Inicio Blog Página 116

Coronel Olmedo, Maldonado, Cabildo y Parque República serán los barrios en donde estará esta semana Operativo DNI

0

En busca de brindar soluciones de manera más ágil y de acercar los servicios a los vecinos y vecinas de la ciudad, la Municipalidad de Córdoba continúa con el “Operativo DNI” del Registro Civil.

Durante esta seman, el operativo se desarrollará según el siguiente cronograma:

Centro Vecinal Coronel Olmedo: Pascual Ruíz Huidobro 5835, barrio Coronel Olmedo

CAC “Héctor Óberlin”: Martín Cartechini 428, barrio Maldonado.

CIC Cabildo: Colorado 6550, barrio Cabildo.

Iglesia Trono de Gracia: Quintuco 5791, esquina Antofagasta, de barrio Parque República.

En todos los sitios, el horario de atención será de 09.00 a 14.00 horas.

Además, habrá disponible un Punto Vecinon, en donde se brindarán servicios digitales a través de Cidi y Vedi.

También habrá un sitio predispuesto para asesorar a todas las mujeres gestantes y/o embarazadas que se acerquen hasta el lugar y deseen recibir información sobre el programa provincial “Protección de la Embarazada y su Bebé”.

A lo largo de las jornadas de documentación los vecinos pueden acercarse a realizar trámites esenciales que incluyen la actualización del DNI, solicitar un nuevo ejemplar, cambio de domicilio, como así también la tramitación de actas de nacimiento, matrimonio o defunción.

Como así también iniciar trámites como cambio de género, rectificaciones, inscripción fuera de término y realizar consultas.

source

Este fin de semana, taller literario y narración oral, serán las propuestas de Sala Malicha en FLC2024

0
  • «Cuentos para chicos que no duermen la siesta”, es un espacio de narración oral para pequeños lectores.
  • Además, se realizará un taller para acercar el hábito de la literatura a partir de la experiencia y el juego. Con entrada gratuita.

Los libros transforman generaciones y las infancias en esta 38° edición de la Feria del Libro, tiene su protagonismo en Malicha con una programación diversa, colmada de actividades, desde narraciones orales, talleres creativos, creando un ambiente mágico con canciones, poesías, juegos y cuentos para el disfrute de las familias junto a niños y niñas.

Por la mañana, desde las 11, se realiza el taller de Sole Rebelles, una propuesta lúdica e interactiva destinada a infancias y familias, para acercar el hábito de la literatura a partir de la experiencia y el juego.

Y por la tarde, la sala ofrece el espacio de narración oral titulado «Cuentos para chicos que no duermen la siesta».

El primer encuentro, será el sábado 19, a las 16, con la presentación de Vivi Aguirre, docente y licenciada en Ciencias de la Educación. Gestora Cultural y narradora Oral. Coordina Talleres Literarios para niños y para adultos.

Mientras que el domingo 20, llega Garba, una artista multifacética que investiga y trabaja en torno a la oralidad y la literatura. También a las 16, las actividades gratuitas.

source

Abre Eduardo Sacheri y cierra María Teresa Andruetto: cómo será el último día de la FLC2024

0
  • El evento cultural más importante del interior del país llega a su fin: qué propuestas animarán este domingo 20 en Córdoba.

La 38° edición de la Feria del Libro Córdoba se despide con grandes actividades para la jornada del domingo.

A las 16 horas, el premiado escritor Eduardo Sacheri presentará “Los días de la Violencia – Una historia de Argentina cuando empieza a ser Argentina”, en una conversación con el público en la sede de la Lotería de Córdoba, 27 de Abril 185.

A las 17 horas, la Municipalidad de Córdoba presentará el que recopila la experiencia de la Cumbre Mundial de Economía Circular, donde estarán presentes el titular del Ente BioCórdoba, Enzo Cravero; y el director del comité organizador de la Cumbre, Marcos Díaz.

Durante esa tarde, también habrá un espacio de narración oral para infancias; presentaciones musicales de la Collegium Big Band y la orquesta de tango La típica VeVo; y el cierre del ciclo “Viene poesía” con “Lecturas y música” y un “Recital poético”.

El cierre será en el Escenario Nury Taborda, donde habrá un Homenaje a María Teresa Andruetto. La autora cordobesa compartirá escenario con Soledad Sgarella, Josefina Rodríguez, Laura Ortiz y Flor Ceballos, con quienes conversará sobre los ejes que guiaron la 38° edición de la Feria del Libro Córdoba: Identidad, Accesibilidad, Diversidad, y Cultura como motor de desarrollo.

La programación completa, se puede consultar en este enlace (https://docs.google.com/document/d/1NcIHWTbeOOp6j2ZyGq6iW_AZC2hpqxsg/edit).

source

Córdoba fue sede del Encuentro Regional de Ciudades Solidarias

0
  • Organizado por ACNUR, junto a OIM y OIT se avanzó sobre los proyectos realizados en la ciudad para personas migrantes y refugiadas.
  • Participaron representantes de ciudades solidarias de Chile, Uruguay y Argentina.

Con el objetivo de promover el diseño de políticas públicas e iniciativas que favorezcan la integración socioeconómica de las personas refugiadas y migrantes, se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba el Encuentro Regional de Ciudades Solidarias.

El evento, que se realizó se realizó en el Salón Avalos de la Municipalidad de Córdoba, fue organizado por ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, junto a OIM y OIT, en donde el trabajo realizado puso su mirada en los proyectos que se efectuaron en Córdoba para personas migrantes y refugiadas.

En la jornada estuvieron presentes líderes y representantes de diversas ciudades comprometidas con la protección e integración de personas en movilidad humana en la región.

En este contexto, el Secretario de Integración Regional y Vinculación Institucional, Alberto Ambrosio, compartió los ejes centrales de la gestión del intendente Daniel Passerini: Conectar, Integrar y Humanizar como clave en todo el abordaje que se desarrolla desde el municipio y especialmente con las personas migrantes y refugiadas.

En tanto que la representante Regional Adjunta de ACNUR para el Sur de América Latina, Claudia Rodriguez Sirtori agradeció especialmente a Córdoba por ser anfitriona de este encuentro y destacó los aspectos centrales del programa de Ciudades Solidarias que sigue sumando nuevas localidades y que ya permite mostrar resultados de las acciones que se vienen implementando en cada una de las ciudades que participan.

Asimismo, remarcó los logros de la Municipalidad de Córdoba en el abordaje de la atención y el diseño de las políticas públicas para personas migrantes y refugiadas.

La Iniciativa Ciudades Solidarias nace del reconocimiento, por parte de ACNUR y del sistema de Naciones Unidas, del rol primordial de los gobiernos locales en la recepción e integración de las personas refugiadas y migrantes en sus territorios, y la voluntad de crear un marco de cooperación para apoyar a estos actores.

La red de Ciudades Solidarias está conformada por 15 gobiernos locales argentinos, 7 gobiernos locales chilenos y 3 gobiernos locales uruguayos; que se dieron cita en el encuentro de nuestra ciudad.

Entre los objetivos específicos del encuentro se pueden mencionar: consolidar la red de Ciudades Solidarias en Argentina, Chile y Uruguay, promoviendo el vínculo entre gobiernos locales; intercambiar buenas prácticas entre gobiernos locales para aprender de la diversidad de experiencias locales existentes; promover la formulación de propuestas de proyectos en el marco de la iniciativa Ciudades Solidarias y promover intercambios de ciudades con potenciales donantes.

La Municipalidad de Córdoba se sumó a esta iniciativa a través del CAPEM, perteneciente a la Secretaría de Integración Regional y Vinculación Institucional ratificando el compromiso del Intendente Passerini en apoyo a las comunidades de acogida y a todos los ciudadanos que decidan venir a Córdoba.

En el marco de este encuentro participaron por la Municipalidad de Córdoba el Secretario de Integración Regional y Vinculación Institucional Alberto Ambrosio, la Subsecretaría de Integración Regional, Silvia Paleo; la Directora de Acompañamiento y Apoyo al Migrante, Verónica Sudar; la Directora General de Vinculación Internacional, Florencia Guidobono.

Durante las dos jornadas de trabajo que duró el encuentro, los más de veinte participantes de diferentes ciudades solidarias de Argentina, Chile y Uruguay, de los organismos internacionales (ACNUR, OIT, OIM) y demás delegados, líderes y representantes de diversas instituciones comprometidas con la protección e integración de personas en movilidad humana en la región.

Que la ciudad de Córdoba haya sido sede de este Encuentro Regional es un reconocimiento a todo el trabajo que se ha realizado en la Municipalidad para promover un verdadero abordaje con enfoque de derechos humanos para personas migrantes y refugiadas.

Sobre ACNUR

Esta agencia de la ONU para los Refugiados, trabaja para garantizar que todas las personas tengan el derecho a solicitar asilo y encontrar protección tras huir de violencia, guerras y persecuciones en su país.

source

Los Parques Educativos se suman al programa provincial ClubEs Estudiantiles

0

En el Parque Educativo Estación Flores, se presentó oficialmente la alianza al programa ClubEs Estudiantiles del Ministerio de Educación, una iniciativa destinada a promover el acceso y el derecho a una educación de calidad.

Tiene como principal objetivo brindar a los estudiantes un espacio para crear y gestionar sus propios clubes de acuerdo a intereses sociales, recreativos y culturales.

ClubEs Estudiantiles está diseñado para que los estudiantes puedan desarrollar clubes en sus escuelas sobre temas que los apasionen, ya sea ajedrez, computación, arte, deportes o cualquier otra actividad que despierte su interés.

En este marco, los Parques Educativos juegan un rol fundamental como instituciones aliadas, proporcionando ejemplos y herramientas que los estudiantes pueden replicar en sus propias instituciones.

Esta política pública crea espacios socioeducativos gestionados por los propios estudiantes, ofreciendo oportunidades de participación activa y promoviendo el protagonismo juvenil.

El programa se enmarca en el dispositivo Mesas Educativas del Plan Socioeducativo «Córdoba por el Derecho a la Educación», cuyo objetivo es que los jóvenes no solo aprendan, sino que también disfruten y amplíen sus horizontes culturales.

El evento contó con la participación de 50 estudiantes y docentes de diversas instituciones educativas, entre ellas el IPEM 154 General Martín Miguel de Güemes, el IPEM 171 Brigadier Juan Ignacio San Martín, el IPET 383 Instituto Provincial de Educación Técnica, el IPEMyT 2 República Oriental del Uruguay y el IPETYM 101 República Argentina.

«Creemos firmemente que la educación es el motor que transforma el presente y construye un futuro mejor para todas y todos en Córdoba”, expresó la secretaria de Educación, Alicia La Terza.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Social, Científica y Tecnológica Eugenia Rotondi, mencionó: “Esta es una propuesta para seguir trabajando entre todos por el derecho a la educación”.

Esta iniciativa es el resultado de un trabajo conjunto entre la Subdirección de Participación, Derechos y Comunidad del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba y la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba, reafirmando el compromiso con el fortalecimiento de la educación pública y el protagonismo juvenil en la ciudad.

El director General de Bienestar Educativo de la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Educación de la Provincia, Juan José Castellano, manifestó: “ Es un espacio donde se van a construir acciones socio educativas en arte, cultura, juego, recreación, donde los propios estudiantes van a gestionar ese espacio”

“ClubEs Estudiantiles es un programa que pretende ampliar espacios de participación, de aprendizajes y de disfrute en las escuelas de la provincia de Córdoba”, concluyó el subdirector de Participación, Derechos y Comunidad de la Dirección General de Bienestar Educativo del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, Marcos Griffa.

source

Córdoba fue elegida para presidir la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje de Unesco

0
  • El intendente Daniel Passerini liderará la red en el período 2024/2025, tras ser seleccionado por las localidades miembro del país.
  • «La mejor forma de garantizar el futuro es con educación pública”, dijo el mandatario.

Córdoba fue elegida para presidir la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje de UNESCO durante el IV encuentro anual, que se llevó a cabo en la ciudad de Firmat, Santa Fe.

El intendente Daniel Passerini estuvo presente durante la mención que pone a la Capital Provincial como líder para el período 2024/2025.

La decisión fue tomada en la Asamblea de la Red, en la cuál participaron representantes de ciudades de todo el país como Concepción del Uruguay, La Matanza, San Justo, José C. Paz, Tafí Viejo, Villa María, Salta y la anfitriona Firmat.

En su discurso, el jefe mandatario destacó: “Hoy nos convoca la educación, un compromiso que coincide con un tiempo en el que la política nacional discute lo obvio. Para los municipios y provincias no es un tema de discusión: la mejor forma de garantizar el futuro es con educación pública”.

“Desde Córdoba vamos a aprovechar la oportunidad que nos da UNESCO para visibilizar que somos un municipio comprometido. Nosotros no hablamos de la educación, hacemos por la educación”, sentenció el mandatario.

Con miras a la política nacional, Passerini cerró: “La sociedad argentina sabe que el único camino virtuoso para progresar es el acceso a la educación. Tenemos que hablar de un Estado eficiente pero no uno ausente, ningún ejercicio económico puede cerrar con la gente afuera, ni puede haber superávit fiscal si hay déficit social”.

El intendente de San Justo (Santa Fe), Nicolás Cuesta, entregó la presidencia de la Red al primer mandatario de la ciudad de Córdoba.

Actualmente, la red está formada por 356 ciudades miembros de todo el mundo que colaboran para difundir el conocimiento y crear oportunidades de aprendizaje. Córdoba se unió a la red a principios de este año, y ahora se suman Ensenada, Malabrigo, Rosario y Santa Fe.

Este importante rol permitirá a Córdoba liderar acciones colaborativas entre las ciudades miembros durante el periodo 2024/2025 para fomentar el aprendizaje como herramienta clave para el crecimiento económico, social y cultural.

El evento incluye diversas ponencias sobre temas fundamentales para el desarrollo local, como «Aprendizaje y desarrollo económico» e «Internacionalización de los gobiernos locales: desafíos y oportunidades».

Además, las ciudades presentes expusieron sobre la importancia de la educación en el desarrollo económico y social, consolidando un espacio de reflexión e intercambio de ideas.

En su postulación, la ciudad se compromete a generar espacios de intercambio de experiencias e iniciativas educativas, culturales y sociales, promoviendo políticas de inclusión, cuidado ambiental y obras públicas.

Así también impulsará una cultura de aprendizaje a lo largo de la vida en las ciudades miembros y asociadas, motivando la participación en los diversos programas que ofrece la red.

Finalmente, definirá líneas de trabajo anuales de la Red, enfocándose en fortalecer la educación y el desarrollo local sostenible.

El evento contó con la participación del coordinador de la Red Mundial de Ciudades Educadoras, Raúl Vidal; el intendente de Firmat, Leonel Maximiliano; el intendente de San Justo, Nicolás Cuesta; y representantes de ciudades miembro.

Acompañaron al intendente la secretaria de Educación, Alicia La Terza; y la subsecretaria de Educación Social, Científica y Tecnológica, Eugenia Rotondi.

La Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO es una red internacional orientada a la política que ofrece inspiración, conocimientos especializados y las mejores prácticas disponibles.

Córdoba Ciudad del Aprendizaje

A principio de año, se anunció que Córdoba se sumó a la Red Mundial de Ciudades de Aprendizaje de la UNESCO.

Una Ciudad del Aprendizaje, según la UNESCO, es aquella que promueve un aprendizaje inclusivo en todos los niveles educativos y en la comunidad. Busca desarrollar habilidades laborales y personales, adopta tecnologías educativas modernas y fomenta una cultura de aprendizaje continuo.

Siguiendo estas pautas, la ciudad promueve el empoderamiento individual y la inclusión social, fomenta el desarrollo económico y la prosperidad cultural, así como también impulsa el desarrollo sostenible.

Córdoba cuenta con un sistema educativo municipal que incluye 38 Jardines (Ciclo Maternal y de Infantes), 38 escuelas primarias, 31 centros de modalidad Jóvenes y Adultos, 1 Aula de Educación Hospitalaria, 6 Parques Educativos, 5 Centros de Formación Profesional, 5 Centros de Encuentro Barrial y los CIC.

La mayoría de estos espacios están insertos en los sectores más vulnerables de la población y articulan acciones que permiten el acceso a la formación general, tecnologías, economía circular y cuidado del ambiente, oficios y habilidades sociolaborales, con perspectiva de derechos y de género, a toda la población.

source

Destacada participación de estudiantes municipales en el 28° Concurso de Literatura y Matemática

0
  • Obtuvieron premios en distinciones como campeón y subcampeón en poesía y prosa.

En el marco del 28º Concurso de Literatura y Matemática “Cuentos con cuentas”, estudiantes de las escuelas municipales lograron destacarse en la ronda nacional obteniendo importantes premios en distintas categorías.

El evento, organizado por la Organización Matemática Argentina (OMA), se realizó en el Hotel FATSA de La Falda, Córdoba, con la participación de alumnos de entre 5 y 12 años de todo el país.

Los estudiantes de 5to y 6to grado accedieron a la instancia final tras superar las primeras dos rondas del certamen, que tuvieron lugar en los meses de junio y agosto.

El concurso promueve la interdisciplinariedad entre lengua, literatura y matemática, desafiando a los estudiantes a resolver problemas matemáticos mientras desarrollan sus habilidades literarias.

En esta edición, los alumnos municipales se destacaron en la categoría Nivel Elemental A: Campeón en poesía: Kenneth Luques Sosa (Escuela Dr. Pedro Carande Carro), Subcampeón en poesía: Ciro Sosa Orodá (Escuela Dr. Carlos Fernández Ordóñez), Campeona en prosa: Luz Martina Carrera (Escuela Dr. Carlos Fernández Ordóñez) y Subcampeón en prosa: Ciro Sosa Orodá (Escuela Dr. Carlos Fernández Ordóñez)

Además, se otorgaron menciones especiales por desempeño, creatividad y producción literaria a los siguientes estudiantes: Mia Godoy (Escuela Dr. Carlos Fernández Ordóñez), Lautaro Pensa (Escuela Dr. Pedro Carande Carro) y Agustín Pujón Oropel (Escuela Brigadier San Martín).

«Es un orgullo para nuestra ciudad contar con estudiantes que, a través de su esfuerzo y creatividad, nos representan en instancias nacionales de tanto prestigio como este concurso», expresó la secretaria de Educación, Alicia La Terza.

Sobre el concurso

En los términos de la Organización Matemática Argentina (OMA), la intención de este concurso es promover la interdisciplinariedad de las materias Lengua y Matemática, atendiendo a la importancia de la lengua (es decir, el código verbal) como eje de interacción humana.

El propósito es instruir y enriquecer el vocabulario de los participantes, como así también la capacidad de expresarse fluidamente frente a situaciones de exposición, sin olvidar del deseo de estimular la imaginación y el pensamiento analítico y crítico de las chicas y chicos.

La competencia se hace entre alumnos regulares de 5 a 12 años de escolaridad, de todos los establecimientos del país que lo deseen, desarrollándose en por lo menos tres rondas eliminatorias de acuerdo al cronograma de OMA.

En cada ronda los participantes escriben una versión literaria y libre, en prosa o poesía, de uno de los tres problemas propuestos. Hay cuatro (4) niveles de participación: Nivel Elemental A, alumnos de 5 y 6 años de escolaridad, Nivel Elemental B alumnos de 7 y 8 años de escolaridad; Nivel Medio, alumnos de 9 y 10 años de escolaridad y Nivel Superior, alumnos de 11 y 12 años de escolaridad.

En los trabajos presentados se evaluó: a) un intento serio de resolución de la situación planteada; b) la resolución deberá estar incluida en el relato; c) el relato no deberá superar las quinientas palabras.

source

Bibliotecas populares, freestyle y el cierre de Hernán Brienza: cómo será el sábado en la FLC2024

0
  • Entre otras actividades, también destacan el cierre del Ciclo “Miradas: novelas y narrativas” y charlas sobre el pasado cordobés.

La Feria del Libro Córdoba contará con una nutrida agenda literaria y cultural para este sábado 19 de octuber, con la participación de Hernán Brienza, Luciano Lamberti, Gustavo Blázquez y Jimena La Torre.

El “Taller de Sole Rebelles” dará inicio a la jornada a las 11 horas, en un espacio destinado a las infancias para jugar con la literatura en el Espacio Malicha. A las 16 horas, los niños podrán disfrutar de “Cuentos para chicos que no duermen la siesta” en el mismo lugar.

Luciano Lamberti será uno de los nombres destacados del día, con una masterclass a las 16 horas en el Espacio Vicente Luy, como parte del Ciclo “Miradas: novelas y narrativas”. Para cerrar esta propuesta, a las 18 horas será el turno de la mesa “¿Existe la literatura juvenil o es una etiqueta del mercado?” y a las 19 horas, “Lengua Madre”, todo en el mismo espacio.

Gustavo Blázquez presentará su libro “Mis Maridos” a las 17:30 en el Espacio Cristina Bajo y Jimena La Torre hará lo propio con “Conociendo tu magia interior” a las 18 horas en el Espacio Daniel Salzano.

Las bibliotecas tendrán protagonismo a las 18 horas, con “La Biblioteca, identidad del barrio, en la Biblioteca Popular Vélez Sársfield, de barrio General Paz, y a las 19 horas, con “Carnaval: la alegría como bandera”, en la Biblioteca Popular Julio Cortázar, de San Vicente.

El cierre estará a cargo de Hernán Brienza a las 20 horas, con la presentación de su último libro “¿Para qué sirvió el peronismo?” en el Espacio Daniel Salzano, en una charla con el periodista Cristian Maldonado.

Durante la jornada también tendrán lugar las charlas “Memorias del pasado reciente argentino y cordobés”, “Libros y luchas de los pueblos originarios en Córdoba” y la jam session & freestyles de Jeta Brava, entre otras actividades de participación gratuita.

La grilla completa puede consultarse en este enlace (https://docs.google.com/document/d/1NcIHWTbeOOp6j2ZyGq6iW_AZC2hpqxsg/edit).

source

«Ovi y sus Amigos» estuvieron presentes en la FLC2024

0
  • Jóvenes y adultos, con diversas habilidades y perspectivas, crearon una historia conmovedora que invita a valorar la amistad, la diversidad y la colaboración.

“Ovi y sus amigos encuentran un tesoro” es una obra literaria en formato digital, de audio libro y con su versión papel, creada por el grupo TICS de los Talleres Artísticos y Recreativos de la Dirección General de Discapacidad de la Municipalidad de Córdoba.

Ovi, la protagonista, busca transmitir la importancia de valorar las cualidades únicas de cada persona y de construir relaciones basadas en el respeto y la comprensión.

Durante el evento, el grupo TICS convirtió el sitio en un espacio de encuentro y alegría. Los talleres, juegos y actividades propuestas permitieron a grandes y chicos sumergirse en el mundo mágico de Ovi y sus amigos.

La participación de todos los asistentes demostró que cuando se trabaja en conjunto, se pueden crear experiencias enriquecedoras para toda la comunidad.

Con actividades como estas, la Municipalidad de Córdoba, a través de la gestión del Intendente Daniel Passerini, reafirma su compromiso en la promoción de derechos y fomentando espacios donde todos los ciudadanos puedan participar y desarrollarse.

Al apoyar iniciativas como «Ovi y sus Amigos», se busca construir una ciudad más accesible y solidaria y promoviendo la empatía.

La entrada «Ovi y sus Amigos» estuvieron presentes en la FLC2024 se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

source

Más de 800 estudiantes de sexto año participaron de la iniciativa “Proyéctate en la Universidad” en los Parques Educativos de la ciudad

0
  • La propuesta ofreció a los jóvenes talleres vocacionales, oferta académica, programas y equipos interdisciplinarios de acompañamiento para el ingreso a las academias.

Más de 800 estudiantes de sexto año de nivel secundario participaron en las jornadas “Proyéctate en la Universidad”, una iniciativa que brindó a los jóvenes información sobre la vida universitaria en los Parques Educativos.

En las jornadas los jóvenes accedieron a información y conocieron experiencias sobre la vida universitaria y las diversas carreras y estudios que pueden realizarse en la UNC y en la UNVM a través de un circuito de postas interactivas.

Se desarrollaron entrevistas sobre sus intereses, miedos y expectativas en formato radio-streaming, exploraron sobre la vida universitaria con herramientas digitales y geolocalizadores, jugaron con un dado de preguntas y respuestas vinculadas a las diferentes áreas y espacios de la Universidad y estudiantes voluntarios de la UNC y la UNVM compartieron e intercambiaron sus experiencias.

Además realizaron visitas a la Muestra de Carreras de la UNC, acompañados por los Parques Educativos y se les entregó material informativo a cada participante para que pudieran analizar las diferentes opciones y propuestas en sus hogares.

Es importante destacar que en noviembre de este año se realizará el “Operativo Ingreso”, una jornada de apoyo en cada Parque Educativo para el asesoramiento a los futuros universitarios que desean inscribirse durante el mes de noviembre.

“Estas jornadas no solo informan, sino que inspiran y preparan a nuestras juventudes para los desafíos de la vida universitaria» expresó, secretaria de Educación, Alicia La Terza.

Por su parte la subsecretaria de Educación Social, Científica y Tecnológica, Eugenia Rotondi, mencionó: “Seguiremos trabajando para generar acciones por el derecho a la educación superior de los y las jóvenes”

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss