Inicio Blog Página 117

Cine y Poesía para el último viernes en la Feria del Libro Córdoba

0
  • Gran actividad de los ciclos en otra jornada de propuestas gratuitas para disfrutar la jornada.

La Feria del Libro Córdoba abre el fin de semana de la mejor manera: numerosas propuestas gratuitas de todo tipo animarán la tarde y la noche de este viernes 18 en la ciudad.

A las 17 horas, Daniel Guebel conversará en “Las películas de Guebel”, junto con el guionista y director cordobés Alejandro Cozza en el Cineclub Municipal.

En el mismo horario, “La mirada diversa”, mesa debate sobre talleres literarios, reunirá a Estela Zanlungo, Flor López, Paula Gastaldi y a distintos talleres literarios en el Espacio Vicente Luy, como parte del Ciclo Viene Poesía.

A las 19 horas, Luciano Lamberti será entrevistado por David Voloj en “Una novela de terror para nombrar el horror”, que recorrerá la premiada novela del escritor cordobés “Para hechizar a un cazador” en el Espacio Daniel Salzano.

A la misma hora, tendrá su cierre el Ciclo Cine y Literatura, con la proyección de “Las motitos” en el Cine Arte Córdoba, donde luego habrá una charla entre los asistentes y Gabriela Vidal, una de sus directoras.

Este ciclo vio pasar las películas “Siete perros”, “Un cuerpo estalló en mil pedazos” y “Las cosas indefinidas” en una nueva propuesta para esta edición de la Feria que juntó al séptimo arte con la literatura.

El resto de la grilla está compuesta por diferentes presentaciones, talleres, charlas, poesía, un slam de poesía y distintas presentaciones musicales.

La programación completa de actividades, todas sin costo, se puede consultar en este enlace.

source

Caminata Rosa: este sábado se realizará el lazo rosa humano más grande del país

0
  • Será con los asistentes a la actividad deportiva “Caminamos con vos” que se realizará desde las 16 y hasta las 20 horas en el Parque Sarmiento.
  • La propuesta es libre, gratuita y no requiere inscripción previa.

En el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, la Municipalidad de Córdoba se une a la Fundación Corazón de Mujer, e invita a los vecinos y vecinas de la ciudad a sumarse a la 11° Caminata “Caminamos con vos”, que se realizará el sábado 19 de octubre de 16 a 20 horas en el Parque Sarmiento.

La actividad forma parte de las propuestas educativas y de prevención que se llevan a cabo a lo largo del mes a través de la Campaña Provincial Córdoba Rosa 2024, “Elijo Cuidarme”.

A través de la caminata y de las actividades que se lleven a cabo en la jornada sabatina, se busca que las mujeres den importancia a la prevención y a la detección temprana del cáncer de mama, a la vez de promover la salud física, mental y espiritual para un completo bienestar.

El inicio de la actividad, previsto a las 16:00 horas, se dará con la entonación del Himno Nacional Argentino, a cargo de la cantante y representante de la banda de policía de la provincia de Córdoba, Maria Julieta Frías.

Posteriormente, a las 17.30 horas comenzará la caminata de 2 kilómetros desde el monumento de La Leona, sobre la avenida Deodoro Roca. Luego se rodeará la laguna hasta la rotonda, para regresar por la avenida del Dante al punto de partida, donde se creará el lazo rosa humano más grande del país junto a todos los participantes de la actividad deportiva.

A lo largo de la tarde se sucederán, además, charlas y capacitaciones sobre prevención de cáncer de mama de la mano de profesionales de la salud de diferentes instituciones, entre los que se destacan Lalcec, Instituto Oulton, ComuniCancer Foundation, Sociedad de Patología Mamaria y la Asociación de Oncólogos Clínicos.

También, de la Asociación de Enfermería de Córdoba, de las Fundaciones Amazonas, Colibrí, Resilientes por el Mundo, Guapas, Mujeres que avanzan, entre otros.

A su vez, se podrá escuchar testimonios de pacientes oncológicas, realizar talleres deportivos, clases de zumba, gimnasia, flamenco y sorteos.

Caminata, lazo rosa y trofeos circulares

A los asistentes a la caminata que lleven algo de color rosa se les hará entrega de una bolsa con folletos, librito, un pequeño jabón y golosinas.

A su vez, las instituciones participantes de la jornada recibirán macetas, llaveros y goteros para regar las plantas de color rosa realizados con materiales reciclados en la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC).

Además, es importante resaltar que, quienes deseen apoyar las actividades de la Fundación Corazón de Mujer, podrán hacerlo adquiriendo una remera que se venderá y entregará el día de la Caminata.

source

Fin de semana: un viaje en bicicleta y otro a las estrellas

0
  • Se trata de una actividad de Astroturismo Urbano programada para este viernes en el Mirador de la ULA, a la que se le agrega una nueva salida de Cicloturismo Urbano, el sábado en el Parque Sarmiento.
  • Ambas alternativas requieren inscripción previa y te proponen descubrir nuestro patrimonio de una manera diferente, con entrada libre y gratuita.

El viernes 18 a las 20.30 horas, se desarrollará una nueva edición del Astroturismo Urbano, una actividad innovadora que promete cautivar a locales y visitantes, combinando la observación del cielo nocturno con la exploración de la riqueza cultural y natural de las ciudades. La cita será en el Mirador de la Universidad Libre del Ambiente, ULA (Av. del Piamonte) y la propuesta estará destinada a todas las edades, de carácter gratuito.

En la oportunidad, los asistentes podrán disfrutar de una fascinante charla del biólogo Walter Cejas, quien compartirá su conocimiento sobre el cosmos y algunos mitos y leyendas de otras cosmovisiones, mientras se observan los cielos estrellados a través de un telescopio.

El programa está sujeto a condiciones climáticas.

Para participar es necesario inscribirse en el siguiente formulario.

Sábado

Por otro lado, el sábado 19 a partir de las 14:00 horas, se realizará una nueva salida de Cicloturismo Urbano, partiendo desde la Estación BiciCba del Parque Sarmiento y que recorrerá en bicicleta un paseo de 30 km de distancia.

La actividad es gratuita con cupos limitados y con inscripción previa mediante el siguiente enlace.

Si no se dispone de movilidad propia, es posible usar el servicio de bicicletas públicas de la Municipalidad de Córdoba.

source

“Alevoso Sound – VOL II”, un ciclo de conciertos musicales en el CCEC

0
  • Durante tres viernes se celebra la música independiente de la ciudad. A las 18:00, con entrada libre y gratuita.

La Municipalidad de Córdoba, a través del Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40), invita al ciclo de conciertos musicales “ Alevoso Sloubd- Vol II”.

Se desarrollará a lo largo de tres jornadas consecutivas, los días 18, 25 de octubre y 1 de noviembre a las 18:00 horas.

“Alevoso Sound” es un proyecto multidisciplinar donde participan músicos locales de sellos independientes, y otras dimensiones culturales de la ciudad como exposiciones, ferias, emprendedores de economías sustentables, artistas visuales y escenográficos.

 

Grilla del “Alevoso Sound – VOL II”

 

Ministerio de Obras Públicas + Dramamine

Ministerio de Obras Públicas es una banda cordobesa de rock independiente, cercana al kraut, el shoegaze y el punk rock, en formato canción, pero no necesariamente cantada.

Dramamine

Una formación de Córdoba capital formada por Nina Quiroga, Juli Siskindovich y Ce Azul que surge en el año 2023. Ellos realizan una mezcla de cumbia, punk y reguetón. Graban su primer EP de 3 temas durante diciembre de 2023, que se estrenó en plataformas digitales el 20 de julio de 2024

 

  • Viernes 25 – Noche de los museos

LP Records DJ store/ discos de Vinilo. Proyecto Andrés González

Es una tienda cien por ciento dedicada al formato de la música en discos de vinilo y bandejas giradiscos, su característico género musical es el de electrónica, house, tecno, pop, rock, jazz, Funk, disco, retro, etc.

Andrés González cuenta con más de 30 años de experiencia con recorrido en pistas como Orfeo Superdomo junto a Satoshi Tomie, Forja Centro de Eventos junto a Sasha y Nick Fanciuli siendo parte del equipo de djs de la productora de eventos Buenas Noches Producciones.

Sus principales y destacadas residencias en Córdoba fueron 11 años en la discoteca Dorian Gray y 5 años en Hangar 18 entre tantas.

Ly Raine

Artista valenciana de música urbana que mezcla sus canciones con ritmos de POP, trap y R&B y una larga lista de géneros de materia versátil debido a su creatividad y adaptabilidad, no le gusta etiquetar la música que hace para poder fluir y experimentar libremente

DJ/ Claudio Cornejo

Mejor conocido bajo el conjunto “Analog Jungs” junto a Gustavo Ruarte, el proyecto en solitario de Claudio Cornejo comenzó en 2010 a través de múltiples colaboraciones con su compatriota argentino – Antrim. La discografía del artista cordobés se jacta de asociaciones con sellos como ‘Beat Boutique’ de DJ Zombi, ‘Clubsonica’ de Juan Pablo Torrez, ‘Mango Alley’ de Mango y ‘Or Two Strangers’ de Antrim, por nombrar algunos. Ha compartido cabina con grandes artistas de la escena como Guy J, Khen, Blancah, Darin Epsilon, Marc Marzenit, Mike Griego, entre muchos más.

 

Ciervo

Es un proyecto musical que surge entre la ciudad de Córdoba y Valle de Calamuchita en 2021 como un espacio de composición colectiva y producción artística. Con el eje puesto en la canción y un sonido de fuerte carácter instrumental, su música se conforma principalmente por el pop y el jazz.

Dueños del Stock

Es una banda de rock de la ciudad de Córdoba. Con un sonido enérgico y directo, combinan el indie rock con influencias de punk rock, y letras que reflejan vivencias cotidianas y desamores. Desde un concepto genuino, logran establecer una conexión sincera y directa con su público. Dueños del Stock se ha consolidado como una de las bandas más destacadas del circuito independiente

Escenografía y visuales

Estará a cargo de jóvenes estudiantes de arte cordobeses que interactúan en de diversas disciplinas. Tienen un abordaje multimedial de las artes y su expresión como una experiencia sensorial y sensible que no puede segmentarse.

Desde la música a la poesía, la instalación a la performance y las artes plásticas. Se unen a la búsqueda y la creación colectiva.

source

La Universidad del Sentido inicia su primer taller de Transformación Social en el Centro de Encuentro Barrial Capdevila

0
  • La instancia promueve la reflexión sobre el sentido de la vida y el compromiso social.
  • Esta actividad se enmarca en un convenio firmado por el intendente Daniel Passerini durante su visita al Papa Francisco en Roma.

 

La Municipalidad pondrá en marcha el primer taller de Transformación Social de la Universidad del Sentido.

Esta iniciativa, coordinada por la Dirección General de Educación Social de la Secretaría de Educación, se llevará a cabo en el Centro de Encuentro Barrial (CEB) Capdevila.

El taller, el primero de su tipo en Córdoba, tiene como objetivo generar un espacio de reflexión profunda sobre el sentido de la vida y el compromiso social, con el fin de fortalecer lazos comunitarios y personales.

Es importante destacar que la formación se llevará a cabo progresivamente en todos los Centros de Encuentro Barrial de la ciudad.

El curso será el 21, 22 y 24 de octubre en el horario de 13:00 a 17:00 horas. Las inscripciones se encuentran abiertas en el siguiente link

La actividad contará con la participación de alrededor de 60 personas, entre educadores, vecinos y vecinas de la comunidad. Las inscripciones para el taller siguen abiertas en el CEB Capdevila, y el único requisito para participar es ser mayor de edad.

“La educación siempre ha sido el motor que impulsa a las sociedades a crecer, no solo en conocimiento, sino en humanidad. Celebro la llegada de la Universidad del Sentido a Córdoba, ya que tenemos la oportunidad de profundizar aún más en el valor de cada persona y su capacidad de transformar el entorno», expresó la secretaria de Educación, Alicia La Terza.

Por su parte el director General de Educación Social, Sergio Mancini, declaró: «Esta Universidad nos anima a enfocar la educación en el ser humano, valorando su individualidad y totalidad. Nos impulsa a fomentar las habilidades emocionales y sociales, y a reavivar el sentido profundo en la cultura contemporánea»

Este taller surge a partir del convenio firmado en mayo por el intendente Passerini con la Asociación Privada de Fieles de carácter internacional Scholas Ocurrentes y con la Universidad del Sentido, una institución impulsada por el Papa Francisco con el objetivo de promover la educación desde una perspectiva centrada en la persona y su relación con la comunidad.

source

FLC2024: el espacio Barón Biza contará con la presencia de Graciela Bialet, entre poesía, música y una masterclass de novela

0

Una de las iniciativas destacadas para este viernes en el espacio Barón Biza de a Feria del Libro: “En busca del libro perdido”, con la presencia de la escritora Graciela Bialet, un gran referente de la literatura infantil, que recorrerá los stands de la carpa recomendando libros de las editoriales que participan en el espacio.

Para el día sábado, el espacio Barón Biza presenta a las 15.30 “Colectivo de lectores” a cargo Ceci Bona, la periodista bookfluencer de Por qué leer. Será en el escenario explanada del Palacio Municipal.

A partir de las 16:00 se realizará una increíble Masterclass sobre escritura de novela a cargo del escritor Luciano Lamberti. Sin inscripción previa.

Y a las 17:00, llegará el turno de la presentación de Póster N° 6, de Esta vida no otra, la cantante y compositora María Ezquiaga (artífice de la banda Rosal) presentará Toco y Canto, el segundo álbum de la solista. También se sumará las ilustraciones y diseño de Santiago Guerrero.

Además, los visitantes se encontrarán con un concierto de canciones, recitado y spoken words de la artista junto a Ricardo Cabral.

source

En la 80° Asamblea General de la SIP, Passerini destacó la necesidad de un periodismo libre para la supervivencia de la democracia

0
  • El evento se realiza por primera vez en la ciudad de Córdoba. Tiene lugar del 17 al 20 de octubre.
  • Algunos de los temas que abordará el encuentro serán el impacto del deterioro democrático en las libertades de prensa y expresión y los retos que la inteligencia artificial plantea al periodismo, entre muchos otros.
  • ”La verdad es la mejor herramienta que tenemos para construir un futuro más justo, más libre y más humano”, afirmó el intendente.

Con el lema “Periodismo del presente, periodismo del futuro”, comenzó este jueves la 80° Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa. El intendente Daniel Passerini participó del encuentro que se realiza por primera vez en la ciudad, en el que disertarán reconocidos expertos y profesionales de todo el continente, del 17 al 20 de octubre.

“La libertad de prensa no es un lujo, es una necesidad, el oxígeno que permite que nuestras democracias respiren y sobrevivan. Sin transparencia, sin un acceso libre y pleno a la información, nos encontramos a merced del poder”, expresó el intendente Daniel Passerini frente a periodistas e investigadores de todo el continente, acentuando el rol del periodismo como pilar democrático.

“En estos tiempos de sobrecarga informativa y de algoritmos que priorizan lo superficial, más que nunca necesitamos la tarea insustituible de contar historias humanas, de dar voz a los que no la tienen, de fiscalizar el poder en todas sus formas”, analizó el intendente sobre el impacto de la inteligencia artificial y la centralidad del periodismo para utilizarla como una herramienta al servicio de la verdad.

En la misma línea, Passerini puntualizó la responsabilidad ciudadana que acompaña el trabajo periodístico: “Las democracias se fortalecen cuando el pueblo defiende su derecho a estar informado, cuando se exige transparencia, cuando se fomenta el debate abierto y constructivo”.

“Hoy más que nunca, necesitamos que el periodismo recupere su lugar como faro de la verdad en tiempos de incertidumbre. La verdad es la mejor herramienta que tenemos para construir un futuro más justo, más libre y más humano”, auguró.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Roberto Rock, destacó: “Perseguimos una utopía: que algún día las libertades sean respetadas en plenitud y que el buen periodismo deje de ser indispensable para que los ciudadanos definan su rol en democracia, puedan supervisar a sus gobiernos y debatir ideas en busca de construir consensos”.

“Este equipo tiene la esperanza de que nuestra tarea resulte digna de ser considerada en línea con nuestra misión, que es haber aportado nuestro pequeño grano de arena a favor de que cada miembro, en cada rincón del continente, se siga sintiendo orgulloso de pertenecer a nuestra querida SIP”, finalizó el presidente.

El director periodístico de La Voz del Interior y presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, dio la bienvenida al encuentro a los asistentes y agradeció la presencia del intendente Daniel Passerini.

El encuentro

Se tratarán temas como el impacto del deterioro democrático en las libertades de prensa y expresión, la sostenibilidad de los medios y los retos que la inteligencia artificial plantea al periodismo.

Otro de los puntos centrales de la asamblea será la actualización de la Declaración de Salta sobre Libertad de Expresión en la Era Digital. Para ello debatirá sobre aspectos que promuevan el respeto y la protección de ese derecho esencial, los principios democráticos, la pluralidad de medios, también en las interacciones por redes.

El programa completo, ponencias, documentos y otra información relevante está disponible aquí https://80sip.com.ar/es

Durante el encuentro se entregarán a su vez distintos premios en reconocimiento al trabajo periodístico.

Sobre la SIP

La Sociedad Interamericana de Prensa fue fundada en Cuba en 1943, en plena Segunda Guerra Mundial y con serias amenazas a la libertad de expresión en distintos países.

Actualmente está integrada por más de 1.300 medios impresos, televisoras, radios y nativos digitales, asociaciones de prensa, empresas proveedoras de servicios e individuos en toda América.

Su misión es promover las libertades de prensa y expresión. Para ello impulsa la investigación y la denuncia de actos de represión, así como también las y amenazas contra periodistas y medios de comunicación.

La SIP además alerta sobre las leyes que atentan contra la privacidad, limitan el acceso a la información pública, controlan el internet y que castigan a los periodistas a través de normas de desacato.

source

Daniel Guebel y Esteban Dómina, entre los destacados de este jueves en la FLC2024

0
  • Se presentarán a las 19 y 20 horas, respectivamente, en el Espacio Daniel Salzano.

La Feria del Libro Córdoba 2024 tendrá otra jornada de gran actividad literaria y cultural con importantes nombres para la tarde de este jueves 17 en la ciudad de Córdoba.

A las 16 horas, aparecen las primeras actividades que destacan dentro de la grilla.

“Trazos y Palabras: Se dice de mi – La vida es un conventillo” es una propuesta inmersiva acerca de los discursos sobre el arte y lo cotidiano. Bajo la idea y realización de Andrea Porello y Natalia Brusa, la actividad tendrá lugar en el Espacio Cristina Bajo.

A la misma hora, en el Espacio Daniel Salzano, Raúl Costa presentará su última obra “Pequeñas historias, grandes personajes”, un libro que rescata la vida de figuras históricas y otras poco reconocidas pero igual de importantes.

Simultáneamente, se dictarán los talleres “Taller de escritura de crónica periodística con perspectiva de género”, a cargo de Flor Monfort en el Espacio Vicente Luy y “Escritura y Lectura al Paso con el Paseo de las Artes” de Susana González en el Espacio Graciela Bialet.

El Espacio Daniel Salzano recibirá a una de las figuras de la FLC2024 a las 19 horas: Daniel Guebel será entrevistado por Emanuel Gatto Mainetti en “Estado de la ficción”.

Seguidamente, a las 20 horas, en el mismo lugar, Esteban Dómina presentará su último libro “Córdoba”, con la compañía de Sergio Zuliani: tonada, humor, arte, personajes de ayer y hoy, gastronomía, usos y costumbres, política, entre otros tópicos que componen la idiosincrasia cordobesa.

La programación completa de actividades gratuitas se puede consultar en este enlace.

source

Por violación de clausura, cerraron nuevamente el local J22

0
  • Los dueños retiraron la faja que el Municipio había colocado el día lunes y se encontraban comercializando sin habilitación ni medidas de seguridad.
  • Se estableció un puesto fijo de control.

En la tarde del miércoles, la dirección de Fiscalización y Control volvió a clausurar el local J22 (Corrientes 384): los dueños retiraron la faja y volvieron a comercializar sin habilitación.

Durante la jornada de ayer, se detectaron persianas abiertas y personas ingresando al local. Personal municipal constata que se había retirado la faja de clausura y que el establecimiento estaba comercializando nuevamente sin las condiciones necesarias para su reapertura.

En colaboración con la Guardia Urbana y la Policía de la Provincia se realizó acta de violación de clausura.

Además, se estableció un puesto fijo de control en la entrada para evitar la reapertura.

El local J22, de comercio mayorista y minorista, había abierto sus puertas el sábado pasado. El lunes se procede a su clausura por no poseer la habilitación municipal correspondiente.

El espacio tampoco contaba con medidas de seguridad: no poseía matafuegos, presentaba fallas en los tableros eléctricos, cableado expuesto, vidrios rotos, entre otras infracciones.

source

Córdoba Repara vuelve este sábado al Parque Sarmiento

0
  • De 15:30 a 20:30 se aceptarán objetos para reparar, sin costo.
  • Se recibirán alimentos no perecederos, que serán destinados a comedores que sostiene la Cooperativa La Esperanza.

El Festival Córdoba Repara regresa al Parque Sarmiento, tras dos exitosas ediciones este año en la Ex-Cervecería de barrio Alberdi y en el Paseo San Martín.

El evento es organizado en conjunto por la Municipalidad de Córdoba, a través del Ente BioCórdoba, y la agrupación Córdoba Repara, con la participación de la Universidad Libre del Ambiente.

Será con participación libre y gratuita el próximo sábado 19 entre las 15:30 y las 20:30 horas. Se pueden llevar objetos para reparar también sin costo.

Esto incluye: bicicletas, ropa, calzado, juguetes, libros, mochilas, objetos metálicos para soldar, PC e informática, electrodomésticos pequeños, lámparas, bijouterie, instrumentos musicales, minipimer, pava eléctrica, afeitadora, plancha, velador y ventiladores medianos, entre otros, hasta un objeto por persona.

Si el objeto a reparar necesita de un repuesto, se aconseja llevarlo.

También habrá paneles interdisciplinarios, instancias de Ecocanje con productos de la Economía Circular, stands de organizaciones ambientales, una Expo de Educación Ambiental, una Feria de Economía Circular y puestos gastronómicos de comida agroecológica, vegana y vegetariana.

Durante la tarde, se desarrollarán talleres gratuitos sobre electricidad básica, de huerta, meditación y conciencia ambiental.

Adicionalmente, se recibirán alimentos no perecederos, que serán destinados a alguno de los 16 comedores que sostiene la Cooperativa La Esperanza en la ciudad.

La jornada finalizará con la presentación musical de Lorena Jiménez.

Córdoba Repara busca concientizar sobre el vínculo humano con la tierra, buscando instancias de reparación, no solo material, sino en lo económico, social y ambiental.

En esta oportunidad, el evento se llevará a cabo en el Día Mundial de la Reparación, que se celebra en todo el mundo cada tercer sábado del mes de octubre.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss