Inicio Blog Página 120

Llega “Patio lírico” al CCEC: un ciclo de poesía performática, música y artes visuales en el marco de la FLC 2024

0
  • Para deleitarse de diversas propuestas en escena que tendrán como eje a la palabra y sus múltiples dimensiones sensoriales.
  • Serán los días 15, 16 y 17, a las 19:30, con entrada libre y gratuito.

Durante tres jornadas, y en el marco de la Feria del Libro Córdoba 2024, el Centro Cultural España Córdoba invita a participar del ciclo “Patio lirico”, dónde la música, la danza, la poesía, la improvisación y el teatro se unen para dar el abrazo más bonito.

Se desarrollará a lo largo de tres jornadas consecutivas en el patio del Centro Cultural España Córdoba, los días 15, 16 y 17 de octubre a las 19:30hs.

Cada tarde tendrá sobre el escenario a diversos poetas y artistas de la música y la danza local para extender los límites sensoriales de la palabra.

Siempre estarán acompañados por el dibujante y humorista Hernán Cappelletti (El Cape) y una banda de música hip hop-jazz en formato jam session.

Será una fiesta colmada de estímulos audiovisuales que pondrán en el centro de la escena a la expresión lírica y su salvaje y profunda belleza abismal.

Con entrada libre y gratuita. No se suspende por lluvia.

El abrazo poético por día

 

Jeta Brava

La Reunión de las crías. Poesía y barro existencial

(Recitado, lectura, danza, artes visuales, canciones de rap y jam session)

Es un libro editado en el año 2022 (Editorial Universitaria). Nace como antología ficcional de relatos territoriales de Córdoba: una locución audaz de voces reunidas en torno a la necesidad popular de hacerse oír a través de la palabra literaria.

En esta ocasión, el libro hace de soporte a la puesta en escena. Con más de 9 poetas y músicos sobre el escenario, incita a preguntarse acerca de las voces que circulan desde las disonancias y las exploraciones sensitivas y discursivas.

 

Inés Zamudio

Conjuro

La espina primitiva y poesía

(Danza, recital poético, música en vivo)

Esta propuesta se centra en el diálogo entre la palabra, el cuerpo en movimiento y la música, en una búsqueda por derramar los bordes de dichos lenguajes apelando a abrir una experiencia que despliegue sensaciones, sentidos, preguntas e incluso abstracciones que puedan generar corrimientos de dichos lenguajes.

Conjuro, la espina primitiva y poesía es una performance que está pensada en capítulos, estaciones. En estos estadios la palabra y el movimiento irán alternándose entre las dos performers que estarán en escena derribando la frontera entre “quién lee, quién mueve” y quién (o más bien qué) afecta a quien. La música será el soporte aglutinador, enlazador entre el movimiento, la palabra y el silencio.

 

OS (Valentina Ochi)

ARDOR

Dolor, resurrección y poesía

(Recital poético y musical, canciones de rap)

Ardor es poesía del período de aislamiento hasta la actualidad. Incluye canciones y poemas que eligen hablar de la pulsión de vida y pulsión de muerte, el espectro de la emocionalidad, el proceso de introspección y sus dudas, pone la mirada sobre el “yo” y “la otredad y lo propio”, “lo nuestro”.

Aborda temáticas como el suicidio, la muerte, el pensamiento filosófico, los dolores, las lágrimas, la tristeza, el apañe, el amor, la soledad, la ansiedad, el pánico e incertidumbre. Ardor trata sobre sentir la vida, intentar amarse, construir sentido, perder el sentido, involucrarse. Arder, sofocarse de ardor, y ser el agua que lo calma.

source

Salud Mental: agentes de la Guardia Urbana lograron contener a un joven en estado de crisis en Crisol Norte

0
  • Un vecino alertó a la patrulla que circulaba por el lugar.
  • El municipio dispone de una amplia red de ayuda para el acompañamiento y cuidado de la salud mental.

El sábado pasado, un móvil de la Guardia Urbana fue alertado por un vecino en la zona del hospital neuropsiquiátrico. El motivo: un joven sufría una crisis personal y estaba poniendo en peligro su vida.

Al llegar al puente del Nudo Vial los agentes charlaron y contuvieron a esta persona y su pareja, solicitando al mismo tiempo apoyo al 911 y al 107 municipal.

Tras 90 minutos de diálogo se logró contener al joven, que finalmente fue atendido por médicos del 107 y luego trasladado a un sanatorio.

Toda la intervención fue realizada bajo el protocolo de actuación en urgencias en domicilios o la vía pública, previsto en el Manual para la Integración de la Red de Servicios y Cuidados en Salud Mental y Adicciones.

Red de ayuda y contención

Es importante saber que la Municipalidad de Córdoba dispone de una amplia red de ayuda: con espacios de escucha, contención, prevención, tratamiento e instrucción sobre la salud mental destinado a todos los vecinos de la ciudad.

Estos espacios están disponibles para personas de todas las edades, con o sin obra social. Además, pueden solicitar ayuda no solo la persona afectada sino también amigos, familiares, compañeros que quisieran colaborar o saber de qué manera hacerlo.

Son cuatro los centros: Tramas (San Jerónimo 2573), Lazos (Castro Barros 559 en barrio Providencia), Jaire (Ancasti 5750 en barrio Villa Bustos) y Las Aldeas (Gabriel Ortega 8050 en barrio Argüello Lourdes).

Cuentan con equipos interdisciplinarios de profesionales en psicología, trabajo social acompañantes terapéuticos, talleristas, entre otros.

También está disponible el primer Punto de Encuentro Comunitario (PEC), localizado en Bailén 196, de barrio Yapeyú.

Vía telefónica se puede comunicar con la línea de contención, escucha y orientación en salud mental y adicciones al 0800-888-5555. Funciona las 24 horas y es un servicio gratuito y confidencial.

La política pública en la materia se articula a través de más de 40 organizaciones integrantes del Consejo Municipal de Políticas Integrales para la Prevención del Consumo Problemático de Drogas (COPIPRED), que tomó impulso en 2020 por iniciativa del por entonces viceintendente Passerini, médico y especialista en toxicología.

source

En su primer mes, la línea telefónica de contención, escucha y orientación en salud mental y adicciones atendió 650 llamados

0
  • El 0800-888-5555 es un servicio gratuito y confidencial que otorga apoyo las 24 horas a los vecinos y vecinas que enfrentan situaciones de crisis o consultas relacionadas a salud mental.
  • Se trata del primer dispositivo de contención y escucha profesional de la ciudad de Córdoba, que se encuadra dentro del lanzamiento del Observatorio Local para el Estudio y la Prevención del Suicidio.

A lo largo del primer mes de trabajo de la línea telefónica municipal de contención, escucha y orientación en salud mental y adicciones se atendieron 650 llamadas.

De ese total, aproximadamente 350 se recibieron en el servicio brindado en nuestra ciudad y las restantes fueron redireccionada a la línea de Orientación y Apoyo en la Urgencia de Salud Mental que presta las 24 horas el Hospital Nacional Lic. Laura Bonaparte.

Para conocer más sobre los llamados recibidos, se realizó una muestra de 100 consultas admitidas, contempladas durante el periodo del 9 de setiembre al 4 de octubre.

A través de ese análisis se pudo conocer que en ese periodo de tiempo se comunicaron personas de 16 a 73 años, y que de ese total el 62% fueron mujeres y el 38% varones.

De esos 100 llamados, el 51% lo hizo por sí mismo, el 35% por un tercero adulto y el 7% por un tercero (niño, niña o adolescente).

El 73% de los llamados provino de Córdoba Capital, mientras que el 27% fue de otras localidades de la provincia de Córdoba, como Río Ceballos, Villa María, Cruz del Eje, Carlos Paz, Huerta Grande, entre otros.

En cuanto a los motivos de consulta es importante destacar que los mismos fueron registrados a partir de lo que expresado por cada usuario de la línea, y no en función de un diagnóstico predeterminado.

De este modo se destaca que una de cada tres las llamadas fueron por consumo problemático.

Aproximadamente la mitad de las llamadas estuvieron relacionadas a consultas de salud mental, tales como manifestaciones de angustia, crisis vitales y pedido de tratamiento psicológico.

El 13% de las consultas se vincularon a ideación suicida y a conductas autolesivas.

De las respuestas implementadas por el equipo se registra que un 54% de atenciones corresponden a primera escucha, orientación y asesoramiento. Otro 22 % a acompañamientos sostenidos en el tiempo acordado por el usuario que se contacto, y un 17 % a seguimientos. Esta última se da cuando la demanda de un usuario requiere el seguimiento por parte de la línea (que se comunica con el usuario) y la articulación con otra institución o derivación según la complejidad de la situación. La mayoría de las veces refiere a situaciones de crisis.

Cómo acceder a la línea de contención, escucha y orientación en salud mental y adicciones

Cualquier vecino o vecina que necesite ayuda para sí mismo, para un familiar o tercero puede comunicarse a la línea 0800-888-5555 que es de atención gratuita, confidencial y funciona los siete días de la semana.

De lunes a viernes, de 8:30 a 18 horas la línea es atendida por profesionales de la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones Municipal, mientras que fuera de ese horario, los fines de semana y los feriados, la llamada se redirecciona automáticamente a la línea de Orientación y Apoyo en la Urgencia de Salud Mental, dependiente del Hospital Laura Bonaparte, referente nacional en salud mental.

Este servicio brinda contención, atención y orientación a quienes enfrentan situaciones de crisis o consultas relacionadas a salud mental.

Un equipo interdisciplinario de profesionales conformado en su mayoría por psicólogos y trabajadores sociales tienen a su cargo la atención de las llamadas. También, hay médicos psiquiatras que asisten como soporte en caso de ser necesario.

El equipo está preparado para enfrentarse a cualquier situación. Si la llamada requiere de otros servicios, se activa la Policía o el servicio de emergencia 107 si se requiriesen traslados ya sea en domicilios o en la vía pública.

Además, se cuenta con el apoyo del equipo del Duar, Departamento Unidades de Alto Riesgo dependiente de la Dirección Bomberos de la provincia de Córdoba, dependiendo de la situación de la persona.

source

El cementerio San Jerónimo tendrá un nuevo sistema de luminaria LED

0
  • Se reemplazarán 145 lámparas que iluminan el camposanto.

El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini junto al secretario de Gobierno, Fiscalización y Control, Rodrigo Fernández, supervisaron los trabajos de modernización de luminarias que se están realizando en el cementerio San Jerónimo.

En el interior del camposanto más antiguo de la ciudad, se está colocando luminaria de tecnología LED y columnas nuevas, que reemplazan al antiguo sistema.

El cableado subterráneo se encontraba obsoleto y las reparaciones se efectuaban de manera constante. Las obras incluyen cableado aéreo completamente nuevo, que suplantará al que se encontraba bajo tierra.

Se reemplazarán 145 lámparas en total y se instalarán nuevas columnas PRFV, un material caracterizado por su resistencia frente a la corrosión y al desgaste, además de ser un buen aislante térmico, acústico y eléctrico.

La totalidad de las columnas y luminarias será reemplazadas, dando al camposanto una mejora para que los visitantes puedan recorrer sus pasillos de manera segura.

Esta intervención diseñada junto a los vecinos y vecinas, aporta mayor seguridad a quienes tienen que transitar por calles y veredas, tanto en todo el cuadrante como en las calles colindantes.

source

Campaña de Salud Bucal: Passerini compartió la jornada junto a niños y niñas de la zona noreste

0
  • Junto al Gobierno de la Provincia y a través de dos consultorios móviles se realizaron controles odontológicos, enseñanza técnica de higiene bucal y alimentación saludable.
  • Todas las actividades son abiertas a la comunidad y gratuitas.

El intendente Daniel Passerini fue parte de la segunda jornada de la Campaña de Salud Bucal que el Municipio lleva adelante conjuntamente al Gobierno de la Provincia en el Colegio Secundario 2 de Abril de 1982.

Durante la jornada, se ofrecieron controles odontológicos, enseñanza de técnicas de higiene bucal y asesoramiento sobre alimentación saludable, todo de forma gratuita y abierta a la comunidad.

“Es importante para nosotros llegar a los lugares donde la gente vive, que no se tenga que movilizar. La salud siempre tiene que ser la primera prioridad”, expresó el intendente a los niños y niñas que se acercaron a revisar sus dientes.

Además de los consultorios móviles, la jornada incluyó una amplia variedad de actividades recreativas y educativas, como la participación del payaso Crotón, un stand de vacunación, información sobre la prevención del dengue y del cáncer de mama, y juegos interactivos para los niños.

Por su parte, el secretario de Salud, Alejandro Aleksandroff, destacó que “Hay que hacer, prevención, promoción de la salud, no solamente curar, estar antes para que evitemos el daño que se puede producir, para evitar lesiones y tratarlas a tiempo”.

A cada niño y niña que participó se le obsequió un cepillo de dientes como parte del compromiso de fomentar el cuidado bucal desde temprana edad.

Durante la actividad, se hizo entrega de una distinción a Luisina Lourdes Lario quien fue la autora del diseño del logo ganador que acompañará por un año a la Campaña de Salud Bucal.

Es importante destacar que en las dos primeras jornadas se trabajó y controló a más de 700 niños y niñas de seis escuelas y jardines de la ciudad, además de vecinos de todas las edades que se acercaron a participar de la campaña.

“La salud bucal es un derecho y una obligación que nosotros tenemos de brindárselas en la medida de lo que nos sea posible», mencionó el decano de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba, Guillermo De Leonardi.

“Todos pusieron mucho entusiasmo en esta primera parte de trabajo mancomunado por la salud bucal. Lo más importante es la unión entre todas estas entidades trabajando con un fin común que es la salud de la comunidad”, concluyó el subsecretario de Servicio Odontológico, Rodrigo Juárez.

La campaña es organizada conjuntamente por la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba, el Círculo Odontológico de Córdoba, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Córdoba, el Colegio Odontológico de la Provincia de Córdoba; y la Federación Odontológica de la Provincia de Córdoba.

source

Premios al Comercio Manuel Belgrano 2024: Passerini acompañó a Llaryora y entregó reconocimientos a empresarios de la capital y el interior

0
  • Este año se evaluaron más de 200 proyectos, que participaron en cinco categorías.

El intendente Daniel Passerini participó este jueves en la entrega de los Premios al Comercio Manuel Belgrano 2024, un reconocimiento del Gobierno Provincial a las buenas prácticas del sector productivo cordobés.

El acto se desarrolló en el Teatro del Libertador San Martín y es una iniciativa impulsada junto a la Cámara de Comercio y la Federación Comercial de Córdoba. El premio es canalizado desde el ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, a cargo de Pedro Dellarossa.

«Desde hace cuatro años y diez meses, con el hoy gobernador, Martín Llaryora, apostamos a la recuperación de la ciudad, promoviendo la actividad comercial, protegiendo la actividad industrial y garantizando que los sectores productivos tengan mejores oportunidades», fueron las palabras inicio del intendente.

«Juntos generamos políticas de creación de corredores comerciales, programas como la Tarjeta Activa y Córdoba Activa, que en momentos difíciles ayudan al comercio de cercanía», afirmó.

El mandatario local anunció que la Municipalidad «trabaja fuertemente para garantizar la amortización y flexibilización en algunas normas tributarias para permitir que el sector siga generando oportunidades y crezca».

Este año se evaluaron más de 200 proyectos, con premios y menciones especiales en cada una de los cinco categorías:

Comercio del Año

  • Córdoba Motos de San Francisco y Ama Hogar

Comercio con Trayectoria

  • Blangino de Montecristo y Darsie

Comercio Joven

  • Von König de Villa General Belgrano.

Comercio Electrónico

  • Rossetti Deportes de Marcos Juárez y Merlino

PyME sobresaliente del Año

Estos comercios que motorizan el desarrollo económico en toda la provincia fueron seleccionados por un jurado especializado, contemplando locales de la Capital y del interior de la provincia.

source

Los operativos de ordenamiento ambiental acumulan 150 toneladas recolectadas: cronograma semanal

0
  • Iniciarán este lunes en Cooperativa Felipe Varela y Nuestro Hogar 3 a las 10:00.

La Municipalidad de Córdoba inicia la octava semana consecutiva de operativos de ordenamiento ambiental, un trabajo preventivo de recolección de diferentes elementos de patios y jardines para desalentar la proliferación del mosquito del Dengue.

Junto a vecinos y vecinas ya se recolectaron 150 toneladas de cacharros en un total de 1177 cuadras recorridas.

Esta semana los operativos estarán en nuevos sectores de la ciudad para recolectar aquellos recipientes que sean reservorios de agua y en los que se puedan alojar huevos de mosquito.

Es importante que cada vecino y vecina revise sus patios y jardines, tape, tire y saque a la vereda, aquellos recipientes que pudiesen acumular agua como bebederos de animales, plantas en agua, baldes, bases de macetas, botellas, neumáticos y latas.

Todos esos elementos serán recolectados por los camiones que pasan por las diferentes locaciones a lo largo de la mañana.

Además se podrán descartar en los contenedores que se dispondrán por cinco días.

Cronograma:

  • Lunes: Cooperativa Felipe Varela y en Nuestro Hogar 3
  • Martes: Los Plátanos
  • Miércoles: Villa Siburu
  • Jueves: Alto General Paz/Hogar Propio
  • Viernes: Patricios Oeste

¿De qué manera evitar que sobrevivan tanto huevos como larvas?

  • Mantener secos los recipientes que tenemos en el exterior de las viviendas porque los huevos reanudan su ciclo en contacto con la humedad.
  • Cepillar la superficie y bordes internos de los recipientes que contengan agua.
  • Poner mallas anti insectos o telas mosquiteras en resumideros y rejillas.
  • Colocar agua hirviendo en las paredes de resumideros, desagües y canaletas con frecuencia, ya que los huevos y larvas no toleran temperaturas mayores a 60 grados.

source

Desarticularon tres fiestas clandestinas durante el fin de semana en Córdoba

0
  • Además, se clausuraron espacios que no contaban con habilitación ni medidas de seguridad.
  • Se repuso la faja de clausura en Punta Alvear 2, local que ya había sido sancionado la pasada semana.

Durante el fin de semana, la Municipalidad de Córdoba, junto a efectivos de Policía de la Provincia, desarticularon tres fiestas clandestinas que aglomeraban a cientos de personas sin las medidas de seguridad necesarias para el desarrollo de grandes eventos y espacios inadecuados.

Una de ellas tuvo lugar en barrio Talleres Sud, concretamente en Miguel de Mármol 3860, donde más de 200 personas se encontraban en una propiedad abandonada.

En la madrugada del domingo, más de 100 personas se encontraban en el club de polo “El Galpón”, ubicado en Av. Ejército Argentino. Los organizadores no contaban con la habilitación correspondiente, por lo que se labró acta al titular catastral y clausuró el lugar.

En barrio Villa Belgrano, más precisamente en calle Simón Laplace 5100, se desarticuló la tercera fiesta clandestina del fin de semana. Los integrantes huyeron al notar la presencia del personal de Fiscalización y Control y la Policía. Había aproximadamente 60 vehículos a la espera de ingresar al predio.

Dos locales de barrio Nueva Córdoba fueron clausurados

Por Azar (San Lorenzo 443), fue clausurado por llevar a cabo un espectáculo público sin la debida autorización.

Brewpub Bar, de calle Ángelo de Peredo 45, cayó en infracción nuevamente tras violar su condición de clausura.

Además, personal municipal procedió a la reposición de la faja de clausura en el bar Punta Alvear, que había recibido sancionado con esta imposición la semana pasada.

source

La propuesta musical de la FLC2024: pop, rock, tango y jazz, con tonada local

0
  • Este fin de semana largo se podrá disfrutar de Martina Malbrán, Nahart & Carpincho Revenge, Milonga Sin Corte, Joel y En otro sentido.

La Feria del Libro Córdoba 2024 no es solamente literatura: como es habitual, también habrá presentaciones musicales, en esta oportunidad con un importante foco en la cultura local.

En el día de ayer, Nene Nena atrajo a una gran cantidad de personas que se quedaron luego de la presentación de Rocambole para disfrutar los himnos de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.

El día de hoy, se presentará la artista pop Martina Malbrán a las 19 horas y seguidamente actuarán Nahart & Carpincho Revenge a las 20 horas con su funk rock y Milonga Sin Corte, con versiones tangueras del rock y el cuarteto, a las 21 horas.

El domingo 13, el fin de semana largo concluirá con la música urbana de Joel a las 19 horas y el pop experimental de En otro sentido a las 20 horas.

La semana iniciará el lunes 14 con las bandas locales Trifulca y Pichuco, a las 19 y 20 horas, respectivamente; y el martes 15 con Bren Coll y Leonardo Astor & The Future Band, a las 19 y 20 horas de ese día.

El miércoles 16 será el turno de Collegium entre libros, a las 17 horas, la Small Jazz Band a las 19 horas y el Coro Municipal de Jóvenes, a las 20 horas; mientras que el jueves estarán Collegium entre Páginas, a las 17 horas, Hechizo animal, a las 19 horas, y cerrará Só a las 20 horas.

El viernes 18, la Banda Juvenil Municipal, con lo clásico, popular, el jazz y el score, a las 16 horas y Mercuriales, con su hip hop y dream pop, a las 21 horas darán inicio al fin de semana.

El sábado 19, se presentará el dúo de María Ezquiaga & Ricardo Cabral, con canciones y spoken words, a las 17 horas y Jeta Brava cerrará a las 19 horas con su espectáculo de artes visuales, recitado poético, canciones de rap, freestyles y beats.

Y para darle el broche de oro a la Feria, el domingo 20, la jornada finalizará con la Collegium Big Band, de la Escuela Musical Collegium, a las 16:30 horas y la orquesta de tango La Típica Vevo a las 18 horas.

Todas las presentaciones son libres y gratuitas en el Escenario Nury Taborda. La programación completa de la FLC2024 se puede consultar en este enlace.

source

El cierre del fin de semana largo en la FLC2024 trae cuarteto, religión y espacio para las infancias

0

La Feria del Libro Córdoba 2024 continúa ofreciendo actividades gratuitas en el marco de su 38° edición. La jornada del domingo 13 comenzará con dos platos fuertes en la Supermanzana de la Intendencia.

“Cuentos para chicos que no duermen la siesta” será un espacio de narración oral para pequeños lectores, a cargo de Alejandra Oliver Gulle a las 16 horas en el Espacio Malicha.

En el mismo horario, la mesa debate “El cuarteto es arte” en el Escenario Nury Taborda planteará una conversación abierta sobre el cuarteto y sus relaciones con otras artes y prácticas artísticas, con la coordinación de Gustavo Blázquez y la participación de Lorena Jiménez, Santiago Pérez, Rita La Tunga, David Picotto y Rosendo Ruiz.

A las 17 horas, Andrea Cañas oficiará la mesa debate “La adaptación literaria para las infancias divergentes: fundamentos y fundamentalismos” sobre la accesibilidad en la literatura infantil en el Espacio Cristina Bajo.

A las 18 horas, “Diálogos en torno a la Religión” en el Espacio Daniel Salzano reunirá a representantes de diversos cultos para discutir el modelo cordobés de convivencia de credos religiosos, responsabilidad social y proyección comunitaria, con Monseñor Carlos Ñañez, el pastor Norberto Ruffa, Iman Jihad Sleiman, el rabino Marcelo Polakoff, Mara Pedicino, Juan Carlos Nieto y el padre Nahapet Karapetyan.

Otro destacado del día será “Diálogos en torno a la Política: Agenda cordobesa” a las 19:30 horas, con Cristian Canziani, Marina Llao, Sebastián Puechagut, Gustavo Córdoba, Jorge Borgonioni y César Murúa, en el Espacio Daniel Salzano.

La programación completa de charlas, presentaciones, espectáculos musicales y demás actividades se puede consultar en este enlace.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss