Inicio Blog Página 118

La primera Kermés por la Salud Mental contó con la participación de 16 instituciones de la ciudad

0
  • En la explanada de la Plaza San Martín se reunieron establecimientos públicos y privado, ofreciendo información sobre sus espacios.
  • Brindaron diferentes tipos de talleres, juegos y espectáculos sobre el escenario

 

La Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones, a través del COPIPRED (Consejo Municipal de Políticas Integrales de Salud Mental y Consumos Problemáticos), llevó a cabo por primera vez la Kermés de la Salud Mental. Tuvo como sede la Plaza San Martín.

La plaza fue ocupada por llamativos stands de 16 instituciones públicas y privadas de la ciudad, quienes se reunieron para contarle a la ciudadanía sobre las diversas problemáticas de salud mental.

Además, en cada espacio se mostraron las actividades de los diferentes espacios de cuidado privados y aquellos gratuitos que se brindan desde las instituciones y organizaciones en el ámbito Municipal y Provincial.

Estuvieron presentes representantes del Sanatorio Morra, de la Clínica Saint Michel, del Centro Socio-laboral, de Red Puentes, de Casa esquina Libertad y del espacio municipal Punto de Encuentro Comunitario en Yapeyú.

Además, del Dispositivo Territorial Comunitario de Villa El Libertador, del Programa del Sol, de Vientos de Libertad – MTE , CEPSO, Confluir Salud, La Chispa Radial , Escritofrénicos, además de stand de la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones y  la Secretaría de Salud Mental y de Adicciones de la provincia

Por el espacio transcurrieron alrededor de 300 vecinos que se interiorizaron sobre las diferentes propuestas de prevención y promoción de la salud mental que existen en la ciudad de Córdoba, y algunos aprovecharon para colocarse vacunas y completar el carnet vacunatorio.

De este modo, se continúa trabajando desde el Municipio en pos de fortalecer la red de Servicios y Cuidados de Salud Mental y Adicciones de la ciudad.

Acompañaron la propuesta el subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Lucas Torrice, María Pia Guidetti, secretaria de Salud Mental de la Provincia de Córdoba, Martín Giesenow, director General de Juventud de la Municipalidad de Córdoba y Miriam Londero, subsecretaría de Nuevas Economías.

source

El trap en una obra de teatro sobre la precarización laboral juvenil

0
  • Siguen las obras teatrales con temáticas de vanguardia en La Piojera.
  • Las entradas son donaciones para una red de ollas populares.

El trap, una manifestación millennial que tiene más que ver con una forma de ser que con un estilo de producir música, es abordado por una obra teatral cordobesa a partir de su conexión con la crisis económica y la precarización laboral.

La puesta de esa creación cordobesa ocurrirá este jueves, a las 19:30, en “La Piojera” (avenida Colón 1559).

Se llama “Paisaje Urbano, el Trap de las Bestias” y la dirección está a cargo de Guille Vanadía, José Guzmán y Jesica L. Orellana. La historia parece anunciar un futuro próximo (¿o un presente perpetuo?), de dos jóvenes que engrosan las filas de repartidores de las plataformas digitales que llevan comida a domicilio.

Obvio que intentan, con escasa suerte, obtener mejores valoraciones y fracasan en el intento. Su impulso inicial resulta absurdo y los autores indagan sobre la precarización laboral y las personas consideradas únicamente como elementos sobrantes.

La tragedia es que ellos y el contexto lo asumen como algo natural e inevitable.

En esta oportunidad, se estableció como entrada la donación de un elemento de higiene personal o un útil escolar para una Red de Ollas Populares de la zona.

source

Córdoba Capital fue galardonada con el “Premio de Oro Turismo Urbano 2024”

0
  • El reconocimiento corresponde a la participación de la ciudad en el Camino de Brochero.
  • El evento se llevó a cabo en el Teatro Colón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La Municipalidad de Córdoba recibió el primer premio de “Turismo Urbano 2024 – Argentina Buenas e Internacional” organizados por la Asociación Art Nouveau Buenos Aires, en el rubro iniciativa Turística o Viaje Temático, por su participación en el “Camino de Brochero”.

El reconocimiento fue recibido por el subsecretario de Turismo, Marcelo Valdomero, quien participó de la ceremonia que se llevó a cabo en el Salón Dorado del Teatro Colón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Además del mencionado galardón, durante la velada se entregaron doce Premios Oro y un Premio Platino excepcional, reconociendo lo mejor del turismo urbano de Argentina, tanto en iniciativas nacionales como en productos turísticos de operadores internacionales.

En el evento estuvieron presentes el Consejo Federal de Turismo, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina, la Legislatura Porteña, CAME Turismo, la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y la Academia Argentina de Turismo, entre otros colegas del turismo de todo el país.

El reconocimiento llega a días de cumplirse ocho años de la canonización del cura Brochero.

*“El Camino de Brochero”*

Recordemos que la ciudad participa del “Camino de Brochero” a través de cuatro circuitos que atesoran su juventud y formación académica.

Uno de los puntos relevantes es el Centro de Interpretación Tecnológico, que se encuentra ubicado en las inmediaciones de la Iglesia Catedral y que posee diversas salas donde se pueden observar piezas audiovisuales y realizar un recorrido por la obra completa del cura gaucho.

En dicho sitio también están los “patios de la higuera y de las lajas”; la “sala de reuniones”, donde es posible observar una reconstrucción digital del antiguo seminario en el que Brochero estudió; y una sala inmersiva que revive la obra y las acciones que condujeron a José Gabriel Brochero a convertirse en el primer santo argentino.

source

Miércoles en la FLC2024: el ente BioCórdoba presenta su libro Alianzas estratégicas: “Conectar, integrar y humanizar”

0
  • Será a las 18 horas en el Espacio Daniel Salzano, Color Naranja, en la Carpa Central de la Plaza de la Intendencia-Héroes de Malvinas
  • A través de sus páginas se podrá conocer las diferentes experiencias de trabajo llevadas a cabo con universidades y el sector público y privado.
  • La entrada es libre y gratuita.

Este miércoles 16, el ente BioCórdoba invita a los vecinos y visitantes a la presentación de su libro “Alianzas estratégicas: Conectar, integrar y humanizar”, en la Feria del Libro Córdoba 2024.

La publicación presenta un enfoque profundo y multidimensional sobre la sostenibilidad y la Economía Circular en la ciudad de Córdoba.

En sus páginas se podrá conocer la importancia de generar y promover alianzas estratégicas a los fines de conectar, integrar y humanizar los vínculos institucionales entre los actores públicos, privados, académicos y de la sociedad civil, a través de alianzas suscritas con el ente BioCórdoba.

“Entendemos las alianzas estratégicas como la forma de generar sinergia institucional, alinear objetivos y avanzar en conjunto con un mayor alcance en los resultados”, señala Enzo Cravero, presidente del ente BioCórdoba quien será el encargado de presentar la publicación en el espacio Daniel Salzano, color Naranja.

En la obra se exponen las acciones llevadas a cabo para promover la conservación de la biodiversidad en las diversas organizaciones y la modalidad de trabajo utilizada para promover el bienestar de los animales de compañía con el Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana, el Programa Bienestar Animal y la empresa Renault.

También, y en relación al paradigma de la Economía Circular se abordan las diferentes acciones que se vienen realizando anualmente en la Cumbre Mundial de Economía Circular, en el Clúster de Economía Circular, en el Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba, así como también en la empresa TAMSE, la Agencia Córdoba Joven, la Agencia Córdoba Deportes, la Lotería de Córdoba, Bancor, la Municipalidad de Despeñaderos y la Cooperativa La Esperanza.

A su vez, se encuentran dentro del libro experiencias en Economía Circular que lleva adelante el ente BioCórdoba conjuntamente con diferentes empresas como Gestamp; Scarpatti Amoblamientos; Circularis; Grido; Xipa y con 3C Construcciones, entre otras.

Otro de los capítulos está destinado a las acciones que se realizan para incentivar la transformación energética con la Secretaría de Biocombustibles y Energías Renovables del Ministerio de Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba y la Empresa Provincial de Energía de Córdoba, (EPEC).

También, en el área de Educación Ambiental del ente Biocórdoba se destacan los trabajos conjuntos con la Universidad Nacional de Córdoba, el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba; el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), el programa Córdoba Florece, Luthería Social; y con el grupo Scouts de Argentina, entre otros.

 

source

Cómo sigue el mes de la educación social: este jueves se realizarán tres conversatorios

0
  • Inscripciones abiertas al público en general.

En el marco del Mes de la Educación Social, este jueves la Municipalidad de Córdoba ofrecerá tres conversatorios sobre temas como educación, biodiversidad, salud y bienestar.

Además, se realizarán visitas, debates, talleres y clases abiertas en espacios culturales y educativos, especialmente en Parques Educativos, Museos y Centros Culturales.

La propuesta está orientada generar espacios de debate y conversación, para pensar acciones y políticas públicas educativas y culturales con el horizonte en el encuentro y la transformación social.

Una iniciativa de la Subsecretaría de Cultura y la Subsecretaría de Educación Social, Científica y Tecnológica de la Secretaría de Educación junto a la Subsecretaría de Cultura de la Secretaría de Comunicación y Cultura.

Cronograma

Jueves 17 de octubre: conversatorios

Conversatorio: “Educación Social, Salud y Bienestar”

Pensar la relación entre la salud integral y los procesos de construcción ciudadana. Vamos a explorar cómo la salud no solo se define por la ausencia de enfermedad, sino que también está profundamente ligada a la participación activa de la comunidad en la toma de decisiones.

Horario: 11:00 hs

Lugar: Parque Educativo Norte (Del Molino esquina Del Acueducto – Marqués Anexo)

Panelistas:

Lucas Torrice: Subsecretaria de Salud Mental y Adicciones de la Municipalidad de Córdoba.

José Mántaras: Médico especialista en ginecología y género.

Lic. Soledad Fuentes Gutierrez: Directora de Salud Mental Comunitaria

Lic. Claudia Cedrón: Centro de Salud de Marqués Anexo.

Dr. Rodrigo Juarez y Dr. Gonzalo Herrera: Subsecretaria de Servicio Odontológico de la Municipalidad de Córdoba.

Dra. Flavia Gallina: Hospital Príncipe de Asturias: Servicio de medicina familiar en Villa Libertador.

Modera: Débora Caffaratti. Directora del Parque Educativo Norte.

Link de inscripción para Docentes/ Directivos Municipales

Conversatorio: “Educación Social, Ambiente y Biodiversidad»

Para pensar en la relevancia de formar educadores que promuevan una ciudadanía responsable y comprometida con el cuidado del medio ambiente, teniendo como horizonte impulsar cambios significativos en las prácticas socioculturales y el cuidado de la casa común y el desarrollo personal, comunitario, social y productivo.

Horario: 17 hs

Lugar: Parque de la Biodiversidad

Panelistas:

Enzo Cravero: Presidente del Ente Biocórdoba

Miguel Magnasco: Subsecretario de Biodiversidad – Gobierno de la provincia de Córdoba

Cecilia Estrabou: Doctora en Biología, docente e investigadora UNC.

Dana Oyarzabal: miembro de Jóvenes por el Clima Argentina. Estudiante de Ciencias Políticas en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC.

Modera: Ramiro Albarracín – Director del Parque Educativo Estación Flores

Link de inscripción para Docentes/ Directivos Municipales

 

Actividades en los Parques Educativos

Coro Inter parques – (PE Sur, Sureste, y Norte)

Miércoles, 16 de octubre – 10:00 hs a 13:00 hs

Lugar: Parque Educativo Sur

Kermesse del adulto mayor

Viernes, 18 de octubre – de 10:00 hs a 12:00 hs

Lugar: Parque Educativo Noroeste

Taller de Impresión 3D

Viernes, 18 de octubre – de 17:00 hs a 19:00 hs

Lugar: Parque Educativo Estación Flores

Proyecto: palabras en Movimiento

Viernes, 18 de octubre – de 09:00 hs a 13:00 hs

Lugar: Parque Educativo Norte

Jornada de Expedición Científica

Sábado, 19 de octubre – 14:00 hs a 17:00 hs

Lugar: Parque Educativo Sur

Taller de Impresión 3D

Sábado, 19 de octubre – de 15:00 a 17:00 hs

Lugar: Parque Educativo Sureste

source

Municipio y Provincia montan un mega operativo de limpieza del Canal Maestro Norte

0
  • Passerini recorrió la zona, donde intervienen más de 220 personas en los alrededores del cauce de agua.
  • Las acciones previenen desbordes, anegamientos y la proliferación del mosquito.
  • Mañana se conformará una operativo interdisciplinario para accionar también en el Canal Maestro Sur.

En la jornada de hoy, la Municipalidad y el Gobierno de la Provincia dieron comienzo a un mega operativo ambiental del Canal Maestro Norte, que consiste en limpieza, desmalezado y descacharreo.

Se trata de acciones preventivas de mantenimiento para evitar desbordes y anegamientos durante las frecuentes precipitaciones que acontecen en la temporada estival; a la vez que tienden a evitar la proliferación del mosquito.

Comprenden la remoción de residuos y demás elementos del Canal, su ensanche y profundización, con el fin de optimizar la escorrentía de líquidos.

El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, supervisó las primeras tareas que consisten en la intervención de una zona de 400 metros lineales ubicada entre Gálvez y Tamburini.

En total serán 10 kilómetros a higienizar, como parte de un plan integral de limpieza de canales que lleva adelante la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular y la Secretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Servicios Públicos.

El mega operativo integral e interdisciplinario cuenta con maquinaria especializada para este tipo de procedimientos, como moto niveladoras, bobcats, camiones, regadores y retropalas; un trabajo coordinado de manera intersectorial por diversas áreas del gobierno local y provincial.

Se aboca a la tarea un equipo dedicado exclusivamente a la erradicación de microbasurales, y otro que trabaja en la limpieza y mantenimiento de canales.

En la ejecución de las tareas trabaja la Dirección de Higiene Urbana; el CPC y el Centro Operativo Argüello; la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano; y el Ente Córdoba Obras y Servicios por parte del Municipio.

En representación del Gobierno Provincial se encuentra la Secretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Servicios Públicos, y la empresa Caminos de las Sierras.

Los trabajos se desarrollan con la activa participación de vecinos y vecinas de la zona noroeste de la ciudad.

En este momento, más de 220 personas intervienen el Canal Maestro Norte.

source

Con orden de allanamiento, la Municipalidad extrajo casi 160 toneladas de basura de tres lotes privados de barrio Alberdi

0
  • A pocas cuadras de un reconocido centro comercial, los terrenos se habían convertido en un microbasural por falta de mantenimiento.
  • Los propietarios deberán afrontar los costos del operativo y las multas del caso.

Tras siete días de limpieza, la Municipalidad de Córdoba eliminó 159 toneladas de basura que se acumulaban en tres lotes privados de barrio Alberdi.

Los propietarios fueron denunciados penalmente por la Unidad de Riesgo Sanitario ante la Justicia, que ordenó el allanamiento en los inmuebles ubicados en Caseros 1783, 1767 y Sol de Mayo 231.

El objetivo principal fue prevenir la proliferación de vectores de enfermedades como el dengue y salvaguardar la salud pública, en cumplimiento de normativas municipales, provinciales y nacionales.

Se realizaron tareas de limpieza, desmalezado, poda, y el traslado de basura de todo tipo: escombros, envases, neumáticos fuera de uso y residuos domiciliarios.

Fue necesario el uso de retroexcavadora y camiones batea, a cargo de personal de Higiene Urbana.

El trabajo manual de los operarios consistió en el desmalezado y reducción del volumen de la poda con motosierras, además de la fumigación por parte del área Defensa Civil.

Del operativo participaron Promotores de Convivencia de la Justicia Administrativa de Faltas, del Instituto de Protección Animal y Ambiental de la Secretaría de Ambiente y empleados de la Dirección de Tránsito.

La URS responde a una estrategia integral, preventiva y de mitigación, coordinada desde la Justicia Administrativa de Faltas, que conecta las tareas de diversas áreas internas del municipio y la provincia.

source

Miércoles en la FLC2024: el Espacio Barón Biza invita a la “Maratón de lecturas”

0
  • La actividad reúne a autores referentes de la literatura cordobesa que invitaron a otros escritores para abrazar la palabra desde la lectura.
  • Será en la carpa Vicente Luy, con entrada libre y gratuita.

Este miércoles, en la Feria del Libro 2024, el Espacio Barón Biza invita a una nueva actividad, donde referentes de la literatura local invitan a amigos y amigas a leer y escuchar música durante tres horas.

A las 18:00 tendrá lugar el encuentro entre Sergio Gaiteri invitando a Adrián Savino y Eduardo Piaggio. Eloísa Oliva invita a Paulina Cruzeño y a Laura Escudero Tobler y Pablo Natale invita a Paula Galansky y Rodrigo Canessa. Musicaliza Topos Marroquies.

Será en el Espacio Vicente Luy, en el marco de la actividad “Maratón de lecturas” que trae la FLC2024.

“Un par de veces me preguntaron qué era la escritura, de qué manera la podría describir. Y yo respondí con la palabra amistad. A los y las que escribimos nos une algo que no tiene mucho sentido y sin embargo nos atraviesa, y sin embargo no podemos dejar de hacerlo.”, expresa el escritor Fabio Martínez.

La programación completa de actividades gratuitas se puede consultar en este enlace.

source

Se suma un nuevo colectivo rosa: en qué líneas circularán esta semana y cómo obtener turnos de chequeo ginecológico

0
  • Poseen códigos QR con información sobre la prevención del cáncer de mama y a formularios para agendar una visita a las instituciones de salud.
  • Pueden ubicarse en la App TuBondi.

En el marco de la campaña «Córdoba Rosa, Elijo Cuidarme», se agrega un segundo colectivo rosa que se suma al que ya se encuentra circulando por la ciudad, con el propósito de concientizar sobre la importancia de la detección temprana y la prevención del cáncer de mama.

Ambas unidades cuentan con códigos QR en su interior, que permiten a los pasajeros acceder de forma rápida y sencilla a información sobre la prevención del cáncer de mama, así como la posibilidad de agendar un turno para realizar un chequeo médico.

El formulario QR permitirá obtener un turno para realizarse mamografías y otros estudios preventivos, con un enfoque en la detección temprana. Entre los datos solicitados, se incluyen: nombre, DNI, fecha de nacimiento, dirección y un contacto para asignar el turno correspondiente.

Esta herramienta, proporcionada por la Secretaría de Salud Municipal, busca facilitar el acceso a la atención médica, promoviendo la realización de estudios preventivos a tiempo, ya que un diagnóstico temprano puede salvar vidas.

Recorridos de las unidades rosas durante esta semana:

  • Miércoles: Línea 32 y 35
  • Jueves: Línea B80 y 600
  • Viernes: Línea C2 y 601

Puntos de atención para realizar mamografías y chequeos ginecológicos:

Hospital Príncipe de Asturias: Lunes a viernes de 7 a 19 h. – Defensa 1250, Villa El Libertador

Dirección de Medicina Preventiva: Lunes a viernes de 7:30 a 13:30 h. – Santa Rosa 360, Centro

DEM Centro: Lunes a viernes de 7 a 19 h. – Sarmiento 480

DEM Norte: Lunes a viernes de 7 a 19 h. – Jujuy 3100

DEM Oeste: Lunes a viernes de 7 a 19 h. – Deán Funes 2000, Alto Alberdi

100 Centros de Salud: Lunes a viernes de 8 a 13 h.

La campaña «Córdoba Rosa, Elijo cuidarme» busca generar acciones concretas en favor de la salud de las personas.

source

Córdoba Rosa: las mamis hockey se unen a la lucha contra el cáncer de mama

0

·         Será el próximo viernes, entre las 18:00 y 21:00 horas en el Polo Deportivo Kempes.

·         La actividad es libre y gratuita. Quienes deseen participar deberán formar un equipo, presentar una lista de buena fe e inscribirse a través del siguiente enlace


En el marco la Campaña «Córdoba Rosa, Elijo Cuidarme”, y uniéndose en el llamado a la acción y a la reflexión, recordando a todos la importancia de la salud y la prevención en la lucha contra el cáncer de mama, la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes se suma con un encuentro de “Mamis Hockey“ en el Polo Deportivo del Kempes.

A través de la actividad se busca promover la salud y la detección temprana, reafirmando el compromiso con la comunidad en la lucha contra del cáncer de mama.

De este modo, el próximo viernes, de 18:00 a 21:00 horas, todos los equipos de Mamis Hockey +40 de la ciudad de Córdoba se vestirán de rosa para promover los cuidados y la atención temprana sobre el Cáncer de Mama.

Es esta oportunidad se continuará difundiendo información sobre los factores de riesgo, los métodos de autoexamen, la importancia de las mamografías y la atención médica regular y a tiempo, así como la importancia de fomentar el diálogo abierto sobre la salud y el bienestar de las mujeres.

Quienes deseen participar deberán formar un equipo, presentar una lista de buena fe e inscribirse a través del siguiente enlace

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss