Inicio Blog Página 77

Una serie filmada en Córdoba Capital ganó un reconocido galardón internacional

0
  • “Dilema Neuronal” recibió el premio a Mejor Serie de Ficción en los #TAL2024, que destacan la excelencia en la televisión pública latinoamericana.
  • La producción es parte de los proyectos audiovisuales beneficiarios de Cash Rebate.

En la última edición de los Premios TAL (Televisión América Latina), que celebran lo mejor de la televisión pública latinoamericana, la producción cordobesa “Dilema Neuronal” fue galardonada como la Mejor Serie de Ficción.

Dirigida por Luciano Croatto y filmada en la Ciudad de Córdoba, “Dilema Neuronal” es uno de los proyectos beneficiarios de Cash Rebate. Este sistema de reintegros forma parte de “CBA Acción”, un programa impulsado por la Municipalidad de Córdoba.

La iniciativa busca profesionalizar al sector y posicionar a Córdoba Capital como escenario de rodajes audiovisuales.

Este premio no sólo pone en alto el nivel y calidad de las producciones locales, sino que también refuerza el compromiso de Córdoba Capital con el impulso de la industria audiovisual y la promoción de contenidos de excelencia en toda la región.

Sobre Cash Rebate

Se trata de un sistema de reintegros impulsado por la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Comunicación y Cultura y el ente Córdoba Acelera, para fomentar el rodaje de producciones audiovisuales, posicionando a Córdoba Capital como un destino internacional para la industria.

Esta política de incentivo contribuye a la formación de talento local, la profesionalización del sector audiovisual, la generación de empleo y un impacto económico directo e indirecto. Además, promueve la difusión de la cultura e identidad cordobesa a través de las producciones realizadas.

Desde su lanzamiento, el programa CBA Acción ha admitido 35 proyectos (22 de las categorías largometrajes, cortometrajes, documental y serie, y 13 de publicidad).

Dilema Neuronal: sinopsis

Las investigaciones de intrigantes asesinatos de un grupo de importantes científicos, expertos en los campos de la neurociencia y la nanotecnología, motivan una intrincada colaboración entre la audaz periodista Luciana García -especializada en casos policiales y ciberdelitos- y el tenaz teniente Ricardo Murúa, quien lidera la investigación policial.

A medida que ambos persiguen la verdad detrás de estos crímenes, se sumergen en un mundo donde la ciencia de vanguardia se entrelaza con oscuros secretos, develando una trama de intereses ante avances científicos y tecnológicos que pueden caer en las manos equivocadas.

La serie fue lanzada en diciembre de 2023 por Televisión Digital Abierta (TDA) y por streaming en el sitio de TEC. Trailer disponible: https://youtu.be/KJy7yBL4_nY?si=MPiwcnDIGMa9JMap .

source

Passerini compartió la cena de Reyes junto a los niños y niñas de la Fundación Unidos por una Mañana Mejor

0

Emplazado en barrio Alicia Risler, desde el 2020 la Fundación Unidos por una Mañana Mejor es un faro de la zona norte para fomentar el trabajo de los adultos mayores y brindar contención y apoyo escolar a niños y niñas.

El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, compartió una cena con los miembros de la fundación y las decenas de chicos y chicas que acuden a diario, con motivo del Día de los Reyes Magos.

La jornada fue compartida junto a voluntarios de la fundación Nexo Solidario Córdoba, quienes llevaron juguetes y obsequiaron la merienda.

Desde su inicio, Unidos por una Mañana Mejor “fomenta el trabajo y saca a los chicos de la calle y las drogas”, explica su fundadora, Nilda Machado. En su sede ubicada en De Los Tristes 254, brinda cursos de moldería, costura, bordado y manualidades.

Además, una vez a la semana los niños y niñas de Alicia Risler acuden a las clases de apoyo escolar. Las tardes se comparte la merienda y antes de partir cada pequeño se lleva la cena a su casa.

La comunidad, comprometida con las políticas ambientales y de cuidado de la casa común, colecta botellas de vidrio y plástico que tienen dos destinos: las de cristal se destinan a Blangino, quienes a cambio obsequiarán el piso para la sede de la fundación; las demás se reciclan en la Escuela Municipal de Economía Circular.

En la esquina de la cuadra había un espacio verde sin mucha utilidad: el CPC Guiñazú colocó dos arcos y ahora tiene vida como una nueva cancha de fútbol. La próxima semana, el COyS y BioCórdoba junto a los vecinos y vecinas forestarán el lugar.

source

“Verano en tu Poli”: ¡Este martes, todos al polideportivo Ampliación 1° de Mayo!

0
  • De 17:00 a 20:00 horas habrá actividades recreativas, postas con juegos, kermes, shows, danzas, sorteos, talleres de cocina y de música con materiales reciclados y más.
  • Esta propuesta se replicará a lo largo del verano en diez Polideportivos.
  • Diariamente durante las vacaciones los niños, niñas y adolescentes contarán con propuestas deportivas, juegos de agua y visitas a natatorios municipales en todos los Polis de la ciudad.

Este martes, la Municipalidad dará comienzo al programa “El Verano en tu Poli”, en el Polideportivo Social de Ampliación 1° de Mayo con actividades para toda la comunidad desde las 17:00 y hasta las 20:00 horas.

“Nos encontramos en el Poli” es una invitación abierta a la población para reunirse y coincidir en los polideportivos con el fin de disfrutar de actividades recreativas, deportivas y educativas a lo largo del Verano.

Con la participación de centros vecinales aledaños, las vecinas y vecinos de la ciudad podrán divertirse a través de actividades recreativas, postas de juegos cooperativos, juegos de reciclados, kermes de los Consejos Barriales.

Además, disfrutar de propuestas sobre el escenario con shows en vivo y ballet de folklore, sorteos, ecocanjes y juegos didácticos, talleres de cocina y de música con materiales reciclados, entre otros.

A lo largo de la temporada, “Nos encontramos en el Poli”  se sucederá en otros diez Polideportivos de la ciudad, a los fines de fortalecer los lazos comunitarios y ofrecer servicios de promoción de derechos a todos los cordobeses.

Propuestas diarias en los Polis

El verano es una época en la que las actividades recreativas y deportivas se convierten en una herramienta fundamental para el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes.

Durante esta temporada, los Polideportivos Sociales y Municipales continuarán ofreciendo espacios accesibles, seguros y divertidos, donde cada participante podrá disfrutar de experiencias que favorecerán su bienestar físico, emocional y social.

Las actividades se desarrollan de lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas.

Además, colaborarán en la formación de hábitos saludables, promoverán la inclusión y el trabajo en equipo, garantizando que todos tengan la oportunidad de disfrutar de un verano lleno de aprendizaje y diversión.

De este modo, los equipos de trabajo planificaron actividades especiales para la temporada de verano. Dentro de las propuestas que se ofrecerán se destacan actividades deportivas y juegos de agua divertidos y refrescantes para todos, talleres y juegos con materiales reciclables.

Además, se organizarán con cada grupo salidas a las piletas municipales más cercanas a cada Polideportivo Social, permitiendo que los participantes disfruten de un día de diversión y esparcimiento, promoviendo la actividad física y la socialización.

Y si bien cada Poli tendrá estas salidas a las piletas, en tres oportunidades se reunirán polideportivos y centros vecinales en una misma jornada en los natatorios municipales más cercanos, a los fines de compartir un espacio de recreación y disfrute tanto para niñas, niños y adolescentes, como para sus familias.

Estas acciones se llevarán a cabo a través de la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, junto al Ente Bío Córdoba, Coys y la Secretaría de Salud ,la de  Gobierno , Fiscalización y Control, y la de Ambiente y Economía Circular , además del Ministerio de Salud y de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de la Provincia.

source

Más de $30 millones incautados por fiesta clandestina

0

Durante el último fin de semana, y de manera rutinaria, la Subsecretaría de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba llevó adelante operativos de inspección en bares, espectáculos públicos y actividades comerciales.

Entre las medidas adoptadas se destaca la clausura de locales por falta de habilitación y otras irregularidades:

  • 2 vinerías clausuradas por venta de bebidas alcohólicas fuera del horario permitido.
  • 3 bares clausurados por operar sin habilitación.
  • 2 kioscos/despensas clausurados por falta de habilitación y por vender bebidas alcohólicas fuera del horario establecido.
  • Actas de infracción a 2 bares por ruidos molestos.

Estas acciones buscan garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes y salvaguardar la convivencia ciudadana.

La Secretaría de Gobierno, Fiscalización y Control, continúa recibiendo denuncia de encuentros ilegales a través de diversas áreas municipales articuladas.

Por este medio se procedió a la clausura inmediata de una fiesta clandestina en la calle Arturo M. Bas al 264.

También se repusieron fajas en locales como «Delirios» y «Punta Alvear 2», los cuales continúan clausurados debido a reiteradas denuncias y la falta de habilitación correspondiente.

El subsecretario de Fiscalización y Control, Ezequiel Hormaeche, destacó la importancia de estas acciones: «Es fundamental que la los vecinos sepan que, tras la incautación de mercadería en operativos, aguardamos la resolución judicial correspondiente. Por ejemplo, este fin de semana procedimos a la destrucción de alcohol incautado por un valor superior a los 30 millones de pesos, proveniente de fiestas clandestinas.»

Además, se labró el Acta por infracción al Artículo 92 Bis, en fiesta clandestina de barrio las margaritas denominado “Pitu Fest», ubicado en Ernesto Soneira 2735, destacándose como caso de reincidencia y resistencia a la autoridad.

source

En enero, visitá la Tienda Creativa y llevá productos de diseños local

0
  • Está ubicada en la recova del Cabildo con 113 emprendimientos vinculados al diseño, artes visuales, artesanía, editorial y gastronomía.
  • Durante el mes de enero permanecerá abierta de lunes a viernes de 10 a 14.

La Tienda Creativa propone e invita a turistas y vecinos que se encuentren recorriendo la ciudad que conozcan los productos creados por talentosos emprendedores locales.

Un espacio para promocionar, visibilizar y facilitar la comercialización de variados productos de marroquinería, joyería, cerámica, papelería, deco, iluminación, calzado, accesorios, indumentaria, editorial, gastronomía, con gran tonada de identidad cordobesa.

Se encuentra ubicada en la Recova del Cabildo (Independencia 30).

Durante el mes de enero permanecerá abierta de lunes a viernes de 10 a 14.

Allí se exponen productos de más de 113 diseñadores locales, vinculados al diseño, artes visuales, artesanía, editorial y gastronomía.

Los emprendimientos son seleccionados a través de una convocatoria abierta y pública por una comisión específica, integrada por personas a cargo de las distintas áreas artísticas y creativas.

Quienes deseen más información de la Tienda Creativa de la Ciudad pueden contactarse por mail a tiendacreativacba@gmail.com o a través de su Instagram.

source

Consultá horarios y recorridos de colectivos a través de la app Tu Bondi

0

La aplicación Tu Bondi brinda información en tiempo real sobre la ubicación de las unidades del transporte urbano de pasajeros que se encuentran en circulación en la ciudad.

Esta app permite a los usuarios saber el recorrido de los colectivos, en qué parte de su circuito se encuentran y la hora aproximada en la que llegarán a cada una de las paradas.

Además de ahorrar tiempo, la aplicación aporta a la seguridad ciudadana: monitorea en tiempo real dónde se encuentra el colectivo que uno desea tomar y acercarse a la parada con breve anticipación, a la vez que permite chequear por dónde va circulando la unidad en la que está viajando algún integrante de la familia y cuándo llegará a destino.

Tomando como referencia el punto de partida del domicilio particular, los usuarios pueden consultar qué líneas de transporte deben tomar y dónde se encuentran las paradas.

También se pueden consultar los recorridos, tanto de ida como de vuelta, de todas las líneas del Transporte Urbano de Pasajeros.

La aplicación se puede descargar desde Google Play o App Store y también está disponible a través del siguiente link.

Cabe destacar que “Tu Bondi” también anuncia los desvíos en tiempo real, da la opción de compartir la ubicación del colectivo vía WhatsApp y permite consultar los puntos de carga de Red Bus.

source

En Navidad y Año Nuevo no hubo heridos graves por pirotecnia en la ciudad de Córdoba

0

Las fiestas de Navidad y Año Nuevo dejaron un dato alentador: no se registraron heridos graves por el uso de pirotecnia en la ciudad de Córdoba.

En Año Nuevo solo se atendieron algunos pacientes por heridas y quemaduras leves en el HPA San Jorge, mientras que en Navidad apenas hubo un caso en similares condiciones en el Hospital Infantil.

Esta disminución es una tendencia que también puede notarse en otros hospitales de la capital como el Instituto del Quemado, que tiene un solo herido leve en tratamiento. El único caso grave en la actualidad es un nene de nueve años derivado de Bell Ville, internado en el Hospital de Niños provincial.

Este descenso en las heridas y las lesiones por pirotecnia puede explicarse por mayores niveles de conciencia social respecto a los peligros y daños ocasionados en las personas, los animales y el ambiente.

El menor uso es particularmente relevante en cuanto a la pirotecnia de alta potencia, que ocasiona los accidentes de mayor gravedad.

También conocidos como “fuegos artificiales”, estos artículos están prohibidos por la ordenanza 12.468, artículo 106, que desde el año 2016 veda la fabricación, venta, almacenamiento y uso de pirotecnia en la ciudad de Córdoba.

En ese sentido, durante las fiestas de fin de año, la Municipalidad de Córdoba intensificó los controles para restringir los volúmenes de esta actividad ilegal.

La Municipalidad de Córdoba junto con la colaboración del Ministerio de Seguridad de la Provincia realizaron importantes operativos y secuestro de mercaderías por un valor aproximado de 25 millones de pesos. También se clausuraron locales que vendían estos elementos.

Las acciones incluyeron móviles de la Guardia Urbana Municipal, Policía de la Provincia y funcionarios de Fiscalización y Control.

El daño de la pirotecnia

Además de la ilegalidad, utilizar pirotecnia afecta a las personas, los animales y el ambiente. Los sonidos intensos de la pirotecnia impactan profundamente a las personas con alta sensibilidad auditiva, como aquellas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), discapacidades neurológicas, enfermedades del corazón o problemas auditivos, así como a adultos mayores y niños.

Otro motivo para evitar su uso es la prevención de accidentes como quemaduras, lesiones oculares irreversibles, daños auditivos y problemas respiratorios.

El impacto negativo alcanza también a las mascotas y animales silvestres, quienes pueden sufrir episodios de pánico y ansiedad que comprometen su salud física y emocional. El ruido de la pirotecnia asusta a las mascotas, provocando que escapen de sus hogares y muchas veces, se pierdan.

A nivel ambiental, no festejar con pirotecnia reduce los riesgos de incendios y protege el ambiente de la contaminación provocada por los residuos de estos elementos.

source

La Biocleta: una solución innovadora para tratar residuos orgánicos de locales gastronómicos

0
  • Es una iniciativa ganadora de Desafío Innovar por el Clima que lanzó la Municipalidad de Córdoba.

Una nueva solución para el tratamiento de residuos orgánicos comenzó a implementarse en las cafeterías del casco histórico de Córdoba. Se trata de La Biocleta, una iniciativa que combina sustentabilidad, movilidad sostenible y economía circular.

Esta propuesta es una de las premiadas en el Desafío Innovar por el Clima. El equipo que desarrolla el proyecto está integrado por jóvenes cordobeses comprometidos con la sostenibilidad: Olivia Cima, Santiago Gatsch, Agustín Percivale, Gonzalo Rottoli y Francisco Gatsch, acompañados por Mariano Domínguez, Marcos Gatsch y Pamela Natan referentes de Terra Compostaje Regenerativo, una empresa de triple impacto especializada en la gestión de residuos orgánicos.

Jorge Folloni, secretario de Ambiente y Economía Circular destacó: «La Biocleta representa un avance innovador para la economía circular en Córdoba, integrando bicicletas eléctricas en la recolección de residuos orgánicos. Este proyecto no solo reduce emisiones de carbono, sino que también convierte los desechos en compost que luego es utilizado para fabricar árboles, fortaleciendo nuestras áreas verdes y fomentando una cultura ambiental responsable en la comunidad».

Alejandro Rodríguez, director del Desafío Innovar por el Clima, compartió: “Desde CorLab de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital confiamos que el futuro es sostenible y en Córdoba Capital estamos comprometidos en seguir impulsando a la comunidad Climatech junto a emprendedores y organizaciones. La Biocleta es un claro ejemplo de cómo con voluntad e impulso del municipio, las ideas con propósito noble cobran vida”.

¿Cómo funciona La Biocleta?

La Biocleta utiliza bicicletas eléctricas de carga para recoger residuos orgánicos de cafeterías en el casco histórico de la ciudad de Córdoba.

Esta bicicleta es silenciosa, no contaminante, y tiene capacidad para transportar más de 200 kilos de desechos.

El proceso inicia en las cafeterías que reciben contenedores para separar los residuos orgánicos que luego serán recolectados por la Biocleta. Los residuos recolectados se trasladan a un centro de transferencia ubicado en la Plaza de la Intendencia. Allí son almacenados temporalmente para luego ser transportados al Centro de Compostaje Industrial de Terra. En ese predio se procesan junto con restos de poda urbana para producir compost de alta calidad que se utiliza para la forestación de espacios verdes en Córdoba.

En su fase inicial, La Biocleta operará en un circuito de más de 10 cafeterías ubicadas en el casco histórico de Córdoba, con la proyección de expandirse a otros barrios y sectores. Estas cafeterías son: Brodi Café, Cortadini, Diario Café y Lectura, Etiopía, Nonna Nera, Café Negro, Cañada Take Away, Café del Poppolo, Pauza, La Veredita y Cafelito.

Innovar por el Clima

El Desafío Innovar por el Clima es un programa liderado por CorLab de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, con el apoyo de su par de Ambiente Sustentable y Economía Circular de la Municipalidad de Córdoba.

Esta iniciativa impulsa a más de 90 jóvenes emprendedores de Córdoba Capital a diseñar soluciones innovadoras para combatir los nuevos desafíos del cambio climático. Forma parte del Youth Climate Action Fund de Bloomberg Philanthropies y United Cities and Local Governments en la que participan 100 ciudades de todo el mundo con el compromiso de actuar frente al cambio climático.

source

Este finde el Corredor Gastronómico del Paseo Suquía está de aniversario y lo celebra con una variedad de comidas

0

En el  primer fin de semana del año, familias, amigos y turistas podrán disfrutar del Paseo Suquía y del espacio gastronómico que ofrece una gran variedad de food trucks y que cumple un año a la orilla del Río Suquía.

El sábado 4 a partir de las 18.30 y hasta las 21.30 horas, quienes se acerquen hasta el lugar podrán visitar la Feria Los Girasoles en donde emprendedores locales ofrecerán sus productos artesanales. 

Visitar la feria es una oportunidad única para encontrar productos exclusivos y detalles especiales para regalar a quienes más queremos.

Además, desde las 20 y hasta las 23 se realizará una clase abierta y baile social de bachata, un plan ideal para comenzar este 2025 de la mejor manera. 

En tanto que el domingo 5 el atardecer se llenará de música y el renovado espacio vivirá un show a puro rock. Desde las 20:00 y hasta las 23:00 horas se presentará la banda Cortala para el deleite de todos los presentes.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss