Inicio Blog Página 119

La Municipalidad clausuró una feria de ropa que se instaló en pleno centro y funcionaba sin habilitación

0
  • El local ofrecía indumentaria a bajos precios.

Un comercio ubicado en calle Corrientes 384 de barrio Centro abrió sus puertas el sábado pasado, sin la habilitación correspondiente ni el inicio del trámite. Tras la inspección del lugar, la Municipalidad de Córdoba clausuró ayer lunes el local en un operativo a cargo de la Secretaría de Gobierno, Fiscalización y Control.

Se trata de la feria “J22”, un punto de venta mayorista y minorista que ofrecía una amplia variedad de prendas a precios bajos, lo que generó expectativa en los clientes, aunque no cumplía con los requisitos para constituir una actividad comercial legal.

El negocio tampoco cumplía con todas las medidas de seguridad: no presentaba matafuegos, tenía fallas en los tableros eléctricos, vidrios rotos en su estructura y cableado expuesto, entre otras infracciones.

Cabe destacar que la habilitación de este tipo de comercios es posible realizarla de manera 100% online a través de HOL; la plataforma funciona las 24 horas y los 365 días del año, permitiendo habilitar comercios en pocos minutos.

Aunque la feria anunció su apertura con anticipación y abrió convocatoria para cubrir el puesto de vendedoras durante la semana anterior a la apertura, no inició los trámites de habilitación municipal.

Sistema de Habilitaciones Online

La habilitación de comercios de riesgo bajo se inician de manera 100% online y la mayoría obtienen el certificado de forma automática, pudiendo el interesado, realizar la carga de toda la documentación de manera digital sin necesidad de concurrir de manera presencial a la repartición municipal para su habilitación.

Generalmente se trata de locales pequeños como almacenes, dietéticas, kioscos, polirubros, minimercados, venta de bebidas, de ropa, verduras, carnes, locales de comida para llevar y servicios combinados de gestión administrativa de oficinas, juguetes, librerías y peluquerías.

Los trámites para actividades clasificadas como riesgo intermedio y alto se completarán mediante envío por correo electrónico de la documentación requerida según actividad.

Cada trámite se realiza en pocos minutos y se puede gestionar desde cualquier dispositivo conectado a internet, a través de la plataforma Vedi, en esta página, ingresando a HOL. Allí, un video tutorial guiará al interesado para lograr llevar a cabo la habilitación.

En aquellos casos que se necesite acudir a una mesa de ayuda HOL, el interesado puede acercarse a los CPC Jardín, Centro América, Monseñor P. Cabrera, Colón, Empalme o al Palacio 6 de Julio, de lunes a viernes en el horario de 9:00 a 13:00 horas o también pueden hacerlo a través del Whatsapp 3516100534 que funciona de 9:00hs hasta las 13:30 horas para realizar consultas sobre el procedimiento.

source

Passerini lanzó el “Programa Circular Textil”: cooperativas de trabajo del rubro podrán inscribirse al ROTEC

0
  • Quedarán formalmente habilitadas como operadoras de la Economía Circular de Córdoba y a realizar convenios con grandes generadores de residuos para obtener suministros de trabajo.

El intendente Daniel Passerini encabezó el lanzamiento del “Programa Circular Textil”, una iniciativa de la Municipalidad de Córdoba para descentralizar la recuperación de prendas y retazos.

De esta forma, las cooperativas de trabajo cordobesas de la industria textil podrán coordinar directamente con los Grandes Generadores de Residuos de la ciudad para el retiro de material y su posterior utilización.

Los insumos serán acopiados por las mismas cooperativas, quienes podrán trabajarlos para darles una nueva utilidad o cederlos a empresas y emprendimientos de la ciudad.

En este contexto, Passerini expresó: “Nosotros venimos hoy aquí a ratificar que esta decisión política es una voluntad que vamos a transformar en acciones. Creemos en la fuerza de las cooperativas, creemos en el trabajo organizado, pero fundamentalmente queremos que la inclusión sea a partir del trabajo y las oportunidades”.

“Vamos a trabajar y garantizar que el insumo fundamental, que es la tela, esté a disposición de quienes quieren trabajar y progresar”, enfatizó el jefe del municipio capitalino.

El anuncio fue hecho en el Polo Textil Alberdi, donde trabajan numerosas cooperativas del Movimiento de Trabajadores Excluidos.

“Queremos potenciar a todos los centros productivos de nuestra ciudad que hoy trabajan con tela y que todas las cooperativas puedan producir lo que después necesitemos nosotros como insumos”, fueron las palabras de Jorge Folloni, secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular.

Esta política pública de inclusión social y cuidado ambiental fortalece el compromiso de la actual gestión en esta materia, con nuevas oportunidades para la gente y mayor fortalecimiento de la Economía Circular.

Es posible gracias al estímulo de la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular, a través de su Dirección de Economía Circular, la Universidad Libre del Ambiente (ULA) y el Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA).

En este sentido, Ignacio Andrés, director de Economía Circular, dijo: “Con esta propuesta empezamos a sacar un montón de residuos de la calle, poniéndolos en determinados lugares para que resulten útiles y funcionales en los esquemas o en el paradigma de economía circular”.

Las cooperativas interesadas en participar de esta propuesta deberán inscribirse al Registro de Operadores y Trabajadores de la Economía Circular (ROTEC), contactándose con el IPA.

Además, podrán acceder a instancias de formación y contacto con los mismos grandes generadores de residuos a través del convenio entre el municipio y la Universidad Provincial de Córdoba.

También, gracias al trabajo con el sector privado, tendrán la posibilidad de ceder el scrap y restos inutilizables a la empresa Holcim.

En el lanzamiento participaron numerosos actores de la Economía Circular como la Federación de Costureros, Indumentaria y Textiles de la UTEP, la Red de Economía Social y Solidaria de Cáritas Argentina, La Metro, la asociación civil Hilanda y las cooperativas Hilando Sueños, Fuegor, Hilanda y Hebra Circular.

La industria textil es la segunda más contaminante del mundo. Instancias como esta, de colaboración entre el Estado y las cooperativas aportan a la construcción de un planeta más sano y una sociedad más conectada e integrada para la gente.

ROTEC

Fue creado en el año 2022 y está a cargo del Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA).

Su finalidad es la de nuclear, organizar y fiscalizar las tareas de traslado domiciliario o industrial de materiales o recursos susceptibles de ser reciclados a los centros de revalorización.

ROTEC incorpora indicadores y efectividad a la trazabilidad de materias primeas, asegurando que no regresen como desechos a basurales a cielo abierto.

source

Formá parte de la primera Kermés por la Salud Mental en la explanada de la Plaza San Martín

0
  • Será este miércoles de 09:00 a 14:00 horas,. De manera gratuita y abierto a toda la ciudadanía
  • En el lugar habrá stands informativos, talleres, shows y juegos.

En el marco del mes de la Salud Mental, la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones, a través del COPIPRED, llevará a cabo por primera vez la Kermés de la Salud Mental.

Será el próximo miércoles 16 en la Plaza San Martín.

La propuesta que comenzará a las 9:00 y continuará hasta las 13:00 horas es totalmente gratuita y abierta a los vecinos y vecinas.

Durante la actividad se contará y mostrará a los vecinos las problemáticas de salud mental, además de dar a conocer los diferentes espacios gratuitos de cuidado que se brinda desde las instituciones y organizaciones en el ámbito Municipal.

Este día la plaza será intervenida por quienes pocas veces han logrado ser protagonistas, entrar en escena y florecer en el medio de una comunidad que cuida, sostiene, acompaña y es red.

En el lugar habrá diferentes stands informativos en donde quien se acerque podrá interiorizarse sobre las diferentes propuestas de prevención y promoción de la salud mental que existen en la ciudad de Córdoba.

De tal modo, las diferentes instituciones, organizaciones y asociaciones que trabajan en salud mental serán parte del evento brindando información en pos de fortalecer la red de Servicios y Cuidados de Salud Mental y Adicciones de la ciudad.

Además, habrá un escenario donde se sucederán diferentes intervenciones artísticas, lúdicas, talleres, entre otras actividades.

source

Martes en la FLC2024: cine, periodismo, música y más

0
  • También habrá presentaciones de libros, música en vivo y distintos talleres. Todo esto y más con acceso libre y gratuito.

El martes en la Feria del Libro 2024 ofrece una amplísima variedad de propuestas para todos los gustos: la grilla incluye literatura, música, cine, talleres y actividades en dos ciclos.

A las 16 horas, tendrá lugar el conversatorio “Género y memoria: cronistas mujeres en Córdoba”, con Graciela Pedraza, Bibiana Fulchieri y Ana Mariani, coordinado por Andrea Guiu. Será en el Espacio Vicente Luy, en el marco del novedoso ciclo “Narraciones crónicas” que trae la FLC2024, que reúne a periodistas y viajeros.

A las 17 horas, presentará su libro el exfutbolista y exentrenador de Belgrano, Guillermo Farré, “Mi propio camino”, en la Biblioteca Córdoba, ubicada en 27 de Abril 375.

A las 18 horas, se proyectará la película “Anna Karenina” de Karen Shakhnazarov, en el auditorio de la Facultad de Lenguas sede Centro (Av. Vélez Sarsfield y Caseros), en el marco de las actividades organizadas junto con la UNC.

El cine ofrecerá otra propuesta a las 19 horas, con la proyección de “Siete perros», de Rodrigo Guerrero. La película cordobesa forma parte de otro novedoso ciclo de la Feria, “Cine y literatura”; y luego habrá un diálogo junto al director y la guionista Paula Lussi, quienes conversarán con la especialista Sofia Ferrero Carrega. La cita será en el Cine Arte Córdoba (27 de abril 275).

La música del día estará a cargo de Bren Coll, a las 19 horas, y Leonardo Astor & The Future Band, a las 20 horas, ambos en el Escenario Nury Taborda.

El plato fuerte de la jornada será la entrevista a la escritora Liliana Heker, quien conversará con Graciela Ferrero en “Sentido y coherencia reunidos”, sobre su último libro “Noticias sobre el iceberg” en el Espacio Daniel Salzano desde las 20 horas.

La programación completa de actividades gratuitas se puede consultar en este enlace.

source

Córdoba Rosa: dónde y cómo acceder a los circuitos de chequeo y control gratuitos

0
  • Turnos de mamografías y chequeos ginecológicos gratuitos en el siguiente link
  • Desde la Municipalidad se comunicarán para coordinar el turno.

La Municipalidad de Córdoba acompaña a todas las vecinas durante el mes Rosa, ofreciendo la posibilidad de realizarse, de manera gratuita, los debidos controles mamográficos y ginecológicos anuales, necesarios para cuidarse y prevenir un posible cáncer de mama.

Es importante siempre tener presente que esta enfermedad tiene un 90% de posibilidades de cura si es detectada a tiempo.

Por tal motivo, todas las mujeres cordobesas de 35 años con antecedentes familiares directos y las de más de 40 años, pueden contar con los espacios Municipales para acceder de manera gratuita a los debidos controles.

Quienes deseen acceder a un turno, deberán completar el siguiente formulario.

Luego, desde la Municipalidad se comunicarán para asignar un turno con día, hora y lugar.

También se puede sacar un turno en los puntos de atención donde se pueden realizar mamografías y chequeos ginecológicos:

·         Hospital Príncipe de Asturias
Lunes a viernes de 7 a 19 horas.
Defensa 1250 – Villa El Libertador

·         Dirección de Medicina Preventiva

Lunes a viernes de 7:30 a 13:30 horas

Santa Rosa 360 – Centro

·         DEM Centro
Lunes a viernes de 7 a 19 horas
Sarmiento 480

·         DEM Norte
Lunes a viernes de 7 a 19 horas.

Jujuy 3100

·         DEM Oeste
Lunes a viernes de 7 a 19 horas.
Dean Funes 2000 – Alto Alberdi

·         100 Centros de Salud

Lunes a viernes de 8 a 13 horas

Es importante resaltar que todos estos espacios realizan este tipo de controles, no sólo en octubre, sino durante todo el año.

source

Passerini entregó las premiaciones del Encuentro Presudamericano de rugby femenino en el Club Taborín

0

El intendente Daniel Passerini visitó las instalaciones del Club Taborín, donde se realizó el Encuentro Presudamericano de rugby seven femenino Manuel “Negro” Peralta.

Participaron seleccionados de Argentina (Las Yaguaretés), Chile, Paraguay, Córdoba y Tucumán que compitieron a modo de preparación para el torneo sudamericano que se desarrollará dentro de dos semanas en Perú.

En total, el encuentro reunió a unas 190 rugbiers del país y Sudamérica.

“El deporte y los valores que se promueven acán es lo que tenemos que acompañar quienes tenemos la oportunidad de gobernar. Día a día trabajamos en proyectos que construyan para mejorar las condiciones de trabajo e infraestructura deportiva», afirmó Passerini.

El Seven Sudamericano Femenino reunirá a Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Colombia, Perú, Uruguay y Venezuela en la ciudad peruana de Lima para la competencia anual.

Durante la jornada también se hicieron presentes la presidenta de la Comisión de Rugby Femenino de la Unión Cordobesa de Rugby, Melina Altamirano; el presidente del Club Taborín, Roberto Viviani; y demás representantes de la Unión Cordobesa de Rugby.

source

Passerini oró por la paz mundial junto a representantes del COMIPAZ en el Día del Perdón

0

COMIPAZ congregó a líderes y referentes de las principales comunidades religiosas en el Templo Beit Israel, con motivo del Día del Perdón (Yom Kipur).

El intendente Daniel Passerini estuvo presente en la congregación que, de manera aunada, oró por la paz en el mundo y expresó la unión fraternal que une a los cordobeses y cordobesas, dejando de lado las distinciones religiosas que convulsionan y hastían con guerras alrededor del globo.

Estuvieron presentes la vicegobernadora, Myrian Prunotto; el Imam Jihad Sleiman; el Pastor Norberto Ruffa; Monseñor carlos Ñañez; el Rabino Marcelo Polakoff; y la directora de Culto, Mara Pedicino.

Representaron a los cultos del islam, judaísmo, evangélicos, católicos y armenios.

Iom kipur o Día del perdón es la festividad más importante dentro del calendario judío.

source

La Muni con Vos: trámites y consultas para vecinos y vecinas de Bella Vista

0
  • Estará este miercoles en la iglesia Santa Teresita.
  • La jornada se desarrollará de 9:00 a 13:00 horas.

La Municipalidad de Córdoba acerca a los vecinos y vecinas de los barrios de la ciudad de Córdoba los servicios mediante el programa “La Muni con vos”.

Este miércoles 16, el operativo llega a la iglesia Santa Teresita, ubicada en la calle Elpidio González 1653 de barrio Bella Vista.

Entre las 09:00 y las 13:00, los ciudadanos podrán gestionar trámites, informarse o recibir consejería de salud o de variadas temáticas.

Dentro del operativo “La Muni con Vos” se puede encontrar: mesa de atención al vecino; promoción sanitaria en salud; propuestas de actividades deportivas, políticas sociales e inclusión, entre otras.

Además, se podrán realizar trámites del Registro Civil, asesoramiento al consumidor y mediación comunitaria, economía circular, educación vial y curso para licencia de motos por primera vez, gestiones de Cidi/Vedi.

También, propuestas turísticas, programas de empleo, y programa de protección de embarazada y su bebé.

La propuesta tiene por objetivo acercar servicios, facilitar trámites y la promoción de la salud en los sectores más vulnerables de la ciudad.

Del programa participan diversas áreas de la Municipalidad entre las que se encuentran las secretarías: Gobierno, Fiscalización y Control; Políticas Sociales y Desarrollo Humano, Fortalecimiento Vecinal y Deportes, Participación Ciudadana y Juventud, Salud, Movilidad Urbana, Ciudad Inteligente y Transformación digital.

También se hacen presente la secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular y Coys, quienes informan como separar residuos, y contando sobre los procesos de la economía circular y los productos que se logran.

source

Operativo DNI llega a Villa Centenario, 12 de Julio y Villa La Tela

0

En busca de brindar soluciones de manera más ágil y de acercar los servicios a los vecinos y vecinas de la ciudad, la Municipalidad de Córdoba continúa con el “Operativo DNI” del Registro Civil.

El operativo, que busca llevar los trámites cerca de los hogares, durante esta semana estará en los siguientes barrios de la ciudad:

IPEM 187, José Américo Malana, ubicado en Gobernador Ortíz de Ocampo 4421 de barrio Villa Centenario.

Iglesia Impacto, que se encuentra sobre la calle Caídos por la Patria 5147 de barrio 12 de Julio.

CIC Villa La Tela, que se encuentra entre Aviador Almonacid y De Olavarria.

En los tres lugares el horario de atención será de 09.00 a 14.00 horas.

Además, habrá disponible un Punto Vecinon, en donde se brindarán servicios digitales a través de Cidi y Vedi.

También podrán acercarse hasta el lugar en donde se halla el operativo mujeres embarazadas, las cuales recibirán información sobre el programa provincial “Protección de la Embarazada y su Bebé”.

A lo largo de las jornadas de documentación los vecinos pueden acercarse a realizar trámites esenciales que incluyen la actualización del DNI, solicitar un nuevo ejemplar, cambio de domicilio, como así también la tramitación de actas de nacimiento, matrimonio o defunción.

Como así también iniciar trámites como cambio de género, rectificaciones, inscripción fuera de término y realizar consultas.

source

Llega “Patio lírico” al CCEC: un ciclo de poesía performática, música y artes visuales en el marco de la FLC 2024

0
  • Para deleitarse de diversas propuestas en escena que tendrán como eje a la palabra y sus múltiples dimensiones sensoriales.
  • Serán los días 15, 16 y 17, a las 19:30, con entrada libre y gratuito.

Durante tres jornadas, y en el marco de la Feria del Libro Córdoba 2024, el Centro Cultural España Córdoba invita a participar del ciclo “Patio lirico”, dónde la música, la danza, la poesía, la improvisación y el teatro se unen para dar el abrazo más bonito.

Se desarrollará a lo largo de tres jornadas consecutivas en el patio del Centro Cultural España Córdoba, los días 15, 16 y 17 de octubre a las 19:30hs.

Cada tarde tendrá sobre el escenario a diversos poetas y artistas de la música y la danza local para extender los límites sensoriales de la palabra.

Siempre estarán acompañados por el dibujante y humorista Hernán Cappelletti (El Cape) y una banda de música hip hop-jazz en formato jam session.

Será una fiesta colmada de estímulos audiovisuales que pondrán en el centro de la escena a la expresión lírica y su salvaje y profunda belleza abismal.

Con entrada libre y gratuita. No se suspende por lluvia.

El abrazo poético por día

 

Jeta Brava

La Reunión de las crías. Poesía y barro existencial

(Recitado, lectura, danza, artes visuales, canciones de rap y jam session)

Es un libro editado en el año 2022 (Editorial Universitaria). Nace como antología ficcional de relatos territoriales de Córdoba: una locución audaz de voces reunidas en torno a la necesidad popular de hacerse oír a través de la palabra literaria.

En esta ocasión, el libro hace de soporte a la puesta en escena. Con más de 9 poetas y músicos sobre el escenario, incita a preguntarse acerca de las voces que circulan desde las disonancias y las exploraciones sensitivas y discursivas.

 

Inés Zamudio

Conjuro

La espina primitiva y poesía

(Danza, recital poético, música en vivo)

Esta propuesta se centra en el diálogo entre la palabra, el cuerpo en movimiento y la música, en una búsqueda por derramar los bordes de dichos lenguajes apelando a abrir una experiencia que despliegue sensaciones, sentidos, preguntas e incluso abstracciones que puedan generar corrimientos de dichos lenguajes.

Conjuro, la espina primitiva y poesía es una performance que está pensada en capítulos, estaciones. En estos estadios la palabra y el movimiento irán alternándose entre las dos performers que estarán en escena derribando la frontera entre “quién lee, quién mueve” y quién (o más bien qué) afecta a quien. La música será el soporte aglutinador, enlazador entre el movimiento, la palabra y el silencio.

 

OS (Valentina Ochi)

ARDOR

Dolor, resurrección y poesía

(Recital poético y musical, canciones de rap)

Ardor es poesía del período de aislamiento hasta la actualidad. Incluye canciones y poemas que eligen hablar de la pulsión de vida y pulsión de muerte, el espectro de la emocionalidad, el proceso de introspección y sus dudas, pone la mirada sobre el “yo” y “la otredad y lo propio”, “lo nuestro”.

Aborda temáticas como el suicidio, la muerte, el pensamiento filosófico, los dolores, las lágrimas, la tristeza, el apañe, el amor, la soledad, la ansiedad, el pánico e incertidumbre. Ardor trata sobre sentir la vida, intentar amarse, construir sentido, perder el sentido, involucrarse. Arder, sofocarse de ardor, y ser el agua que lo calma.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss