 horas.

Para ver la programación completa del Cineclub Municipal Hugo del Carril, ubicado en Bv. San Juan 49, ingresar al siguiente link.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss